Edición del 19 de junio de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS DEPORTES

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021 >NUM 14371 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Atenta la FPV por impacto generado por la LVSF>P21

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

DEBATE POR INCENTIVOS PARA VACUNARSE Rehabilitation Hospital

Mientras algunos líderes del sector salubrista apoyan cualquier estrategia que motive a las personas a inocularse contra el covid-19, otros sostienen que otorgar premios o beneficios es una mala práctica. >P3/4

Pág. 2 ESCENARIO

La paternidad

NOTICIAS AHORA

los lleva a otro nivel

MUNDIALES

ECONOMIA

Manuel Cidre

Confirman secretarios ESCENARIO del DDEC y Vivienda >P5

Héctor Marcano, Tito El Bambino y Modesto Lacén comparten sus experiencias. >P14/15

JUNTA FISCAL APUNTA A

DEPORTES

William Rodríguez

travesía +

Caguas: oasis de las familias boricuas >P16/17 JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021 > 2


>3

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P6

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

DEPORTES

Pros y contras de la vida en pareja

A cinco semanas de los Juegos Olímpicos

Voces del sector salubrista no respaldan que se premie a las personas para que se vacunen contra el covid-19

>Especial para EL VOCERO

79%

En agosto En septiembre

Queremos saber si apoyas que se otorguen incentivos para lograr que las personas se vacunen contra el covid-19. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo

Recomiendan que la justa en Tokio se celebre sin público. >P23

Dudas con los incentivos Istra Pacheco

21%

DEPORTES >P21

ESCENARIO

Los explora Nancy Álvarez en su nueva columna. >P15

¿Cuándo cree que Puerto Rico alcanzará la inmunidad comunitaria contra el covid-19?

CLASIFICADOS >P20

Otorgar incentivos —ya sea premios, boletos para rifas o regalos— para convencer a las personas que aún no se han vacunado contra el covid-19 a que lo hagan no es una práctica saludable, expresó ayer Jaime Plá, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. A su juicio, lo que verdaderamente llevará al País a la meta de lograr que el 70% de la población hábil esté vacunada este verano y se logre la inmunidad comunitaria es que se haga obligatoria la vacunación. Indicó que después de todo, se trata de una emergencia ante un virus altamente contagioso y hay que tomar medidas de envergadura para proteger a la población. “Yo no soy muy fanático de esto de los incentivos… es que me acuerda a eso del baile, botella y baraja”, declaró Plá, en clara referencia al gobernador de Puerto Rico en tiempos del dominio español, Miguel de la Torre, quien a principios del siglo XIX impuso la filosofía de las “Tres B” en la Isla, porque alegaba que un pueblo entretenido no crea rebeliones. En cambio, Linda Ayala, directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, indicó que ahora mismo las autoridades tienen un problema en el camino para llegar a ese 70% de personas vacunadas y hay preocupación de que se produzca un estancamiento en las cifras, a pesar de los múltiples esfuerzos que se han organizado hasta el momento. Según entiende, cualquier método es bueno para que la gente se vacune. “Tenemos un compromiso social, debemos ir todos a vacunarnos, sí, pero si tienes que incentivarlos... vamos a incentivarlos. Si tenemos que llevar a Bad Bunny frente a cualquier sitio para que los muchachos vayan (a vacunarse), pues hay que llevarlo”, expresó. El debate sobre la mejor estra-

equivale al 58% de quienes están hábiles para recibir la vacuna de Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson. En total, en Puerto Rico hay hasta el momento 2.8 millones de personas que pueden recibir la protección contra el mortal virus. El objetivo de Salud es que para el 4 de julio se alcance al 70% de la población con las dosis completadas, una meta que fue establecida a nivel nacional por el presidente estadounidense Joe Biden. Otra alternativa para incentivar la vacunación es limitar la entrada a lugares, que es una de las estrategias que se va a implemen1.9 tar en el Colimillones seo de Puerto Rico, donde Cardona advirtió que de no completarse la vacunación en al menos el 70% de la Residentes de población, todo lo que se ha adelantado se puede perder. solo quienes la Isla que han >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO recibido al menos presenten eviuna dosis de la dencia de vacutegia para superar la meta de per- salubristas están frente vacuna contra el nación contra sonas vacunadas y de esa forma a uno de los momentos covid-19. el covid-19 poseguir aguantando la expansión más difíciles, ya que se drán acceder a del covid-19, se dio tienen que redoblar los las actividades. ayer como parte del esfuerzos para alcanzar Sobre la posibilidad de que se foro Buenas prácticas a miles de personas que solameny retos en la vacuna- te tienen una dosis de la vacuna establezca que estar inoculado ción: Importancia contra el coronavirus y aquellas sea obligatorio para las personas para los patronos y que no tienen ninguna, reconocie- —a menos que haya una condición de salud que lo contraindipadres en prepara- ron ayer expertos en el tema. que— Cardona explicó que para ción para el regreso a tal determinación hay dificultades clases” que auspició la Insisten en la meta del 70% Cámara de Comercio Según Iris Cardona, principal legales porque las vacunas obtude Puerto Rico. oficial médico del Departamento vieron la aprobación preliminar Independientemente de que el de Salud, hasta la fecha hay 1.9 de la Administración de Alimentos gobierno otorgue o no incentivos, millones de personas que han re- y Medicamentos federal (FDA, por lo cierto es que las autoridades cibido al menos una dosis. Eso sus siglas en inglés) por tratarse de

Cifra relevante

Yo no soy muy fanático de esto de los incentivos… es que me acuerda a eso del baile, botella y baraja. Jaime Plá presidente ejecutivo Asociación de Hospitales

Plá favorece que la vacunación contra el coronavirus sea obligatoria. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Pase a la página 4


4< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Viene de la P.3

Si tenemos que llevar a Bad Bunny frente a cualquier sitio para que los muchachos vayan (a vacunarse), pues hay que llevarlo. Linda Ayala directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad

una emergencia. Y aunque reconoce que los porcentajes de efectividad son altos y alentadores, sostuvo que sería fácil retar en los tribunales una medida dirigida a esos fines. No obstante, Plá relató el caso de un hospital en Estados Unidos donde se hizo obligatoria la vacunación como condición para que los empleados regresaran al trabajo y aunque en efecto hubo un pleito legal, el tribunal determinó que le daba la razón por tratarse de una institución que recibe más personas contagiadas,. El ejecutivo de instituciones hospitalarias señaló que se podría estudiar la posibilidad de que se implementen medidas obligatorias por renglones, de acuerdo con criterios de alta exposición al virus.

Llamado a los patronos

Los deponentes en el foro —que incluyó además ejecutivos de farmacias, planes médicos y otras industrias relacionadas— hicieron un llamado unánime a que toda persona que sea patrono conceda a sus empleados la oportunidad de irse a vacunar. Abogaron también para que se otorguen licencias para ausentarse al menos un día después, en caso de ser necesario, de manera que los trabajadores puedan recuperarse de cualquier efecto secundario del fármaco contra el coronavirus. Además, el panel coincidió en que el País no se puede conformar con alcanzar el 70% de personas vacunadas contra el covid-19, sino que hay que trabajar para que el 90% de la población hábil obtenga la inoculación, de la misma forma que se hace contra enfermedades casi extintas como el polio, la difteria y el sarampión, entre otras. Cardona advirtió que de no completarse la vacunación en al menos el 70% de la población, todo lo que se ha adelantado se puede perder. “Si nos descuidamos hoy, y nos vamos mañana a la playa o a la placita, y estamos todos, los vacunados y los no vacunados, nos corremos el riesgo de que los esfuerzos de cinco meses no rindan los frutos que queremos”, alertó la funcionaria. “Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo”, puntualizó. “Estamos ganando la batalla, pero no la hemos vencido todavía. Estamos en el séptimo inning (de un partido de béisbol), estamos al frente, pero no hemos ganado todavía. No bajemos la guardia”, coincidió José Becerra, principal oficial de Epidemiología del Departamento de Salud.

Ramos Parés no soltó prenda sobre si será nombrado secretario en propiedad. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Confirman las clases presenciales

Istra Pacheco

>Especial para EL VOCERO

El secretario interino del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, proclamó ayer que tanto las escuelas públicas como las privadas están listas para retomar las clases presenciales, luego del cierre forzoso tras la emergencia por la pandemia de covid-19. Sin embargo, aún no cuentan con todo el personal de psicología escolar que se necesita para cumplir con los nuevos protocolos que dictan que debe haber un profesional de ese campo en todos los planteles públicos. Para cumplir con la meta se requiere reclutar 230 psicólogos escolares adicionales para agosto, de cara al nuevo año escolar. Incluso si cumplieran con el mínimo, el secretario interino reconoció que hay escuelas con mucha necesidad de apoyo porque se van a recibir estudiantes que tienen que adaptarse nuevamente al regreso a las clases presenciales y que vienen con situaciones difíciles en el hogar y la comunidad, por lo que un solo profesional de psicología no dará abasto. Del mismo modo, la agencia tiene 2,000 asistentes de servicio para estudiantes de educación especial contratados como empleados regulares, mientras que otros 3,000 están de forma irregular, detalló Ramos Parés. Aun así, grupos de padres de niños en la corriente de educación especial han advertido que los asistentes no son suficientes y que a los nuevos sicólogos es-

colares se les exigiría hacer las tareas que le corresponden a los asistentes de servicio. Ramos Parés admitió que no cuentan con todos los recursos que necesitan. “Hay un desfase ahora mismo. Hay unos 630 psicólogos que el departamento ha contratado, que ha nombrado como empleados de la agencia y, obviamente, sí queremos darle un enfoque de prevención en la escuela al mejoramiento del ambiente escolar, de apoyo a la docencia, al maestro, con estrategias nuevas, pero no podemos perder de perspectiva la necesidad de recursos que tiene el sistema para poder atender a nuestros estudiantes de educación especial”, declaró el funcionario. Ante esta situación informó que no se descarta continuar con la contratación de psicólogos que tienen práctica privada. No especificó cómo se atenderá la escasez de asistentes de servicio para educación especial. En términos de las enfermeras escolares, aseguró estar mejor cubierto con 866 para 857 planteles, aunque algunas escuelas necesitarán más de una enfermera y se necesitan también en las oficinas regionales.

Reabrirán escuelas en desuso

Ramos Parés señaló que reabrirán algunas de las escuelas que cerraron como parte del plan de hace dos cuatrienios que tenía como objetivo consolidar recursos. Sin embargo, no ofreció la cantidad específica, pero indicó que será un proyecto mayormente para el área sur, que fue la más afectada por los

Dato relevante Unos 63,000 estudiantes entre 12 a 15 años y más de 90,000 entre las edades de 16 a 19 años han recibido las dosis completas de vacunas contra el covid-19.

terremotos de enero de 2020. Grupos magisteriales y de la sociedad civil han propuesto la reapertura de planteles como alternativa para evitar la aglomeración de estudiantes y cumplir con el protocolo de distanciamiento físico que requiere el manejo del covid-19 en los salones de clases que no tienen ventilación adecuada. “Yo no tengo duda de que mientras menos estudiantes haya, más efectiva puede ser la labor del maestro, pero no es solamente el tema de abrir salones, es el tema de tener el recurso diestro... Cada vez hay menos estudiantes en las facultades de educación, hay más maestros retirándose, así que tenemos una situación… No es que nosotros no queramos asignar los recursos. El País no tiene la duplicidad de maestros que requeriría hacer un esfuerzo como este”, señaló. Informó que alrededor de 63,000 estudiantes entre 12 a 15 años, y más de 90,000 entre las edades de 16 a 19 años, han recibido las dosis completas de

vacunas contra el covid-19, lo cual implica que el riesgo de contagio entre el estudiantado debe ser menor. El secretario interino apostó a que en los próximos meses bajará la edad de las personas hábiles para recibir la vacuna. Asimismo, indicó que hay una disminución en estudiantes menores de 12 años debido a factores como migración y baja en la natalidad. Dijo que todo esto facilitará los protocolos para evitar los contagios con covid-19 en las escuelas elementales.

¿Nombramiento a la vista?

Ramos Parés no quiso soltar prenda sobre su futuro en la agencia y si finalmente el gobernador Pedro Pierluisi lo nombrará en propiedad a dirigir Educación, aunque no evitó sonrojarse ante la pregunta. “Estamos todos los días en comunicación con La Fortaleza en términos del trabajo y lo que es la dirección del Departamento de Educación. Sí, nos estamos acercando a una fecha cumbre importante que es el fin de la sesión legislativa. El gobernador está haciendo ese análisis, lo ha dicho públicamente, está evaluando candidatos y yo entiendo que le debemos dar el espacio para que él identifique el mejor recurso, el que sea que tenga el País. Yo creo que el País se lo merece y el sistema educativo también se lo merece. Cuando él esté listo, él lo va a hacer”, indicó. ¿Y él lo va a anunciar a usted?, preguntó este medio. “Cuando él esté listo, él lo va a hacer”, reiteró Ramos Parés.


