Jueves 14

Page 1

PAÍS

MENDOZA

SUPERLIGA

POLICIALES

P.6

P.8

P.12

P.15

Macri reconoció que “a mucha gente le cuesta llegar a fin de mes”

Gastaron $450 mil para buscar un niño que estaba en su casa

River visita a Central: a qué hora, dónde y cómo ver el partido

La autopsia reveló que la madre de Gil Pereg fue ahorcada con un lazo

EDITADO POR:

jueves 14 de febrero de 2019 · Año 8 No 2114

www.mendozapost.com

Tomá mate... si podés

17º 34º ALGO NUBLADO

Fuente: The Weather Channel

Productores yerbateros aseguran que el kilo de la yerba pasará a costar $160 en abril. P.6

MENDOZA

Hay diez mil familias en zona de amenaza aluvional

Ambiente presentó el estudio definitivo de los barrios más afectados. Las familias habitan en 22 cuencas por las que baja el agua de la cordillera. La zona, además, corre peligro de incendios. P.2

MENDOZA

Costos del transporte de carga subieron 63% en un año

Desde Aprocam aseguran que se les hace imposible trasladar todos los costos al precio final, por lo que trabajan un 30% debajo de la tarifa final. P.4


MENDOZA - P.2

Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

Hay diez mil familias en zona de amenaza aluvional Ambiente presentó el estudio definitivo de los barrios más afectados. Las familias habitan en 22 cuencas por las que baja el agua de la cordillera. La zona, además, corre peligro de incendios. Luego de que el gobernador Alfredo Cornejo frenara por decreto las construcciones en el Piedemonte por el enorme riesgo aluvional que representa tapar de cemento la base de la cordillera, Ambiente presentó un estudio elaborado por el Instituto Nacional del Agua. El estudio, dirigido por el ingeniero Víctor Burgos y elaborado con un equipo interdisciplinario, y el aporte de organismos como la Dirección de Hidráulica, la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial y los municipios, deja al descubierto que muchas familias viven en zonas de peligro. La evaluación analiza un área total de 1.243 kilómetros cuadrados, que incluye 22 cuencas, es decir, lugares por donde bajaría el agua en caso de inundación o tormenta fuerte. “Este estudio permitió al Gobierno definir la emergencia ambiental que congela por un tiempo el crecimiento urbano hacia el piedemonte como medida de protección a la población y al ambiente hasta tanto se establezca con certeza técnica hacia dónde crecer, cuánto crecer y de qué forma hacerlo”, explicó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance. “Este trabajo es sólo sobre amenazas, no sobre riesgos ni vulnerabilidad. Analiza la amenaza aluvional en escenarios actuales y futuros, en escenario de crecimiento inmobiliario con y sin intervenciones sustentables, con avance agrícola, con incendios y con afectación de cambio climático”, aseguró Burgos.

El decreto de Cornejo declara la Emergencia Ambiental en la zona.

Una unidad que se quiebra

ambiental

El trabajo fue encarado con el objetivo de preservar al mayor núcleo urbano de la Provincia, concentrado en el Área Metropolitana, del alto riesgo aluvional detectado y anunciado en la zona desde hace décadas por varios organismos técnicos provinciales y nacionales. El estudio abarca el análisis de más de 10 variables que entran en juego en el área -grandes pendientes, modelo hidrológico, cauces, etc.- para precisar cuáles son las áreas más riesgosas que no pueden ser ocupadas porque empeorarían la situación aluvional aguas abajo, además de sufrir daños en caso de producirse un evento. Según el informe, desde hace más de 30 años el Piedemonte se considera una zona especial desde el punto de vista ambiental por lo que muchos especialistas coinciden en que podría definirse como una

“unidad ambiental” ya que reúne una serie de características propias. Una de ellas es que naturalmente cumple una función primordial en relación con la amenaza aluvional. Se calcula que en el cordón montañoso comprendido entre Las Compuertas (Luján de Cuyo) y El Challao (Las Heras) viven unas 10.000 familias pero la prevención del riesgo abarca a todo el tejido urbano integrado por los departamentos de Luján, Las Heras, Godoy Cruz y Capital. El decreto firmado recientemente, por Alfredo Cornejo tuvo por fin declarar el estado de emergencia ambiental en el Piedemonte del Área Metropolitana justamente para detener el avance caótico -sin una seria planificación territorial- de la urbanización en zonas de alto riesgo para la población y el ambiente, previendo enormes daños en vidas humanas, costos económicos y ambientales.

El consumo se desploma 11,3%, y cumple 13 meses en declive La Federación Económica de Mendoza (FEM) informó que las ventas minoristas de enero cayeron en promedio 11,67 % con rubros que en algunos casos se desplomaron hasta el 20 %. Se cumplieron así 13 meses consecutivos en declive. Durante el primer mes del año proliferaron grandes descuentos por compra en efectivo y facilidades de pagos con tarjetas. Esto a costa de pérdida de rentabilidad de los comerciantes. Sin embargo y tal como viene ocurriendo desde el año pasado, los consumidores sólo compran lo necesario actuando con mucha prudencia. Esto se evidencia en el rubro Alimentos y Bebidas que fue el que menos cayó. Los descensos más profundos se registraron en Joyerías y Relojerías (-20,50 %), Electrodomésticos, Electrónicos, Computación y Celulares (-19,00 %), Muebles (-18,67 %), Calzado y Marroquinería (-17,34 %) y Deportes (-15,00 %). En Alimentos y Bebidas el despacho en cantidades retrocedió 6,00 % anual. Todavía se notan algunos incrementos de precios fuertes en algunos productos. Se siguen posicionando las segundas y terceras marcas, una tendencia que viene hace meses. En Indumentaria el descenso fue del 12 % frente al mismo mes del año pasado. Intensifica la caída la compra online de determinadas marcas, donde el tiempo de entrega es cada vez menor y la financiación es muy competitiva.


Mendoza, miércoles 6 defebrero de 2018

xxxx

xxx

xxx

xxxx

xxxxxx

xxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

Los costos del autotransporte se dispararon un 63% en un año

El helicóptero perdido cerca de Tupungato cayó al piso, pero no hubo heridos

Desde Aprocam aseguran que se les hace imposible trasladar todos los costos al precio final, por lo que trabajan un 30% debajo de la tarifa final.

Un helicóptero civil con, al menos tres personas a bordo, perdió el contacto a 20 kilómetros al oeste de Tupungato, en la zona de Los Cerrillos cerca de las 13. Alrededor de las 14.40 tuvo una comunicación e informó que los tripulantes se encontraban bien. El helicóptero despegó desde la Aeródromo de La Puntilla, Luján de Cuyo, y desde que salió se declaró en emergencia. Luego perdieron el contacto e iniciaron los trabajos de búsqueda. El helicóptero “Halcón” de la Policía estuvo en la zona tratando de localizar la aeronave, así como también vehículos y caballos. La aeronave entró en perdida y cayó contra el piso. Las aspas golpearon contra el piso en la Ruta 89, al pie de la Cordillera, y tuvo un contacto para avisar de la situación y que los tripulantes estatan bien. El piloto, Walter Quiroga, viajaba con dos supuestos turistas, con el fin de realizar un paseo por el Valle de Uco.

