MENDOZA
SOCIEDAD
TRÁNSITO
FÚTBOL
P.2
P.4
P.6
P.12
El Gobierno creará una empresa para la lucha antigranizo
El dólar, la divisa más demandada debido al boom de compras en Chile
Planean una ciudad con mayor prioridad para peatones
Lucas Bernardi: “No podemos dejar de lado el torneo local”
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 19 de enero de 2017 · Año 6 No 1616
Se incendió la cúpula del ECA mientras restauraban el edificio Un incendio destruyó la cúpula del Espacio Contemporáneo de Arte, donde decenas de bomberos intentaban anoche extinguir las llamas que afectaban el histórico edificio. Un incendio destruyó ayer la cúpula del Espacio Contemporáneo de Arte (ECA), situado en el microcentro, donde decenas de bomberos intentaban anoche extinguir las llamas que afectaban el histórico edificio declarado patrimonio cultural de la provincia. El fuego comenzó cerca de las 17 en la cúpula de unos 30 metros de diámetro del edificio que data de 1918 y donde funcionó el ex banco Mendoza, en la intersección de calles Gutiérrez y 9 de Julio y frente a la plaza San Martín. El jefe de Defensa Civil, Oscar Pizarro, dijo a la prensa que extinguir el fuego en la zona de la cúpula del edificio demandará varias horas y los bomberos continuarán trabajando hasta avanzada la noche. El funcionario también destacó que dos bomberos resultaron con algunas lesiones mientras intentaban extinguir el fuego en la cúpula del edificio que se encuentra a unos 15 metros de altura. En tanto, voceros de la Secretaria de Cultura detallaron que había cinco muestras de artistas plásticos en exposición y que las obras no quedaron dañadas. Pizarro expresó que los daños todavía no se pueden evaluar “porque no sabemos hasta donde va a llegar el fuego” e indicó que aún no se han determinado las razones del origen del incendio. El titular de Defensa Civil in-
La cúpula del ECA quedó destrozada.
dicó que más de una docena de bomberos voluntarios están trabajando sobre la cúpula sacando las chapas para poder apagar la madera que está bajo cubierta y aún ardía. El gobierno había iniciado días atrás las obras para restaurar el edificio tras años de deterioro agravado por el terremoto de septiembre de 2015 en Chile que se sintió con fuerza en Mendoza. La Secretaría de Cultura aclaró que al momento del incendio no había obreros trabajando en el Espacio de Arte, ya que se habían retirado a las 15.30 al terminar su jornada. El martes desde la cartera de Cultura habían informado que el 9 de enero “las tareas comenzaron en la impactante cúpula, que corona la sala principal” y la empresa que ga-
nó la licitación pública, para el desarrollo de las obras es DELA S.A. Mientras que para una segunda etapa de arreglos se anunciaba que “se llamará a licitación para la reparación de los vitrales del edificio”. El edificio forma parte del Centro Bancario y se trata de una construcción de orden monumental, con un acceso principal en ochava redondeada y columnas dóricas, que sostienen un cartel con reloj. La estructura del edificio se encuentra alrededor de un imponente espacio central octogonal, con la gran cúpula con claraboyas de vidrio, que constituye un alarde tecnológico constructivo. Fue un proyecto de Carlos Agote, de 1918, con notable influencia del clasicismo francés.
LAS CLAVES Fuego
Varias horas
El fuego comenzó cerca de las 17 en la cúpula de unos 30 metros de diámetro.
Extinguir el fuego en la zona de la cúpula del edificio demandará varias horas, informaron desde Defensa Civil.
Daños Todavía no se pueden evaluar los daños porque no se sabe hasta dónde llegará el fuego. www.diariovox.com.ar
36º 23º INESTABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
PAÍS
Se perdieron 128 mil puestos de trabajo
Fue en el lapso de nueve meses. La información fue difundida por el INDEC un día después de que el presidente afirmara que el empleo está creciendo. Los datos revelan una caída del 1,5 % en puestos de trabajo registrados. P.8
MENDOZA - P.2
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
El Gobierno creará una empresa para la lucha antigranizo Estará conformada por capitales estatales y el staff actual de pilotos y mecánicos que desempeñan la tarea de manera autónoma. Cornejo enviará una ley a la Legislatura. Por Horacio Yacante El Gobierno se ha propuesto dar una solución definitiva al conflicto que mantiene con los pilotos de la lucha antigranizo. Para eso, cambiará el paradigma actual de ser “cliente” y pasará a conformar una empresa donde sea el mismo Estado quien preste el servicio. Sin muchas claridades sobre su conformación definitiva, la nueva empresa imitará el modelo adoptado por la STM (Sociedad de Transporte Mendoza) que reemplazó a la vieja EPTM (Empresa Provincial de Transporte de Mendoza). El anuncio fue dado ayer por el jefe de gabinete del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, Marcelo Japaz, quien aseguró que de esta manera se da corte a un conflicto que ha dejado graves secuelas durante las primeras tormentas de verano en la temporada 2016-2017, sobre todo el sur
El Estado prestará el servicio de la lucha. provincial. “Hemos ratificado el acta que motivó la suspensión de las medidas de fuerza, en el que se avanza en un esquema de una sociedad que absorba a los pilotos y técnicos que operan la lucha antigranizo”, explicó. El “molde” de la nueva empresa estatal será tomado de la reciente experiencia de la STM que reemplazó a la antigua
EPTM, cuya conformación estatutaria le permite mayor flexibilidad y celeridad a la hora de tomar decisiones ejecutivas. El modelo no contó con la oposición de los pilotos, ya que tal como resaltó Japaz, este tipo de experiencias cuenta “el apoyo sindical al no significar acciones gravosas para los empleados, en este caso pilotos y técnicos”.
Dos importantes licitaciones para el zoológico y Ganadería El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía publicó la licitación de dos importantes obras que permitirán, por un lado, generar un nuevo espacio para el hábitat de los osos pardos del Zoológico y, por el otro, más comodidad y concentración en un mismo espacio de los trabajadores de la Dirección de Ganadería de Mendoza.
Las fechas clave inician hoy, cuando se den a conocer las propuestas técnicoeconómicas de las empresas interesadas en construir un nuevo recinto para los osos pardos. Con una inversión oficial de $4.474.578, el lugar se edificará donde antiguamente se ubicaban los recintos 11 y 12, sobre el Camino del Alto.
