Edición del 27 de marzo de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS ESCENARIO

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021 >NUM 14300 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

J.Lo, Mark Wahlberg y Vin Diesel filman en RD

www.elvocero.com

>P15

La verdad no tiene precio

>Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

“El gobierno tiene que honrar sus contratos” Rehabilitation Hospital

El gobernador Pedro Pierluisi reitera su posición sobre la contratación de LUMA Energy y los cambios para la transformación energética de la Isla, en su comparescencia ante la Junta de Control Fiscal. >P4/5

Pág. 2

Posible alza en el precio de la gasolina

DEPORTES

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

Anhela ser reina absoluta

ECONOMIA

DEPORTES

Amanda Serrano se pone como meta arrasar en las 126 libras. >P22

travesía +

Montaña Santa

Buque averiado en el Canal de Suez pudiese provocar un disloque en la industria petrolera. >P12 JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA

ESCENARIO

en San Lorenzo, un lugar místico >P16 JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA

reciendo el más alto

MAS FELICES LAS PERSONAS DE TERCERA EDAD

JUANES CONTAGIA SU ENCANTO

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021 > 2


>3

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P6

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

Entreformas celebra la abstracción en el MAPR

Se aleja de los Astros

La exhibición incluye más de 120 obras de 65 artistas de diferentes generaciones. >P14

¿Considera que la declaración del gobernador Pedro Pierluisi de un estado de emergencia en la infraestructura de la Isla ayudará a agilizar los proyectos pendientes?

44% 56%

Sí No

¿Está de acuerdo en que Puerto Rico abra los puertos para la entrada de cruceros? Participe en el sondeo entrando a www.elvocero.com

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo

DEPORTES >P21

Carlos Correa rechazó oferta de Houston y se prepara para la agencia libre. >P23

Gobierno busca trato igual en los fondos de salud Crearán grupo multisectorial para que realice gestiones en Washington

Stephanie Gómez Álvarez

Ahora mismo los programas de trasplante en Puerto Rico no se pueden realizar, hay crisis con la cirugía cardiovascular, tenemos la fuga de médicos, y ciertamente el dinero tiene que llegar a la mano del proveedor.

@stephaniegomeza

Carlos Mellado designado secretario de Salud

>sgomez@elvocero.com

El gobernador Pedro Pierluisi firmará el lunes una orden ejecutiva a los fines de establecer un grupo que abogue en Washington por el trato igual para Puerto Rico con los fondos de Medicaid y Medicare. “Las consecuencias de un trato desigual nos afecta a todos, así que es de importancia para todos que nos unamos para abogar por la mejor solución para los 3.2 millones de puertorriqueños. Es con eso en mente que hoy estoy anunciando que estaré firmando una orden ejecutiva, para nombrar a un grupo multisectorial que incluirá a representantes del sector público y privado, de organizaciones con fines y sin fines de lucro que abogarán ante el Congreso y Casa Blanca por un trato similar al de los estados en el financiamiento del Medicare y Medicaid en Puerto Rico”, adelantó el gobernador en el mensaje grabado en el marco de la Conferencia de Salud y Seguros Médicos de la Cámara de Comercio de Puerto Rico. El mandatario expresó que el grupo será dirigido por el equipo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa) en coordinación con la comisionada residente en Washington, Jenniffer González. El propósito, según explicó, es trazar y ejecutar un plan “para poner fin al trato desigual y discriminatorio a los ciudadanos americanos viviendo en Puerto Rico”. Pierluisi reiteró, además, el pedido de que los residentes en Puerto Rico sean tratados igual que en los estados en el programa de Medicaid, promoviendo que se elimine la subvención en bloque con un límite preestablecido y se

El designado secretario de Salud, Carlos Mellado, apoya la creación del grupo porque transmitiría un mensaje unificado en la capital federal. >Archivo/EL VOCERO

establezca un Pareo de Asistencia Médica Federal Porcentual (FMAP, por sus siglas en inglés) basado en el ingreso per cápita de Puerto Rico en comparación al resto de los estados. Entre las diferencias en el trato que reciben los estados y Puerto Rico en el programa de Medicaid está la aportación del gobierno federal, el tope de los fondos asignados, la cantidad de beneficios aplicados a la Isla y el por ciento en que se basa el nivel de pobreza. “Estamos una vez más enfrentando un déficit en los fondos de Medicaid, conocido como el precipicio fiscal de Medicaid. Por eso estamos urgiendo al Congreso que arriesga nuestra capacidad de continuar proveyéndole los servicios de salud a los más vulnerables. Si Puerto Rico cayera por el precipicio en septiembre 30 de 2021, los fondos de Medicaid se revertirían a $392.5 millones de

los $2.8 mil millones al año que el Congreso otorgó para este año fiscal. Los demás gastos tendrían que ser cubiertos con fondos locales, y por eso es que mi administración le urge al Congreso y a la administración Biden-Harris que ponga fin al trato indigno de los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico”, insistió. En 2019, el programa Medicaid en Puerto Rico recibió $2.6 mil millones para el año fiscal 2020 y $2.7 mil millones para el año fiscal 2021 con un aumento del FMAP de 76%, más $200 millones sujetos a requisitos de cumplimiento por parte del Departamento de Salud de Puerto Rico. Esta asignación luego se incrementó con la Ley de Respuesta al Coronavirus Familias Primero. Se añadieron $2.7 millones para el año fiscal 2020 y $2.8 millones para el año fiscal 2021. Pierluisi fue enfático en promo-

ver una solución a largo plazo. “La industria de la salud no puede crecer bajo la sombra de la incertidumbre. Es tiempo que nos alejemos de lo incierto e inestable de la financiación de nuestro sistema de Medicaid y nos movamos a un programa similar al de los estados permanentemente”, puntualizó convencido de que se podría lograr tal y como se logró la reciente aprobación del crédito por menores sin un mínimo de dependientes. Entiende que la transición a un sistema de Medicaid parecido al de los estados proporcionaría mejores beneficios, como incluir la parte D de Medicare y mejores servicios a través de la cubierta Platino. Además, se podrá incluir beneficios de cuidados a largo plazo, transportación que no sea emergencia, vacunas para adultos y servicios de emergencia para extranjeros, sin importar el estatus migratorio, manifestó. Por su parte, el designado secretario de Salud, Carlos Mellado, apoyó la creación del grupo porque transmitiría un mensaje unificado. “Tenemos que llevar un mensaje y tiene que ser la paridad de fondos. Es importante llevar el mensaje de eliminar el CAP y ser igual que los demás estados. Ahora mismo los programas de trasplante en Puerto Rico no se pueden realizar, hay crisis con la cirugía cardiovascular, tenemos la fuga de médicos y ciertamente el dinero tiene que llegar a la mano del proveedor”, abundó el galeno, quien también participó de la conferencia de manera presencial. Resaltó que la paridad generaría ahorros, si se consideran los 50 mil pacientes del programa Platino.


4<

PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

“Todo el mundo quiere criticar el contrato” Con esa expresión el gobernador Pedro Pierluisi aborda la contratación de LUMA durante reunión de la Junta de Control Fiscal Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com

La transición de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a través del contrato con LUMA Energy acaparó una parte importante de la discusión en la vigesimosexta reunión pública de la Junta de Control Fiscal (JCF), donde el gobernador Pedro Pierluisi defendió la contratación y reiteró que fiscalizará el proceso para asegurarse de que los resultados sean los esperados por el gobierno y los puertorriqueños. Tanto el gobernador como la Junta Fiscal alcanzaron puntos de coincidencia respecto a la situación energética de la Isla y su impacto para la economía, y también sobre los resultados positivos que esperan con la contratación de LUMA. Mientras, en la legislatura continuaban ayer las vistas que investigan esa contratación y que han levantado cuestionamientos al respecto. “Hay tanta mala información allá afuera, politización innecesaria, en contra de LUMA y es chocante. Todo el mundo quiere criticar el contrato. Hay que recordar que la respuesta de la AEE después del huracán María fue desastrosa”, declaró el gobernador, durante la vista realizada de manera virtual. Dijo que la falta de profesionalización en la AEE es clara, por lo cual “necesitamos una gerencia profesional del sistema de trasmisión y distribución”.

El gobernador Pedro Pierluisi pidió que se revise el plan de reestructuración de la AEE y se ajuste a la realidad actual de la Isla. >Brandon Cruz González/EL VOCERO

“Puerto Rico es un lugar de ley y orden, el gobierno tiene que honrar sus contratos y este en particular pasó un proceso con la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP), AEE y la JCF”, declaró el gobernador, al referirse al cuestionado contrato con LUMA. Pierluisi resaltó que existe una Oficina de Energía que establece métricas y supervisa a LUMA, con el fin de garantizarle al País que la fusión con la AEE redunde en un servicio de energía eléctrica de calidad que puedan sufragar los dueños de negocios y residentes de la Isla.

Revisión al acuerdo de la AEE

En cuanto al acuerdo de reestructuración de la deuda de la AEE, el gobernador urgió que haya una revisión para el correspondiente ajuste. “La JCF debe revisar el acuerdo de restructuración y someter un plan de ajuste que incluya la transición y el impacto de la transformación, porque debemos asegurarnos de que haya eficiencia. Debemos depender

La directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, Natalie Jaresko, señaló que el plan de ajuste de la deuda de la AEE no tiene fecha específica para su culminación, pero afirmó que hay urgencia. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

de más fuentes renovables y no estar sujetos a los cambios de precio del mercado”, señaló Pierluisi. En relación con este tema, Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la JCF, dijo que aunque el plan de ajuste de la deuda de la AEE no tiene fecha específica para su culminación, sí hay un sentido de urgencia. “Hemos estado reevaluando el plan de restruc-

turación de la AEE para que salga de la bancarrota lo antes posible. Cada residente merece una energía eléctrica que sea limpia y confiable. El operador privado LUMA Energy va a traer mucho conocimiento y experiencia para mejorar el sistema evitando problemas y recortes de energía. La Junta también apoya la generación de energía renovable”, comentó Jaresko.

Al abordar el tema de tos razonables. El alza reeducación, Pierluisi le pidió ciente en la transportación a la Junta que en el plan fis- de carga es un costo significal a cinco años se expanda cativo que va en contra del el número de escuelas es- desarrollo económico. No pecializadas como las bilin- creo que Puerto Rico tenga gües o con sistema Montes- los recursos para manejar sori para manejar la baja de este aumento que increestudiantes en el sistema de menta significativamente enseñanza pública. el precio de los productos”, “Necesitamos declaró Antonio Meque aumenten las dina, miembro de la escuelas vocacioJunta. nales, porque no Para mejorar la todos tienen que competitividad de ir a la universidad. Puerto Rico la Isla y atraer nueSe puede adiestrar es un lugar vo capital de invera las personas para de ley y sión, la miembro de trabajos que paguen orden, el la JCF, Lizzie Rosbien. También pro- gobierno so, resaltó algunos tiene que pongo traer a los cambios que han honrar sus maestros retirados contratos ayudado a crear un para trabajar a tiem- y este en ambiente favorable po parcial y no afec- particular para el desarrollo de tar sus pensiones”, pasó un nuevos negocios. declaró. “Hay que trabajar proceso con El primer ejecu- la Autoridad los permisos, la intivo también resaltó de Alianzas fraestructura y meque tendrá a una Público jorar la reputación persona encargada Privadas de inversiones, pero para supervisar al (AAPP), AEE el sistema de perDepartamento de y la JCF. misos que se puso Educación y aseguen vigor en enero ha Pedro rarse que se maxi- Pierluisi tenido mejoría. Ha micen los fondos Gobernador acelerado el procefederales. so de 52 a 13 días. “Nos vamos a enSe contrataron 21 rollar las mangas para ase- nuevos inspectores y 180 gurarnos de que la ejecu- estudiantes para el plan de ción sea real, como nunca la la plataforma que incluye hemos visto. Es preocupan- rediseño, sistema de entrete que haya fondos federa- namiento y métricas”, expliles disponibles para progra- có Rosso. mas de adiestramiento para Finalmente, Pierluisi exlos maestros en el idioma puso que apoyará un mayor inglés y no se haya elegido presupuesto para el DMO un proveedor. Es un área para mercadear a la Isla, que tenemos que mejorar. una campaña publicitaria Nuestra población debe ser para educar a los contribubilingüe”, opinó Pierlusi. yentes sobre el actual ciclo contributivo y un nuevo requisito para cualificar para Realce a imagen de la Isla los beneficios del PAN. y más dinero para el DMO “Anticipo que después Durante la reunión virtual también se mencionó del verano el turismo va a que para crear un ambiente volver y voy a asegurar un propicio para el desarro- plan fiscal que aumente el llo de nuevos negocios en presupuesto de la promoPuerto Rico es vital seguir ción de Puerto Rico, pormejorando la imagen del que si nos comparamos con país, además de agilizar y destinos como República facilitar las gestiones para el Dominicana y Bahamas, establecimiento de nuevas estamos muy atrás. Voy a apoyar el trabajo voluntario empresas. “Hay que hacer cambios para los beneficios del PAN, de manera urgente y ase- quiero que este requisito gurar un mejor panorama comience el próximo año para hacer negocio. Para fiscal y voy a asegúrame que esto es necesaria la ayuda eso ocurra. También es nedel DMO e InvestPR, pero cesaria una campaña para también es importante un que los contribuyentes se cambio de dirección en la beneficien del crédito por fuente de energía, un buen ingreso al llenar la planilla”, sistema de educación y cos- dijo el gobernador.