Por Adrián Lira El informe que la consultora Economics Trends elabora para Aprocam sintetiza que entre enero de 2018 y 2019 las variaciones interanuales de costos para los distintos tipos de carga y trayecto fueron del 63,3%, en cargas generales Mendoza-Buenos Aires, y de 59,6%, en cargas internacionales Mendoza-Santiago de Chile. Ambas por encima de la inflación del Indec que fue del 47,6%. Por otro lado, señala que en mayo el costo del autotransporte de cargas podría sufrir un incremento de al menos un 9,7%. El relevamiento afirma que entre diciembre de 2015 y 2018, el costo por kilómetro de cargas generales Mendoza-Buenos Aires se encareció $28,10 al pasar de $15,61 a $43,71, respectivamente. Un incremento acumulado del 180% en solo tres años. El titular de Aprocam, Daniel Gallart, dijo a Diario Vox que el sector no está exento a la realidad del resto del país con el agravante que a los transportistas se les hace imposible poder trasladar todos los costos al precio final del flete, por lo cual el sector hoy trabaja un 30% por debajo de la tarifa real. Esto a su vez trae consecuencias directas como la pérdida

TUNUYÁN

El transporte de carga, también en crisis.

de rentabilidad y el hecho de no poder renovar unidades.

Impacto en las exportaciones

El transporte es uno de los rubros más incidentes en los costos de logística de las exportaciones ya que todos los productos o manufacturas locales deben ser transportadas a los puertos de Buenos Aires o por Chile para poder llegar a destino. El informe de Aprocam no trae buenas noticias pata el sector exportador porque al encarecerse este rubro la incipiente mejora en la competitividad que se había logrado por la devaluación y el precio del dólar se desvanece rápidamente. El economista Pablo Salvador dijo que los aumentos en el transporte de cargas son el resultado de la devaluación que

hizo saltar el tipo de cambio y encareció el precio de los combustibles y además porque fueron justamente los rubros comunicaciones y transporte los que más aumentaron en 2018. El resultado de esto es la pérdida de competitividad donde un exportador local tiene que competir con uno chileno a quien durante el mismo periodo solo tuvo una inflación de 2,5%. Un escenario bastante complicado para las pretensiones del gobierno de exportar el excedente vínico que se pronostica para la próxima cosecha. Por otro lado el economista dijo que además de la pérdida de competitividad del sector exportador esto pegará de lleno en el costo de los fletes de los alimentos y todo lo que se mueva por transporte de cargas.

Murió el creador del famoso restaurante “El Gallego” Falleció ayer José “Pepe” Marín, el dueño “El Gallego”, el famoso restaurante ubicado en el departamento de Tunuyán. El propietario del local que se hizo famoso, entre otras cosas, por servir milanesa “gigantes” y agasajar a los comensales que frenaban en la ruta 40 con diferentes

platos, murió ayer a los 84 años, según informaron medios del Valle De Uco. “Decenas de personas expresaron su dolor por la perdida en las redes sociales, la mayoría de ellos pertenecientes al departamento del Valle de Uco”, destacaron desde el NDI.

Según informaron, familiares y amigos lo despidieron hasta las 12.30 de ayer. “El Gallego” es todo un emblema de Tunuyán, un lugar de paso típico donde turistas y tunuyaninos se encuentran para comer unas de las milanesas más grandes y de mejor fama de la provincia.


Mendoza, jueves 31 de enero de 2019

MUNDO - P.5


SOCIEDAD - P.6

Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

Macri reconoció que “a mucha gente le cuesta llegar a fin de mes” El presidente se sinceró sobre la situación actual, al tiempo que afirmó que en materia económica el país está mejor parado que en 2015.

Macri dijo que, lentamente, va a mejorar la actividad.

El presidente Mauricio Macri reconoció ayer que hay “mucha gente angustiada porque le cuesta más llegar a fin de mes”, aunque aseguró que la inflación “está empezando a bajar”. Además dijo que “lentamente va a mejorar la actividad económica y esperamos que eso nos lleve a tener un crecimiento cada vez más sólido”. En diálogo con FM Pasión 96.5, de la localidad de Buena Esperanza, situada al sur de la provincia de San Luis, el jefe de Estado subrayó: “En lo económico, a pesar de los golpes, estamos mejor parados que en 2015”. Sobre la crisis económica evitó la autocrítica y reiteró que el problema se sustenta en que “de golpe el mundo nos dejó de

dar crédito, tuvimos esta devaluación grande acompañada de un aumento de la inflación”, puntualizó Macri. Además, consideró que la población ha “chocado contra una realidad, que es que la Argentina venía hace muchos años viviendo por arriba de sus posibilidades, con Gobiernos que gastaban más de lo que tenían”. En tanto, el Presidente recordó que al momento de su asunción había “provincias de rodillas, sin capacidad de maniobra, aplastadas por un Gobierno central”, de las cuales 19 afrontaban “severos problemas financieros”. “Todas estas cosas en las que hemos podido avanzar, también en lo económico y a pesar

de los golpes, hacen que hoy estemos mejor parados hacia el futuro que en 2015”, insistió. Analizó que la crisis “ha pegado”, pero aseguró que el país ha “crecido a la luz de estas dificultades”. Aseguró que “también en la política hay que gastar menos”, tras enfatizar que “los intendentes y gobernadores deben gastar menos de lo que se puede”. Así, puso como ejemplo a países como Perú, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay que “viven con presupuestos realistas, acotados, sin despilfarrar, sin robar”. Por otra parte, destacó que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) “dice la verdad, aunque los números sean malos”.

Bullrich dijo que los extranjeros que delinquen deben ser echados del país Además, la ministra negó los rumores sobre su candidatura a la vicepresidencia. “Nunca nadie me dijo nada, no quiero hablar de algo que no existe”, expresó. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a los extranjeros que delinquen: “Primero, hay que plantear el delito, el que delinque tiene que tener una consecuencia sea argentino o extranjero. El que las hace las paga. Si es argentino tendrá una consecuencia respecto al tipo de delito que cometió y si es extranjero, además de la consecuencia del delito que cometió tiene un extra, la expulsión de país”, expresó en diálogo con “Te Digo Lo Que Pienso”, en Radio Nihuil. Asimismo detalló cómo tratan a los argentinos que delinquen en otro país: “Prácticamente en todos lados es lo mismo. Pasa que en el país durante el kirchnerismo eso no se practicó, no había un control de

Bullrich pidió integrar las Fuerzas Armadas a la democracia.

antecedentes de las personas que entraban, no existía una idea respecto de que si alguien delinquía tenía que tener una pena en caso de ser extranjero. Hay un cambio de filosofía de nuestro gobierno al del gobierno anterior. Por eso cambiamos el decre-

to reglamentario de la ley de migraciones y una serie de medidas para hacer efectivas las medidas judiciales. Nosotros estamos construyendo una sociedad donde el orden, el control tienen un valor distinto al que tenían antes. Ante la pregunta de si está