Según se dio a conocer, la idea fue dada por el mismo gobernador Alfredo Cornejo, quien dejó claras instrucciones sobre cómo deberían operar el acuerdo firmado ayer entre el Ejecutivo y los pilotos, con la anuencia de los delegados de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas). El proyecto ya está listo y a la espera de que Cornejo lo envíe a la Legislatura que en estos momentos está de receso por vacaciones. Para eso, habrá que esperar si el mandatario presentará un pedido de sesiones extraordinarias o esperará hasta que inicie el nuevo año legislativo el 1 de mayo, cuando dé su segundo discurso ante la Asamblea Legislativa. Mateo Ferreyra, secretario gremial de APLA, celebró el acuerdo ya que “el Gobierno va a garantizar la continuidad laboral, antigüedad y escalafón en la nueva empresa privadas”. Esto significa que más allá de la forma definitiva que tome la empresa, los operarios, mecánicos, pilotos y técnicos conservarán el valor de sus salarios, con la salvedad de que al formar parte de la empresa podrían quedar liberados de pagar impuesto a las Ganancias, una de las razones por la que se inició el conflicto. El nuevo recinto deberá contar con un cierre perimetral antiescalamiento, que evite la fuga de los osos pardos. Las rejas o mallas a utilizar en parte del perímetro deberán contemplar la anatomía de los osos y sus costumbres. Además, se remodelará la pileta para ampliarla y de este modo adaptarla a las necesidades de los osos. En cuanto a la remodelación del edificio de Ganadería, las obras poseen un presupuesto oficial de $3.143.827 y un plazo de ejecución de 90 días desde el momento de adjudicación a la empresa ganadora de la licitación, que se abrirá el 24 de enero.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
El dólar, la divisa más demandada debido al boom de compras en Chile Impulsada por la cantidad de personas que vacacionan en el país trasandino, la venta de moneda norteamericana encabeza la compraventa de divisas en bancos y casas de cambio.
Hay mucha gente en las casas de cambio por esta época.
Por Adrián Lira Desde mediados de diciembre las filas de personas que esperan frente a las casas o agencias de cambio han pasado a ser parte de una escena que se repite diariamente en el microcentro mendocino. Es que además de reactivarse con el levantamiento de las restricciones la compra de divisas, la actividad cambiaria experimenta un movimiento casi frenético como consecuencia de la inmensa cantidad de personas que han elegido a Chile como destino para vacacionar o realizar compras en el país vecino. En este contexto, tanto en las casas de cambio como en entidades bancarias,
el dólar se ubica al tope de las divisas más demandadas seguida por el Peso chileno y el Real brasileño. Esto se explica porque el cambio de dólares en el país vecino representa una ventaja significativa frente a la compra de pesos chilenos en las casas de cambio locales. Otra buena opción es utilizar las tarjetas de débito. Según comentó a Diario Vox la encargada de una reconocida casa de cambio del microcentro, están atendiendo en promedio a unas 300 por día. En este sentido, afirmó que el aumento no solo es impulsado por residentes locales que aprovechan esta época para cruzar a Chile, sino que además, el fenómeno se traslada a una gran
cantidad de turistas que llegan desde distintos puntos del país y del extranjero con el mismo objetivo. Otro hecho que destacan desde la entidad cambiaria es que en comparación con años anteriores se percibe una mayor presencia de turistas extranjeros. Al respecto explicaron: “Con el cepo cambiario a un turista que llegaba a la Argentina se le hacía muy difícil cambiar su plata y esta situación estimulaba el mercado negro, incluso los hoteles se manejaban así. Hoy es mucho más simple ya que una persona que viene del extranjero puede comprar hasta 10 mil dólares”. Los beneficios también parecen alcanzar a los vecinos
trasandinos que, favorecidos por el tipo de cambio, llegan a Mendoza con el solo objetivo de comprar dólares para luego seguir viaje hacia otros destinos como Estados Unidos o el Caribe, según afirmaron desde la entidad. Aunque la situación parece propicia para algunos, una luz de alarma debería encenderse ya que Mendoza podría estar convirtiéndose en un lugar de paso y no en el destino principal de los turistas que llegan a la provincia. Bancos o casas de cambio La decisión de elegir entre un banco o una casa de cambio para comprar o vender divisas no solo radica en las diferencias de las cotizaciones, sino también en la franja de atención horaria o en la disponibilidad de divisas. Si bien los bancos ofrecen mejores cotizaciones, su desventaja radica en que solo cuentan con un monto limitado de divisas para realizar este tipo de operaciones. Al respecto, Ricardo Arata, responsable comercial de la sucursal de calle San Martín y Gutiérrez de Banco Nación, dijo: “Toda sucursal bancaria tiene un encaje que está determinado por un monto del que no nos podemos exceder. No tenemos límite en la venta y se atiende por orden de llegada siempre privilegiando a los clientes del banco. Lo que sucede es que veces llega un cliente a primera hora que quizás ha realizado una operación inmobiliaria y ocupa todo monto disponible para ese día”. También se pueden realizar operaciones cambiarias a través de homebanking siempre y cuando se disponga de una cuenta en dólares. Las operaciones son simples y rápidas, pero el retiro de dinero en las sucursales está sujeto a las mismas condiciones de los que compran de manera presencial.
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
Planean una ciudad con prioridad para peatones y menos espacios para vehículos Un proyecto de la UNCuyo y la Secretaría de Servicios Públicos dio cuenta de que el Área Metropolitana no es amigable con la movilidad a pie y propuso reformas urbanas. Un estudio enfocado sobre la conformación del Área Metropolitana y las condiciones de movilidad de los mendocinos arrojó que el Gran Mendoza no es amigable para los peatones y sugirió reformas profundas en el paisaje urbano. Calles más angostas, extensión de la red de ciclovías y menos espacio para el estacionamiento de vehículos son algunas de las medidas propuestas para transformar una ciudad, que en la actualidad se encuentra desbordada. El estudio fue realizado entre 2015 y 2016 de manera conjunta entre la Secretaría de Servicios Públicos, la Universidad Nacional de Cuyo y la asesoría del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), y tiene como finalidad presentar variantes para el reordenamiento del Gran Mendoza, las cuales serán estudiadas este año, ya que en noviembre vence la última prórroga de la concesión del Transporte Público de Pasajeros cuyo contrato caducó en 2015.
Es necesario extender las ciclovías.
De acuerdo al análisis, del total de 1.831.000 viajes que realizan el millón de habitante del Gran Mendoza, el 45% corresponde al transporte público. Con casi un tercio del total (32%), le siguen los desplazamientos en automóviles particulares. Del flujo restante, solo el 16% se rea-
liza a pie y el 2% en bicicleta. Los datos no dejan de ser preocupantes, ya que el estudio de distribución espacial de estos viajes determinó que la mitad de los desplazamientos ocurren dentro del departamento de origen, salvo por Las Heras, donde la mayoría es hacia afuera.
