MENDOZA
JUJUY
FÚTBOL
P.4
P.8
P.12
El Gobierno busca agilizar una nueva ley de Coparticipación
La policía reprimió a manifestantes y dirigentes en la audiencia por Sala
Gallardo confirmó que seguirá siendo el técnico de River
X x
P.x
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
jueves 22 de diciembre de 2016 · Año 6 No 1598
Con resistencia, avanzan hacia la privatización de los troles El proyecto de reconversión de la EPTM en una sociedad unipersonal fue respaldado, con algunas objeciones, por los diputados aliados. El PJ y el FIT votaron en contra. Por H. Yacante y A. Lira El proyecto que busca reconvertir la EPTM (Empresa Provincial de Transporte Mendoza) en una sociedad unipersonal con mayoría estatal consiguió ayer media sanción en la Cámara de Diputados y se encamina a su puesta en marcha con el año nuevo. Para lograr los avales necesarios, la bancada radical debió hacer concesiones a los diputados aliados, aunque éstos no resultaron indemnes a las críticas y la férrea oposición del Partido Justicialista y el Frente de Izquierda. El debate, que no quedó exento de chicanas y “pases de factura”, abrió con el informe estructural de la empresa de transporte elaborado por el diputado radical Jorge López. Con una base técnica y datos estadísticos, el legislador hizo hincapié en las deficiencias de los servicios prestados por los tres grupos de la compañía estatal, que concentra colectivos, trolebuses y el metrotranvía. Según detalló, la pérdida de pasajeros entre 2008 y 2015 cayó entre el 20% y el 40% como resultado de una disminución de la cantidad de kilómetros que realizan debido a la disminución notoria de la cantidad de unidades operativas. Esta particularidad fue resaltada por gobernador Alfredo Cornejo, que desde un acto político en Potrerillos, ironizó con que “cuando (los trabajadores) hacen paros perjudican a muy poca gente porque hoy día pocos emplean los recorridos de la EPTM”.
Con troles, cortaron el tránsito toda la mañana.
Costos operativos Gran parte del discurso oficial que propicia la reconversión estuvo centrado en los “altos costos operativos”. López y sus pares César Biffi y Néstor Parés (presidentes del bloque radical y de la Cámara de Diputados, respectivamente), hicieron hincapié en los gastos internos. Con ingresos estimados en $15 millones y pagos de haberes en similares valores, la utilidad no solo es inexistente, sino que hoy tampoco podría hacer frente a las reparaciones y mantenimientos periódicos. A esto se suma una deuda $150 millones que mantiene con la ANSES por aportes y contribuciones adeudadas. No obstante, desde el Frente para la Victoria, el diputado Jorge Tanús remarcó que hay “costos de los que no se hablan, como los subsidios que se le siguen dando a las empresas concesionarias”. En consonancia, el diputado
por el FIT, Lautaro Jiménez resaltó que “mientras el precio del boleto creció el 1000% en la última década (con una inflación mucho menor), los subsidios a los empresarios crecieron el 2000%, ya que pasaron de $30 millones a $600 millones”. Los trabajadores Guillermo Pereyra, diputado por el Frente Renovador y uno de los aliados “incómodos”, respaldó el proyecto gracias a las concesiones que hizo el radicalismo de agregar cláusulas de protección a los 470 trabajadores que hoy forman la planta de personal de la EPTM. “En Mendoza ya se vivieron procesos similares a éste con Giol y otras empresas del Estado, y la diferencia es que acá se garantiza la continuidad laboral, algo que no pasa cuando cierra un supermercado”, ejemplificó en respuesta a las chicanas ideológicas de sus pares peronistas del FpV.
LAS CLAVES Media sanción
Deficiencias
El proyecto que busca reconvertir la EPTM consiguió media sanción en la Cámara de Diputados.
El debate en Diputados abrió con un informe sobre las deficiencias del servicio.
