MENDOZA
AMBIENTE
PAÍS
FÚTBOL
P.3
P.4
P.7
P.12
Gas: recomendaciones frente a las estimaciones por el consumo
Ecoparque: se intensifican los controles sobre los animales
Julio Cobos afirmó que con la resolución 125 “apareció la grieta”
Desde la AFA dicen que Sampaoli “se fue porque decepcionó”
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles 18 de julio de 2018 · Año 8 No 1973
La inflación superó el 15,7% y se activará la cláusula gatillo
2º PROBABILIDAD DE LLUVIAS
8º
Fuente: The Weather Channel
Alfredo Cornejo informó que se actualizarán los sueldos tal como se acordó en paritarias. “Vamos a cumplir a rajatabla lo que hemos firmado tal cual”, aseguró el Gobernador. El gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, y el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, entre otros, anunció que activarán la cláusula gatillo luego de que la inflación medida por el INDEC para la región de Cuyo superara el 15,7% de los acuerdos estatales que el Gobierno de Mendoza arregló con la mayoría de los gremios. El Indec dio a conocer ayer el nivel general del índice de precios al consumidor (IPC), representativo del total de hogares del país, que registró en junio una variación de 3,7% (3,6% en la región Cuyo) con relación al mes anterior. Esta cifra inflacionaria hizo que se disparara la cláusula gatillo de ajuste automático acordada en paritarias con todos los gremios estatales, salvo el sindicato de los docentes que recibió el aumento por decreto. Al mes de mayo, el aumento de precios calculado por el INDEC para Cuyo fue del 11,9%. De esta forma, con el reciente 3,6% de junio, se activa automáticamente la cláusula gatillo y el próximo mes los estatales cobrarán con el aumento con esa diferencia porcentual que es de 0,3%. “Vamos a cumplir a rajatabla lo que hemos firmado tal cual como comprometimos en un proceso de negociación abier-
Cornejo dio detalles de cómo se aplicará la cláusula gatillo.
MENDOZA
Cerca del 30% de viñedos del este están abandonados ta y de paritarias en el sector público. Cumpliremos con esa cláusula que empieza a activarse a partir de ahora porque la inflación Indec Cuyo ha superado el 15,7%, llegando a dar casi 16%”, destacó Cornejo. En este sentido, agregó: “Empezaremos a aumentar para este mes que viene y liquidaremos los sueldos con ese pequeño aumento”. Se refirió a los procesos de negociación y detalló que “llegamos a acuerdos paritarios con todos los gremios del sector público menos con uno y vamos a emitir un decreto la semana que viene, estamos preparándolo, donde incluiremos a los policías y penitenciarios que no se paritan sus salarios, y vamos a incluir también en este decreto a todos los docentes de la provincia de Mendoza”.
“Se van a actualizar los tres salarios exactamente con la misma cláusula gatillo del resto de los empleados estatales. Los que llegaron a un acuerdo vía paritarias y el único gremio que no lo hizo, pero que por decisión unívoca del gobierno lo incorporaremos en esta cláusula gatillo. Recuerdo que lo ofrecimos en el proceso negociador y no fue aceptado”, manifestó. Suárez explicó que “de los 19 sectores que acordaron el incremento salarial para el 2018, 16 de ellos contemplaban una cláusula de ajuste automático; el 15,7% en tres tramos y una cláusula de ajuste automático que entraba en vigencia cuando el incremento acumulado del IPC informado por el INDEC para la zona Cuyo, superara el 15,7%”.
Desde Aproem aseguran que los datos oficiales no reflejan la realidad y que los problemas de los productores se agravan por la devaluación, la inflación y el aumento de las tarifas. P.2
ECONOMÍA
El Central convalidó la tasa de las Lebac en 46,5%
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El nivel de retorno fue levemente por debajo de lo estipulado en la licitación de junio (47%). El dólar concluyó la jornada en $28,16, según el promedio diario que elabora el BCRA. P.8
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
Afirman que cerca del 30 por ciento de los viñedos del este provincial están abandonados Desde Aproem aseguran que los datos oficiales no reflejan la realidad y que los problemas de los productores se agravan por la devaluación, la inflación y el aumento de las tarifas.
La situación de los productores es muy mala.
Por Adrián Lira El final de cosecha marca un punto de inflexión para los productores vitivinícolas porque a partir de allí comienzan a transitar el difícil camino de obtener el pago por la venta de sus uvas, que cada año se establece según plazos y condiciones de pago impuestos por los principales actores del sector que son, en definitiva, los verdaderos formadores de precio. Esto quiere decir que, en la mayoría de los casos, el productor entrega sus uvas sin saber fehacientemente cuál será el precio que recibirá por la uva ni tampoco cuándo cobrará. Si bien se trata de una situación coyuntural que se viene repitiendo y profundizando desde hace muchísimos años, desde la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza (APROEM) advierten que en la actualidad la situa-
ción de los productores es mucho más grave de lo que parece. Además de los problemas históricos, desde la organización denuncian que algunos productores se han encontrado con la inesperada noticia de que las bodegas deciden, unilateralmente, no comprarles vino en vez de uva lo que implica postergar aún más los tiempos para cobrar. Gabriela Lizana, presidente de APROEM, contó a Diario Vox que al momento de ir a buscar su liquidación les decían a los productores que no le pagarían la uva porque habían tomado la decisión de comprar vino. De este modo el productor debe esperar a que se libere el vino para recién saber qué precio obtendrá y en qué plazos le pagarán. Y en el caso de productores que rechazaban las condiciones impuestas por la bodega, la contraoferta fue pagarles por la uva pero a un precio inferior al que se
había pactado, de palabra, durante la cosecha. “Hasta el momento no sé de ningún productor que a esta altura del año haya cobrado toda la uva, a lo sumo puede haber recibido los cheques con fechas de cobro diferidas”, agregó la referencia de APROEM. Ese diferimiento en los pagos no solo afecta la rentabilidad de los productores sino que también acarrea serios problemas de financiamiento justo en un momento clave del año en el que muchos deben afrontar el pago de mano de la obra por los trabajos de poda y de fertilización que se hace al finalizar la cosecha. Aunque muchos de los problemas vienen de larga data, Lizana cree que hoy se agravan porque suceden en un contexto totalmente adverso con un combo económico de fuerte devaluación del peso, alta inflación y aumento de tarifas. A este panorama se suma
el encarecimiento de la mano de obra que es el principal insumo de la vitivinicultura (representa el 60% del costo de producción) y que resto de los insumos, al estar dolarizados, han aumentado muy por encima de la inflación. Según la dirigente, la ausencia de políticas oficiales que protejan al productor frente a los grandes grupos empresarios ha profundizado otro problema que es el abandono de fincas. En ese sentido señaló que “la información oficial no refleja la realidad porque los productores no van al INV a poner la denuncia de que abandonaron su finca, pero nosotros sabemos que en el este (que es la zona implantada más grande del mundo) por lo menos hay un 30% de viñedos abandonados. Por eso el apuro del gobierno de fumigar con aviones porque saben que el productor no lo va a hacer y eso puede afectar a otros productores”. Consultada sobre cómo cree que impactarán las medidas que está tomando el ejecutivo nacional para afrontar el difícil momento económico que atraviesa el país, Lizana no se detuvo en elogios y afirmó que el discurso de Macri es el mismo que usaba el expresidente Menem cuando decía “que estamos mal, pero vamos bien”. En tanto que en el plano provincial aseguró que para el gobernador Alfredo Cornejo “la vitivinicultura es solo un sector productivo tercerizado y que la única diferencia con el gobierno de Pérez y Jaque es que este gobierno le da más lugar a los grupos concentrados. “Cuando fue lo del impuesto al vino el gobierno provincial se movilizó porque afectaba directamente a los grandes bodegueros, pero cuando tuvieron que poner una ley para que el productor pague por la lucha contra la Lobesia Botrana (la polilla de la vid) no tuvo la misma reacción”, dijo.