Mate de lujo: afirman que el kilo de yerba costará $160 en abril Productores yerbateros actualizarán el precio de la yerba mate y el kilo pasará a costar $160 en promedio. Los cambios tienen previsto poder amortiguar la inflación del último daño que ha afectado los costos de la producción. Actualmente, el costo del producto ronda entre los $90 y $100 en las principales góndolas de los supermercados del país. Estos valores se mantendrían hasta el 31 de marzo y los posteriores tendrían vigencia hasta septiembre de este año. Según informó La Gaceta Salta, la suba se encuentra en un procedimiento establecido por ley que en donde se determinará el valor exacto que los productores podrán incrementar. Para ello se tendrá en cuenta el precio base de los costos y el incremento de todo el proceso productivo.

de acuerdo con que las Fuerzas Armadas participen en cuestiones de seguridad interior, respondió: “Yo estoy de acuerdo con que se termine de instigar un pasado de hace años y que logremos que las Fuerzas Armadas de este siglo, del 2019, integren a la democracia con plenitud. Luego, de si están preparadas o no para la seguridad interior es otra cuestión, a mí me parece que las fuerzas no están preparadas para patrullar una calle, sí pueden ayudar en fronteras, en inundaciones o en situaciones de catástrofes, ahora, tienen una formación distinta de la de un policía. Pero la discusión que tenemos que dar es que las Fuerza Armadas no tengan una disminución en su participación democrática por lo que sucedió hace más de 40 años, el país tiene que ser capaz de dar vuelta la hoja. Por último, afirmó que no será candidata a vicepresidente: “No, porque nadie me dijo nada, nunca nadie discutió nada conmigo. No quiero hablar de algo que no existe”.


Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

SOCIEDAD - P.7

Quién es Marcelo D’Alessio: espionaje, política y ¿título trucho de abogado?

Bajan los seguros de ART: Mendoza, entre las provincias con más siniestros

El hombre que complicó al fiscal Carlos Stornelli es un personaje misterioso, con un pasado desconocido. Política, periodismo y espionaje.

La última reforma del sistema de riesgos del trabajo, comenzó a darle sus frutos al gobierno, sobre todo en el impacto de los costos empresarios. Los datos oficiales marcan que la alícuota promedio estaba en un 2,83% de la masa salarial en noviembre de 2018. Esto representó una reducción del 20% respecto al monto previo a la sanción de la reforma, indicó El Cronista. De esta forma, las empresas ahorraron un monto cercano a los $25 mil millones. El titular de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Gustavo Morón, lo confirmó: “La reducción de los costos en las alícuotas es un efecto directo del impacto de la última reforma y de la implementación de un paquete de medidas que le dieron transparencia y competitividad al sistema”. ¿Qué hizo la reforma? Incorporó comisiones médicas jurisdiccionales como una instancia única, previa al inicio de cualquier demanda contra el régimen. Esto desalentó la “industria del juicio”. Los números respaldan: de 29.854 juicios previo a la reforma, se llegó a 16.638 en el último trimestre del año pasado. Esto significó un ahorro para el sistema de $4.800 millones. Mendoza junto a Córdoba, Santa Fe, CABA, Buenos Aires, concentran el 93% de la litigiosidad del sistema y el 77% de la siniestralidad. Los rubros donde las bajas fueron más pronunciadas fueron los sectores vinculados a la explotación de minas (26,8%), transporte y comunicaciones (26%) y en la construcción (22,4%).

D’Alessio, un personaje misterioso.

Por Christian Sanz “Es un tipo muy peligroso”, me dice la fuente de información. Se trata de alguien que supo trabajar con Marcelo D’Alessio durante los días del kirchnerato. Aquel “abogado” que hoy aparece en medio de una trama brumosa, donde se mezclan la política, el espionaje y el Poder Judicial. Porque, aunque a D’Alessio se lo intenta relacionar con el macrismo, sus días de gloria fueron durante las jornadas en las que CFK era presidenta. Entonces sabía despuntar como director de ENARSA, donde respondía a dos poderosos exreferentes K: Roberto Baratta y Daniel Cameron. Este último fue puesto a dedo en la Secretaría de Energía por Néstor Kirchner, apenas aterrizó en la Casa Rosada, en el año 2003, y debió renunciar 11 años más tarde por su ineficaz gestión. Respecto de Baratta, baste mencionar que tuvo una carrera exitosa y meteórica: pasó de ta-

xista -era quien trasladaba a Julio De Vido- a subsecretario de Control y Coordinación del Ministerio de Planificación Federal. Sin embargo, la gloria le duró poco. En estas horas, se encuentra detenido en el marco de la causa de los cuadernos de las coimas. En ese contexto, no sorprende que Baratta, D’Alessio mediante, aparezca en medio de una operación para intentar separar al fiscal Carlos Stornelli de ese expediente. “Mis superiores eran Ezequiel Espinosa, un ex ministro de Insfrán y Marcelo D´Alessio. Marcelo era operador de la SIDE, con una oficina en la cual controlaba a todos, hasta teléfonos y mails privados”, insiste el calificado informante. Y añade un dato relevante: “En un determinado momento me propone ser SIDE, en las sombras y firmar todas las órdenes de compra con el precio que él fijaría y restarle poder a los gerentes de las distintas áreas, para la corona. Me niego, renuncio y le digo

en la cara que no soy corrupto ni chorro”. “Perdón, cuando menciona a la SIDE ¿es la mismísima Secretaría de Inteligencia, hoy AFI?”, pregunto por las dudas. “Sí, era SIDE, me quería engatusar y me mostró algunas credenciales y el pase libre a La Rosada”, confirma la fuente. En estas horas, el nombre D’Alessio se ha vuelto toda una incomodidad para el arco político y periodístico. Avalado por kirchneristas y macristas por igual, ha sido presentado en grandes medios de la talla de Clarín e Infobae como un especialista en temas de corrupción y narcotráfico. Entretanto, otra inquietud se revela en el horizonte: aunque todos lo presentaron como tal, D’Alessio no sería abogado. Lo cierto es que no aparece anotado en ningún colegio público de abogados ni tampoco nadie pude acreditar sus antecedentes profesionales. Por ahora, es solo una versión, pero cobra fuerza con el paso de las horas.


MENDOZA - P.8

Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

Gastaron $450 mil para buscar un niño que estaba en su casa

Aconcagua: en lo que va de la temporada rescataron a 90 personas

En La Puntilla lanzaron un megaoperativo para encontrar a un niño de cuatro años que finalmente estaba escondido en su casa.

A menos de un mes de finalizar la temporada estival del Parque Provincial Aconcagua, la Patrulla de Rescate, dependiente del Ministerio de Seguridad, ha realizado alrededor de 90 evacuaciones de andinistas que buscaban conquistar la cumbre del Coloso de América. Estas actividades comienzan cada año en noviembre, cuando los rescatistas realizan el traslado e instalación de todos los equipos en el destacamento policial de Plaza de Mulas, y se extienden hasta los primeros días de marzo, cuando el personal realiza el descenso. La temporada de ascenso finaliza el último día de febrero y hasta la actualidad no hubo que lamentar víctimas fatales. El último rescate que desarrolló la Patrulla de Rescate fue el domingo pasado, cuando auxiliaron a una turista oriunda de Estonia luego de descompensarse a 5.500 metros sobre el nivel del mar. La mujer fue rescatada desde el punto de encuentro en un helicóptero y, tras llegar a Horcones, se la trasladó hasta el Hospital de Uspallata.