Cláusula Agregaron al proyecto una cláusula de protección a los 470 empleados de la EPTM. www.diariovox.com.ar
17º 30º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
PAÍS
El senado respaldó al Gobierno por ganancias
La Cámara Alta aprobó ayer la modificación de la ley de Impuesto a las Ganancias con el apoyo de más de dos tercios de los presentes. Hoy podría aprobarse en diputados. P.6
MENDOZA - P.2
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
Fue una mañana cargada de incidentes y caos vehicular Trabajadores de la EPTM cerraron el paso sobre Patricias Mendocinas, mientras policías les arrojaron gas pimienta a manifestantes que querían ingresar por la fuerza a la Legislatura. Fue una jornada caliente dentro y fuera de la Legislatura. Trabajadores de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza (EPTM), que se oponen a la privatización, cerraron el paso sobre la calle Patricias Mendocinas y la Peatonal Sarmiento, mientras efectivos policiales les arrojaron gas pimienta a manifestantes que querían ingresar por la fuerza a la Legislatura donde los diputados debatían el proyecto de ley para crear la Sociedad de Transporte de Mendoza. Los cortes de calles generaron que el tránsito colapsara durante la mañana en el microcentro mendocino. Las esquinas saturadas de autos, los bocinazos y la bronca de las personas fueron una imagen que se repitió en cada esquina cerca de la Legislatura. La norma sobre la nueva empresa de troles, que obtuvo media sanción y apunta a reemplazar a la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza, es resistida por los empleados de la empresa y por otros gremios junto a la oposición política provincial. Por su parte, el gobernador
JUSTICIA
La calle Patricias Mendocinas fue un caos.
Quisieron entrar a la fuerza a la Legislatura.
Alfredo Cornejo, quien estaba en Potrerillos junto a otros funcionarios, comentó al respecto de los incidentes. “Son lamentables y la responsabilidad exclusiva es de la dirigencia sindical. Yo espero que tengan sanciones judiciales, y fundamentalmente sociales. Un dirigente violento es un pésimo ejemplo, después no pidamos que los ciudadanos de a pie no tenga actitudes violentas si ve en sus dirigentes violencia”, dijo. “De todos modos –agregó el mandatario– tienen cada vez menos apoyo. Es un reducido grupo que lamentablemente hace mucho alboroto, pero son siempre más o menos los mismos dirigentes que se repiten en los discursos y mensajes”. Cornejo fue más allá y dijo que los empleados que participaron de los incidentes serán sancionados. “Nosotros vamos a denunciarlos. Han sido identificados con nombre y apellido algunas personas que cortaron en la Legislatura y el Fiscal Torres los ha imputado”. Por último, sobre los trabajadores que participaron del corte con los vehículos de la EPTM, Cornejo señaló: “Es causal de cesantía, por supuesto tenemos que hacerles los sumarios respectivos y esa es la instrucción que he dado. Esperemos que tengan sanciones administrativas por nuestro lado y sanciones judiciales”.
Eduardo Puigdéngolas fue nombrado como juez de San Rafael La Cámara de Casación tomó juramento a Eduardo Puigdéngolas como juez del Juzgado Federal de primera instancia de San Rafael. Fue nombrado oficialmente y comunicado en el Boletín Oficial de la República Argentina. De esta forma, el magistrado ahora es titular del cargo que subrogaba desde octubre de 2010 tras la jubilación anticipada del juez Raúl
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Acosta. Estuvieron presentes en el acto el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Pedro Llorente; el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Juan Antonio González Macías; el ex senador Ernesto Sanz y el intendente de San Rafael, Emir Felix. Para llegar a la esta instancia, el magistrado debió concursar en el Consejo de la Magistratu-
ra de la Nación. Luego, el Presidente Mauricio Macri lo propuso oficialmente al Senado Nacional, cuyo pliego ingresó el 21 de octubre, y días después se aprobó en el Senado. El Juzgado Federal de San Rafael tiene jurisdicción en los tres departamentos del Sur mendocino e interviene en temas penales, civiles y previsionales.
