SOCIEDAD
EDUCACIÓN
PAÍS
FÚTBOL
P.4
P.6
P.7
P.12
Reivindican la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito
Ahora los docentes podrán pedir licencias médicas por internet
El Senado no dio quórum para tratar el pedido de allanamiento a CFK
Boca no tuvo respuestas y perdió ante el Barcelona por 3 a 0
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 16 de agosto de 2018 · Año 8 No 1993
La inflación en Mendoza fue del 3% y acumula 23,6% en el año
7º 24º Fuente: The Weather Channel
SOLEADO
Los datos correspondientes al mes de julio fueron aportados por la DEIE. La cifra estuvo impulsada por los aumentos en los rubros de alimentos, prepagas, transporte y esparcimiento. El mes de julio registró una inflación del 3% en la provincia, cifra que impulsó un acumulado en siete meses de 23,6%, según los datos oficiales con los que cuenta Mendoza, elaborados por la Dirección de Estadísticas Económicas. En tanto, la variación interanual (los últimos doce meses) para los precios locales registra un aumento del 34,3%, mientras que en julio del año pasado la DEIE había registrado un 2% de inflación. Los rubros que más impactaron en el aumento de los precios fueron el de alimentos, prepagas, transporte -donde se incluye el aumento de los combustibles- y esparcimiento. En la medición interanual los sectores que más presión ejercieron sobre los precios han sido transporte -con 47,5%- y vivienda y servicios básicos -con el 46,8%-. A nivel país la inflación fue del 3,1% La inflación se ubicó en julio en el 3,1% y acumuló en lo que va del año un alza del 19,6%, con fuerte impacto de los combustibles, el turismo de vacaciones de invierno y los alimentos, informó ayer el INDEC. El rubro que más aumentó en julio fue transporte -que incluye el ajuste en combustibles-, con el 5,2%, seguido por recreación y cultura -por las vacaciones- con el 5,1%, y equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,2%. Alimentos y bebidas -el que
Transporte, alimento y prepagas, a la cabeza de los aumentos.
MENDOZA
Ventas minoristas de julio cayeron en promedio 6,57% más incidencia tiene en los sectores de menores recursos- aumentó 4% en julio, indicó el organismo encargado de las estadísticas. De este modo, el índice inflacionario anual se ubica en el 31,2% y no sólo pulveriza el poder adquisitivo de los asalariados sino que compromete la meta oficial pactada con el FMI del 32%. Consultoras privadas estiman que la tendencia inflacionaria continuará en el mismo nivel en agosto debido al aumento en prepagas, tarifas de colectivos, trenes y subte, combustibles y electricidad. Los demás rubros registraron los siguientes incrementos: restaurantes y hoteles, 2,9%; salud, 2,8%; educación, 1,8%; vivienda, agua, electricidad, gas y otros,
1%; y comunicación, 0,6%. El único sector que cerró en baja fue el de prendas de vestir y calzado -por liquidaciones de fin de temporada-, con un retroceso mínimo del 0,1%. En lo que va del año, julio está por debajo de lo marcado en enero, la medición más alta, con 3,7%. Respecto del mes anterior, junio tuvo una inflación del 3,2%. Cuyo, la inflación más alta La inflación más alta en las regiones según el INDEC fue para Cuyo, con el 3,6%. El gran Buenos Aires por su parte tuvo una inflación del 2,8%, la menor de todo el país. Mientras que las zonas noreste y noroeste del país tuvieron un alza del 3,4%; la pampeana registró una suba del 3,3% y la patagónica creció 3,2%.
Las vacaciones de invierno que generan más turismo no pudieron balancear una mayor caída del poder adquisitivo de las familias que sigue golpeado por la inflación y la suba de servicios. P.2
PAÍS
“No hay posibilidad de una mega crisis”
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
“Trabajamos todos los días para que no suceda”, afirmó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien responsabilizó al kirchnerismo. “Sabemos que hay mucha gente a la que le cuesta llegar a fin de mes”, agregó. P.8
MENDOZA - P.2
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
Las ventas minoristas de julio cayeron en promedio 6,57% Las vacaciones de invierno que generan más turismo no pudieron balancear una mayor caída del poder adquisitivo de las familias que sigue golpeado por la inflación y la suba de servicios. Las ventas minoristas finalizaron julio con una caída promedio de 6,57 % frente a igual mes del año pasado en la provincia, según informó la Federación Económica de Mendoza (FEM). De esta manera acumulan una baja promedio de 3,59 % en los primeros siete meses del año. Los 19 rubros relevados cayeron en la comparación anual. Las caídas superaron al 9 % anual en Joyería y Relojería; Materiales Eléctricos, Electrodomésticos y Electrónicos y Mueblerías, que fueron cuatro de los rubros más afectados por la retracción de la demanda. Las vacaciones de invierno que generan más turismo no pudieron balancear una mayor caída del poder adquisitivo de las familias por dos motivos: diferencia entre inflación y paritarias, y el incremento de los costos fijos como luz, gas, combustibles y otros servicios que
La caída de las ventas no para.
afectan los ingresos. Además el gasto turístico sólo se orientó a hotelería, gastronomía, transporte y recreación. Otro factor negativo fueron las tarjetas recargadas y la prudencia de los consumidores en este sentido. En Alimentos y Bebidas las ventas a precios constantes bajaron 4,2 % anual y acumu-
lan una caída de 1,63 % en los primeros siete meses del año. El sector fue de alguna manera beneficiado por El Día del Amigo, las vacaciones de invierno y el pago del medio aguinaldo. Este rubro ha experimentado fuerte aumentos de precios debido al dólar, sin embargo el traslado por parte de los comerciantes ha sido
parcial, generando una caída en la rentabilidad. En Farmacias las ventas a precios constantes bajaron 0,89 % anual y acumulan una caída de 2,97 % en los primeros siete meses del año. En Indumentaria las ventas cayeron 4,50 % frente al mismo mes del año pasado y acumulan una baja de 3 % en los primeros siete meses del año. Este rubro empezó a liquidar antes que otras temporadas con bajas de precios de hasta 50 %, a pesar de las subas realizadas por muchos proveedores en la mercadería. Si bien Mendoza se está viendo favorecida por la neutralización del efecto Chile, se ha detectado escaso efecto positivo por parte del turismo. “Lo que se está observando actualmente es que las grandes cadenas están teniendo un mejor resultado en las ventas que los comercios Pymes debido a su poder de compra con los proveedores, lo que se traduce en mejores precios. Además cuentan con un financiamiento mucho más amplio. La otra observación es que las zonas alejadas de la Ciudad de Mendoza muestran caídas más pronunciadas”, señalaron desde la FEM.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
“Si no se posicionan del lado de los derechos de las mujeres no los vamos a votar” Desde la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal reivindicaron la lucha en torno a la ley y exigieron por la plena aplicación de la ley de educación sexual en las escuelas.