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
Gas: recomendaciones frente a las estimaciones por el consumo Hay preocupación con la facturación de boletas. Para poder defenderse se debe reclamar pagar el monto de la facturación en m3 equivalente al mismo bimestre del año anterior. Hay preocupación y malestar con Ecogas por boletas que pasaron de 700 a 5 mil pesos. Muchos usuarios ayer reclamaron en la puerta de la empresa prestataria del servicio. “En metros cúbicos he gastado más o menos lo mismo, pero ya está, lo pagaré. Estoy enojada, porque los del interior pagamos mucho más que los de Buenos Aires y me parece injusto. Esto no es un país federal”, dijo una mujer a Radio Nihuil. Otro usuario comentó: “Esté mes me ha llegado 2700 pesos. El problema se da que yo vivo en un conglomerado cerrado, pero no entra el hombre a tomar las medidas y entonces le ponen un precio estimativo. No tengo estufa, uso el eléctrico, o sea que tengo el calefón y la cocina, nada más. Yo soy una persona grande que estoy acostumbrado a que llega la boleta y va y paga sin mirar. Después que pago me doy cuenta que no
Crece el enojo con la empresa Ecogas. es algo que esté acorde”. En muchos casos, se han facturado un 40% en m3 de más que en bimestres de años anteriores. Esto puede traer como consecuencia, no solo la pérdida del ahorro y descuentos, sino un mayor costo en el cambio a una categorización de usuario mayor, donde se aumenta en forma desproporcionada , el valor del m3, cargo fijo y por
ende todos los impuestos que gravan el servicio. El diputado e integrante de la ONG Protectora, Mario Vadillo, detalló que para poder defenderse el consumidor debe reclamar pagar el monto de la facturación en m3 equivalente al mismo bimestre del año anterior, al igual que la categoría. La nulidad de la mala facturación y en su caso la devolución in-
MENDOZA - P.3
mediata de lo cobrado en forma ilegal, con los intereses moratorios adeudados desde el pago y la indemnización del art. 25 de la Ley 24.240. “El reclamo debe ser recibido bajo un número. En caso de negativa o rechazo expreso o silencio de la empresa, deberá denunciar inmediatamente a ENARGAS. Si tenés dudas y crees que te están estimando fíjense en el consumo que indica el medidor, seguramente, es un número menor a lo que ellos estimaron un mes atrás. También podes cerrar el gabinete con un precinto plástico para saber si es verdaderamente medido. Esto te servirá para reclamar y no dejar que se aviven con los usuarios”, comentó el legislador. “La empresa está facturando el consumo de gas natural domiciliario con lecturas estimadas. La falta de mediciones previstas en el art 29 de la Ley 24.240, sin que haya existido causales de fuerza mayor para realizar las mediciones y la falta de intervención de la autoridad que las convalide, las convierte en ilegales”, reza parte del fragmento de un comunicado que envio la ONG local con relación a este tema que tanto preocupa a los mendocinos.
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
Ecoparque: se intensifican los controles sobre los animales Se realizan procedimientos de epidemiológicos y desparasitado a llamas y búfalos de la India dentro de un plan sanitario. En los próximos días comienza la fase de derivaciones. El cuerpo veterinario de Ecoparque realizó el control parasitario en el marco de un plan sanitario y de control sobre 11 ejemplares de llamas y 31 ejemplares de búfalos de la India con el fin de realizar un relevamiento y detectar posibles afecciones. Este proceso de control se extenderá a todos los animales de corral que están en la fase de adopción del Programa de Adoptantes Responsables, para garantizar el buen estado de salud al ser derivados. La directora de Ecoparque, Mariana Caram, destacó: “El cuerpo de médicos veterinarios realizó muestras de sangre, isopado y materia fecal para hacer un relevamiento
Sigue la reconversión del Ecoparque. parasitario. La sangre se extrajo con el fin de realizar lo que se llama una vigilancia epidemiológica. Es un testeo general de condiciones básicas de salud, un informador temprano para detectar cual-
quier indicio. También se colocó la dosis de antiparasitario de amplio espectro a 11 ejemplares de llama y 31 búfalos de la India”. Bajo el nuevo concepto y paradigma que enmarca el pa-
Estudiantes del Martín Zapata compiten en Maratón de Robótica Son 9 alumnos que desarrollaron un juego a través del lenguaje Phyton y esperan los resultados para pasar a la segunda ronda. Participan por equipos en el certamen que impulsa el Ministerio de Educación de la Nación para que jóvenes de todo el país piensen y desarrollen soluciones de programación y tecnología a problemas reales. Los jóvenes participaron en la primera etapa del certamen que consistió en el diseño de un juego a través del lenguaje Python, usando conocimientos de programa-
Los alumnos del Zapata.
