MENDOZA
SOCIEDAD
ECONOMÍA
COPA ARGENTINA
P.4
P.6
P.7
P.13
Nieri: “Son varios los que deben aportar para llegar a un equilibrio fiscal”
Ya no se elegirá reina de los estudiantes sino embajadora
Según el INDEC, la industria trabaja casi a media máquina
River venció a Platense y pasó a los cuartos de final
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 13 de septiembre de 2018 · Año 8 No 2012
Con cambios, Diputados aprobó el Código de Faltas
10º 22º Fuente: The Weather Channel
NUBLADO
El oficialismo logró la aprobación en la Cámara Baja del proyecto del Código Contravencional con modificaciones y eliminaciones de algunos artículos. Ahora vuelve al Senado. La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto del Código de Faltas de la provincia, pero con modificaciones. Tuvo 24 votos a favor y 22 en contra. Por eso ahora el escrito volverá al Senado para convertirse en ley. El proyecto del Ejecutivo fue aprobado con cambios gracias al voto de los bloques de la UCR, PRO, Unión Popular, PD y Frente Renovador. Votaron en contra el PJ, Unidad Ciudadana, Partido Intransigente y el Frente de Izquierda. Los cambios incorporados fueron en los artículos 1, 11, 13, 23, 43, 44, 46, 47, 76, 96, 97, 111, 115, 147 y 199. En las modificaciones más importantes que se le hicieron al proyecto, se eliminaron dos artículos que habían generado mucha polémica. Uno fue el 126, que penaba a las personas que contagiaran enfermedades de transmisión sexual. Varios tildaron ese artículo de “discriminatorio”. El otro artículo que el oficialismo tuvo que sacar fue el 118, que penaba a las falsas búsquedas de personas. Muchos legisladores entendían que con esa norma se podían desalentar las denuncias de posibles víctimas de violencia intrafamiliar y de género. Todo esto se dio mientras afuera de la Legislatura se registraron incidentes entre una manifestación convocada por gremios y la oposición, y efectivos policiales que custodiaron la Casa de las Leyes. Durante el debate, el diputa-
MENDOZA El proyecto vuelve al Senado.
do provincial por Unidad Ciudadana, Lucas Ilardo, le recordó al oficialismo los tiempos de militancia en los que el gobernador Cornejo y el ex presidente Raúl Alfonsín, militaban los mismos ideales. “No sé qué le pasó al gobernador y por qué pasó de militar con Raúl Alfonsín a ser el vocero del ajuste de Mauricio Macri, pero voy a aprovechar para leer un texto que le permita rememorar los tiempos en los que militó con Alfonsín”, señaló Ilardo, para luego leer el preámbulo de la Constitución Nacional como alguna vez hizo el ex presidente en un discurso. Además, el legislador señaló que “este código es lisa y llanamente fascista y en realidad, una representación de las ansias del gobernador por repri-
mir y cercenar derechos”. Cornejo, por su parte, habló sobre el Código que ahora pasará a Senadores. “Invito a leerlo y compararlo con códigos internacionales de convivencia donde tirar la basura o hacer ruidos molestos está penalizado, hay que compararlo con códigos de Chile o Colombia, países hermanos que tienen códigos de convivencia de este tipo”, dijo. El proyecto enumera situaciones como contravenciones contra la autoridad; el orden público y la seguridad pública; la moralidad, buenas costumbres, solidaridad y educación; contra la fe pública y la propiedad; la salud, sanidad e higiene; el medio ambiente y la salud de los animales, entre otros.
Duro dictamen contra la DGE por las tomas
El dictamen elaborado por la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia se difundió ayer en medio de la discusión legislativa por el nuevo Código de Faltas. P.2
PAÍS
Seis muertos por la bacteria del streptococcus
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Un niño de 20 meses de la ciudad rionegrina de Viedma falleció por la bacteria streptococcus pyogene, y se sumó a las otras cinco víctimas fatales confirmadas en los últimos días en distintos puntos del país por la misma infección.P.8
MENDOZA - P.2
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
Duro dictamen contra la resolución de la DGE que prohíbe las tomas El dictamen elaborado por la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia se difundió ayer en medio de la discusión legislativa por el nuevo Código de Faltas. Por Adrián Lira Aunque el dictamen elaborado por la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza no es vinculante y solo reviste carácter de opinión técnica sobre estándares internacionales de DDHH, marca una fuerte postura sobre lo que una parte de la justicia de la provincia entiende sobre la limitación, represión y criminalización de la protesta social. En particular, el dictamen que lleva la firma de las funcionarias Milagros Noli y Dolores Presas refiere a la imputación penal de tres docentes del colegio Tomas Godoy Cruz que entre los días 23 y 25 de agosto participaron junto a padres y alumnos de la institución, de una asamblea en rechazo a una decisión de la DGE sobre establecer carreras prioritarias y el cierre de cursos en institutos de educación superior (IES). Unos días más tarde, precisamente el 27 de agosto, la DGE publicó en el Boletín Oficial la resolución Nª 2097, cuyo artículo primero ordena prohibir toda ocupación, actividad o uso de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de gestión pública o privada que pudieran entorpecer, alterar, impedir, obstruir, interrumpir o suspender total
El dictamen advierte sobre la criminalización de la protesta.