PRIMERA PLANA >5

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Fuego cruzado entre populares por presupuesto Surgen choques por el dinero asignado a la Asamblea Legislativa Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La Cámara de Representantes no le dio paso a las enmiendas que hizo el Senado al presupuesto del próximo año fiscal, por lo cual ahora entran a un proceso de negociación entre ambos cuerpos legislativos. En la sesión de ayer, la Cámara no concurrió con las enmiendas aprobadas por el Senado en la sesión del jueves y en las que, entre otras cosas, eliminó el requisito de que el gobernador Pedro Pierluisi solicitara el consentimiento legislativo antes de realizar movidas presupuestarias. El proyecto será discutido por ambos cuerpos en comité de conferencia antes de llegar a la firma del mandatario y a la evaluación final de la Junta de Control Fiscal. El presidente cameral, Rafael “Tatito” Hernández, ofreció ayer en el hemiciclo un discurso en el que enfiló sus cañones hacia el liderato senatorial del Partido Popular Democrático (PPD) y cuestionó el respaldo que ha recibido el presupuesto aprobado en el Senado por parte del portavoz de la minoría novoprogresista, Thomas Rivera Schatz. Hernández criticó que el proyecto aprobado en el Senado elimine el requisito impuesto en la Cámara para que el gobernador esté obligado a acudir a la Asamblea Legislativa antes de realizar enmiendas o movimientos presupuestarias. Ambos presupuestos mantienen el gasto de $10,112 millones, lo que de por sí es un recorte de $233 millones a la propuesta que llegó desde La Fortaleza. “Exhorto al Senado a que en los próxi-

mos días nos sentemos a la mesa. Somos cuatro: la Cámara, el Senado, el gobernador y la realidad jurídica de la Junta (de Control Fiscal)”, afirmó Hernández en el discurso desde el podio en el hemiciclo cameral. “Exhorto al Senado a que se siente con la junta. Si tengo que participar, para mí sería un privilegio escuchar al principal abogado del Senado en este proceso, el compañero Thomas Rivera Schatz. Es interesante”, abundó. Expuso que permitir al gobernador realizar movidas presupuestarias implicará que mueva fondos para, por ejemplo, financiar los delegados que irán al Congreso a pedir la estadidad para la Isla. “El Senado respaldó un presupuesto donde el Ejecutivo puede, el 5 de julio — mientras esta Asamblea Legislativa no está reunida— identificar unos fondos para los cabilderos de la estadidad y asignarlos unilateralmente sin el respaldo de la Cámara y el Senado”, expresó el líder cameral. Pidió al Senado “tomarlo con calma” cuando traten con el presupuesto. “No vamos a concurrir con el presupuesto aprobado por el Senado, abriendo el espacio para ese diálogo, reconociendo las posiciones donde está el Senado y dispuesto a buscar puntos de encuentro, pero aclarando dónde están ellos y dónde estamos nosotros en este momento”, indicó Hernández. “Esperamos que de aquí al lunes de la semana que viene podamos encontrarnos. Nuestra agenda está completamente en blanco, listos para esa reunión”, agregó. El portavoz de la delegación popular en la Cámara, Ángel Matos, señaló por su parte que espera que el presupuesto pueda aprobarse para el martes. “Vamos a analizar las enmiendas introducidas por el Senado, no al límite presupuestario que es de $10,112 millones”, apuntó. Otro tranque entre Cámara y Senado se centra en el uso de $8 millones del presu-

El pasado 18 de mayo, el gobernador Pedro Pierluisi (izq.) presentó su presupuesto ante la la Asamblea Legislativa. >Archivo/ EL VOCERO

mar un presupuesto con ese lenguaje. Si queremos contar con todos los partidos, hay unos pasos que dar”, afirmó Dalmau. “Yo empecé una conversación con el gobernador para radicar ese lenguaje en otro proyecto”, añadió. Cuando se le preguntó sobre las supuestas alianzas con Rivera Schatz, indicó que “ayer (jueves) el Senado de Puerto Rico aprobó Dalmau sale en defensa un presupuesto con todos El presidente del Senado, los partidos y tomó una deJosé Luis Dalmau, en rescisión 24-3 para aprobar un puesta a las expresiones de El gasto que mantiene presupuesto. Nosotros cumsu homólogo en la Cámara, el presupuesto de la plimos con la resolución de informó que se proponen Legislatura y el de la forma contundente. Votaaprobar un proyecto separajunta fiscal. ron a favor y se aceptaron do para exigirle al gobernalas enmiendas de los demás dor que acuda a la Legislatura partidos. Ahora a la Cámara le corresponde antes de realizar movidas presupuestarias. “El gobernador anticipó que no va a fir- actuar”. puesto asignados a la Asamblea Legislativa. Según se informó a EL VOCERO, la Cámara asignó este dinero para reparar la cúpula del Capitolio ($6 millones) y los acondicionadores de aire ($2 millones). El Senado, en tanto, asumió este dinero como un pote, parte del presupuesto general de la Legislatura.

Dato relevante

$10,112 millones

Confirman designados a Vivienda y el DDEC

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

El Senado confirmó ayer una decena de nombramientos del gobernador Pedro Pierluisi. Entre los confirmados están Manuel Cidre como secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y William Rodríguez como secretario de la Vivienda. Sin embargo, la designación de Cidre fue de las pocas que generó debate en el hemiciclo. El senador popular Ramón Ruiz Nieves afirmó que el nombramiento Cidre se detuvo por un tiempo debido a los cuestionamientos sobre si sabía o no del cierre de Hewlett Packard en Aguadilla. Indicó, no obstante, que este asunto quedó “aclarado” en vista ejecutiva y atribuido a los acuerdos de confidencialidad. “En la vista quedaron clarificadas todas las inquietudes y más aún hablando de otras industrias que se van a dar en la zona oeste y en la zona sur de nuestro país”, expresó. La senadora independentista María de Lourdes Santiago y la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, se opusieron a la designación de Cidre.

“Cidre no es una persona que represente la pujanza que necesita este archipiélago (…) No es un empresario lo que necesita-

mos. Necesitamos un representante del interés público”, expuso Santiago. El Senado, de igual forma, dio el visto

Cidre había recibido un informe positivo de la Comisión de Nombramientos desde hace varias semanas. >Archivo/EL VOCERO

bueno a Carlos Mercado Santiago como director de la Oficina de Turismo del DDEC. Además, Alejandro Salgado Colón fue confirmado como administrador de Vivienda Pública. La lista de los diez nombramientos atendidos ayer también incluye a Miguel A. Hernández para un nuevo término como registrador de la Propiedad; Carlos Pérez Rodríguez como procurador de la Familia; María del Carmen Berríos Colón como procuradora de la Familia y Sara López a la junta de directores de la Administración de Seguros de Salud (ASES). Además, se aprobó el ascenso a fiscal de Alexis J. Arraiza Antonmattei, Laura Hernández Gutiérrez y Fabiola Acarón Porrata-Doria. Por otra parte, el gobernador retiró la designación del planificador Manuel Hidalgo, quien es presidente de la Junta de Planificación y lo volvió a presentar como miembro asociado del componente. La Fortaleza informó que este nombramiento se retiró por asuntos técnicos y que son los miembros de la junta los que escogen al presidente.


6< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Gobierno tiene 15 días para responder la demanda Tribunal de Apelaciones establece el plazo para atender los reclamos de Proyecto Dignidad “El recurso de apelación llegó al Departamento de Justicia. Desde esta etapa en adelante será atendido por el procurador @AyezaNashaly general”, indicó la portavoz de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró. Las legisladoras impugnan el lenguaEl Tribunal Apelativo de Puerto Rico dio 15 días al gobierno para responder a la je de dos órdenes ejecutivas referentes al demanda radicada por las legisladoras de currículo con perspectiva de género en las Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve escuelas. Solicitan que el tribunal declare y Lisie Janet Burgos, para que desista de inconstitucional la parte de las órdenes impulsar la perspectiva de género en las es- ejecutivas que, según entienden, violenta los parámetros establecidos por la Ley cuelas públicas de la Isla. 62 de 2017, que dispone el Las legisladoras ya habían desarrollo de un proyecto recibido un fallo judicial del piloto de escuelas coeduTribunal de Primera Instancia ¿Qué es cativas dirigido a promover de San Juan en contra de su peperspectiva la equidad de género en las tición, pero acudieron al foro escuelas. de género? apelativo. “Nuestro compromiso con Un panel integrado por la los padres y la niñez puertojueza Sol B. Cintrón Cintrón, Es un concepto educativo rriqueña es continuar danque promueve la igualdad el juez Waldemar Rivera Torres entre hombres y mujeres. do las luchas desde nuestra y la jueza Grisel Santiago Caltrinchera política en contra derón emitió ayer una resolude una ideología fallida y anción en atención a la apelación presentada por Rodríguez Veve y Burgos ticientífica, como lo es la ideología de géneMuñiz. El documento especifica que el go- ro”, expresó Rodríguez Veve en declaraciobernador Pedro Pierluisi tiene 15 días para nes escritas, tras presentar el recurso legal ante el Apelativo. presentar su alegato.

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

Rodríguez Veve es legisladora por el partido Proyecto Dignidad. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO

Según la Ley 62 de 2017, los hallazgos como parte de ese proyecto piloto debían ser presentados ante la Asamblea Legislativa, pero las legisladoras aseguran que nunca se sometieron informes y nunca se implementó ese programa. Además, piden que se ordene a Pierluisi y al titular del Departamento de Educación -en estos momentos el secretario interino Eliezer Ramos Parés- que cesen y desistan de cualquier esfuerzo para implementar el currículo de perspectiva de género. Las legisladoras refutan, específicamente, el lenguaje sobre perspectiva de género en las escuelas que se incluyó en la orden ejecutiva que declara el estado de emergen-

cia por violencia de género y que Pierluisi firmó el pasado 24 de enero. También impugnan las disposiciones de la orden ejecutiva que firmó la entonces gobernadora Wanda Vázquez —en octubre del año pasado— y que “declara servicios prioritarios la lucha contra la violencia a las mujeres”. La administración de Pierluisi creó el Comité PARE —con la orden ejecutiva del 24 de enero—, el cual tiene como parte de sus funciones encontrar maneras de implementar el currículo educativo con perspectiva de género en Educación, como una herramienta para erradicar la violencia de género.


NOTICIAS AHORA >7

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Inusual evento de sargazo invade Las Croabas Esta playa es favorable para que se acumule por su forma de herradura Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Un cinturón de sargazo que va desde México hasta el oeste de África es el detonante de que en distintas partes de Puerto Rico y el Caribe haya presencia extrema de esta especie de alga, que deja mal olor en las comunidades costeras y también interrumpe la actividad turística en las playas. En los últimos días se ha registrado una inusual llegada de estas algas en la bahía de Las Croabas, en Fajardo, algo que tanto biólogos marinos como el alcalde José Aníbal “Joey” Meléndez califican de extraordinario. “Por la manera en que se está comportando el clima y las acciones de los seres humanos pues ese evento natural se ha convertido en un evento extremo. Nosotros tene-

Bajo el sargazo, en el agua y en la costa, se inicia un proceso de descomposición que afecta la vida marina. >Suministrada

mos un mar de sargazos al norte del Caribe, en el océano Atlántico —de donde se desprendían esos sargazos—, pero ahora en lugar de tener solamente esa fuente de sargazo que llega a nuestras playas y a muchas playas del Caribe, pues tenemos un cinturón de sargazo desde México hasta el oeste de África”, detalló la bióloga marina e intérprete ambiental de Para La Naturaleza, Leonor Alicea. El sargazo es natural y tiene su

función en los cuerpos de agua, pero a raíz del cambio climático se ha convertido en un evento que afecta negativamente muchos lugares. “Incluso, en lugares del oeste de África donde nunca antes había arribado el sargazo está llegando”, indicó Alicea. En el caso de Puerto Rico, la bióloga marina explicó que se concentra mayormente en los lugares que tienen la corriente marina de frente, aunque se ve en todas las

playas. El ambiente en Las Croabas tortugas pues no podrán desemes favorable para que se acumule peñarse de la misma manera. Así que ecológicamente tiene condebido a su forma de herradura. “En este momento representa secuencia porque altera muchos una situación poco normal y va procesos”, explicó. Alicea sostuvo que hay estudios a alterar el estilo de vida en las comunidades que dependen de en curso sobre este fenómeno y la gastronomía y el turismo que teorías que apuntan a la deforestadepende del entorno natural que ción en áreas cercanas al río Misisiofrecen las costas. Así que aquí en pí y el descargue de contaminantes Las Croabas y en el este de Puerto en el río Amazonas, en SudamériRico vas a tener mucha actividad ca. “Quiere decir que hay algo en económica que se verá alterada”, todo el sistema que está aceleransostuvo Alicea, quien indicó que do el proceso de crecimiento (del el sargazo ya entró a la laguna bio- sargazo) y el que venga más temprano”, apuntó. luminiscente de Fajardo. Carlos Robles, pro“Ya tuvimos un evento pietario de una de las en 2015 donde se alteró concesiones en la zona la dinámica de la laguna de la laguna biolumiy se tardó bastante en re- Aquí en Las cuperar. Así que estamos Croabas y en el niscente de Fajardo, se mostró preocupado de tratando a ver qué pode- este de Puerto que la “pudrición” afecte mos hacer y colaborar Rico vas a la bioluminiscencia. “Hipara prevenir condicio- tener mucha cimos un serrucho para nes más extremas de este actividad económica comprar unas especies evento”, señaló. de boyas que aguantan Bajo el sargazo, en que se verá el sargazo en la parte de el agua y en la costa, se alterada. afuera de la bahía, pero inicia un proceso de des- Leonor Alicea composición que afecta bióloga marina de por la cuestión del correo la vida marina. “El mero Para La Naturaleza no han llegado”, expresó. hecho de tener esa capa tapando la superficie obstruye el paso de luz, puede que muchas especies se enreden en esa masa y en playas donde hay

DESDE

299

$

24 MPG / 31 MPG

3 36

ALBERIC CHRYSLER AVE. KENNEDY 793.2223

**

CIUDAD

BENÍTEZ CHRYSLER HUMACAO 656.5454

AUTOCENTRO CHRYSLER CAGUAS 999.9115

CABRERA CHRYSLER ARECIBO 338-8161

AUTOGRUPO CHRYSLER 65 RÍO PIEDRAS 753.3000

CARR.