Seguirá la lucha por el aborto legal.
Por Adrián Lira Al cumplirse una semana desde que la Cámara de Senadores rechazara el proyecto de ley sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal y gratuito de Mendoza convocó a una conferencia de prensa para presentar un balance de lo que ha significado para el colectivo haber instalado en la sociedad la discusión acerca el aborto, pero además para reafirmar que la lucha por alcanzar esa ampliación de derecho está intacta. Las responsables de abrir los discursos fueron las referentes históricas como Alejandra Ciriza y Nora Llaver, quienes recordaron que la lucha de las mujeres por este derecho se inició hace casi 30 años cuando Dora Coledesky presentó el primer proyecto para lograr el debate sobre aborto legal en el parlamento. Ciriza remarcó que desde la creación en 2005 de la Campaña Nacional por el Aborto se ha avanzado enormemente y que
más allá del debate parlamentario y la repercusión internacional, lo importante es que el movimiento no solo tiene presente sino también futuro porque ha podido incorporar a las nuevas generaciones. Por su parte, Llaver dijo que a partir del rechazo del proyecto de ley son responsables las autoridades nacionales, provinciales y municipales por las muertes de mujeres provocadas por abortos clandestinos como también por la persecución y hostigamiento que han sufrido y sufren muchas mujeres por el simple hecho de portar el pañuelo verde que es el símbolo de su lucha. Los reclamos apuntaron también hacia el gobernador Alfredo Cornejo, a quien le exigieron la adhesión inmediata de la provincia al protocolo aprobado por la Nación en 2007 que garantiza el aborto legal y que aplique de manera completa la ley de educación sexual integral en todos los establecimientos y niveles educativos de la provincia. Sobre este punto se explaya-
ron las referentes estudiantiles Malena Yunes, de los colegios estatales; Milagros Saavedra, de preuniversitarios de la UNCuyo; y Sol Gaviola, de los colegios privados y públicos de gestión privada quienes aseguraron que las charlas de educación sexual no son integrales, que solo hacen referencia a las relaciones heterosexuales y que resultan discriminatorias para la comunidad LGBT. “Hoy no existe una educación laica integral y somos los estudiantes los que la estamos pidiendo. Queremos que se hable de consentimiento en las relaciones, de prevención tanto en varones como en mujeres y que los profesores y docentes que dan las charlas dejen de lado sus creencias”, enfatizó Malena. Gaviola afirmó que en los colegios privados “la educación sexual es igual de mala como en los demás”. Además aseguró que las charlas no tienen en cuenta un enfoque de género, que se imparten de “forma heteronormativa, biologicista y negando al placer y al go-
ce en la sexualidad en el amor y que están basadas en dogmas religiosos que poco tienen que ver con las realidades que vivimos hoy en día”. En ese sentido agregó: “Creemos que es irresponsable que habiendo tantos embarazos adolescentes como abusos de menores se nos niegue este derecho a la educación sexual integral, de calidad y real como está contemplado en la ley 26.150”. En tanto, Saavedra, en representación de los colegios de la UNCuyo, consideró que las charlas de educación sexual son escasas, no se dan de forma transversal en todo el trayecto educativo y que se dictan desde un enfoque biológico que deja de lado lo psicológico, jurídico, ético y pedagógico. “Nos toca convivir con el estigma de que por ser menores no nos quieren vender profilácticos, entonces no nos dan educación sexual, no nos permiten el acceso a la anticoncepción y tampoco nos dan el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”, señaló. Finalmente Claudia Anzorena señaló que es evidente que el debate no ha concluido porque hasta que no se logre una ley de aborto legal que aborde de forma integral los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres el reclamo no va a parar. Además remarcó que “en este proceso no ha habido ganadores porque mientras haya mujeres que sigan abortando en la clandestinidad no se puede pensar en ganadoras ni que se haya salvado ninguna vida porque la única que ha perdido es la mujer que hoy tiene que ir a abortar, la mujer que ayer falleció por usar perejil cuando estamos diciendo que hay formas seguras de abortar”. En ese sentido agregó: “Le decimos a todos los políticos que se quieran presentar en la próximas elecciones que esto no les va a salir gratis, si no se posicionan del lado de los derechos de las mujeres no los vamos a votar”.
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
Ahora los docentes podrán pedir licencias médicas por internet Con una aplicación, los docentes podrán realizar el trámite de forma simple y sin validación presencial. También podrán solicitar turnos para OSEP y realizar trámites administrativos.
Quieren agilizar trámites de las licencias. Los docentes tenían muchos para problemas para comunicarse con el 0800 para tramitar sus licencias por enfermedad y cuidado de familiar. Por día se recibían entre 30 y 50 quejas de que no se podían comunicar. Otro de los inconvenientes era que el médico no iba al domicilio. El sistema, desactualizado, generaba desajustes en la atención y gestión por no disponer de un manejo centralizado de los recursos. Esto fue lo que motivó la creación de una aplicación que posibilitara concentrar las actividades particulares que cada integrante de la Dirección General de Escuelas (DGE) necesita realizar.