o parcialmente la prestación del servicio público educativo, en condiciones de regularidad o habitualidad, siendo responsabilidad de la autoridad escolar velar por el cumplimiento de la presente, debiendo en caso de incumplimiento o imposibilidad, dar intervención a las autoridades administrativas y judiciales pertinentes. En quince páginas, el documento ahonda en el abordaje de la protesta social, su dimensión simbólica, los derechos en juego y la criminalización de la misma. En esa línea desde el punto de vista del valor simbólico, la protesta social está atravesada por un conjunto de derechos que el Estado tiene el deber de respetar y garantizar como el derecho a la libertad de expresión, la libertad de reunión pací-
fica y libertad de asociación. Este último entendido como uno de los derechos fundamentales ya que permite que “las personas puedan unirse formal o informalmente para tomar acciones colectivas”. Ya en la las conclusiones el texto señala que “si estos derechos –los de la protesta socialpudieran verse constreñidos por disposiciones administrativas de dudosa legitimidad, su valor sería prácticamente nulo. Por esto “la criminalización de estas conductas, tal como la prohibición de utilizar el espacio público, la imposición de multas a las movilizaciones sociales, la sanción de la convocatoria a manifestarse, etc., parecen seguir el mismo patrón, destinado a impedir la protesta social, limitando así gravemente
Emma Cunietti: “Todo lo que hacemos es a favor de la justicia educativa” La coordinadora general de Educación Superior de la DGE, Emma Cunietti se reunió con los consejos directivos de los institutos de Educación Superior (IES) de los departamentos del Sur provincial. Allí, entre otras cosas, la funcionaria explicó la aplicación del nuevo Plan de Mejora de Nivel Superior. “Es una buena oportunidad encontrarse porque entendemos que hay mucha información distorsionada y hay que aclararlo. Nosotros pretendemos trabajar con la verdad, las resoluciones son lo que dicen. En ninguna normativa decimos que vamos a cerrar institutos. El hecho es que hubo desorden en el nivel superior”,
Cunietti defendió la reforma de los IES. expresó Cunietti. “También venimos a escuchar, reafirmar, trabajar y conocer la postura del otro. Si los intereses tienen que ver con fortalecer las instituciones y fortalecer la educación pública, seguro vamos a ponernos
de acuerdo. Pero si el interés es generar malestar social, ahí no vamos a ponernos de acuerdo. Nuestro interés está en la fortaleza del sistema. Entendemos que la planificación, el concurso abierto por oposición y antecedentes, tabular la titu-
el ejercicio democrático”. En esa misma línea pregunta si es legítimo que el Estado criminalice a las personas que participan en una protesta social y advierte que la decisión administrativa de la DGE parece tener la exclusiva finalidad de impedir la manifestación ciudadana y proponer como solución al conflicto la criminalización de sus actores. Finalmente advierten que la protesta social no fomenta la violencia ni la intolerancia, muy por el contrario, posibilita la circulación de la palabra –en sentido amplio- y descomprime las tensiones normales a la vida democrática. La limitación, represión y criminalización de estas expresiones debe ser siempre excepcional y no debe comprometer la esencia del derecho que pretenden restringir. Cuando el derecho a la protesta es garantizado y protegido, se convierte en la herramienta por excelencia de las sociedades democráticas, permite canalizar las demandas de modo pacífico y participativo, fomenta el diálogo y el pluralismo, alienta la construcción de ciudadanía y favorece el desarrollo y fortalecimiento de la democracia. El tema también se coló en la discusión del nuevo Código de Faltas aprobado ayer en Diputados por 24 votos a favor, 22 en contra y 2 abstenciones. Al tomar la palabra la diputada por el FIT, Macarena Escudero, dijo que al igual que la resolución de la DGE que se utilizó para imputar penalmente a tres docentes del Tomás Godoy Cruz el nuevo Código de Faltas es ante todo un código antiderechos que busca resolver conflictos sociales mediante el punitivismo. lación de los docentes, revisar que los concursos sean democráticos, todo esto es a favor de la justicia educativa”, sostuvo la coordinadora general de Educación Superior de la DGE, quien dijo que la única manera de dialogar es dejando de lado la violencia y respetando. De las reuniones participaron el subsecretario de Educación, Gustavo Capone; el subsecretario de Administración, Gabriel Sciola; la coordinadora general de Educación Superior, Emma Cunietti; el director de Asuntos Jurídicos, Francisco Fernández, y la referente de Educación Superior zona Sur, Mariela Ramos. Estos encuentros los viene realizando la DGE en el marco de la aplicación del Plan de Mejora para el Nivel Superior que implementará el gobierno escolar con el objetivo de mejorar la calidad educativa de los estudiantes y futuros profesionales de la provincia.
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
“La Cordillera nos une”, el proyecto para incentivar el turismo chileno de compras La idea de la FEM y la CAME tiene como fin que el turismo sea dinamizador de la economía debido a la devaluación del peso argentino en las últimas semanas. Quieren motivar el turismo chileno.
La Federación Económica de Mendoza (FEM) prepara acciones para estimular el turismo de compras de ciudadanos chilenos aprovechando la devaluación que ha sufrido el peso argentino en las últimas semanas. En el marco de la Mesa de Turismo, realizada la semana pasada con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio
Macri y el Ministro de Turismo, Gustavo Santos, la FEM y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) plantearon la necesidad de trabajar para estimular la demanda chilena en toda Mendoza en las provincias limítrofes. El proyecto, cuyo slogan es “La Cordillera que nos une”, tiene como fin que el turismo sea di-
namizador de la economía, en atención a la ventaja que está otorgando el tipo de cambio (más competitivo), a la cercanía con Chile y al desarrollo que ha tenido el sector en los últimos años. La idea es trabajar en forma articulada con distintos actores de Mendoza del sector transporte, hotelería, restaurantes, comercios, tarjetas, Ente Mendoza
MENDOZA - P.3
Turismo, Instituto de Desarrollo Comercial, Embajada de la Argentina en Chile, Ministerio de Turismo de la Nación, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Improtur) y FEM y CAME a fin de captar la clase media chilena, especialmente la que se moviliza vía terrestre. “Todos estas temas fueron planteados al presidente Mauricio Macri”, señaló Pedro Uribarrena de CAME Turismo. Agregó: “Queremos hacer una promoción en Chile de turismo de compras, gastronomía en Mendoza y la Argentina”. Todos estos temas serán abordados el lunes en el 4º Seminario Regional, Comercio y Turismo que tendrá lugar de 15 a 19 en Punto Malbec de Luján de Cuyo, Av. San Martín y Mariano Moreno, microcrentro departamental. Está destinado a comerciantes, prestadores turísticos, cámaras sectoriales, autoridades provinciales y municipales. Sus objetivos centrales son generar ideas y proyectos de negocios a fin de articular la producción regional con el comercio y el turismo y desarrollar el potencial turístico y recreativo de la comunidad, promoviendo fuentes de empleo y el avance de nuevos emprendimientos, entre otros.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
“Son varios los que deben aportar para llegar a un equilibrio fiscal” Así lo expresó el ministro de Gobierno, Lisandro Nieri, al tiempo que afirmó que las provincias se comprometieron para llegar al equilibrio fiscal. El sábado se conocerán las pautas fiscales.
Nieri participó junto a Cornejo de la reunión en la Rosada.
El Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de la provincia, Lisandro Nieri, se refirió ayer al encuentro que los gobernadores provinciales mantuvieron en la Casa Rosada con el presidente Mauricio Macri y algunos miembros de su gabinete con el objetivo de acordar los detalles sobre el presupuesto para el 2019. Según expresó Nieri a Radio Mitre Mendoza, las provincias entienden la necesidad llegar al equilibrio fiscal a finales de 2019. “Cuando empezamos con las mesas de trabajo, algunos plantearon la necesidad de que los esfuerzos para lle-
SOCIEDAD
ACUSACIÓN
gar al equilibrio sean compartidos. Por supuesto que hay provincias que sienten que pueden ser perjudicadas”, dijo. El funcionario advirtió que “lo que quedó claro es que son varios los que deben aportar para llegar a ese punto de convergencia fiscal: Tanto las provincias, municipios y el sector privado, con las modificaciones que se esperan en el tema impositivo”. Sobre los detalles del encuentro, Nieri contó que en la reunión “básicamente se planteó la necesidad de contar con un Presupuesto para el año que viene y se solicitó el acompañamiento de los
gobernadores. No fueron presentadas las pautas fiscales, que son las principales variables donde se calcula el mismo, pero se hará el próximo sábado 15 en el Congreso, como corresponde. Faltaron con aviso Santa Fe y Entre Ríos y tampoco fueron parte de la cita los gobernadores de La Pampa, Santa Cruz y San Luis”. Además, el Ministro explicó que el Gobierno y las provincias se comprometieron a tener un Presupuesto 2019 con equilibrio fiscal primario. “En función de los últimos eventos económicos, se decidió acelerar la llegada al punto de equi-
librio presupuestario. Recordemos que la meta del año que viene era de un déficit del 1,3% pero se decidió llegar a 0% para 2019 y las provincias aceptaron”, recordó. Por otra parte, el funcionario agregó que los gobernadores presentes en el encuentro con el Presidente, manifestaron su apoyo más allá de la foto. “Se habló demasiado en la previa de la importancia de la foto, pero realmente el debate se dará en el Congreso. El Gobierno ya viene tomando una serie de medidas para ordenar la cuestión económica y ayer el encuentro más que nada fue político y allí lo que se buscó fue apoyo de parte de los gobiernos provinciales”, expresó. Los números de Mendoza Desde el ministerio de Hacienda y Finanzas aseguraron que la posición de la provincia, en el marco de la discusión del Presupuesto, es óptima y aseguraron que la deuda contraída en dólares no será un problema para las arcas públicas. Esto se debe a que a medida que la moneda se devalúa, crece la recaudación en pesos de manera suficiente como para hacer frente a los vencimientos de la deuda tomada para obra pública. Al respecto, la ministra de Hacienda y Finanzas provincial, María Paula Allasino, dejó en claro en declaraciones a Radio Mitre Mendoza que “tenemos recursos atados a la devaluación, lo que nos permite aumentar recursos en proporción similar a la suba del dólar”.
