ACTIVAN PROTOCOLO ESTRICTO CONTRA LA GRIPE AVIAR
ADMINISTRACIÓN
>
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
ó
¿Dedicas tiempo a revisar tu aportación al Seguro Social?
Queremos conocer tu preferencia de consumo entre el huevo local y el americano. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Informes atrasados y “fallas administrativas” en Corrección
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Informes sin radicar, procesos ineficientes y falta de datos actualizados fue el cuadro que salió a relucir durante la cuarta vista de transición a la que compareció la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón.
Aunque durante la vista de casi tres horas la funcionaria defendió su gestión en este cuatrienio, el presidente del comité de transición entrante, Ramón Luis Rivera Cruz, señaló que identificó “fallas administrativas considerables” en el DCR que la nueva administración deberá corregir.
Tras iniciar la vista a eso de las 2:00 de la tarde, el exrepresentante por el Partido Popular Democrático (PPD), Jorge Colberg Toro, señaló que 11 informes del DCR reflejaban atrasos en la actualización de datos que fluctuaban entre los dos y nueve años, a lo que Escobar Pabón argumentó que sí estaban actualizados, pero, al parecer, no se habían publicado.
Colberg Toro manifestó que los informes del Perfil del Confinado Adulto, de Menores y de Muje -
res; de Fugas y Capturas de Confinados; de Pruebas de detección drogas; de Querellas de Maltrato a Menores en Centros; de Medidas Disciplinarias a Confinados; de Muerte de Confinados y Muerte por Sobredosis (Fentanilo); de Registro e Incautaciones; y de casos de Reincidencia no tenían fecha del 2024.
“Me sorprende que no esté en los datos estadísticos que nosotros levantamos, porque, si hay una oficina… que cumple cabalmente con
la entrada de la información en el Instituto de Estadísticas es el área de estadística y programación de la agencia”, sostuvo Escobar Pabón, quien además recalcó que el informe sobre el Perfil del Confinado estaría listo para el 2025.
Rivera Cruz, por su parte, solicitó a Escobar Pabón entregar las estadísticas de reincidencia de personas convictas por Ley 54.
Tras Escobar Pabón indicar que no tenía el informe a la mano, el alcalde de Bayamón le exigió que
solicitara a uno de los componentes de la agencia a llamar al DCR para que le entregaran todos los informes actualizados antes que culminara la vista.
Crisis de fentanilo
De acuerdo con la secretaria, para combatir el contrabando de fentanilo y otros opioides en las ins-
Pase a la página 4
tituciones carcelarias, el DCR gastó unos $8.4 millones en 26 máquinas de rayos X, 27 escáneres de bultos y 26 máquinas para la detección de narcóticos. La secretaria también reveló que 13 empleados del DCR, en su mayoría oficiales correccionales, y 32 civiles han sido arrestados por intentar introducir sustancias controladas a las cárceles.
La licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo también preguntó si los confinados tienen acceso a Narcan (naloxona), un medicamento para revertir los efectos de una sobredosis de opioides, a lo que la secretaria contestó que solo estaban disponibles para los oficiales correccionales. La secretaria también recomendó a la administración entrante evaluar “si es correcto” que los confinados poseen el medicamento en sus viviendas, ya que, a su juicio, “podría ser un riesgo”.
“La Comisión de Salud Correccional ha emitido guías claras de que el Narcan debe estar a la disposición de los confinados por si requieren utilizarlo de inmediato. No se puede usar como una droga… No hay un ‘downside’ (inconveniente) para tener disponible el narcan”, manifestó Ferraiuoli Hornedo en conferencia de prensa.
El presidente del comité saliente también solicitó a Escobar Pabón entregar el plan de la agencia para atender la crisis de fentanilo y opioides en las cárceles. La secretaria, quien
indicó que no lo tenía a la mano, aseguró que lo enviaría posteriormente.
Caso de Hermes Ávila
Durante la vista de casi tres horas, la funcionaria también informó que ninguno de los ocho funcionarios que estaban bajo proceso disciplinario por la excarcelación del feminicida Hermes Ávila Vázquez ha sido destituido de sus funciones. Agregó que la única empleada destituida fue una enfermera que se alega tuvo una relación sentimental con el convicto mientras este cumplía su sentencia de 122 años por otro asesinato en el 2005.
Cuestionada por Colberg Toro sobre si la decisión recaería bajo la administración entrante, la funcionaria respondió que la responsabilidad es suya y que tomará una determinación antes del 31 de diciembre.
Escobar Pabón confirmó, además, que tampoco se ha cancelado el contrato con Physician Correctional, empresa encargada de los servicios de salud de los confinados que ha estado bajo investigación por presunta negligencia con la evaluación médica que permitió la excarcelación de Ávila Vázquez.
“No se ha cancelado el contrato de Physician Correctional porque no se ha encontrado incumplimiento de las cláusulas de dicho contrato. Sí lo que se ha encontrado por parte de una auditoría que realizó UtiCorp, a petición de esta servidora, fue el hecho de que algunos expedientes revisados por ellos no estaban en orden… dentro de esos expedientes”, explicó posterior-
mente en conferencia de prensa. Expresan preocupaciones
A preguntas de la exfiscal Janet Parra sobre si quienes realizaron la auditoría bajo UtiCorp tienen licencia para ejercer Medicina, la secretaria reveló que quien revisó el contrato fue Jorge Galva, un abogado que Escobar Pabón subrayó que, por lo que “le han comentado”, no tiene licencia para ejercer.
“Cuando uno ve a una funcionaria de esta jerarquía hablar de un informe que le da luz verde para continuar un contrato, cuando ese informe es preparado por personas que no son médicos y no son abogados, eso determina verdaderamente que esta investigación que hizo la secretaria Ana Escobar realmente no fue adecuada”, expresó Parra en conferencia aparte.
Por su parte, el alcalde de Bayamón indicó que el comité identificó “fallas administrativas considerables”, “toma de decisiones cuestionables” y mal administración de dinero.
“Creo que esta es una agencia que la nueva administración va a tener que mirar con detenimiento y ver qué cambios dramáticos se pueden hacer aquí… Por ejemplo, los aumentos a los oficiales correccionales, utilizaron fondos ARPA y no hay nada escrito, nada planificado. ¿Qué va a pasar ahora en el 2025? Los fondos ARPA vencen ahora en diciembre de este año”, expresó Rivera Cruz, quien destacó que, a las 4:46 de la tarde, aún no había recibido los informes que solicitó a la secretaria al inicio de la vista.
> martes, 26 de noviembre de 2024
“Eres responsable de lo que pase en tu agencia”
Glorimar Velázquez >EL VOCERO
Tanto la portavoz del Comité Amigos y Familiares del Confinado, Milagros Rivera Watterson, como la directora ejecutiva de la ACLU (American Civil Liberties Union) de Puerto Rico, Annette Martínez, reaccionaron preocupadas ante los atrasos en la radicación de informes del Departamento de Corrección y Rehabilitación y la falta de datos actualizados sobre la población penal, como salió a relucir durante las vistas de transición.
“Si los informes no están actualizados, no conoces bien la población. Entonces, con qué información ella dice que va a establecer un hospital psiquiátrico si no tiene informes de perfil a quién va a servir ese hospital. Cómo se hace un plan de trabajo anual, si no tienen información. Un administrador, para decir qué va a hacer, tiene que tener la información del panorama”, destacó la portavoz del comité.
‘‘
el problema de violaciones de derechos humanos y de la dignidad en las personas privadas de libertad es uno sistémico. el departamento no responde al mandato que tiene el gobierno de rehabilitación. tan reciente como este año, la aCLU publicó un informe sobre condiciones de detención en Puerto rico demostrando que las violaciones constitucionales y de derechos humanos son un problema agudo y grave.
Annette Martínez Directora ejecutiva de la ACLU de Puerto Rico
Agregó que también le preocupa la actitud que ha asumido la secretaria Ana Escobar “de que ella no tiene la culpa de nada. Como administrador eres responsable de lo que pase en su agencia, la responsabilidad no es delegable”.
Rivera Watterson también señaló la falta de agilidad de la secretaria a la hora de tomar acciones administrativas. Y es que, durante las vistas de transición, Escobar admitió que ninguno de los ocho empleados del departamento que estaban bajo proceso disciplinario por la excarcelación del feminicida Hermes Ávila Vázquez ha sido destituido de sus funciones.