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
Quieren establecer sanciones intermedias a los magistrados El proyecto establece suspensiones de hasta 180 días para fiscales y jueces sometidos a juicio político. Cuenta con media sanción y, tras modificaciones, el Senado lo aprobaría. Por Horacio Yacante El proyecto que introduce modificaciones al juicio político de magistrados y otros funcionarios ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y, tras algunas modificaciones, sería aprobado en el Senado antes de fin de año. La adaptación de la norma establece la posibilidad de imponer sanciones intermedias con suspensiones de hasta 180 días de acuerdo al grado de responsabilidad que determine el Jury de Enjuiciamiento. Hoy serán juzgados Fabricio Sidoti y la “fiscal viajera” Anabel Orozco. El presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, el diputado radical Jorge Albarracín, indicó que “el tema más importante de este proyecto es con respecto a las sanciones intermedias. En el Jury hay dos
posibilidades excluyentes: absolución o destitución del funcionario público. Esto ha provocado muchas veces que el funcionamiento del mismo se trabe y se complica, por ello hay una reclama en general de aplicar sanciones intermedias”, agregó. Otra ventaja del proyecto es que ofrece la posibilidad de una gradualidad en las san-
ciones, ya que el Jury de Enjuiciamiento podrá determinar a partir de un criterio racional, el grado de responsabilidad del magistrado o el funcionario en la falta que se lo acusa. “Esto va a agilizar, porque muchas veces se traba por el todo o nada, y esto permite graduar y dar resoluciones más favorables, ya que el Jury analiza la responsabilidad política de un funcionario, no analiza si es responsablemente penalmente o civilmente, no se analiza al funcionario, sino al servicio de justicia”, sostuvo Albarracín. El proyecto elaborado por el senador Juan Carlos Jaliff cuenta con el aval de la Suprema Corte de Justicia. El mismo ministro Jorge Nanclares respaldó la iniciativa al asegurar que “las sanciones intermedias son absolutamente necesarias, las imponga el jury o la Corte”. “Porque si no pa-
MENDOZA - P.3
samos de un simple apercibimiento a destituirlo por una causa, que se podría sustituir con una sanción intermedia. Hay situaciones donde la destitución es excesiva y otras donde el apercibimiento suena ridículo”, explicó. Para el juez, “los casos de los jury que se están tratando ahora (Sidoti y Orozco) podrían caer en esa situación”. “Hoy los fiscales son como los trapecistas que actúan sin red debajo de ellos. O trabajan muy bien de una punta a otra. O se caen y se mueren. Ese es el sistema institucional que tenemos. Necesitamos colocarles un colchón donde el magistrado entienda que se ha equivocado y no sea destituido”, ejemplificó. No obstante, Nanclares no ocultó su malestar ya que “el panorama es preocupante de tener tantos magistrados sometidos a jury, sobretodo provenientes en su totalidad del Ministerio Público”. “Creo que hay que exigirles a los jueces un gran compromiso social, no solo por la dignidad que significa administrar justicia, sino porque somos los funcionarios altamente capacitados y los mejor pagos de la provincia”, fundamentó.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
El Gobierno busca agilizar una nueva ley de Coparticipación La iniciativa pretende crear un nuevo régimen de distribución de fondos desde el Gobierno Nacional hacia las provincias. Actualmente Mendoza recibe el 4.33% de coparticipación.
Kerchner y Cornejo, en el Hotel Potrerillos.