ción y combinando creación de personajes, desplazamiento en un escenario y la utilización de sonidos. Un jurado de docentes, que
eligió el Ministerio, revisará cada una de las propuestas y el 27 de julio comunicará cuáles son los equipos que pasarán a la siguiente ronda.
seo Ecoparque que se encuentra en etapa de reconversión, ya fueron derivados más de un centenar de animales. Entre ellos, 108 pecaríes de collar que se derivaron en dos etapas a los esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, donde ya pueden disfrutar de más de 140 mil hectáreas de naturaleza y compartir espacio con numerosos ejemplares de esa misma especie. Este plan de derivación se complementa con el Proceso de Adopción Responsable lanzado por la Dirección Ecoparque Mendoza, que ya cerró su primera etapa de inscripción con una exitosa convocatoria de más de 5.000 pedidos para los 1.800 ejemplares que serán entregados en adopción. El Consejo Consultivo del Ecoparque trabaja en la minuciosa selección de los adoptantes buscando como objetivo que se cumpla con todos los requisitos y medidas de seguridad que asegure que los animales tengan una mejor calidad de vida. Ambas instancias (primera y segunda) son virtuales y utilizan la plataforma web de la Maratón. La última fase se realizará con los finalistas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese sentido compiten por la UNCuyo Ramiro Bianchini, Federico Williamson y Bruno Dino integran el grupo Three trees; Aaron Kibysz, Guillermo Ramirez y Santiago Schulz conforman Reboot3; y Sebastián Morán, Alejo Ponce de León y Franco Gimenez, forman parte de Pythonisa. Los acompaña como docente tutor el profesor Daniel Mayone, jefe de área de la Orientación en Informática, y también cuentan con la mediación de los profesores Laura Noussan Lettry, Abel Serú y María José Lemos.
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
PAÍS - P.5
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
El “nuevo” Potrerillos, con turismo sustentable y cuidado del agua El perilago del dique no será “la Carlos Paz mendocina”, como se especulaba. Se apuntará a generar un destino turístico con otras características.
Quieren que el dique sea un polo turístico.
Por Ezequiel Derhum Pareciera que esta vez, y tras largos años de incertidumbre, el desarrollo del perilago de Potrerillos está más cerca. ¿Cuándo sucederá? Por ahora es una incógnita, pero al menos hay señales de que pueda ocurrir en el mediano plazo. El primer paso se está gestando en la Legislatura y entre los desarrolladores hay interés. En este contexto, sí hay una certeza: la zona que circunda el espejo de agua de la villa cordillerana no será “la Carlos Paz mendocina” y se apuntará a generar un destino turístico con otras características. El puntapié lo dio el Gobierno provincial al presentar ante senadores y diputados el proyecto que busca el desarrollo urbanístico y turístico del perilago bajo el formato de participación público privada (PPP). El objetivo es la creación y conformación de fideicomisos
u otras herramientas de contratación a través del régimen público-privado en el marco de las leyes 8.992 y 5.507. Bajo este paraguas legal, la norma establece la creación de un Comité Ejecutivo que será el encargado de coordinar las actividades de ordenamiento, administración y control del proyecto. Sin embargo, este camino recién empieza. El encargado de presentar el proyecto en la Legislatura fue el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, quien estuvo acompañado por Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur). La tareas de los funcionarios no es fácil, ya que tienen que convencer primero a los legisladores, sobre todo a los de la oposición, que tras largos 17 años el perilago sí se convertirá en un polo turístico que genere inversiones.
A priori, Mingorance advirtió que la Provincia no cuenta con los fondos para el desarrollo concreto, por eso apunta a la gestión público privada (PPP) para concesionar los terrenos fiscales lindantes al embalse. El cálculo estimativo del Ejecutivo provincial para hacer realidad este sueño es de entre 30 y 50 millones de dólares. Viento a favor A nadie se le habría ocurrido dar certezas del futuro del perilago sin la inauguración del túnel Cacheuta-Potrerillos. Pero ahora la conexión entre las localidades de montaña es un hecho y las sonrisas se amplían al momento de proyectar. Ya está la infraestructura básica y necesaria para avanzar en un desarrollo turístico e inmobiliario. En concreto, más allá de que el proyecto detalla qué tierras se concesionarán alrededor de todo el espejo de agua, en el horizonte, por ahora, sólo está
pautado el resurgir de la margen sur, que es la que pertenece a Luján (la margen norte es de Las Heras). Mingorance dijo que para avanzar con la margen norte hace falta una mayor inversión, sobre todo en infraestructura vial, ya que ni siquiera hay un cruce firme por sobre el río Mendoza que permita transitar hacia “el otro lado”, que es el que, en perspectiva, podría tener mayor interés para las grandes inversiones hoteleras. Así, si el proyecto se convierte en ley este año, se buscará seducir inversores para que desarrollen la margen sur, donde ya está la ruta nueva que lleva al túnel y donde se espera generar más estructura en servicios, que hoy por hoy es muy pobre. “También está la idea de hacer una playita como la del río Mendoza en la zona donde estaba el cámping del ACA”, adelantó el Secretario de Ambiente, quien indicó que está pronto a realizarse la licitación para ampliar ese estrecho puente sobre el río Blanco que une la Villa cabecera de Potrerillos con el camino que lleva a El Salto y Las Vegas. Ni El Carrisal ni Carlos Paz Claro está, ante tantas postergaciones, el Gobierno no quiere repetir errores del pasado. Un ejemplo claro es el embalse El Carrisal, donde el acceso a la costa no es público y con los años fue perdiendo brillo ante la imposibilidad del turismo y de los mendocinos en general de llegar hasta sus costas. En el caso de Portrerillos, esto no sucederá y el imán para inversores será la concesión de tentadores terrenos fiscales, hasta por 30 años, para que el privado arriesgue. Eso sí, las playas en Potrerillos siempre serán públicas, ya que los terrenos a licitar estaría por encima de la línea de la costa.