Comenzó la remodelación de la plaza Mathus Hoyos Comenzaron las obras de remodelación de la plaza Mathus Hoyos. El proyecto se enmarca dentro del Plan de Renovación Urbana que puso en marcha el municipio capitalino. El espacio verde, ubicado entre las calles Santiago del Estero, Chenaut, Francisco Villagra y Castelar de la Cuarta Sección, será reacondicionado a pedido de los vecinos, para
La plaza queda en la cuarta sección.
El desencadenante de que las personas escojan las modalidades a motor está relacionado con la misma conformación del espacio urbano. Calles anchas, veredas angostas, escasa semaforización, y una red de bicisendas insuficiente e inconexa son determinantes para que quien salga de su casa mire con desconfianza la posibilidad de circular como peatón o ciclista. A esto se debe sumar la falta de urbanización en barrios ubicados a pocos minutos del microcentro, donde aún persisten calles de tierra y no cuentan con la seguridad suficiente en materia de prevención delictiva. Su contraparte, los countries, tampoco ayudan, ya que la conformación de calles anchas, rotondas y accesos están pensados para los vehículos particulares y no para el paseo. Entre las propuestas se destaca un cambio de paradigma que deje de lado la prioridad de los vehículos motorizados para enfocarse en el peatón. Una de las medidas es por tanto realizar una limpieza de las arterias principales, desviando el tránsito pesado de los grandes accesos hacia la periferia y el corredor bioceánico. Y que la ciudad se complemente con calles más angostas, limitación del estacionamiento, multiplicación de las peatonales y boulevares, ensanchamientos de veredas y creación de espacios de recreación y encuentro. mejorar su calidad y también atender a las necesidades e intereses de la comunidad. Entre las principales mejoras que se realizarán, está la instalación de ejercitadores a cielo abierto, reposición de juegos infantiles, redistribución del mobiliario para la tercera edad, instalación de nuevos bebederos y bancos, construcción de canchas de fútbol y tejo, colocación de caminos, contrapisos y pisos de goma; y cierre perimetral de la misma. La licitación de las obras le fue adjudicada a la empresa Trefeg SRL., por un monto de $2.382.601,22. El plazo será de 100 días.
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
Melconian y Chaín dejaron sus cargos, y ya son cuatro las renuncias Carlos Melconian y Daniel Chaín dejaron sus cargos de Presidente del Banco Nación y de Secretario de Obras Públicas, respectivamente. Ya son cuatro las renuncias en el ejecutivo. La jornada de ayer trajo dos nuevos reveses en la interna del gobierno. Esta vez, el impacto vino desde sus mismas líneas ya que dos de sus funcionarios más importantes renunciaron a sus cargos. Por un lado, el economista Carlos Melconian, que integra el equipo de Mauricio Macri desde los comienzos del PRO, renunció a la presidencia del Banco Nación. Por el otro, y de cara a un año en donde la obra pública fue anunciada como uno de los ejes por el ejecutivo nacional, se fue Daniel Chaín, secretario de dicha cartera. De esta manera los funcionarios se sumaron a las salidas de Isela Constantini y Alfonso Prat-Gay. En ambos casos las versiones oficiales sobre los fundamentos de las renuncias son escuetos. Por el lado de Melconian fuentes gubernamentales confiaron a la agencia DyN que, el hasta ayer titular del Banco Nación, no tenía buena sintonía con el je-
Chaín y Melconian engrosan la lista de las renuncias. fe de Gabinete, Marcos Peña, ni con uno de sus segundos, Mario Quintana, fundamento similar se conoció en torno a la salida del otrora ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay. En el comunicado de Presidencia no se indicaron los motivos de la salida de Melconian, pero en el parte gubernamental se destaca que el gobierno le agradece por “su pasión y su dedicación al frente del Banco Na-
ción, y por haberlo conducido con éxito y profesionalismo”. En relación a Daniel Chaín, ex titular de la cartera de Obras Públicas, fuentes gubernamentales afirmaron que estaba “bajo la lupa” por falta de impulso en la obra pública, aunque aún no trascendió el comunicado oficial en torno a su salida. Chaín ocupó el cargo de Ministro de Desarrollo Urbano del gobierno de la Ciudad desde 2007, y luego sal-
PAÍS - P.7
tó a la administración nacional con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada en 2015. El funcionario fue uno de los que respaldó a Gabriela Michetti en la contienda porteña de 2015 para jefa de Gobierno, aún en contra de las preferencias de Macri, que apoyaba a Rodríguez Larreta. Los reemplazos La Presidencia de la Nación difundió ayer un comunicado de prensa donde informó que “Javier González Fraga es el nuevo presidente del Banco de la Nación Argentina” y apuntó que el flamante funcionario de extracción radical “es un economista de trayectoria amplia y reconocida”. Fraga, ocupó dos veces la presidencia del banco Central durante dos breves períodos en el gobierno de Carlos Menem y “saltó a la fama mediática” cuando expresó durante la última carrera presidencial de 2015, la frase: “Le hicieron creer a un empleado medio que podía comprarse celulares e irse al exterior”, haciendo referencia a la política económica de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, respectivamente. El reemplazo de Chaín será el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartúa, que quedará a cargo de manera interina.
PAÍS - P.8
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
Se perdieron 128 mil puestos de trabajo y cerraron 5.147 empresas La información fue difundida por el INDEC un día después de que el presidente afirmara que el empleo está creciendo. Los datos revelan una caída del 1,5 % en puestos de trabajo registrados. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló ayer que se perdieron entre enero y setiembre de 2016, 127.905 puestos de trabajo asalariado y cerraron 5.147 empresas. La información fue difundida por el organismo un día después de que el presidente Mauricio Macri sostuviera en una conferencia de prensa que “en la Argentina está creciendo el empleo y esto es coherente con que hemos empezado a crecer” y si bien admitió que “puede haber una empresa con problemas, que cierra” aseguró que “hay muchas más están abriendo” y afirmó que el gobierno va a “ayudar para que no cierren” y evitar la pérdida de puestos de empleo. El documento del INDEC precisó que al 30 de setiembre de 2016 se registraban 6.404.160 empleos asalariados, lo que implica una caída de 1,5 por ciento respecto de diciembre de 2015 (6.532.065). A su vez se computaban 573.302 empresas, un 0,9 por ciento menos que las reconocidas a fin de 2015 (578.449). De acuerdo al informe del INDEC, la remuneración promedio de bolsillo de los más de 6.400.000 asalariados inscriptos resultó de 16.889 pesos, con un
COIMAS
Los puestos de trabajo formal, en caída libre.