Por Adrián Lira El Gobierno Nacional puso en marcha un plan de acción para someter a discusión la posibilidad de crear una nueva Ley de Coparticipación Federal. La norma actual fue sancionada en el 1988 y a través de la misma se fija la forma en que la Nación distribuye a las provincias los fondos obtenidos a través de la recaudación impositiva. Actualmente, del monto total de fondos recaudados, un 42,34 % queda en forma automática para la Nación, un 1% se destina para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional mientras que el resto se reparte en distintos porcentajes entre todas las provincias del territorio. En el esquema actual de coparticipación descrito en la
Ley, a Mendoza le corresponde cobrar el 4,33% del total recaudado (este año percibió cerca de $ 2035 millones), lo que la ubica a la par de provincias como Salta y Santiago del Estero, pero aún muy lejos de otras como Buenos Aires con el 19.93%, Santa Fe 9.28% o Córdoba con el 9.22%. El primer paso del gobierno de Alfredo Cornejo para avanzar en una nueva legislación de coparticipación fue convocar a referentes de cámaras industriales, empresarios, Concejos Profesionales y Asociaciones Civiles en el renovado Hotel de Potrerillos para compartir información e intercambiar opiniones. Al respecto, el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas Martín Kerchner, dijo: “Hemos convocado a todos los sectores
empresariales de la provincia para conformar una mesa de trabajo que tendrá la responsabilidad de contar en Nación qué es lo que pretendemos en cuanto a la distribución de recursos para Mendoza”. El responsable de las cuentas mendocinas dijo además que el país se ha demorado casi 20 años en redactar una nueva ley, por lo tanto, cree que la tarea significará un proceso largo y difícil. El próximo objetivo del ejecutivo provincial será sumar más actores a la mesa y en febrero llevar información de la provincia a un encuentro con funcionarios del Ministerio del Interior donde intentarán establecer nuevos criterios en el reparto de fondos. Luego se intentará avanzar en un acuerdo entre todos los
gobernadores del país y recién entonces comenzar a redactar un proyecto de ley. En este sentido Kerchner aclaró que de lograr avanzar en una nueva Ley, ello no afectará los fondos que recibe Mendoza ya que ese monto es el punto de partida para una discusión. Por su parte, Cornejo dijo que el tema de la coparticipación es de larga discusión en la Argentina y que esta instancia representa un paso de apertura para la discusión en materia de reasignación de fondos. “Desde Mendoza queremos estar preparados desde el punto de vista técnico para cuando llegue ese momento. Por eso queremos la participación de todo el arco político y empresarial de la provincia”. Además señaló: “No nos interesa el facilismo de decir que nos dé más plata la Nación, porque creemos que tenemos un argumento fuerte al respecto que es la distribución per cápita, donde nosotros y la provincia de Buenos Aires somos los más perjudicados”. Si bien es cierto aclaró que “somos los más beneficiados en otros, por eso es importante buscar los argumentos que sean más satisfactorios para hacer una propuesta solida de por qué Mendoza merece y necesita más recursos” destacó el mandatario. Tironeos históricos con el Gobierno Nacional Esta Ley ha representado históricamente una permanente puja entre los gobiernos provinciales por obtener mayores recursos. A la vez, la normativa ha sido para la Nación una poderosa herramienta de control financiero sobre las provincias. Tal es así, que hace algunos meses atrás el tema tomó trascendencia cuando por decreto del presidente Macri, la Nación aumento de 1,40% a 3,75% la cuota de coparticipación que recibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), uno de los distritos más ricos del país.
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
x x xx x xxxxx
xxxxxx
MENDOZA - P.5
PAÍS - P.6
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
El senado respaldó al Gobierno por ganancias y hoy define diputados La Cámara Alta aprobó ayer la modificación de la ley de Impuesto a las Ganancias con el apoyo de más de dos tercios de los presentes. Hoy podría aprobarse en diputados El Gobierno Nacional dio ayer el primer paso en la aprobación de la polémica ley de Impuesto a las Ganancias con las modificaciones que el Ejecutivo había acordado el lunes con las centrales obreras y que el martes habían apoyado los gobernadores, luego del revuelo que había generado el proyecto que había salido de Diputados la semana pasada. Así las cosas, la nueva ley, fue aprobada por el Senado con el apoyo del oficialismo, el peronismo disidente, la centroizquierda y parte del Frente para la Victoria. Hoy será tratada en diputados y de no mediar sobresaltos podría ser aprobada. El proyecto obtuvo 55 votos a favor, 2 en contra (Ruperto Godoy y Daniel Pérsico) y se abstuvieron doce peronistas disidentes: Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso y los kirchneristas Marcelo Fuentes, María Labado, Liliana Fellner, Nanci González, Anabel Fernández Sagasti, Virginia García, Hilda Aguirre, María Pilatti Vergara, Ana Almirón y Marilin Sacnum. Con la reforma votada ayer pasarían a pagar ganancias 1,4 millones de trabajadores, en lugar de los 2,2 millones que
Pichetto y Abal Medina apoyaron la nueva ley de Ganancias.
