16< TRAVESÍA
> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021
travesía +
Vista aérea del pueblo de San Lorenzo >Suministrada/ Sandro Pérez
Montaña Santa Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
Santuario Virgen del Carmen
Ubicado en el tope de una colina en San Lorenzo - está la Montaña Santa, un santuario dedicado a la Virgen del Carmen. Es un lugar silencioso y lleno de misticismo, ideal para la reflexión y el encuentro con Dios, en el marco de la conmemoración de la Semana Santa. Aunque no muchos puertorriqueños lo conocen, el Santuario de La Virgen del Carmen es uno de los principales atractivos turísticos y más fascinantes de la llamada Ciudad Samaritana, y del sureste de la Isla. Goza de una vista celestial desde el cerro La Santa -que es uno de los picos más altos de San Lorenzo y colinda con el Bosque Estatal de Carite- desde donde se aprecian las costas de Puerto Rico y por donde transcurre un manantial de agua cristalina bautizado como Bálsamo. De hecho, este último, se dice es el lugar donde Elenita de Jesús o Vuestra Madre –como también se le conoce–, hizo brotar agua milagrosamente y realizó obras de evangelización trascendentales en la historia del cristianismo en Puerto Rico entre 1899 y 1919. Desde entonces, al lugar se le atribuyen varios milagros de sanaciones de salud física y emocional en relación a personas que consumieron agua del lugar. Con esto en mente, la administración municipal de San Lorenzo, a través de la Oficina de Turismo Municipal y en colaboración con la Oficina de Planificación de la Compañía de Turismo de Puer-
en San Lorenzo, un lugar místico
to Rico (CTPR), buscan impulsar esta área como atractivo de turismo cultural religioso. “Nos parece importante que las personas que tienen su fe cristiana conozcan que en San Lorenzo tienen esta opción de esparcimiento en medio del caos que estamos viviendo. Claro, respetando los parámetros del Santuario. Pues la idea es que las personas puedan estar en comunión con Dios”, dijo a EL VOCERO Anamarys Lozada, directora de Arte Cultura y Turismo de San Lorenzo.
Historia
El origen del lugar, ubicado en el barrio Espino de San Lorenzo, data desde finales del Siglo 19 (1899) cuando sirvió como bastión de resistencia de la fe católica ante el cambio de soberanía por parte de Estados Unidos. También, fue lugar de predicación a principios del siglo 20. Según Juan Carlos Vega, planificador de la CTPR, la Montaña Santa fue declarada Santuario el 29 de septiembre de 1985, por el Obispo de Caguas, Enrique Hernández. Pero su origen se atribuye a Elenita de Jesús, conocida como Vuestra Madre. Vega destacó que “muchos residentes de Caguas, Patillas y otros pueblos cercanos llegan caminando durante las celebraciones de la Semana Mayor, como parte de las promesas y sacrificios. Es un lugar de peregrinación importante en Puerto Rico y sabemos que a más personas les servirá de oasis conocer su existencia y su historia, como lugar de interés para el turismo cultural y religioso como para quienes andan en busca de
una paz especial”, acotó.
Experiencia
EL VOCERO tuvo la oportunidad de hacer un recorrido en el lugar descrito como “sagrado y vital” en el origen de la fe puertorriqueña. En la ruta a la Montaña Santa partimos del templo del Santísimo Sacramento, donde sobresalta a la vista la imagen de la virgen del Carmen y el cual alberga, además, reliquias del Beato Carlos Manuel. Seguido, emprendimos nuestro trayecto a través de la explanada de San Francisco, donde encontramos las estaciones del viacrucis y una vista escénica que propicia la meditación -en contacto con la naturaleza- y reflexión sobre los pasos de Jesús en camino a su crucifixión y muerte. De ahí, llegamos hasta Las Tres Cruces, donde se unen los pueblos de Patillas y San Lorenzo, y espacio en el cual los creyentes pueden elevar sus oraciones. Continuamos el recorrido hasta la Casa de Vuestra Madre, donde vivió Elenita de Jesús por 10 años y la gruta del manantial Bálsamo, al cual se atribuyen los milagros. El lugar cuenta con un campanario, librería y gazebos para descansar después de la caminata con duración aproximada de una hora y media. El espacio estará abierto al público durante las celebraciones de la Semana Santa, desde las 7:00 a.m., siguiendo estrictos protocolos de seguridad sanitaria, incluyendo el uso compulsorio de mascarilla y distanciamiento físico. Para información llamar al 787736-5750.