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
Julio Cobos afirmó que con la resolución 125 “apareció la grieta” El senador nacional por Mendoza contó cómo cambió su vida después de su voto “no positivo” de 2008. “La pasé muy mal, esto me complicó la vida en general”, dijo en un programa de TV. El senador nacional por la UCR de Mendoza, Julio Cobos, recordó el décimo aniversario de su voto “no positivo” en la resolución 125 que establecía retenciones móviles para la exportaciones. “Apareció bastante la grieta”, sostuvo en Animales Sueltos el entonces vicepresidente que fue el encargado de desempatar sobre esta resolución que enfrentó al gobierno con el campo. Acerca del sufragio recordó: “Emilio Rached (quien definía el voto) habló conmigo el día anterior y me dijo ‘Me llamó Alfonsín (padre) y no voy a poder acompañar’. Llegó el día de la sesión, veo que se levanta y va a mi oficina para decirle a mis colaboradores que iba a votar en contra. A las cuatro de la tarde ya sabía que tenía que desempatar”, recordó. Sobre los días posteriores a la votación, el funcionario confesó que tomó la decisión de via-
Se cumplieron diez años de una votación histórica. jar en auto a Mendoza y no en avión para esquivar al periodismo: “La pasé muy mal, esto me complicó la vida en general”. “Todos creíamos que ganaba el voto a favor de la Resolución 125. El que definía era Emilio Rached. Habló conmigo el día anterior y me dijo ‘voy a tener que acompañar’. Llegó el día de la sesión y de repente veo que se
levanta y va a mi oficina y les dice a mis colaboradores que iba a votar en contra. Ahí supe que tenía que desempatar yo”, recordó el mendocino en una entrevista que brindó a Clarín. “Sabía que la situación estaba muy complicada en la calle. Obviamente en el momento puede haber factores que influyan en esa decisión. Antes de votar se
PAÍS - P.7
lo comunico a José Pampuro y a Alberto Fernández. Les pido que Pichetto pida un cuarto intermedio porque hay empate y el campo también estaba desgastado. Era fácil resolverlo”, reveló. Además, contó que una senadora le propuso ausentarse del momento de la votación y dejar a cargo de la sesión a Pampuro, para que sea éste el encargado de desempatar. También recordó que un tiempo después de aquella noche volvió a encontrarse con Cristina Kirchner. “No la noté bien. Pedí hablar a solas pero estaba con Randazzo y Massa. Le di mi punto de vista, le dije, ‘mirá, no todas las cosas, pero sé que hay que consultar, pero si este es un gobierno de concertación me parece que yo traté de aportar resolviendo un conflicto innecesario’. Y ella me respondió, ‘no, esto se quebró, vamos a mantener sólo una relación institucional’. Había muerto el padre de la novia de mi hijo y me ofreció el avión para viajar. Randazzo quiso hablar, pero ella no lo dejó. Y Sergio anotaba todo y después me confesó: ‘Yo cuando me pongo nervioso anoto porque si no parezco que me río y no quiero’. Massa hizo mucho para tratar de recomponer la relación”, recordó.
PAÍS - P.8
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
Supermartes: el Central convalidó la tasa de las Lebac en el 46,5% El nivel de retorno fue levemente por debajo de lo estipulado en la licitación de junio (47%). El dólar concluyó la jornada en $28,16, según el promedio diario que elabora el BCRA.
“Tensa calma” para el Gobierno, en lo financiero. El Banco Central convalidó la tasa corta de Lebac en el 46,5% anual durante la licitación mensual de junio. Se trata del mismo nivel de retorno operado en el mercado secundario, y levemente por debajo de lo estipulado en la licitación de junio (47%). La autoridad monetaria tuvo su segundo test mensual desde que asumió la nueva cúpula cuando vencían más de $ 525.000 millones de Lebac (poco más del 50% del stock total). Según adelantó Ámbito Financiero, en el Central confiaban en renovar un 73% de los vencimientos, es decir cerca de $ 395.000 millones. El optimismo del BCRA se sustentaba en la colocación del BOTE 2020 del lunes, que permitió captar $44.955
ELECCIONES
millones (pueden usarse para cumplir con los nuevos encajes) y en la demanda de dinero estacional. La autoridad monetaria tuvo su segundo test mensual desde que asumió la nueva cúpula cuando vencían unos $ 530.000 millones de Lebac (poco más del 50% del stock total). En el Central confiaban en renovar un 73% de los vencimientos, es decir cerca de $ 395.000 millones. El optimismo del BCRA se sustentaba en la colocación del BOTE 2020 del lunes, que permitió captar $ 44.955 millones (pueden usarse para cumplir con los nuevos encajes) y en la demanda de dinero estacional. La entidad que encabeza Luis
Caputo tiene como meta conseguir que los inversores migren desde las Lebac más cortas hacia inversiones (en pesos o en dólares) a plazos más largos. En junio, el Banco Central había renovado el 60% (unos $ 308.473 millones) de un vencimiento de Lebac por $ 514.779 millones, pese a subir la tasa a un récord de 47% anual para el plazo más corto. Para el economista jefe de la consultora Radar Martín Alfie, el resultado de la licitación están en línea con lo que se esperaba: “Esta gestión está buscando reducir la ‘bola’ de Lebacs. A diferencia de la gestión anterior, mira con preocupación ese stock. Si bien la tasa está más baja de los niveles superiores al
50% que se vieron en el mercado secundario de Lebac hace unas semanas, sigue siendo un nivel muy elevado y que complica cadena de pagos”. Por su parte, Santiago Bulat, de la consultora Orlando Ferreres, comentó que “el Banco Central subió encajes por 8 puntos porcentuales en el último mes, lo que se traduce en $ 160.000 millones que salen de circulación. Ese va a ser uno de los ejes que compense la falta de renovación de Lebacs”. Los encajes bancarios son los porcentajes mínimos de depósitos inmóviles, que no se pueden usar para préstamos, que deben tener las entidades financieras. Subiendo este límite, el Banco Central trata de que haya menos pesos circulando y que no presionen al dólar. Por otro lado, el dólar concluyó la jornada en $28,16, según el promedio diario que elabora el Banco Central (BCRA). De esta manera, registró una suba de 16 centavos frente al cierre del lunes. En tanto, en el segmento mayorista se ofreció a $27,53, 19 centavos más que el valor del lunes, cuando registró un alza de 10 centavos. En la subasta diaria de dólares provenientes del acuerdo con el FMI, el BCRA adjudicó la totalidad de los US$100 millones previstos a un promedio $27,46. En la región, otras monedas se aprecian contra el dólar como el Real (0,39%), el peso colombiano (0,11%) y el uruguayo (0,42%), mientras que el mexicano se deprecia (0,28%).