incremento interanual de 32,4 por ciento. La remuneración total -previa de descuentos- fue de 19.649 pesos. Esta cifra reconoce una pérdida de poder adquisitivo de entre 8 y 10 puntos respecto de la inflación, estimada por encima del 40 por ciento por las consultoras privadas. El INDEC informó que elaboró este trabajo a partir de la base de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) porque “constituye”
la información más completa sobre puestos de trabajo y remuneraciones registradas por la economía”. Bajo los mismos parámetros, el informe denominado “Estadísticas y Registros Laborales” indicó que el costo laboral en la Argentina se incrementó 32,6 por ciento entre el tercer trimestre de 2016 y el mismo período de 2015. El informe muestra que el 85% de las empresas inscriptas ante la AFIP emplean has-
ta 10 asalariados lo que hace un total de 1.302.779 personas. En la parte superior de la pirámide aparecen 463 empresas con más de 1.000 asalariados que tiene anotados a 1.106.861 trabajadores. Bajo la misma división, los trabajadores de las empresas más pequeñas ganan en promedio 12.251 pesos, contra 29.715 pesos de los empleados de las grandes compañías En la comparación entre el tercer trimestre del 2016 e igual período del 2015, los sectores que mayor crecimiento en la generación de puestos de trabajo fueron servicios sociales y de salud con el 3,7%, intermediación financiera 2.2 y enseñanza 1,7%. Por contrapartida, los sectores que más expulsaron mano de obra formal fueron Construcción, con el 12%, explotación de Minas y Canteras con el 7,8%, e Industria Manufacturera con el 3,2%. Números provinciales Analizando la información de puestos de trabajo a nivel provincial, se observa que durante el tercer trimestre de 2016 las provincias con mayores tasas de crecimiento fueron La Pampa, donde los puestos de trabajo se incrementaron 2,0% y Tucumán 1,8%. En el otro extremo, y durante el mismo período, las provincias que presentaron mayor retracción en la cantidad de puestos de trabajo fueron: Santa Cruz con el 9,4%, San Luis 9,1%), y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 8,0%.
La justicia citó a Elisa Carrió para que ratifique su denuncia contra Arribas La Justicia citó para el martes próximo a la líder de la Coalición CívicaARI, Elisa Carrió, para que ratifique la denuncia contra el director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, a raíz de las transferencias denunciadas por un financista que pagó coimas supuestamente a nombre de la constructora brasileña Odebrecht. El 11 de enero pasado, Carrió, socia
del Gobierno del presidente Mauricio Macri, denunció penalmente a Arribas, apenas el diario La Nación publicó que en 2013 Arribas percibió cinco transferencias por casi 600 mil dólares, ordenadas por el operador brasileño Leonardo Meirelles, condenado en Brasil por el pago de coimas en el caso ‘Lava Jato’. Por sorteo, la denuncia recayó en el juzgado federal 6 de Rodolfo Cani-
coba Corral, con la intervención del fiscal Federico Delgado. Ayer se conoció que la Justicia habilitó la feria de enero para tramitar la investigación y citó a Carrió para ratificar la denuncia en un trámite que, ahora, está en manos del juez Ariel Lijo. Tras la ratificación de Carrió, el fiscal Delgado estará en condiciones de impulsar la investigación para iniciar formalmente la causa.
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
Trump asumirá entre actos solemnes y las muestras de “resistencia” El magnate se prepara para el recambio de mando y ser el nuevo presidente de Estados Unidos. Habrá celebraciones oficiales, pero también actos en contra del republicano. Washington, la capital de Estados Unidos, se prepara para el recambio de mando con celebraciones oficiales en los que se espera una baja participación ciudadana, mientras, de espaldas al Capitolio, un movimiento de “resistencia” se alista para recibir al presidente electo, Donald Trump, con decenas de actividades “antiinvestidura”. Se trata del traspaso de mando más atípico de la historia de Estados Unidos, con un Trump que llega a la Casa Blanca con apenas el 40 por ciento de imagen positiva y un Barack Obama que deja el mando con el 60 por ciento de aceptación. El equipo de Trump teme que el rechazo del 95.9 por ciento de los habitantes de la capital al
MÉXICO
RUSIA
Trump asumirá y Obama dejará la presidencia. magnate empañe los festejos, por lo que el tradicional desfile por la Avenida Pensilvania se redujo de 120 a 90 minutos. Se espera que entre 800.000 y 900.000 personas participen en las celebraciones, una cifra no-
tablemente inferior a los 1,8 millones de personas que asistieron en 2009 a la investidura de Obama, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional de Washington. Los actos oficiales comenza-
MUNDO - P.9
rán hoy, en vísperas de la toma de posesión, con una ceremonia en la que Trump, y el vicrepresidente electo, Mike Pence, depositarán flores en la tumba del soldado desconocido, en el cementerio nacional de Arlington, en las afueras de Washington. Tras la ceremonia, ambos se dirigirán al concierto “Make America Great Again”, en la explanada ante el monumento a Abraham Lincoln, donde dará un show el cantante de country Toby Keith, uno de los pocos que aceptó participar en los actos por la asunción de Trump. También estarán el actor Jon Voight y el grupo 3 Doors Down. Pero los músicos y figuras internacionales de la talla de U2 o Beyoncé, que participaron en la asunción de Obama, brillarán por su ausencia. Se espera que algunos de ellos asistan a algunos de los conciertos y actividades “antiinvestidura” que se están organizando en la capital estadounidense con el propósito de donar lo recaudado a asociaciones ligadas a los colectivos más vulnerables ante la llegada de Trump.
Dos tiroteos en dos días preocupan la seguridad en la costa caribeña Tras dos días consecutivos de balaceras, con un total de nueve fallecidos, dos de las joyas de la costa caribeña de México están en vilo. El gobierno de Estados Unidos lanzó una advertencia para sus ciudadanos de visita en la zona. Mientras los investigadores trabajaban el martes en la discoteca de Playa del Carmen donde la madrugada anterior murieron cinco personas por
disparos, la región volvió a verse sacudida cuando hombres armados asaltaron ayer la oficina de la fiscalía del estado de Quintana Roo en Cancún. Cuatro personas fallecieron en el incidente. Las autoridades atribuyeron ambos incidentes al crimen organizado, pero no explicaron a quién podrían estar vinculados. Dos mujeres se abrazaban llorando
e mientras observaban un charco de sangre y una vela titilante en la puerta de la fiscalía. Un agente y tres presuntos atacantes murieron mientras la policía repelía el asalto y cinco sospechosos fueron detenidos, señaló el gobernador de la región, Carlos Joaquín. El gobernador pidió calma y el gobierno federal envió refuerzos para garantizar la seguridad de la zona.