“Justicia investigó y dice es que hay ocho empleados con los que hay que tomar acciones administrativas. Ella dice que recibió ese informe y lo está evaluando porque tiene que respetar los derechos de los empleados. Si desde el punto de vista administrativo, se tarda tanto en tomar decisiones, cuando se toma la decisión ya han pasado otras que se pudieron haber evita-
do”, indicó la portavoz. También criticó el hecho de que no se ha cancelado el contrato de Physician Corretional. “Lo más que se ha criticado son los servicios de Physician Corretional porque después de la pandemia lo que tienen son tres psiquiatras para toda la población y los servicios se dan por videoconferencia. Una persona que tiene padecimientos, a través de una pantalla no se va a recuperar, pues lo que hacen es medicarlos. Y no sabemos si se toman las pastillas o no. Ahora ella dice que le va a dejar el contrato con todo y los malos servicios que han dado”, agregó. Martínez se unió al reclamo al reiterar que las instituciones carcelarias violan los derechos de los confinados y que los servicios de salud “no sirven”. “El problema de violaciones de derechos humanos y de la dignidad en las personas privadas de libertad es uno sistémico. El departamento no responde al mandato que tiene el gobierno de rehabilitación. Tan reciente como este año, la ACLU publicó un informe sobre condiciones de detención en Puerto Rico demostrando que las violaciones constitucionales y de derechos humanos son un problema agudo y grave”, sentenció. “Las expresiones de la secretaria son el reflejo de una dejadez intencional, no importan las personas que están privadas de libertad, no le importan al estado. Las violaciones que se dan dentro del sistema carcelario se han agravado en los últimos años. Es cierto que se violentan los derechos de las personas confinadas y que mueren en circunstancias que no son esclarecidas y dudosas. El sistema de salud ya demostró que no sirve”, añadió la directora ejecutiva.
Rivera Watterson recordó que el año pasado fueron 90 los confinados que murieron en las cárceles, más que las que ocurrían en el pasado. “Ahora que hay menos población penal, hace cuatro años eran 14,000, ahora son 7,100, llama la atención que antes había 35 casos al año y ahora hay 90 muertes”, reiteró.
Cliente nuevo y existente
Por tiempo limitado
POR LA CASA
Vía 24 créditos mensuales cuando haces trade-in de un equipo eligible en el plan Go5G Next. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
EN LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
Si cancelas toda la cuenta antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 16 Pro 128GB: $999.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de noviembre de 2024. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Next y trade-in de un equipo elegible (p. ej., ahorra $1,000: iPhone 11 Pro; ahorra $500: iPhone 6). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000, vía créditos mensuales a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q3 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2024 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
Primera PLana
>martes, 26 de noviembre de 2024
Salud y Agricultura diligencian esfuerzos para evitar contagios de gripe aviar
ó En Estados Unidos han identificado casos en animales y humanos
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Ante la propagación del virus de la gripe aviar en Estados Unidos, el Departamento de Agricultura (DA) y el Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico mantienen activos sus protocolos y han adoptado medidas “bien estrictas” para evitar la entrada de la enfermedad a la Isla.
En Estados Unidos, este año se han registrado 55 casos de la gripe aviar H5N1 -29 de estos en California- según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, en inglés).
De acuerdo con los CDC, las enfermedades en humanos a causa de infecciones por virus de la influenza aviar pueden ser desde casos asintomáticos o leves (infección en los ojos y síntomas en las vías respiratorias), hasta enfermedades graves como neumonía, que pueden resultar en muerte. El contagio puede ocurrir “después de haber tenido contacto cercano o por tiempo prolongado sin protección (sin guantes ni protección respiratoria o protección para los ojos) con aves infectadas o lugares donde hubo aves infectadas o tuvieron contacto con su saliva, mucosas y heces”.
El secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, dijo a EL VOCERO que aun cuando el riesgo mayor de contagio está en las aves migratorias, otra gran preocupación es el ganado.
“En este tiempo tenemos (un) riesgo bastante alto y es uno de los vectores más grandes en Estados Unidos, las aves migratorias. Por ejemplo, ya tenemos patos en el área que vienen del norte (de Estados Unidos) y yo te diría que el mayor riesgo que tenemos es este tipo de aves”, comentó.
Agregó que “con las aves migratorias es muy poco lo que se puede hacer”.
En cuanto a las vacas, González Beiró dijo que desde abril prohibieron la entrada de ganado lechero del extranjero para evitar contagios, ya que también se han registrado casos en lecherías en Estados Unidos.
El domingo, el Departamento de Salud Pública de California informó que el virus de la gripe
aviar fue detectado en una muestra de venta al por menor de leche no pasteurizada de una lechería en Fresno. La agencia de noticias
The Associated Press reportó que la muestra obtenida en una tienda dio positivo el 21 de noviembre durante un control rutinario por parte de las autoridades de salud del condado de Santa Clara, un ejemplo más de cómo ha ido avanzando la propagación del virus en Estados Unidos.
En el caso de las vacas, el titular de Agricultura indicó que la situación ya ha tenido efectos negativos en algunos ganaderos locales porque se les ha dificultado poder traer ganado desde Estados Unidos para compensar la baja producción en la Isla.
Señaló que recientemente lograron autorizar la entrada de 1,500 vacas, luego de seguir un “protocolo bien estricto”, las cuales deberán comenzar a llegar en grupos de 200 a 300 en unas tres semanas.
“Hemos establecido un protocolo donde el ganado lechero que permitimos entrar, va a ser de estados que estén limpios (sin contagios), van a hacer una cuarentena en Florida en una finca que ya determinamos, por 15 días, se les va a hacer una prueba para estar seguro de que no está positiva (la enfermedad en las vacas). Además de eso, (la vaca) no puede estar en un estado de preñez de más de seis meses, por lo que todavía
El contagio de influenza aviar puede ocurrir después de haber tenido contacto cercano o por tiempo prolongado sin protección con aves infectadas o lugares donde hubo aves infectadas o tuvieron contacto con su saliva, mucosas y heces. >Suministrada
no está produciendo leche”, detalló el funcionario.
González Beiró comunicó que por alguna razón que aún desconoce, el ganado lechero es más susceptible al contagio. Sin embargo, dijo que otros animales vulnerables al virus incluye a las gallinas ponedoras, pollos parrilleros y gallos de pelea.
Parte de las medidas para garantizar que la entrada de animales como las vacas estén libres del virus, incluye el reembolso a los ganaderos de unos $500 por vaca que ha pasado la cuarentena en Estados Unidos. González Beiró señaló que cada ganadero podrá comprar hasta 100 vacas para cubrir su producción.
Entretanto, el funcionario dijo que mantendrán su estrategia de
prevención, que consta en orientar a los ganaderos, estar vigilantes a posibles contagios y evitar que los trabajadores se movilicen de granja en granja para minimizar la probabilidad de contagios.
Salud en alerta Por su parte, la principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, la doctora Melissa Marzán, indicó a EL VOCERO que temprano en el año comenzaron una vigilancia de gripe aviar en colaboración con los CDC, ante los casos detectados en Estados Unidos.
“Es importante resaltar que, al momento, de los casos que se han identificado, han sido casos por exposición ocupacional, así que no hay evidencia en este momento
de una transmisión persona a persona. Así que eso también pone en contexto bien distinto la dinámica de transmisión”, detalló la epidemióloga.
Declaró que la vigilancia de la gripe aviar está a cargo de la División de Epidemiología, el Laboratorio de Salud Pública y la División de Preparación y Coordinación de Respuesta.
Aunque no hay casos reportados en la Isla, “empezamos el ejercicio de preparación, en caso de que tuviésemos casos de H5N1”. Informó que, de detectar algún caso, “hacemos el monitoreo de contacto de personas que estuvieron expuestas, a través de la estación de cuarentena de los CDC en San Juan… Hacemos monitoreo también de esos contactos cercanos (de la persona posiblemente infectada). El tercer esfuerzo puntual que tenemos es el de la vigilancia a través de aguas residuales y de eso la vigilancia de aguas residuales que incluye influenza”, agregó.
A pesar de la propagación del virus, Marzán aclaró que “los CDC establecen en este momento el nivel de riesgo para la población en los Estados Unidos como bajo”. “Una vez, haya evidencia de una dinámica de transmisión persona a persona y una dinámica persona a persona sostenible, una transmisión sostenible, pues obviamente tendría otras implicaciones en la evaluación de riesgo”, aseveró.
Los síntomas de la gripe aviar son similares a los de la influenza, indicó la principal oficial médico del gobierno, la doctora Iris Cardona. Algunos son: goteo nasal, fiebre, malestar general y conjuntivitis. Manifestó que los antivirales disponibles para la influenza de temporada deben funcionar para curar la gripe aviar. Sin embargo, no es el mismo panorama para la vacuna.