PRIMERA PLANA >5

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

De pie, Héctor Rosario, exdirector de la Autoridad de Energía Eléctrica, previo a su deposición en las vistas que investigan el contrato entre la corporación pública y LUMA Energy. >Brandon Cruz González/EL VOCERO

Sonia Palacios, del grupo Construyamos Otro Acuerdo, también compareció ayer a las vistas sobre la contratación de LUMA Energy. >Brandon Cruz González/EL VOCERO

Exdirector de la AEE se expresa en contra de LUMA

Rechaza que habrá beneficios y economía en la operación de la corporación pública Nelson Reyes Faría >Especial para EL VOCERO

La empresa LUMA Energy no estaría trayendo ningún beneficio de ahorros o de inversión, ni garantías de no aumentar la factura del consumidor, según expresaron deponentes en la continuación de las vistas públicas de la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía del Senado. Héctor Rosario, exdirector de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), expresó que el contrato otorgado a la empresa solo beneficiaría los intereses de LUMA y no a los clientes de la AEE. “El contrato se justifica con unos alegados ahorros que logrará LUMA a través de las mejoras en la eficiencia de la AEE. Las alegadas mejoras en eficiencia no surgen con un análisis científico ni ponderado, sino que se basan en unos criterios hipotéticos asumidos por la firma FTI Consulting que es un consultor de P3 (la Autoridad de las Alianzas Público Privadas)”, aclaró Rosario. Según los documentos provistos por el exdirector de la AEE en la vista pública, no existe ahorro real en las arcas de la AEE con

la Autoridad para las Alianzas Púla contratación de LUMA, como blico-Privadas en relación con la estos alegan. administración del contrato tamDe acuerdo a Rosario, la emprebién tendrían que ser pagados por sa LUMA le ha facturado a la AEE Las alegadas la Autoridad de Energía Eléctrica”, $101 millones de los cuales ya la mejoras en indicó Sánchez. compañía ha cobrado $90 millo- eficiencia no nes. Estos números son parte del surgen con cobro proyectado de $136 millones un análisis Se aferra a la buena fe de LUMA para el año fiscal 2021. Según el científico ni A preguntas del presidente de la deponente, esto no reflejaría eco- ponderado, Comisión de Proyectos Estratégicos nomía a las arcas de la AEE. y Energía del Senado, Javier Aponte sino que se También indicó que hay que basan en Dalmau, el director de la AAPP, Fersumarle la solicitud por parte de unos criterios mín Fontanés, aseguró en múltiples LUMA de $15 millones adicionales hipotéticos ocasiones durante su participación para gastos de asuntos operaciona- asumidos por en la vista pública, que LUMA no les que no estaban en las proyec- la firma FTI aumentará el costo de facturación a Consulting ciones de la empresa. los abonados de la AEE. Por otro lado, de acuerdo con que es un Dalmau Aponte le cuestionó la deposición de la exdirectora de consultor de P3 cómo se hace posible que LUMA la Junta de Directores de la AEE, (la Autoridad no solicite un aumento a la JunIvelisse Sánchez, el contrato de de las Alianzas ta de Gobierno de AEE. Fontanés LUMA con el Gobierno no garanti- Público respondió que como la compañía za que la empresa no le solicite a la Privadas). ya presentó el presupuesto y las Junta del Negociado de Energía un Héctor Rosario proyecciones por los próximos tres aumento en la tarifa a los consu- exdirector años, no podría aumentar la tarifa midores en los primeros tres años. Autoridad de energética sin recurrir al NegociaTambién hay que sumar los gastos Energía Eléctrica do de Energía “porque LUMA no adicionales en los que incurra la puede salirse de ese presupuesto”. Autoridad para las Alianzas Público-PrivaEl director de la AAPP también admitió das (AAPP) con relación a los gastos extras que se firmó el contrato con LUMA Energy que la empresa privada asuma durante el pese a que la agencia desconocía sobre sus contrato. activos disponibles. Fontanés indicó que no “Tendríamos que considerar que, según era necesario conocer los activos de la empreel contrato, todos los gastos en que incurra sa porque no era un requisito del contrato.

“Ni la ley ni el proceso requiere que la entidad esté formada antes de la contratación”, le contestó a Dalmau Aponte. También admitió a insistencia del legislador, que la AAPP estará a cargo de la política pública energética del País según la Ley 120 con la cual se regirá LUMA.

Solo operación y mantenimiento

El principal ejecutivo de la AAPP recalcó que la empresa se dedicará a la operación y mantenimiento del sistema eléctrico del País. Sostuvo que este es un buen negocio para Puerto Rico porque levantará la capacidad de servicio y la transformación del sistema de la AEE. Sin embargo, Fontanés señaló que la AAPP no asumirá ningún riesgo del contrato con LUMA, y que por el contrario será la AEE la que asumirá cualquier pérdida o incumplimiento por parte del privatizador. El presidente de la comisión legislativa le solicitó a Fontanés que entregue los documentos y estudios que evidencien los ahorros que tendrá la AEE con el contrato con LUMA, así como todos los seguros que sirvan de apoyo en caso de que esta compañía no pueda cumplir con sus deberes. El jueves, el presidente de LUMA Energy, Wayne Stensby, realizó una mesa redonda y señaló que el contrato con la AEE no requiere de enmiendas, ya que fue ratificado por la Junta de Gobierno de la AEE. Lo describió como beneficioso para la Isla.

Activan el cambio voluntario para los empleados Jan Javier Figueroa >EL VOCERO

Los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tienen 10 días —a partir de ayer— para notificar a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (Oatrh) si se moverán voluntariamente desde la AEE hacia otra agencia pública. Según el comunicado enviado ayer a los empleados y al que EL VOCERO tuvo acceso, los traba-

jadores tendrán que someter un formulario que indique el puesto y la agencia en la que quieren trabajar. La comunicación se da en medio de la transición entre la AEE y LUMA Energy, compañía privada que debe asumir parte de las riendas del sistema eléctrico del País a partir del 1ro de junio de este año. El ofrecimiento por parte del gobierno se ampara en la Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico,

conocida como la del Empleador único. La comunicación emitida por Zahira Maldonado Molina, directora de la Oatrh, explica que entre su agencia, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf ) analizarán y desarrollarán un plan de movilidad para los empleados que no se muevan voluntariamente entre agencias. La Oatrh asegura que los empleados que sean transferidos

a otra agencia por el gobierno “conservarán todos los derechos adquiridos conforme a las leyes, normas, convenios colectivos y reglamentos que les sean aplicables, así como privilegios, obligaciones y estatus respecto a cualquier sistema existente de pensión, retiro o fondo de ahorro y préstamos establecidos por ley”. El cambio del empleado será efectivo 30 días calendario desde la fecha que se le notifique. En la notificación se le debe explicar al empleado el proceso que debe rea-

lizar de no estar de acuerdo. Si el empleado no está de acuerdo debe someter una reclamación ante la Junta de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico. El proceso será trabajado en conjunto con la AEE que tendrá que someter el listado de los empleados que prefieren ser movidos involuntariamente, indicando el puesto que ocupan, la preparación académica, las licencias o colegiaciones y salario. Además, la agencia debe identificar al empleado como unionado o gerencial.


6< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Crece el debate sobre las terapias de conversión Surgen nuevos testimonios de personas a favor y en contra Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Las maratónicas vistas del Proyecto del Senado 184 que propone prohibir la práctica de las terapias de conversión continuaron con nuevos testimonios, mayormente a favor de la medida legislativa que ha desatado un debate “intenso y apasionado”, según el presidente de la Comisión de Iniciativas Comunitarias, José Vargas Vidot. Al menos tres personas se expresaron en contra del proyecto de la autoría de Vargas Vidot y de los senadores Ana Irma Rivera Lassén, Rafael Bernabe y María de Lourdes Santiago. El portavoz de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD), Javier Aponte Dalmau, figura como coautor de la pieza, pero no ha participado de ninguna de las vistas que se han celebrado. De hecho, la participación del PPD y del Partido Nuevo Progresista (PNP) en los procesos ha sido mínima. El comienzo de la discusión dio un giro legal temprano ayer cuando le correspondió deponer a la Unión de Libertades Civiles de Puerto Rico (ACLU), a la organización Amnistía Internacional y al joven Elvin Rivera Peña, quien relató que recibió terapias de conversión a sus 14 años, realizadas por un psicólogo y afirmó que “la orientación sexual no es reversible”. Mayte Bayolo Alonso, abogada de la ACLU, señaló que el proyecto no restringe la libertad de culto de los ciudadanos ni la de los padres de los menores de edad. “Este proyecto solamente le está hablando a las personas licenciadas y entidades licenciadas en salud mental. Esto no habla de padres, de madres, de líderes religiosos ni de pastores. De hecho, la misma persona terapeuta tiene su libertad de expresión protegida”, afirmó. Negó que, legalmente, la medida legislativa obstaculice el que los padres lleven a su hijo a una orientación psicológica y que adolezca de ambigüedad como denunció en la vista la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve. “Estos planteamientos de vaguedad y de ambigüedad se han traído ya y por eso hay jurisprudencia importante y el tribunal ya ha decidido que el principio básico del debido proceso de ley

para atender problemas inexistentes. Catalogó la medida como una intromisión innecesaria del Estado en la relación terapeuta paciente. “El proyecto viola la autonomía del paciente, entra en conflicto con la ética de los profesionales de la salud que vienen obligados a respetar esa autonomía y se opone a los hallazgos de la ciencia que conforman las actuales guías de tratamiento”, afirmó. Sin embargo, en el transcurso de las vistas ha desfilado documentación científica sobre las terapias de conversión, que en su mayoría apunta a que no son avaladas para que psicólogos o psiquiatras las practiquen.

Ofrecen recomendaciones

Caleb Esteban Reyes, de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, reiteró que “no existe ningún libro de psicología que enseñe a El joven Elvin Rivera ofreció testimonio de su experiencia con las terapias de conversión en su adolescencia. >Brandon Cruz González/EL VOCERO dar terapias reparativas” y recoque sabía que iba a estar condena- mendó una serie de enmiendas a do comoquiera según mi creencia la pieza. en ese momento”, relató. “Tenemos que regirnos por Por otro lado, en la vista surgió prácticas basadas en evidencia, así el testimonio de Annette Cora, que si nadie tuvo un capítulo de tequien aseguró que nació hetero- rapia reparativa pues nadie puede sexual, luego fue lesbiana y tras dar estas terapias que no existen. terapias de conversión volvió a ser Se les llaman prácticas porque son heterosexual. básicamente experimentaciones “Por 40 años viví una vida total- que se hacen y que en un pasado mente gay. Estuve en la comuni- se intentaron de validar porque se dad, la viví y me realicé. Tuve una consideró en algún momento la pareja, negocio propio, y departa- homosexualidad y la transexualimento. Me desarrollé en dad como una enfermelo que la gente gay cree dad”, expuso. El senador independiente José Vargas Vidot y la senadora por el Movimiento Victoria que es sentirse compleMencionó que “heCiudadana, Ana Irma Rivera Lassén, conversan durante la vista de ayer sobre las terapias to, pero no me sentía femos intentado hacer de conversión. >Brandon Cruz González/EL VOCERO liz y decidí tomar ayuda”, Por dentro querellas, pero luego es que las prohibiciones estén cla- las terapias es bastante frecuente, contó, para luego opinar de mí seguía descubrimos que la perras. Lo que no puede haber es una según un estudio, en el Caribe, que la definición de “te- con el mismo sona no era psicólogo”. prohibición ambigua y en ese sen- América Latina y en Asia”, alertó rapias de conversión” no sentimiento. “Era terapeuta y ellos no tido la definición sobre terapias de Gallardo. está clara en la medida. Lloraba y oraba están regulados en Puerconversión en la medida es clara. Explicó que en su ni- a Dios para que to Rico”, indicó. Tiene la parte de la prohibición al Dos caras de la moneda ñez fue abusada sexual- me quitara lo “He recibido persoprofesional o a la entidad de salud El testimonio de Rivera Peña mente, pero que “no nací que sentía. Me nas que pasan por teramental, tiene la prohibición de im- resonó en el salón capitolino y de esta manera (lesbia- sentía sucio pues pia reparativa y me pime acordaba partir las terapias de conversión, conmovió a muchos de los presen- na)”. den información, pero... de pasajes de tiene la prohibición de impartirlas tes. A sus 14 años, el nagüabeño “En mi caso yo le es- la biblia que me ¿qué pasa en el proceso? a los menores de 18 años y enton- identificó que era homosexual, lo toy diciendo al profe- citaban sobre los No responden los ‘emaices tiene la cláusula de penalidad confesó a un familiar cercano y de sional que no quería ser homosexuales. ls’ de vuelta o se asustan de que se enfrente a una situación ahí pasó a donde un pastor “para gay y si había una posiporque le requiere un ética”, afirmó Bayolo Alonso. sacarme un supuesto demonio bilidad, porque algo me Elvin representante legal y no Mientras que Lisa Gallardo, de que tenía”. Luego, surgió una visita pasó y yo misma reco- Rivera Peña tienen dinero”, abundó Amnistía Internacional, sugirió a un psicólogo, quien después de nozco que mi vida no fue Expaciente Esteban Reyes. de terapia de incluir lenguaje en la medida para varias sesiones le indicó a sus fa- igual”, señaló. Mientras que el profeevitar que los menores sean lle- miliares que se había “curado”. Mencionó que no se conversión sor del Instituto Sexolóvados fuera de la Isla para recibir “Por dentro de mí seguía con adapta al lenguaje inclugico Educativo y Psicolóeste tipo de terapia, aunque aclaró el mismo sentimiento. Lloraba y sivo que se utiliza para referirse a gico, Juan Malavé Rexach, rebatió que esto no es una modalidad de oraba a Dios para que me quita- la comunidad Lgbtt. “Esas son las el argumento de que la legislación trata humana. ra lo que sentía. Me sentía sucio cosas que quieren traer ahora con es innecesaria porque en Puerto “La Comisión Interamericana pues me acordaba de pasajes de los ‘les’ y ‘niñez’. No me adapto a Rico no se practican las terapias de Derechos Humanos en 2015 la biblia que me citaban sobre los eso, y hay dos sexos: femenino y de conversión. publicó un informe que identifica- homosexuales”, narró Rivera Peña. masculino”, expresó. “Si por un minuto nosotros ba a países muy cercanos a Puerto El debate en contra de la medi- pensamos que verdaderamente Señaló que recordaba las palaRico donde existen unos centros bras del psicólogo de que lo que da también lo encabezó el grupo no hay terapias de conversión sellamados clínicas donde se come- sentía no era normal y de que de- Portavoces Conciencia compues- ría hasta conveniente y responsaten crímenes atroces y particular- bía interesarse por las mujeres. ta por 12 miembros y la psicóloga bilidad del ‘parens patriae’ de esta mente contra jovencitas lesbianas. “Luego de pasar una depresión y María de los Ángeles González. Legislatura realizar comoquiera el Algunos de los que mencionan casi todas las noches lloraba, hubo González cuestionó la inexis- proyecto como proceso de prevenestán en Ecuador, Perú, Estados una vez que mi dolor era tanto y la tencia de casos o querellas que ción, si es que no se da. El Estado Unidos y en la República Domi- culpa era tanta que pensé quitar- involucren a profesionales, y legisla no reactivamente, sino que nicana. De hecho, la práctica de me la vida. Lo que me frenó fue aseguró que no se puede legislar preventivamente”, expresó.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Salud reforzará intervenciones en Semana Santa Las multas impuestas hasta ahora suman $130 mil y más de 40 personas arrestadas Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