Luján comprará el Próvolo e instalará allí la municipalidad El Concejo Deliberante del departamento aprobó ayer la adquisición del edificio donde funcionaba el Instituto Religioso Próvolo, sitio en el que se investigan decenas de casos de abusos sexuales a chicos sordos. Por el inmueble se abonarán casi 153 millones de pesos, divididos en un pago inicial que se concretará en breve de 60.500.000 pesos, y 4 cuotas anuales de casi 638.000 dólares (a pagar en 2019, 2020, 2021 y 2022). La flamante ordenanza, aproba-
da por ocho votos a favor y dos en contra, explica en sus considerandos “que existe una concreta oportunidad de adquirir un inmueble de características únicas con la finalidad de darle un destino de fin público” y “que la adquisición del mismo no sólo redundaría en la disminución de costos fijos para el Municipio, sino que -junto con su capitalización- se lograría un manifiesto beneficio para la comunidad y los servicios que pueden ofrecerse a todos los lujaninos”.
Según trascendió, la intención municipal no es sólo trasladar el edificio municipal al predio (de casi 7 hectáreas en total); sino instalar todo el centro cívico lujanino al lugar (ubicado en Boedo 385). Esto implicaría no sólo el edificio municipal, sino también las dependencias de Rentas y otras oficinas, según consignó diario Los Andes. El proyecto se trató de forma exprés en el concejo deliberante y a poco más de 2 horas de haber sido presentado, obtuvo la aprobación.
Venier fue demandado por su ex esposa y el Gobierno dio explicaciones El ministro de Seguridad, Gianni Venier, fue demandado por su ex esposa en el marco de un divorcio y la Justicia dictó una orden de prohibición de acercamiento mutua. La medida fue ordenada por la jueza a cargo del Séptimo Juzgado de Familia Flavia Ferraro, quien exigió “la prohibición de acercamiento y acceso” del Ministro de Seguridad hacia su ex cónyuge, “hasta tanto se demuestre que el contacto no es perjudicial”. La medida “comprende el contacto y acercamiento ‘virtual’, sea a través
de telefonía, redes sociales, etc.”, según consignó el diario digital El Otro. La resolución de la magistrada se produjo a partir de la denuncia por violencia intrafamiliar realizada por su esposa, que consta en el expediente 1537/18 de la Justicia de Familia provincial y, a diferencia de las generales de la ley, no contempla plazos. El gobierno provincial emitió un comunicado a raíz de la denuncia por presiones físicas y psicológicas que le hizo su ex pareja al actual ministro de Seguridad. “En el marco de la
situación judicial del ministro de Seguridad, Gianni Venier, el Gobierno de Mendoza expresa que el conflicto entre la ex esposa y el funcionario es de índole privada y que se encuentra enmarcado dentro de un proceso de divorcio”, reza el comunicado. Y continúa: “Se aclara que no se trata de una denuncia penal, sino de una prohibición de acercamiento mutua, dictada contra ambos cónyuges, cuya puja judicial es por los bienes materiales y la tenencia del hijo que tienen en común”.
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
Para no cosificar a la mujer, ya no habrá reina de los estudiantes sino embajadora La finalidad de esta modificación es terminar con una elección discriminatoria, sexista y de cosificación de la mujer. La Fiesta Provincial de la Juventud será el lunes. En vísperas de la semana de la primavera y de los estudiantes se realizará la Fiesta Provincial de la Juventud. Será el lunes 17, a partir de las 10, en la Plaza departamental de Godoy Cruz y en el Cine Teatro Plaza de ese departamento, organizado por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes. La novedad de este año es que se dejará de elegir la tradicional “Reina de los Estudiantes”. En lugar se votará a la “Embajadora de los Estudiantes”. Por ley, el 16 de setiembre se conmemora el Día Nacional de la Juventud en recuerdo de los jóvenes estudiantes secuestrados por fuerzas militares durante La noche de los lápices. La jornada comenzará con una feria, que se realizará en la plaza departamental, de 10 a 17. Esta contará con la participación de todas las áreas de juventud de la provincia, quienes mostrarán las políticas que vienen realizando, proyectos de interés general y presentarán jóvenes destacados. Además, participarán distintas áreas del gobierno promo-
SALUD
Este año se elegirá Embajadora de los Estudiantes. cionando sus acciones. Estas actividades permitirán el intercambio de los jóvenes con sus pares mientras disfrutan de la presentación de bandas de música, obras de teatro y proyección de videos en pantallas gigantes. Al mismo tiempo, quienes lo deseen podrán realizarse pruebas de VIH. A las 18, realizarán la elección de la representante provincial de los estudiantes, en el Cine Teatro Plaza. Lo destacado de este año es
que a partir de ahora la joven electa ya no será “reina de los estudiantes” sino “embajadora de los estudiantes”. Para esto se modificó la reglamentación de la elección. Con esta mirada, a partir de ahora la vestimenta de las jóvenes será ropa informal: azul y camisa o camiseta blanca. La finalidad de esta modificación es terminar con una elección discriminatoria, sexista y de cosificación de la mujer. La joven que resulte electa deberá representar a los estu-
diantes durante un año, período durante el cual deberá asistir a eventos provinciales, nacionales e internacionales; como también ser parte de campañas de concientización que tengan la finalidad promover derechos y acciones positivas en los jóvenes de la provincia. Podrán participar las representantes departamentales de los estudiantes electas en 2018. En caso de que algún departamento no haya pasado por esa instancia, podrá presentarse la joven electa de 2017. Requisitos • Certificado de escolaridad vigente. • Fotocopia DNI. • Autorización de padre/ madre/tutor. • Nota de conformidad del Reglamento de Elección 2017, firmada por el Director/Asesor departamental de juventud y los padres/madres/tutores de las representantes. • Deberán acreditarse en las instalaciones del Cine Teatro Plaza el lunes 17, desde las 16. Para consultas y confirmación de la participación, comunicarse a las siguientes reparticiones: Dirección Provincial de Juventud: 0261 4235508. Federico Ferrari, asesor Subsecretaría de Desarrollo Social: 0261 152446017. Matías Galdeano, Dirección Provincial de Juventud: 0261 153904273. Juan Pablo Angelini, Dirección Provincial de Juventud: 0261 154187283.