“Hasta el momento no existe una vacuna específica contra H5N1 y ninguna de las influenzas aviar. La información que tenemos es que la vacuna contra la influenza de temporada no ofrecería protección, porque esta protección es bastante específica, de acuerdo al tipo y subtipo de virus”, indicó Cardona. Desde 2022, en Estados Unidos se han detectado casos de influenza aviar en aves de corral, aves silvestres acuáticas y aves de cría recreativa. En marzo de 2024, se detectó por primera vez la gripe aviar H5N1 en vacas lecheras en al menos 13 estados.
Gestionan declaración de impacto ambiental de proyecto en Cabo Rojo
ó Reguladores realizan recomendaciones a los proponentes
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El multimillonario proyecto turístico residencial Esencia, que se propone desarrollar en terrenos del sector Los Pozos en Cabo Rojo con un impacto económico estimado de sobre $7.3 billones y la creación de 17,000 empleos, se encuentra en la fase de gestión de una declaración de impacto ambiental para dar paso a la celebración de vistas públicas.
Mientras tanto, los desarrolladores -las empresas Reuben Brothers, Cabo Rojo Land Acquisition y Three Rules Capital- ya han recibido recomendaciones de algunas agencias reguladoras, confirmó a EL VOCERO el portavoz de las compañías, Jorge Marchand. “La declaración de impacto ambiental, que es la que va a ir a vistas públicas, recoge todos los programas y todos los planes de mitigación que las agencias tienen que aprobar del proceso… La declaración de impacto ambiental es para aprobar el proyecto, no es un permiso de construcción. Después que se apruebe una declaración de impacto ambiental, uno tiene que presentar la solicitud de permisos de construcción”, explicó Marchand.
Informó que la propuesta de Esencia está fundamentada en datos de sobre 17 estudios multidisciplinarios e incluye el insumo de líderes comunitarios, grupos ambientales, ciclistas, comerciantes, pescadores, oficiales gubernamentales y residentes de Cabo Rojo.
Añadió que los desarrolladores sometieron propuestas que incluyen accesos para el público y que los permisos que solicitan “están sujetos” a que sea un proyecto sostenible.
Esencia contará con un hotel de lujo de 530 habitaciones y sobre 1,000 residencias turísticas, así como campos de golf, restaurantes y comercios, en un predio de 2,000 acres, con una inversión de $2,000 millones. Para los primeros seis años de operaciones el proyecto deberá generar $3,105.5 millones.
AAA requiere mejorar producción de agua
Para la construcción del proyecto, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) concluyó que la planta de filtros Betances en Cabo Rojo no tiene la capacidad de producción para la demanda de agua que generaría el desarrollo, por lo cual deberán realizar mejoras a la infraestructura.
La ingeniera Glorymar Cortés, directora de Infraestructura de la AAA en la región oeste, dijo que tras recibir, el pasado 26 de septiembre, la solicitud de consideración del proyecto, le realizaron recomendaciones ante la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe).
“Estas recomendaciones fueron hechas luego de la evaluación del proyecto por ingenieros de la AAA y de un consultor privado, en la que se determinó que para proveer agua a este proyecto, el proponente tiene que llevar a cabo unas mejoras significativas a la infraestructura de la AAA”, confirmó Cortés.
Las recomendaciones incluyen ampliar la capacidad de producción de la planta de filtros Betances de 2 millones de galones diarios (MGD) a 4 MGD; instalación de tuberías y válvulas de control al sistema de distribución de 4 MGD; y coordinar con la División de Riego de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) el aumento en la extracción de agua cruda del Canal de Riego del Distrito de Riego del Valle de Lajas de 2 MGD a 4 MGD.
“El proponente deberá someter a la AAA los planos de estas mejoras para evalua-
El proyecto se desarrollaría en terrenos del sector
Los Pozos en Cabo Rojo con un impacto económico estimado de sobre $7.3 billones y la creación de 17,000 empleos.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
ción y aprobación. Estas recomendaciones tienen una vigencia de dos años”, detalló Cortés y explicó que la Oficina de Proyectos Públicos y Privados de la AAA evaluará el cumplimiento para luego determinar si les concede el endoso.
Por el lado del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), el secretario interino Robert Méndez Martínez, indicó que realizaron “una evaluación técnica rigurosa del proceso de deslinde de la zona marítimo-terrestre” en cumplimiento “con todas las leyes y regulaciones aplicables”.
“Si corresponde, la OGPe realizará vistas públicas para garantizar la participación ciudadana en la evaluación de los impactos sociales, ambientales y económicos del proyecto”, indicó Méndez Martínez.
Certificado como proyecto estratégico
La Junta de Planificación (JP), por su parte, explicó por escrito que la certificación del proyecto como uno estratégico, que según la Ley 19 de 2017 son “proyectos de gran envergadura o para los cuales exista un interés apremiante del Estado”, incluyó la evaluación de un informe técnico que englobó aspectos sociales, urbanos y económicos.
“Los proyectos certificados como estratégicos tendrán alta prioridad en la programación y tramitación de agencias gubernamentales. No se eximen del trámite habitual ni requisitos de cumplimiento”, sostuvo la agencia.
El informe técnico establece que el pre-
dio cuenta con varias calificaciones incluyendo las de Preservación de Recursos, Desarrollo Selectivo, Desarrollo Turístico Selectivo, Rural General y Terreno Urbanizable. Mientras, el Plan de Uso de Terrenos indica que los predios están clasificados como suelo rústico especialmente protegido por valor ecológico (SREP-E).
Aunque la JP certificó el desarrollo como estratégico el pasado 30 de septiembre, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service, en inglés) respondió una consulta de la agencia el 11 de septiembre de 2024 expresando preocupación de que el proyecto impactaría “una costa poco desarrollada, humedales de manglares, salinas, praderas de pastos marinos poco profundos y otros ecosistemas marinos”.
Endoso condicionado del municipio
En cuanto al alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales, endosó el proyecto de manera condicionada a que los desarrolladores utilicen su propia infraestructura de agua y luz, aseguren el acceso público a las playas y protejan las reservas naturales, entre otras consideraciones.
Según el documento enviado a EL VOCERO, la condición de acceso “sin restricciones de ciclistas y corredores” sería de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Aunque también menciona que “las unidades residenciales tendrán “cláusulas restrictivas” para impedir los alquileres a corto plazo, y establece una excepción “cuando el alquiler sea a través de un administrador del complejo u hotel”. Sobre los sobre $497 millones en exenciones contributivas que la Compañía de Turismo otorgó a Cabo Rojo Land Acquisition, el alcalde indicó que no participan de esas evaluaciones, aunque lo han solicitado.
Querellas presentadas
El historiador Guarionex Padilla Marti indicó a este medio que hay querellas ante la OGPe y el DRNA por presuntos movimientos de tierra y tala de árboles en el sector Los Pozos. Marchand alegó que no se han talado árboles o movido terreno, sino que realizan trabajos de limpieza en el área.
Nuestra especialidad es su salud.
El único hospital con el equipo médico multidisciplinario pediátrico más completo en Puerto Rico. Nuestro equipo médico altamente calificado, tecnología de vanguardia y modernas instalaciones están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Dr. Humberto Guzmán Pérez, MD
• Anestesiología
• Cardiología
• Cirugía
• Dermatología
• Emergenciólogos
• Endocrinología
• Gastrointerología
• Genetistas
• Hemato-oncología
• Hematología
• Intensivista
• Cirugía Maxilofacial
• Fisiatría y Rehabilitación
• Medicina Nuclear
• Nefrología
• Neonatología
• Neumología
• Neurocirugía
• Neuroendovascular
• Neurología
• Ginecología
• Odontología
• Oftalmología
• Ortopedia
• Otorrinolaringología
• Cuidado Paliativo
• Patología
• Pediatría Hospitalista
• Pediatría
• Psiquiatría
• Radiología Intervencional
• Radiología
• Urología
ORTOPEDA PEDIÁTRICO Especialidades Pediátricas
Entra y conoce todos los servicios médicos en: hopu.pr.gov
Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-12589
Se reúnen Pierluisi y González para el cambio de mandato
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Cerca de finalizar su mandato, el gobernador Pedro Pierluisi detalló que tuvo una reunión con la gobernadora electa, Jenniffer González Colón, en la que conversaron sobre la transición, los retos de la Isla y de paso le manifestó su intención de realizar una sesión extraordinaria para abordar varios proyectos importantes para el mandatario.
“Fue un placer para mí recibirla. La comisionada y yo tenemos comunicación de cuando en cuando, así que decidimos reunirnos para hablar”, manifestó.
El mandatario dijo que le enfatizó a la comisionada residente que el mayor reto que enfrenta la Isla es la estabilidad del sistema energético, por lo que le indicó a la gobernadora electa las acciones que él realiza antes de culminar su mandato.