Sobre $130 mil en multas y más de 40 personas arrestadas es el saldo de las intervenciones de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Salud por violaciones a las órdenes ejecutivas durante la pandemia provocada por el covid-19, indicó el director de esa unidad Jesús Hernández. Las intervenciones deberán cubrir toda la Isla durante la Semana Santa a partir del domingo cuando se espera que haya mayor movimiento de personas y turistas en diferentes puntos. “El número (hasta ahora) podría llegar hasta 42 personas. Estamos procesando comensales y por eso es que cuando ves acusaciones de negocios, de ahora en adelante vas a ver que son 15 o 20 personas y es que ya tenemos una comunicación directa con la fiscalía, donde el fiscal nos ha autorizado a radicarle cargos a todos

los comensales para evitar que continúe la violación a la orden ejecutiva”, afirmó Hernández a EL VOCERO. Señaló que no únicamente intervienen con los negocios —que tiene una responsabilidad, según afirmó— sino con el comensal para que a la semana siguiente “no esté en otro negocio, como nos ha pasado”. Anticipó que próximamente citarán 22 personas para ser acusadas. “De pasar a orientaciones que le estábamos dando a la ciudadanía para que no continuaran con esta conducta, lamentablemente tenemos que subir al próximo nivel que es acusarlos para evitar que esto continúe”, informó. En cuanto a las multas, destacó que se han expedido sobre $130 mil y que hay casos en los que los comerciantes apelan la determinación de cierre del negocio, por lo que toma más tiempo en que haya una determinación final. Comentó que en la región de San Juan es donde más quejas han tenido, particularmente en el área de La Perla. Destacó que el problema es que todo el mundo sabe que en el área de La Perla ocurre lo mismo durante los fines de semana, cuando reciben más visitantes. “Ya nosotros como Departamento de Salud hemos intervenido en negocios que se han procesado, donde se le ha dado órdenes de cierre. Ha-

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, expresó preocupación ante la posibilidad de que haya un aumento en los casos de covid-19. >Brandon Cruz González/EL VOCERO

bía negocios que los dueños los dejaban y no aparecía el dueño, nadie era el dueño. Hemos establecido quiénes son, le hemos dado órdenes de cierre. Las hemos diligenciado y hemos intervenido en ciertos negocios en La Perla que no pueden continuar operando. Hemos tenido avances en ese sector”, explicó.

La gente confiada por las vacunas anda por ahí y el nivel de movilidad de la población ya está en niveles igual que en prepandemia. Nosotros después del primer ´lockdown´ somos el país que más siguió las reglas según las métricas de Google Matrix, y ahora las métricas nos dicen que estamos en igual nivel de movilidad que prepandemia. Víctor Ramos Presidente Colegio de Médicos

Expresó que han intervenido en 292 comercios a través de la Isla, en los que se han orientado a 135 dueños de negocio. Señaló que un epidemiólogo de la agencia ha efectuado 165 orientaciones. Pidió a la ciudadanía que reporte cualquier violación a través del correo electrónico investigaciones@salud.pr.gov. Recordó que ese correo electrónico es evaluado las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Preocupa el repunte de casos

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos, quien pertenece a la Coalición Científica de Puerto Rico nombrada por el gobernador Pedro Pierluisi, expresó que está preocupado ante el posible repunte en los casos de covid-19 durante la Semana Santa. Observó que de una semana a la otra los

casos incrementaron de 1,000 a 1,500. “Hay varios factores que están afectado. La gente confiada por las vacunas anda por ahí y el nivel de movilidad de la población ya está en niveles igual que en prepandemia. Nosotros después del primer ‘lockdown’ somos el país que más siguió las reglas según las métricas de Google Matrix, ahora las métricas nos dicen que estamos en igual nivel de movilidad que prepandemia”, apuntó. Consideró que durante la Semana Santa se debió haber bajado el horario de cierre. “Personalmente creo que debió haber salido esa recomendación, pero obviamente no fue el consenso del grupo (Coalición Científica)”, agregó, e instó a la ciudadanía a seguir tomando las medidas de seguridad. Sobre la recomendación presentada el jueves por la coalición, el gobernador Pedro Pierluisi indicó que siguen atentos a los indicadores y las diferentes recomendaciones. La secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, expresó que el gobernador “está de acuerdo con la Coalición en cuanto a la necesidad de que no se baje la guardia y sigamos manteniendo los protocolos de salud como el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla. El gobernador se mantiene en comunicación constante con el secretario de Salud y están atentos a las estadísticas y a la información sobre las variantes para asegurar que se actúa proactivamente, salvaguardando la salud del pueblo”. Añadió que “la Coalición reconoce el impacto positivo de la vacunación por lo que continuamos arreciando los esfuerzos para aumentar el acceso de las vacunas a toda la población en particular a los más vulnerables”. *La periodista Maricarmen Rivera contribuyó con esta historia


EL MUNDO >9

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Destacan problemas en abasto de vacunas contra el covid Programa apoyado por la ONU confía en que Estados Unidos pueda compartir dosis Jamey Keaten

>The Associated Press

GINEBRA (AP) — El titular de un programa apoyado por Naciones Unidas para llevar vacunas contra el coronavirus a países de ingresos bajos y medios manifestó el viernes su decepción por las demoras de un importante proveedor de India, aunque expresó confianza en que Estados Unidos pueda pronto comenzar a compartir dosis. El doctor Seth Berkley, director general de Gavi, la Alianza para la Vacunación, dijo que la entrega de las dosis destinadas a trabajadores de salud y otros grupos de alto riesgo en dichos países mediante el programa COVAX se retrasará varias semanas. Gavi y sus socios habían anunciado la víspera que la entrega de hasta 90 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca fabricadas por el Instituto Serológico de India

(SII por sus siglas en inglés) se retrasará hasta finales de abril debido a un fuerte aumento de los contagios en la India. “Estamos decepcionados”, declaró Berkley a The Associated Press. Agregó que las conversaciones con el gobierno de India y el SII continuaban “con la esperanza de que podamos tener algunas de esas dosis y regresar después a todo vapor, quizá en mayo”. “Confiábamos en llegar a todos los trabajadores de salud y grupos de riesgo para finales de marzo”, señaló Berkley. La producción de una compañía surcoreana, SK Bioscience, que también produce la vacuna de AstraZeneca, “avanza un poco más lento de lo que habíamos previsto” debido en gran parte “al hecho de que la cadena de abastecimiento es nueva”, afirmó Berkley. COVAX ha enviado unas 31 millones de dosis a cerca de 60 países en las últi-

mas semanas, y antes había anunciado planes para enviar 237 millones de dosis de AstraZeneca para finales de mayo, parte de los planes para distribuir unos 2,000 millones de vacunas contra el coronavirus este año a nivel global. Pero las preocupaciones sobre el abastecimiento de vacunas han pesado en las últimas semanas en países muy afectados por la pandemia, como los de la Unión Europea e India, causando el surgimiento de un nacionalismo relacionado con las vacunas en algunas partes. La UNICEF, que tiene un papel importante en la distribución de las vacunas mediante COVAX, dijo que los programas de entrega a los 60 países que han recibido dosis se han visto afectados por las demoras de la compañía india. Estados Unidos figura entre algunos países ricos que han acaparado más dosis de las necesarias para su

Las preocupaciones sobre el abastecimiento de vacunas han pesado en las últimas semanas en países de la Unión Europea e India. >Suministrada

población, y para finales de julio tendrá vacunas suficientes para toda su población. El gobierno de Biden ha anunciado planes para compartir dosis. “La pregunta es: ¿cuándo será eso?”, dijo Berkley, quien es estadounidense. “Por supuesto, estaríamos muy interesados —en particular debido a estas demoras de las que estamos hablando hoy— para tratar de que el programa COVAX

reciba dosis de vacunas”. Berkley expresó confianza en que algunas dosis obtenidas u ordenadas por Estados Unidos, de AstraZeneca o Novavax, “se pongan a disposición para ayudar en algo con este problema de abastecimiento de corto plazo”. Señaló que los fabricantes de vacunas “pueden desempeñar un papel en esto” y que hay conversaciones con ellos. Por otra parte, el director

general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó el viernes a los países ricos donar por lo menos 10 millones de vacunas para que la agencia pueda lograr su meta de iniciar la vacunación en todas las naciones durante los primeros 100 días del 2021. Tedros dijo que los problemas de abastecimiento han ocasionado que unos 20 países sigan esperando sus primeras dosis de las vacunas del programa.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

10<

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Opinión

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

El desliz de AstraZeneca

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

E

n el combate de las institucio- de errores cometida por la compañía nes de salud pública global que biofarmacéutica de capital sueco-brise libra contra el SARS-CoV-2 y tánico ha afectado su imagen ante las percepciones públicas y pone la enfermedad que produce, en tela de juicio la efectividad/ covid-19, la sociedad intereficacia de esta, independiennacional y los públicos que temente de los datos. El artícula componen cuentan con un lo-cronología de Holly Ellyat, considerable número de vacorresponsal de CNBC en Loncunas. Estas incluyen aquellas dres, es particularmente ilusa las que se le otorgara una trativo de la secuencia errática, autorización de emergencia: problemas con el manejo de la la de Pfizer/BioNTech y la de información y desastrosa esModerna, seguida de cerca José R. trategia de relaciones públicas por la de la compañía Janssen, Rivera de la farmacéutica. También, a desarrollada en la forma de González juzgar por los artículos relaciouna dosis por su división de nados publicados por Carolyn investigación y desarrollo de >Profesor vacunas, parte del conglome- universitario Y. Johnson, Laurie McGinley y William Booth, del Washinrado farmacéutico Johnson & gton Post, y Rebecca Robbins, Johnson. Del mismo modo, existen esfuerzos fuera de “Occiden- Noah Weiland, Sharon LaFraniere y te” que resulta prometedor para el Benjamin Mueller en el New York Ti‘Global South’ —lo que nosotros mal mes, el daño a la imagen de la comllamamos “Tercer Mundo”— a través pañía —y por extensión de la vacuna de la vacuna rusa Sputnik V, la cubana AZD1222 — es extenso y posiblemenSoberana 02 y la china Sinovac. Pero te irreparable. Pero cuidado y déjenme ser claro: de ellas y de la vacuna de Novavax — que todavía no circula— hablaré en la vacuna de AstraZeneca es eficaz y ya está siendo administrada en varias un futuro. Quiero que leamos, discutamos y jurisdicciones (70 países) a nivel gloreflexionemos alrededor de la opción bal, incluyendo los socios norteameque todavía no circula en ningún lado ricanos de EE.UU., Canadá y México. de la jurisdicción estadounidense: la Según la Organización Mundial de la vacuna de AstraZeneca (AZ), también Salud, la vacuna AZD1222 tiene una conocida como AZD1222. La comedia eficacia de 63.09 por ciento contra in-

Director Gráfico de Multiplataforma

EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

pronto, puedo anticipar escepticismo, renuencia y resistencia a recibir la vacuna. Una lástima, pues en los mejores momentos de su proceso de desarrollo se proyectaba como la “vacuna para el mundo”. A esos efectos, precisamos de reparar el menoscabo, aunque en este instante sea bien cuesta arriba. Un esfuerzo mediático-científico es propio en este momento tan crítico: datos no solo de las pruebas clínicas, sino de las regiones del mundo en los que la vacuna lleva semanas de ser administrada en masa serán de enorme beneficio tanto para estos como para el público en general; testimonios de personas que han recibido la vacuna, así como una habilidad de llevar el mensaje de manera efectiva e impactante llegarían lejos y tal vez serían suficiente en el proceso de contrarrestar la información y percepción negativa. Otro gesto reparador en términos humanitarios —y humanos— es distribuir la vacuna a lugares que adolecen de esta. Como sabemos, Occidente ha acaparado suministros de todas las vacunas en sus almacenes en un gesto desafortunado de egoísmo sórdido. Pero África, partes de Asía y América Latina podrían beneficiarse de una vacuna gratuita y accesible en el espíritu —aunque sea superficial— de solidaridad internacional.

