5 minute read
Cabo Rojo
Cooperativa de Utuado cerraría sus puertas
Melissa Correa
>mcorrea@elvocero.com
@melissaivelise
“Si no podemos llegar a un acuerdo, el plan B es cerrar”. Así lo aseguró Carmen Borrero, administradora de la Cooperativa Industrial Creación de la Montaña, en Utuado, cuyas operaciones penden de un hilo, si no llega a un acuerdo con la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, por sus siglas en inglés).
“Si nos sacan de aquí no nos queda de otra que cerrar. Espero en Dios que no sea así. No nos pueden decir múdate a tal edificio porque ellos no tienen más ningún otro edificio aquí para mover esta operación como está. No es como me dijo alguien de Fomento que por qué no alquilaba una casa y que ponga las máquinas en un cuarto y otras máquinas en otro”, dijo Borrero a EL VOCERO.
Hace dos semanas, la Cooperativa Industrial Creación de la Montaña recibió un aviso de desahucio por parte de Pridco por una deuda $164,000. La renta es de $3,349.83 mensuales.
Borrero indicó que en Utuado no hay locales para establecer una fábrica para la industria de la aguja.
Pridco anunció el miércoles que pospuso la vista de desahucio que originalmente había sido pautada para ayer y fue reseñalada para el 9 de septiembre.
Espera reunión con Desarrollo Económico
El próximo martes Borrero se reunirá con el secretario del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC), Manuel Cidre y con el director ejecutivo de Pridco, Javier Bayón.
“Ellos están al tanto y les había escrito de los problemas desde el huracán para acá, sobre el por qué se nos estaba imposibilitando pagar la renta”, comentó.
Señaló que la situación económica comenzó a deteriorarse tras el paso del huracán María, debido a que muchas compañías a las que le daban servicio cerraron operaciones o suspendieron los trabajos.
“Y eso es una cadena. Si te doy un servicio y tú te ves afectado, pues yo también me voy a afectar. Hemos tenido trabajo, pero hemos tenido un sube y baja. Nos hemos mantenido trabajando. Incluso, con lo de la pandemia, mientras muchos estaban trabajando desde sus casas, nosotras aquí con mascarillas y batas trabajando para los hospitales y laboratorios, arriesgando las vidas de nosotros”, apuntó.
Agregó que “no se está produciendo mucho. O le pagaba a los empleados o le pagaba la renta a ellos. Puse todo al día, las planillas, lo del seguro del edificio, la deuda mía es la renta”.
La Cooperativa, que comenzó operaciones en 2001, cuenta con 30 empleados.
En el aire las ayudas
Cuestionó la razón por la cual el Gobierno no les ha orientado sobre qué tipo de ayudas o incentivos pueden solicitar.
“Ellos tienen edificios vacíos. ¿Qué quieren?, ¿vaciar uno más? ¿Qué pueden hacer estas mujeres que trabajan aquí?¿Irse a vivir del gobierno? ¿Qué le sale más caro a ellos, bajarnos la renta, llegar a un ‘happy medium’ y dejarlas trabajando o enviarlas a vivir del gobierno? Porque ellas no van a poder hacer más nada. Llevan años trabajando en costura y ya la costura, ya tú ves, es como si la quisieran liquidar”, expresó.
De acuerdo a datos de Pridco, en 2021, la agencia cuenta con 1,516 propiedades industriales y comerciales, de las cuales 396 están vacías, 748 ocupadas por empresas locales o gubernamentales y 372 por empresas foráneas.
Mencionó que actualmente, el gobierno no realiza subastas para uniformes.
“Nos mantenemos trabajando por la escuela porque la gente ordena informes. Y aquí en Utuado no hay más nada, no hay más industrias; la Papelera (Puertorriqueña, Inc.), que emplea dos o tres personas. Nosotros le damos servicio a pueblos limítrofes. Vamos a ver qué ocurre el martes que viene”, manifestó Borrero, quien se mostró esperanzada en que Cidre las ayude.
Dijo que el 13 de mayo se reunió con el alcalde de Utuado, José Pérez, para discutir el asunto y que este hizo una llamada a Pridco en su presencia. No obstante, no ha vuelto a tener comunicación con el ejecutivo municipal.
EL VOCERO solicitó una reacción a Pérez, pero al cierre de esta edición había devuelto la llamada.
De igual forma, este diario solicitó una entrevista con Bayón, pero la portavoz de prensa Ana María Ramos, respondió por escrito que “se está coordinando una reunión para la semana que viene con las partes. Posterior a eso, haremos expresiones sobre lo que allí se discuta”.
No obstante, poco después, Bayón le dijo a Noticentro que “se le han presentado a ella muchas alternativas, se le han ofrecido planes de pago, cánones preferenciales, adiestramiento de personal. Es meramente una oportunidad de resolver este asunto. Tan pronto advinimos en conocimiento de la situación, toqué la puerta del secretario Manuel Cidre y él ha mostrado interés de identificar de los paquetes de incentivo que tiene, el departamento para evaluar y añadirlo a la gama de alternativas que ya le hemos identificado a la Cooperativa”.
Dato
relevante
Hace dos semanas, la Cooperativa Industrial Creación de la Montaña recibió un aviso de desahucio por parte de Pridco.
Junta se opone a aumentos salariales
Adriana De Jesús Salamán
>Especial para EL VOCERO
La Junta de Control Fiscal se opuso a la aprobación de una serie de proyectos de ley del Senado que buscaban aumentar el salario base de los auditores y agentes de Rentas Internas, así como los agentes fiscales especiales del Departamento de Hacienda, y de los inspectores del Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos.
La directora ejecutiva del ente financiero, Natalie Jaresko, esbozó en una carta —enviada al presidente de la Comisión de Hacienda senatorial, Juan Zaragoza— que las medidas son “significativamente inconsistentes” con el Plan Fiscal certificado.
Los tres proyectos, codificados como PS 468, 469 y 470, proponen un aumento al salario base para llevarlo a $2,250, pero no proveen una reforma al servicio civil y se basan en fondos no presupuestados, según la misiva.
“El gobierno debe ejecutar una reforma comprensiva del servicio público para atender errores administrativos del pasado en cuanto al manejo de recursos y problemas subyacentes. Sin atender la raíz de estas fallas, el gobierno no podrá maximizar su desempeño ni mejorar los servicios para la gente de Puerto Rico”, explicó Jaresko, antes de recordar que ya la junta trabaja con un plan de ajuste salarial para empleados públicos.
El salario base actual de los agentes especiales de Hacienda es de $1,600. Los proyectos de ley fueron radicados y referidos a la Comisión de Hacienda, pero ninguno ha sido discutido en el hemiciclo ni se ha producido una votación al respecto.
En su comunicación, Jaresko recomendó la implementación de un programa “piloto”, según aprobado en el Plan Fiscal, para atender problemas de personal y recursos antes de poner en marcha reformas más abarcadoras.