En las últimas horas, la desaparición de un niño de 4 años llamado Bruno movilizó a toda de Mendoza. Se llevó a cabo a esos efectos un megaoperativo de búsqueda que, según confirmaron oficialmente al Vox, costó 450 mil pesos. El mismo incluyó policías, investigadores especiales, helicópteros y perros. Lo insólito es que, luego de horas y horas de búsqueda, el nene apareció en el comedor de su casa. Antes de eso, Bruno había sido visto el martes a la anoche, cerca de las 22. Estaba en su casa, vestido con un buzo polar gris y calzoncillo. Su madre fue la impulsora de la búsqueda: se trata de una reconocida médica del hospital pediátrico Notti. “Necesitamos la ayuda de todos. Mi hijo no aparece. Es desesperante”, dijo la mujer al diario La Nación, en medio de la búsqueda. Y cuando la desesperación comenzó a apoderarse de todos, el pequeño Bruno “apareció” caminando en el comedor de su vivienda, ubicada en La Puntilla. El mérito fue de un perro de la división policial que, una vez

El niño que finalmente estaba en su casa.

más, había dado por finalizado un caso. Debe recordarse que los canes fueron protagonistas al encontrar los cuerpos de las dos mujeres israelíes asesinadas por Gilad Saroussy Pereg, el hijo y sobrino de las víctimas. Se presume que el niño se quedó dormido mientras jugaba a las escondidas con uno de sus hermanos, y curiosamente, estaba en un sitio de la casa que nadie revisó. Hasta ingenieros aseguran haber buscado en toda la casa para encontrarlo.

“Apareció caminando por el comedor y nadie entendía qué paso. Los padres y la policía dieron vuelta la casa, hasta que entraron los perros. Buscamos por todos los rincones y no encontramos nada”, contó un profesional amigo de la familia a La Nación. Entretanto, el megaoperativo de seguridad provocó una conmoción tal que las redes sociales se inundaron de pedidos por la aparición del nene. Lo mismo ocurrió con la aplicación WhatsApp que se saturó de hipótesis.

Denunció que un chofer discriminó a su hija de 4 años en silla de ruedas La mamá de Lena expresó su tristeza contra una chofer del Grupo 400. Iban al hospital Lencinas. Tuvieron que bajarse diez minutos después y no llegaron a la rehabilitación. Una mujer denunció que un chofer del Grupo 400 discriminó a su hija por subirse al colectivo en la silla de ruedas y “molestar” al resto de los pasajeros. Tuvieron que bajarse diez minutos después y no llegaron a la rehabilitación. El hecho ocurrió el martes, cerca de las 14.10, cuando Lena con su madre Carolina Sarmiento subieron al micro 464 en la Plaza de Godoy Cruz para dirigirse al Hospital Lencinas. La madre publicó en su perfil de Facebook: “Jamás vamos con la sillita de ruedas, quizás por eso jamás tuvimos este problema. Lena no aparenta su discapacidad cuando está alzada, pero ya tiene 4 años y pesa mucho para mí”. “El chofer que nos tocó hoy día empezó a dirigirse de ma-

La mujer publicó su situación en Facebook.

nera tan horrible hacia nosotros, diciendo cosas como que deberíamos bajarnos del micro porque le molestábamos a los pasajeros para subir y que deberíamos esperar un colectivo que tuviera rampa. Jamás en los años que voy a rehabilitación me subí a un micro

del ex Grupo 3, ahora 400 con rampa”, expresó. Ante esta situación, dijo que “yo no contestaba, cuando me pongo nerviosa atino sólo a llorar, sólo le dije que también tengo mis horarios y no puedo estar esperando un bendito micro con rampa y el tipo

seguía: ‘Alguien se va a lastimar o a pegar. Cerrá la silla, no puedo subir gente’. Le dije que no se pliega, que no podía y las personas le decían que se callara, que subían bien... la silla es chiquita, ¡es de una nena de 4 años!”. “Una señora me agarraba la mano y me decía que no llorara, que todos estaban escuchando lo que decía. Quisieron acomodar la sillita, pero yo no tengo la culpa de la poca accesibilidad que tienen los colectivos para las personas discapacitadas, no se pudo. Le dije si quería que me bajara y abrió la puerta en una esquina donde no hay parada y me bajó con mis dos hijas. ‘Ojalá que nunca te toque’, fue lo único que le dije”, contó. “Jamás me sentí tan mal, el interno 37, que manejaba el 464 discriminó a mi hija gratuitamente, nos hizo perder el día de rehabilitación, hizo perder al Gustavo medio día de trabajo porque me dio miedo subirme a otro micro y que pase algo igual, así que lo llame que me viniera a buscar”, comunicó.


Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

SOCIEDAD - P.9

Escándalo vendimial: enojo y confesiones de la reina de Guaymallén

Suspendieron al docente que hizo un meme “feminazi” a una alumna

Asegura que no la promocionan y que las fotos que le hacen son “muy cochinas”. Está desolada. Críticas a otras reinas.

El profesor de Biología del Colegio Carlos Pellegrini de Buenos Aires, que se burló de una estudiante al llamarla feminazi, fue separado del cargo tras ser denunciado penalmente. Renato Ristori, el profesor de la materia Biología del Colegio Carlos Pellegrini, fue sancionado por las autoridades de la institución, quienes implementaron el protocolo contra la violencia de género El Departamento Legal del Pellegrini iniciará un sumario administrativo y evaluará cuáles serán las próximas medidas disciplinarias a tomar. Días atrás, la madre de la menor presentó ante la justicia una denuncia por hostigamiento, maltrato e intimidación, a la par que presentó ante las autoridades del establecimiento un petitorio, con más de 800 firmas, para que el profesor sea separado del cargo. Un grupo de padres y madres de alumnos de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini dio a conocer la noticia señalando que el docente publicó una secuencia fotográfica, en la que se incluía el rostro de la menor, junto a “expresiones sexuales agresivas”. “Me mete el pene de repente”, es la frase que aparece en el posteo en tono sarcástico hacia el denominado lenguaje inclusivo utilizado por la joven, que fuera presidente del Centro de Estudiantes del establecimiento educativo.

Lucía Lamacchia está furiosa.

La Vendimia siempre encierra algún nuevo escándalo, de mayor o menor magnitud, y este año no podía ser menos. Por caso, la primera nota “polémica” llega de la mano de la soberana de Guaymallén, Lucía Lamacchia, quien se despachó en audios de WhatsApp contra el municipio y la Comisión de Reinas (CORENAVE), porque —según ella— corre con desventaja. “En las notas las otras reinas tienen como 30 mil visitas y la mía no supera las 30. En Canal 9 me dijeron que fuera a hablar con Sofía Haudet -ex reina de la Vendimia por Guaymallén y miembro de la cúpula de CORENAVE-”, se queja la joven.