El Hospital Perrupato tiene el primer histeroscopio quirúrgico de la provincia En el Hospital Perrupato se entregó ayer al Servicio de Tocoginecología un histeroscopio quirúrgico, el único en todos los hospitales de Mendoza. Tuvo un costo de $300 mil. El histeroscopio es un aparato de última generación para hacer estudios de patologías endometriales, pólipos, biopsias de endometrio, etc. “Lo que permite este histeros-
copio quirúrgico es que el enfoque sea más dirigido al introducir una cámara del útero. Es un procedimiento más seguro, más efectivo, mínimamente invasivo y de manera ambulatoria”, afirmó Sara Echegaray, médica tocoginecóloga. “Nosotros por semana tenemos en promedio 4 o 5 biopsias. Este equipo es el primero que hay en todos los hospitales de Mendo-
za, porque es quirúrgico y no de diagnóstico. La idea es capacitar a todos los profesionales y empezar a trabajar en histeroscopia quirúrgica para que les sirva a todos los pacientes”, destacó Echegaray. La histeroscopia diagnóstica consiste en introducir una lente (histeroscopio) a través del cuello del útero para visualizar la cavidad uterina.
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
Según el INDEC, la industria trabaja casi a media máquina El uso de la capacidad instalada en el sector manufacturero registró una fuerte baja contra igual período del año anterior. La industria automotriz es una de las más afectadas. La utilización de la capacidad instalada en la industria descendió al 60,1% en julio, su menor nivel en 17 meses, lo que significó una caída de 5 puntos porcentuales con relación a igual mes de 2017, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Según el organismo, el uso de la capacidad instalada en el sector manufacturero registró una fuerte baja contra igual período del año anterior en el que se había ubicado en el 65,1% y sumó así una retracción que afecta la competitividad en diversos sectores. Los bloques sectoriales que presentaron en julio niveles de utilización de la capaci-
Las automotrices trabajan por debajo de sus capacidades.
dad instalada inferiores al nivel general fueron: productos alimenticios y bebidas (58,9%), edición e impresión (58,6%), productos de caucho y plástico (54,3%), productos texti-
les (53,6%), la metalmecánica excepto automotores (51,1%), sustancias y productos químicos (50,8%) y la industria automotriz (48,1%). Mientras que los bloques
Rodríguez Saá dice que Macri “nos está jodiendo a todos” El gobernador Alberto Rodríguez Saá aseguró ayer que el presidente Mauricio Macri “nos está jodiendo a todos”, al tiempo que afirmó que el gobierno nacional tendrá dificultades para aprobar el “presupuesto del FMI”. “No va a ser tan fácil para el Gobierno (aprobar el presupuesto) porque seguramente la oposición lo va a leer y modificará muchas cosas para que, en lugar de ser un presupuesto acordado con el FMI, sea “equilibrado y equitativo”, manifestó el mandatario puntano. “Cuando el Gobierno dice vamos a ajustar en las provincias,
El puntano fue duro con Macri.
está diciendo ‘le vamos a quitar a las provincias 85 mil millones de pesos. Macri sigue pensando en la elecciones que vienen y jodiéndonos a todos”, añadió
en declaraciones formuladas en una entrevista a Radio 10. El martes, el Presidente recibió a los gobernadores para cerrar las negociaciones por el
PAÍS - P.7
que se ubicaron por encima del nivel general de la industria fueron industrias metálicas básicas (86,3%), papel y cartón (73,8%), productos del tabaco (73%), productos minerales no metálicos (71,4%) y refinación del petróleo (66,2%). Cabe destacar que la capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección; puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc. Un bajo uso de esta capacidad instalada significa la subutilización de la infraestructura y por ende mayor costo por unidad. Este elemento es determinante en la competitividad del producto o servicio frente a otros competidores en el mercado, más teniendo en cuenta el esquema de importaciones abierto impuesto por el gobierno nacional. presupuesto 2019, que será enviado el viernes al Congreso para su tratamiento, mientras que avanzará en el diálogo con los distintos bloques para agilizar su sanción. El encuentro se llevó a cabo en el Salón Eva Perón y contó con la presencia de representantes de 22 de las 24 provincias, ya que San Luis y La Pampa estuvieron ausentes. “Este es el presupuesto el Fondo Monetario Internacional. Hubo un triunfo de la racionalidad cuando los gobernadores dijeron que primero leerán el presupuesto para después recién opinar”, indicó Rodríguez Saá. “Se buscará un presupuesto que no produzca ajuste a los pobres, que provoque mayor ingreso de dinero a las cajas del Estado y que la reforma impositiva sea rectificada”, agregó.
PAÍS - P.8
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
Ya son seis los muertos por la bacteria del streptococcus pyogenes Se conoció ayer el caso de un bebé de 20 meses que falleció el 3 de septiembre en Río Negro. Se suma a las muertes de un adulto y cuatro niños en distintos puntos del país. Un niño de 20 meses de la ciudad rionegrina de Viedma falleció por la bacteria streptococcus pyogene, y se sumó a las otras cinco víctimas fatales confirmadas en los últimos días en distintos puntos del país por la misma infección. El caso se suma a las muertes de un adulto y cuatro niños en diferentes puntos del país. El martes pasado trascendió que un hombre de 40 años, oriundo de la localidad bonaerense de Pergamino, se convirtió en la quinta víctima fatal de la bacteria. El paciente, según informaron, ingresó a una clínica privada con un cuadro respiratorio que derivó en una neumonía, se le realizó una hemocultivo y una punción de pleura, que arrojó una infección con la mencionada bacteria. Otros dos casos mortales de infección por estreptococo pyogenes derivaron en las muertes de dos niñas: una de ellas de seis años, en Rosario, y la otra de siete, en Posadas, Misiones. Antes, se había difundido los
BACTERIA
Actualmente el Malbrán investiga las cepas.
decesos de dos niños en el Hospital Elizalde, de la Ciudad de Buenos Aires, donde otros tres menores habían quedado internados por la misma bacteria. Por su parte, la directora de Epidemiología de la Nación, Patricia Angeleri, sostuvo que se trata de una bacteria que “siempre estuvo notificada a nivel de laboratorio” y los profesionales de los centros de salud están atentos ante la aparición
de estos casos. La funcionaria sostuvo que es fundamental que los casos sean tratados a tiempo, para evitar mayores complicaciones. La bacteria estreptococo pyogenes “es la causa más común de faringitis con fiebre alta, y es clave agarrarlo a tiempo. También puede provocar escarlatina y lesiones en la piel”, indicó el jefe de del Departamento de Medicina del Hospital Ricardo
Gutiérrez, Eduardo López. Investigan si la streptococo pyogenes proviene de una cepa más virulenta El Instituto Nacional de Epidemiología ANLIS–Malbrán analizará las cepas de la bacteria streptococcus pyogenes que causó hasta el momento seis muertes en el país para poder determinar de qué tipo de germen se trata y si es más virulento que el habitual. Según confirmó Angeleri, el análisis se está realizando ya que “llama la atención la aparición de varios casos en una semana epidemiológica”, explicó la funcionaria. “Tenemos la posibilidad de hacer el estudio entre las distintas cepas que atacaron a las personas fallecidas y ver cuál es el germen, o si los gérmenes son los mismos o si tienen alguna particularidad en el código genético”, explicó Angeleri. Además, la funcionaria de Salud comentó que “este bicho es sensible a la penicilina, pero preocupa el comportamiento que está teniendo y que provoque infecciones graves”. Además de determinar la cepa, el Instituto Nacional de Epidemiología realizará un perfil de respuesta o resistencia a los distintos agentes antimicrobianos o antibióticos, lo que permitirá determinar un mejor tratamiento para los diferentes casos que se presenten.