Los fanfictions, fanfics o ficción de fans

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

fección asintomática de SARS-CoV-2 y su uso es recomendado para trabajadores de la salud, personas mayores de 65 años y pacientes con condiciones crónicas. Similares resultados fueron publicados en enero de este año por la revista médica The Lancet (Voysey, M. et al, 2021). Igualmente, la bióloga molecular y una de las principales voces científicas que llaman a la razón, la doctora Marieli González Cotto, ha indicado en sus plataformas las circunstancias alrededor del malentendido y los datos reflejados en las evaluaciones/pruebas clínicas de la vacuna AZ, de manera consistente e íntegra, en su misión de informar al público en general, además de gobiernos. Recomiendo encarecidamente que la sigan tanto en su blog como en la red social Twitter. Reitero, a pesar de los buenos resultados que AZD1222 arroja, poco se puede hacer con el daño —¿irreversible?— que la imagen pública de AstraZeneca se ha autopropinado. En un ambiente mediático en el que se reflejan las ansiedades colectivas de los públicos —y donde falsedades y desinformación permean— un golpe contundente como el experimentado por la farmacéutica deja hueco permanente. Aun si en el mejor de los casos la autorización de emergencia de la FDA estadounidense se diese

H

oy queremos compartir con nuevo giro a los personajes, la trama, ustedes un tipo de escrito que el ambiente, de modo de que crean un es muy popular entre los jóve- mundo nuevo ampliando o transformando algún aspecto nes y que merece que como, por ejemplo, a los docentes lo coun personaje o el final, nozcan, ya que puede entre otros. ser muy efectivo para De acuerdo con motivar a que los esel artículo publicado tudiantes desarrollen en el Clarín (https:// un gusto por la escriwww.clarin.com/retura. En otras palaDra. Matilde vista-enie/literatura/ bras, puede ser uno Dra. Hilda de los tipos de escritos E. Quintana García Arroyo leen-escriben-joven e s _ 0 _ Sy 0 7 Bp Jk W . que les asignemos en Inter Metro html) “la fanfiction, o cualquier disciplina. fan fiction, es un térSe trata de los fanfiction. Ese término, fanfiction, ficción mino relativamente amplio que cude fans, fanfic o simplemente fic, se bre aquellas obras (viñetas, cuentos, refiere a las historias escritas por fa- poemas, novelas por entregas, etc.) náticos y apasionados a algún cuento, creadas por fans a partir de distintos película, novela, cómic, animé o pro- productos de la industria del entretegrama/serie de televisión. Este fanáti- nimiento: series televisivas, películas, co decide escribir su nueva historia o libros, games, etc.” (para.1). Añade versión de la obra en cuestión. Puede el artículo que este tipo de escrito es que quizás la ubique en otra época, en una práctica para aficionados “que otro mundo o con personajes que in- por lo menos tiene ya cinco décadas venta o añade a los del libro, programa de historia, si se acepta el relativo consenso de fijar el punto de inicio o serie de televisión favorito. En sus escritos, estos fanáticos casi en los primeros relatos basados en la siempre tratan de mantener el espíri- serie de ciencia ficción Star Trek (oritu de la obra original, pero les dan un ginal: 1966-1969) incluidos en fanzi-

nes; aquellas publicaciones precarias, confeccionadas por fans. Hay quienes reclaman el origen en los relatos basados en las aventuras de Sherlock Holmes o en las novelas de Jane Austen, pero lo cierto es que la fanfiction basada en Star Trek es la que dio a la práctica las características que mantuvo durante muchos años” (para. 1). Sin embargo, pensamos que el fan fiction siempre ha existido, pues todos hemos escrito historias basadas en los personajes de nuestros cuentos favoritos o imaginado historias desarrolladas en escenarios parecidos a los de nuestra novela o programa/serie de televisión favorito. Esto demuestra el gran impacto que tienen algunas lecturas en nosotros. Posiblemente el fanfiction se ha tornado más popular en los últimos años por la llegada de la internet. Antes les leíamos los cuentos que inventábamos a nuestros familiares o los escribíamos para nuestras clases. Ahora los aficionados suben estos cuentos que inventan a la internet. Muchos tienen sus propios portales y otros los suben a portales creados especialmente para estos escritores noveles. ¿Hay personajes, series o novelas

bien populares hoy día que motivan a sus fans a desarrollar sus propias historias basadas en estas? De acuerdo con Punto Seguido (https://puntoseguido.upc.edu.pe/el-mundo-delos-fanfictions/): “Entre los fandoms [conjunto de aficionados] de los que se escriben más fanfics están: Harry Potter, Supernatural, Sherlock y Avengers. Pero hay muchos más. Por ejemplo, en la página Archive of Our Own, una de las más populares donde se publican las historias de los fans, el fandom del anime Haikyuu!! tiene a la fecha 45,141 historias publicadas” (para. 5). Desde el punto de vista pedagógico nos parece una excelente estrategia para estimular la escritura creativa. Por eso, los invitamos a auscultar la posibilidad de incluir la redacción de fanfictions en sus cursos. ¿No les parece que en estos momentos en que todavía seguimos impartiendo clases en remoto es una alternativa bien atractiva para motivar a los estudiantes a leer las novelas y otros textos requeridos y luego motivarlos a que escriban sus propios fics a partir de esos textos? Si se animan, déjennos saber la reacción de sus estudiantes.


11

Selectos

Vasos Desechables Pqte. de 100 de 7 oz. Reg. $1.19

69

89

¢

Chuletas de Cerdo Corte Mixto. De Canadá Cong. Reg. $1.99 Lb.

Límite de 5 Lbs. por cliente por compra

97

¢

¢

Selectos Servilletas Pqte. de 100 Reg. 99¢

89

Lb.

¢

Selectos

Bolsas para Almacenar Caja de 28 de 1 Qt. Reg. $2.29 c/u Especial $2.00 c/u

4

2x 00 Elitar

Cubiertos Desechables Surtidos, Cucharas, Cuchillos, Tenedores, Cucharas Soperas Pqte. de 50 Reg. 99¢ c/u

Coca-Cola

Value Pack Sabor Original Pqte. de 2 Bots. de 1.75 Lts. Reg. $2.59 c/u Especial $1.67 c/u

5

3x 00 Límite de 3 Pqtes. por cliente por compra

Selectos

Papel de Aluminio Caja de 25 Pies Reg. $1.29 c/u Especial $1.00 c/u

5

79

5x 00

¢

c/u

Busch Light Cerveza Fiesta Pack Caja de 12 Latas de 10 oz. Reg. $8.99

7

47

Límite de 2 Cajas por cliente por compra

DETALLES EN:

Bola de Playa De 24” Glossy Panel Pqte. de 1 Reg. $1.49 c/u Especial $1.25 c/u

5

4x 00

Brentwood

BBQ Portable Rojo. Charcoal 14” Reg. $21.99

Todas nuestras tiendas están sujetas a la Orden Ejecutiva 2021-022. Horarios varían por localidad. Especiales válidos del 26 al 31 de marzo de 2021 mientras dure la mercancía, debido al aumento en la demanda de los productos por la emergencia nacional. Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda y están sujetos a la disponibilidad. Surtido varía por tienda = *SVT

19

99

BQ-Mixt

Carbón Vegetal Pqte. de 6 Lbs. Reg. $3.99

3

49

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBÁDO, 27 DE MARZO DE 2021

Selectos

Platos Desechables Liso de Foam 9” Pqte. de 25 Reg. 79¢


12<

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

McDonald’s pagará a sus empleados por vacunarse

Arcos Dorados, empresa que maneja los restaurantes McDonald’s en Puerto Rico, continúa enfocando sus esfuerzos en combatir la pandemia de covid-19, pagándole a sus empleados cuatro horas laborables para que participen de forma voluntaria en el proceso de vacunación. Según ha establecido el gobierno de Puerto Rico, los trabajadores en servicios de alimentos ya pueden integrarse al proceso de inmunización como parte de la Fase 1-C. La empresa no estará exigiendo a sus empleados que participen de la vacunación, pero está activamente exhortando a favor de la inmunización y proveyendo información educativa y recursos para coordinar citas a aquellos que interesen.

Prevén alza en el precio de la gasolina Después de dos semanas a la baja en el precio del crudo las próximas semanas podrían reflejar un cambio

Ileanexis Vera

>ivera@elvocero.com @iverarosado

El tiempo que pueda tomar la remoción del buque portacontenedores que encalló y ha bloqueado a los tanqueros en el Canal de Suez —una de las rutas petroleras marítimas más importantes del mundo— hará la diferencia en el precio que los consumidores estarán pagando en la bomba de gasolina, aseguraron representantes del sector detallista de gasolina consultados por EL VOCERO. Acorde con los entrevistados, mientras más tiempo tome la remoción del buque, más los consumidores estarán pagando por el litro de gasolina, el cual recientemente había registrado una reducción de tres centavos el litro. Rafael Mercado, presidente de la Asociación de Detallista de Gasolina (ADG), afirmó que desde el pasado mes de noviembre el precio del barril del crudo había estado aumenta-

La situación del Canal de Suez, podría provocar el aumento del precio de la gasolina en la Isla. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

do —elevando el costo a los $66— y luego se había ido reduciendo en los pasados días, hasta promediar los $60. Dicha baja comenzó a registrarse a nivel bomba. Sin embargo, aceptó que la baja de los últimos días podría cambiar en la medida que se prolongue el bloqueo en el Canal de Suez.

“Definitivamente esta situación disloca la entrega. El impacto dependerá de la cantidad de reserva que tengan los destinatarios finales. Si hay mucha reserva, y se logra mover el buque en un periodo de tiempo razonable, el impacto deberá ser ínfimo. Si no hay mucha reserva, y el tiempo es uno

excesivo, el impacto será mayor”. Según Mercado, este disloque se produciría cercano a los meses de verano — mayo, junio y julio— cuando incrementa la demanda, lo que produciría un alza en el precio de la gasolina. “Si los países productores optan por aumentar la pro-

gravedad del ducción, tampoco proceso y la debemos experirapidez con la mentar alzas sigque se logre renificativas. Por el Definitivamente solver”, apuntó. momento, no en- esta situación Según ha tiendo que el pre- disloca la entrega. trascendido de cio del litro de ga- El impacto información solina regular vaya dependerá de emitida por la a superar los 80 la cantidad de centavos”, indicó. reserva que tengan Autoridad del Canal de Suez, En tanto, Carlos los destinatarios las operaciones Crespo, represen- finales. Si hay para liberar el tante del sector de mucha reserva, buque petrodetallistas de ga- y se logra mover lero encallado solina del Centro el buque en un se reanudarán Unido de Detallis- periodo de tiempo una vez hayan tas (CUD), presen- razonable, el completado la ta un cuadro poco impacto deberá ser ínfimo. Si no faena de draalentador. Entiende que el hay mucha reserva, gado, que ya se encuentra en precio de la gaso- y el tiempo es uno excesivo, un 87%. lina es como una el impacto será Ta m b i é n cadena, donde al mayor. admitieron que romperse un esla remoción del labón se trastoca Rafael Mercado presidente de la ADG barco podría todo. tomar sema“Si no se logra remolcar este buque y abrir nas. Según cifras de la firma la ruta en menos de una semana, no va a haber sufi- de transporte de carga maciente oferta para cubrir la rítima, Kpler, del total de demanda. Estamos hablan- 39.2 millones de barriles de do de una de las principa- petróleo por día (bpd) que les rutas de transporte del se transportaron por mar en crudo, de la que dependen 2020, un volumen de 1.74 muchísimos mercados. El millones de bpd utilizó el impacto real depende de la Canal de Suez.

Sólidas las cooperativas en la Isla Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

A pesar de los retos económicos y salubristas que enfrenta el País, las cooperativas se mantienen con números positivos que reflejan un marcado aumento en los depósitos. De acuerdo a los datos provistos por la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec), las cooperativas registraron un incremento de sobre $1.5 billones en acciones y depósitos al cerrar el último trimestre de 2020, esto en comparación con las estadísticas de 2019. Mabel Jiménez Miranda, presidente interina de Cossec no

descarta que la tendencia registrada continúe durante 2021. “Estamos confiados en que durante el primer trimestre de este año podamos superar los $8,332,193,695 de acciones y depósitos registrados en Cossec durante el periodo de enero a marzo de 2020. Es una noticia extraordinaria para el sector cooperativo, además, refleja que la ciudadanía conoce la importancia de asociarse con las cooperativas de ahorro y crédito, así como los beneficios que estas proveen a sus socios”, expresó la presidenta. En una iniciativa para incrementar los beneficios a los socios, Cossec firmó un acuerdo colaborativo con Inclusiv, una asociación nacional de cooperativas compro-

metida con ayudar a las personas y comunidades de ingresos moderados y bajos a lograr su independencia financiera a través de las cooperativas de ahorro y crédito. Con este acuerdo establecerán una estructura que facilite la inversión de capital público y privado a bajo costo y van a promover la participación de las cooperativas

de ahorro y crédito en programas que destinan millones de dólares en fondos federales al desarrollo comunitario. La corporación se comprometió con Inclusiv a ser un facilitador de información en torno a las cooperativas para que instituciones cuenten con información inmediata sobre fondos disponibles, becas, oportunidades de inversión, entre otros beneficios federales accesibles para el sector cooperativo. “Estamos muy contentos porque conocemos la gran ayuda y el impacto que representan para el sector cooperativo y Puerto Rico. Tendremos un aliado en Inclusiv para brindarle a las cooperativas de la Isla la ayuda que tanta

falta les hace”, expresó Jiménez Miranda. Aseguró que con la colaboración de Inclusiv orientarán a las cooperativas sobre cómo acceder a los fondos, facilitar los requerimientos y procesos para solicitarlos, su uso y los aspectos relacionados al cumplimiento con la reglamentación federal. Por su parte, la CEO de Inclusiv, Cathie Mahon, expresó que “la ratificación de este acuerdo de colaboración nos permitirá compartir información para gestionar inversiones de capital a bajo costo en las cooperativas de la Isla, y facilitar los procesos de cumplimiento relacionados a las subvenciones del Community Development Financial Institutions Fund (CDFI Fund)”.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

¿Qué se requiere para seguir vigente en el mercado laboral?