FLAGSHIP CHRYSLER BAYAMÓN 620.5877

TRIANGLE CHRYSLER MAYAGÜEZ 805.3000

TRIANGLE CHRYSLER PONCE 812.4000


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

El expresidente del Colegio de Administradores de Servicios de Salud, Ramón Alejandro Pabón, rechazó que haya crisis en los hospitales y centros de salud ante las interrupciones en el servicio eléctrico que se han registrado desde la entrada de la empresa LUMA Energy como operadora del sistema de transmisión y distribución energética de la Isla. El jueves, el presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, advirtió que las interrupciones en el suministro de electricidad ponen en riesgo la salud de los pacientes. Sobre los hospitales, afirmó que la constante falta de luz daña los costosos equipos, pierden la calibración y aumenta el costo de la prestación de servicios por el uso alterno de generadores de electricidad. “Me extrañó sobremanera ese pronunciamiento que puede incidir en disuadir a los pacientes de acudir a los hospitales, porque da la apariencia de que no tenemos las garantías y eso no es cierto. Además de afectar la imagen y el rol del administrador, porque sería una falta crasa que un administrador no tenga contemplado este escenario de emergencia. Después de que Plá hizo el planteamiento, yo contacté a 16 centros de diagnóstico y tratamiento (CDT) tanto del gobierno como privados y todos están bajo la normalidad”, afirmó Pabón. Añadió que tras el paso de los huracanes Irma y María en 2017, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) suplió generadores eléctricos a los hospitales en coordinación con la Asociación de Hospitales. Indicó que algunos tenían que devolver el equipo y otros no, y que otros recibieron fondos para asegurar las operaciones. “Así que al día de hoy (ayer) puedo garantizar que el 100% de los hospitales en Puerto Rico están preparados para un huracán o cualquier otra emergencia”, reafirmó. Pabón expuso que el capítulo 25 del Reglamento del Secretario de Salud para la Construcción, Operación, Mantenimiento y Li-

Niegan crisis en hospitales por apagones Aseguran que las instituciones hospitalarias están listas para un huracán o cualquier otra emergencia

Realmente se van a seguir dañando y descalabrando equipos que van a poner en riesgo a los pacientes. Jaime Plá presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales

cenciamiento de los Hospitales en Puerto Rico establece que tiene que haber una reserva de diésel para 20 días o un contrato con un tercero que provea tal suministro al hospital para cumplir con esa disposición. “La administración de hospitales es una administración compleja y requiere un sinnúmero de planes de prevención de riesgos y todos los administradores lo tienen hoy, y uno de los riesgos que se contemplan son bajones de electricidad. Yo como administrador de hospital compro los equipos, lo compro con los resguardos de equipo para enfrentar los bajones de electricidad. Si no hiciste eso, es parte de tu responsabilidad como administrador y sería una negligencia crasa”, sostuvo. Por su parte, el portavoz de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), Jesús Vélez, expresó a este medio que no han confrontado problemas en las operaciones. La ASEM tiene a su cargo la organización, operación y administración de los servicios centralizados a las instituciones miembros de Centro Médico, en Río Piedras.

Problemas en Castañer

El director el Hospital de Castañer, José Rodríguez Ramos, señaló que las interrupciones del servicio eléctrico y los bajones de luz han afectado el equipo de ese centro de salud. “Se nos ha dañado equipo de laboratorio por los bajones, se nos ha descontrolado el sistema, hemos tenido que suspender los servicios de laboratorio. Pero, más bien nosotros tenemos dos plantas y estamos ahora poniendo placas solares para evitar este revolú. El hospital —excepto los bajones que afectan el equipo— donde más problemas hay es en la comunidad, porque cuando no hay luz hay muchos pacientes asmáticos que no se pueden dar las terapias respiratorias y entonces tiene que venir a sala de emergencia o a la sala de espera, y le sirve como un oasis de terapias, cargan los celulares, como si fuera un huracán”, detalló Rodríguez Ramos. Informó que la institución se encuentra en el proceso de conversión a placas solares.

Preparado el Cardiovascular

El director ejecutivo del Cen-

Yo contacté a 16 centros de diagnóstico y tratamiento (CDT) tanto del gobierno como privados y todos están bajo la normalidad. Ramón Alejandro Pabón expresidente del Colegio de Administradores de Servicios de Salud

tro Cardiovascular, Javier Marrero, señaló que la institución está preparada con dos generadores eléctricos. “Tenemos todas nuestras unidades de laboratorio intervencional invasivo —donde se hacen los procedimientos— con baterías de resguardo por cada máquina. Tenemos seis unidades y están equipadas con baterías de resguardo, al igual que una sala intervencional de la sala de operaciones. Así que ante un evento de falla eléctrica donde se vaya la luz por completo, el hospital sigue operando regularmente antes de que se restablezca la electricidad. No solamente tenemos resguardo de forma ordinaria, sino que lo exige la reglamentación vigente”, manifestó Marrero. Indicó que aunque no es el caso del Centro Cardiovascular, en otros hospitales puede que la falta de electricidad provoque que la energía que generan no les provea para operar 100%.

“Las instituciones establecen protocolos ante eso, pero si es muy seguido las fallas eléctricas pueden eventualmente provocar daños porque las baterías de resguardo te proveen para un impacto a la vez. Se va la luz, sube el generador, pero si es muy seguido las fallas eléctricas, eventualmente puede que fallen alguna de las utilidades o equipos, que son costosísimos. Esos cambios de voltaje afectan las unidades”, puntualizó. Entretanto, la procuradora del Paciente, Edna Díaz, y de las Personas de Edad Avanzada, Carmen Salgado, informaron que no han recibido quejas ni denuncias de los grupos que representan, de que se hayan afectado los servicios médicos por la carencia de electricidad. Mientras, la principal oficial ejecutiva de Salud Integral de la Montaña (SIM), Gloria Amador, aseguró que no ha visto cambio en el voltaje y en la prestación del servicio de electricidad en sus nueve centros, el ‘home care’ y los hospicios que administra. “Excepto las dos horas (sin luz) tras la explosión de la planta (de Monacillos), pero tenemos generadores eléctricos. Luego del paso del huracán María reforzamos y compramos placas solares, más reguladores de voltaje para proteger y garantizar el servicio a nuestros 62,000 pacientes, según lo requiere el Departamento de Salud”, apunto Amador.

Reitera su preocupación

No obstante, Plá enfatizó a este rotativo que a largo plazo las interrupciones de electricidad “se convierten en una situación insostenible”. “Los hospitales tienen sus sistemas de energía alterna y los han remodelado después del huracán María, pero cada vez que hay un bajón de luz hay un periodo de tiempo que hay que esperar en lo que entra la planta. Para los equipos de alta tecnología y diagnóstico, cuando se descalabran, hay que traer un técnico de Estados Unidos. Hay equipos que se pueden dañar. Gracias a Dios no hemos tenido ninguna fatalidad, pero no la descartamos. Realmente se van a seguir dañando y descalabrando equipos que van a poner en riesgo a los pacientes”, advirtió el ejecutivo.

Archivan demanda de LUMA contra Utier Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

La Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) se anotó una a su favor, luego de que el juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Alfonso Martínez Piovanetti, archivó ayer - por insuficiencia de prueba- la petición de la empresa LUMA Energy para que emitiera un

interdicto preliminar contra el sindicato. LUMA demandó a la Utier y a la Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y solicitó una orden de entredicho provisional, interdicto preliminar y permanente y una sentencia declaratoria a fin de que dejen de impedir el acceso a las instalaciones bajo su control para poder hacer su trabajo.

“Ahora bien, el interés público -asunto que el tribunal debe tomar en consideración al atender cualquier solicitud de injunction- aconseja que aclaremos que esta determinación no implica que persona alguna esté autorizada a obstaculizar ilegalmente el acceso a las instalaciones para la transmisión y distribución de energía eléctrica administradas por

la parte demandante; ni de colocar en riesgo mediante conducta ilícita la continuidad de las operaciones de este servicio esencial”, reza la sentencia de Martínez Piovanetti. Afirma que los funcionarios encargados de proteger la propiedad y la vida tienen la facultad de investigar y proporcionar la protección adecuada ante la comisión de cualquier conducta de-

lictiva sobre este particular. “De ello resultar inadecuado, la presente sentencia no impide que la parte demandante presente una nueva acción judicial en virtud de la normativa aplicable”, agregó el juez. Hace unos días Martínez Piovanetti desestimó la demanda contra la Asociación de Jubilados de la AEE. LUMA alegaba que a raíz de las protestas de la

Utier no pudo tener acceso a equipos de seguridad para que los obreros pudieran realizar sus labores y restablecer el servicio de energía eléctrica a decenas de miles de abonados que se quedaron sin luz en los últimos días por diversas razones, como así también hacer reparaciones en la red de transmisión y distribución energética que opera desde el pasado 1ro de junio.


NOTICIAS AHORA >9

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Nuevo reclamo sobre el caso de Puerto Rico Comité de Descolonización de la ONU reitera su apoyo al derecho a la libre determinación e independencia de la Isla Redacción >EL VOCERO

“¿Cuántas veces vamos a tener que venir aquí para que el pueblo de Puerto Rico pueda vivir de manera libre? Es ridículo que hayamos pedido, rogado, exigido, lo mismo. De nuevo estamos aquí, otro año más”, manifestó. La resolución aprobada “reafirma el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a la libre determinación y la independencia, de conformidad con la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, y la aplicabilidad de los principios fundamentales de dicha resolución a la cuestión de Puerto Rico, y que el pueblo de Puerto Rico constituye una nación latinoamericana y caribeña que tiene su propia e inconfundible identidad nacional”. A su vez, exhorta nuevamente al gobierno de los Estados Unidos a “asumir su responsabilidad de promover un proceso que permita que el pueblo puertorriqueño ejerza plenamente su derecho inalienable a la libre determinación y a la independencia, de conformidad y en pleno cumplimiento con la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y las resoluciones y decisiones del comité especial relativas a Puerto Rico”. Igualmente, la resolución pide a la Asamblea General de la ONU que examine la cuestión de Puerto Rico de manera amplia y en todos sus aspectos, y se pronuncie al respecto lo antes posible.

Más de 20 deponentes se presentaron ayer ante el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que aprobó nuevamente una resolución que reconoce el derecho a la libre determinación e independencia de Puerto Rico. En total 22 peticionantes depusieron de forma presencial o a través de internet sus posturas a favor de la autodeterminación de la Isla. Durante la sesión, los representantes a favor de Puerto Rico expusieron sus posturas contra el colonialismo, la imposición por parte de Estados Unidos de la Junta de Control Fiscal, la privatización de los servicios esenciales y el manejo del caso como un asunto doméstico por parte de Washington. También le exigieron al comité que tome acción de una vez por todas y deje de lado los formalismos diplomáticos. Trilce Torres López, secretaria de Relaciones Exteriores del Gran Oriente Nacional de Puerto Rico, afirmó durante la sesión: “Exigimos que este año la resolución trascienda el formalismo de una expresión y, en cambio, sea seguido de una estrategia de gestiones políticas y diplomáticas consecuentes por parte de la comunidad internacional, acordes con la seriedad del derecho internacional y con el sentido de urgencia Recaban apoyo internacional que el pleno debe imprimir al caso de un Por su parte, Dalmau Ramírez reclamó: pueblo que, como el nuestro, sufre en carne “Ahora más que nunca antes es indispensapropia la tragedia del colonialismo, decla- ble el apoyo internacional. Si bien es cierto rado por la misma ONU como un crimen de que nos corresponde a los actores del prolesa humanidad”. ceso político puertorriqueño la tarea de “Exigimos que las Naciones forzar al Congreso y al gobierno Unidas exhiban con Puerto Rico de los Estados Unidos a descargar el sentido de urgencia que hasta su responsabilidad descolonizaahora no han exhibido. Por cuadora, no es menos cierto que la tro décadas se ha aprobado, cada comunidad internacional tiene año, fundamentalmente la mis- Exigimos que los instrumentos y la responsama resolución, sin que tengamos las Naciones bilidad de propiciar condiciones constancia, de parte de los miem- Unidas exhiban que estimulen a los Estados Unibros del C-24, con la excepción de con Puerto Rico dos al cumplimiento de sus obliun puñado de países miembros, el sentido de gaciones conforme a la Resolude alguna gestión constatable urgencia que ción 1514 (XV)”. tendente a romper los muros im- hasta ahora no Para el líder del PIP, “urge ahoperiales, las barreras de una po- han exhibido. ra enfrentar el reto de movilizar y tencia colonizadora que ha ma- Trilce Torres encauzar los esfuerzos de los alianiatado a la ONU, ‘prohibiéndole’ López dos en la comunidad internaciocumplir con su deber moral como Gran Oriente nal. La persistencia del coloniaje organismo multilateral”, agregó Nacional de en Puerto Rico constituye una Puerto Rico Torres López. afrenta permanente a la dignidad Entre los deponentes estuvo del pueblo puertorriqueño y una la representante del Movimiento violación permanente de sus deVictoria Ciudadana (MVC), Mariana Noga- rechos fundamentales”. les Molinelli; el secretario general del ParEl comité especial encargado de examitido Independentista Puertorriqueño (PIP), nar la situación con respecto a la aplicación Juan Dalmau Ramírez, y el coordinador del de la Declaración sobre la Concesión de la MVC, Manuel Natal Albelo. Independencia a los Países y Pueblos Coloniales se conoce como Comité Especial de “De nuevo estamos aquí” Descolonización o Comité de los 24 (C-24). También estuvo presente en Nueva El C-24 fue creado en 1961 por la AsamYork Walter Alomar, de la Organization for blea General de la ONU como órgano subCulture of Hispanic Origins, quien señaló sidiario dedicado a cuestiones relativas a la sentirse enfadado por estar allí de nuevo descolonización, según la Resolución 1654 “porque significa que he fracasado, hemos (XVI) del 27 de noviembre de ese año. fracasado, que ustedes han fracasado”, les El C-24 cuenta con 29 miembros y la dijo a los miembros del comité. mesa evaluadora del C-24 está compuesta

Dalmau Ramírez denunció “la persistencia del coloniaje en Puerto Rico”. >Archivo/EL VOCERO

por su presidenta Keisha Aniya McGuire, de Granada, sus tres vicepresidentes: Pedro Luis Pedroso Cuesta (Cuba), Mohammad Kurniadi Koba (Indonesia) y Alie Kabba (Sierra Leona) y un relator. El representante de México, uno de los países que forman parte del comité y que habló a nombre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), reiteró “el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico y al tomar nota de las resoluciones sobre Puerto Rico reafirma que es un asunto de alto interés para la Ce-

Keisha Aniya McGuire, presidenta del Comité de Descolonización de la ONU. >Captura de TV

lac”, que se comprometió a seguir trabajando para “lograr que la región latinoamericana sea un territorio libre de colonialismo y colonias”. Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Cuba y Azerbaiyán hicieron uso de la palabra y también mostraron su apoyo a los representantes de Puerto Rico durante la jornada. La primera resolución contra el colonialismo en Puerto Rico fue aprobada en 1972. Desde entonces, se han aprobado más de 30 resoluciones y decisiones.