CURIOSIDAD

Y añade sin vacilar: “Me dijeron que todos es una pelea constante, que no dejan hacer nada. Ni siquiera me hacen publicidad en las redes”. Las fotos, afirma e insiste, son desastrosas. “Solo tengo fotos pero muy cochinas, se van al carajo de feas”, dice. “Me da bronca yo sé que no voy a ganar pero ponele onda, no te cuesta nada, parecen hechas con un Moto E”, asegura con elocuencia. “Nunca me las mostraron empezaron a sacar unas fotos sin mi autorización”, amplía No es todo, luego sostuvo: “Les pedía pagarme mi fotógrafo y me hacía fotos copadas y me dijeron que no. Ofrecí ha-

cer mis flyers y me dijeron que no y así con todo” Después se despacha contra la candidata de San Carlos, María Laura Micames: “Me pongo a ver las fotos de San Carlos y me quiero pegar un tiro. La flaca no es tan linda, pero yo decía....la puta”, puntualizó. Como se sabe, Lucía tiene 18 años, estudia Licenciatura en Administración y representó al distrito de San José. Fue electa en la fiesta “América” en la Rotonda de Salcedo y contó con la presencia de miles de personas. Su abuela Mafalda Romano fue reina departamental en el año 1955.

La RAE, en contra de una tradicional forma de hablar en el interior del país La Real Academia Española respondió a la consulta de un usuario de Twitter y tildó de “vulgar” una tradicional forma de hablar en muchas provincias del interior del país, como Mendoza, por ejemplo. El usuario Roberto Catalán preguntó a la institución si era correcto usar artículo antes de nombrar

a alguien, como se habla comúnmente en nuestra provincia: “’La’ María, ‘el’ Juan o ‘la’ Carmen”. “En Chile se usa mucho para hablar de una persona, ‘la’ Maria, ‘el’ Juan, ‘la’ Carmen, ‘la’ Marcela, ¿está bien anteponer un artículo antes del nombre? (a mí no me suena)”, fue el mensaje del hombre a la Real Academia.

Ante esto, la RAE respondió de manera sorpresiva. “El uso de artículo ante nombres propios de persona, se considera vulgar. Los nombres de pila se usan, en el español general culto, sin artículo, como es característico de los nombres propios prototípicos”, fue la contundente respuesta de la Academia.


P.10

Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

espectáculos Natalia Oreiro, una nueva detractora de Juan Darthés La uruguaya dio su opinión sobre el caso de abuso por el que acusan al actor .“Me genera mucha admiración por la valentía que tuvo de contarlo”, dijo respecto a Thelma Fardin.

Natalia Oreiro resaltó la valentía de Thelma Fardin. Natalia Oreiro volvió a enfrentar un micrófono. Fue el del programa de Canal 13, “Los Angeles de la mañana”. Sin pelos en la lengua, la actriz se refirió al caso de Thelma Fardin, quien habría sido violada siendo una adolescente en Nicaragua por el actor Juan Darthes, mientras se encontraban en una gira de “Patito Feo”. “Lo de Thelma me genera mucho dolor por ella, por todas las mujeres que pasaron por eso, y mucha admiración por la

valentía que tuvo de contarlo. El apoyo total de toda la sociedad me pareció súper importante”, aseguró. “A mí no me pasó, y el caso de ella creo que es muy particularmente violento e infame por lo que todos vimos. Me parece que toda la sociedad estuvo muy solidaria con ella y ella se sintió acompañada”, siguió. “Creo que la sociedad está cambiando, y es algo que no solo pasa en la Argentina.

Y eso es para celebrarlo. A los chicos se los cría con naturalidad, con convicciones y quitándonos lo aprendido que de alguna manera uno hereda. Mi hijo es un niño libre y muy respetuoso”, admitió a Paparazzi. Y cerró hablando del país: “El momento es triste, muy triste. Ojalá que se encuentre una solución pronta porque la gente la está pasando realmente muy mal: hambre, desempleo, angustia, feo...”

“Hay un prejuicio de clase de Nicole Neumann hacia Jimena Barón” Así lo sostuvo el periodista Ernesto Tenembaum, en referencia a la desvinculación de la ex de Fabián Cubero del programa “Cortá por Lozano”. Lo hizo en su programa de radio. Ernesto Tenembaum opinó sobre la desvinculación de Nicole Neumann de Cortá por Lozano, luego del debut de Jimena Barón como conductora en reemplazo de Verónica Lozano, quien se tomó vacaciones. El periodista se refirió al escándalo y cuestionó duramente a Nicole. Todo arrancó cuando Tamara Pettinato, panelista de ¿Y ahora quién podrá ayudarnos? (Radio con vos) sacó el tema al aire. “Éramos seis, ahora somos cinco. No está más Nicole. No sabíamos qué explicación dar”, arrancó diciendo Tamara, quien también es panelista de Cortá por Lozano. “Hay especulaciones que dicen que no

Tamara Pettinato y Ernesto Tenembaum. se banca que no estando Vero Lozano la conductora sea otra persona”, acotó Tenembaum sobre la modelo. Tras pasar al aire el audio del momento en el que Jimena preguntó por qué Nicole había faltado, Tamara siguió: “El

programa midió excelente, excelentísimo, igual que con Vero”, remarcó, y agregó: “Nicole no tuiteó nada, no contestó nada. No dio ninguna explicación, y nosotros no íbamos a dar una explicación por ella”. “Nos preguntábamos si le

Jaitt quedó paralizada por el video que muestra a sus violadores Natacha Jaitt denunció que sufrió una violación por parte de Maxi Giusto y Pablo Yotich a principios de este verano, y ahora tuvo una parálisis, según ella, por el estrés postraumático. La morocha que más odia a Jorge Rial contó las consecuencias que le trajo reproducir el video: “Me están estabilizado en el hospital Alvear, derivada del Tornú con @Ulisesjaitt por medio cuerpo dormido en comienzo de un ataque de pánico luego de ver los vídeos de mi salida de la casa del violador @Yotich y del violador Maxi Giusto. Dios, dame fuerzas para encerrarlos”. En medio de tanto drama, la vedette pasó unos días en San Rafael con un hombre que conoció por Instagram. Es de General Alvear, se llama Lalo” Lorca y la acompaña en Buenos Aires. ¿Resistirá tanta adrenalina?

decíamos o no la verdad. Yo no la iba a decir. Hay una verdad que todos sabemos”, aseguró Pettinato. En ese momento Tenembaum lanzó: “¡Que (Nicole) no se la banca (a Jimena)! O no se banca la situación, con un novio en el medio”. Luego profundizó sobre el tema. “Yo creo que además hay un poquito de prejuicio de clase de parte de Nicole hacia Jimena. Jimena no es rubia, no es alemana, no es espigada...”, opinó el también psicólogo. Tamara interrumpió diciendo que el resto del panel no es así y Nicole se sentaba con ellos sin tener una silla especial. “Se sentaba con ustedes pero de par, no de subordinada. Estaba sentada ahí y las miraba con cierto desprecio, no les daba bola. Nicole sentía que era la segunda de Verónica Lozano, que era el reemplazo natural, y apareció la chiquita de Gasoleros que se hizo de abajo; que está a favor del aborto. Un montón de cosas...”, remató Tenembaum.