En Mendoza no se han registrado casos graves Si bien no se han registrado casos de gravedad en la provincia como en todo el país, también rige el alerta sobre la aparición de esta rama virulenta de la bacteria del streptococcus pyogenes. Al respecto, consultado por MDZ, el jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Gonzalo Vera Bello, explicó que el Streptococcus pyogenes “es una bacteria que tiene muchos años de circulación en el mundo, no es una suerte de nueva bacteria superpoderosa”. En ese sentido señaló que su manifestación más común
es la amigdalitis pultácea (con placas), una infección respiratoria que “requiere del antibiótico penicilina, de uso económico y efectivo que generalmente deriva en una muy buena evolución del paciente”. “La gravedad de esta bacteria radica en las complicaciones que pueden surgir de su manifestación en el cuerpo, pero se dan sobre todo en personas que han tardado mucho en consultar o tienen alguna enfermedad de base que los condiciona a ser susceptibles a este patógeno”, añadió. De hecho el médico aseveró que el Strep-
tococcus pyogenes forma parte de la flora habitual radicada entre la nariz y la boca de mucha gente. “Lo novedoso es el comportamiento agresivo de la bacteria en estos cinco chicos cuyos fallecimientos se dieron casi simultáneamente desde agosto causados por septisemia”. Y recomendó que dado que habitualmente la bacteria afecta desde el otoño hasta el inicio de la primavera, recomendó: lavarse frecuentemente las manos; toser y estornudar sobre pliegue del codo o pañuelo descartable; airear las habitaciones, aulas y oficinas.
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
“Vamos a ganar las elecciones”, dijo el candidato Fernando Haddad Quien encabeza la lista del Partido de los Trabajadores sostuvo que Lula Da Silva es su “líder” y que “inspira a todos”. Los comicios presidenciales en Brasil son el 7 de octubre. “Es la hora de salir a las calles con la cabeza erguida y vamos a ganar estas elecciones”, dijo Fernando Haddad en su primer discurso como candidato a la presidencia de Brasil tras sustituir a Luiz Inácio Lula da Silva, del que dijo que es su “líder” y que “inspira a todos”. “Estaremos en la calle hasta el día 7 y el 28 vamos a celebrar la democracia”, anunció Haddad en un acto en Curitiba, momentos después de que Lula, avalara la nueva fórmula del Partido de los Trabajadores (PT), encabezada ahora por Haddad y Manuela D’Ávila como candidata a vicepresidente. Después de que la Justicia Electoral inhabilitara la candidatura de Lula, el PT tenía de
CONFLICTO
EE.UU
Haddad dio su primer discurso como candidato. plazo hasta este martes para indicar un nuevo aspirante presidencial para las elecciones. “Nosotros tenemos un líder llamado Lula, que inspira a todos”, enfatizó Haddad, ex ministro de Educación y ex alcalde de San Pablo.
“(Lula) representa el antes y el después de nuestra historia. Salió del pueblo superando todos los obstáculos y llegó a la Presidencia. Ellos pueden hasta derribarnos, pero nosotros nos levantamos y seguimos en la lucha. Ya somos millones de
MUNDO - P.9
Lula y seremos más”, destacó. En el acto también participaron D’Ávila, la ex presidente Dilma Rousseff, destituida en 2016 y actual aspirante al Senado brasileño, y la presidente del PT, Gleisi Hoffmann, entre otros dirigentes del partido. En la opinión de Haddad, “bastaron dos años para que Brasil volviera al mapa del hambre” y “todo lo que han hecho hasta ahora fue desestabilizar, traer el caos, el desorden y la intolerancia” para un “pueblo que solo quiere trabajar”. Lula, quien encabezaba las encuestas con casi el 40% de las intenciones de voto, fue vetado de disputar las elecciones con base en una ley que él mismo sancionó y que impide que candidatos condenados en segunda instancia, como es su caso, puedan postular a un cargo electivo. Según un sondeo divulgado el ultraderechista Jair Bolsonaro, es el favorito con un 24% de los apoyos, seguido del laborista Ciro Gomes (13%) y la ecologista Marina Silva (11%).
El régimen sirio reanudó los bombardeos en Idlib Luego de que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertara por un “baño de sangre” durante la inminente ofensiva del régimen sirio en Idlib, las fuerzas del dictador Bashar al Assad respondieron ayer con un renovado bombardeo preparatorio contra el último bastión insurgente en Siria. Los disparos de artillería en Idlib se producen, además, un día después
de anuncio por la coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos del lanzamiento de la fase final de su operación militar contra el grupo Estado Islámico (ISIS) en el este de Siria. En la región de Idlib, el noroeste, los bombardeos del ejército sirio tuvieron como objetivo el sur de esta provincia limítrofe con Turquía, sin causar por el momento víctimas según el Observatorio sirio
de derechos humanos (OSDH). Idlib “no debe convertirse en un baño de sangre”, había dicho el martes durante un discurso solemne Guterres, en el que pidió a Rusia, Irán y Turquía hacer todo lo posible para proteger a los civiles y evitarlo. Una ofensiva militar del régimen en Idlib “desencadenaría una tragedia humanitaria sin precedentes”, consideró Guterres.
Georgia se declaró en estado de emergencia por el huracán Florence Georgia, en el sureste de Estados Unidos, fue declarado ayer en estado de emergencia ante la llegada de Florence, un potente huracán que debe golpear la costa atlántica estadounidense en las próximas 48 horas, provocando fuertes lluvias e inundaciones. El gobernador Nathan Deal dijo que emitió la declaración de emergencia para los 159 condados de
Georgia basado en los últimos pronósticos sobre Florence. “A la luz de la pronosticada trayectoria hacia el sur de la tormenta después de tocar tierra, aliento a los georgianos a estar preparados para los efectos tierra adentro y la consiguiente marejada ciclónica en las áreas costeras”, dijo en un comunicado. Florence, un huracán de cate-
goría 4, en la escala de cinco de Saffir-Simpson, con vientos de hasta 215 km/h y fuertes ráfagas, tocará tierra en los estados de Carolina del Sur, Carolina del Norte y Virginia entre el jueves y el viernes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Se prevé que luego se desvíe hacia el sur, con fuertes lluvias anunciadas para Georgia.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES No necesitas darle crédito a todos por lo que has ideado tú en tu mente.
TAURO Una persona muy importante está buscándote para darte un mensaje de suma importancia.
GÉMINIS Día de aprendizaje para el siempre buen comunicador y curioso Géminis.
CÁNCER Estás comenzando a tranquilizar esas tensiones que estabas teniendo.
LEO No dejes que algunas dudas que se han presentado te arruinen el buen momento que estás viviendo.
Fotografía de la NASA muestra el ojo del huracán Florence sobre el océano Atlántico.
NOTICIA INSÓLITA A un hombre le encontraron en la oreja una araña tejiendo telarañas Un chino que se controló en el hospital por un zumbido constante en la oreja izquierda se sorprendió al descubrir que el ruido era causado por una araña tejiendo redes profundamente dentro de su canal auditivo.
VIRGO No dejes que el miedo a perder tus posesiones materiales te paralice.