Extendieron el permiso de residencia para Snowden Rusia prorrogó “por un par de años” el permiso de residencia al ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden, quien en 2013 reveló públicamente programas de espionaje global norteamericano, según difundió por Facebook la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova e incluso podría quedarse hasta 2020, según
el abogado del ex espía. “Lo más divertido es que el ex subdirector de la CIA no sabe que a Snowden se le acaba de prorrogar el permiso de residencia en Rusia por otros dos años”, señaló Zajárova en referencia a un artículo de Michael Morell, ex subdirector de la CIA, en que el afirmaba que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría hacerle un “perfecto regalo de investidu-
ra” a Donald Trump: la extradición de Snowden. “Lo que propone este hombre de la CIA es la ideología de la traición”, remató la vocera. Mientars tanto, Anatoli Kucherena, el abogado ruso de Snowden, confirmó ayer que su cliente “dispone de todos los medios legales para obtener la nacionalidad rusa si así lo desea”.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Una mente demasiado ocupada y con muchas cosas que meditar todo el tiempo, puede presentar cansancio rápidamente.
Tauro.
Podrías tener una buena noticia vinculada con el ámbito económico. Quizás tengas éxito en algún negocio.
Géminis.
Posibles sentimientos de culpa se gestarán en ti el día de hoy gracias a una acción que realizaste en el pasado.
Cáncer. Hoy es un día para consentirte así que no dejes de hacerlo, ve de compras, a comer fuera, invierte en algo lindo para tu hogar.
Leo.
Hay un gran entusiasmo, que te llevará a trabajar casi sin descanso por esos avances que tanto anhelas en tu vida.
Virgo.
Siempre existirá algún contratiempo u obstáculo en cada cosa que emprendas, pero la clave del éxito es perseverar.
Un ‘mahout’ (“montador de elefantes”) de Sri Lanka y varios turistas extranjeros bañan a un elefante domesticado en Colombo (Sri Lanka).
NOTICIA INSÓLITA Un restaurante sirve comida en iPads en lugar de platos La tecnología se está colando en todos los aspectos de la vida, incluso en el servicio de mesa de los restaurantes. Quince, una casa de comidas de San Francisco ha cambiado recientemente sus platos de porcelana vintage por iPads de Apple en algunos de sus platos más populares
Libra.
Mirar lo que hacen los demás como una manera de inspirarte a mejorar siempre es una actitud correcta y positiva.
Escorpio.
Hay oportunidades que se presentan solamente una vez y no admiten dudas ni vacilaciones. Tu salud es buena.
Los restaurantes han estado usando tablets en lugar de menús clásicos desde hace años, y algunos incluso han introducido opciones para ordenar y pagar a través de aplicaciones. Esta tendencia de alta tecnología se está volcando a los platos futuristas.
Sagitario.
Posibles peleas o conflictos en el trabajo te harán darte cuenta quienes están de tu lado y quienes no te apoyarán en ese conflicto.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Tienes derecho a realizarte a nivel personal, aún si ello implica cierto grado de incertidumbre. Un viaje no vendría nada mal.
Acuario.
Una persona que se alejó de tu vida puede tomar contacto contigo el día de hoy, no le cierres la puerta. Puede haber algún conflicto hoy.
Piscis.
Quizás te veas obligado a establecer acuerdos con alguien que no te genera demasiada confianza.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
P.11
ESPECTÁCULOS Músicos y escritores visitaron a internos de San Felipe Lo hicieron en el marco del ciclo de “Arte y Literatura en Contextos de Encierro”, que promueve actividades culturales para personas privadas de libertad.
MÚSICA
Los autores de Mariandina estuvieron en San Felipe. En la segunda jornada participaron los escritores del popular libro Mariandina, quienes contaron sus experiencias y cómo surgió la idea de escribir a partir de la temática del fútbol. Los autores del libro compartieron con los internos sus puntos de vista sobre el fútbol
y cómo el deporte ayuda para y sirve de excusa para entrar a otros temas más profundos. “Nos encantó tener la chance de compartir con los muchachos nuestra pasión por el fútbol y los libros, y también conocer sus historias y saber de sus realidades. Fue una experiencia inesperada y muy
Marcelino Azaguate estará por primera vez en el Cosquín Marcelino Azaguate estará por primera vez en el Festival de Cosquín. La cita será el 22 de enero, en el escenario Atahualpa Yupanqui. Su show será alrededor de las 23.45. Azaguate, recientemente estuvo en una gira por Cuba donde fue invitado a participar del importante Festival de Trovadores “Longina”, cuya
apertura estuvo a cargo de Silvio Rodríguez. Además, fue invitado por Vicente Feliú en la “Casa del Alba” y llevó su música a la Casa de las Américas en La Habana, donde pasaron reconocidas figuras como Mercedes Sosa y Victor Jara, entre otros. Azaguate es hijo de ese “Nuevo Cancionero” de Mendoza y en los
últimos años viene cosechando reconocimientos: su primera gira por Europa y México, una peña que lleva su nombre cuyos primeros invitados fue el dúo Orellana Lucca (Consagración Cosquín 2016 y consagración Jesús María 2017) y el reconocido músico y compositor humahuaqueño Bicho Díaz.
¡CRÉDITOS PARA TODOS! AZ NI OS VER EMBARGO M A S C RIFI
NO V E
Estudiantes universitarios y preuniversitarios alojados en el Complejo Penitenciario San Felipe disfrutaron de la presencia de artistas y escritores locales en lo que fue el segundo encuentro literario en contexto de encierro. Este ciclo, organizado por la Secretaría de Cultura, tuvo su primera experiencia con jóvenes adultos alojados en la Unidad VI del mismo complejo, y se desarrolla con el objetivo de que los estudiantes tengan la posibilidad de participar en actividades culturales, aprovechando el receso del verano. En esta oportunidad, el encuentro estuvo dividido en dos jornadas. La primera, a cargo del reconocido músico Darío Ghisaura, quien brindó un concierto didáctico y escuchó relatos y poesías elaboradas por los internos. Además, de la proyección en el Cine Móvil de la Secretaría de Cultura de la película Inseparables.
grata haber podido compartir una mañana con ellos”, dijo Gonzalo Ruiz, uno de los autores de Mariandina. Este programa no incluye únicamente a establecimientos del Servicio Penitenciario sino también a todas las entidades y organismos del Estado en el que asistan personas en condiciones de encierro, a fin de estimular la producción y generar espacios para el intercambio de experiencias. Los cortos para el final La segunda edición del ciclo de “Arte y Literatura en Contextos de Encierro”, tuvo un cierre especial y distendido, ya que se incluyó como parte de las actividades un partido de fútbol entre internos y escritores de Mariandina. “Estamos agradecidos y convencidos de que este tipo de acciones nos ayuda a crecer como personas. El hecho de que haya artistas que dediquen parte de su tiempo a enseñarnos o contarnos sus experiencias nos motiva y nos aleja del encierro”, expresó Neri, quien acaba de finalizar sus estudios secundarios en el penal. “Los partidos estuvieron muy buenos, peleados pero bien. Esperamos que vuelvan pronto así jugamos la revancha”, señaló otro de los internos de San Felipe.