EDUCACIÓN
La plataforma fue presentada por el gobernador Alfredo Cornejo; el director general de Escuelas, Jaime Correas; y el director general de Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Sergio Vergara. El nuevo sistema de licencias médicas operará completamente en línea. Convivirá un tiempo más con el 0800, pero ahora con horario extendido, de 7 a 21 (antes funcionaba hasta las 16). El procedimiento será ágil y simple. Una vez que el docente suba una foto del certificado a la plataforma, recibirá en pocos segundos al aval de la Dirección General de Escuelas. Al mismo tiempo, el
equipo directivo de la institución estará al tanto de lo que sucede con su personal. De esta manera se podrán agilizar los pedidos de suplencias, en caso de ser necesario, ya que la DGE contará en tiempo real con la cantidad de días que el docente debe tomarse ante la licencia solicitada. El Gobernador aseguró que “la iniciativa viene a mejorar la atención de los docentes y de su salud. También viene para cambiar el mero control de ausentismo que realizaba una empresa privada y que ahora quedará en manos de la obra social”. “Queremos saldar otra de las
deudas heredadas con nuestros docentes”, señaló Cornejo. En este sentido, detalló que “el pago de la antigüedad y el pago de la zona, que estaban pendientes, ha venido a saldarla este Gobierno”. También mencionó las capacitaciones pagas que se brindan a los maestros. “Se han dictado 10 mil capacitaciones para no tener clases, pero no se pagaban. Las de este Gobierno se pagan, $10.500 en tres pagos”, expresó el mandatario. Además, informó que si “el nuevo sistema es bien gestionado por la OSEP, tendremos no sólo docentes más sanos sino que también podremos prevenir enfermedades. Para ello, las juntas de disciplina tienen que estar en pleno funcionamiento y sancionar como corresponde cuando los directivos no cumplen con el control de ausentismo”. Correas hizo referencia “al salto de calidad” que permitirá la puesta en funcionamiento de la aplicación. “Se realizarán capacitaciones con todas las líneas directivas para que puedan explicarles a los docentes”, agregó el director general de Escuelas. Calificó al “sistema” como “federalizado” y destacó que “el docente no va a tener que realizar un largo desplazamiento para una junta. Esto garantiza que los maestros tengan acceso a muchos más servicios”. Vergara aclaró que no se busca “un control de ausentismo” sino “el acompañamiento del trabajador para resolver el problema de salud de fondo”.
Pizzi reasumió en la UNCuyo y se refirió al paro Daniel Pizzi y Jorge Barón juraron ayer como rector y vicerrector de la UNCuyo por los próximos 4 años, en el marco del paro docente que afecta a toda la universidad y a los colegios secundarios. Pizzi respaldó la oferta del gobierno nacional del 10,8%. ”Nosotros conocemos la oferta que se ha hecho, hay un compromiso muy importan-
te de los distintos gremios de llamar a las bases nuevamente y estamos esperando la respuesta de ellos. No tengo noticias aún, sé que se iban a reunir este fin de semana o inicio de la semana que viene. Y a partir de ahí veremos qué decisión tomamos”, señaló el rector de la UNCuyo después del acto donde volvió a asumir como máxima autoridad.
Los gremios reclaman, entre otros puntos, la realización de la paritaria y piden un aumento del 30%; además de salario para los docentes ad honorem; y la actualización de los gastos de funcionamiento, ya que denuncian que desde abril pasado el Poder Ejecutivo no envía las partidas correspondientes a las casas de altos estudios.
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
El Senado no dio quórum para tratar el pedido de allanamiento a CFK Fue debido a la ausencia de dos integrantes del oficialismo, la mayoría del justicialismo y la totalidad del FPV. Al momento de la sesión, había 36 legisladores de los 37 necesarios. El Senado no logró quórum para tratar el pedido de allanamiento a la ex presidenta Cristina Fernández, debido a la ausencia de dos integrantes del oficialismo, la mayoría del Bloque Justicialista y la totalidad del Frente para la Victoria. Al momento de iniciar la sesión, sólo había en el recinto 36 legisladores y se necesitan 37 para tener quórum, número que se hubiera alcanzado si el interbloque de Cambiemos, principal interesado en avanzar con el permiso para los allanamientos, hubiera contado con la presencia de Esteban Bullrich, ausente por vacaciones en Europa. El oficialismo tampoco tuvo sentada en su banca a Miriam Boyadjian, que se ausentó por enfermedad, pero la mayor cantidad de ausencias provino del Bloque Justicialista que comanda Miguel Pichetto, al que le faltaron 16 de sus 24 senadores.
El oficialismo, interesado en el debate, no presentó a todos sus senadores. Los únicos miembros de esa bancada que bajaron al recinto fueron Pichetto; Carlos Caserio; Dalmacio Mera; Eduardo Aguilar; Carlos “Camau” Espínola; Mario Pais; Omar Perotti y Rodolfo Urtubey. El Frente para la Victoria, la bancada que integra Cristina Kirchner, no se presentó en el recinto dado que su estrategia consistía en esperar a que hubiera quórum para bajar y expo-
ner su rechazo al pedido de allanamiento solicitado por el juez Claudio Bonadio. En cuanto al Interbloque Federal de peronistas díscolos y las bancadas provinciales, concurrieron únicamente la neuquina Lucila Crexell, el santafesino Carlos Ruetemann, la misionera Magdalena Solari, la salteña Cristina Fiore y el porteño Fernando “Pino” Solanas. Cuando la sesión ya esta-
PAÍS - P.7
ba caída, el jefe del interbloque de Cambiemos, Luis Naidenoff, afirmó: “Teníamos la oportunidad de enviar una señal muy fuerte a la sociedad desde la política y consistía simplemente en cumplir un oficio judicial”. “Los senadores que no están presentes cometen un gran error. Fortalecer al Senado requiere de fuertes gestos”, agregó el formoseño. Por su parte, Pichetto ratificó su postura, compartida por los otros siete legisladores que se presentaron, de aprobar los allanamientos por tratarse de “una medida de prueba que no define ningún rango de responsabilidad” e insistió en el rechazo a un eventual pedido de desafuero. Además adelantó que el miércoles que viene mantendrá la misma postura. “Reitero además una clara visión desde el punto de vista de lo que significa la prisión preventiva. Me parece que en la Argentina también, más allá de la cuestión mediática, lo que denomino el marco de la indignación legitima de muchos ciudadanos que pueden sentir determinadas cosas respecto a sucesos que ocurren en la realidad cotidiana, rige un Estado de derecho que hay que preservar”, agregó.