ADMINISTRACIÓN >

10<

Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

Biden en Europa: agenda incierta, ¿agenda restaurativa?

E

l regreso del presidente Joe Bi- líticos que aquejan a la sociedad inden a Washington el pasado ternacional y la economía global. martes marca el final de una Más bien, la restauración consiste en evaluar el daño que le hiciesemana intensa de encuenra la mirada introspectiva y la tros, reuniones bilaterales, acción antagonista de la admicumbres multilaterales y cara nistración anterior y reparar el a cara con amigos, socios codaño que esta hubiese podido merciales y adversarios. El ocasionarle y las maneras en empeño obvio de darle conque las élites estadounidenses creción y sustancia a la frase encargadas de política exterior “America is back”, enunciada pueden navegar la tormenta en su discurso en el vestíbulo luego de que Donald Trump y del Departamento de Estado su séquito fueran tirados por la ante la presencia —aliviada— José R. borda. del cuerpo diplomático de los Rivera No es de extrañarse, EstaEstados Unidos y la mirada González dos Unidos siempre —siemde aprobación de su fiel ase>Profesor pre— atenderá sus intereses sor, el secretario de Estado, Anthony Blinken, tendría que universitario nacionales por encima de cualquier otra consideración y venir de la mano de una política exterior que se pretende ante todo por encima de otros, aliados incluso. Si esos intereses coinciden con los de restaurativa. Cuando hablo de “restaurativa” no otros, bien; si no, Washington sigue. La me refiero a un cambio de dirección, única diferencia es que en el cuatriemucho menos uno favorable a una nio anterior lo manifestaron de forma relación cordial con sus principales explícita, abrasiva, sin ningún mirasocios comerciales o una equitativa miento al agravio, que en esta ocasión con sus socios menores. No me refiero se dirigió contundentemente al club tampoco a una convergencia estraté- de amigos y al equipo de Pekín, dejó gica y proporcional con sus aliados en lastre. Biden lo sabe, por eso comenEuropa, Asia, África o América Latina, zó su viaje en Cornwall, Inglaterra. Le o un entendimiento cordial con sus era necesario tocar base con sus soadversarios y enemigos. No se trata de cios comerciales, dejarles saber que reparar los complejos dilemas geopo- el cruce de brazos y el encogimiento

María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

E

de hombros no serán sus respuestas a toda interpelación. No le es posible de todas maneras, la pandemia de covid-19 está de por medio; la cooperación en materia médico-científica y salubrista —ya lo dije en la columna anterior— es crítica si se pretende insuflar la economía global. La segunda parada, Bruselas, sede de la OTAN, traería resultados mixtos. Había un sentido generalizado de alivio entre los socios estratégicos de Washington; la amenaza de retraimiento y salida no se materializaría. La superpotencia se mantendrá donde está, usando la alianza atlántica como una extensión de su alcance hegemónico. Esto a pesar de Afganistán, de donde se enfilan camino a la salida, dejando a los afganos a merced del Talibán. También se autojustifica identificando —fijando— un adversario. Ya no existe la Unión Soviética, pero está la República Popular China; Alemania aprieta los labios, Pekín es su principal socio comercial. Pero la OTAN necesita un soplo de vida, ya lo tiene. Solo le cuesta bregar con Turquía, que paulatinamente se aleja de Occidente. Ya compraron los misiles rusos o, lo que es igual, Alea Iacta Est. La suerte está echada, la compra desafiante de los misiles S-400 deja a Ankara en una posición tambaleante

en la alianza y en Europa, de la que cada vez más se aparta. El tercer acto, el encuentro con Vladimir Putin, viene precedido de una “cumbre” Estados Unidos-Unión Europea. Se precisa de darle vida y mantener algún retazo o agenda transatlántica; aunque sea de boca, aunque no se tenga certeza de la forma que tomará, pero hay itinerario. Biden sale reforzado, validado por socios y aliados; tendrá que ser suficiente para encarar asertivamente al presidente ruso. Entra Ginebra, remanso suizo que invita al diálogo y al entendido cordial entre naciones. No siempre es efectivo y no siempre resuelve, pero tendrá que servir. Hubo que decirle a Moscú que las intromisiones cibernéticas no son aceptables, que hay que terminar la guerra en Siria y que hay que dejar de menoscabar la soberanía ucraniana. Putin escuchó, divagó, esquivó, señaló los defectos de la contraparte —son muchos— y se montó en el avión. Por lo menos se prometieron reducción estratégica de armamento nuclear y no precipitar el apocalipsis a fuerza de bombazos. Luego concluyó con una malacrianza de Biden a una periodista de CNN y una extraña digresión sobre la cobertura negativa de la prensa y se montó en su fortaleza aérea rumbo a casa.

Nueva investigación sobre la enseñanza del inglés en Puerto Rico

l pasado 13 de mayo, la estu- un vacío en la literatura en este campo diante graduada Alba Brugueras de estudio. Además, sirve como marco Fabre defendió su disertación para comprender la importancia del aprendizaje del inglés y doctoral para la obsu planificación como tención de un Docrecurso económico torado en Filosofía y como variable para del Programa Researatraer inversión exching Second Lantranjera directa (p. 6). guages del Recinto de Esta investigación Ponce de la Universituvo un enfoque cuandad Interamericana de Puerto Rico. Su diDra. Hilda Dra. Matilde titativo con el propósisertación se titula The E. Quintana García Arroyo to de descubrir la relación entre la inversión Relationship Between extranjera directa y el English Proficiency Inter Metro idioma como un reand Foreign Direct curso económico, utiInvestment: An Econometric Analysis (La relación entre lizando los datos secundarios publiel dominio del inglés y la inversión cados por entidades internacionales y extranjera directa: Un análisis eco- locales. Esta compiló variables sobre el dominio del inglés y la inversión exnométrico). Según la doctoranda, “la investi- terna para Puerto Rico y otros cuatro gación tuvo el propósito de validar países caribeños: Cuba, Haití, Jamaica si el dominio del idioma inglés es un y República Dominicana. El análisis factor determinante en las entradas econométrico permitió medir la relade inversión extranjera directa (IED) ción de estas variables, su magnitud e en los países; específicamente, si po- impacto en la economía (p. 6). Dos preguntas de investigación tencialmente se puede considerar el idioma como un recurso económico guiaron el estudio: 1. ¿Cuál es la repara atraer inversión extranjera directa lación entre el nivel de dominio del a Puerto Rico”, De igual forma, esta in- inglés y las entradas de IED en Puerto vestigación tuvo la intención de llenar Rico?; 2. ¿Cómo es la relación entre el

nivel de dominio del inglés y las entradas de IED en Puerto Rico en comparación con otros países del Caribe? (p. 6). Entre los hallazgos más importantes se encuentran la validación del modelo econométrico para la utilización del idioma como un factor que atrae la inversión a los países, y la relación positiva y estadísticamente significativa entre las entradas de inversión extranjera directa y el dominio del inglés. Esta relación sugiere que a medida que aumenta el nivel de dominio del inglés en los países, también aumentará la IED. En el caso de Puerto Rico, se encontró una relación significativa fuerte y superior comparada con el resto de los países. Cuba y Jamaica revelaron también tener una relación significativa, aunque inferior en términos de entradas de inversión extranjera (p. 67). De acuerdo con los resultados de este estudio, la investigadora propone recomendaciones a los encargados de formular las políticas educativas en cuanto al idioma, así como las económicas y de inversión. Enfatiza, además, que es el momento de que ambas partes se pongan de acuerdo para desarrollar un plan integral que

atienda el aprendizaje del inglés, y el desarrollo humano y económico que queremos lograr para la próxima década. Al hacerlo, se deben alinear los objetivos económicos, empresariales y de inversión a la vez que se apuesta a los avances en la educación, a un capital humano sólido y a una economía más favorable para todos (p. 70). Para futuras investigaciones, se recomienda medir esta relación entre el dominio del inglés y el IED con otras variables socioeconómicas, demográficas e institucionales (p. 73). Cabe destacar que el idioma ha demostrado ser un elemento diferenciador que favorece la comunicación y la actividad comercial entre países (p. 71). Esta es una investigación que arroja luz sobre la relación entre la enseñanza del inglés en Puerto Rico, la economía y el uso del idioma como un factor determinante para la inversión en la Isla. Esperamos que este trabajo se pueda divulgar a todos los responsables del establecimiento de políticas públicas en materia económica. Es hora de que tanto el sector educativo como el económico empiecen a trabajar juntos por el bien del País. Con la colaboración de Alba Brugueras Fabre.


11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

JUEGO DE DORMITORIO QUEEN DANA POINT GAVETERO + ESPEJO + CAMA QUEEN DE 3-PZAS (Cabecera, Piecera y Largueros) Estilo contemporáneo con terminación natural en combinación de colores blanco y gris. 100% madera.

5-PZAS

119999

$

JUEGO DE COMEDOR LOFT SIDE DE 5-PIEZAS

Además... SIN ASTA H S E S E R E T N I

Mesa y 4 Sillas sin brazos. Estilo rústico industrial con tope de 40”x 72” en terminación natural. Base en metal color negro y sillas tapizadas en tela color gris, verde, amarillo o “teal”.

O T S O AG *

5 2 O 2

5-PZAS

89999

$

DECORA TU HOGAR EN UN

CLICK

Visítanos online en: w w w. roo m s t o g o . pr JUEGO DE SALA BURKE DE 2-PIEZAS SOFÁ + LOVESEAT Cómoda y elegante colección, tapizada en suave tela “chenille”, disponible en color “teal” o crema. Cojines de acento que coordinan.

2-PZAS

Síguenos en:

Rooms To Go Puerto Rico

@roomstogopr

129999

$

www.roomstogo.pr

compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 21 de junio de 2021. Compra mínima requerida de $1,999.99. Otras ofertas disponibles para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales hasta agosto del 2025. Oferta NO aplica a enseres.No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda.


12<

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Seguros Múltiples amplía su huella con sucursal en San Juan

Con una inversión cercana a los $3 millones, y la creación de 40 empleos directos y 30 indirectos e inducidos, la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (por sus siglas, CSM) dio comienzo a la construcción de su nueva sucursal metropolitana en los predios de la oficina central, ubicada en Río Piedras. Una vez abra sus puertas en el primer trimestre de 2022, la nueva sucursal se unirá a los siete centros de servicio que la empresa tiene en la Isla, fortaleciendo su capacidad para atender a sus asegurados. El centro de servicio contará con un diseño moderno y elegante de 6,000 pies cuadrados, tecnología de vanguardia y un amplio estacionamiento con área bajo techo para realizar las inspecciones de autos de asegurados con reclamaciones.

Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

La Asociación de Administradores de Condominios (AAC) pide que sea el tribunal quien decida los pleitos de los condominios y no el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), por entender que la agencia cuenta con demasiadas responsabilidades y pocos recursos para ejecutar esta gestión de manera efectiva. Sharon Rodríguez Díaz, presidenta de la AAC, expuso que los legisladores han mostrado interés en saber qué capacidades tiene DACO para atender la demanda de casos. “El mismo secretario del DACO aceptó recientemente que la agencia carece de recursos y que tiene sobre 4,000 querellas sin atender. Estamos cuestionando cómo tiene los condominios bajo su jurisdicción cuando no puede con este trabajo”, dijo. Rodríguez hizo referencia a que este tema se discutió en la reciente vista pública de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara de Representantes sobre la Resolución de la Cámara 364 en torno a la controversial Ley 129 de 2020, conocida como Ley de Condominios de Puerto Rico. En la misma el representante Ángel Fourquet Cordero, quien preside la comisión, mostró interés en investigar a fondo la jurisdicción de DACO sobre los condominios. Actualmente no se sabe ni cuántos condominios hay en Puerto Rico. La AAC estima la cantidad en unos 3,000, lo que

Cuestionan capacidad de DACO para atender los condominios Entienden que posee muchas responsabilidades y escaso personal para manejar las querellas

las acciones correspondientes, las cuales han probado ser efectivas. Estamos monitoreando de cerca los avances y evaluando qué otras medidas, si alguna, procede implementar para agilizar los procesos”, dijo Rivera.

¿Qué propone la asociación?

equivale a más de 500,000 residentes. “No hay estadísticas que lo confirmen, debido a que DACO no ha recopilado la información. ¿Qué capacidad tiene DACO para atender todo esto, si no tiene ni el recurso humano ni el económico?”, resaltó Rodríguez al reconocer que el actual secretario heredó esta situación. Por su parte, Edan Rivera Ro-

dríguez, secretario del DACO, defendió la gestión de la agencia y aseguró que fue la pandemia de covid-19 la que causó un atraso en la atención de los casos. “No se le puede imputar a la agencia una situación que llegó, en algún momento, a implicar cierres totales a nivel público y privado (por la pandemia). En cuanto a ese asunto, ya hemos tomado

Rodríguez comparó los condominios con los sobre 300 residenciales públicos en la Isla que son manejados por la Administración de la Vivienda Pública (AVP), una estructura que se nutre de millones de dólares estatales y federales, contrario a los condominios que son miles y que están bajo DACO, una entidad que atiende miles de casos adicionales sobre otros temas relacionados a los derechos del consumidor. “Estamos proponiendo que DACO se encargue de los condominios solamente en la parte que corresponda a la compra de un apartamento, cuando el desarrollador incumpla con los estatutos establecidos en ley o reglamentación de condominios. Que inter-

El mismo secretario del DACO aceptó recientemente que la agencia carece de recursos y que tiene sobre 4,000 querellas sin atender. Estamos cuestionando cómo tiene los condominios bajo su jurisdicción, cuando no puede con este trabajo. Sharon Rodríguez Díaz presidenta de la Asociación de Administradores de Condominios (AAC)

venga con la compra y las garantías, pero las controversias como abusos, atropellos, intimidación, fraude, etc., sean los tribunales quienes los atiendan en salas especializadas”, solicitó Rodríguez. El titular de DACO se expresó en desacuerdo con esta propuesta por entender que la agencia puede realizar este trabajo y que los tribunales también atienden cientos de otros casos adicionales a los relacionados con los condominios. “Nosotros mismos tenemos pendientes peticiones ante el Tribunal de Primera Instancia que siguen en espera de ser citadas para vista. Sería nefasto para las comunidades de titulares el privar al DACO de jurisdicción para atender las controversias de los condominios sujetos al Régimen de Propiedad Horizontal. La agencia tiene el ‘expertise’ requerido para atender estos asuntos y un enfoque en beneficio del consumidor, lo cual no sería la realidad en otros foros, incluido el judicial”, apuntó Rivera.