HIPOTECARIOS Y PRENDARIOS
EMPLEADOS PÚBLICOS Y PRIVADOS JUBILADOS Y (que cobren por banco) PENSIONADOS BENEFICIO 40
4201383
(todos los bancos)
9 de julio 1126 Galería San Marcos - Local 2A - Ciudad / 9.30 hs a las 18.00hs
P.12
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
DEPORTES Lucas Bernardi: “No podemos dejar de lado el torneo local” El técnico de Godoy Cruz dijo que la Copa Libertadores da prestigio pero no hay que descuidar el campeonato. El Tomba partirá hoy rumbo a Benavídez, Buenos Aires. El director técnico de Godoy Cruz, Lucas Bernardi, sostuvo que participar de la Copa Libertadores “lo pone al club en un lugar distinto y te da prestigio”, pero advirtió que no puede dejar de lado al torneo local porque tiene que “sostener al equipo en Primera División”. El plantel de Godoy Cruz realizó ayer una nueva práctica en el predio de Coquimbito y hoy viajará a la ciudad bonaerense de Benavídez para instalarse en el Jeep Park, donde permanecerá hasta el viernes 27. Allí tendrá tres ensayos futbolísticos: el viernes 20 por la mañana con Tigre (en cancha a confirmar), luego el martes 24 contra Olimpo (en Benavídez) y cerrará el viernes 27 con Lanús en el estadio del “Granate”, para luego regresar a Mendoza. Tras la práctica, el entrenador expresó a la prensa sobre el plantel que dirige que “son todos parejos, eso habla muy
SAN LORENZO
Bernardi, el DT de Godoy Cruz.
bien de lo que viene haciendo históricamente este club. La responsabilidad nuestra es sacar el máximo de ellos”. En ese sentido, indicó: “Tenemos que hacerlos mejorar, que puedan crecer y que nos acompañen los resultados. Creo que también eso es un plus, para que tomen confianza, crezcan, se desarrollen en un lugar con
tranquilidad y sobre todo con confianza”. “Hoy un futbolista con confianza –agregó-, da mucho más que alguno cuando tiene dudas. Ese es nuestro trabajo, tratar de hacerlos crecer, sacar el máximo de cada uno para que luego rindan todos desde el punto de vista colectivo”. Ante una consulta, el entre-
nador manifestó que “la Copa Argentina se toma por suerte de una manera muy seria, es ganar, es un título, te da el premio de clasificar a la Copa Libertadores”. Al respecto, consideró que “participar de la Copa Libertadores lo pone al club en un lugar distinto, te da prestigio. Sabemos que no somos candidatos a ganarla, eso está clarísimo. Venimos a competir, pero el torneo local no lo podemos dejar de lado, ya que tenemos que sostener al club en primera, porque esa es la manera de desarrollarse”. Godoy Cruz debutará en el Grupo 6 de la Copa Libertadores, que también integran Libertad (Paraguay) y Sport Boys (Bolivia). El miércoles 8 de marzo ante Atlético Minero (Brasil). “Arrancamos con rivales duros, pero en algún momento con ellos tenemos que jugar. No podemos pensar mucho hacia el futuro, sino que debemos tomar cada partido como una final y empezamos de una manera difícil y dura, pero hay que sacar adelante todos esos partidos”, manifestó. En cuanto al segundo refuerzo, Bernardi reiteró que “la idea es contratar un volante central. Esperaremos, porque después los nombres pueden cambiar, puede ser él, (en alusión al defensor Leonardo Vega, cuyo pase pertenece a River, es un lugar que tenemos que ocupar, nos puede aportar un plus.
El paraguayo Piris Da Motta firmó su contrato con el Ciclón El mediocampista paraguayo Roberto Piris Da Motta firmó su contrato como flamante refuerzo de San Lorenzo y se entrenó por primera vez junto al plantel que dirige Diego Aguirre. Piris Da Motta se convirtió oficialmente en el primer refuerzo del ciclón y confió que lo motiva que San Lorenzo “siempre” pelea en los primeros puestos.
El club de Boedo compró el 50 por ciento del pase de Piris Da Motta, de 22 años, que llega proveniente de Rubio Ñu. El Ciclón pagó 750.000 dólares y el futbolista estará ligado al club hasta junio de 2021. “Me motiva llegar a un club que participa en todas las competencias internacionales y está siempre peleando arriba”, dijo el volante central. Se definió como “un
jugador fuerte en la marca, al que le gusta correr, tener la pelota y salir a ganar siempre”. Piris Da Motta peleará por un lugar en la mitad de la cancha con Franco Mussis y Juan Mercier. Con él en el plantel, San Lorenzo entrenó en la ciudad deportiva. El primer partido del torneo de verano del Ciclón será el martes próximo frente a Boca, por la Copa de Oro, en Mar del Plata.
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
Angelici: “Romero fue el primero que quiso Guillermo” El presidente de Boca afirmó que el arquero del seleccionado argentino, que actualmente milita en el Manchester United, fue el primer apuntado por Barros Schelotto. Ante la caída de la posible llegada de Mariano Andújar a Boca Juniors, Daniel Angelici hizo saber ayer a la prensa que desde un comienzo la prioridad para custodiar el arco xeneize era Sergio “chiquito” Romero. “Romero fue el primero que quiso Guillermo. Es arquero de selección. En su momento no quería volver al país, no sé si cambia que Bauza diga que necesita ser titular”, dijo el dirigente en declaraciones a la emisora AM 630. En las últimas horas trascendió una posible comunicación telefónica entre el técnico boquense y el arquero que abrió la chance de su vuelta al fútbol argentino por lo menos hasta junio de este año. “Nosotros hicimos una oferta por Andújar y el tema es-
Romero, el apuntado por Guillermo.
ta caído y estamos buscando otras alternativas. Boca hace propuestas serias. Si los equipos no quieren transferir jugadores no podemos hacer nada”, dijo Angelici. El titular de la entidad xeneize se refirió también al volante de
Rosario Central, Walter Montoya, y puntualizó que “Boca lo quiere e hicimos una buena oferta para el mercado local. Estamos esperando una respuesta y es un jugador que nos interesa”. Por último, se refirió a la renuncia de Jorge “Coqui” Ra-
River enfrenta a San Pablo por un lugar en la final de la Florida Cup River Plate buscará hoy garantizarse un lugar en la final de la Florida Cup cuando se mida ante San Pablo de Brasil, en el marco de una de las semifinales del certamen amistoso que se desarrolla en Estados Unidos. El encuentro se llevará a cabo a partir de las 21 de Argentina (19 hora local) en el estadio Al Lang Staium de San Petersburgo, ciudad ubicada en el estado de Florida. El equipo que conduce Marcelo Gallardo viene de ganarle a Millonarios de Colombia por 1-0, con un gol de Lucas Alario, en su presentación en el torneo, en tanto para San Pablo
River busca un lugar en la final. será el debut y el primer ensayo futbolístico del equipo en esta pretemporada. El ganador de este partido jugará la final el sábado próximo en Orlando frente al vencedor de
la otra semifinal que se disputa esta noche entre Vasco Da Gama y Corinthians, ambos de Brasil, al tiempo que los perdedores jugarán por el tercer puesto el mismo día en la previa de la final.