PAÍS - P.8
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
Dujovne: “No hay ninguna posibilidad de una mega crisis ni de default” “Trabajamos todos los días para que no suceda”, afirmó el ministro, quien responsabilizó al kirchnerismo. “Sabemos que hay mucha gente a la que le cuesta llegar a fin de mes”. “No hay ninguna posibilidad de una mega crisis. No hay posibilidad de default. Trabajamos todos los días para que no suceda”, dijo el funcionario al expresarse sobre la situación económica y financiera del país. El ministro de Hacienda dijo además que el Gobierno es consciente de la situación por la que pasan millones de argentinos que tienen dificultades para llegar a fin de mes y se quejan por la situación económica. “Sabemos que hay mucha gente a la que le cuesta llegar a fin de mes, que está sufriendo, que la está pasando mal y que le gustaría que vayamos más rápido en solucionar los pro-
CONFLICTO
RESERVAS
Dujovne culpó al kirchnerismo por la crisis. blemas que datan de 70 años”, dijo el ministro en declaraciones al canal América. Según dijo el funcionario, el Gobierno tiene “una responsabilidad muy grande que es evitar una mega crisis en la Ar-
gentina como la que ya vivió el país en 2001 y en los años 80, porque en cada una de ellas acumulamos nuevas camadas de pobreza”. Con el casette de la mayoría de los funcionarios de Cam-
biemos, Dujovne responsabilizó al kirchnerismo por la situación en la que se encuentra la Argentina porque “destruyó la infraestructura, las reservas del Banco Central, el marco institucional y la Justicia”. En esa línea de pensamiento, Dujovne dijo que la crisis internacional le pegó a la Argentina este año más fuerte que a otros países porque el Gobierno no había terminado de corregir los “desbalances muy grandes” que heredó Cambiemos. En segundo lugar, el funcionario señaló que el tamaño del mercado de capitales de la Argentina es “diminuto”, después de “muchísimos años con inflación muy alta y cepo a la compra de dólares”, lo que expone más al país a la volatilidad global. Y finalizó: “La Argentina depende crucialmente del sector agropecuario en sus exportaciones y la sequía que tuvimos este año fue la más grande en los últimos 50 años”, argumentó el ministro sobre la profundidad de la crisis actual.
Empleados de la AFIP anunciaron paro general para hoy Los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunciaron un “paro total” para este jueves, por lo que no habrá atención al público en las dependencias de todo el país. Así lo resolvieron unos 3.500 delegados en una asamblea general encabezada por la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) en la sede central
del organismo recaudador, a metros de Casa Rosada. El gremio que representa a los 16.000 empleados del ente recaudador rechazó “el ajuste ilegal sobre los salarios que hizo Leandro Cuccioli mediante la Disposición 204/2018 y la propuesta salarial a la baja”. El secretario general de AEFIP CGT, Guillermo Imbrogno, asegu-
ró que “bajo ningún punto de vista” los trabajadores convalidarán “una violación” al Convenio Colectivo de Trabajo y criticó con dureza a Cuccioli. “Es un administrador que al día de hoy no generó un plan de gestión para que la AFIP consiga más recursos para el Estado, sobre todo en estos momentos en que debemos atacar el déficit fiscal con recursos genuinos”, dijo Imbrogno.
El Banco Central subastó 800 millones de dólares para contener al dólar En otra jornada caliente, el dólar avanzó ayer 30 centavos y cotizó a $ 30,68 para la venta, pese a que el Banco Central jugó fuerte en el mercado y subastó casi US$ 800 millones para frenar la corrida que sacudió a la plaza. Según el promedio que realiza el Banco Central, el dólar terminó en promedio a $ 29,62 comprador y $ 30,68 vendedor, el mis-
mo valor del lunes, que había sido una marca récord. De acuerdo con lo informado por la entidad monetaria, se realizaron tres subastas en las que ofreció US$ 1.600 millones, de los cuales adjudicó US$ 781 millones. Es que los $ 133.201 millones de vencimientos de Lebac que no se renovaron el martes ejercieron una fuerte presión desde el inicio de la
jornada en el mercado cambiario. En Mendoza las principales casas de cambio exhibieron un dólar minorista a $30,90 para la venta y $28,60 para la compra. Por último, tras las intervenciones en el mercado de ayer, autorizadas por el Fondo Monetario Internacional, las reservas del Banco Central cayeron u$s 1.617 millones hasta los u$s 54.641 millones.