Buena comunicación podría evitar litigios laborales Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Ante la reciente práctica de los patronos exigir que sus empleados estén vacunados contra el covid-19 para regresar a sus labores, es necesario que las empresas mantengan una comunicación efectiva con su personal y permanezcan informadas sobre los cambios de seguridad sanitaria y leyes aplicables al ambiente laboral para evitar el posible aumento de litigios por la inoculación compulsoria. Así lo expuso Denise Colón, gerente de Líneas Financieras de Aon, durante la presentación del webinario

titulado “Manejo del Riesgo Laboral en la Vacunación de Empleados contra el covid-19”. “Este todavía es un tema novel y si es obligatoria la vacunación en una empresa, depende de la naturaleza de la industria como, por ejemplo, los hospitales donde los empleados tienen una exposición directa con pacientes. En Estados Unidos hubo un litigio en un hospital y el tribunal falló a favor del patrono”, explicó la ejecutiva. Las empresas pueden pedirles a sus empleados que se vacunen para volver a realizar sus tareas dentro de las instalaciones de trabajo,

pero como es una decisión que deberá tomar cada individuo, lo mejor según Colón es hacer la petición de una manera clara, junto a la realización de los protocolos de seguridad pertinentes para evitar los contagios con covid-19. “Si una compañía hace mandatoria la vacunación, debe hacer sentir cómodo al empleado al regresar a su oficina, tomando las acciones necesarias para que se sienta seguro en su espacio. Con distanciamiento social, mascarillas, etc. También puede evaluar, si el tipo de trabajo lo permite, el empleo remoto”, aconsejó Colón.

Los empleados se pueden negar a la vacunación por razones de salud o de índole religiosa, entregando la documentación que explique y justifique el motivo. En ese caso, el patrono deberá evaluar el caso para tomar las medidas que crea pertinentes según las razones del empleado y el tipo de trabajo que realice. “El patrono puede decir que es obligación la vacunación para volver al empleo, pero esto no quiere decir que no haya controversia. El tema es muy sensitivo y todavía hay muchas interrogantes, pero las empresas deben hacer un plan preciso para esta o futuras situacio-

nes, en el que se comunique la petición y las restricciones de seguridad a todos por igual”, indicó Colón.

Recomendaciones

Para evitar que un empleado decida demandar a su patrono por querer obligarlo a que se vacune o por las medidas que tome la compañía para mantenerlo aislado de los demás compañeros, entre otras situaciones que pueden surgir por dicha exigencia, lo mejor es mantenerse al día sobre los protocolos de seguridad y cambios en las leyes laborales. “Lo mejor es comunicarse efectivamente y tener

todas las guías de seguridad como rótulos sobre distanciamiento físico y mascarillas. Si con tener todo eso un empleado entiende que la empresa no cumplió, lo mejor es adquirir una póliza para cubrir estas situaciones”, dijo Colón. El departamento de recursos humanos de cada compañía debe asesorarse legalmente para manejar posibles pleitos legales y evitar acciones de parte de la administración que no vayan de acuerdo con las leyes. “Deben consultar los seguros y los abogados constantemente porque esta situación cambia mes a mes”, sostuvo la gerente de Aon.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Redacción >EL VOCERO

El Departamento de la Vivienda debe detener la implementación de la guía para la creación del Comité de Asesoría Ciudadana (CAC) para la recuperación con los fondos federales Cdbg-dr, y abrir un proceso de consulta pública para revisar en profundidad el documento debido a que no cumple el objetivo de dar participación efectiva a la ciudadanía, reclamó Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR). La entidad sin fines de lucro, que participa junto a otras organizaciones y comunidades del proceso, requirió mediante carta al designado secretario de la Vivienda, William Rodríguez, que conceda una moratoria de 30 días a la aplicación de la guía para dar espacio a comentarios públicos. Ariadna Godreau, directora ejecutiva de ALPR, expresó que “es importante la historia. Ese comité existe y es exigido ahora por el gobierno federal porque Ayuda Legal Puerto Rico lideró un proceso de abogacía junto a organizaciones aliadas. El departamento (Vivienda) se negó desde el inicio. Reclamaremos este espacio. Urge que el departamento revise las guías a profundidad porque lo que han escrito no cumple con criterios de participación, establece exigencias onerosas a las organizaciones y no obliga a nada a la agencia”. Añadió que los mecanismos “de participación son una oportunidad para involucrar a la población en el proceso decisional y pueden ayudar a generar ideas, resolver problemas y fomentar la cooperación de los recipientes de

Plantean incumplimientos con las guías de HUD Por lo que hacen llamado a detener la guía para la creación del Comité de Asesoría Ciudadana (CAC) guientes, desde 2018 ALPR ha estado reclamando que se garantice la participación real y efectiva de la población. Luego que Vivienda federal (HUD) —a instancias de ALPR y otras entidades— ordenó la creación de un espacio de participación como requisito para recibir los fondos de mitigación, Vivienda local publicó en plan de acción incluyendo la formalización del Comité de Asesoría Ciudadana, para aumentar la transparencia en el uso de los fondos Cdbg–mit. A casi dos años de estrenar el programa Cdbg-dr para viviendas, poco más de 1,000 casas se han reparado y solo 59 se han reconstruido.

estos fondos”. Godreau señaló que la guía no define los poderes de los miembros del CAC. Además, opinó que el personal de Vivienda no debe estar a cargo de la selección de la Junta de Directores del Comité de Ciudadanos o de facilitar su espacio de participación, y que debe existir más de un comité por la importancia regional de identificar

necesidades y fiscalizar la reconstrucción. “Bien utilizados, los fondos de recuperación ayudarán a que las viviendas y espacios comunes sean más seguros y resilientes ante un evento natural, como huracanes, inundaciones o terremotos. Por eso, la reglamentación federal exige la mayor participación comunitaria en el proceso de crea-

ción y aplicación del Plan de Acción, lo que permite a las personas dar a conocer sus necesidades de mitigación”, explicó por su parte la abogada comunitaria María de Lourdes Vaello. “Sin eso, este dinero tampoco llegará a la gente”, alertó. Transcurridos casi cuatro años del paso de los huracanes Irma y María, y otros desastres subsi-

Los mecanismos de participación son una oportunidad para involucrar a la población en el proceso decisional y pueden ayudar a generar ideas, resolver problemas y fomentar la cooperación de los recipientes de estos fondos. Ariadna Godreau directora ejecutiva de ALPR

Dulzura Borincana anuncia su entrada al mercado internacional Redacción >EL VOCERO

Los que inició hace 20 años como una pequeña empresa que elaboraba tres productos desde la marquesina de su casa, hoy es la empresa manufacturera Dulzura Borincana, que cuenta con un local de 30,000 pies cuadrados, más de 55 productos elaborados en la Isla y sigue su avance hacia el mercado internacional. La empresa manufacturera de snacks tropicales ha registrado un crecimiento de 30% en sus exportaciones y sus productos llegan a países de Latinoamérica, afirmó Carlos Rivera, presidente de la empresa. Dulzura Borincana hace su entrada a El Salvador a través de una cadena que tiene presencia en Colombia, Perú y Guatemala, por

lo que la variedad de snacks tropicales estará en más de 200 nuevos puntos de venta. Esto se añade a los más de 3,000 puntos de venta en los Estados Unidos.

Entendemos que el desarrollo económico de Puerto Rico va amarrado a la producción local y no podemos detener nuestro compromiso. Carmen Ríos vicepresidenta de Dulzura Borincana Actualmente la empresa tiene presencia en el 95% de las principales cadenas detallistas en Puerto Rico con su nueva línea de productos Seed & Nuts Crunchy Bars, primeras barras nutricionales confeccionadas

en la Isla. Esta semana la Specialty Foods Association, organización líder en la industria de alimentos en Estados Unidos, seleccionó a Dulzura como empresa embajadora en el mes de la herencia caribeña. En los Estados Unidos tiene presencia a través de las tiendas Ross, Marshalls, TJMaxx y Burlington, la primera marca de la Isla en hacerlo. “En Dulzura apostamos a Puerto Rico, desde la elaboración de nuestros productos tradicionales como el ajonjolí y el marrallo, las fusiones que hemos creado como coco-jengibre y coco-chia, hasta el desarrollo de barras nutricionales a base de semillas. Ha sido un camino lleno de retos, pero la satisfacción que nos da saber que el nombre de Puerto Rico está en nuestros productos no tiene precio”,

Carlos Rivera y Carmen Ríos, presidente y vicepresidenta de Dulzura Borincana.>Suministrada

afirmó su vicepresidenta Carmen Ríos. La ejecutiva reconoció que han tenido que enfrentar los retos de la pandemia

de covid-19 con la creación de nuevos productos y el proceso de registro sanitario en los nuevos mercados. “Entendemos que el

desarrollo económico de Puerto Rico va amarrado a la producción local y no podemos detener nuestro compromiso”, acotó Ríos.


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Transformados por

la paternidad

Héctor Marcano, Tito El Bambino y Modesto Lacén comparten su experiencia

@

Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

Héctor Marcano, Modesto Lacén y Tito El Bambino se pasean en sus respectivas aguas en el ámbito artístico. El primero en la producción y animación; el segundo en la actuación y educación y el tercero en la música y los negocios. Sin embargo, coinciden en cómo sus vidas han sido trasformadas por la paternidad. Cada uno se convirtió en padre en circunstancias muy distintas. Marcano, por ejemplo, debutó en las lides paternales con Roy, hijo de su primera esposa. Luego llegaron Manuel, Jean Pablo, Diego Antonio y Fabián. “Mi vida es antes y después de mis criaturas. Mi primera criatura curiosamente no es biológica mía, que es mi hijo Roy. Ese niñito me robó mi alma y corazón, lo hice mío. De mis cinco hijos, posiblemente la primera llamada del Día de los Padres va a ser la de él. Tan pronto vinieron los procesos del covid, quien primero se preocupa de mí es él”, contó Marcano. Además, Roy lo convirtió en abuelo de dos niñas.

CONCIERTO DE PADRES El concierto Homenaje a los Padres Desde La Loma, con Domingo Quiñones y Norberto Vélez, se transmitirá mañana Día de los Padres, a las 7:00 p.m., a través de la página de Facebook de Supermercados Selectos. En el show, que forma parte del proyecto digital Desde la Loma, que Vélez realiza desde Hatillo, podrán disfrutar de clásicos como Mi Viejo, Tú como estás y Hay algo en ella, entre otros. Más en elvocero.com

Que sean felices es lo que quiero. Pero que me digan todavía a esta edad: ‘Papi, bendición’, eso me llena de mucha dicha, soy muy afortunado. Héctor Marcano sobre sus cinco hijos

“La vida ha sido muy grata conmigo porque he podido ver a ese hombre convertirse en un buen padre, en un excelente hijo y esposo, y eso no se puede comprar en la farmacia”, comentó el presentador a EL VOCERO. Con humor recalca la realidad de que solo tiene varones: “En mi casa hay exceso de testosterona por todos lados”. “El resto de mis hijos, que son biológicos, me han dado todas las razones del mundo para vivir orgulloso de ellos. Vivo pensando en sus vidas, en dejarlos encaminados, en ver que estén bien. Podrán tener 30 años y siguen siendo mis hijos pequeños. No acabo de entender que ya maduraron”, expuso el animador. Una de las cosas que más le entusiasma de su quinteto es cuando le piden la bendición. “No es mucho lo que les estoy pidiendo, no quiero que sean astronautas; que sean felices es lo que quiero. Pero que me digan todavía a esta edad: ‘Papi, bendición’, eso me llena de mucha dicha, soy muy afortunado. Eso sería como mi reconfirmación de que no perdí el tiempo”, recalcó el presentador del programa Mega Noche, por Mega TV.

Roy, Manuel, Fabián, Diego Antonio y Jean Pablo, hijos del animador y productor Héctor Marcano. >Suministradas


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Mientras tanto, siendo un adolescente, Tito recibió a su primogénita Jeanaliz, hoy de 23 años; y hace ocho años a Gabriel Efraín.

“Me cambió la vida”, asegura El Patrón

“Mi hija me cambió la vida de una visión que tenía de lo que era el reguetón, que era coger todo el dinero y gastarlo con mis panas en ‘four tracks’ y en 80 cosas”, indicó de entrada el exponente urbano. Entonces, decidió invertir en la educación de su niña, lo cual posteriormente repitió con su

fui a cantar. Dije: ‘Cuando tenga un hijo quisiera que estudiara en un colegio’. En aquel tiempo mi esposa estudiaba en un colegio y dije: ‘Ahí va a estudiar mi niña’’ y ahí estudió y terminó”, recordó. Si bien anhelaba que Jeanaliz cursara estudios universitarios en Estados Unidos, la joven optó por mantenerse en Puerto Rico, en la El poder ver crecer a los míos Universidad del Sagrado Corazón. me ha hecho trabajar, trabajar y “Lo importante es que donde trabajar en mi estilo, a mi ritmo, con mi paz y energía. Tener un está yendo está haciendo lo que hijo y saber que es una bendición ella quiere. Con Gabriel lo mismo, de Dios te cambia la vida. sé que como él se pasa más en ParTito El Bambino sobre Jeanaliz que Ecuestre —en casa de mami Gorda— quisiera estudiar allí. Pero y Gabriel Efraín no, va para un colegio”, expuso la voz de Si nos pasamos de tragos. Por esto, El Bambino recalcó su deber de trabajar por el bienestar de sus retoños. “El poder ver crecer a los míos me ha hecho trabajar, trabajar y trabajar en mi estilo, a mi ritmo, con mi paz y energía. Tener un hijo y saber que es una bendición de Dios te cambia la vida. Hay muchos que quisieran tener hijos y no pueden, entonces el que lo tenga que le dé todo el amor del mundo”, puntualizó el intérprete. nene. “Mis papás me pusieron en un colegio, después no pudieron pagarlo y tuve que irme a la escuela pública, donde me dieron la mejor educación y respeto. Ahí terminé hasta que me

Feliz Modesto con su tonka

Lacén por su parte, debutó en la paternidad con Nicanor, hace poco más de un año. “Él me ha cambiado para bien... no pienso en la vida sin él. Lo dejo en el cuido, pero inmediatamente pienso en él, es algo muy extraño. Es una parte indispensable de mi vida, pero agradecido y a sabiendas de que yo tengo un buen ejemplo, tengo un padre excelente y eso es lo que quiero hacer con él”, confesó el actor. Para su pequeñín anhela felicidad, salud y estar presente para guiarlo en su camino.