“Le mencioné que estamos solicitando la extensión por dos años adicionales del uso de los generadores que tenemos adicionales que queman gas natural y que nos proveen 350 megavatios y esa gestión ya se está haciendo… Está muy finito esto, o sea, a duras penas podemos proveer, suplir toda
la demanda que tenemos y si perdemos esos 350 megavatios de un año para otro, causaría mayores interrupciones de las que hemos tenido en épocas recientes y eso no lo queremos”, expuso Pierluisi.
Agregó que ya la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) tiene esa petición ante su consideración.
nj
Temas de la reunión
Su interés de convocar una sesión extraordinaria en diciembre sigue siendo importante para el Gobernador, ya que entiende que hay asuntos que atender como establecer un tope al impuesto al inventario y el impuesto mínimo global.
No obstante, aún desconoce si la convocará.
transición retos sesión extraordinaria energía y generadores
Otro asunto que alegó gestiona es que continúan insistiendo para que se haga un ajuste por inflación extraordinaria en los fondos que FEMA ha asignado para reconstrucción. Asimismo, están en comunicación con el Departamento de Salud Federal y los Centros de Servicios Medicaid y Medicare (CMS) “para que la nueva regla de los pagos que reciben los planes Advantage en Puerto Rico sea mejor que la que tenemos al momento”.
La meta, dijo, es dejar esa regla “encaminada” bajo la Administración del presidente Joe Biden. “Si no da frutos ahora, hay que gestionarlas en enero”, expresó.
“Yo lo que estoy buscando es un consenso que tanto el liderato legislativo como la gobernadora electa contesten, estén de acuerdo con el ámbito de la sesión extraordinaria. Si eso es así, pues se va a dar, de otra manera no se va a dar porque yo no voy a estar generando controversia innecesaria. Pero insisto que hay algunas áreas que se pueden atender y hace sentido que se atiendan ahora antes de que termine el cuatrienio”, puntualizó.
Pierluisi comentó que González Colón solicitó los documentos de todos los proyectos que se atenderán en la sesión extraordinaria.
ESTADOS UNIDOS
WASHINGTON — Fiscales federales solicitaron ayer desestimar los cargos penales contra el virtual presidente electo Donald Trump en los que se le acusaba de elaborar un plan para revertir los resultados de las elecciones de 2020, y poner fin a la causa en su contra por retención de documentos confidenciales, señalando como motivo una vieja política del Departamento de Justicia que establece que un mandatario en funciones no puede enfrentar procesos penales.
La decisión del fiscal especial Jack Smith, quien había buscado fervientemente responsabilizar penalmente a Trump por sus intentos por anular los resultados de las elecciones de 2020, representó el fin de las labores federales contra el exmandatario después de su victoria electoral de este mes, la cual lo llevó de regreso a la Casa Blanca a pesar de las causas
ó Gobernador informa su intención de convocar sesión extraordinaria
Fiscales piden desestimar casos contra Trump
penales en su contra relacionadas con los comicios y varios otros cargos.
La decisión, dada a conocer en documentos judiciales, también significa un final, predecible aunque no menos sorprendente, de los casos penales que eran considerados como los más peligrosos entre las múltiples amenazas legales que enfrenta Trump. Es un reflejo de las consecuencias prácticas de la victoria electoral de Trump, la cual le garantiza que asumirá el cargo libre de escrutinio sobre su retención de documentos ultrasecretos y sus intentos por anular los resultados de la elección presidencial de 2020, la cual perdió ante el demócrata Joe Biden.
El equipo de Smith enfatizó que la decisión de dejar de lado las acusaciones, presentadas ante tribunales federales en Washington y Florida, no reflejaba su opinión sobre los méritos de los casos, sino más bien un reflejo de su compromiso con
El Departamento de Justicia
política que un presidente en funciones no puede enfrentar procesos penales. >J. Scott Applewhite/AP
la política del departamento. “Dicha restricción es categórica y no depende de la gravedad de los delitos, la solidez del caso del gobierno o los méritos para ser procesado, mismos que el gobierno defiende por completo”, escribieron los fiscales en los documentos presentados ante el tribunal ayer en el caso de interferencia electoral.
La decisión era de esperarse después de que el
equipo de Smith comenzó a evaluar la manera de poner fin tanto al caso de interferencia electoral de 2020 como al caso separado de documentos clasificados en el contexto de la victoria de Trump sobre la vicepresidenta Kamala Harris. El Departamento de Justicia cree que Trump ya no puede ser procesado de acuerdo con la política de larga data que establece que los presidentes en funciones no pueden ser
‘‘
dicha restricción es categórica y no depende de la gravedad de los delitos, la solidez del caso del gobierno o los méritos para ser procesado, mismos que el gobierno defiende por completo Fiscales
procesados.
Trump ha dicho que ambos casos fueron presentados por motivaciones políticas y había prometido despedir a Smith tan pronto como asumiera el cargo en enero.
El caso de las elecciones de 2020, presentado el año pasado, fue visto en su momento como una de las amenazas legales más serias que enfrentaba el republicano mientras competía por recuperar la Casa Blanca. Pero no tardó en estancarse en medio de las disputas legales sobre las afirmaciones
de Trump de que gozaba de inmunidad a ser procesado por las acciones que tomó mientras estaba en la Casa Blanca.
La Corte Suprema dictaminó por primera vez en julio pasado que los expresidentes gozan de una amplia inmunidad a ser procesados, y envió el caso de regreso a la jueza federal Tanya Chutkan para determinar cuáles de las acusaciones, de ser el caso, podrían proceder a juicio. El caso apenas comenzaba a cobrar impulso nuevamente en el tribunal a falta de unas semanas para las elecciones de este año. El equipo de Smith presentó un extenso informe en octubre en el cual se detallaron nuevas evidencias que planeaban usar contra Trump durante el juicio, acusándolo de “recurrir a delitos” como parte de un intento cada vez más desesperado por revertir la voluntad de los votantes después de su derrota electoral ante el presidente Joe Biden.
Importante apoyar a los cuidadores durante las festividades
ó Consejos para manejar el aislamiento emocional durante la temporada de fiestas
Redacción Baby Boomers
La soledad y el aislamiento forman parte de la vida diaria de los cuidadores, especialmente cuando se trata de cuidadores ‘boomers’ porque están cuidando a su pareja, padres o algún familiar. Es una realidad que puede impactar su bienestar emocional y llevarlos a la depresión. Estas personas enfrentan restricciones constantes que limitan sus actividades y su tiempo personal.
DESCUBRA
“Algunos cuidadores me han dicho: ‘Ahora saben lo que llevo años viviendo’. Ellos sienten que están atados, sin posibilidad de compartir o salir libremente, porque tienen a alguien bajo su cuidado. Es como llevar cadena y grillete: no pueden alejarse mucho ni realizar todo lo que desearían, a menos que alguien los reemplace”, expresó la psicóloga Silma Quiñones.
“Aunque en las Navidades típicamente hay un contraste grande de que ‘unos van alegres y otros van llorando’, se fomenta la
COMO TERMINAR CON EL DOLOR PROVOCADO POR LA NEUROPATÍA
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME
PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.
ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.
Y PROBLEMAS ÓSEOS
ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:
• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.
• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.
• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-
tremidades y sensación de piernas cansadas.
• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.
• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.
• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.
idea de que todos somos felices. Pero el cuidador va manejando esa frustración de que este ser que ama no es la persona que era. Lo quiere, pero le duele la espalda cuando tiene que ayudarlo. Contrasta la belleza de la Navidad con la dura realidad que les toca vivir”, puntualizó la psicóloga.
Muchas veces, en este tiempo, se sienten melancólicos y frustrados.
“Lo viven en silencio porque no quieren que piensen —que si se quejan— es que no aman a su ser querido o viven esto bajo protesta. Lo hacen con cariño, pero es cansón el proceso, drenante y solitario”, enfatizó la psicóloga.
Las visitas distraen al cuidador y al paciente porque se sienten acompañados. Escuchan otros comentarios sobre las cosas que ocurren en ese mundo al que pertenecen, pero que no pueden disfrutar como antes, porque están cuidando a un ser querido.
“El cuidador necesita que alguien tenga una conversación completa con él, que le haga preguntas y lo escuche, porque muchas veces el familiar que cuida no tiene esa conversación con él”, puntualizó la profesional de la salud.
Igualmente el cuidador necesita sentirse querido, que otra persona esté pendiente de su salud y de cómo se siente. Es importante sentirse querido por otros y saber que tendrá a otras personas con las que podrá contar.