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
Registran oficialmente la candidatura de Lula para las elecciones en Brasil El ex mandatario de ese país fue registrado ante el Tribunal Superior Electoral de Brasilia como postulante en los comicios presidenciales que serán el próximo 7 de octubre. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil entre 2003 y 2010 y actualmente en prisión, fue registrado ayer ante el Tribunal Superior Electoral en Brasilia como candidato a las elecciones presidenciales del 7 de octubre, informó G1. Según trascendió, el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) presentó los documentos necesarios para oficializar la carrera presidencial de Lula. No obstante, queda en manos de las autoridades electorales aceptar o rechazar su solicitud. La candidatura del exmandatario fue acompañada de una gran movilización de partidarios en la capital. El PT había prometido apoyar al di-
PARAGUAY
EE.UU
Lula gana en las encuestas. rigente político de 72 años “hasta las últimas consecuencias”, según cita EFE a la senadora Gleisi Hoffmann. Lula figura de esta forma como aspirante de esa formación política junto al candidato a vicepresidente Fernando
Haddad, exministro de Educación y exalcalde de São Paulo. Según explica Hoffmann, Haddad se perfilaba como candidato presidencial como “plan B” con la dirigente Manuela D’Ávila en la fórmula, lo que resultó de un complejo pac-
MUNDO - P.9
to con el Partido Comunista de Brasil. Ese último escenario se mantuvo como una posibilidad latente ante un probable rechazo de la solicitud del expresidente, condenado a 12 años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero. En concreto, la denominada Ley de la Ficha Limpia amenazaba con dejar a Lula fuera de la carrera electoral. Pese a que esa legislación fue aprobada durante el mandato de Lula, la forma en que se está utilizando es “inconstitucional”, condena Hoffmann. “Registrar la candidatura de Lula es una victoria. No reconocemos lo que se está haciendo en contra de él”, aseveró la legisladora. “¡Este es el registro de la osadía del pueblo brasileño!”, proclamó Walter Freitas, el líder de la Central Única de Trabajadores (CUT), una de las organizaciones de izquierda que convocó a las marchas “Lula libre”, las cuales llegaron el martes a Brasilia.
Asumió como presidente Mario Abdo Benítez Mario Abdo Benítez, del partido Colorado, asumió este miércoles la Presidencia de Paraguay tras haber vencido en las elecciones del pasado 22 de abril. “Hoy nace una nueva esperanza en el Paraguay”, escribió temprano en su cuenta oficial de Twitter. Entre los mandatarios presentes, se encontraron el presidente de Argentina, Mauricio Macri, el brasileño Michel Temer, el uruguayo
Tabaré Vázquez, el boliviano Evo Morales, el colombiano Iván Duque y el guatemalteco Jimmy Morales, entre otros altos mandos. El presidente del Congreso paraguayo, Silvio Ovelar, brindó un discurso para darle la bienvenida al nuevo jefe de Estado y prometió que acompañará la gestión de Abdo. “Es responsabilidad de todos los poderes comandar el país”, recalcó.
Luego juró el vicepresidente electo Hugo Velázquez y, posteriormente, lo hizo el presidente Mario Abdo Benítez. Tras decir la frase “Sí, juro”, recibió la banda presidencial y el bastón de mando. El flamante mandatario tomó la palabra y ofició su primer discurso a la nación. Habló de la política interna de su país, de la Justicia, de la necesidad de más inversiones y más.
Trump trató de “perra” a una ex asesora Donald Trump es experto en incendiar las redes sociales y en hacer todo tipo de comentarios polémicos. Esta vez, el mandatario estadounidense calificó de “perra” a Omarosa Manigault Newman, una ex asesora de la Casa Blanca que fue despedida y con la que mantiene una airada confrontación. El comentario de Trump es una respuesta -muy a su estilo- a Newman,
luego de que la ex empleada difundiera la grabación de una conversación privada que tuvo con el presidente después de ser despedida. En el tuit señalado, el mandatario estadoundense no ahorró calificativos contra su nueva enemiga pública. Además de “perra”, la tildó de “chiflada” y “auténtica canalla”. A eso le sumó el de “delincuente”, como la llamó al enterarse de los
audios difundidos aparentemente grabada en la Sala de Crisis de la Casa Blanca. “Cuando le das un respiro a una chiflada y auténtica canalla y le das un empleo en la Casa Blanca, supongo que simplemente no funciona. ¡Buen trabajo general Kelly por haber despedido a esa perra!”, dijo el presidente en su incendiaria cuenta de Twitter.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Es momento de comenzar a usar más tu mente y tu razonamiento para ciertas cosas.
TAURO Posibilidad de sentirse burlado o engañado por la persona que estabas conociendo.
GÉMINIS Tendrás exigencias nuevas en tu trabajo por lo que intenta no atrasar tus deberes.
CÁNCER No dejes que el amor se vaya por culpa de los errores que cometiste en relaciones anteriores.
LEO Una persona que te ha estado molestando volverá a decirte algo malo el día de hoy.
Miembros de la fuerza naval de Pakistán marchan durante una ceremonia para celebrar el 71° Día de la Independencia del país en el mausoleo de Muhammad Ali Jinnah en Karachi (Pakistán).
NOTICIA INSÓLITA En China está la sopa más cara del mundo Un restaurante chino en Shijiazhuang, en la provincia de Hebei, se volvió viral por vender la sopa de fideos de ternera más cara del mundo, con un precio de 13.800 yuanes (2.014 dólares).
VIRGO No dejes que otras personas te culpen por cosas que no están sobre tu control.
LIBRA
La escandalosamente costosa “Sopa de Fideos Haozhonghao”, vendida en el restaurante Niu Gengtian, ha recibido mucha atención en las redes sociales chinas luego de que una foto del menú que mostraba su precio se viralizara online.
Exceso de trabajo y preocupaciones económicas serán la tónica de esta jornada.
ESCORPIO Amigos vendrán en tu ayuda el día de hoy, si es que estás pasando por un momento difícil.
SAGITARIO ienes muy buen olfato para los negocios y las oportunidades de crecimiento.
CAPRICORNIO Tienes una deuda que será cobrada con insistencia el día de hoy. No dudes en pagar.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Reflexionar sobre lo que estás viviendo en este momento siempre viene bien. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Serán capaces de entregar todo el trabajo atrasado que puedan haber tenido.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1993 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
P.11 P.11
espectáculos La Mississippi y bandas locales serán parte del Festival Sur Blues La banda liderada por Ricardo Tapia cerrará este ciclo que se realizará el sábado y domingo en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano de San Rafael. Este sábado y domingo se realizará el Sur Blues en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano de San Rafael. Ayer, en conferencia de prensa, fue presentado este festival que contará con las actuaciones de agrupaciones locales y nacionales cuyo cierre estará a cargo de La Mississippi. La entrada es libre y gratuita. Dentro de la grilla, este sábado estará La Funes Bang, banda que se formó en 2016, interpretando blues de artistas como Mike Bloomfield, Stevie Ray Vaughan, Freddie King entre otros con el estilo Blues, rock, shuffle y funk. Los sanrafaelinos se han presentado en distintos bares y eventos públicos. A fines de 2017, junto a otras dos bandas, se llevó a cabo una presentación musical junto a Luis Robinson (armoniquista de gran trayectoria). Actualmente la agrupación se encuentra trabajando en sus propias canciones para grabar su primer disco.