DEPORTES - P.13
ffo como coordinador del fútbol de inferiores de la entidad, y consideró que “hay ciclos que se cumplen y Jorge presentó su renuncia como coordinador de inferiores y ya empezamos la búsqueda de su reemplazante”. En las próximas horas, Angelici hablará con el encargado de las inferiores de Independiente, Claudio Vivas, para saber si aceptaría el puesto que dejo Raffo y que ocupa interinamente el ex jugador Diego Soñora. En lo futbolístico el plantel tuvo hoy su último día de pretemporada en el que el cuerpo técnico optó por no abrir las puertas del entrenamiento y mantener en silencio al plantel y fuera de todas las versiones sobre la salida de Carlos Tévez. El técnico dispuso una práctica de fútbol donde paró a Axel Werner; Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Santiago Vergini y Frank Fabra; Leonardo Jara, Fernando Gago y Fernando Zuqui; Cristian Pavón, Walter Bou y Ricardo Centurión. Luego ingresaron Pablo Pérez por Leonardo Jara, Sebastian Pérez por Fernando Zuqui y Darío Benedetto por Walter Bou. El equipo argentino se encuentra de pretemporada desde hace una semana y la novedad más importante es el nuevo dispositivo táctico de 3-4-1-2. La idea de Gallardo es seguir trabajando con este sistema en los dos partidos que le restan a la pretemporada y evaluar si lo mantiene en los amistosos de Mar del Plata el 25 y 28 de enero ante Aldosivi y Boca. En cuanto al equipo que dispondrá el conjunto de Núñez, el técnico decidió cambiar a 10 de los 11 que arrancaron ante Millonarios. El equipo formaría con: Enrique Bologna; Gonzalo Montiel, Arturo Mina e Iván Rossi; Camilo Mayada, Nicolás Domingo, Dennis Rodríguez y Facundo Medina; Tomás Andrade; Rodrigo Mora e Iván Alonso.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
El seleccionado sub 20 debuta ante Perú en el Sudamericano El flamante campeón jugará desde las 21.45 en el estadio Olímpico de Ecuador. El entrenador Claudio Úbeda tenía dos dudas: una en el arco y la otra en la delantera. El seleccionado argentino sub 20, dirigido por el entrenador Claudio Úbeda, iniciará la defensa del título Sudamericano conseguido en 2015 cuando debute hoy ante Perú por el Grupo B, en un certamen que se disputa en Ecuador y en el que tiene como objetivo lograr una de las cuatro plazas para el Mundial de Corea del Sur, a desarrollarse del 20 de mayo al 11 de junio de 2017. El partido será desde las 21.45 de Argentina en el estadio Olímpico de la ciudad de Ibarra, mientras que anteriormente desde las 19 se enfrentarán Uruguay ante Venezuela. El otro integrante del grupo, Bolivia, tendrá fecha libre. El “Sifón” Úbeda, quien asumió al frente del equipo juvenil en octubre del año pasado, aún no definió el once inicial porque tiene dos dudas: una en el arco y otra sobre el extremo izquierdo del ataque. Para cubrir los tres palos, Úbeda tendrá que decidir entre Ramiro Macagno, titular en las
Santiago Ascacibar, el capitán del seleccionado.
últimas cuatro presentaciones de Atlético de Rafaela en el torneo local, o Franco Petroli, juvenil de River Plate. En tanto, para ocupar el sector izquierdo del ataque, el DT argentino aún no se decidió entre el mediocampista ofensivo de Racing Brian Mansilla, quien lleva 15 encuentros jugados con la Academia, o el atacante de San Lorenzo To-
más Conechny, con cuatro partidos con el Ciclón. El quíntuple campeón sudamericano de la categoría en 1967, 1997, 1999, 2003 y 2015 no cuenta con figuras de renombre, pero tiene en su plantel a jugadores que ya tienen fluido rodaje en la Primera División de sus respectivos clubes en el marco del torneo argentino. Los casos más destacados
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde
TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
1 2 3 4 5
4075 3517 0665 8581 0269
6 7 8 9 10
8607 3206 6426 0247 5258
1 2 3 4 5
2137 6962 7503 6774 1787
6 7 8 9 10
5973 8525 2890 9749 1288
6 7 8 9 10
4441 2515 4016 6619 9918
1 2 3 4 5
3571 4507 1638 9609 8042
6 7 8 9 10
1 2 3 4 5
6639 1905 3086 3487 3755
6 7 8 9 10
9800 6751 5747 8206 9949
Hasta el cierre de esta edición no se había realizado el sorteo.
QUINI 6
QUINIELA NACIONAL Matutina De la Tarde 1 2 3 4 5
LOTO
Nocturna 2851 3399 7789 5415 6289
son los de Lucas Rodríguez y Santiago Ascacibar en Estudiantes de La Plata con 45 y 35 actuaciones cada uno, o también Lautaro Martínez y Brian Mansilla en Racing, con 18 y 15 partidos, respectivamente y el mediocampista de Independiente Ezequiel Barco, con 11 encuentros. Argentina es el campeón vigente del torneo Sudamericano e intentará retener el título obtenido en 2015 en Uruguay, situación que logró una sola vez en su historia en Chile 1997 y Mar del Plata 1999. Las próximas presentaciones de Argentina serán el sábado frente a Uruguay, el lunes 23 contra Bolivia y el viernes 27 ante Venezuela, por la segunda, tercera y cuarta jornada del Grupo B, respectivamente. Argentina iría con Macagno o Petroli; Nahuel Molina, Cristian Romero, Juan Foyht y Milton Valenzuela; Santiago Ascacibar y Pedro Ojeda; Lucas Rodríguez, Ezequiel Barco y Brian Mansilla o Tomás Conechny; Lautaro Martínez. Perú saldría a la cancha con Carlos Gómez; Marcos López, Gianfranco Chávez, José Luján y Ronaldo Andía; José Cotrina, y Gerald Távara; Fernando Pacheco, Roberto Siucho y Bryan Reyna; Adrián Ugarriza. DT: Fernando Nogara.