“El abrazo —que es la demostración de cariño— el cuidador lo carece porque la persona que está cuidando puede estar en su mundo o tener sus limitaciones. Es duro para el cuidador en esta fecha porque es cuando disfruta a la familia y eso no va a pasar. Va a tener que esperar un año para que alguien lo visite y le haga sentirse chévere
(en las fiestas)”, expresó. Otras maneras de visitar
Una de las alternativas viables para conectar con un cuidador desde la distancia, sería a través de videollamadas o visitas por virtuales por Zoom. La tecnología está para utilizarse y puede ser una gran aliada.
“No debemos menospreciar el impacto positivo de esa visita virtual; no es lo mismo, pero es poderoso”, instó la profesional de la salud. Sin embargo, esa llamada debe coordinarse para no interrumpir las labores, como el tiempo de alimentar al paciente, bañarlo o acostarlo.
“Es importante preguntar cuándo es buen momento para hacer la visita virtual. No tiene que ser un maratón, pueden ser cinco o 10 minutos y eso facilita que lo hagan con más frecuencia. La gente subestima lo chévere que es esa llamada virtual, aunque sea un minuto para saludar, preguntarle al cuidador cómo está y qué tiene para el día”, sugirió.
Asimismo, recordó la importancia de dormir de siete a ocho horas diarias.
“Es sumamente importante para que el estado de ánimo se mantenga positivo porque si no duermen bien, van a sentir irritación por boberías, cansancio y pesadez. Si el paciente toma siestas, aproveche y tome una también, no sacrifique su sueño velando el del otro”, destacó.
En el caso de los pacientes que deben mantenerse aislados para evitar contagios, es recomendable buscar otras opciones para compartir y hasta para enviar obsequios tanto al paciente como al cuidador(a).
“Las amistades no tienen que entregar los regalitos en persona, pueden enviarlos por correo o dejarlos en la puerta de la casa y saludar desde ahí. Eso vale”, acotó.
ó Especialistas atribuyen la subida de precios a factores salubristas y de demanda
Carlos Aponte >caponte@elvocero.com
@caponte
La baja producción de huevos locales e importados, la gripe aviar presente en 49 estados de Estados Unidos y la alta demanda de los mismos, han sido algunos de los factores que han impulsado al incremento en precio del producto, afirmaron especialistas consultados por EL VOCERO
Al día de ayer, la docena de huevos americanos fluctuaba entre los $6 y los $8, mientras que la de los locales estaba entre los $5 a $6. Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la producción de huevos allá cayó en un 2.6% en octubre de este año comparado con el mismo periodo en 2023. Asimismo, la agencia federal informó que desde enero de 2022 se ha presentado la situación de la gripe aviar, la cual ha afectado a más de 100 millones de aves.
Situación local
En el escenario local, la producción de huevos se ha visto también afectada, pero por una causal diferente. En esta ocasión responde a la falta de soya para la fabricación del alimento de las gallinas.
“La producción en Puerto Rico ha bajado muchísimo porque hay un problema con la soya. La soya es parte de un ingrediente que se prepara para completar la alimentación del ave”, comentó el propietario de granja Cinderella Poultry, Steven Benítez.
Explicó que al tener este problema de falta de alimentación la producción de
Emprende con Popular
Popular presentó Emprende con Popular, una propuesta única para emprendedores, disponible a través de una herramienta en línea. Con el lema “Tu sueño, nuestro compromiso”, Emprende con Popular brindará un ofrecimiento comprensivo, no solo en la búsqueda de productos y servicios, sino de asesoramiento y guía en la gestión empresarial, un área donde muchos negocios nuevos enfrentan dificultades para crecer y sostenerse. A través de su portal en línea, Emprende con Popular proporcionará acceso a una variedad de organizaciones de apoyo, con información relevante y recomendaciones personalizadas según las necesidades de las empresas. En 2023, Popular a través de su programa ScaleUp Popular Business Accelerator Program, invirtió $1.4 millones en 11 organizaciones y un total de 642 empresas fueron atendidas a través de los diferentes programas.
Aumenta el precio del huevo en la Isla
huevos baja, pero se espera que se normalice al llegar contenedores con este ingrediente.
A juicio de Benítez, es costumbre que los huevos importados sean más económicos que los locales, pero por la situación actual de gripe aviar y demás, ha sido lo contrario. Añadió que esta vez los huevos locales han estado más económicos y es por eso que se ha visto menos cantidad en los supermercados. Indicó, además, que, aunque a nivel local los costos de producción para empacar, como los de las cajas, etiquetas, entre otros materiales, han subido de precio, comoquiera el precio de los huevos americanos sobrepasa por mucho el precio del huevo local, por los problemas que están teniendo en la logística, la importación y en atrasos con las barcazas.
Con ello coincide el propietario de la granja avícola
Santa Fe, Loyd Sanabria, el cual también mencionó que los productores locales no dan abasto para suplirles a los supermercados y cubrir la demanda para esta temporada.
“Yo he estado recibiendo llamadas constantemente de clientela nueva a la cual no le puedo suplir porque, como el huevo americano está caro, quieren buscar precio en el del País. Usualmente el huevo americano está más económico que el del País, y rara es la vez en que se ve esto, pero con la crisis de la gripe aviar y por la temporada en la que estamos, la demanda ha subido”, relató Sanabria.
Reacciona Agricultura
Entre tanto, el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, explicó que los precios altos que se están observando es por cuestión de la gripe aviar y por la demanda de la temporada en
Yo he estado recibiendo llamadas constantemente de clientela nueva a la cual no les puedo suplir porque como el huevo americano está caro quieren buscar precio en el del País. Usualmente el huevo americano está más económico que el del País y rara vez se ve esto, pero con la crisis de la gripe aviar y por la temporada en la que estamos, la demanda ha subido.
Loyd Sanabria Avicultor y propietario de la Granja Avícola Santa Fe
Estados Unidos, la cual es una de mayor consumo.
“Está llegando el huevo a Puerto Rico sin problema, lo que pasa es que vemos que el huevo importado está más caro que el huevo local, que normalmente es a la inversa”, comentó el funcionario, en alusión a que enton-
ces los consumidores están buscando el huevo puertorriqueño por ser ahora más económico.
A preguntas de EL VOCERO sobre la situación de la soya en la Isla, González Beiró indicó que con los contenedores que llegaron en el fin de semana se debe estar resolviendo el problema de la alimentación de las gallinas en las granjas del País.
No habrá escasez
Por otro lado, los avicultores y el mismo secretario de Agricultura coincidieron en que en Puerto Rico no habrá escasez de huevo.
“Hay huevo suficiente, está entrando mucho huevo americano y la producción local en los últimos dos años se ha aumentado. Lo que pasa es que, al estar un poco más barato que el huevo importado, se va más rápido”, subrayó el secretario.
Por su parte, el avicultor Benítez indicó que para las
festividades que se aproximan habrá inventario de huevos para realizar los postres, ensaladas de papas y otros alimentos que ameriten la utilización de dicho producto.
“Entiendo que para las festividades va a haber inventario y debe haber producto en las góndolas”, comentó Benítez.
¿Por qué el huevo americano es más caro en la Isla que en Estados Unidos?
Ante un panorama en el que el precio de la docena de huevos americanos en Estados Unidos ronda los $3.37 y en Puerto Rico comienza en los $5 y llega hasta los $8, el vicepresidente de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Manuel Reyes, explicó que aquí se le ha impuesto al huevo importado una serie de trabas que le añaden costo.
“Hay un costo de inspección local que nosotros entendemos que duplica lo que ya se hace a nivel de planta en el caso de Estados Unidos. Aquí también tenemos una rotulación particular de fechas que eso encarece el costo, porque entonces el importador tiene que pedirle al elaborador que incluya eso y eso es un costo adicional que pagamos todos”, resaltó Reyes.
Asimismo, mencionó que el precio base se establece en mercados en los que la Isla tiene muy poco control y es un mercado relativamente volátil.
“Hay oportunidad de atemperar un poco esos costos para evitar que se pasen al precio de venta, pero en el caso particular del huevo, nadie nos va a quitar que el costo va a estar determinado por ese mercado abierto y que hay que traerlo”, acotó Reyes.
Actualmente, en Puerto Rico entran al mes de 120 a 140 vagones de 900 cajas de 30 docenas de huevos y se producen alrededor de 40 vagones de 900 cajas de 30 docenas, según datos del Departamento de Agricultura.
Se disparan las criptomonedas
ó Aunque es prematuro predecir el comportamiento a futuro
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
El mercado de las criptomonedas ha tenido un desempeño alcista durante la última semana, con una capitalización global que alcanzó los $3 billones al 14 de noviembre, tendencia que los inversores confirman está alineada al triunfo del presidente electo Donald Trump.
El Bitcoin superó el nivel de $99,000 por primera vez el pasado jueves, para un crecimiento de aproximadamente 130% en 2024.