Todos los días lo miro y lo observo y me maravillo de él, de la bendición de traer vida y ser vehículo para que él se manifieste. Le pedía a Dios que fuera un niño fuerte y saludable, y así me lo dio, Nicanor es un tonka. Modesto Lacén sobre Nicanor

“Todos los días lo miro y lo observo y me maravillo de él, de la bendición de traer vida y ser vehículo para que él se manifieste. Le pedía a Dios que fuera un niño fuerte y saludable, y así me lo dio, Nicanor es un tonka”, aseguró sonriendo sobre la complexión robusta del infante. Por este y otros motivos, Lacén agradece a Dios diariamente por la vida de su hijo, quien lo ha hecho más consciente de muchas cosas. “Siento que con lo que haga,

no solamente actoralmente, sino como ciudadano del mundo, le estoy dando el ejemplo de lo que para mí es ser un hombre. Hay tantas cosas que desaprender sobre la masculinidad machista, como nos hemos criado. Él me va a ver y quiero ser honesto, hablar y accionar desde el corazón. Para que a través de mi ejemplo vea lo que es ser un puertorriqueño, lo que es ser orgulloso de su raíz africana; él es un mulatito sabroso”, enfatizó el también creador de la Fundación Artocarpus 76. En ese sentido, está siendo cauteloso en la selección de proyectos. “Tengo esa conciencia de algunos proyectos que cuando me lleguen pensaré qué quiero hacer porque él va a crecer y va a ver unas cosas. Pero, igual siento que el trabajo de papá es precisamente hablar de la condición humana, del espectro que somos los humanos y dentro de esa complejidad pienso que él entenderá”, precisó Lacén.

No vinimos a la Tierra a vivir solos

E

n mi país, República Dominicana, dicen que las mujeres que se quejan por no encontrar pareja y temen al matrimonio “le prenden diez velas a los santos para conseguir marido, pero por detrás le prenden 20 para que no aparezca”.

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

Otros insisten en que el matrimonio es la “tumba del amor”, y algunos viven juntos y no se casan por miedo a que “todo se dañará, se derrumbará”. Con este tema hicimos un programa en dranancy.com y la verdad es que fue muy interesante. Un venezolano preguntó a una colombiana si ella no encontraba hombre. Le contestó que sí. Le pide a Dios un compañero, pero reconoce que tiene miedo al compromiso. Tomó la decisión de no hablar de miedo y seguir creyendo que Dios tiene algo para ella. Prefiere estar sola, y no un hombre que venga a chavarle la vida. Por miedo a quedarse solterona,

pidió a su mamá un consejo y ella le dio la novena de San Antonio… y se le perdió el santo, nunca lo encontró. Decidió hablar directamente con Dios, sin intermediarios. “Él sabe lo que necesito”, dice. Y ella espera que Él se lo mande. Entonces me dirijo al venezolano, y le digo: Los hombres son los que nunca se quieren casar, ¿verdad? ¿A usted no le pasó lo mismo? Él dice que una mujer segura no está detrás de nadie, no tiene la necesidad de correr detrás de otro. Para buscar una pareja, debes antes aprender a vivir solo. Entro yo al tema: la realidad es que la gente se casa sin saber escoger pareja. En Estados Unidos, las mujeres se casan por dinero, por no estar solas, etcétera. Una pareja es un espacio de comunicación de emociones y sentimientos. Cada persona busca pareja para resolver temas no resueltos de la niñez. Una pareja se debe escoger bien.

Usted no se casa por estar enamorada. Nadie tampoco le está pagando para recoger toda la porquería que hay en el mundo. El matrimonio es algo serio. Dicen los dos que tienen miedo a la intimidad, y creen que convivir acaba el amor y la pareja. No quieren mudarse juntos. Cada uno en su casa. Les molesta estar pegados y abrazados en la cama. Cada quien por su lado. Cierro el programa contando mi historia y mi miedo a la intimidad. Les cuento cómo hoy amo a mi pareja y soy muy feliz: dormimos abrazados como dos chicles, nos encanta andar juntos y casi nunca nos separamos. Perder el miedo al matrimonio y al compromiso no fue fácil. Lo logré después de ir a terapia por años, de trabajar mi miedo a entregarme. Enfrentar los miedos y superarlos es el único camino. El hombre no vino a la Tierra a vivir solo. Solo el matrimonio ayuda a crecer emocionalmente.


16< TRAVESÍA

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

travesía +

El Jardín Botánico de Caguas ofrece espacios propicios para el esparcimiento familiar a través de atracciones y actividades. >Facebook/Jardín Botánico y Cultural de Caguas

Arte y diversión en Caguas Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com @mmcruzrios

Se promueve como el Corazón de Puerto Rico, pero ante todo es el oasis de las familias puertorriqueñas. Se trata de Caguas, ciudad localizada al extremo oriental de la Cordillera Central que siempre se ha destacado por ofrecer un calendario muy activo de actividades culturales y para el disfrute de todos los públicos. Y esta temporada pandémica no ha sido la excepción. Al contrario, es cuando más empeño la administración Interno

municipal ha puesto en ofrecer espacios de esparcimiento. Asimismo, no ha escatimado en esfuerzos para promover el desarrollo artístico de los ciudadanos. Si está buscando qué hacer, en Caguas siempre está sucediendo algo... El Jardín Botánico y Cultural William Miranda Marín figura como uno de los ‘spots’ familiares predilectos durante mucho tiempo, incluso en medio del covid-19 y el distanciamiento físico. Es un lugar amplio que promueve el disfrute seguro y al aire libre, y con el debido distanciamiento físico, lo que le ha convertido en escenario importante para el entretenimiento y las artes. Las actividades en el jardín inician este

La cervecera artesanal FOK cuenta también con cine al aire libre y oferta gastronómica variada. >FOK Brewing Co.

Paradise

OLD SAN JUAN HARBOUR TOURS

awaits you!

The Amazing Grace

El Morro

787-860-3434

Culebra

Sailing Snorkeling & Island trips

Icacos

www.eastislandpr.com


TRAVESÍA >17

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

pequeños y grandes encuentran lo más emocionante de la ciencia al alcance de sus manos. Nuestros Cuerpos, Nuestra Isla, Nuestro Planeta, es una de las exhibiciones permanentes con que cuenta la entidad. Consiste de un recorrido guiado con una duración aproximada de tres horas y media, que incluye taller interactivo y el documental educativo Dinosaurs Alive!, en formato de tres dimensiones. Eso sí, para asistir debe realizar reservación a través de Ticket Center. Se recomienda llegar 30 minutos antes de su reservación ya que el recorrido comienza puntual. El uso de mascarilla será obligatorio en todo momento. También cuenta con la exhibición itinerante Sol, Tierra y Universo del Centro de Ciencias y Visitantes de la Fundación Ángel Ramos, Observatorio de Arecibo, igualmente por reservación.

fin de semana con la puesta en escena del galardonado musical Into the Woods. El laureado musical de Broadway estrenó en 1987 con letra de Stephen Soundheim y guion de James Lapine. En esta ocasión, la propuesta —con duración aproximada de 70 minutos— estará a cargo del Taller Artístico de Caguas y 22 jóvenes participantes del Programa de Teatro Musical. El grupo presentará la versión ‘junior’ del espectáculo que se centra en cuentos clásicos —La Cenicienta, Caperucita Roja, Jack y las habichuelas mágicas y Rapunzel— unidos por una historia original que involu-

cra a un panadero y su esposa y el deseo de ambos de formar una familia. La historia también incluye a la bruja, que esta ocasión arroja una maldición sobre los panaderos. Lo interesante es que los asistentes pueden llevar sillas o mantas para disfrutar de las instalaciones al estilo pícnic, mientras apoyan al talento emergente. Además, el próximo domingo 27 de junio retomarán los recorridos caninos en un evento en el que los dueños de mascotas podrán redescubrir sus raíces mientras se deleitan con un paseo por el jardín y ejercitan a su hijo peludo.

La exhibición permanente del C3Tec cuenta con una zona temática para educar sobre las placas tectónicas de la Tierra. >Facebook/Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe

PASADÍA CULTURAL El 26 de junio, de 1:00 p.m. a 3:00 p.m., se llevará a cabo, en la Plaza Santiago Palmer, una nueva edición de la actividad Impacto Cultural y la celebración del Bombazo Criollo, en el Paseo de las Artes, respectivamente, y ambas son libres de costo. El Impacto Cultural será dedicado a los niños, por lo que habrá lectura de cuentos sobre la herencia africana y luego podrán dibujar su interpretación del cuento. Sus dibujos serán expuestos en el área del carrusel, en la Plaza Palmer. Igualmente habrá una estampa alusiva a la época de la llegada de los africanos a la Isla. Otros talleres educativos para el disfrute del público son el taller de máscaras y el de turbantes, en el Paseo de las Artes. Luego de las 3:00 p.m., el público podrá trasladarse al Paseo de las Artes para el Bombazo Criollo, actividad que tiene como propósito fomentar el baile de la bomba y presentar las diferentes variantes de dicho baile, en apoyo al ritmo y sus intérpretes. Este contará con la participación artística de La Resistencia y Bomba Evolución, así como el Ballet Folclórico Junqueño -con taller de barriles de bomba-, Ballet Folclórico de Loíza, Ballet Folclórico Criollo, acompañado con sus músicos de bomba y los artesanos del Mercado Artesanal Criollo. TECNOLOGÍA Si busca entretenimiento interactivo, en Caguas también tiene la opción de visitar el Centro Criollo de Ciencias y Tecnología (C3Tec). Se trata de un espacio diseñado para promover la cultura científica, así como la curiosidad e interés en la tecnología de los más pequeños. El lugar ofrece recorridos en salas de exhibiciones donde

COMIDA Y MÁS Como verá, Caguas es una metrópolis repleta de arte y cultura, pero también gastronomía. Quien visite la también conocida como Ciudad del Turabo podrá encontrar una gran oferta gastronómica que se caracteriza por ser muy diversa en su sabor, preparación y presentación, al igual que en los diferentes tipos de conceptos. Aquí convergen desde restaurantes, cafeterías, heladerías, hasta ‘food trucks’, chinchorros, lechoneras y, en la carretera PR-189, una microcervecera artesanal. De hecho, pese a que el concepto sugiere un ambiente para el disfrute de público adulto, la cervecera FOK (Fresh Of Keg) promueve actividades familiares y es ‘pet friendly’. Más que una fábrica de cerveza que ofrece recorridos y sala de degustación, el lugar creó el Cinema FOK, un espacio de cine al aire libre donde los visitantes —de viernes a domingo— pueden disfrutar de una película, recordar los viejos ‘drive-inns’ y crear memorias nuevas. Además, cuenta con la propuesta gastronómica casual de Cocina 727, que ofrece desde las hamburguesas que maridan perfectamente con las cervezas de FOK hasta alternativas vegetarianas. La cervecera abre de miércoles a domingo.

MÁS PARA VER En Caguas encontrará rutas, paseos y recorridos turísticos únicos. Podrá participar de la Ruta del Corazón Criollo —con visitas guiadas a siete museos y lugares de interés en el centro urbano— o del recorrido Urbe Apié —que destaca el arte en los espacios públicos y cuenta con una galería comunitaria— en el Paseo José Gautier Benítez. De otro lado están la Ruta de Carlos Manuel —dirigida al turismo religioso— que honra al primer y único beato puertorriqueño, o seguir la Ruta Criolla de la Salsa, entre otras.


Gastronómico

>18 > SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Combinación de bizcocho, helado de vainilla, dulce de leche y el churro bañado ligeramente con dulce de leche y grageas.