Urtubey dijo que está listo para ser candidato en 2019 El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, aseguró que está preparado para ser presidente de la Nación y consideró que “está bueno” que el ex ministro de Economía Roberto Lavagna quiera “ser parte del proceso”. “Estoy trabajando en la construcción de un espacio, si la consecuencia es la candidatura en buena hora porque me he preparado para eso. Si ponemos candidaturas antes de construir
un espacio el resultado será algo tan chiquito que no será competitivo”, explicó Urtubey. Fue consultado sobre versiones que indican la posibilidad de que Roberto Lavagna se constituya en uno de los precandidatos para competir en las internas del Partido Justicialista. “Lo importante es construir algo que vaya un poco más allá del personalismo y que podamos plantear una al-
ternativa superadora, nuestra obligación institucional desde el peronismo es plantear algo que nos saque de la confrontación que lo único que hace es atrasar”, señaló. “En este marco si quiere ser parte de este proceso, junto con muchos otros que ya venimos trabajando, está muy bueno. Después habrá que plantear cual es la manera de hacerlo lo más competitivo”, agregó.
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
Acusan a Libia de abandonar a tres personas en el Mar Mediterráneo Una mujer fue rescatada, pero otra y su hijo fallecieron en el agua. Una ONG de España acusa a la guardia costera libanesa de haber dejado a la deriva a las tres víctimas. Una conocida ONG española que rescata a migrantes en el mar acusó ayer a la Guardia Costera de Libia de dejar abandonadas a su suerte a tres personas, entre ellas una mujer y su niño, en el Mar Mediterráneo luego de recoger a 160 africanos que buscaban llegar a Europa. El grupo español Proactiva dijo que había hallado en el mar a una mujer con vida junto con una mujer muerta y el cadáver de su hijo, en medio de los restos de una destrozada embarcación de migrantes. Los pedazos de la nave fueron hallados a unas 80 millas náuticas de la costa de Libia. “La guardia costera libia dijo que había interceptado un barco con 158 personas a bordo y que les dio asistencia médica y humanitaria”, señaló el fundador de Proactiva Open Armas, Óscar Camps. “Lo que
La mujer que pudo ser rescatada en el Mediterráneo. no dijeron es que dejaron abandonados a dos mujeres y a un niño y que hundieron su barco porque no querían subir a la nave libia”, añadió. Camps explicó que el personal de Proactiva “no pudo hacer nada” para salvar a la mujer fallecida, mientras que el niño murió “al parecer un par de horas” antes de que interviniera la ONG.
Por el momento no fue posible obtener una versión de lo ocurrido por parte de la guardia costera libia. Proactiva Open Arms es una de las ONG a las que el nuevo Gobierno populista italiano prohibió rescatar migrantes y llevarlos a sus puertos. A principios de mes, la organización se vio forzada a trasladar hasta Barcelona a varios
MUNDO - P.9
migrantes. Proactiva denuncia que su trabajo se ve así seriamente limitado y que los migrantes quedan en manos de la guardia costera libia, sin equipamiento suficiente. La organización colocó fotos y videos de lo hallado en las redes sociales, acusando a la Guardia Costera de Libia y a un buque mercante que pasó por la zona. Poco antes, el portavoz de la Guardia Costera de Libia, Ayoub Gassim, había informado que una embarcación con 158 migrantes, entre ellos 34 mujeres y nueve menores había sido interceptada frente a las costas de Khoms. Añadió que a los migrantes se les dio asistencia médica y humanitaria, y fueron llevados a un campamento de refugiados. Dos barcos de la ONG española regresaron a las costas de Libia, después de varias semanas de ausencia debido a las dificultades para desembarcar a los migrantes que rescatan tras la línea dura adoptada por Italia y Malta, que se niegan a recibirlos. El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, líder de la derechista Liga, advirtió con un tuit que continuará con su línea dura.
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Estás extrañando la etapa de aprendizaje, donde tus guías te daban pautas para seguir.
TAURO No siempre debes dar un consejo a una persona que está contándote un problema.
GÉMINIS Tienen un estancamiento en el trabajo, por lo que procura tomarlo más en serio.
CÁNCER Evita el consumo excesivo de azúcar, ya que no está aportando nada bueno a tu dieta.
LEO Cada proceso es personal y llegarás al lugar que siempre has soñado.
Un cazador agarra un águila durante el festival ‘Ethno’ en el pueblo de Ton (Kirguistán).
NOTICIA INSÓLITA Hizo una presentación sobre un país ficticio y la profesora se lo creyó Un estudiante decidió hacerle una broma a su profesora, para lo que preparó presentación sobre el país ficticio de Wakanda, del famoso cómic de Marvel ‘Black Panther’.
VIRGO No compares tus problemas con los de otros, sino que trata de buscar soluciones.
Sorprendentemente, su maestra creyó la existencia del país y empezó a hacerle preguntas al chico. El joven contó que Wakanda se encuentra en África y que es la única nación que tiene los mayores yacimientos del ‘vibranium’.
LIBRA Una tarea importante te será asignada el día de hoy, por lo que procura responder bien.
ESCORPIO Invita a tu pareja a dar un paseo o quizás a ver una película al cine. Disfruten de un tiempo a solas.
El video se volvió viral en las redes sociales.
SAGITARIO Es un buen momento para decidir terminar con lo viejo en tu vida. Hay que mirar para adelante.