LIBRA
El doctor Cui Shulin, médico del Hospital Central de Dalian, en China, dijo que el hombre había venido al hospital a quejarse de un zumbido y una sensación de hormigueo en su oreja izquierda. Cuando revisaron al paciente se encontraron con una araña tejiendo telarañas.
Debes ir siempre con la verdad por delante, nadie merece que le mientan.
ESCORPIO Muchas personas tienen su confianza depositada en ti y eso lo sientes.
SAGITARIO Una decisión importante sobre el trabajo podría ser un punto muy bueno del día.
CAPRICORNIO En el trabajo tendrás una jornada un tanto difícil por lo que ármate de paciencia.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Un momento de relajo para ti y tu pareja será un punto muy alto del día. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Necesitas hacer crecer tus finanzas, intenta idear un método para hacerlo.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2012 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
P.11 P.11
espectáculos “Miradas”, la muestra fotográfica inclusiva que se inaugura hoy Esta exposición de siete fotógrafos visibiliza diferentes momentos de personas con discapacidad. Estará en la Secretaría de Cultura hasta el 19 de octubre. Este jueves, a partir de las 20, quedará inaugurada la muestra de fotografía inclusiva “Miradas. Elijo no poner Dis en mi capacidad”. La misma se podrá disfrutar hasta el 19 de octubre en la sala Pablo Sacchero, de la Secretaría de Cultura. La exposición reúne capturas de 7 fotógrafos y visibiliza esos mágicos instantes de crecimiento, aprendizaje y realización personal, que desde la familia y las instituciones, buscan garantizar los derechos de niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad. “Elijo no poner Dis en mi capacidad” es una frase que pertenece al atleta Robert Hensel, quien a bordo de su bicicleta de carrera adaptada no sólo obtuvo gran cantidad de títulos deportivos, sino que también llevó un mensaje de inclusión a todo el mundo y, en este caso, esa misma frase inspiradora significó el punto de partida para mos-
OBRA
“Miradas” estará en la Secretaría de Cultura. trar la vida cotidiana, los logros personales, sueños y vínculos, fundamentales, de las personas que poseen una discapacidad. La muestra cuenta con un equipo de producción integrado por Fabián Albarracín, Vanesa Gómez y Nicolás Reynaga, equipo al que se sumaron los fotógrafos Maximiliano Galetto, Laura Musere, Pablo Delgado, Ángel Rivero, Fabiana Barea, Manuel Vela y Rebeca Rodríguez Viñolo, cada uno con su
estilo y sensibilidad retrató más de 90 instantes mágicos, que estarán disponibles para ser visitados hasta el 19 de octubre. A cargo de la curaduría de la muestra estuvo el fotógrafo y artista audiovisual Lisandro Gabetta, quien también se sumó desinteresadamente al proyecto de fotografía inclusiva, que busca la reflexión asumiendo que las barreras humanas como la ignorancia o la falta de empatía, son más peligrosas
que las arquitectónicas. “Miradas. Elijo no poner Dis en mi capacidad” ha sido declarado de interés departamental por los ediles de Guaymallén, Godoy Cruz y Ciudad y cuenta con el Auspicio de la Secretaría de Cultura de Mendoza. Participan de la muestra Los expositores son Maximiliano Galetto, Laura Musere, Pablo Delgado, Ángel Rivero, Fabiana Barea, Manuel Vela y Rebeca Rodríguez Viñolo. Equipo de producción: Fabián Albarracín, Vanesa Gómez y Nicolás Reynaga. La Curaduría es de Lisandro Gabetta y el diseño de Fabiana Barea. Las Instituciones y personas fotografiadas son: Escuela Artesanos Mendocinos, Cooperativa La Rañatela, Cilsa, APANDO, Deporte Adaptado Dirección de Deportes de Godoy Cruz, Equipo de Rugby adaptado Los Cuyis, AMAD Centro de día, IPSI – Instituto Psicopedagógico Educación Especial, Coro Voces Azules, Montando Esperanzas -Centro Educativo Terapéutico, Grinby Centro de Día, Vicky Fernández Valenzuela – alumna del IGA (Instituto Gastronómico de las Américas), Lucy kermen, Benjamín Fernández González, Marisa Villanueva.
“Josefina” se exhibirá este sábado en el teatro Las Sillas Este sábado desde las 22 se estrenará la obra “Josefina” en el teatro Las Sillas, ubicado en Olegario Andrade 510, segundo piso del Círculo Médico de Mendoza, Ciudad. La entrada tiene un valor de $200 y pueden reservarse al 4297742. “Josefina”, dirigida por Pinty Saba, es una obra teatral que, a modo de un thriller psicológico, genera enorme suspenso.
En la segunda cita de dos jóvenes, Víctor y Sebastián, aparece una amable pareja de ancianos que los intrigará con una escalofriante historia. Desafiarán a Víctor, un solitario joven estudiante, con un pedido tan extraño como conmovedor debido al enorme parecido entre Víctor y José. José es el hijo de sus antiguos patrones, muerto hace ya 30 años. Así, debido a un
misterioso cuadro que observará en la casa donde accede a ir, entrará en una encrucijada. Confundido y presionado, Víctor será arrastrado a una historia que pondrá su vida en manos de esta impetuosa pareja. Las malas noticias siguen, los ancianos no están solos. La Intriga se transformará en una gran pesadilla de la cual no se sabe si se podrá salir.
P.12
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
deportes Barros Schelotto probó un posible equipo titular para visitar al Bicho El Xeneize jugará ante Argentinos en el estadio Diego Armando Maradona el sábado a las 20 por la quinta fecha de la Superliga. El Mellizo guardaría a algunos jugadores. El plantel de Boca Juniors entrena con la mente puesta en el próximo encuentro ante Argentinos Juniors, por la quinta fecha de la Superliga. En el entrenamiento de ayer, Carlos Tevez fue noticia al no participar de la práctica de fútbol. Carlitos realizó ejercicios de definición y luego se retiró. De todas formas, no hay sospechas de lesión. Se trató simplemente de una decisión para cuidarlo y el Apache estará disponible para los próximos
SUPERLIGA
SELECCIÓN
El Xeneize se prepara.
compromisos del Xeneize. El Mellizo realizó la práctica en un campo reducido con la cabeza puesta en los cinco
partidos que deberá afrontar en las próximas tres semanas. La particularidad es que el entrenador pidió que le preparen
una cancha más chica para jugar en las mismas condiciones que en próximo encuentro. Es que el campo de juego de Argentinos es uno de los más chicos del fútbol argentino. En el entrenamiento, Guillermo paró a Andrada; Buffarini, Goltz, Izquierdoz y Mas; Almendra, Nández y P. Pérez; Reynoso, Zárate y Espinoza entre los titulares. Para los suplentes puso a Rossi; Jara, Heredia, Magallán y Olaza; Gago, Chicco y Lamardo; Cardona y Benedetto. Es muy probable que el Mellizo guarde a varios titulares para los compromisos por Copa Libertadores y pensando también en el superclásico que se jugará en la fecha 6 de la Superliga. Pavón, Barrios y Villa están ausentes por los partidos que jugaron con sus selecciones por la fecha FIFA.