El recién inaugurado rincón dulce en el Distrito T-Mobile, en Miramar sivo al origen español de la familia de José Rafael (Rafy) Bernabe, uno de los creadores del concepto y del lugar junto a su novia Sa@yairasolis mira Karim. Sí, el concepto de Dulcinea está relacioComo era de esperarse, una opción dul- nado con el nombre de la amada de Don ce se une al concepto de restaurantes en el Quijote de la Mancha, porque el lugar surDistrito T-Mobile. Se trata de Dulcinea, un ge del amor e inte- rés en construir un futuro juntos de Sanombre alumira y Rafy. “En casa siempre hemos disfrutado del comer churros y siempre hacemos una receta familiar muy antigua. Un día mientras comíamos churros y hablábamos de las posibilidades de crear un negocio, se nos ocurrió crear un lugar donde pudiéseJosé Rafael Bernabe es el e, creador del concepto dulc mos combinar im. Kar junto a su novia Samira ERO dos de nuestros >Melissa Cruz Ríos/EL VOC postres favoritos, los churros

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

y los helados. Comenzamos a hablar de las combinaciones que podríamos crear entre churros y helados y gelatos de distintos sabores y nos dejamos llevar por nuestros gustos al crear el menú. Sobre la marca y la apariencia del lugar donde los serviríamos, estábamos claros que debían lucir colores vibrantes, y la presentación de los productos debía ser limpia y amigable; y dado a la realidad pandémica que nos ha tocado vivir, la mejor opción de servicio es tipo grab & go”, explicó Rafy a Gastronómico/EL VOCERO. Crear el concepto y el menú no fue suficiente para esta pareja de emprendedores, por lo que crearon al personaje de Dulcinea con una historia para ser contada. ¡Sí! Se trata de una alpaca que disfruta viajar por el mundo probando nuevos sabores y trayéndolos a la Isla para ofrecerlos a los puertorriqueños. Incluso, parte de la decoración del local incluye a Dulcinea, en sus diferentes recorridos por el mundo. Dulcinea Ice Cream & Churros ofrece soft-gelato, una mezcla de gelato con una base de helado en tres sabores fijos: vainilla, chocolate y una opción de temporada que comenzará con el helado de coco y piña. El visitante tendrá la oportunidad de combi-

nar un churro crujiente, hecho al momento, con su opción de cremoso helado y con toppings fuera de lo tradicional. La experiencia gastronómica especializada en deleitar el paladar dulce cuenta con ocho postres signatures; el principal es Dulcinea, que combina mantecado de vainilla, dulce de leche, bizcocho en el fondo y el churro en el tope para crear una experiencia progresiva en la que el postre se va convirtiendo en un tres leches, según se va derritiendo el mantecado. Además, un Unicorn birthday cake decorado con sprinkles y el característico cuerno de los unicornios se destaca en su diverso menú de batidas. Dulcinea presenta un espacio muy colorido, divertido y apto para toda la familia de 150 pies cuadrados y capacidad para 32 personas. Este genera alrededor de 20 empleos directos, incluso aún tienen plazas disponibles para churreros, cajeros y ‘hosts’. El establecimiento operará todos los días de 1:00 p.m. a 10:00 p.m. Asimismo, Rafy nos indicó que ellos, como todos los demás negocios, estarán siguiendo medidas sanitarias para garantizar la seguridad de todos los visitantes y empleados. Se realiza toma de temperatura, suministro de desinfectante y uso de mascarilla. Además, cuenta con áreas al aire libre donde los consumidores podrá disfrutar de la experiencia sintiéndose seguros y los espacios interiores se han reorganizado para asegurar el distanciamiento físico necesario para la seguridad de los clientes.

Combinación de bizcocho, helado de coco y piña, y churro con coco rallado y grageas verdes.


GASTRONÓMICO >19

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Brother’s donde el estilismo y la buena mesa se encuentran

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Lograr que los clientes se sientan mimados en todos los niveles es la misión principal de Brother’s. Se trata de un innovador establecimiento, ubicado en la Avenida Campo Rico #905 en San Juan, que combina restaurante, barra y peluquería en un mismo lugar. El concepto fue creado por los hermanos Javier y Wilfredo Quiñones, con preparación en nutrición y el campo de la belleza, respectivamente, y surge del deseo de ambos de tener un negocio propio y diferente. “Como nutricionista y dietista siempre quise tener un restaurante propio. Y mi hermano, que cuenta con más de 20 años en el campo de la belleza, tenía el mismo deseo. Un día, mientras comíamos en familia nos surgió la idea de crear una barbería que llevara el concepto a otro nivel, tanto en lo que respecta al cuidado personal como la experiencia. Así que se nos ocurrió crear este concepto donde convergen nuestros talentos en una manera interesante y deliciosa”, dijo Javier. Es así como este dúo logró combinar sus pasiones para establecer el novel concepto que inauguró hace año y medio y que goza de gran acogida entre el público. El menú de Brother’s es criollo y balanceado, elaborado con productos locales y frescos ya que, como nutricionista, Javier procuró enfocarse en el valor nutricional de los alimentos al momento de diseñarlo. “No usamos productos congelados y apoyamos a los agricultores locales. Al diseñar el menú tratamos de que cada plato tuviera un balance entre la proteína y el complemento, así como siempre incluimos ensalada fresca y vegetales para ir educando a las personas sobre las prácticas saludables al salir a comer”, acotó. La carta se compone de 10 a 12 aperitivos, 12 a 15 platos principales y postres. El ceviche con tostones de pana, tacos variados, hamburguesas, pastas, pechuga rellena de amarillo, el filete de mero empanado con salsa de coco y el plato de la casa, Volcán Brother’s -que consiste en un mofongo relleno de arroz mamposteao y churrasco coronado con camarones y salsa de setas-, cuya porción es para compartir, son los platos más favorecidos del lugar. En el área de barra cuenta con carta de vinos y coctelería clásica, así como varios cócteles de la casa como el Pink Paradise, Brother’s Club y Blue Brother’s. Asimismo, para quienes buscan opciones vegetarianas, aunque no cuentan con

una carta particular, Javier destaca que pueden confeccionarlas al momento con ingredientes frescos disponibles diariamente. Sin embargo, a pesar de la deliciosa propuesta culinaria, lo verdaderamente interesante del lugar es que integra servicios de salón de belleza y barbería como cortes y tratamientos para el cabello, tintes, arreglo de barbas, faciales, manicura y pedicura, y que opera por estricta reservación. Así que mientras aguarda por su turno para el salón-barbería o servicios de spa, los clientes pueden deleitarse con un vino o cóctel del área de barra. Después de consentirse en el salón puede disfrutar de un delicioso

Los hermanos Javier y Wilfredo Quiñones son los gestores del lugar. >Suministrada

almuerzo en el restaurante, para tener una experiencia completa y distinta. Cabe destacar que aunque en un inicio el concepto fue concebido pensando en los caballeros, también ofrecen servicios a las damas. Sobre la experiencia en el peculiar establecimiento, Javier aclaró que pese a que Brother’s comprende varios conceptos, cada área de servicio cuenta con su propio espacio dividido. También poseen una estrategia operacional bien delineada para garantizar la mejor experiencia. “El cliente llega y a la entrada es recibido por nuestro personal, quienes se encargan de preguntar por el servicio que procura -si es salón, restaurante o barra-. Luego, se realiza el protocolo de seguridad sanitaria para evitar contagios con covid-19, y se le dirige al área correspondiente. Algo que nos distin-

gue es el servicio al cliente, ya que nos esmeramos para que cada cliente se sienta a gusto y tenga una buena experiencia”, detalló. Por motivo del Día de los Padres el lugar cuenta con variedad de ofertas de regalo para agasajar a papá, que incluyen desde manicura y pedicura hasta masaje relajante. El área de restaurante sienta 24 comensales a razón del 30% de capacidad, mientras en el salón-barbería se atienden solo tres clientes simultáneamente y cuyas citas pueden realizarse por teléfono o a través de la plataforma Booksy. Además, cuenta con amplia terraza al aire libre, donde los clientes pueden disfrutar en familia. Brother’s abre de martes a sábado desde las 11:00 a.m. y ofrece servicio de entrega a domicilio a través de Uber Eats y Dame un Bite. El menú de Brother’s es criollo y balanceado, elaborado con productos locales y frescos. >Suministrada

El lugar presenta una coctelería moderna. >Suministrada


20<

clasificados

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Compras Bienes Raíces

>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2017, aut, aros. Paga $237 787 855-4444

Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 844-904-2101

Se regala cuenta NISSAN ALTIMA SL '16, sedan, poco millaje. Paga $249 787 493-9255

CRISTALERIA EN BAYAMON SOLICITA AYUDANTE DE CRISTALERIA EN GENERAL CON O SIN EXPERIENCIA. PARA ENTREVISTA LLAMAR AL 787-2521

Ventas

Se venden 3 máquinas de pegar botones, 2 máquinas de costura recta, 1 máquina de ojales, otra de ruedos y 1 de Merow 5 Se regala cuenta TOYOTA CO- hilos. 787-821-3796/ ROLLA LE 2020. garantía. Paga 787-612-3372 $298 787 800-8040

Toyota

Se regala cuenta TOYOTA YARIS S 2020, aros, cámara Paga $269 787 331-0882

>EMPLEOS

>BIENES RAÍCES

Empleos Generales

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

MORENO LAW OFFICE LLC

TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a) y Chasista, 787-751-4135 SAN JUAN

Diestros

>VENTA MISCELÁNEAS

Nissan

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!

Hojalatería

QUIEBRAS-¡Te Ayudamos! ¡Orientación Gratis! Elimine Deudas o haga plan de pago. Area Metro, Humacao, Fajardo. Francisco J. Ramos & Assoc 787-632-5454

Reparaciones REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Se solicitan:

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES

Electricidad

CAMIONES ZONA METRO 10-12 paletas

PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:

URGENTE. Necesitamos personal para mantenimiento de oficinas y casas 787 600-1629

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Mudanzas MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303

Cortinas

CATAÑO, P.R.

Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Alquiler de apartamentos Construcción Servicios de 1h, 2h, 3h en Santurce. Laundry Agua y luz. Se incluye futón o de Limpieza TV, mientras dure la mercancía. Se solicita personal respons- Planchadores(as) y empleados able para trabajar construcción International Cleaning Deje que Solo Sec. 8 u otro plan de piso Area Montehiedra. 787 nuestras manos hagan el traen general. 787-646-4953 / federal.787-244-4769 790-1446, 787 800-2726 TXT bajo por usted. Serv. oficinas, 787-646-8745 787 455-2266 casas y Airbnb 787 600-1629

>SERVICIOS

Generales

Casas Venta Isla

COMERIO Cerca Sec. Paloma y Empleado(a) con exp. en cosEl Abanico, 3h-1b, 980 mc. tura y corte de patrones. Area Metro 787-362-6270 409-4298 $90,000 787 236-1026

Handyman

Fincas Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082

Alquiler y Venta de Propiedades

Oportunidades de Empleo

Alquiler y Venta de Propiedades

Alquiler y Venta de Propiedades Alquiler y Venta de Propiedades

Venta de Vehículos

Se sol Herrero(a) con exp Trabajo de inmediato, tener auto, 787-531-6404 Area Metro Sr. Curet

Oportunidades

Al publicar tus anuncios de línea en la ve

tengan acceso tuesperas? mensaje a través Si aún no te anuncias en Si Elaún Vocero, ¿qué esperas? no te anuncias en El Vocero,a ¿qué El Vocero, recibes lalínea. ventaja adicional de Hazlo hoy y sácale más aHazlo tu anuncio de línea. hoy y sácale más a tu anuncio de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Venta de ¡Anúnciate aquí! ¡Anúnciate aquí! Vehículos Venta de Vehículos

¡Anúnciate CLASI+aquí! PLU$ CLASI+ PLU$ ¡Anúnciate aquí!

¡Ahora en elvocero.com

Ventas: ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios 787-622-2300 podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! clasicados de línea GRATIS!

CLASI CLASI +PLU$ +PLU$

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

AlOportunidades publicar de tus anuncios de línea en la versión impresa de Empleo Al publicar tus anuncios demiles línea en la personas versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que de de Empleo El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas Al publicar tus anuncios de línea en la tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de Oportunidades tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo elvocero.com. adicional! ¡Sin costo adicional! El Vocero, recibes la ventaja adiciona

de Empleo

Venta de Vehículos

Asesorías Legales

¡Ahora en elvocero.com ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tustus anuncios podrás publicar anuncios clasicados de línea GRATIS! clasicados de línea GRATIS!

tengan acceso a tu mensaje a través de C elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿q Hazlo sácale más tu anuncio Si aún hoy no teyanuncias en ElaVocero, ¿quéd Ventas: Hazlo 787-622-2300

hoy y sácale más a tu anuncio de lí La verdad no tiene precio.

La verdad no tiene precio.

Ventas: Ventas: 787-622-2300 787-622-2300

La vL


>21

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Boston manda a Kemba Walker al Thunder y recibe a Al Horford Jimmy Golen

> The Associated Press BOSTON — Los Celtics tendrán de regreso a Al Horford al enviar ayer al base Kemba Walker a Oklahoma City a cambio del dominicano cinco veces All-Star, el primer ajuste importante de Brad Stevens

desde que pasó de la banca de Boston a la directiva. Boston también enviará la selección 16 general del draft y una de segunda ronda de 2025 al Thunder y recibirá a cambio a Moses Brown y una selección de segunda ronda del draft de 2023.

Oklahoma City ahora cuenta con 19 selecciones de primera ronda de drafts para los próximos siete años. Horford regresa a Boston para darle al equipo la presencia bajo el aro que no han tenido desde que él mismo salió de los Celtics hace un par de temporadas.

Al Horford > AP

El dominicano fue integrante del equipo ideal defensivo de la NBA con Boston en la campaña 2017-18, cuando registró las mejores cifras en

asistencias de su carrera. Stevens, que fue coach de Horford por tres temporadas, dijo que este jugó un “rol crucial” durante su periodo en Boston.

