Portada por: Jorge Adrián García Pinedo Técnica: diseño gráfico VORA Magazine, Cd. Juárez y Chihuahua, Chihuahua, México. Tomo 37.5, versión digital exclusiva. Año 2017. Ejemplar de distribución gratuita. © Todos los Derechos Reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de la revista. Ninguna parte de esta publicación puede referenciarse sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Todos los artículos expresan las opiniones de sus autores y no reflejan las opiniones de la revista como organización. VORA Magazine 2017.
Contacto y ventas: Cel: (656) 245-0262 Cel: (656) 441-3014 admon13magazine@gmail.com www.voramagazine.com
No. 6
No. 8
No. 12
No. 14
H
a dado inicio el décimo tercer Festival Internacional Chihuahua con el concierto del artista libanés Ara Malakian, es considerado en la actualidad el violinista más importante del mundo, su historia de vida es muy interesante: de niño fue refugiado tras la guerra que vivió su país en los 80’s, sin embargo este episodio de su vida no lo marcó. A temprana edad comenzó a tocar el violín, a los 12 años da su primer concierto profesional, a los 15 años gana una beca en un prestigioso conservatorio de música en Alemania, tiempo después migra a Francia y posteriormente a Londres. Como nómada a recorrido los cinco continentes, visitando más de 40 países con sus música. Un hombre humanista que ha vivido en carne propia las injusticias de la guerra en su natal Líbano. Su música a través de sus presentaciones nos cuenta su historia de vida, así mismo lleva un mensaje de paz y amor. También provoca a la reflexión de nunca dejar de esforzarte en luchar por tus sueños, que compartas con el mundo tus dones ayudando al prójimo. -Yanet Cuellar La cultura es el único camino para conseguir la paz: Ara Malakian
L
a cultura es el único camino para conseguir la paz, para deshacer las violencias, para generar el respeto. Yo fui refugiado. Nací en Líbano (…) Gracias a la música he podido trabajar y estudiar. Es un ejemplo que a través de la música y el arte te hace un ser sensible y respetuoso”, dijo Ara Malakian, violinista de origen libanés, quien visita por primera vez Ciudad Juárez y abrirá los eventos del Festival Internacional Chihuahua. En conferencia de prensa, llevada a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Paso del Norte, estuvo presente también la Subsecretaria de Cultura en la Zona Norte, Austria Galindo Rodríguez. El artista indicó que fue refugiado, pues nació en Líbano y logró sobrevivir en Europa.
No.29
Consideró que teniendo acceso a la música y al arte en general, cualquier persona cambia su percepción de la vida. “Al tener a esta belleza automáticamente cualquier ser humano no puede seguir haciendo violencia o tener ideas que perjudican a los demás, el arte es el único camino”, dijo. Mencionó que su espectáculo tiene la intención de presentar su trabajo de los últimos 15 años, ya que ha visitado muchas culturas y conoce diferentes estilos de música, por lo que además aprovecha para contar la historia de mi violín que perteneció a mi abuelo.
No. 30
“Puedo contar a través de la música lo que el violín ha podido vivir. A parte de mis composiciones originales, tocaremos algo de Mozart, Bach, Paganini, Led Zeppelin, Radiohead, Paco Lucía. Con respeto y nervios, de la tradición musical mexicana, que es un grandísimo honor. Llevo muchos años admirando la cultura”, agregó. Ara Malakian se presentará a las 7 de la tarde en el teatro “Víctor Hugo Rascón Banda”, del Centro Cultural Paso del Norte, como parte de la inauguración del FICH en su 13va edición. Fuente: Boletin de prensa Subsecretaria de Cultura.
C
on artistas catalogados dentro de los mejores de Europa, se presentó el Ballet Nacional de Hungría en el Teatro Víctor Hugo Rascón Banda del Centro Cultural Paso del Norte, dentro de los eventos artísticos del XIII Festival Cultural Chihuahua. La compañía se presentó con dos magníficas producciones emotivas y apasionadas a la cultura y tradición húngara, nos referimos a la suite de Georges Bizet "Carmen" y "Carmina Burana" de Carl Orff. Accidentalmente se cae del cielo un ángel y cambia todo. La compañía de Hungría se creó en 1960, cambiando el paradigma: aparte de ballet clásico, también ballet moderno.
No. 32
C
on una inusual formación de cello y batería, Maya Belsitzman y Matan Ephrat, de Israel, se presentaron el 17 de octubre en el Teatro Víctor Hugo Rascón Banda con un rotundo éxito, ofreciendo un viaje musical minimalista, personal y ecléctico a través de una propuesta que va desde temas clásicos israelíes y material original, hasta el jazz clásico y orquestado. Percusiones que desatan sensibilidad que atrapa.
No. 34
Se presentaron en la explanada del Centro Cultural Paso del Norte el 13 de octubre. El cielo se engalanó con criaturas fantásticas sobrevolando en la oscuridad de la noche. -Yanet Cuellar
L
a Compañía nace hace 30 años, en 1976, cuando un grupo de apasionados franceses se unen para dar forma y vida a sus ideas creativas. La compañía se instaló 1986 en el municipio de Tarn, y en 1999 en la comunidad de Tarn y Dadou, en Graulhet, en una antigua curtidoría, Con el nombre evocador de Fábrica de la Emancipación, tomando el nombre del barrio donde ésta construida hace alrededor de un siglo. Apasionados por todo lo que se podía mover encima de nuestras cabezas, por compartir emociones con el mayor número de espectadores, apasionados por los espacios públicos – lugares cotidianos, lugares de encuentros, de paso -, donde se pudiera dar cita a un público lo más numeroso posible... Apasionados por cautivar, por guiar o llevar a las personas y espectadores por toda la ciudad, intentando siempre responder a la pregunta : ¿cómo hacer para que todo el mundo pueda ver la misma cosa al mismo tiempo?
No.37
Nuestras experiencias y nuestras investigaciones nos permitieron materializar y dar vida a protagonistas específicos: los inflables. Estas marionetas gigantes sobrevuelan por encima del público y, jugando con los obstáculos, se deslizan por las calles, se introducen en un balcón o se cuelan por una callejuela... Los inflables son dirigidos desde el suelo por actores que se mueven entre el público: los actores manipuladores. Estos protagonistas incorporan en sus propios cuerpos las guras de los personajes inflables o voladores y se prolongan a través de una forma fantástica, actuando siempre de cerca con los espectadores que hasta pueden tocarlos. Juegan, bailan, corren, desaparecen… siempre para contar una historia.
Fuente: Internet - Corey Ross
No. 38