E

ste año todavía podría ser difícil, con sectores de la economía afectados y con presión para las empresas y trabajadores. Pero dentro del paViviane M. norama, también observaFortuño mos recuperaciones lentas presidenta de y sostenidas, con reinicio de CTI Consulting la generación de empleo y Group consolidación de la recuperación de muchos sectores. Las técnicas de búsqueda de empleo evolucionan muy rápido y es importante conocerlas para conectar con el mercado laboral de cada momento. El año pasado, la crisis del coronavirus trajo consigo importantes cambios que se van a consolidar durante 2021. Todos tenemos la capacidad de mejorar y desarrollar nuevas habilidades. Aproveche todas las oportunidades para potenciar su formación profesional, ya sean cursos cortos, o certificaciones. Todo ello va a aportar a una diferenciación laboral. Desarrollar u optimizar sus “habilidades blandas” tendrá un impacto directo en el resultado; con la pandemia, la forma en cómo gestionamos y medimos a los equipos ha cambiado: ya no serán las horas de trabajo las que cuenten, será por resultados. Comparto a continuación algunas de las tendencias en el desarrollo de talento y algunas de las habilidades más buscadas para 2021: • La agilidad mental, que es la capacidad de responder a los eventos de forma flexible y poder moverse rápidamente entre diferentes ideas, es una de ellas. Si se es ágil mentalmente, se puede aceptar el cambio y encontrar el mejor curso de acción para seguir adelante a pesar de los eventos impredecibles. No se trata de tener todas las respuestas, sino de estar seguro de que se puede encontrar una nue-

va y mejor forma de hacer las cosas para llegar a donde quiere ir. • Se ha generado una renovación en la gestión y dirección de las organizaciones, nuevos estilos de liderazgo, perfiles digitales y nuevas competencias para afrontar los retos que presenta esta transformación digital. El líder hoy día debe ser uno humano que entienda a su empleado y sus necesidades. • Pensamiento creativo, codificación para programar inteligencia artificial, capacidad de análisis de negocio, empatía, trabajo en equipo, flexibilidad, son otras capacidades que son importantes para hacerse camino en el mundo laboral hoy día. El próximo año será un tiempo de mucha

competencia profesional y hay una serie de aspectos fundamentales que pueden suponer la gran diferencia para iniciar este 2021 con un buen pie. Debemos estar lo mejor preparado posible. Algunos retos para los que debemos estar preparados: • Trabajar la tolerancia a la incertidumbre y la adaptación al cambio, tanto como personas, y como organización. • Poder gestionar y liderar equipos en remoto. El teletrabajo ya ha dejado de ser una alternativa y se ha convertido en una realidad que continuará. • Manejo eficiente de herramientas digitales. Las nuevas tecnologías y digitalización ya están presentes en todos los ámbitos de la organización. Definir la es-

trategia de transformación digital es clave para ser exitosos. • Apuntarse al ‘social selling’. Ahora sí necesitamos estar en redes y plataformas profesionales y sociales; saber utilizarlas como herramientas de mercadeo y marca personal es imprescindible. • Adaptarse a la cultura organizacional y a los nuevos tiempos y las nuevas formas de trabajo. El equipo es importante; es necesario hacer planes para cohesionar a los trabajadores, y hacerlo a distancia. Cambiar la perspectiva sobre cómo se hacen las cosas y pasar de unos modelos tradicionales a otros más disruptivos, unidos a la digitalización, es vital. Algunos consejos para enfrentarse a estos retos… • Busque mejorar tu capacidad de adaptación a la empresa. Hay que adaptarse rápido cuando se produce una situación nueva. Planifique posibles escenarios y tenga respuestas asociadas. La flexibilidad de los formatos y tipos de productos resulta clave. • Trabaje la mentalidad. Mi último consejo es que ahora más que nunca hay que agarrarse a lo que sabemos: que las crisis son oportunidades para los que saben verlas de una manera positiva. • Aprenda de 2020 para sacar partido en 2021. Haga un repaso de lo que ha salido bien y lo que ha salido mal y conviértalo en aprendizaje. • ¡Hágase digital! No queda otra. Es cuestión de supervivencia: si no está en digital, no existe. Así que, si tiene una tienda, cree su ‘e-commerce’. Si vende un servicio, lo mismo. Si está buscando trabajo, es la misma historia. Pase todas las tareas que pueda al medio digital. • Y si no sabe cómo hacer algo, siempre hay tiempo para adquirir nuevos conocimientos. Capacitarse y formarse son esenciales para adaptarse a las nuevas situaciones.

El salario no tiene género cuando se ancla en el talento El trabajo remoto llegó para probar que no todas las decisiones importantes se toman en una Silvina sala de direcMoschini torio. Algunas pueden provenir presidente y de una ‘laptop’ fundadora de apoyada sobre Transparent la mesa de una Business cocina, con voces de niños de fondo. La pandemia de covid-19 nos puso a hombres y mujeres por igual a trabajar desde casa, lo que impactó en una distribución más equitativa del tiempo que nosotras y ellos le dedicamos a la familia y al trabajo. Y, sin embargo, esta realidad no necesariamente significa un progreso en las condiciones laborales de las mujeres. Por un lado, subsiste la brecha salarial que compensa distinto a hombres y

mujeres. Por otro, el impacto de la pandemia fue más negativo para ellas que para ellos: el estudio Women in the Workplace, que publica anualmente McKinsey, revela que las mujeres perdieron sus puestos de trabajo más que los hombres, y las que lo conservaron tuvieron que enfrentar el desafío doble de repartirse entre su profesión y las tareas del hogar, que todavía recaen más sobre ellas. La buena noticia es que el trabajo remoto permite mayor flexibilidad laboral. Y esto es un beneficio para las mujeres. Las estadísticas indican que la llegada de los hijos afecta la carrera profesional de las madres más que la de los padres: una de cada dos madres abandona su puesto de trabajo y otras buscan soluciones que van desde resignar paga por flexibilidad de horarios hasta optar por carreras ‘freelance’ o lanzarse a emprender.

Pero el escenario post covid puede contener la simiente de un viraje. Aunque la flexibilidad que permite el trabajo remoto no solucionará automáticamente todas las desigualdades de género, el hecho de poder competir estrictamente con nuestras

capacidades ya marca otro punto de partida. Porque cuando la moneda de cambio es el talento, la brecha salarial pierde todo su sustento. Trabajar en la nube multiplica las oportunidades de empleo, que son tantas como profesio-

nales talentosos hay en el mundo, de cualquier género, edad y nacionalidad. Y también tiende a igualar el valor del trabajo. Si antes el salario se definía en base a referencias locales, ahora se establece según pautas internacionales. Tal vez en promedio el salario universal resulte un poco más bajo en valor que el que se maneja en los países más desarrollados, pero permite acceder a oportunidades transatlánticas en las mejores compañías. La digitalización del trabajo promueve esquemas donde se valoran los resultados. Invertir la ecuación nos ayudará a todos a despertar de esos esquemas obsoletos en los que el profesionalismo todavía se mide por variables externas a la competencia y a la entrega. Hoy se celebra el Equal Pay Day y trabajamos con convicción en un mundo laboral en donde el salario se mida por el talento, sin sesgos de ningún tipo.


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Vista de la sala, que alberga una muestra ensamblada en cinco ejes esquemáticos. >Suministradas

Diálogo abstracto en

Entreformas La exposición inaugura mañana en el MAPR Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

RECONOCIDO POR LATIN AMAS José Luis Rodríguez “El Puma”, será homenajeado con el Premio Leyenda durante la sexta edición de los Latin American Music Awards (Latin AMAs), que se realizará el 15 de abril desde el BB&T Center en Sunrise, Florida. El cantante y actor venezolano, de 78 años, también cantará durante la ceremonia, así como Camilo, Carlos Vives, David Bisbal, Karol G, Maluma, Myke Towers, Nicky Jam y Piso 21.

Con más de 120 obras de 65 artistas de diferentes generaciones, desde los pioneros de la abstracción de la década de los 50 del siglo pasado hasta el presente —independientemente de los criterios y la edad— se presenta en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) la exposición Entreformas, que inaugura mañana domingo al público, a partir de las 11:00 a.m. A su curador Abdiel Segarra Ríos, le tomó cuatro años la investigación, dedicando los últimos dos a la selección de obras para visibilizar y celebrar —en y desde fuera de Puerto Rico— la diversidad y la abstracción como discurso del arte boricua. “La exhibición no está organizada cronológicamente, porque se ensambla a partir de cinco ejes esquemáticos para construir conjuntos que proponen un diálogo entre las obras. Son propuestas abiertas para mirar la abstracción desde el presente. La agrupé en conjuntos para que como sociedad, pudiéramos darle sentido desde nuestra historia”, expresó Segarra a EL VOCERO. De esos cinco ejes, el primero va a los artistas que aglutinados, sus obras dialogan con la historia del arte y de la pintura universal. El curador además, reúne obras que se enuncian desde la geometría, artistas que laboran desde una preocupación científica, espiritual o política, y hay otro eje que aboga por el discurso de la materialidad. Otro agrupa artistas que se acercan a la abstracción desde la práctica del performance, la danza, la coreografía y el estudio de las formas orgánicas. También está el junte de artistas que se acercan a

El curador Abdiel Segarra Ríos laboró cuatro años en desarrollar y materializar la propuesta.

El escarabajo, pieza de la artista plástica boricua de Nueva York, Evelyn López Guzmán.

la abstracción desde lo político. “He incluido a la diáspora en parte, porque se radican fuera de Puerto Rico y Europa como hicieron Amanda Cardona Bosch, Lope Max, Sebastián Vallejo, Olga Albizu, Evelyn López de Guzmán. En un tiempo se invisibilizó el trabajo de mujeres artistas, a quienes se les dio de codo. Mi apuesta es que a través de la abstracción podemos hacer nuevas preguntas en torno a la pintura que se hace aquí y darle valor. Esa conversación que tenemos que tener fuera de las categorías nacionales se constituye

en discutir, interrogar y reescribir los límites de lo que consideramos el arte puertorriqueño del presente, desde las necesidades, retos e inquietudes que nos atañen. Hay que darle • también visibilidad a artistas que no se han • visto en la Isla y se va a ver trabajos de artistas jóvenes”, subrayó. Se verán obras de los 70 de Awilda Sterling frente a jó-

venes como Estefanía Rivera Cortés, entre la veterana Noemí Ruiz y Marilí Pizarro, esas dos conversaciones con el eje temático que tiene que ver con el cuerpo. Esa consistencia se encuentra en los trabajos de Chemi Rosado Seijo, Olga Albizu y Ángel Otero con la historia del arte. Marimater O’neill, Diane Sánchez y Nora Mayte Nieves en torno al eje de los materiales; y los diálogos entre Melvin Martínez, Ivelisse Jiménez y Rafael Vega sobre la materialidad. Están los de María Emilia Somoza, quien produjo un trabajo gráfico desde la imagen abstracta con Noemí Ruiz y Julio Rosado del Valle, todos de la generación del 50, que dialogan con artistas de ahora que están en los 20. Evelyn López Guzmán, artista plática boricua de Nueva York y quien nunca ha exhibido en Puerto Rico, se presenta con dos obras, una de ellas El escarabajo, propiedad del Museo del Barrio. Con una extensa carrera y estudios en Parson’s, en Pratt Institute y Hunter’s College, ha exhibido ampliamente en museos, galerías de Soho y en espacios como el Intercultural Resource Center de Columbia University, la Galería Boricua del Boricua College, en Soho, Cayman Gallery y Hunter College of Arts Gallery, entre otras. “Dejo que la pintura hable con el veedor hasta que le dice algo y evoca este las teorías. Siempre estoy cambiando mi pintura con colores densos porque soy latina, y estos hablan porque tienen algo que decir”, dijo por su parte la pintora boricua radicada en la Gran Manzana. Mañana, coincidiendo con la apertura, habrá tres turnos de visita disponibles (11:00 a.m. a 12:30 obras p.m., 1:00 a 2:45 p.m. y 3:15 a 5:00 p.m.) con artistas cupo limitado para 70 personas por turno. Los boletos están disponibles en prticket. com y en el 787-200-7110.