Amenazan con una medida de fuerza que pondría en jaque el Boca-River Trabajadores de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) realizarán hoy una asamblea en la que podrían decidir una medida de fuerza que pondría en jaque la realización del Boca-River del domingo 23 de septiembre, ante la falta de respuestas de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El secretario gremial de Utedyc, Jor-
ge Ramos, indicó que “mientras más pasa el tiempo más se agrava la situación” y manifestó que “no sabe” qué pasará con el clásico de la sexta fecha. Este gremio cerró un acuerdo paritario del 15 por ciento a principios de año y, como la inflación superó ampliamente esa cifra, quiere reabrir la negociación con la casa ma-
dre del fútbol argentino pero todavía no existe un entendimiento. “Tuvimos una reunión con AFA pero no llegamos a un acuerdo con el aumento. En este momento queremos que se resuelva el problema con el salario de los trabajadores. Ellos merecen respeto”, dijo Ramos en declaraciones formuladas al programa “Boca de Selección”.
Martino niega que haya entrado en contacto con la AFA Gerardo Martino, uno de los candidatos a reemplazar a Jorge Sampaoli en la selección argentina, negó haber tenido algún contacto con la AFA y aclaró que primero tiene que resolver su situación en el Atlanta de la MLS. “No he hablado con nadie de la Argentina además de que hay una situación laboral y contractual por
resolver aquí en Atlanta. Es una cuestión de respeto a la verdad y no he tomado ningún contacto ni con Colombia ni la Argentina”, dijo el entrenador en declaraciones formuladas a Radio Caracol del país cafetero, donde se lo menciona como aspirante a suceder a José Pekerman. Luego de haber sido elogiado por Claudio Tapia, Martino le devolvió la
gentileza: “Ha estado en los peores momentos donde nos tocaron vivir situaciones muy difíciles y no contamos con el apoyo de los equipos del exterior. Lo respeto mucho porque no se separó en esas dificultades”, dijo. Martino estuvo al frente del seleccionado nacional entre el 2014 y 2016. Obtuvo dos subcampeonatos de la Copa América.
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
DEPORTES - P.13
River avanza en la Copa Argentina
Biaggio busca reemplazo para Nicolás Reniero
El Millonario le ganó a Platense 2 a 0, con goles
El entrenador de San Lorenzo analiza qué jugador puede
de Pratto y Scocco, y pasó a los cuartos de final.
sustituir al delantero de cara al partido ante Godoy Cruz.
River hizo la diferencia en el complemento.
River Plate venció anoche a Platense 2 a 0 en un partido jugado en el estadio de Lanús y clasificó a los cuartos de final de la Copa Argentina. Los goles del Millonario llegaron en el segundo tiempo mediantes penales convertidos por Lucas Pratto e Ignacio Scocco. El primer tiempo no fue bueno. Ninguno de los dos equipos logró tener la pelota y crear situaciones de riesgo. Ló-
gicamente River tenía más la obligación de buscar el resultado, pero el circuito de juego del equipo de Marcelo Gallardo no estaba aceitado. Sin embargo, en el segundo tiempo el Millonario se activó. A los veinte minutos, Pratto anotó el primer gol del encuentro. Luego, sobre los 37 minutos Scocco puso cifras definitivas para el triunfo de River que avanza en la Copa Argentina.
El Pampa, DT del Ciclón.
El reemplazo del delantero Nicolás Reniero, expulsado frente a River Plate, es la duda por la que el técnico de San Lorenzo, Claudio Biaggio, deberá trabajar duro de acá hasta el domingo, cuando visite a Godoy Cruz en el Malvinas Argentinas por la quinta fecha de la Superliga. El Pampa tiene varias alternativas que piensa probar. La primera es parar a Cristian Barrios, Alexis Castro y Bautista Merlini como volantes y ade-
lantar a Pablo Mouche. La otra opción que maneja el entrenador es optar por Adolfo Gaich o Alexander Díaz como delanteros y dejar todo el esquema igual. En estos días el Pampa se definirá para visitar el domingo al Tomba. El Ciclón marcha en la mitad de la tabla de la Superliga con cuatro empates en cuatro partidos. El Expreso está sexto, con dos victorias, un empate y una caída.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
Argentina cayó en su “Volver a sentir la debut en el Mundial sensación de la Davis” El seleccionado argentino de vóleibol perdió 3 a 1 ante
Así lo afirmó uno de los capitanes del equipo argentino,
Bélgica en el debut de ambos en el torneo mundialista.
Gastón Gaudio. El grupo entero participó de un fogón.
La selección argentina de vóleibol arrancó con el pie izquierdo su participación en el Mundial que se disputa en Italia y Bulgaria al perder con Bélgica por 3 a 1. El partido que se disputó en la ciudad de Florencia, fue favorable para los “diablos rojos” con parciales de 25-19, 25-19, 22-25 y 25-19, en la primera fecha del Grupo “A”. El conjunto dirigido por Julio Velasco volverá a jugar el próximo viernes a las 15.15 (hora argentina) ante República Dominicana, y el sábado, desde las 16.15, enfrentará a Italia, uno de los candidatos al título. En el equipo argentino juga-
Gastón Gaudio, uno de los capitanes del equipo de Copa Davis que desde el próximo viernes y hasta el domingo se enfrentará ante Colombia, aseguró que tanto él como Guillermo Coria y Guillermo Cañas saben “lo que sienten los jugadores” por haber estado en ese lugar en el pasado. “Esta bueno volver a sentir la sensación de la Copa Davis”, aseguró en diálogo con TyC Sports el Gato, quien analizó su nuevo rol en el equipo: “Nunca estuve tanto tiempo en una cancha de tenis, ni cuando jugaba. Es distinto, un poco cansador...pero está bien”. Por otra parte los jugadores
ron los mendocino Agustín Loser y José Luis González. El alvearense de 20 años tuvo una destacada actuación y anotó 9 puntos mientras que “Pepe” González también realizó una participación activa para el conjunto dirigido por Julio Velasco. La diferencia básica en la estadística fueron los bloqueos (15-8) y los puntos por errores del rival (2920). Siempre favoreciendo al seleccionado de Bélgica. Cabe recordar que en esta, la 19ª edición del Mundial de voleibol, clasifican los cuatro mejores equipos del grupo integrado por seis.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
1328 2460 2194 5661 6538
6 7 8 9 10
6614 7191 1539 3874 1632
1 2 3 4 5
8199 1546 7872 8190 4828
0653 8999 9122 6252 1482
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina De la Tarde
El juego
1 2 3 4 5
9302 7778 7862 6395 2803
6 7 8 9 10
5800 0341 0493 8635 5486
1 2 3 4 5
7475 6583 2739 2767 0129
LOTO
Nocturna 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5
6299 0452 5325 3090 6210
Sorteo Nº 6 7 8 9 10
3575 9469 6888 6880 5815
1 2 3 4 5
0109 9870 0386 8778 5464
4959 4008 0489 4776 3597
Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo. QUINI 6
Nocturna 6 7 8 9 10
del equipo argentino de Copa Davis, Diego Schwartzman, Guido Pella, Horacio Zeballos y Machi González se juntaron con la vieja Legión, que conducen el equipo desde la capitanía o dirigencia para pasar un momento distendido. El grupo entero se juntó en ronda iluminados por la llama del fogón, en el hotel donde se concentra en San Juan. Sí, una situación atípica para lograr una unión necesaria para lograr buenas actuaciones deportivas. También estuvieron el presidente de la Asociación de Tenis Argentino Agustín Calleri y Martín Jaite.