Otras criptomonedas también subieron, incluidas ethereum (ETH-USD), la segunda moneda más importante en el mercado, con un crecimiento de 40% desde las elecciones. Asimismo, solana (SOL-USD) subió hasta alcanzar los $222 e, incluso, dogecoin (DOGE-US) subió sobre 145%
Esta última se disparó después de que Trump dijera que el CEO de Tesla (TSLA), Elon Musk, y el exprecandidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy estarían a cargo de un nuevo “Departamento de Eficiencia Gubernamental”, (DOGE, por sus siglas en inglés).
“Definitivamente, esto es algo que tiene a todo el mundo muy emocionado. El Partido Demócrata ha sido abiertamente hostil a las criptomonedas por años, y la industria no lo ha olvidado. Los republicanos, en cambio, han visto a las criptomonedas como una herramienta de desarrollo económico, seguridad internacional, y una forma de diversificar el mercado”, explicó Keiko Yoshino, directora ejecutiva del Puerto Rico Blockchain Trade Association (PRBTA), en entrevista con EL VOCERO
A su juicio, Puerto Rico está en una “muy buena posición” para hacer que los funcionarios electos
de Puerto Rico, y los reguladores, se den cuenta de que la criptomoneda es una oportunidad para la diversificación y expansión de la economía local.
A preguntas sobre cómo está percibiendo el público general al mercado de criptomonedas, admitió que, aunque aún hay mucho escepticismo y concepciones negativas al respecto, poco a poco ha ido creciendo.
“Creo que es un tema al que se puede acercar el puertorriqueño que quiere llevar la economía de sus propias finanzas… Con cripto puedes ir y comprar todo lo que quieras, cambiarlo cuando quieras, porque está abierto 24 siete. No hay horario bancario. Lo tienes, eres el dueño, y creo que el sentido de la economía es algo que me pareció resonar mucho cuando está-
bamos haciendo encuentros con la comunidad”, sostuvo Yoshino.
Difícil predecir el futuro
Debido a la volatilidad del mercado y otros factores que puedan incidir, la ejecutiva reconoció que es muy difícil predecir si el mercado continuará creciendo al mismo paso. “Definitivamente, podría haber ido de otra manera si las elecciones hubieran tenido otro resultado. Aun así, hay un montón de cambios que van a suceder”, indicó.
Destacó que Trum ha sugerido nombrar un Consejo Asesor Presidencial de Criptomonedas, despedir al presidente de la SEC, Gary Gensler, y crear una “reserva estratégica nacional de bitcoins”.
“Yo no creo que el ejecutivo pueda despedirlo, persé. Podría renunciar, pero estos son algunos
de los tecnicismos. Habría que ver también, por ejemplo, ¿cómo van a reaccionar las agencias a las demandas en curso contra ciertas empresas?”, mencionó la ejecutiva. Esto, debido a que dieciocho fiscales generales republicanos demandaron a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y a su presidente, por extralimitarse supuestamente en la autoridad de la agencia en sus acciones de aplicación contra el sector de las criptomonedas.
Sin embargo, los analistas de Wall Street siguen advirtiendo a los clientes sobre la naturaleza “especulativa” de las criptomonedas, que no pueden valorarse en función de los beneficios, o los flujos de caja futuros, del mismo modo que la mayoría de las acciones.
“Seguimos viendo los cripto activos como un comercio especulativo en lugar de una inversión estratégica en las carteras”, dijo la directora de inversiones de UBS Global Wealth Management Americas, Solita Marcelli, en expresiones públicas. “Somos escépticos de que los cripto activos puedan hacer incursiones significativas en casos de uso significativos y disruptivos en el mundo real, y pueden aumentar significativamente la volatilidad de una cartera”, agregó Marcelli. La firma destacó que desde 2014 se han producido tres grandes caídas superiores al 70% en el bitcoin, de las que ha tardado una media de tres años en recuperarse.
Siembra su arte en el BAC
Redacción >EL VOCERO
Para el maestro de la pintura, el grabado y el arte gráfico puertorriqueño Antonio Martorell, la columna central del vestíbulo de Bellas Artes de Caguas (BAC), siempre quiso ser árbol. Desde su imaginación lo hizo realidad con la develación de la obra permanente El Árbol de la Vida, que se integra al arte permanente que se exhibe en la institución cultural.
La obra a gran escala se impone desde la escalera que recibe a los visitantes con tonalidades de verde, marrón, negro, entre otras, llenando el espacio de una energía especial.
Según descrita por Martorell y sus amigos -pues se trata de una obra colectiva- en su corteza se funden papeles, textiles, carbones, pigmentos vegetales y minerales que transportarán a los visitantes a un viaje de descubrimientos, así como cuando se observan las cavernas y las nubes y desde el imaginario surgen nuevos seres.
Se encuentran, además, algunos elementos contenidos en la obra literaria de Abelardo Díaz Alfaro, sobre la que Martorell se inspiró para crear El ABC de Abelardo, que también es parte del arte permanente del BAC.
“Nada más apropiado para un Centro de Bellas Artes que ‘El Árbol de la Vida’, que no es otra cosa que el arte en rescate de la patria; el corazón aquí en Caguas, floreciendo, rindiendo frutos y sombra”, manifestó el artista plástico.
Firme en su reinvención
ó El artista llevó a una canción su diferencia de criterio con Anuel AA
Alexandra Acosta Vilanova
>aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Antes de convertirse al cristianismo, Farruko ya llevaba el brazo derecho completamente tatuado con imágenes alusivas a sus creencias. La A en el meñique, la M en el anular, É tatuada en el dedo corazón, y la N en el índice. Más arriba en su mano, el rostro de Jesús. También luce una guerra de ángeles, una virgen sosteniendo una cruz, y una paloma que representa el Espíritu Santo.
“Mi abuela era bien cristiana y siempre me llevaba a la iglesia, siempre me hablaba de papá Dios, siempre me hablaba de la Biblia. Pero obviamente uno es joven, lo ve como historias y no le da la seriedad que verdaderamente merece. Yo no sé por qué razón en un momento de mi vida este brazo se lo dediqué completo a mis creencias”, recordó el exponente de música urbana, quien sabe que existe un imaginario de cómo debe lucir el reguetonero, pero culturalmente persiste igualmente la idea de cómo debe vestir, cantar, hablar y pensar un cristiano.
CON MUÑECA BRATZ
La cantante Karol G cuenta con su propia muñeca de la línea Bratz.
La figura, que tiene un diseño moderno y atrevido, cuenta con varios detalles que evocan el estilo de la intérprete, desde su vestimenta urbana hasta sus accesorios distintivos.
La muñeca ya está disponible en tiendas
“El ser humano nace con ese deseo de que lo acepten, con ese deseo de pertenecer y por eso lo vemos en la música, el trabajo, hasta la misma religión, el cristianismo, de que hay que tener algún tipo de forma de cómo te ves estéticamente, hasta un acento, cómo hablas, una manera de vestir. Y hay que saber separar lo que es una cultura de tu convicción genuina”, sostuvo a EL VOCERO
Lacerada la relación con Anuel AA Por eso puede resultar sorpresiva la ‘tiraera’ en la que ha estado envuelto en días recientes contra Anuel AA.
Farruko resume que “tuvimos una diferencia de criterio. Pero es algo que ya desde hace mucho tiempo, pues estaba como que ese roce ahí. La relación de nosotros está bastante lacerada. No tengo nada en contra de él personal de llegar a un problema, obviamente, ya uno ha cambiado, uno ha madurado. Pero uno como ser humano a veces tiene límites y a veces tienes como que darte a respetar. Todos tenemos momentos de ira donde quizás no nos controlamos y se nos va el gatillo. Creo que fue lo que pasó. No tengo nada en mi corazón para él. Al final del día esto es un deporte. Surgió la rivalidad, pues se demuestra en la cancha”.
En ese sentido, la diferencia de criterio está escrita en canción que “no diría que es en su contra, diría más que es una orientación”, y “puede que sí” sea lanzada.
‘Flow’ futurista en el Choliseo Farruko dice que ha sido un caso “peculiar” luego de su conversión, pues entiende que muchas figuras
el mensaje y me ha tocado reinventarme. Me ha tocado esforzarme al punto de traer cosas totalmente distintas y tener la marea en contra”, expresó el cantante.
es muy difícil siendo artista expresar mi arte, porque no es comprendido, entonces me toca esforzarme un poco más que los demás para transmitir el mensaje y me ha tocado reinventarme. me ha tocado esforzarme al punto de traer cosas totalmente distintas y tener la marea en contra.