Números relevantes 120 65


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Estrellas de Hollywood filman en

República Dominicana

En diversas locaciones de Santo Domingo y Samaná Inter News Service ¿Qué tienen en común las celebridades de Hollywood Mark Wahlberg, Vin Diesel y Jennifer López? Todos filman en República Dominicana sus nuevos proyectos para la gran pantalla. Wahlberg está rodando su nueva película Arthur the King y recién culminó su rodaje en locaciones de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, luego de dos meses de trabajo. Tal ha sido la acogida que ha recibido en el país vecino, que entre sus planes se propone construir una casa en la comunidad Cabrera, ubicada en la provincia María Trinidad Sánchez, en la región noreste. Así lo dio a conocer la estrella de cine en una visita de cortesía a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, aprovechando un descanso de la grabación de la cinta en el parque Colón y la Catedral Primada de América. Desde febrero está en la República Dominicana. La cinta se estuvo rodando en Las Terrenas, Samaná, y desde allí publicó fotografías y vídeos de las playas, así como compartiendo con varios locales mientras disfrutaba de la cerveza Presidente. Wahlberg es conocido por su actuación en películas como Ted, Infiltrados, de Mar-

tin Scorsese, y franquicias taquilleras como Transformers y The Departed. Otra atracción es J.Lo, quien se encuentra desde hace varios días grabando la comedia Shotgun Wedding acompañada de un equipo de más de diez personas que incluye dos asistentes, dos profesoras, su chef, su estilista y tres miembros de su seguridad personal. La actriz de origen boricua, se aloja junto a sus hijos en una villa en Casa de Campo, localizada en La Romana, a 76 millas de Santo Domingo. La Diva del Bronx ha recibido la visita de su prometido, Alex Rodríguez, expelotero del

equipo de béisbol Yankees de Nueva York, quien aprovecha su estadía para jugar golf con algunos amigos. Mientras que Vin Diesel es otra de las figuras de Hollywood que utiliza como escenario el suelo dominicano. Se atribuye que estas grabaciones son de la película Fast and Furious 9, de la que varias escenas fueron rodadas en el área turística de Cap Cana, una atractiva zona criolla. Punta Cana y Santo Domingo también figuran entre los lugares elegidos para vacacionar de estrellas como la leyenda de la NBA Michael Jordan, el cantante español Julio Iglesias, el jugador de la Juventus Cristiano Ronaldo y el cantante boricua Marc Anthony, entre otros. “Gran semana de rodaje con mi equipo dominicano. ¡Gracias por todo, mi gente! Todo amor, siempre. #Fast9 # Paternidad # Summer2021”, escribió Diesel en

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

su cuenta de Instagram, agradecido del cariño de los dominicanos. Diesel es un asiduo visitante de República Dominicana hace más de diez años. Es normal verlo caminando por distintas zonas con toda libertad y felicidad. En enero pasado se reunió con el presidente Luis Abinader, en la provincia de Puerto Plata. El encuentro se produjo en el municipio de Luperón, donde el mandatario acudió a una reunión con inversionistas turísticos. En ese momento, el actor fue visto en las redes sociales en una fotografía junto a Abinader, el ministro de Turismo, David Collado y el administrativo de la Presidencia, José Paliza, nativo de Puerto Plata.

Vin Diesel filmó en Camp Cana varias escenas de Fast and Furious 9. >Suministrada/Instagram

Jennifer López protagoniza la comedia Shotgun Wedding. >Suministrada/Instagram

M

Mark Wahlberg recién culminó el rodaje de Arthur the King. >Suministrada/Instagram

Una película imprescindible para todo el que se llame maestro

i hija Estefanía me tenía loca para que viéramos la película La pequeña princesa. Es sencillamente una joya. Sobretodo, una gran lección de educación infantil. Aún hoy, mucha gente sigue pensando que educar es amarrar, encadenar y poner límites tan rígidos como los que hay en ese internado adonde llevan a la pequeña princesa. Más que un centro educativo es un cuartel de la guardia, no un lugar para enseñar. Tristemente, existen “educadores” con esas ideas tan arcaicas y dañinas. Yo, que crecí en un internado, puedo dar fe de ello: son, por lo general, antieducativos por naturaleza. Al punto de que aún hoy odio los ambientes muy rígidos y los horarios muy marcados. Los seres humanos no pueden crecer ni desarrollarse en ambientes así. Y los niños, mucho menos, porque necesitan afecto, amor, libertad, seguridad y reglas flexibles. O sea, reglas, no garrotes. Es necesario entender que educar es guiar y ayudar al otro para que sea una persona única, creativa, respetuosa con

los demás, considerada, flexible, responsable, trabajadora, que sepa dar y recibir afecto, que aporte cosas positivas a la sociedad y a su familia, que se mantenga abierto a los cambios de su medio ambiente, con valores universales, tales como la honestidad y la solidaridad. Quisiera que alguien me explicara, como si yo tuviera cinco años, cómo vamos a crear seres humanos así en ambientes rígidos e inhumanos. Otro aspecto hermoso es cómo se destaca la importancia de pensar positivo, de usar nuestra imaginación, de ser perseverantes y no dejarnos destruir por los problemas y las adversidades. Los niños necesitan desarrollar sus potencialidades. Para ello, debemos permitirles usar libremente su imaginación, educar de manera agradable y de acuerdo a su edad. La combinación de educación-aburrimiento hace tiempo que es obsoleta, pero tristemente se sigue practicando. Parece increíble que en pleno siglo XXI, muchas personas siguen consideran-

do el color de la piel como determinante para “colocar” a las personas en roles o verlas como seres de segunda categoría. Decía Virginia Satir que Occidente está obsesionado con los roles. Catalogamos a los seres humanos según su rol. Se cree, por tanto, que un artista o un presidente es alguien muy importante, pero que una persona que nos sirve es de poca importancia. Nada más lejos de la verdad. Valemos por lo que somos como seres humanos, no por lo que tenemos o por lo que hacemos. Que la fuerza los acompañe. La pequeña princesa es hermosa, llena de buenos mensajes, plena de ternura y afectividad. Véala con sus hijos, y después hable del tema con ellos. Si lo hace, tendrá la oportunidad de crecer y disfrutar. Se la recomiendo a todo el que se llame maestro, a los que tienen colegios, a los “enganchados” a directores de escuelas y a los de la vieja guardia, que creen saberlo todo. Después de verla, descubrirán su atraso, ¡de más o menos 100 años!


16< TRAVESÍA

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

travesía +

Vista aérea del pueblo de San Lorenzo >Suministrada/ Sandro Pérez

Montaña Santa Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Santuario Virgen del Carmen

Ubicado en el tope de una colina en San Lorenzo - está la Montaña Santa, un santuario dedicado a la Virgen del Carmen. Es un lugar silencioso y lleno de misticismo, ideal para la reflexión y el encuentro con Dios, en el marco de la conmemoración de la Semana Santa. Aunque no muchos puertorriqueños lo conocen, el Santuario de La Virgen del Carmen es uno de los principales atractivos turísticos y más fascinantes de la llamada Ciudad Samaritana, y del sureste de la Isla. Goza de una vista celestial desde el cerro La Santa -que es uno de los picos más altos de San Lorenzo y colinda con el Bosque Estatal de Carite- desde donde se aprecian las costas de Puerto Rico y por donde transcurre un manantial de agua cristalina bautizado como Bálsamo. De hecho, este último, se dice es el lugar donde Elenita de Jesús o Vuestra Madre –como también se le conoce–, hizo brotar agua milagrosamente y realizó obras de evangelización trascendentales en la historia del cristianismo en Puerto Rico entre 1899 y 1919. Desde entonces, al lugar se le atribuyen varios milagros de sanaciones de salud física y emocional en relación a personas que consumieron agua del lugar. Con esto en mente, la administración municipal de San Lorenzo, a través de la Oficina de Turismo Municipal y en colaboración con la Oficina de Planificación de la Compañía de Turismo de Puer-

en San Lorenzo, un lugar místico

to Rico (CTPR), buscan impulsar esta área como atractivo de turismo cultural religioso. “Nos parece importante que las personas que tienen su fe cristiana conozcan que en San Lorenzo tienen esta opción de esparcimiento en medio del caos que estamos viviendo. Claro, respetando los parámetros del Santuario. Pues la idea es que las personas puedan estar en comunión con Dios”, dijo a EL VOCERO Anamarys Lozada, directora de Arte Cultura y Turismo de San Lorenzo.

Historia

El origen del lugar, ubicado en el barrio Espino de San Lorenzo, data desde finales del Siglo 19 (1899) cuando sirvió como bastión de resistencia de la fe católica ante el cambio de soberanía por parte de Estados Unidos. También, fue lugar de predicación a principios del siglo 20. Según Juan Carlos Vega, planificador de la CTPR, la Montaña Santa fue declarada Santuario el 29 de septiembre de 1985, por el Obispo de Caguas, Enrique Hernández. Pero su origen se atribuye a Elenita de Jesús, conocida como Vuestra Madre. Vega destacó que “muchos residentes de Caguas, Patillas y otros pueblos cercanos llegan caminando durante las celebraciones de la Semana Mayor, como parte de las promesas y sacrificios. Es un lugar de peregrinación importante en Puerto Rico y sabemos que a más personas les servirá de oasis conocer su existencia y su historia, como lugar de interés para el turismo cultural y religioso como para quienes andan en busca de

una paz especial”, acotó.

Experiencia

EL VOCERO tuvo la oportunidad de hacer un recorrido en el lugar descrito como “sagrado y vital” en el origen de la fe puertorriqueña. En la ruta a la Montaña Santa partimos del templo del Santísimo Sacramento, donde sobresalta a la vista la imagen de la virgen del Carmen y el cual alberga, además, reliquias del Beato Carlos Manuel. Seguido, emprendimos nuestro trayecto a través de la explanada de San Francisco, donde encontramos las estaciones del viacrucis y una vista escénica que propicia la meditación -en contacto con la naturaleza- y reflexión sobre los pasos de Jesús en camino a su crucifixión y muerte. De ahí, llegamos hasta Las Tres Cruces, donde se unen los pueblos de Patillas y San Lorenzo, y espacio en el cual los creyentes pueden elevar sus oraciones. Continuamos el recorrido hasta la Casa de Vuestra Madre, donde vivió Elenita de Jesús por 10 años y la gruta del manantial Bálsamo, al cual se atribuyen los milagros. El lugar cuenta con un campanario, librería y gazebos para descansar después de la caminata con duración aproximada de una hora y media. El espacio estará abierto al público durante las celebraciones de la Semana Santa, desde las 7:00 a.m., siguiendo estrictos protocolos de seguridad sanitaria, incluyendo el uso compulsorio de mascarilla y distanciamiento físico. Para información llamar al 787736-5750.


TRAVESÍA >17

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Lugares para peregrinación en la Semana Santa Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

El peregrinaje es una actividad de connotación religiosa que consiste en visitar un santuario mediante caminata reflexiva. También es una forma de turismo religioso, ya que en muchas ocasiones las personas viajan largas distancias para conocer un lugar santo diferente cada año. En Puerto Rico existen varios lugares para esta práctica, muy similares a la Montaña Santa de San Lorenzo. El Viejo San Juan es uno de los principales, mientras que otros dos se encuentran en Hormigueros y Camuy, como parte de las rutas turísticas Porta del Sol Sagrado y Porta del Atlántico Sagrado, respectivamente, que buscan ofrecer a locales y extranjeros la experiencia de descubrir el patrimonio histórico-religioso de Puerto Rico. A continuación, le decimos qué podrá encontrar ¡Tome nota!

SAN JUAN

El Viejo San Juan, la segunda ciudad más antigua de América, cuenta con lugares históricos de interés religioso importantes que anualmente reciben a cientos de personas para participar de los eventos y peregrinaciones orquestados por la Diócesis de San Juan. Uno de los eventos principales durante este periodo es el recorrido de las Siete Iglesias. Sin embargo, EL VOCERO supo que este año el recorrido no se realizará de forma presencial, sino virtual a través de las redes sociales del Municipio de San Juan. No obstante, la Catedral de San Juan estará abierta al público con distintas actividades, a tono con la orden ejecutiva vigente y siguiendo las medidas de seguridad sanitaria sugeridas, así como la Iglesia San Francisco que contará con misas hasta el mediodía. Esto quiere decir que las personas que quieran realizar la Ruta San Juan Bautista en el Viejo San Juan deberán hacerlo por su cuenta, sin entrar a los templos, aunque no deja de ser una buena oportunidad para disfrutar de la gastronomía capitalina.

HORMIGUEROS

La Basílica Menor Nuestra Señora de la Monserrate es una estructura que data del siglo 17, que honra las apariciones de la Virgen de la Monserrate que se atribuyen en el lugar. Según cuenta la historia, es precisamente esta iglesia lo que da paso a la fundación del pueblo de Hormigueros en 1874. De hecho, aseguran que recibe su nombre por la gran cantidad de peregrinos que subían como “hormigas” a visitar el lugar, que figura como su principal atractivo turístico. Estos hechos, convirtieron a Hormigueros en el único pueblo de la Isla que surgió en torno a los milagros atribuidos a la Virgen, así como a los acontecimientos y las peregrinaciones que esto generó. También se dice que la iglesia -hoy basílica y santuario- se construyó para celebrar la intercesión de la Virgen para salvar la vida

Basílica Menor Nuestra Señora de la Monserrate >Humanidades UPR

al campesino Giraldo González en 1590. Un segundo milagro se le atribuye a la Virgen al cuidar por el bienestar de la nieta del mismo campesino, quien anduvo perdida en el bosque por 15 días. En agradecimiento a los favores recibidos, González construyó -al tope de una colina- una pequeña ermita en adobe, como Santuario dedicado a Nuestra Señora de la Monserrate. A través de los años, el fervor y la devoción de las personas que asisten a este monte santo de oración ha sido tal que para 1720 el obispo Fernando de Valvidia y Mendoza declaró oficial y canónicamente la ermita de Hormigueros como Santuario Nacional de Puerto Rico. Asimismo, el 19 de mayo de 1998, el Papa Juan Pablo II elevó el Santuario a Basílica menor. La frase “Salus Infirmorum” que está en el altar quiere decir salud de los enfermos y esto se debe a que la gente peregrinaba al Santuario en busca de salud. El lugar alberga la pintura de arte religioso más antigua de Puerto Rico. Durante esta Semana Santa el lugar estará ofreciendo servicios y estará abierto para peregrinación. Sin embargo, se recomienda consultar el programa de actividades y llamar para horarios, información y protocolos (787.849.2260).