TEATRO
La Mississippi cerrará el Festival Sur Blues. Integran La Funes Bang: Ramiro Viñuela (batería y voz), Josefina Viñuela (voz), Lucas Mercado (saxofón), Ramiro Viñuela (bajo), Santiago Viñuela (piano), Juan Saez (guitarra) y Roberto Semper (guitarra). Otra banda que tocará el sábado será Ácido re mí, también de San Rafael. Hacen rock y blues, jazz, pop, fusión de la mano de sus integrantes Rolando Ramírez, Eduardo Bujaldón y
Leonardo Romero. Los encargados de cerrar la primer jornada será Rubí & Los Blues Deluxe, banda en formato de cuarteto eléctrico, formada por Fabricio Rubi, en guitarra y voz; Marcus Denter, en bajo; Jeremías “Ruso” Rezinovzky, en armónica y voces; Juan Pablo Gómez en batería y Marcelo López en teclas, con invitados especiales en algunas ocasiones. Su música está fuer-
temente influenciada por el blues tradicional, el rock y el jazz pero con un sonido actual y moderno. El repertorio es entretenido y abierto a la escucha tanto de conocedores del estilo como de jóvenes oyentes. El domingo Cactus estará encargado de la apertura. Este grupo de rock y blues tiene 5 años de formación continua y se encuentra trabajando en su primer disco de larga duración. La banda está compuesta por Facundo Sosa, voz; Claudio Acuña, guitarra; Guillermo Fajardo en guitarra y armónica, Lucas Cia en bajo y Facundo Mendez en batería. Después será el turno de Black Root Esencia (San Rafael) que mostrará un repertorio que abarca los clásicos del Blues, el Funk, el Soul, el rock y el Reggae. Integran la agrupación Sebastián Firpo (saxo/voz), Cristian Rubio (piano), Gino Panelli (batería), Nahuel Cortes (bajo) y Marcos Herrera (guitarra). El broche de oro del Festival Sur Blues estará a cargo de La Mississippi una de las bandas más antiguas y prestigiosas del rock argentino. Tanto a nivel musical como en poder de convocatoria, la banda se encuentra en su mejor momento profesional y creativo.
“Piltrafa” estará el domingo en la Nave Universitaria Este domingo, desde las 21, en la sala Teatrino de la Nave Universitaria, se presentará “Piltrafa”, la ópera prima dirigida por Gerónimo Miranda. La entrada general tiene un valor de $100 y pueden adquirirse, el día de la función, en la boletería del Espacio Cultural ubicado en calle Maza 250 de Ciudad. Actúan en “Piltrafa” Federico
Bottaro y China González. La obra busca reflejar el amor de una pareja común, que a pesar de los defectos y problemas que tienen, el amor entre ellos prevalece hasta en los tiempos más duros. El significado de «Piltrafa» es la carne flaca que casi no tiene más que pellejo, una especie de residuo o resto de algo. Si lo llevamos a la realidad habitual, se trata
de sacar todo de la vida menos el amor para terminar preguntándose ¿qué ves? Una pareja, problemas económicos y laborales. Una vida cotidiana y el conflicto marital ¿Podrá finalmente triunfar el amor? “El talento es resistir”. La presentación de este domingo será la tercera función de esta obra en la Sala Teatrino de la Nave Universitaria.
P.12
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
deportes Boca estuvo muy lejos del Barcelona y perdió por 3 a 0 El equipo catalán mostró su gran jerarquía y venció al Xeneize, con goles de Malcom, Messi y Rafinha, para llevarse la Copa Joan Gamber. Buena actuación de Andrada. En un partido que estuvo marcado por la jerarquía de cada equipo, Boca Juniors no pudo con el Barcelona, que lo goleó por 3 a 0 en el estadio Camp Nou y se quedó con la Copa Joan Gamper. En la primera etapa, Malcom y Lionel Messi, a los 17 y 38 minutos respectivamente, marcaron para los locales, al tiempo que Rafinha, a los 21 del complemento, puso cifras definitivas. En un encuentro amistoso donde ambos hicieron muchos cambios, quedó evidenciada la abismal diferencia entre los equipos.
Messi deja atrás a Nández. Vidal mira atrás.
El rosarino, que decidió tomarse una pausa en la selección argentina, marcó un tanto con mucha jerarquía al definir de emboquillada ante la salida del mendocino Esteban Andrada, quien tuvo responsabilidad en el primer gol, pero también protagonizó varias tapadas importantes. Boca, que colocó un mix entre habituales titulares y suplentes, quedó expuesto ante un rival que tiene una marcha diferente y que desequilibró más por jerarquía individual que por rendimiento colectivo. En un partido donde hubo poco para analizar, sobre todo porque quedó evidenciada una gran diferencia de jerarquía entre los equipos, tal como suele ocurrir en los últimos años cuando se enfrentan un poderoso de Europa y otro del continente americano, un punto positivo fue la labor de Andrada, quien tuvo varias situaciones en las que se destacó.
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
DEPORTES - P.13
San Lorenzo perdió, Colón busca el pase pero avanza en la Copa frente a San Pablo El Ciclón cayó 1 a 0 como visitante frente a Temuco de Chile y pasó de ronda en la Copa Sudamericana.
El Sabalero, que en la ida ganó 1 a 0, recibe esta noche al equipo brasileño por la segunda ronda de la Sudamericana.