CAPRICORNIO Ten confianza en que si estás atravesando por alguna dificultad, ésta se solucionará.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Estás enfrentando de mala forma una situación que necesita que seas maduro. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
No vivas atormentado por cosas que no pudiste solucionar anteriormente. Vive del presente.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1973 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
P.11
espectáculos “Selectrito en vacaciones de invierno”, propuestas para este receso escolar Se podrá disfrutar de tres obras en el Teatro Selectro: “Pocos locos, canciones para recordar”, “Trolls, una feliz aventura” y “Princesas Superpoderosas”. Siguen las diversas propuestas para los más pequeños en este receso. Una de las actividades que se realizan es el ciclo denominado “Selectrito en vacaciones de invierno”, donde se podrá disfrutar de obras de teatro, acrobacia y música en el teatro Selectro ubicado en Capitán de Fragata Moyano al 102 de Ciudad. Las entradas para cada una de las funciones tienen los valores de $200 y $150 y se adquieren en la boletería. Hoy y mañana desde las 14 estará “Poco locos, canciones para recordar”. Es una historia musical narrada por Lupe, la hermana menor de Miguel Rivero. Ella creció rodeada de música gracias a su hermano. En el día de muertos, a punto de cantar su primera canción, algo especial sucede y reviven juntos la mágica historia de Miguelito cuando cruzó al más allá.
ARTE
Hasta el domingo inclusive desde las 16 se exhibirá “Trolls, una feliz aventura” Los Trolls son las criaturas más alegres, felices, amigables y divertidas, a los trolls les encanta bailar, cantar y abrazarse a cada hora. Unos 20 años después de que su rey los pusiera a salvo, son atacados nuevamen-
te por la tenebrosa “Chef” de los Bertenos, quien los descubre en medio de una fiesta organizada por su actual líder: la princesa Poppy. Ella se embarcará en una temible aventura para devolver la armonía y la felicidad a sus amigos. Un divertido y colorido musical con canciones de todos los tiempos para com-
partir en familia. “Princesas Superpoderosas” se podrá ver hoy en la sala ubicada en El Bombal desde las 18. Esta obra se exenderá hasta el domingo. Se trata de la segunda parte del musical “Princesas al rescate” y presenta a Maléfica en su regreso para dominar el imperio de Lord Petison. Las princesas deberán iniciar un viaje por los tres mundos fantásticos de la emoción y se encontrarán con increíbles situaciones y personajes que las acompañarán en su recorrido. Hasta ayer se exhibió “Princesas al rescate”, una comedia musical infantil llena de acción, canciones inolvidables y mucho humor. El espectáculo se mete en el mundo de los cuentos de hadas: Blancanieves, Cenicienta, Bella y Elsa se enfrentan a un conflicto en común: sus príncipes consortes han sido secuestrados por Lord Petison y la Malvada Madrastra. Su objetivo es impedir que las princesas sean “felices por siempre”. Ellas, acostumbradas a un rol pasivo en el que siempre han sido rescatadas, deben sumar voluntades y salir al rescate de sus amados.
Fernando Rosas inaugura su muestra en el hotel Intercontinental El escultor mendocino Fernando Rosas inaugura hoy “Refritos y novedades”, una muestra que se podrá disfrutar en julio y agosto con entrada libre y gratuita en el Espacio de Arte del Hotel InterContinental Mendoza, una extensión de la Salas de Arte Libertad, dependiente de la Municipalidad de Guaymallén. La inauguración será a partir de las
20 y el artista podrá ser entrevistado por los medios presentes. Fernando Rosas nació en Mendoza hace cuarenta y dos años, hijo del gran escultor mendocino Roberto Rosas, comenzó jugando y transformando materiales en el taller de su padre. Estudió en la Escuela Provincial de Bellas Artes, egresando como Maestro de Plástica en 1995.
A los 16 años realizó su primera exposición de pinturas, luego se enamoró de la madera y comenzó a esculpir personajes que expresan actitudes o estados anímicos. En el 2000 conoce a Guillermo Rigattieri escultor en metal, y a Gabriel Fernández dibujante y grabador, y a partir de entonces surgió una amistad que los vincula ante todo, por búsquedas plásticas estéticas.
P.12
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
DEPORTES Desde la AFA aseguraron que Sampaoli “se fue porque decepcionó” El secretario de selecciones nacionales, Jorge Miadosqui, habló sobre el alejamiento del DT y confirmó la pelea que durante el Mundial tuvieron Beccacece y el entrenador. Jorge Miadosqui, secretario de selecciones nacionales de la AFA, reconoció que existieron fuertes diferencias entre Jorge Sampaoli y su colaborador Sebastián Beccacece y dijo que el entrenador “se fue porque decepcionó”. El directivo, uno de los pocos que vivió en la concentración de Bronnitsy, reconoció que la actuación en Rusia 2018 fue “un fracaso por toda la expectativa que teníamos”. “Hay que pensar en profesionalizar el tema de las selecciones con un director deportivo que maneje todas las áreas. Hay que apuntar al trabajo de los chicos a fu-
Sampaoli ha sido muy criticado.
turo”, dijo en declaraciones a TNT Sports. Miadosqui criticó a “Sam-
paoli porque se partió su cuerpo técnico” y fue muy gráfico a la hora de definir esta
situación que calificó como “muy particular”. “Existía un matrimonio donde las dos personas (el DT y Beccacece) no se hablaban. Nosotros como dirigentes no supimos cómo resolverlo”, indicó. Miadosqui manifestó que “por esta decepción que fue, el entrenador termina yéndose” y reconoció que “pasaron cosas y debemos ser autocríticos”. “Al entrenador se le dio todo. Si él pedía uno, le dábamos dos. Obvio que se analiza lo que pasaba adentro de la cancha, pero hubo mucha gente afuera que le dio todo. Todos teníamos ilusión por un resultado deportivo y no se terminó dando”, expresó. Consultado por el posible alejamiento de Lionel Messi de la Selección, dijo que no haber hablado con él y se esperanzó en “poder seguir disfrutando de lo que él genera adentro de la cancha”.
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
Tevez avisa: “Nos estamos preparando para ganar la Copa” El futbolista de Boca Juniors destacó que “es muy importante afinar al equipo para lo que viene, porque terminamos muy justos el semestre pasado”.
Tevez se pone a punto para el segundo semestre. El delantero Carlos Tevez dijo ayer que Boca Juniors es candidato a obtener la Copa Libertadores de América, aunque remarcó que hay otros equipos importantes con los cuales pelea. El futbolista destacó que “es muy importante afinar al equipo para lo que viene, porque terminamos muy justos el semestre pasado”.