CAMUY

Santuario La Milagrosa en Camuy >Suministrada

El Santuario La Milagrosa, en Camuy —también conocido como Iglesia El Calvario— por años ha sido otra importante sede de turismo religioso y peregrinación en el norte de la Isla. El año pasado por el impacto de la pandemia, las actividades en el lugar se vieron trastocadas, pero en esta ocasión el lugar estará abierto solo para algunas actividades coordinadas con protocolos y al aire libre, explicó a EL VOCERO el párroco Erick Hernández Figueroa, quien dijo se trabajó un itinerario especial para la efeméride. Con relación al viacrucis que cada año, durante el Viernes Santo, atrae la visita de miles de devotos, Hernández mencionó que este año tendrá otra dinámica. “El viacrucis se hizo grabado y será una representación especial llamada La Fe que nos une, que será transmitido por Facebook, durante el Jueves y Viernes Santo a las 3:00 p.m. y el Sábado de Gloria a las 7:00 p.m. Pero, es inevitable pensar que las personas no llegarán fuera de las horas establecidas o el Viernes Santo como es costumbre”, sostuvo. El párroco recomendó visitar entre lunes y miércoles.


18

>

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

La chef del programa Hoy Día Puerto Rico de Telemundo se casará con el empresario Nelson Torres.

Se casa Chef Marilyn Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Dicen que “el amor entra por la cocina” y de ello puede dar fe la chef Marilyn López, del programa Hoy Día de Telemundo, quien hoy sábado 27 de marzo, se unirá en matrimonio con el empresario, Nelson Torres Meléndez. Según contó la chef a EL VOCERO, “fue la pasión por la cocina y los negocios los elementos que desataron una amistad que se transformó en amor” y donde la admiración que sienten el uno por el otro es protagonista. Marilyn es una cocinera con una prominente carrera en medios de comunicación y empresaria, y Nelson es propietario de la empresa NT Advertising y un amante de la gastronomía, quien aunque no cocina, en esta nueva etapa “está dispuesto a aprender”. “De la admiración nació el amor”, dijo Torres, por su parte. “Ella es una persona muy creativa, independiente y cocina como los dioses”, destacó entre las cualidades que más le gustan de su prometida. “Así se dio esa congruen-

cia de tener alguien con quien coincidir y compartir. Ella disfruta de los negocios y de la comida al igual que yo, pero ella es quien cocina. En ese sentido, nos hemos podido complementar y tenemos muchos planes juntos de cara al futuro”, agregó. La pareja se conoce hace algunos años, pues Nelson ha estado vinculado a la gastronomía y los medios por los últimos siete años. Por lo que antes de “conectar” habían coincidido en más de una ocasión en distintos eventos culinarios donde la chef ha participado. De hecho, fue estando en un evento gastronómico cuando Torres le hizo un acercamiento desinteresado. “Él (Nelson) se acercó y me dijo: ¡Que bueno verte de nuevo! Sé que estuviste en España y seguí toda tu aventura por Barcelona a través de las redes... estoy loco por celebrar mi cumpleaños en Europa, así que te voy a llamar para que me des todos los

La pareja se comprometió el 25 de diciembre de 2020, en Miami. >Suministrada

detalles”, recordó chef Marilyn entre risas. “Él se coló por ahí y comenzamos a hablar”, añadió. Tras ese encuentro, Torres planificó su viaje para finales de julio y principios de agosto de 2019. Y, tanto antes como durante la travesía, fue la propia Marilyn quien le ofreció recomendaciones y le sirvió de guía turístico a distancia. “Le presté un teléfono móvil que yo tenía para que la comunicación le fuera menos costosa. Nuevamente, él aprovechó y me dijo que ese gesto era merecedor de una invitación a almorzar. Esa fue nuestra primera salida”, manifestó la artífice culinaria —conocida como la Chef de las estrellas— sobre el casual suceso que se dio en verano del 2019. “En ese almuerzo le entregué el teléfono y él partió a Barcelona. Le dije dónde comer y hasta se quedó en el mismo hostal donde me hospedé durante mi viaje... y, por el tema del mismo viaje, nos mantuvimos en contacto a diario. A su regreso,

me dijo: Tengo que verte para entregarte el teléfono y contarte del viaje. Ahí empezamos a estar más cercanos, como amigos. Pero fue durante el ‘lockdown’ que conectamos y todo comenzó a tomar forma, ya que ese periodo nos hizo estar mucho más cerca”, añadió sobre la relación que se formalizó hace poco más de un año. El 25 de diciembre de 2020, mientras compartían las navidades con sus respectivos hijos en Miami, Torres se lanzó y le propuso matrimonio a la chef. “Ninguno teníamos en planes casarnos”, aclaró Marilyn. “Pero ha sido un caballero y ha querido ir más allá para formalizar la relación. Luego, con todo lo que estaba sucediendo alrededor, pensamos que siempre hay espacio para llevar una relación como las parejas de 30… Así que acepté”, precisó. Ambos cuentan con hijos adultos. Para Marilyn este será su segundo matrimonio, mientras para Torres, será el tercero y afirma “será la vencida”. Sin embargo, decidieron dar una nueva oportunidad al amor, “como Dios manda”, dijo la conductora del segmento de cocina Sazón al día.

Sobre la boda

En un inicio contemplaron que sería un evento muy íntimo con un grupo reducido de invitados, tipo cumpleaños, ya que la chef Marilyn cumplió años el pasado 25 de marzo. Pero como buenos puertorriqueños, una fiesta de 15 personas se transformó en todo un evento —al aire libre— para 30 invitados, que incluirá amigos y familiares. La pareja compartió que el evento será en una casona tipo colonial ya que la boda está inspirada en España y destacarán los elementos que los hicieron conectar. “Es la primera vez que me podré un vestido de novia, porque mi matrimonio anterior fue por lo civil y no hubo traje. Esta vez, Nelson y yo decidimos que si lo íbamos hacer lo haríamos bien y daríamos el ejemplo a nuestros hijos. Que vieran que hay amor de verdad”, concluyó la chef. Entonces, tal como su frase célebre, hoy, Chef Marilyn y Nelson “sonríen” con “poder”. ¡Enhorabuena por la pareja!


GASTRONÓMICO >19

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Disfruta del Caldo Santo Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

L

oíza, la tierra del Caldo Santo, celebrará el Domingo de Resurrección —el 4 de abril— la tercera edición del Festival del Caldo Santo. Se trata del caldo emblemático de la Semana Mayor en este pueblo costero y se llevará a cabo en la modalidad de “servicarro” en las instalaciones del Parque Histórico Cueva María de la Cruz, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. “Hemos dispuesto todas las protecciones de salubridad por la pandemia, para que esta tradición continúe y para quienes aún no lo han probado tengan dicha oportunidad. Invitamos a la familia puertorriqueña a que nos acompañen. Lo estaremos realizando en un ambiente rodeados por la naturaleza, cerca de la maravillosa Cueva María de la Cruz y de nuestras ceibas centenarias”, detalló Julia Nazario Fuentes, alcaldesa de Loíza. La alcaldesa indicó que todos los fondos que se recauden serán para apoyar al Parque Histórico Cueva María de la Cruz, cuyos ingresos se han visto mermados a consecuencia del cierre por la pandemia. “Le hemos dado el mantenimiento, así como lo relativo al apiario y a las instalaciones en general, y con lo que recaudemos el domingo estaremos dando un respiro económico a esta empresa municipal que está lista para recibir turismo masivamente en el momento adecuado”, añadió. Cada envase de Caldo Santo de 16 onzas tendrá un costo de $7.

El Municipio de Loíza celebrará el próximo Domingo de Resurrección (4 de abril) la tercera edición del Festival del Caldo Santo. >Suministrada

Detalles de este delicioso caldo

El coco es el ingrediente esencial de esta exquisita receta, que aunque muchos la disfrutan durante toda la Semana Santa, tradicionalmente se elaboraba para comer solo el Viernes Santo, para conmemorar el sacrificio de Jesucristo en la Cruz del Calvario. Pero su delicioso sabor —que es una celebración en boca— ha popularizado su consumo el Domingo de Resurrección, para celebrarlo en grande. El Caldo Santo es un legado de la cultura africana a nuestra cocina tradicional, y es meritorio aclarar que

una de las muchas aportaciones a nuestra gastronomía puertorriqueña. Este caldo —aunque oriundo de

Loíza— solía elaborarse en otros pueblos costeros del País con alta población africana, porque era la mano de

obra predominante en los cañaverales. Zonas con gran crecimiento de palmeras cuyo fruto —el coco— estuviera disponible todo el año. Fue en 1998 que entrevistamos a María Dolores de Jesús —mejor conocido como Lula— y la visitamos en su rústico burén, El Burén de Lula, en el sector Jobos, en Medianía Baja en Loíza, para conocer su proceso de elaboración. Entonces, ella explicó a EL VOCERO que esta centenaria receta —también presente en su recetario El Burén de Lula: Cocina Artesanal— consiste de leche de coco, pescado adobado y fri-

Cómo hacer la leche de coco Debe utilizar el coco seco para elaborar la leche. Ábralo y retire toda su pulpa, y colóquela en una licuadora o procesador de alimentos. Aparte, caliente dos tazas de agua en una olla. La relación debe ser, dos tazas de agua por cada taza de coco rallado. Una vez el coco esté triturado, debe añadir el agua caliente —sin hervir— al envase de la li-

cuadora o el procesador de alimentos; tapar y mantener el envase bien tapado porque podría salir súbitamente una vez active el electrodoméstico, por causa del vapor concentrado. Por eso es mejor no calentar el agua en exceso. Especialmente si el vaso de la licuadora es en cristal, para evitar cualquier accidente. Una vez procese el coco ralla-

do y el agua, debe colocar un colador o paño de tela —que se usa para hacer queso— en otro envase donde vaciará el contenido de la licuadora. Y procederá a remover el colador para retirar los trozos más sólidos de la leche. Lo ideal es usar la tela o paño para hacer queso porque queda mucho mejor, pero si no lo tiene, no se preocupe, puede usar un colador.

to en pedazos y sin espinas, y trozos pequeños de calabaza, batata, yautía, guineos verdes, plátanos verdes sin cáscara, sofrito, sal a gusto y semillas de achiote, en sustitución de la salsa de tomate. CALDO SANTO DE LULA Es importante destacar que el recetario El Burén de Lula: Cocina Artesanal fue publicado en 2011 por Terranova Editores, Inc., como parte del Programa de Publicaciones y Grabaciones del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Ingredientes: leche de coco (de ocho cocos y espesa) 3 cucharadas de achiote 4 ajíes dulces, picados 1 o 2 pimientos, picados 2 sobres de sazonador 2 lbs. de batatas blancas, peladas y picadas 1 lb. de yautías, peladas y picadas 1 lb. de guineos verdes, pelados y picados 2 plátanos verdes, pelados y picados 1 lb. de ñames, pelados y picados 4 lbs. de pescado frito sal al gusto Procedimiento: En una olla profunda, caliente la leche de coco. Aparte, en un mortero, coloque las semillas de achiote y macháquelas hasta lograr el color amarillo. Agregue el achiote, el sazonador, los vegetales, la verdura y la sal a la leche de coco caliente, cocine hasta hervir y casi cuando la verdura esté blanda, añada el pescado frito. Deje hervir hasta que la verdura ablande y retire del fuego. Se recomienda dejarlo reposar por varios minutos para que todos los sabores se asienten. Luego servir para disfrutar.


20<

clasificados

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com Apartamento Alquiler

>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $279 787 493-9255

Kia

Se regala cuenta TOYOTA CAMRY LE 2020, piel, equip. Paga $349 787 331-0884 Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, aut, garantía. Paga $289 787 800-8040

>BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097

Generales

ESTUDIOS RIO PIEDRAS, mediano o peq., $300 y/o $280 787 756-5572 / 787 377-4725

CAJERA(o), CARNICERO(a) y MANTENIMIENTO P/T F/T SJ 787-604-7399

Apt. Alquiler Bayamón Sta Juanita, estudio equip, persona retirada y guardia de seg 787 373-5890, 939 267-3477

SANTA JUANITA, apt 2 y 3h, agua y luz $550 y $600 y Plan 8 Se regala cuenta KIA SOUL 2020, aros, garantía. Paga $259 939 206-1938 / 787 299-3737 787 331-0882

Toyota

Generales

Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

>VENTA MISCELÁNEAS Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

>EMPLEOS Empleos Generales Persona con experiencia Mudanzas Area Metro; Responsable y disposicion al trabajo 787 226-1881

Se solicita persona con exp. para cocer en máquina industrial. También persona con exp. en terminaciones a mano para trajes finos. En Taller de L a V Area San Juan.787-449-8055

Diestros BROOKLYN NEW YORK Se buscan empleados(as) para trabajo en metal para conductos de aire acond. Mínimo 1 año de exp. Tito 347-303-2028 Julio 347 200-4722

EMPLEO INMEDIATO

PRODUCCIÓN AVÍCOLA

(EEUU) • Salario semanal: $ 456 - 476 • Más horas extras • Asistencia con traslado y vivienda

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES CAMIONES Zona Noroeste 12 paletas

Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:

Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303 CATAÑO, P.R.

TEL. (787) 221-1047

Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo

OPORTUNIDAD DE EMPLEO

• Técnico de Limpieza y Mantenimiento • Técnico de Pisos • Handyman • Jardinería Enviar resumé a:

BROOKLYN NEW YORK Sheet Metal Shop is looking for workers for duct work fabrication. At least 1 year experience. Tito 347-303-2028 Julio 347 200-4722

rh@evsgpr.com Tel. 787-525-5684

Area Metro. Se solicita CHOFER Lic. Cat 8 787 292-6862

Jardinero(a) con equip. Mínino 2 días sem. Referencias imp. Guaynabo 787 501-6940

Persona con exp. Despacho Almacén y/o Gondolero(a) Area Metro; Responsable y disposición al trabajo 787 226-1881

Se solicitan:

Centro de Envejecientes solicita Cuidadoras. Area Metro. Turnos diurnos y nocturnos, jornada completa. Interesados llamar 787 400-3670 o enviar resume hogarhilosdeplata6@gmail.com

Servicios Domésticos

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Electricidad Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, PERITO ELECTRICISTA METRO Agencias Gubernamentales, E ISLA L.#8760 SR COLON Casos Federales,Plan de pagos. 787-796-6003,787-232-3364 Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Plomería

Profesionales

SEGURO DE VIDA PARA GASTOS FINALES

787 637-9066 Elfrén Pérez

Representante Autorizado Seguros

Ama de llaves con dormida, Reparaciones Norte de California, licencia de conducir. Salario negociable. REP TELEVISORES Humacao530-370-8178 Caguas. Area Este Serv a domicilio Est. $20 787 391-3577

Persona con experiencia Display de Eventos Area Metro; Responsable y disposicional trabajo 787 226-1881

>SERVICIOS

Asesorías Legales

REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!