Complacidos pero preocupados Presidente de la FPV, César Trabanco, celebra el respaldo de los fanáticos en el inicio del torneo del voleibol superior femenino, pero hace un llamado al cumplimiento absoluto de los protocolos contra el covid-19 Giovanny Vega Carlos Narváez

>gvega@elvocero.com >cnarvaez@elvocero.com @GiovannyVegaPR @cnarvaezcorner

COROZAL — Hacía mucho tiempo que César Trabanco no sentía los aplausos, los remates, los servicios, el silbato y los vítores de los fanáticos. Mucho menos la euforia y el compartir alegre de los seguidores empedernidos del deporte de la malla alta, el cual goza de una histórica trayectoria en la Isla del Encanto. El huracán María dejó en penumbras los torneos en general en 2017. Y luego de eso vinieron los temblores y como si fuera poco la pandemia de covid-19, que se ha extendido desde marzo de 2020 hasta el presente, y que se encargó de ser el verdugo de las pocas esperanzas que quedaban de ver algún deporte en vivo y a todo color. Pero poco a poco y luego de más de un año del inicio de esta emergencia mundial, ya al fin en Puerto Rico se comienza a ver la luz al final del túnel para el deporte, y ha sido el voleibol la disciplina en la que todo el mundo ha puesto sus ojos durante el inicio de la nueva temporada del Voleibol Superior Femenino, donde los equipos han llegado armados hasta los dientes y con su mejor repertorio. La LVSF es la primera en comenzar con presencia de público en las gradas, aunque al 50% de capacidad, y eso ha permitido que los fanáticos estén de fiesta, lo cual demostraron en las canchas durante los primeros dos días de la campaña. Trabanco, quien es el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) y médico de profesión, está muy complacido

con la respuesta. Pero también extremadamente preocupado de que el público comience a bajar la guardia ante una pandemia que continúa haciendo estragos en Puerto Rico y en el mundo. Más de 1,000 fanáticos por partido se han registrado en los primeros cuatro juegos de la temporada. El jueves, en la visita de EL VOCERO al partido inaugural de las Pinkin de Corozal ante las Sanjuaneras de San Juan, el furor de aquellas series finales en la montaña se hizo sentir en el coliseo Carmen Zoraida Figueroa. La euforia por ver de vuelta el deporte que tanta historia aportó a Corozal — equipo que suma 17 cetros nacionales de voleibol femenino— fue evidente esa noche desde mucho antes de ingresar a la casa de las Pinkin, cuya apoderada es la exjugadora Lillibeth “Lilly” Rojas. Los autos se iban orillando en la carretera y la muchedumbre de fanáticos se fusionó en su caminar pese a un aguacero intermitente. Los parroquianos mostraban con orgullo sus pasaportes —tarjetas de vacunas contra el covid-19— para poder estar presentes en la velada deportiva. “Estoy supercomplacido, pero preocupado”, expresó Trabanco en un aparte con EL VOCERO. “Complacido porque hemos tenido una excelente apoyo de los seguidores. Pero también eso puede levantar una bandera que complique las cosas. No queremos que eso suceda y por eso le pido a todos los fanáticos del voleibol que sigamos los protocolos. Ya estamos a un 50% de capacidad y esperamos que pronto podamos abrir a un 75%. Pero no se pueden aglomerar en las cantinas y tampoco en los pasillos. Te-

nemos que todos cuidarnos para no echar un paso atrás”, advirtió. Trabanco estuvo presente en el partido en el que las Pinkin vencieron 3-2 a las Sanjuaneras. Lo vio todo. Ujieres revisaban a vuelo de pájaro la evidencia de vacunación y las identificaciones en la entrada. Allí también había desinfectante para las manos en un dispensador automático, pero no se tomaba la temperatura corporal. Adentro de la cancha, hubo público apostado en las esquinas y las escaleras, contrario a las indicaciones de que no comenzarían hasta que todos los espectadores estuviesen sentados. El orden no fue tarea fácil.

Voleibol

Las Pinkin celebran una anotación durante el partido del jueves en la noche en Corozal. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

En la mira

“Estuve preocupado. Se le tuvo que pedir a los fanáticos que se sentaran”, expuso Trabanco. “Sé que la emoción es grande y que Corozal tiene un superequipo y con opciones a disputar un campeonato. Pero también fue un ambiente similar al que vimos en Ponce y Naranjito. Haré un llamado como médico y como amante del deporte. Los fanáticos tienen que entender que el Baloncesto Superior Nacional también comenzará tan pronto como el 10 de julio y la Liga del Voleibol Superior Femenino es en este momento el espejo de todos. Luego vendrá el Béisbol Doble A. Pero somos nosotros en nuestra liga los primeros y estamos bajo el ojo del huracán”, sostuvo. En Corozal, y como parte del protocolo, los grandes ausentes fueron los vendedores que usualmente dan servicio en las gradas. Pero la ausencia de estos dejó interminables filas en las cantinas, las cuales no estuvieron provistas de acrílico protector ni estaciones de desinfección.

Fanáticos disfrutan del partido inaugural en Corozal. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

Una empleada de las Pinkin dispensa desinfectante de manos en la entrada del coliseo Carmen Zoraida Figueroa. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

“Se le enviará un memo a los apoderados donde precisamente se les pedirá mayor control en las cantinas”, adelantó enfáticamente Trabanco. “Es difícil el movimiento en las cantinas, pero es posible que pidamos que no se vendan

bebidas en latas y solo en vasos plásticos. Tomaremos medidas para hacer de cada noche una segura. Es importante la cooperación para que el mundo siga caminando hacia una normalidad”, apuntó. “Esta es mi terapia. Me

hacía falta y le hacía falta al pueblo también. Llevábamos mucho tiempo sin equipo de voleibol femenino y este año se logró. Hace tiempo que no veía la cancha así de llena. Pensé que iba a estar vacía, pero me siento feliz de verla así”, reconoció la fiel fanática de las Pinkin, Zaida Negrón, quien llegó acompañada por su esposo Víctor Rodríguez. La reacción de la fiel seguidora fue una de muchas en una noche que servirá de barómetro para nuevos ajustes en las medidas de salubridad de la FPV. “Tengo mis vacunas y no me voy a quitar mi mascarilla. Me siento segura, pero siempre pidiéndole a papito Dios que todo salga bien y que nos podamos mantener cuidándonos”, agregó Nancy Morales, otra fanática corozaleña que cerró satisfecha su noche presenciando el sólido triunfo de las Pinkin, apoyadas en la friolera de 29 puntos de la estelar Daly Santana y otros 16 de la refuerzo Brittany Abercrombie. Anoche, Naranjito visitaba a Juncos y Ponce viajaba a Humacao. Esta noche San Juan llegará a Naranjito y las Sanjuaneras visitan a Humacao.


22< DEPORTES

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Baja de ritmo la vacunación en las Mayores

Béisbol

BSN

Se reporta Ángel Rodríguez a los Vaqueros Redacción > EL VOCERO

Solo 22 equipos alcanzan el umbral de inoculación de 85% The Associated Press

NUEVA YORK — La vacunación contra el covid-19 en el béisbol de las Grandes Ligas ha bajado de ritmo y ningún otro equipo se ha sumado a los 22 que ya alcanzaron el umbral de inoculación de 85% entre jugadores y personal de campo. El Béisbol de las Grandes Ligas (MLB) y la Asociación de Jugadores dijeron ayer que el 85.3% de personas categorías 1 y 2 directamente relacionadas con este deporte están totalmente vacunadas y 86.5% han recibido al menos una dosis. Los anuncios de la semana pasada abarcaron solo

Programa hípico

a personas de la categoría 1, y el MLB señaló el 11 de junio que 83.5% estaban totalmente vacunadas y 85.1% parcialmente. La categoría 1 incluye a jugadores, pilotos, coaches, médicos de equipo, entrenadores deportivos y personal de acondicionamiento físico y fuerza. La categoría 2 abarca a dueños, personal administrativo, personal de viajes, jardineros y personal de operaciones en los estadios. Cuando un equipo alcanza el 85% de la vacunación entre las categorías 1 y 2, tiene la opción de flexibilizar los protocolos para la categoría 2. Entre los cambios a los

El boricua Javier Báez sacude el madero durante uno de los partidos de los Cachorros de Chicago. >AP

protocolos efectuados el miércoles, todos los jugadores y personal totalmente vacunados pueden dejar de utilizar mascarillas en las cuevas, bullpens e instalaciones del equipo. Además, los peloteros totalmente vacunados y el personal pueden comer en restaurantes sin restricciones y asistir como espectadores a competiciones deportivas en escenarios que sigan los protocolos de seguridad aprobados por el gobierno, indicaron la Oficina del Co-

misionado y la Asociación de Jugadores en un memorando enviado el miércoles en la noche. Solo una prueba dio positivo a covid-19 entre 9,104 efectuadas la última semana. En lo que va de esta campaña a la fecha, se han registrado 66 casos —37 de jugadores y 29 de personal— entre 203,523 exámenes para una tasa de positividad de 0.03%. Las pruebas que dieron positivo corresponden a 25 clubes.

El Jugador Más Valioso de la Serie Final de 2020 en el Baloncesto Superior Nacional, Ángel Rodríguez, se reportó ayer a los Vaqueros de Bayamón. Tras pactar una extensión de contrato de tres años la semana pasada, el armador Rodríguez llegó a las filas de la franquicia para iniciar los entrenamientos de cara al ‘back-to-back’ que el equipo aspira a completar en 2021. “Ángel viene listo, bien sólido. Se quedó entrenando en su casa y está en gran condición física”, manifestó el gerente general, Wilfredo Pagán. “Estamos contentos de tenerlo temprano con nosotros en el inicio de nuestra preparación

como equipo. Ángel fue MVP de la final en 2020 y era nuestra prioridad traerlo de vuelta temprano”, añadió. Rodríguez promedió 14.7 puntos, 9.7 asistencias, 5.0 rebotes y 3.0 cortes de balón durante la serie final ante los Piratas de Quebradillas. Ahora buscará repetir dicha gesta por segundo año consecutivo. “Volvemos con un equipo bastante similar al de 2020 y desde ya se está notando la cohesión de grupo. Tener ahora a Ángel temprano va a seguir ayudándonos en esa dirección, tanto en los esquemas ofensivos como en defensa. Además, el ‘pick and roll’ de Ángel con Ismael Romero es de los mejores en la liga. Ya quiero verlo otra vez”, agregó Pagán.


DEPORTES >23

> SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021

Llueve y no escampa para el COI Asesor médico del gobierno japonés recomienda que los Juegos de Tokio sean sin público Stephen Wade Mari Yamaguchi

> The Associated Press

TOKIO — La manera más segura de llevar a cabo los Juegos Olímpicos es sin aficionados, indicó el principal asesor médico del gobierno japonés en un reporte ayer. La recomendación del doctor Shigeru Omi parece no concordar con la postura de los organizadores y del Comité Olímpico Internacional (COI) a tan solo cinco semanas de que inicie la justa, el 23 de julio. La presencia de aficionados provenientes del extranjero fue descartada desde hace varios meses y los

Programa hípico

organizadores tienen programado anunciar a principios de la semana próxima si se permitirá contar con espectadores locales. “Creemos que los riesgos de contagios con covid-19 dentro de las sedes serían los menores si se realiza el evento sin aficionados”, se lee en el reporte, que fue realizado por un grupo de 26 expertos encabezados por Omi, un e x f u n c i o na rio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe fue presentado al gobierno y a las autoridades olímpicas. Reportes que circulan ampliamente señalan que el gobierno pretende permitir hasta 10,000 personas para

Líderes del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos ofrecieron ayer una conferencia de prensa luego de recibir el informe de los expertos en enfermedades infecciosas. > AP

algunos eventos deportivos y culturales. Se espera que esta política se aplique a los Juegos Olímpicos con techos más bajos en sedes más pequeñas, y diferencias para sitios cerrados o al aire libre. “Creemos que sería lo más deseable no tener público en sedes cerradas”, agregó Omi en una conferencia de prensa luego de

entregar el reporte escrito. “Sin importar si se realizan los Juegos Olímpicos o no, Japón enfrenta riesgos continuos de un resurgimiento de los contagios que presiona a los sistemas de atención médica”, agregó. Seiko Hashimoto, la presidenta del Comité Organizador local de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos,

dijo que la decisión final sobre los aficionados muy probablemente será tomada el lunes en una reunión entre los organizadores, el COI, el gobierno de la zona de Tokio, el gobierno japonés y el Comité Paralímpico Internacional. Las autoridades de Japón atribuyen poco más de 14,000 muertes registradas

en el país al covid-19 y ha controlado el virus de mejor manera que otros países, pero no tan bien como muchos de los países asiáticos. Solo 15% de los habitantes japoneses ha recibido al menos una de las vacunas contra el coronavirus, y gran parte de la población se opone a la realización de los Juegos Olímpicos.


FATHER’S

OUTLET ¡AQUI LO O CONSIGUES CO S AL MEJOR PRECIO! Cama King + Mesa de Noche

con hasta un

de descuento* SOFÁ TRIPLE Su Selección:

495

$

Mod. V11. Color blanco con espaldar gris. Incluye cama completa (cabecera, piecera, largueros y plataforma) + 1 mesa de noche. Reg. $690 Disp. 12

347

$

Mod. 1958. Color gris, 2 cojines cilindricos. Reg. $1,491 Disp. 10

Mod. 2007 Mod 2007. Color azul azul. Reg Reg. $1 $1,541 541 Disp Disp. 10

Butaca Reclinable

Mod. R047. En tela color gris, con mecanismo manual. Disp. 25 Reg. $691

Mod. 1961. Color gris claro. Reg. $1,616 Disp. 10

$

395

$

257

¡TODOS NUESTROS MUEBLES INCLUYEN GARANTÍA! 100% Exterior hasta 50”

hasta 50”

Consola

Mod. Lincoln Color Off-White Cinnamon. 53”W x 31”H x14D. Reg. $264 Disp. 15

219

$

97

$

Rack para TV

Buffet

Mod. Truzzi 4 puertas para almacenar. Color off white y cinnamon.62.5”W x 30”H x17”D. Reg. $408 Disp. 15

325

$

157

$

Mod. 06 Color blanco. 64W x 16D x 18H. Reg. $310 Disp. 10

169

$

89

$

Juego de Terraza 4 Piezas

Mod. Dylan. Incluye sofá doble, 2 butacas y mesa de centro. Cojines a prueba de agua. Disp. 10 Reg. $1,422

hasta 50”

Mesa para TV

Mod Larsen 135. Color blanco y madera natural. 53”W x 25”H x 15”D. Reg. $238 Disp. 10

199

$

97

$

Unidad de TV Flotante

$255 Mod. Parker en color walnut y acentos en gris claro. 2 $ compartimientos para equipos, Tamaño 63”w x 53”h. Reg. $295 Disp. 50

167

895

$

$

495

Hielera Folding

Con marco en metal. Colores azul y rojo. 26” de alto x 13” D. Reg. $59 Disp. 25 35

$

19

$

c/uu

Juego de Comedor Mod. 2254. Color gris Mesa 48”x36” 4 sillas. Disp. 8. Reg. $863

495

$

$

297

Comedor 5 Piezas

Mesa redonda con tope en cristal 47”, base en madera y 4 sillas en color gris. Reg. $872 Disp. 10

599

$

$

337

Comedor 5 Piezas Counter High Mod.4509 Incluye mesa 39”x39” Color gris y 4 stools en tela. Reg. $948 Disp. 10

599

$

337

$

C O M P R E O N L I N E w w w. s h o p a m b i e n t e m o d e r n o . c o m

Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 Cataño | Tel. 787.275.1418 | Válido del 17 al 21 de junio de 2021. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Horario: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm/ Domingo de 12:00 m a 4:45 pm * En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Alguna mercancía con ligeros desperfectos. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, cambios. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.