Propuesta de talleres para 2014
Dentro de la oferta de talleres que ASIO viene haciendo dentro del programa de Promoción de envejecimiento activo y de la Autonomía Personal, de la Dirección General de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependencia, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, os presentamos a continuación los talleres disponibles para poder elegir este año 2014.
Talleres pr谩cticos para las personas usuarias de Centros o Asociaciones. Grupos cerrados -establescon inscripci贸n previa
4 sesiones semanales
2 Horas/sesi贸n
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES: LAS EMOCIONES POSITIVAS. El conocimiento y la gestión de las emociones es una habilidad que favorece la mejora de la calidad de vida personal, puesto que somos conscientes de los procesos en los que nos hayamos inmersos y de esta forma, somos capaces de resolverlos de forma positiva. De la misma manera, al gestionar estas emociones, somos capaces de reconocerlas en el otro, mejorando la comunicación interpersonal.
Reconocimiento de emociones Gestión y canalización de las emociones de forma positiva. Generación de emociones positivas y gestión de las negativas. Mejora de la vida social y de la salud física y mental. .
LA CLAVES DE LA FELICIDAD La felicidad es estado emocional que va más allá del placer, de experimentar momentos agradables, de la ausencia del malestar. Pero la felicidad requiere de una acción, no nos viene dada. Por otra parte, la felicidad no es un elemento único, sino que está compuesto por 5 claves, como hemos indicado anteriormente. Como dice el propio Martin Seligman, padre de la psicología positiva, "se puede aprender a ser feliz, pero hay que practicar. No se trata de trabajar solo unos elementos y otros no, sino que todos juntos hacen que sea posible ser más felices".
Elementos que sustentan la felicidad. El desarrollo de mi felicidad. Las emociones positivas. Las relaciones positivas y el logro.
SABER ENVEJECER: CLAVES PARA AL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE. Uno de los objetivos generales que se persiguen con la formación de personas mayores es el saber envejecer, entendiendo el proceso de envejecimiento, el cambio de hábitos para la prevención de la dependencia y la puesta en marcha de estrategias enfocadas al desarrollo personal.
•
El proceso de envejecimiento.
•
Autopercepción y autoconocimiento.
•
Autoestima y barreras para el crecimiento.
•
Estrategias para la prevención de la dependencia.
•
La zona de confort y el camino del aprendizaje y las metas.
BUSCANDO LA TRANQUILIDAD: PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD. Las personas mayores no se libran de una de las plagas del siglo XX y XXI, el estrés. Además, la ansiedad en mayores se torna en más dañina porque se añade a las debilidades del proceso natural de envejecimiento y las pérdidas de seres queridos. Prevenir y reducir los niveles de estrés, reconocer sus efectos y consecuencias, además de proponer remedios naturales científicos que reduzcan el consumo de fármacos que generan estados de abstinencia en muchas personas , son algunos de los objetivos de este taller.
• • •
Prevención del estrés.
Efectos fisiológicos, psicológicos y conductuales.
Relajación muscular progresiva adaptada a personas mayores. •
Técnicas cognitivas y conductuales del control del estrés. • •
La visualización positiva.
Otras alternativas naturales a los fármacos.
PENSAMIENTO POSITIVO, MEJORA DEL HUMOR Y RISOTERAPIA. Las teorías de la Psicología Positiva hacen hincapié en la importancia de regular nuestras emociones negativas. Con este taller introducimos la novedad de trabajar el Pensamiento Negativo desde la óptica del recuerdo positivo, introduciendo la gestión del cambio personal para que las personas mayores puedan plantearse sus propias metas y objetivos personales. Tampoco podemos olvidar la importancia de la risa, experimentada y utilizada como técnica saludable y como solución a diversos problemas, cuando se combina con otras técnicas y/o con psicoterapia. Los efectos de la risoterapia en personas mayores son muy potentes y mejoran estados de ansiedad y depresión.
• Los beneficios de la Psicología Positiva y Técnicas para el bloqueo de pensamientos negativos. •
Efectos y beneficios de la Risoterapia. Ejercicios físicos de Risoterapia.
•
Actividades de Risoterapia.
•
Técnicas de relajación con humor.
SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD. Puesto que las necesidades del ser humano no cambian, la sexualidad no tiene porqué cambiar en la tercera edad. Sin embargo, en nuestra cultura la sexualidad se asocia con una estética joven y su existencia en los mayores se ha convertido en tabú. Es muy común que a cierta edad avanzada las personas inhiban su deseo sexual, presenten disfunciones o incluso se abstengan de mantener relaciones sexuales. Todo esto, se debe más a prejuicios, mitos y desinformación que a problemas físicos. Descubrir los mitos de la la sexualidad, además de potenciar las buenas relaciones personales o la búsqueda de pareja son los objetivos específicos de este taller.
• •
Mitos sobre la sexualidad en las personas mayores.
Ideas irracionales cerca de la sexualidad en personas mayores. • •
La comunicación: expresar deseos y temores sexuales.
Cambios fisiológicos en la Respuesta Sexual Humana en el hombre y la mujer. •
Trastornos sexuales asociados a la vejez.
AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL. Es un programa en el que la base es la reflexión personal sobre nuestro sistema de valores, creencias, deseos, potencialidades, limitaciones, etc. a fin de manejarnos mejor y establecer de forma más ajustada nuestras metas personales. Es un programa claramente activo, participativo y muy reflexivo, donde el objetivo es “conocerse a uno mismo en todos los ámbitos”. A través de este autoconocimiento podemos generar propuestas de mejora personal.
•
Cuáles son mis creencias personales.
•
Limitaciones y barreras para el crecimiento.
•
Estilo de interacción.
•
Mis fortalezas personales.
•
Áreas de mejora.
MEJORA DE LAS RELACIONES FAMILIARES. La vida de muchas personas mayores gira entorno a las relaciones con la familia, y la preocupación y responsabilidad para con ella, abandonando la propia autoestima y las relaciones sociales. Cuando esto ocurre, los problemas y conflictos familiares generan una tensión emocional máxima que tiene consecuencias importantes para la salud y son una fuente interminable de ideas irracionales y distorsiones de la realidad que afectan a toda la familia.
• • •
El rol de las personas mayores en el siglo XXI. Mejora de las competencias socio-emocionales.
Habilidades de comunicación y estilos de interacción. •
Técnicas de solución de conflictos. •
•
Descubriendo los límites.
Prevención de situaciones de soledad.
Si necesitas más información o quieres solicitar los talleres para tu Centro, puedes ponerte en contacto con: ÓSCAR PÉREZ SOLER (oscar@volmae.com) 967512588 Mª JOSÉ GONZÁLEZ TEBAR (mjose@volmae.com) 967512588
Asociación para la Solidaridad e Igualdad de Oportunidades C/ Feria 83 – Entreplanta. Teléfono: 967512588