El Ciclón eliminó a Temuco. San Lorenzo no tuvo mayores problemas para seguir avanzando en la Copa Sudamericana. Anoche, el Ciclón perdió 1 a 0 como visitante frente a Temuco de Chile y, como la Conmebol le había dado por ganado el partido de ida por 3 a 0, pasó de ronda. Ahora, el equipo azulgrana jugará ante Nacional de Montevideo. Los dirigidos por Claudio Biaggio jugaron con la tranquili-
dad de saber que tenían una ventaja de tres goles. El equipo chileno, en tanto, desde el primer momento fue en busca de descontar esa desventaja. El único gol del encuentro llegó a los 48 minutos del segundo tiempo mediante Matías Donoso. Temuco perdió los puntos del partido de ida porque incluyó de manera equivocada a un jugar en el equipo.
El Sabalero quiere avanzar. Colón de Santa Fe recibirá hoy al San Pablo de Brasil en el partido de vuelta de la segunda fase de la Copa Sudamericana en el cual buscará al menos un empate que le permita clasificarse a los octavos de final del certamen continental. El encuentro se disputará en el Cementerio de los Elefantes a las 21.45. El entrenador del Sabalero, Eduardo Domínguez, ya de-
finió el equipo que intentará rubricar el histórico 1-0 de la ida en el Morumbí. Sin sorpresas, el DT parará a los mismos once del primer encuentro. De esta manera, los elegidos serán Leonardo Burián; Erik Godoy, Emanuel Olivera, Guillermo Ortiz; Gustavo Toledo, Matías Fritzler, Marcelo Estigarribia, Gonzalo Escobar; Leonardo Heredia, Alan Ruiz, y Javier Correa.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
Atlético de Madrid venció al Real y ganó la Supercopa de Europa El equipo de Diego Simeone superó 4 a 2 al Merengue y se quedó con el título. Diego Costa por dos, Saúl y Coke anotaron para el Colchonero; descontaron Benzema y Ramos. Atlético de Madrid le ganó 4-2 al Real Madrid en la final de la Supercopa de Europa que se disputó en Tallin, Estonia. Luego de igualar 2-2 en los 90 minutos, con los goles de Diego Costa, en dos oportunidades, Karim Benzema y Sergio Ramos, el Colchonero se impuso en el alargue, gracias los tantos de Saúl Ñíguez y Koke.
El partido se abrió rápido en favor del conjunto de Diego Simeone. Antes del minuto de juego, más precisamente a los 49 segundos, el uruguayo Diego Godín le metió un pelotazo largo a Costa, quien controló sobre el costado derecho del área grande y, casi sin ángulo, le rompió el arco a Keylor Navas. El empate llegó a los 27 mi-
nutos de esa primera mitad, cuando Benzema, con un cabezazo en el segundo palo, venció a Jan Oblak. Alos 17 minutos del complemento, una mano de Juanfran adentro del área cambió todos los esquemas. Sergio Ramos fue quien cambió el penal por gol y obligó al Colchonero a ir en busca del empate.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
7069 6167 0086 0823 4039
6 7 8 9 10
8290 7984 6381 5378 1297
1 2 3 4 5
8199 8978 6185 1586 7037
9782 7630 7614 2876 1485
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina De la Tarde
El juego
1 2 3 4 5
5643 5324 2959 8010 6482
6 7 8 9 10
4430 6256 7958 5777 3919
1 2 3 4 5
4815 5665 5935 6132 5472
LOTO
Nocturna 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5
3880 5913 2658 7490 4376
Sorteo Nº 6 7 8 9 10
7452 3082 5401 2524 7864
4875 6338 8209 6038 5022
1 2 3 4 5
8169 7916 7416 8990 9924
Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo. QUINI 6
Nocturna 6 7 8 9 10
Con más ganas que juego, los del Cholo lo intentaron y a los 34 minutos tuvieron su premio. Luego de un desborde por la derecha y un pase de atrás de Ángel Correa, Costa, con el arco a su merced, la empujó al fondo de la red. A los 8’ del alargue Saúl conectó una volea impresionante desde cerca de la medialuna y marcó el 3-2. Seis minutos más tarde, y luego de una gran jugada colectiva, Koke liquidó el encuentro con una gran definición a contra pierna del arquero Navas. La tercera fue la vencida para el Cholo, que había perdido dos finales de Champions ante el Madrid (2014 y 2016).
Sorteo Nº 6 7 8 9 10
1892 3354 7714 3547 6895
Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
Tunuyán: desbarataron una banda narco en donde participaba un policía El uniformado ayudaba a evadir a investigadores policiales y judiciales. Siete personas fueron detenidas. Secuestraron droga, autos, dinero y varias armas de fuego. La Dirección de Lucha contra el Narcotráfico desbarató a una banda narco que era manejada por un corredor de motos amateur y que era ayudado por un policía pa-
ra evadir a los investigadores policiales y judiciales. Según informaciones la droga era comercializada en Tunuyán y en Las Heras. En total la policía incautó
más de 4 kilos de marihuana y 299 gramos de cocaína. También secuestraron $190 mil, autos y varias armas de fuego de diferente tipo y calibres: una escopeta, dos rifles, una
POLICIALES - P.15
pistola y varios proyectiles calibre 3.80, 9, 12.70, 22 y 36, explicaron. Además aprehendieron a siete personas. El oficial fue identificado como Juan Sandoval de 32 años. El uniformado prestaba servicio en la Unidad Especial de Patrullaje de Tunuyán. La policía además de Sandoval detuvo a Mayra Elizondo, Walter Gómez, Nancy Brizuela, Emiliano y Luis Vernez y Carlos Salas, de 46 años.
Secuestraron armas, municiones y otros elementos
Anciana fue estafada y le quitaron 5.600 dólares
Tras varios allanamientos en el barrio La Estanzuela y en el asentamiento La Lonja de Godoy Cruz, personal policial secuestró 8 armas de fuego, decenas de municiones y hasta una granada, entre otros elementos. Además se produjo la detención de un sujeto de 25 años y de una joven de 18. En estos operativos incautaron un revólver calibre 22, un revólver calibre 38, una escopeta calibre 16, dos rifles calibre 22, un arma de fuego tipo tumbera, un revólver calibre 32 y una pistola calibre 22. Además hallaron 11 cartuchos calibre 22, 6 cartuchos calibre 32, 15 municiones calibre 22, otras cuatro de calibre 16, una granada lacrimógena y autopartes de un Fiat Duna color rojo y una camioneta Mitsubishi.