6 7 8 9 10
Sorteo Nº 2601 del 12/09/2018 4886 Tradicional: 12-13-14-17-29-45 0522 4204 Segunda: 03-10-27-29-42-44 5094 3923 Revancha: 05-23-28-34-36-40
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
Violento asalto: golpearon y ataron a una mujer en la Sexta Sección La víctima, de 75 años, fue abordada por los delincuentes que la maltrataron. Los sujetos se alzaron con $20 mil, una cámara de fotos, joyas y otros elementos de valor. Un violento asalto sufrió una mujer de 75 años cuando delincuentes armados irrumpieron en su vivienda ubicada en calle Fader de la Sexta
Sección de Ciudad. Alrededor de las 12 de ayer, los sujetos ingresaron en el domicilio para luego golpear y atar a la víctima.
Tras insultarla, la obligaron a contar dónde tenía el dinero guardado. Se llevaron del lugar $20 mil en efectivo, joyas, una
POLICIALES - P.15
cámara de fotos y otros elementos de valor. La mujer había sido llevaba por su pareja hasta la casa, su esposo se retiró y cuando la víctima ingresaba al inmueble fue abordada por los malvivientes. Cuando los delincuentes escaparon, la víctima dio aviso a la policía. Pese a realizar un rastrillaje en la zona no pudieron dar con los responsables del violento atraco.
Un joven ciclista murió tras ser atropellado
Un hombre fue baleado en la Cuarta Sección
Un adolescente de 16 años falleció tras ser atropellado por una camioneta cuando se trasladaba en bicicleta por la Ruta 144 en la localidad de Cuadro Benegas, San Rafael. El incidente vial se produjo cuando el joven iba por el lugar mencionado y fue embestido desde atrás por una camioneta Toyota Hilux conducida por A.G., de 57 años. Producto de la gravedad de las heridas sufridas la víctima, identificada como Tomás Méndez, perdió la vida en el acto. Hasta el lugar llegó personal médico que constató el deceso del adolescente. Se investigan las razones que causaron este incidente. En el hecho interviene la Fiscalía de San Rafael.
Balearon a un hombre de 32 años cuando se encontraba en calle Alberdi, cerca de la Costanera, en la Cuarta Sección de Ciudad. La víctima se encontraba en el lugar, en las inmediaciones del Área Fundacional, cuando un vehículo pasó frente a él y le dispararon. Uno de los proyectiles impactó en el cuerpo del hombre, que tuvo que ser trasladado hasta el hospital Central. Los médicos que lo atendieron confirmaron que la bala ingresó en la ingle del herido y que luego salió por la cadera. Hasta el momento no hay detenidos por este hecho. Interviene la Oficina Fiscal N° 13 de la Comisaría Cuarta.
Dictaron 23 años de prisión para un violador serial
Asesinó a su esposa e intentó suicidarse
Condenaron a 23 años de prisión a un hombre de 35 años acusado de al menos 9 casos de abusos con acceso carnal. Se trata de Pablo José Navarro que, en un juicio abreviado, escuchó su sentencia. El sujeto había admitido la responsabilidad de los hechos después que las pruebas de ADN lo vincularan con los casos de vejaciones. Navarro había efectuado las violaciones en la zona del Puente Olive de Godoy Cruz entre fines de 2017 y principios de este año. Con el juicio abreviado el ahora condenado, que fue aprehendido en febrero, evitó la exposición mediática y también la posibilidad de una condena mayor.
Un hombre asesinó este miércoles a su esposa de varias puñaladas y luego intentó suicidarse al atrincherarse en su casa, a la que prendió fuego, en el distrito bonaerense de Moreno. El violento hecho se produjo en una vivienda situada en Maipú y Junín, del barrio Mariló, en ese distrito situado a unos 40 kilómetros al oeste del Gran Buenos Aires. Según indicaron fuentes policiales, el hombre asesinó a su esposa de al menos 14 puñaladas y luego se atrincheró en la casa, a la que prendió fuego con la aparente intención de quitarse la vida. La policía sacó al hombre de adentro y lo detuvo.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 13 de septiembre de 2018
Por Fernando Gabrielli
Es uno de los profesionales más destacados del medio. Ingresó al equipo de Bodega Cuvelier Los Andes (perteneciente a Clos de los Siete) en 2005 y actualmente se desempeña como enólogo y gerente general del emprendimiento. Sus vinos son ponderados por toda la industria. ¿Dónde naciste? En Godoy Cruz, Mendoza. ¿Qué es lo que mejor sabés cocinar? Nada (risas). En realidad no tengo mucha experiencia pero cuando me pongo a jugar, la combinación de sabores me sale bastante bien. Cuando salgo de pesca con amigos, la primera trucha que se saca cae en mis manos. Esto normalmente sucede a primera hora de la mañana, entonces comienza el show. Llevo como parte del equipo, un anafe, sartén y especiero de campo con sal, pimienta y aceite de oliva. Es bastante simple en realidad, pero la pasión y el cariño más el acompañamiento del paisaje
y un espumante helado hacen de mis canapés de trucha una belleza que a mis amigos les encanta. ¿Se puede tomar vino tinto con soda o con hielo? Varias veces lo he dicho, cada uno debe beber vino como más le guste. Lo importante es no temerle al vino y acercarse cada vez más a él. Eso sí, un consejito: buscar vinos más económicos para esto, pues al diluirlos se parecen todos bastante. Cuando era niño en casa no existían los jugos o gaseosas, solo había vino, soda y agua. Mi padre nos permitía, de acuerdo a las edades, el vino con soda. Cuando niño apenas coloreado con tinto y a medida que crecíamos cada vez más oscuro. Hasta que ahora va solo puro. Costumbres muy lindas de aquellas épocas. ¿A cuáles de tus colegas admirás? Primero a mi gran maestro Jorge Riccitelli. Con él comprendí y desarrollé
los sentidos en la Enología. Cepa favorita... Malbec, me encanta versatilidad.
su
Vino favorito... Tintos elegantes, preferentemente blends a base de Malbec. De guarda pero finos. ¿Choripán o sushi? Chori a full. Un lugar en el mundo... Pregunta difícil. Hay muchos. De lo que estoy seguro plenamente es que está en mi querida Argentina. ¿Qué tomás cuándo no tomás vino? Muchas cosas. Whisky, fernet y cerveza. ¿Cuál es tu golosina preferida? Los caramelos Sugus son espectaculares. Y también unas galletas que no consigo más que se llaman Champagne.
¿Messi o Maradona? Messi. Canción favorita... “A orillas de la chimenea”, de Joaquin Sabina. ¿Cuál es la mejor película que viste? Me gustan las que me dejan pensando. La primera vez que vi “Volver al futuro” estuve varios días pensando en si sería posible. Otra que me dejo diciendo será así fue Matrix. ¿Admirás o has admirado a algún político? La verdad es que no, tarde o temprano sufrí desilusiones. ¿A qué tres famosos invitarías a cenar? Me gustaría tener enfrente a Joaquin Sabina para un mano a mano. Creo que podría pasar horas escuchando sus vivencias con vinos y whisky de por medio. Si querés conocer a más winemakers de Argentina, entrá a http://revistahigh.com.ar/