Mendoza, jueves 14 febrero de 2019

Una entrevistada les preguntó a Rodolfo y Cristina si hay romance La consulta incómoda llegó de una mujer que estaba en un móvil por viralizar en las redes un intento de robo en un colectivo. Barili dijo que le respondía hoy, día de los enamorados. Desde hace años, Cristina Pérez y Rodolfo Barili están al frente del noticiero Telefe Noticias. Los conductores han formado una dupla exitosa que ya se convirtió en un clásico de la pantalla chica. En el último programa vivieron un momento incómodo cuando estaban entrevistando a Laura, quien grabó un intento de robo en un colectivo y se encargó de viralizar este episodio en las redes sociales para que se conozca la cara del ladrón. Casi al final del móvil, la joven pasó de entrevistada a entrevistadora y les preguntó directamente: “¿Hay un romance entre ustedes dos?, porque todo el público quiere saber”. Los conductores se sorprendieron y no pudieron contener la risa. “Estás a full con las redes, sabés cómo viralizar y cuáles son las preguntas de las redes”, le contestó Barili. Y para aumentar la intriga sobre este tema señaló: “El jueves es el Día de los enamorados, te respondemos ese día. Laura te agradezco por este momento”. “¡Es tremenda Laura! Me puse colorada”, respondió Pérez. “Con razón los ladrones corren

CINE

La pareja del noticiero: Cristina Pérez y Rodolfo Barili. peligro con vos. ¡No se te escapa nada!”, agregó entre risas. “Voy a esperar la respuesta”, aseguró Laura. En su cuenta oficial de Instagram, Rodolfo compartió un video de lo ocurrido y comentó: “No hay muchas formas de describir este momento insólito en el aire. El vivo es vivo. Pero que una entrevistada por un robo salga con esta pregunta, eso sí que es inesperado… Pasó hoy en Telefe Noticias”. En una entrevista con Teleshow, el periodista explicó el motivo por el que el público

quiere que forme pareja con su compañera de trabajo: “Porque hemos creado un puente afectivo muy fuerte en estos años y ven que nos llevamos muy bien. Esa empatía creo que alimenta ese sueño”. Cuando le consultaron si con Cristina se conocían desnudos, Barili respondió: “No lo recuerdo, estaba muy oscuro… chiste. Imagino que en ropa interior nos habremos visto alguna vez cambiándonos para el noticiero: no siempre tuvimos los confortables camarines que tenemos hoy”.

ESPECTÁCULOS - P.11

Tini Stoessel le dedicó una canción a los haters Tini Stoessel se sumó a la campaña para cantar contra las personas que usan las redes sociales para agredir y descargar sus frustraciones, más conocidos en el mundo 2.0 como haters. A través de su cuenta de Instagram, la cantante compartió una “Me sume a esta campaña de #ILoveYouHater porque creo que es importante empezar a tomar conciencia. Muchas veces los haters con sus comentarios negativos y llenos de odio nos pueden lastimar, pero también, nos pueden inspirar”, dice Tini en su post, junto al video de la canción “Guiso de lentejas” que canta junto al guitarrista Panchito Cia y que recopila algunas de las hirientes frases que le dejan algunas personas en la red. Y continuó: “Darle más visibilidad, a ese mundo de gente hermosa que es agredida sin sentido por gente que necesita mucho amor. Que los comentarios negativos nos hagan más fuertes y más seguros”, pidió la intérprete de “Por qué te vas”. Tini se suma a la lista de famosos que se enfrentan a quienes constantemente reciben duras críticas y hasta mensajes hirientes de usuarios que se esconden en la red.

Cuarón: “Con Roma sentí la necesidad de reconectarme con quién soy” El realizador mexicano Alfonso Cuarón, aseguró que con su filme “Roma”, nominado a 10 premios Oscar, sintió “la necesidad de reconectarse” consigo mismo, en una entrevista exclusiva que el próximo viernes emitirá la señal Studio Universal. “Con esta película sentí la necesidad de reconectarme con quien soy, de dónde vengo, cuál es mi

esencia; y mi esencia es mi familia y las heridas que comparto con ella y mi país”, destacó el realizador sobre la cinta que viene arrasando en la previa de los premios de la Academia de Hollywood, y máxima candidata en la ceremonia del próximo domingo 24 en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Las declaraciones de Cuarón se realizaron en el marco de una en-

trevista que sostuvo con el realizador mexicano Gary Alazraki para la señal Studio Universal y que se podrá ver por ese canal de cable el próximo viernes a las 21.30. En el mano a mano con Alazraki, Cuarón contó los riesgos que asumió en la realización de “Roma”, desde la propuesta hasta el elenco que la conformó y la motivación que lo condujo a hacerla.


P.12

Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

deportes River visita a Central: a qué hora, dónde y cómo ver el partido

Según Tapia, Messi “tiene ganas de volver” a la selección argentina

El Millonario juega ante el Canalla por un partido postergado de la fecha 15 de la Superliga. El defensor Javier Pinola volverá al club del que se fue de mala manera.

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, aseguró ayer que Lionel Messi tiene “ganas de volver” al seleccionado argentino tras su salida post Mundial de Rusia, en junio del pasado año. “Cuando fui a España, charlamos y encontré al mismo Messi de siempre, de querer ponerse la camiseta y defender los colores de nuestra Selección. Lo noté con muchas ganas”, aseguró el dirigente a Fox Sports. “Es una decisión que tiene que tomar el cuerpo técnico de convocarlo. En marzo tenemos fecha FIFA y, si lo convocan, no tengo dudas de que estará. Sé lo que siente por nuestra camiseta”, reconoció. El seleccionado nacional enfrentará en marzo a Venezuela y a Marruecos, el viernes 22 en Madrid y el martes 26 en Tánger, respectivamente.

River, con la sensible baja de Exequiel Palacios, visitará a Central en partido pendiente de la fecha 15 de la Superliga, un choque caliente por la vuelta a Rosario del ex defensor auriazul Javier Pinola, quien se fue al equipo millonario y es repudiado por los hinchas centralistas. El partido comenzará a las 21, será arbitrado por Andrés Merlos y televisado por la señal de cable TNT Sports. Pinola, quien volvió al fútbol argentino cuando Eduardo Coudet lo llevó a Central luego de una década en Nuremberg de Alemania, era uno de los jugadores más queridos por los hinchas canallas hasta que decidió irse a River en junio de 2017. El ex defensor de Central salió en la victoria sobre Racing con una molestia muscular, pero el entrenador Marcelo Gallardo lo incluyó en el plantel que viaja a Rosario y hoy iría al banco de suplentes.

Ponzio, junto a Gallardo.

River no contará hoy con el volante Exequiel Palacios, con una fractura del peroné derecho. En su lugar jugaría el uruguayo Nicolás de la Cruz. Tampoco estará el volante Enzo Pérez, con una distensión en el recto medio izquierdo, lo que hace casi segura la vuelta al primer equipo del experimentado Leonardo Ponzio.