“Por lo que es Boca, que te exige más que los demás, siempre te piden. Nos hizo muy bien salir campeones y clasificarnos en la Copa. No podemos cometer los errores del semestre pasado. Nos estamos preparando de la mejor manera para ganar la Copa, no hay margen de error en esta fase”, dijo. En declaraciones formula-
das a ESPN en Estados Unidos, no le esquivó al peso que significa disputar los octavos de final de la Libertadores, donde Boca enfrentará a Libertad de Paraguay. “Los que estamos acá sabemos que tenemos que ser protagonistas en todo momento. Somos candidatos en la Copa y tenemos que asumirlo”, indicó.
DEPORTES - P.13
Sin embargo, remarcó que “es una de las Libertadores más duras de los últimos años porque clasificaron muchos equipos fuertes que ya saben lo que es haberla ganado”. Consultado si era mejor o peor no cruzarse con equipos argentinos en la llave que le tocó, sostuvo que “para ser campeón tenés que ganarle a todos”. Por último, destacó el trabajo que se está realizando en Sarasota, donde Boca está efectuando la parte más fuerte de la pretemporada. “Esta semana por suerte ya están empezando a bajar las cargas. Pero hay que hacer contento estos trabajos, siempre pensé que son clave y la base para lo que viene”, afirmó. Tevez, que contó que el año que viene se lanzará una serie que relatará cómo fue su infancia, fue muy crítico sobre el desempeño de la Selección argentina en Rusia. “Todos poníamos una ilusión pero sabíamos que no iba a pasar. Es muy difícil llegar lejos en el fútbol si no tenés una idea clara. Seguimos cayendo en la misma ignorancia que tenemos. Es muy difícil ganar un Mundial sin un proyecto a largo plazo”, cerró.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
Central Córdoba venció a Vélez por penales en la Copa Argentina
nutos de diferencia. Aún sin mostrar una clara superioridad sobre su adversario, Vélez no entró en la desesperación y buscó el empate con la receta de su entrenador Gabriel Heinze: pelota por el piso y búsqueda constante de los extremos. Con Matías Vargas como abanderado de la levantada, el conjunto de Liniers llegó al empate en el tramo final del complemento: el Monito aprovechó un error del arquero César Taborda y puso el 1-1 que llevó el encuentro a la definición por penales. Central Córdoba fue superado físicamente y poco pudo hacer para sostener una ventaja que había conseguido con justicia. En los remates desde los doce pasos, el conjunto dirigido por Coleoni hizo gala de su experiencia para conseguir una histórica clasificación a 16avos: Diego Jara, Ezequiel Barrionuevo, Facundo Melivilo y Hugo Vera marcaron para el 4-3 definitivo ante Vélez, mientras que el arquero César Taborda contuvo el remate del juvenil Nazareno Bazán. Antes Robertone habría marrado. Recientemente ascendido a la B Nacional, Central Córdoba generó una nueva sorpresa en la Copa Total Argentina 2018 y dejó afuera a un rival que volvió a quedar afuera del certamen prematuramente.
El equipo de Santiago del Estero se impuso por 4 a 3 en la definición desde los 12 pasos y dio otra sorpresa en el torneo. En los noventa minutos empataron 1 a 1. La Copa Argentina sigue dando sorpresas y ahora el eliminado fue Vélez Sarsfield, que cayó por penales ante Central Córdoba de Santiago del Estero que se clasificó a los 16avos de final. Tras terminar igualados 1 a 1 en los 90 minutos, el conjunto que ascendió a la B Nacional se quedó con el partido tras superar 4 a 3 desde los doce pasos a El Fortín. Renzo Pérez abrió la cuenta mientras que el mendocino Matías Vargas empató para el conjunto de Liniers. Ahora los santiagueños enfrentarán al vencedor del cruce entre Tigre y Guillermo Brown de Puerto Madryn. Central Córdoba dio durante el primer tiempo una clara muestra de que intentará ser protagonista durante la nueva temporada. Aún con aspectos a corregir, no fue inferior a Vélez durante ningún tramo de los 45 minutos iniciales. Pese a que cedió el control de la pelota
Central Córdoba, con el cheque en mano. y apostó al contra ataque, mostró aptitudes frente a un adversario que no pudo hacer valer la jerarquía de sus jugadores. El conjunto dirigido por Gustavo Coleoni no llegó al arco defendido por Lucas Hoyos en muchas ocasiones, aunque generó peligro cuando lo hizo. A los 15 minutos, aprovechó su oportunidad y no perdonó. Renzo Pérez conectó un centro enviado por Pablo Ortega y
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
1971 3618 4449 6467 4576
6 7 8 9 10
8451 2212 0889 8530 0785
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina
El juego
1 2 3 4 5
1332 2796 8165 9681 3286
6 7 8 9 10
5730 3029 8124 0348 9732
le dio a Central Córdoba la ventaja parcial en el estadio de Temperley. Sorprendió el conjunto santiagueño, que se acomodó con el paso del juego y aprovechó la desesperación de un Vélez que perdió el orden que había mostrado en el primer tramo del encuentro. Prueba de esto fue que Luis Abram, Nicolás Domínguez y el mendocino Jesús Méndez vieron la amarilla con menos de tres mi-
De la Tarde 1 2 3 4 5
9772 9935 0003 4784 3766
Nocturna 6 7 8 9 10
2790 9430 4887 1049 6855
4132 0760 8682 3011 8229
1395 0762 4906 3853 8639
6 7 8 9 10
8797 9028 3962 3208 1118
6 7 8 9 10
8797 9028 3962 3208 1118
Nocturna
De la Tarde 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
3609 0698 1209 1630 8136
1 2 3 4 5
1395 0762 4906 3853 8639
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
Un colectivo que salió de Mendoza volcó en Chubut: hay nueve heridos La unidad pertenenciente a la empresa Andesmar sufrió un accidente cerca de la localidad chubutense de Sarmiento. El micro tenía como destino final Caleta Olivia. Un colectivo de larga distancia, que salió desde nuestra provincia y que tenía como destino final Caleta Olivia, volcó en la ruta 26, a unos 40 kilómetros de Sarmiento, Chubut. Por este incidente, nueve personas sufrieron politraumatismos leves y están internados en el hospital rural de la localidad. Por motivos que se investigan, una unidad de empresa Andesmar sufrió un accidente en la madrugada de ayer. Según informaciones policiales, había hielo en la calzada en una zona de curvas que es donde se provocó el siniestro en
Foto de FM Sol.
la madrugada de ayer. Walter Flores, de Defensa Civil de Chubut, confirmó que “en el colectivo viajaban 31 personas y 9 resultaron heridas”.