Sorteo Nro: 2429 del 18/01/2017
Nocturna 9824 5223 9539 6250 1383
1 2 3 4 5
6657 6142 1133 8445 1143
6 7 8 9 10
3315 6517 0673 1080 0167
Tradicional:0-11-25-31-35-45 Segunda:4-5-6-14-30-42 Revancha: 14-22-25-29-37-38
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
Atraparon a sospechoso de asesinar a un hombre tras una riña Tras un importante operativo policial detuvieron a un adolescente de 18 años. Está sindicado de matar con un arma blanca a Javier Domínguez en un barrio de Guaymallén. Efectivos policiales detuvieron a un joven de 18 años, acusado de haber asesinado de una puñalada en el abdomen a un hombre durante una riña ocurrida en Guaymallén. El operativo lo llevaron ade-
lante personal de la División Homicidios, apoyados por uniformados del Grupo Especial de Seguridad (GES) y se llevó adelante en dos viviendas ubicadas en la manzana “B” del barrio Belgrano I.
En ese allanamiento aprehendieron a Alan Collipal, que es el principal sospechoso del crimen de Javier Domínguez (35), ocurrido el 10 de enero en ese barrio. Un llamado al 911 advirtió de
POLICIALES - P.15
esa riña y la personal de Policía Científica encontró dos armas: un cuchillo y una pistola marca Browning calibre 9 milímetros. Además también encontraron en ese lugar 8 vainas servidas. Investigadores creen que el arma blanca encontrada sería con la cual habrían ultimado a Domínguez. La víctima falleció tras haber recibido una herida de arma blanca en el costado derecho del abdomen. Collipal quedó a disposición de la Fiscalía de Homicidios.
Joven murió electrocutado cuando cambiaba un foco
Balearon y asaltaron a un camionero
Un adolescente de 19 años perdió su vida después de recibir una descarga eléctrica cuando cambiaba un foco en su vivienda de Guaymallén. El hecho ocurrió en un inmueble ubicado en calle Gutemberg al 3.500 cuando el joven, identificado como Matías Cayares, intentó sacar un foco quemado para reemplazarlo por otro. Al intentar realizar esa acción se electrocutó. Cayares murió en el lugar. Este hecho está siendo investigado por la Oficina Fiscal Nº 9.
Dos delincuentes armados balearon y asaltaron a un camionero en el Acceso Este, a la altura de una estación de servicio Oil en Maipú. Alrededor de las 4 de ayer el chofer de 32 años dormía en su camión cuando fue sorprendido por los malvivientes que lo encañonaron y le quitaron $1.000 y su teléfono celular. Antes de huir uno de ellos le disparó en la mano izquierda al camionero, que tuvo que ser trasladado hasta el Hospital Metraux donde fue asistido. Hasta el momento no hay detenidos.
El futbolista Cabral fue enviado al penal
Motociclistas mendocinos se accidentaron en Chile
El futbolista Luciano Cabral fue trasladado hasta el penal de San Rafael por estar acusado, junto a otros cuatro individuos, por el asesinato de Joan Villegas (27), ocurrido el domingo 1 de enero en General Alvear. El mendocino, que jugó en Argentinos Juniors y actualmente lo hace en Atlético Paranaense de Brasil, fue imputado ayer junto a Axel Olguín (18) por homicidio agravado por la participación de menores. Por este mismo hecho, el padre de Cabral -José-, dos menores y el joven de 18 años se encuentran imputados.
Dos motociclistas mendocinos se encuentran en grave estado tras protagonizar un accidente vial en la comuna de Llay-Llay cuando se dirigían a Viña del Mar. Santiago Fabián Moreno (45) y Millán del Carmen Concuera (39) se trasladaban en moto y por circunstancias que se averiguan chocaron contra un guardarrail. Moreno sufrió politraumatismos de cráneo, tórax y abdomen. También tuvo golpes en sus extremidades superiores e inferiores. Concuera sufrió lesiones en el tórax, el abdomen y en las piernas. Ambos quedaron hospitalizados.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 19 de enero de 2017
TECNOLOGÍA WhatsApp niega la existencia de una “puerta trasera” en su sistema WhatsApp negó la existencia en su sistema de una “puerta trasera” (una vía que permitiría interceptar y leer mensajes encriptados de sus usuarios), en respuesta a un artículo publicado el viernes pasado en el periódico británico The Guardian, que abordó esta temática en el marco de una investigación realizada por el criptógrafo Tobías Boelter. “WhatsApp no les ofrece a los gobiernos una ‘puerta trasera’ (backdoor) en sus sistemas y rechazaría cualquier pedido gubernamental” de crearla, afirmó un vocero de la compañía, a través de un comunicado enviado a la publicación especializada en tecnología TechCrunch. La afirmación es en respuesta a una investigación realizada por el criptógrafo Tobias Boelter, que fue parcialmente reproducida en el periódico británico The Guardian. Allí se alertó que WhatsApp tenía una vulnerabilidad que permitiría interceptar y leer los mensajes encriptados de sus usuarios, una vía que podía ser aprovechada por los gobiernos como herramienta de espionaje. Según Boelter, esta vulnerabilidad daría acceso a la lectura de las comunicaciones a pesar de que WhatsApp cuenta con un sistema de seguridad cifrado de “extremo-a-extremo” (E2E).
El sistema de cifrado de ‘extremo a extremo’ introducido por WhatsApp se basa en la generación de claves de seguridad únicas, utilizando el mismo protocolo que Signal (probado como uno de los más seguros del mundo). El protocolo de Signal fue desarrollado por otro reconocido criptógrafo, cuyo alias es Moxie Marlinspike, quien en su blog https://whispersystems.org/ blog/there-is-no-whatsappbackdoor/ desestimó el artículo de The Guardian y aseguró que WhatsApp “no tiene una puerta trasera”. En esa misma línea, se expresó Alec Muffett, un investigador
en seguridad informática, quien en declaraciones a Gizmodo indicó que “no existe una puerta trasera en WhatsApp” y calificó de “sensacionalista” al artículo. La investigación de la vulnerabilidad había sido realizada por Boelter en abril de 2016, y Facebook (que compró WhatsApp en 2014) fue reportada al respecto. Sin embargo, la respuesta de la red social liderada por Mark Zuckerberg en ese momento fue que “conocía el problema pero que era algo en lo que no estaba trabajando”. Tras la polémica que se desató, Boelter publicó desde el viernes una serie de videos en Youtube para demostrar cómo
se podían interceptar los mensajes en WhatsApp a partir de la vulnerabilidad que él detectó: https://youtu.be/we-pJE5JjAs Para el especialista argentino en seguridad informática Cristian Borghello, la discusión sobre esta cuestión está dividida entre los que piensan que se trata de un “backdoor” y los que consideran que representa una “ventaja de usabilidad”. “Ahora bien, por ahora no se puede confirmar la verdad porque WhatsApp maneja un código fuente cerrado (a diferencia de Signal que es abierto)”, y por lo tanto no se lo puede revisar, explicó Borghello a Télam.