Se registró una nueva víctima del “cuento del tío”, esta vez la damnificada fue una mujer de 87 años que fue engañada por un grupo de delincuentes que le terminaron robando 5.600 dólares. El hecho ocurrió en Lamadrid al 300 de la Quinta Sección de Ciudad, cuando la anciana recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por empleado del banco. El estafador le dijo que estaban “cambiando los billetes”, por lo que le notificó a la mujer que alguien pasaría por su domicilio. Este sujeto llegó y la víctima le dio todos sus ahorros. El ladrón escapó con el botín La víctima advirtió luego el engaño y radicó la denuncia en la policía. No hay detenidos en este caso.
Fuga de gas en la terminal de Eugenio Bustos
Va a la escuela con custodia tras amenaza de su ex
Momentos de incertidumbre se vivieron en la Terminal de Ómnibus de Eugenio Bustos de San Carlos cuya zona tuvo que ser desalojada, a unos 100 metros a la redonda, por una pérdida de gas. Obreros que trabajan en el lugar rompieron, de manera accidental, un caño madre de gas cuando utilizaban una retroexcavadoras en la red de agua en inmediaciones de la Terminal. Hasta el lugar llegó personal de bomberos, Defensa Civil y de Ecogas que actuaran de inmediato. La primera medida fue evacuar a unos 100 metros a la redonda en Ruta 40 y Quiroga. Durante algunas horas el transito estuvo inhabilitado, mientras los peritos trabajaban en el lugar.
Una adolescente de 15 años va su escuela de la ciudad sanjuanina de Caucete con una custodia policial que la vigila las 24 horas. La razón es que su ex novio, también menor de edad, la amenaza constantemente. La alumna de la escuela de Comercio Alfonsina Storni radicó la denuncia en la Comisaría 9ª de Caucete a raíz de los golpes, maltratos y amenazas que recibía de parte de su ex pareja. Los efectivos policiales la acompañan hasta la escuela ya que se informó que el joven la persigue hasta las puertas de la institución. Cuando la alumna está en clases, el policía se ubica al lado del curso. Al denunciado le están buscando un hogar donde lo traten por su adicción a las drogas.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 16 de agosto de 2018
Por Fernando Gabrielli
Mirá Quién Vino: hoy Pepe Galante Está considerado uno de los enólogos más destacados de Argentina. Fue Jefe de Enología en Catena Zapata desde 1976 hasta el año 2010. Por ende se lo conoce como uno de los pioneros de la revolución vitivinícola que se generó en nuestro país. Actualmente se desempeña como chief winemaker en Bodega Salentein y además está al frente del destacado proyecto Puramun. Con más de 34 cosechas en su haber y luego de vinificar en las regiones más importantes de Mendoza, Galante es un convencido de que el Valle de Uco es la mejor zona de la Argentina para producir vinos de la más alta calidad. ¿Dónde naciste? Nací en San Martín, soy “chacarero”. ¿Qué es lo que mejor sabés cocinar? Me siento cómodo en la parrilla cocinando desde un asado hasta un chivito. ¿Se puede tomar vino tinto con soda o con hielo? Por supuesto, recuerdo que mi primera experiencia fue de niño con mis padres tomando un poco de vino con agua o soda. A veces en esos días muy calurosos un vino con hielo es muy refrescante. ¿A cuáles de tus colegas admirás? Di clases en la Facultad de Enología durante varios años y hoy me encuentro con varios de los que fueron mis alumnos desarrollando su actividad y elaborando grandes vinos. Eso
me produce una gran admiración y orgullo por todos y cada uno de ellos. Cepa favorita... Por supuesto que el malbec por lo que representa para la enología de Argentina. Pero también quiero mencionar otras dos cepas que me gustan mucho: el chardonnay entre los blancos y el cabernet sauvignon. Ambos me parecen maravillosos. Vino favorito... Me gustan mucho los chardonnay con fermentación y crianza en madera. También malbecs de zonas específicas
(terroir), por los matices de aromas y sabores que nos hablan de esa sensibilidad que tiene el malbec a nuestros suelos y lugares. Y finalmente me gustan mucho los blends, es allí donde se puede expresar lo que uno siente por el vino. ¿Choripan o sushi? Ambos, depende del momento y la ocasión. Un lugar en el mundo... Sin lugar a dudas me quedo con Mendoza. Luego de cada viaje, el regreso a Mendoza me reconforta. Tenemos un clima muy bueno, hermosos paisajes y la calidad de vida.
¿Qué tomás cuándo no tomás vino? En este momento el mundo de los gins me resulta muy atractivo. Sobre todo por la complejidad de aromas y sabores. ¿Cuál es tu golosina preferida? Me gusta mucho el chocolate, los más amargos son mis favoritos. ¿Messi o Maradona? Los admiro a ambos. A Maradona por el talento, fue el mejor en su momento. Y a Messi por ser el mejor de la actualidad. Canción favorita... Me gustan mucho los temas de Eric Clapton y las canciones de Gustavo Cerati en Soda Stereo. ¿Cuál es la mejor película que viste? Una película que recuerdo es “La sociedad de los poetas muertos”. ¿Admirás o has admirado a algún político? Admiro a Domingo Faustino Sarmiento, pienso que es el mejor político que nos ha dado este país. Fue una persona que en su momento pensó un país para los próximos 100 años. Sin lugar a dudas era un adelantado para su época. ¿A qué tres famosos invitarías a cenar? Roger Federer, Lionel Messi y Joan Manuel Serrat. Si querés conocer a más winemakers destacados de Argentina entrá a http://revistahigh.com.ar/