Farruko Cantante
públicas que han dado el paso al cristianismo “lo han vendido” de un extremo quizá ortodoxo y “ese ha sido el prototipo”.
“Quizás cuando viene alguien con una intención genuina y tiene ese comportamiento revolucionario de no seguir un círculo, de salirse fuera de la caja, es rechazado porque no es entendido ni adentro ni afuera. Soy ejemplo vivo de eso. Es muy difícil siendo artista expresar mi arte, porque no es comprendido, entonces me toca esforzarme un poco más que los demás para transmitir
Parte de la reinvención es el concepto futurista que propone su próximo concierto en el Coliseo de Puerto Rico: Carbon Armor. La cita es el 6 de diciembre y se espera sea el comienzo de una gira internacional.
“Voy a usar toda la arena y no va a haber como tal una tarima. Es un show bien teatral, como ir a Disney On Ice, o ir a un circo. Es una escena donde se van a ver las batallas en los vídeos que he lanzado. Traemos una alta tecnología en cuestión de vehículos, luces, todo lo robótico. Va a estar bien chévere. Es algo totalmente innovador”, anticipó del espectáculo en el que participarán Ñengo, Béele y Kairo, entre otros artistas.
Farruko mira el futuro sin expectativas. Asegura que es prueba de que cuando hay planes “Dios los interrumpe”.
“El destino nos sorprende cada día y yo trato de hacerme amigo de él. No trato de pulsear con él”, sostuvo.
Boletos disponibles en Ticketera.
Gabriela gana Super Chef Celebrities
ó
Otras 12 figuras se medirán a partir del lunes, 2 de diciembre, en Super Chef Celebrities: Fogón Edition
Redacción >EL VOCERO
Gabriela Quiñones se coronó como campeona de la segunda temporada de Super Chef Celebrities (SCC), de Wapa, alzándose con el Pilón de Oro y los $40 mil. El jurado compuesto por los chefs Enrique Piñeiro, Giovanna Huyke y Pitmaster Lucca, elogió la entrega de la creadora de contenido, así como de la actriz Alfonsina Molinari, quienes se impusieron a otras diez figuras para disputarse el título. En su última cocinada, las finalistas confeccionaron un filete de res envuelto con jamón serrano, gnocci de yautía con tocino y salsa cremosa de cilantro, majado de calabaza y batata mameya, así como una ensalada fresca de chayote con cebolla y cilantro. El postre fue
una piña flameada con ron, tuile de coco y crema batida con especias.
Tras la evaluación en términos de sabor, presentación y organización, se dio a conocer a Quiñones como la sucesora de Saudy Rivera, ganadora de la temporada debut.
“Mi vida ha sido un antes y después de Super Chef. He mejorado mucho en la cocina definitivamente y como persona, soy mucho más estructurada y organizada en muchas cosas”, resaltó Quiñones en entrevista previa.
La creadora de contenido había adelantado a EL VOCERO que de ganar los $40 mil, guardaría una parte para el pronto de una casa y llevar a su hijo a Disney.
En la segunda edición también participaron Alí Warrington, Normando Valentín, Kedward Avilés, Angie Rivers, Otilio Warrington
“Bizcocho”, Yasmín Mejías, Adriana Filomeno, Ivana Carolina, Carla Cortijo e Iván Calderón.
Nueva edición
La conclusión de la segunda temporada de SCC abre paso a Super Chef Celebrities: Fogón Edition, a partir del lunes, 2 de diciembre, a las 7:00 de la noche.
Un nuevo grupo de 12 figuras de Wapa Media aceptó el reto. Habrá una eliminación diaria y el ganador o ganadora, participará de la próxima temporada de Super Chef Celebrities y obtendrá $10 mil para la fundación de su elección.
La reportera Katiria Soto, el presentador José Santana, el KQ Jock Alex Díaz, el comentarista José Emilio Pérez “Don Emilio”, el sumiller Sandro Giulimondi, “Yoyo Ferrán” de La Tendencia de
dora Catherine Castro y las actrices Maurim Chiclana y Natasha Ortiz, completan
los participantes. El programa se transmite por Wapa y Wapa América.
Gratis / Kioscos / Artesanos / Seguridad
DAR ALGO
En estas fiestas, regala consuelo y esperanza al donar a la Cruz Roja Americana. Puedes hacer un donativo significativo para ayudar a las personas afectadas por fuegos, inundaciones y otras emergencias.
Salah dice que está “más fuera que dentro” del Liverpool
JAMES ROBSON (AP)
Mohamed Salah ha planteado dudas sobre su futuro en el Liverpool, diciendo que aún no le han ofrecido una extensión de su contrato, que expira al final de la temporada. Salah habló después de anotar
dos goles en la victoria del Liverpool por 3-2 sobre Southampton el domingo y sugirió que es más probable que se vaya que se quede con el líder de la Premier League.
“Ya casi estamos en diciembre y todavía no he recibido ninguna oferta para quedarme en el club”, dijo a los periodistas. “Probablemente estoy
más fuera que dentro. Ya sabéis que llevo muchos años en el club. No hay ningún club como este. Pero al final no está en mis manos”.
Los goles de Salah permitieron al Liverpool ampliar a ocho puntos su ventaja en la cima de la clasificación. El internacional egipcio tiene 32 años y está en el club desde 2017.
Berlanga tiene fecha para pelear en Puerto Rico
ó Sería en la primera parte de 2025 y en unas semanas se haría un anuncio formal
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
El deseo que hace algunos meses vociferó el boxeador boricua Edgar Berlanga está encaminado a cumplirse.
La Comisión de Boxeo de Puerto Rico recibió una solicitud de la empresa Matchroom –que preside el promotor británico Eddie Hearn– para organizar en la Isla una cartelera en el primer trimestre del próximo año, en la que se espera esté activo Berlanga tras su revés ante el campeón mexicano Saúl “Canelo” Álvarez por decisión unánime, en septiembre pasado.
“Ya Matchroom solicitó fecha para el año que viene para traer a Berlanga a Puerto Rico. En las próximas sema-
nas van a ver movimientos y anuncios”, adelantó el presidente de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico, Miguel Laureano, a EL VOCERO
Laureano indicó que la solicitud de parte de Matchroom ocurrió el pasado 13 de noviembre. La Comisión es la responsable de aprobar los combates para cualquier cartelera profesional organizada en la Isla, así como asignar los jueces y referís que trabajarán en la velada.
“Ya hay unas negociaciones para que Berlanga pelee en los primeros meses, entre febrero, marzo o abril. Tenemos esa pelea el año que viene”, reiteró el líder de la Comisión adscrita al Departamento de Recreación y Deportes (DRD).
Aunque de momento se desconoce dónde se realizará el cartel, Berlanga expresó hace dos meses su deseo de pelear en el Coliseo de Puerto Rico en un evento que combine peleas de boxeo y presentaciones de exponentes de música urbana en una especie de concierto.
“Quiero pelear en febrero aquí en el ‘Choli’ en Puerto Rico”, expresó el boxeador a este diario en una entrevista realizada en septiembre, después de enfrentarse a Álvarez. “Tengo mi
equipo trabajando para eso ya”, aseguró entonces el púgil con marca de 22-1 y 17 nocauts.
Berlanga podría reencaminarse a una oportunidad de campeonato mundial con su pelea del próximo año en Puerto Rico, tras caer ante Álvarez el pasado 14 de septiembre en el T-Mobile Arena, de Las Vegas, por los títulos de las 168 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Entre sus potenciales rivales para su primer combate del próximo año está el excampeón mundial mexicano Jaime Munguía, quien fue derrotado por Álvarez en mayo pasado, así como el exmonarca estadounidense Caleb Plant y el dos veces campeón divisional Jermall Charlo.
Cabe destacar que Matchroom –que también lleva la carrera de la irlandesa Katie Taylor, antagonista de la boricua Amanda Serrano– celebrará este 7 de diciembre una cartelera en el Coliseo Roberto Clemente, de San Juan, encabezada por el campeón mundial Liam Paro contra el estadounidense Richardson Hitchins.
Canelo vs. Paul, por ahora sólo un rumor
Martin Casullo >Especial para EL VOCERO
El público es el que manda y, tras batir todos los récords de audiencia en su enfrentamiento con Mike Tyson, Jake Paul entendió que la gente ahora quiere un combate con más picante. “Canelo Álvarez me necesita a mí, más que yo a él. Lo sabe y también sabe dónde está el dinero”, aseguró el youtuber encendiendo la mecha.
Pero del otro lado, el mexicano y campeón supermediano (AMB, CMB y OMB) no explotó y, además, pareció restarle importancia al duelo en el corto plazo. “Cuando termine con el boxeo, ¿por qué no? Creo que es bueno porque atrae a los fans que normalmente no ven el boxeo. Ellos conocen a Jake Paul, pero no saben nada de boxeo. Tal vez”.