Probables formaciones:

Rosario Central: Jeremías Ledesma; Gonzalo Bettini, Matías

Caruzzo, Miguel Barbieri y Nahuel Molina; Washington Camacho, Néstor Ortigoza, Fabián Rinaudo, Leonardo Gil y Agustín Allione; Fernando Zampedri. DT: Edgardo Bauza. River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Robert Rojas y Milton Casco; Leonardo Ponzio; Nicolás De la Cruz, Ignacio Fernández o Cristian Ferreira y Juan Quintero o Ferreira; Matias Suárez y Rafael Borré o Lucas Pratto. DT: Marcelo Gallardo.

Sigue la rotación: Alfaro analiza si deja a Pavón en el banco ante Lanús El entrenador de Boca estudia qué cambios hacer para el partido frente al Granate teniendo en cuenta que el miércoles 20 jugará ante Atlético Tucumán. El plantel de Boca Juniors entrenó ayer en el predio de Casa Amarilla de cara al encuentro del domingo ante Lanús por la Superliga, con algunas dudas para conformar el equipo, con el regreso de Carlos Tevez al once titular. Tevez se perfila para volver a ser titular en reemplazo de Mauro Zarate. De esta manera, el capitán de Boca volvería después de estar en el banco de suplentes en el empate en un gol ante Belgrano, el domingo pasado en Córdoba. La otra variante sería el regreso de Emmanuel Más como marcador lateral izquierdo en lugar de Junior Alonso, de floja actuación ante el “Pirata” cordobés. La duda estaría en el sector iz-

Alfaro aún no encuentra un buen rendimiento en el equipo. quierdo de la mitad de cancha hacia adelante, donde el entrenador Gustavo Alfaro le podría dar descanso a Cristian Pavón, ya que Boca el miércoles 20 jugará su encuentro postergado ante Atlético Tucumán. En ese caso,

entraría Emanuel Reynoso. Un posible equipo sería con Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz y Emmanuel Mas; Agustin Almendra, Ivan Marcone, Jorman Campuzzano y

Pavón o Reynoso; Tévez y Darío Bendetto. Hoy, desde las 9.30, Boca hará una práctica de fútbol que posiblemente se realice en la Bombonera. Allí, el director técnico dará pautas más concretas sobre el equipo que recibirá a Lanús. En tanto, Nahitan Nández volvió a entrenarse ayer en forma diferenciada y es muy difícil que pueda llegar para el domingo ante el Granate. El volante sigue sin reponerse de un esguince ligamentario en el dedo gordo de su pie izquierdo. Los médicos lo infiltraron el viernes pasado en la zona lesionada, pero el jugador igual acusó dolor. Allegados al cuerpo técnico boquense suponían que podría ser probado entre mañana y el viernes, pero debido a que ayer tampoco se entrenó, es muy factible que lo cuiden para que pueda jugar ante Atlético Tucumán. La lesión de Nández empezó como un traumatismo en un dedo de su pie izquierdo, producto de un golpe en una práctica, y ahora se transformó en algo más complicado.


Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

Real Madrid ganó con una “manito” del VAR

Centurión no seguirá en Racing y crecen las chances del Tomba El DT de la Academia, Eduardo Coudet, le comunicó al presidente que bajo su conducción el volante no será tenido en cuenta. ¿Qué tiene que pasar para que llegue a Godoy Cruz?

Centurión, con futuro incierto.

El técnico de Racing, Eduardo Coudet, le comunicó al presidente de la institución de Avellaneda que bajo su conducción, Ricardo Centurión no volverá a ser tenido en cuenta. La frase textual que Eduardo Coudet le dijo a Víctor Blanco fue “conmigo no juega más”. En medio de ese conflicto apareció Godoy Cruz, que se mostró interesado en la posibilidad de sumar al ex Boca a sus filas teniendo en cuenta que la lesión sufrida por Luciano Pizarro (rotura de ligamentos cruzados y menisco

FÚTBOL

interno) le habilita un cupo. “Cederlo sería una salida productiva para todos, pero la respuesta definitiva a esa posibilidad la vamos a tener recién la semana que viene”, aseguró el máximo dirigente de la Academia consultado al respecto. En tanto había trascendido que la AFA no le iba a permitir al Tomba incorporar un jugador, pero fuentes allegadas al club mendocino explicaron que esta resolución podía cambiar en los próximos días presentando los papeles

DEPORTES - P.13

correspondientes. Centurión, de 26 años, discutió con el entrenador de Racing al costado del campo de juego durante el partido ante River el pasado domingo. El futbolista aparentemente le recriminó al entrenador su ingreso en ese momento del encuentro. Polémico desde su aparición, Godoy Cruz se fijó en él para jerarquizar el plantel de cara al debut del Expreso en Copa Libertadores, proyectado para el 5 de marzo ante Olimpia en el Estadio Malvinas Argentinas.

Los octavos de final de la UEFA Champions League tuvieron dos partidos más con resultados casi concluyentes de cara a los desquites. En Amsterdam, Real Madrid superó 2 a 1 a Ajax. La victoria más los dos goles de visitante van a jugar un papel fundamental de cara a la revancha, que se disputará el 5 de marzo en el Santiago Bernabéu. La polémica de la noche llegó cuando el argentino Nicolás Tagliafico convirtió el primer gol del partido a favor del local. Tras convalidarlo y seguir jugando unos minutos más, el VAR anuló la conversión en dudosas condiciones. Tras ese episodio, el Merengue lo terminó resolviendo gracias a los goles de Karim Benzema y Marco Asensio. En el medio, Hakim Ziyech había igualado. Otro que comenzó a sellar su pase a cuartos de final fue el equipo dirigido por Mauricio Pochettino. El conjunto británico aplastó a Borussia Dortmund 3 a 0 en el Estadio Wembley. La revancha será el 5 de marzo en suelo teutón.

Llegan los restos de Sala para ser velado en el club donde surgió Los restos de Emiliano Sala llegarán el viernes a Buenos Aires, en camino a ser velados al día siguiente en el club San Martín de la localidad santafesina de Progreso, de donde surgió el futbolista fallecido el 21 de enero último en un accidente aéreo sobre el Canal de La Mancha. Si se terminan a tiempo los trámites administrativos, los restos del delantero serán trasladados desde

el aeropuerto londinense Heathrow el jueves por la noche en un vuelo que llegará al Ezeiza en la mañana del viernes. De allí, seguirá el camino hacia la localidad santafesina de Progreso, donde el sábado desde la mañana se realizará el velatorio en el club San Martín, informó hoy Daniel Ribero, presidente de la entidad deportiva al canal de noticias C5N.

En el mismo sentido se expresó el intendente de Progreso, Julio Muller: “Los restos de Emiliano llegarán el viernes por la tarde y serán velados en el gimnasio del club San Martín, donde se estará haciendo una vigilia”. El pueblo, aún conmovido por la noticia, espera rendirle un gran homenaje a Sala en su última despedida.


P.14

Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

HORÓSCOPO

SERVICIOS

ARIES Hoy dormirás muy tranquilo y pensando que todo está en orden.

TAURO

NETFLIX ESTRENÓ “PANAMA PAPERS”, PERO EN ARGENTINA SE TRABA Por Laura Antún

ricio Macri, porque no sale muy bien parado.