Servicios a Domicilio

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

MORENO LAW OFFICE LLC

Maestro Plomero Lic#1109 Certificaciones Plomería AAA Inf:787-948-7750

¿Buscas empleados nuevos?

ANÚNCIATE AQUÍ 787 724-1485 787 622-2300 clasificados@ elvocero.com

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.


>21

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Cuba da vacuna experimental anticovid a las figuras olímpicas The Associated Press

LA HABANA — Los equipos cubanos de boxeo y de lucha, aspirantes a ganar medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio, fueron vacunados contra el nuevo coronavirus con Soberana 02, la vacuna de la isla en etapa experimental. Cuba superó ayer la barrera de los 70 mil infectados con covid-19 desde el inicio

de la pandemia en marzo de 2020. La Soberana 02 todavía no tiene la autorización oficial para su uso masivo pues se encuentra en Fase III —el ensayo clínico— de su desarrollo, pero ya está siendo aplicada en diversos sectores como parte de un estudio “de intervención” o ampliado. Medios de prensa locales indicaron el viernes que el equipo de boxeo fue

Acuartelados

inmunizado la víspera junto con el de lucha, el personal técnico y los del Instituto de Medicina Deportiva. En total 115 personas. Cuba es la única nación latinoamericana que está produciendo una vacuna propia y espera completar la Fase III del ensayo clínico para junio.

El púgil Arlen López fue uno de los vacunados. > AP

La selección nacional de boxeo reanudó los entrenamientos en la Isla tras su regreso de España, viaje que marcó su primer evento internacional desde el inicio de la pandemia Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

La escuadra boricua de boxeo retomó finalmente los entrenamientos en Puerto Rico tras cumplir con el primero de sus compromisos del año rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio. Con el retraso provocado por un brote de covid-19 en el equipo —que se originó en el torneo BoxAm Internacional en España y que afectó a tres boricuas— la selección nacional volvió a subir esta pasada semana al entarimado para guantear entre sí, previo al clasificatorio olímpico que se celebrará en Argentina, del 6 al 13 de mayo. Los púgiles entrenan a diario en el estadio Sixto Escobar de San Juan y el gim-

nasio Félix Pagán Pintor, en Guaynabo, bajo el mando del experimentado entrenador Carlos Espada.

“La preparación ha sido muy buena. Estamos acuartelados con entrenamientos diarios. Comenzamos a tener fogueos y peleas. Vamos poco a poco afinando detalles porque ya quedan cinco o seis semanas para el clasificatorio en Argentina”, expresó la veterana del equipo nacional y múltiple medallista centroamericana y panamericana, Kiria Tapia, a EL VOCERO. Tapia viene de lograr una

medalla de bronce en el torneo BoxAm Internacional de España, donde también el prospecto Jan Paul Rivera conquistó una presea dorada en la división de los 57 kilogramos (kg). Por su parte, la púgil Stephanie Piñeiro también se alzó con una presea de bronce en el evento, que se celebró en la ciudad de Castellón. “Acabamos de regresar de foguear en España. Es un equipo bueno. Vimos más o menos dónde estábamos contra países que llevan muchos atletas. Fue nuestro primer torneo después de un año sin pelear. Ver el nivel en que estamos fue muy bueno”, precisó, por su parte, Piñeiro. Piñeiro —quien por casi diez años fue jugadora profesional de baloncesto— completa su primer ciclo

Kiria Tapia es una de las atletas de la escuadra de boxeo boricua que busca su clasificación a los Juegos Olímpicos. > Brandon Cruz González / EL VOCERO

olímpico como boxeadora. En la reanudación de los entrenamientos estuvieron también los púgiles Yankiel Rivera, Bryan Polaco y Ashleyann Lozada. Los entrenamientos están enfocados por el momento, en el acondicionamiento de los boxeadores previo al acuartelamiento en el Albergue Olímpico de Salinas del 29 de marzo al 10 de abril. “Tenemos un grupo de féminas que son veteranas.

Son mayores que nosotros y tienen experiencia centroamericana y panamericana. Yo creo que hay un gran equipo de féminas. Los nenes somos jóvenes, pero con talento. Tenemos un Jan Paul que es medallista mundial. Entiendo que somos jóvenes que tenemos calidad para clasificar”, dijo Rivera. Rivera —quien espera cumplir con la meta olímpica en su último intento— se reintegró a los entrena-

mientos de la selección nacional tras no realizar el viaje a España por motivos de trabajo. Por su parte, la selección boricua será anfitriona en un campamento de entrenamiento con los equipos de Chile e Islas Vírgenes, del 1ro al 10 de abril. También dirán presente boxeadores de Nueva Jersey. El próximo compromiso en el exterior será en una localidad aún por definir entre Ecuador y Colombia.

Latente la dolorosa eliminación en clasificatorio para Tokio Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Karla Claudio todavía recuerda aquella dolorosa derrota frente a México que dejó fuera a Puerto Rico de los Juegos Olímpicos de Tokio. Ha pasado ya un año y casi siete meses del último out que le dio un sorpresivo triunfo a la selección mexicana de softbol por 2-0 y que sacó de la carrera olímpica a las medallistas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2019 y de bronce en los Panamericanos de Lima 2019. Sin embargo, Claudio no lo olvida. “Me quedé bien dolida. Eso fue bien doloroso. Me tomó bastante tiempo superarlo. El hecho de haber estado tan cerca

y no poder llegar, me dolió. Estábamos a un juego. Nos enfrentamos a México, que es un equipo que le habíamos ganado cuatro de cinco veces ese verano”, comentó la pitcher, inicialista y capitana de aquella talentosa escuadra boricua a EL VOCERO. Claudio reconoció que aquel día, el 30 de agosto de 2019, hubo cierta sobre confianza en el equipo y la presión por ponchar ese boleto lo superó. Puerto Rico —que llegó a ese duelo con marca de 4-1— disputó el Clasificatorio Olímpico de las Américas de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés), en Surrey, en British Columbia, Canadá, con la urgencia de vencer a México para avan-

Sóftbol

Karla Claudio Rivera formó parte de la escuadra boricua que ganó la medalla de oro en Barranquilla 2018 y la de bronce en Lima 2019. > Straffon Images

zar a sus primeras Olimpiadas desde Atlanta 1996. “Nosotras sabíamos que podíamos clasificar, pero México se preparó mejor. Invirtieron muchísimo dinero, pero nosotras nos presionamos mucho en el juego donde no teníamos que hacerlo. De verdad que simplemente se nos olvidó que teníamos que salir a jugar nuestro juego”, reconoció. Claudio, de 27 años, recordó que para ese encuentro sufrió una lesión en el hamstring justo en la primera entrada y en su primer turno al bate. Relató que “el ánimo cambió un poco” en el equipo y aunque intentó salir a batear otra vez, no pudo. “Hice swing y no pude llegar a primera. Fueron muchas cosas que pasaron”, expresó.


22< DEPORTES

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

Ahora desea ser campeona absoluta

Boxeo

Amanda Serrano irá a la caza de los dos títulos que le resta por conquistar en la división pluma Carlos Narváez

> cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner

Con una supertrayectoria boxística, ¿a qué otra cosa podría aspirar una siete veces campeona divisional y actual triplemonarca del peso pluma? Amanda Serrano ahora desea convertirse en campeona absoluta de las 126 libras y para eso solamente le quedan dos títulos por ganar. La alias “The Real Deal” se apuntó el pasado jueves en la noche una sólida victoria por la vía rápida en el noveno asalto sobre la argentina Daniela Bermúdez para con ello defender dos de sus coronas y sumar una tercera durante la estelar

Programa hípico

del evento presentado por Ring City USA en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan. Con la victoria Serrano mejoró a 40-1-1 y 30 KO’s y se consolidó como una de las mejores púgiles libra por libra. La carolinense le llegó a Bermúdez con un sólido gancho de izquierda de la zona hepática para dar por concluido el combate a los 1:33 del asalto. La boricua defendía sus coronas pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y, además, ganó con el triunfo el cetro de la Organización Internacional de Boxeo (IBO). “Estoy dispuesta a pelear con cualquiera. La meta que me interesa ahora es ser la campeona absoluta de la

división”, expresó Serrano luego de su victoria. A Serrano le restaría por conquistar el título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) que está en manos de la canadiense Jelena Mrdgenovich (40-10-2 y 19 KO’s) y el de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) que actualmente pertenece a la danesa Sarah Mahfoud (10-0 y 3 KO’s). La puertorriqueña ha reinado en las divisiones supermosca, gallo, supergallo, pluma, superpluma, ligero y superligero. Sobre su pelea con Bermúdez, una púgil de experiencia que subía de la división supergallo, Serrano se otorgó una buena calificación, aunque no la mejor. “Creo que me merezco una B+ por la actuación de

Amanda Serrano posa orgullosa con sus tres coronas de la división pluma. > Suministrada

esta noche”, expresó una jubilosa Serrano. “Vine muy preparada para este combate en mi Isla y estoy muy contenta por la victoria. De Bermúdez sabía que sería una peleadora de mucho aguante. Las boxeadoras latinas y en específico las argentinas, siempre lo son. Pero no me desesperé y sabía que podía dominarla y eso fue lo que pasó. El golpe llegó en el noveno asalto”, sostuvo.

Airosos “Purín” y Collazo

En la semiestelar, Carlos ‘Purín’ Caraballo (14-0

con 14 KO’s) hizo alarde, no solo de su gran pegada, sino también de su gran boxeo para forzar a la esquina del mexicano Leonardo Báez (18-4 con 9 KO’s) a lanzar la toalla durante el cuarto asalto del pleito entre ambos en las 120 libras. “El plan era boxear y contraatacar. Sabíamos que venía a buscarnos y a trabajarme abajo, así que el plan era atacarlo arriba cuando se abriera. Lo importante era nunca pararnos y darle en la cara. Eso fue lo que hicimos”, dijo Caraballo. “Me

vi superior pero no fue fácil. Creo que demostré otra vez mi calidad y es hora de buscar un título regional. Quizás ese mismo de 118 libras (NABO de la OMB) que sigue vacante y que fue el que (José) ‘Chiquiro’ Martínez trató de conquistar la semana pasada (pero terminó en empate su pelea)”. Por otra parte, el medallista de oro panamericano Oscar Collazo venció por decisión unánime al veterano Francisco Bonilla. Fue su tercer triunfo como profesional.


DEPORTES >23

> SÁBADO, 27 DE MARZO DE 2021

No logra acuerdo

Béisbol

con Houston Se prepara el campo corto boricua Carlos Correa para dejar los Astros a fin de año The Associated Press WEST PALM BEACH, Florida — El campo corto de los Astros Carlos Correa rechazó un ofrecimiento de una prórroga de su contrato por seis años y 120 millones de dólares, que abarca de 2022 a 2027, y dice que no sabe si llegará a un acuerdo con el club antes de que venza el plazo la semana que viene. Correa cobrará 11.3 millones de dólares esta temporada y quedará en libertad si no arregla una extensión. “Como van las cosas, no sé qué pasará”, declaró Correa el jueves en la noche.

Programa hípico

“La primera oferta que me hicieron me pareció muy baja. Si eso es lo que piensan de mí, creo que trataré de darle otro título a la ciudad de Houston y después exploraré la agencia libre”. Correa dijo que la oferta por seis temporada fue hecha hace varias semanas. “No hubo conversaciones después de eso”, expresó. “No hablamos de una posible extensión desde entonces, de modo que me preparo para ser agente libre este año”. Houston inicia la temporada el jueves que viene en Oakland y Correa dijo que a partir de entonces no habrá más conversaciones sobre una posible extensión.

“Cuando arranque la temporada y empiece a jugar, será mi última temporada antes de quedar libre”, manifestó. “Para mí no tiene ningún sentido lidiar con eso cuando trato de concentrarme en el juego y en ayudar a mi equipo a ganar juegos. Totalmente descartado”. Correa tiene 26 años y juega con los Astros desde que fue seleccionado en la primera oportunidad en el draft amateur de 2012. Debutó en 2015 y fue elegido el Novato del Año en la Liga Americana. En 2017 los Astros ganaron su primera Serie Mundial con su aporte. El puertorriqueño bateó de .264 con cinco jonrones y

Carlos Correa saluda a los fanáticos durante su llegada a uno de los entrenamientos primaverales de los Astros. > Lynne Sladky / AP

25 empujadas en la temporada acortada por la pandemia del coronavirus en 2020. Tiene un promedio de vida de .276 con 107 cuadrangulares y 397 impulsadas. “Entiendo este negocio,

sé como funciona. No me preocupo demasiado”, aseguró Correa. “Le di cinco, seis años de mi carrera a esta organización, fui Novato del Año, estuve en un Juego de Estrellas, fui cam-

peón de la Serie Mundial y tuve muchas actuaciones buenas en los playoffs. Si no me quieren dar un contrato a largo plazo, otro equipo lo hará. No habrá rencores. Así es este negocio”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.