En un primer informe desde Defensa Civil habían afirmado que 3 personas habían fallecido, pero afortunadamente esto no fue así y se retractaron.
POLICIALES - P.15
“Es una zona de curvas y contracurvas, bastante peligrosa en cualquier época del año, pero sumado a la humedad que ronda en el 90%, más las temperaturas bajo cero, se ha transformado en hielo negro y puede haber sido el desencadenante de este accidente”, indicó Flores. Desde Andesmar dieron un comunicado donde explicó que las pericias que permitirán determinar las causas del accidente están en curso, por lo que hasta el momento se desconocen más detalles de lo sucedido. Sin embargo, aclararon que a través del sistema de seguimiento satelital pudieron verificar que “la unidad no se desplazaba a exceso de velocidad”. Además señalaron que pusieron “a disposición todos los medios a su alcance, para acelerar la atención de los pasajeros y personal a bordo afectados”.
Una mujer murió tras un accidente vial
Apuñalaron a un joven en un intento de asalto
Una mujer de 78 años murió después que el auto en el que el auto en el que se trasladaba volcara en la ruta 146, a la altura del kilómetro 326 en Monte Comán, San Rafael. La víctima fatal fue identificada como Adelina Asencia y viajaba como acompañante en una Renault Duster conducida por Andrea Barrezi. En el vehículo también iban Gabriela Calvente y Mariano Barrezi. Se investigan las causas que provocaron que la conductora perdiera el domino del auto y que volcara
Un joven de 19 años se encuentra internado en el hospital Central después de haber sido apuñalado, por resistirse a un asalto en la madrugada de ayer. Este episodio se registró en la esquina de las calles Sarmiento y Gomensoro de Guaymallén. David Joel Arcaide estaba en un cumpleaños y salió a comprar a un comercio de la zona. Un sujeto se le acercó con intenciones de asaltarlo. Tras resistirse el malviviente le dio una puñalada en el pecho. Sufrió tres cortes en los hombros y una herida punzocortante en el tórax.
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 18 de julio de 2018
TECNOLOGÍA
La justicia alemana emitió un esperado fallo sobre el “patrimonio digital”, dando la razón a los padres que exigieron a Facebook acceder a la cuenta de su hija fallecida. Sus progenitores recibieron una negativa por parte de la red social a la que le pedían recuperar los contenidos y las conversaciones de su hija de 15 años antes de morir al caer a las vías del metro en Berlín en 2012. Los padres esperaban comprender las circunstancias de su muerte, y dilucidar si trató de un accidente o de suicidio, buscando escritos que sugirieran su intención de poner fin a su vida. Facebook argumentó que el acceso a los datos de la adolescente podría violar el contenido privado de otros usuarios que se comunicaron con ella. Por su parte, sus tutores esgrimían el hecho de que el contenido en la cuenta de Facebook de su hija es legalmente idéntico a los diarios o cartas que pueden ser devueltos a sus seres queridos después de una muerte, como una herencia. Los jueces de Karlsruhe consideran que los padres tienen
derecho a acceder a la página de Facebook de sus hijos fallecidos, por considerar que las cuentas en redes sociales pueden heredarse. Por su parte, la compañía liderada por Mark Zuckerberg y que ya ha anunciado que recurrirá la decisión, afirma en una nota que «ponderar los deseos de los familiares y proteger la privacidad de terceros son algunas de las cuestiones más difíciles a las que nos enfrentamos». «Empatizamos con la familia pero, al mismo tiempo, las cuentas de Facebook se utilizan para un intercambio personal entre individuos que debemos proteger», añade la popular red social. «Estamos respetuosamente en desacuerdo con la decisión, aunque este largo proceso muestra lo complejo del tema en discusión», concluye el comunicado. Este dilema legal y ético había rebotado en los tribunales alemanes durante tres años. En 2015, en primera instancia, el tribunal había dado la razón a los padres. La fallecida era menor de edad, y sus progenitores tenían el derecho de saber cuándo y con quién se co-
municó en Facebook, habían estimado los jueces. Pero dos años más tarde, el Tribunal de Apelaciones de Berlín tomó la posición contraria y se unió al argumento del gigante estadounidense sobre la privacidad, recordando que «el secreto de las telecomunicaciones está garantizado por la Ley Básica Alemana» y también se aplica a los contenidos de la cuenta de Facebook. Las personas con las que la niña estaba en contacto también pueden reclamar la protección de esta correspondencia digital, de naturaleza privada, agregaron los jueces de Berlín. «Los asuntos de confidencialidad de datos no se ven afectados porque la regulación protege solo a las personas vivas», decidió el Tribunal Federal. Cuando un usuario de Facebook muere, solo se le ofrecen dos opciones a su familia: convertir la cuenta en una «página conmemorativa», que permite compartir publicaciones en la memoria de la persona desaparecida, pero no para acceder a su correo; o solicitar directamente a la plataforma que eli-
mine la cuenta del fallecido a través de un formulario. El fallo sienta un precedente importante en Alemania. El país tiene leyes de privacidad diseñadas para proteger a los individuos contra la intrusión. «El veredicto también afecta a otras cuentas de redes sociales, no solo a Facebook, Instagram, etc. Es un veredicto con consecuencias de gran alcance», dijo una representante de la Corte Federal. La decisión se produce menos de dos meses después de que la Unión Europea introdujera un nuevo régimen de privacidad, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), para fortalecer los derechos de las personas sobre sus datos y cómo las empresas lo manejan. Los activistas de privacidad dieron la bienvenida al fallo del tribunal como un paso adelante que regula la «nueva tierra» de las redes sociales y la privacidad digital. «La decisión debería ser un impulso para que los legisladores alemanes regulen el patrimonio digital», dijo Alex Fanta, un periodista de atnetzpolitik.org, un sitio de noticias alemán que se enfoca en los de-