Netflix estrenó Panama Papers, la historia de la megainvestigación periodística comandada por la mendocina Marina Walker desde Estados Unidos, pero misteriosamente en Argentina no funciona el “play”. La película se ofrece en el menú, aunque quienes quieren verla se quedan con las ganas si están registrados en Sudamérica. ¿Falla técnica o censura? Los más perseguidos dicen que está censurada por el Gobierno de Mau-

Sin embargo, la falla no hace más que publicitar la película, que es viral en Twitter y cuyos trailers circulan por todos los celulares.

Hay alguien que está decidido a apoyarte en un proyecto.

financieros en los paraísos fiscales, acciones al portador y estrategias de evasión fiscal usadas por defraudadores.

GÉMINIS Aclara bien en tu interior cual es el camino que quieres seguir.

CÁNCER

La investigación que retrata Netflix la dirigió Marina a través de la International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ), de la que es vicedirectora.

Cada nuevo día es una oportunidad para alcanzar tu meta.

LEO Tendrás quizá que buscar algún ingreso más por un tiempo.

Walker y una red de periodistas de todo el mundo destaparon el entramado de sociedades “fantasma”, es decir, de montajes

La mendocina Walker.

VIRGO Hay lastres que se deben soltar para avanzar.

FOTO DEL DÍA

LIBRA No le ocultes a tu pareja algo relativo a tu salud que es importante.

ESCORPIO Te atrae hoy alguien a quien no conoces bien.

SAGITARIO Estarás más calmado y olvidarás ese pequeño sinsabor de ayer.

El argentino Mauricio Pochettino dando indicaciones en la victoria del Tottenham por la Champions League.

CAPRICORNIO Lo más importante para hoy es que vuelvas a retomar un deporte.

ACUARIO Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Presidente: Alejandro David Chocrón Editor: Mendoza Post (Sarmiento 250 5to piso) Director periodístico: Ricardo Montacuto Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2114

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego Mandá tu denuncia por WhatsApp Envianos un mensaje por WhatsApp. Podés mandar textos, audios, fotos y videos.

+54 2613270114

Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina Matutina 1 2 3 4 5

5137 8031 9166 1427 2045

6 7 8 9 10

6279 4847 1065 4254 7350

1 2 3 4 5

5879 3586 3454 3271 6854

6 7 8 9 10

1435 4174 3623 1227 2100

2984 8245 9240 5686 5184

6 7 8 9 10

5169 7575 2275 6508 0481

1 2 3 4 5

9667 7305 6054 4306 6682

1 2 3 4 5

1080 2353 9880 2751 4704

1428 4601 8528 1387 3052

1 2 3 4 5

6221 9119 3283 4727 0062

Si hay cosas que no puedes cambiar, cambia tu actitud hacia ellas.

Sorteo Nº 6 7 8 9 10

2507 9467 9854 8545 1007

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo. QUINI 6

Nocturna 6 7 8 9 10

PISCIS

LOTO

Nocturna

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina Vespertina 1 2 3 4 5

Hay un contratiempo que te hace estar hoy de muy mal humor.

Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.

Sorteo Nº 6 7 8 9 10

6738 6825 6780 3725 7966

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.


Mendoza, jueves 14 de febrero de 2019

La autopsia reveló que la madre de Gil Pereg fue ahorcada con un lazo Los médicos que le realizaron los estudios indicaron el motivo del deceso de Pirhya Sarussi, que fue estrangulada. Se ratificó que su hermana, Lily Pereg, murió de tres disparos.

Gil Pereg, responsable del doble crimen.

Los peritajes realizados al cuerpo de las israelíes confirmaron que Pirhya Sarussi fue asesinada por estrangulamiento con un lazo y no a golpes, como se informó en un primer momento. Respecto a la causa de muerte de Lily Pereg, tía del acusado del doble crimen, se ratificó que murió de tres balazos, según confirmó el Ministerio Público Fiscal.

GODOY CRUZ

Las dos hermanas llegaron a Mendoza el pasado 12 de enero y se dirigieron a la casa de Gil Pereg, hijo y sobrino respectivamente. En la propiedad del hombre, ubicada en calle Roca de Guaymallén, se estima que los tres mantuvieron una fuerte pelea. La principal hipótesis del móvil del crimen es un enfrentamiento por cuestiones económicas ya que el sospechoso debía mucho di-

POLICIALES - P.15

Imputaron a un joven que atropelló ebrio a un hombre en Las Heras El pasado domingo un hombre fue atropellado en Las Heras y murió al instante. El conductor del auto tiene 18 años, estaba ebrio y no tenía carnet de conducir. Ahora aguardará el proceso tras las rejas. Claudio Adrián Villalba iba borracho por la ruta 40 conduciendo un VW Gol. Al llegar a la calle San Ramón, en El Borbollón, chocó contra un poste, después contra un árbol y terminó atropellando a Jorque Quiroga de 51 años que esperaba el micro en la parada. El peatón murió en el lugar del hecho. El acompañante de Villalba resultó con heridas de gravedad y el conductor sufrió una fractura en la pierna. Por el hecho, Villalba fue imputado por el delito de homicidio simple con dolo eventual en concurso ideal lesiones leves, por lo cual arriesga entre 8 y 25 años de prisión.

nero, producto de las operaciones financieras que realizaba. Tras una larga búsqueda, los cuerpos finalmente fueron encontrados el viernes 25 de enero en un amplio operativo. Los dos cadáveres estaban enterrados en la propiedad del hombre. Luego del hallazgo, Gil Pereg fue alojado en el penal de Boulogne Sur Mer donde aguarda el proceso judicial.

Delincuentes armados asaltaron una empresa y se llevaron $250 mil Una empresa familiar fue asaltada por cinco delincuentes armados, que golpearon a un hombre y se alzaron con $250 mil en efectivo. El atraco ocurrió en una vivienda ubicada en la manzana M dek barrio Foecyt de Godoy Cruz. Ayer al mediodía los malvivientes irrumpieron en el lugar y sorprendieron a Juan Carlos Blasco, de 53 años, Amalia Olmos (75) y

Carlos Torres (41). Tras amenazar a los presentes, redujeron a las personas y los ataron. Acto seguido fueron en busca del botín y se alzaron con el dinero mencionado. Además se robaron varios electrodomésticos que fueron cargados en una Renault Kangoo propiedad de las víctimas. Los delincuentes se subieron en ese utilitario y escaparon de

la escena. Hasta el lugar llegó personal policial que tuvo que asistir a las víctimas que estaban en un estado de nervios. Blasco, que fue golpeado fue atendido por médicos del Servicio de Emergencias Coordinado. La denuncia fue radicada en la Oficina Fiscal 17 de Godoy Cruz. Este caso es investigado por la fiscalía de robos y hurtos.


EDITADO POR:

jueves 14 de febrero de 2019 · Año 8 No 2114

www.mendozapost.com

La bomba que tiró la reina Se filtraron audios donde Lucía Lamacchi, soberana vendimial de Guaymallén, asegura que no la promocionan y que las fotos que le hacen son “muy cochinas”. P.9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.