¿Por qué sí se haría la pelea? En principio, la bolsa que podría llevarse Canelo por un combate así (antes de retirarse) sería astronómica. El peso, otra de las diferencias, podría pactarse en crucero, por lo menos así
lo afirma Nakisa Bidarian, manejador de Paul: “En términos de Saúl Canelo Álvarez, estoy 1,000 por ciento seguro de que esa pelea se va a dar. Jake subió el pesado porque no había manera de que Tyson bajara, pero va a seguir militando en el peso crucero, y eso significa que (Canelo) suba de 175 a 200 libras. Y ‘Canelo’ Álvarez, según entiendo, hace su vida normal en 190 libras”.
¿Por qué no se haría? Hay dos puntos fundamentales: Álvarez tiene todo tipo de ofertas arriba de la mesa sin necesidad de tomar la que sería propia, una propuesta propia, de un boxeador retirado. Incluso, se habla de que podría protagonizar una megacartelera en Japón junto a la estrella nipona Naoya Inoue. Canelo le daría la revancha al ruso Dmitry Bivol. La otra duda es si realmente Jake Paul quiere enfrentar a Canelo en un combate cuya suerte parece definida antes de empezar.
Mientras tanto, Bidarian admitió que “no hemos tenido aún conversaciones con Canelo’.
Sugar Díaz reafirma su disponibilidad para el Clásico
ó El cerrador naguabeño confesó que “sería un sueño hecho realidad” ganar el torneo
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
CAGUAS – El estelar taponero naguabeño Edwin “Sugar” Díaz reafirmó este domingo su disponibilidad para jugar en el Clásico Mundial de Béisbol, cuya fase del Grupo A se celebrará del 6 al 11 de marzo de 2026 en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan.
“Eso es algo que tengo que hablarlo con mi familia, con el equipo y con las personas que están conmigo. Pero, si tengo la oportunidad de representar a Puerto Rico, pues claro que lo haré. Yo creo que eso es lo mejor que me ha pasado en toda mi carrera. No tenemos la oportunidad siempre de hacerlo, ya que eso es cada cuatro años, pero siempre que la tengamos, pues claro que sí”, expresó Díaz en un aparte con los medios durante la inauguración de la cuarta edición del torneo Internacional Thanksgiving Classic 2024, en el complejo deportivo del Este en Caguas.
En febrero, Díaz reveló que no jugaría el Clásico Mundial debido a las críticas hacia su hermano Alexis, quien permitió tres carreras y cargó con el revés del “Team Rubio” en su eliminación ante México en los cuartos de final del torneo de 2023. Sin embargo, meses después, el taponero dejó abierta la posibilidad de participar en la edi-
ción de 2026.
El domingo, el dos veces “All-Star” en las Grandes Ligas confesó que tiene pendiente la “espinita” de ganar un Clásico Mundial, tras caer ante Estados Unidos en la final de 2017.
“(Si ganamos), sería un sueño hecho realidad y más que en 2026 se va a jugar en Puerto Rico. En 2017, quedamos subcampeones, tuvimos un gran torneo. En el último clásico íbamos súperbien, pero mi lesión fue algo que dolió mucho. El camerino no fue el mismo después de que salí. Traté de apoyar a los muchachos, pero no era lo mismo. Esperamos en 2026, si estamos ahí, pues tratar de darlo todo para ganar”, reiteró.
temporada increíble”, comentó Díaz. “Nosotros sabíamos que teníamos un buen equipo, pero en mayo no nos fue muy bien. Nos reunimos, hablamos las cosas que teníamos que mejorar y nos pusimos a prueba. Empezamos a jugar superbién desde junio en adelante. Francisco Lindor tuvo una temporada increíble, entiendo que se mereció su segundo lugar en el MVP (Jugador Más Valioso), ya que Ohtani también tuvo una temporada increíble. Estoy contento con la temporada del equipo en general”, agregó.
si tengo la oportunidad de representar a Puerto rico, pues claro que lo haré. Yo creo que eso es lo mejor que me ha pasado en toda mi carrera
Igor cuestiona ingreso al Salón de la Fama
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
CAGUAS – El extoletero puertorriqueño Juan “Igor” González criticó el domingo a la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, en inglés), responsables de elegir a los miembros del Salón de la Fama, por excluir a jugadores con números dignos de ser inmortalizados en Cooperstown.
Sus comentarios surgieron tras una pregunta de EL VOCERO sobre las posibilidades del exjardinero boricua Carlos Beltrán de convertirse en el sexto pelotero boricua exaltado al prestigioso club, en el que ya están sus compatriotas Roberto Clemente, Orlando “Peruchín” Cepeda, Roberto Alomar, Iván Rodríguez y Edgar Martínez. “Espero que se le dé esa oportunidad (a Beltrán). Pero tú sabes que, para los escritores de béisbol, tú tienes que ser un santo. Uno no puede cometer errores... pero claro que Beltrán es merecedor”, expresó González en un aparte con los medios previo a la inauguración de la cuarta edición del torneo Internacional Thanksgiving Classic 2024, evento que le dedicaron al extoletero en el complejo deportivo del Este en Caguas.
bol. Busquen en el football (americano), en el baloncesto y en el boxeo a ver si eso ha pasado. En años anteriores, en el béisbol no han metido a nadie. Yo digo que eso es una agenda por años. Se ponen de acuerdo por quién van a votar, pero eso es así. Si no es ahora, yo espero que en algún momento elijan a Beltrán para el Salón de la Fama. Él tiene los números”, comentó. Beltrán, quien recibió el 57.1% de los votos en su segundo año de elegibilidad, aspira a alcanzar el 75% requerido para ingresar al Salón de la Fama como parte de la Clase 2025. El nueve veces ‘All-Star’ finalizó su carrera de 20 temporadas en las Grandes Ligas con un promedio de bateo de .279, 2,725 imparables, 435 jonrones, 1,587 remolcadas, 1,582 carreras y 312 bases robadas. Además, logró tres Guantes de Oro, dos Bates de Plata y un campeonato en 2017 con los Astros de Houston en su vigésima y última temporada en las Mayores. No obstante, ese título de Beltrán está marcado por controversia, ya que los Astros fueron acusados de emplear tecnología para robar señas durante su camino a la Serie Mundial.
El también mánager apuntó que los votantes parecen exigir una imagen impecable de los jugadores a ser inmortalizados
Edwin Díaz
Durante el Clásico de 2023, Díaz sufrió una lesión en el tendón patelar de la rodilla derecha durante la celebración de la novena boricua tras vencer a República Dominicana, un juego en el que se apuntó el salvamento. Esa lesión lo mantuvo fuera de los Mets de Nueva York por toda la campaña de 2023.
Asimismo, Díaz aportó en el resurgir de unos Mets que transformaron un desalentador inicio de 22-33 a una aparición en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, donde cayeron ante los eventuales campeones Dodgers de Los Ángeles en seis partidos.
“La temporada fue buena. Después de venir de la lesión, no me fue muy bien al principio. Pienso que todavía me faltaba ponerme ‘ready’. Pero después que regresé en mayo, tuve una
Díaz finalizó la campaña con foja de 6-4, y una efectividad de 3.52 en 53.2 entradas lanzadas. También logró 84 ponches y 20 salvamentos. En la postemporada, el naguabeño registró una efectividad de 3.12 en 8.2 entradas, con 13 abanicados y tres rescates en seis partidos.
De cara a 2025, Díaz entiende que tendrá una mejor campaña que la del año pasado, siempre y cuando se mantenga saludable.
“Esta será mi primera temporada muerta después de la operación, ya que el año pasado tuve un programa que el equipo me envió y tuve que hacerlo. Este año me estoy preparando como me preparo toda mi carrera”, dijo. “Después que llegue saludable, voy a tener una tremenda temporada”, aseguró Díaz, quien indicó que está entrenando en Puerto Rico rumbo a su novena campaña en las Mayores, excluyendo el año en el que no jugó debido a lesión.
“Si fuese un caso nada más. Hay un montón (de jugadores que tienen los méritos) y no están en el Salón de la Fama. Pero vuelvo y repito, ellos son los que saben e inventaron el juego. En su momento, tomarán las decisiones. Esperamos en Dios que algún día uno, dos..., o un grupo se dé cuenta que están haciéndole daño al juego”, sostuvo. González, al igual que muchos toleteros de su época, fue vinculado con el uso de esteroides durante su etapa como jugador, acusación que él niega categóricamente.
“Hay que ser un santo”, expresó Juan “Igor” González en referencia a que se necesita para ser exaltado a Cooperstown. >Suministrada