pagan actualmente. Entran aquellos salarios que alcancen los $37.000 pesos brutos ($30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos y a $27.941 pesos brutos ($23.200 de bolsillo) para los solteros. Además, el proyecto detalla que habrá beneficios para los trabajadores por viáticos y horas extras, y se establece en un 22% el monto que pueden deducir los trabajadores radicados en la Patagonia por zona desfavorable. Se reconocen además, las horas extras y los viáticos con
un límite de deducción de hasta el 40 por ciento, salvo en las actividades vinculadas con el transporte de larga distancia que no tienen límite. Otra de las novedades es que a partir de la aprobación de esta ley, quienes ingresen al Poder Judicial, jueces o empleados, y al Ministerio Público, fiscales, pagarán ganancias. En relación a los jubilados la cifra no imponible pasó de cinco a seis jubilaciones mínimas, lo que equivale a 30 mil pesos mensuales. Los alquileres también entran en la deducción
hasta el 40 por ciento, tomando como monto máximo casi 52 mil pesos. Además esta ley establece una cláusula para 2017 según la cual el bache fiscal de las provincias será cubierto por el gobierno nacional a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para que las provincias tengan respaldo y puedan responder económicamente. Durante el debate en la jornada de ayer, el senador kirchnerista Juan Manuel Abal Medina destacó el “consenso” alcanzado entre el oficialismo, la CGT y los gobernadores y admitió que “si bien es cierto que durante 12 años de gobierno no tocamos las escalas”, sostuvo que todas las fuerzas políticas han “manejado” de “manera incorrecta” las condiciones de este impuesto. A su turno, el oficialista Julio Cobos, puso de relieve el acuerdo alcanzado por diferentes sectores y se pronunció a favor de “reformular” el sistema tributario “para que sea simple y que todos sepan lo que tienen que pagar”. El cordobés Ernesto Martínez, de Cambiemos, elogió el acuerdo y expresó “este es un acto de responsabilidad política que honra al Senado de la Nación”. En tanto, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, cuestionó el proyecto original del Poder Ejecutivo y afirmó que “esta es la ley posible” que “implica una efectiva mejora para los trabajadores”.
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
xx xxxxx xxx xxx xxxx
xxxxx
xxx xxx xxxxxxxzz
xxxxx
PAÍS - P.7
PAÍS - P.8
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
La policía reprimió a manifestantes y dirigentes en la audiencia por Sala La Policía jujeña reprimió a dirigentes y manifestantes en lo que fue la última audiencia del juicio en el que se acusa a Milagro Sala de escrachar a Gerardo Morales en 2009. Todo sucedió en las inmediaciones de los tribunales jujeños en donde dirigentes y manifestantes se habían convocado para brindar su apoyo a la líder de la Tupac Amaru. La policía provincial impidió el ingreso de la comitiva de legisladores nacionales, provinciales y referentes sindicales y de Derechos Humanos que había llegado a San Salvador de Jujuy para participar de la última jornada de audiencias, y frente a la queja reaccionó golpeando con palos y escudos. Unas 40 personas, entre ellas la diputada Mayra Mendoza, el ex ministro de Trabajo Carlos Tomada e integrantes de organismos de derechos humanos, que pugnaban por ingresar a la sala de audiencias se enfrentaron con uniformados de la policía jujeña y de la federal, informó el diario Tiempo Argentino. En ese contexto, la diputa-
Policía jujeña toma del cuello a la diputada nacional Mendoza. da del FPV Mayra Mendoza, fue tomada del cuello y arrojada al piso. En tanto, el presidente del Concejo Deliberante de Hurlingham, Martín Rodríguez, fue detenido y trasladado a una comisaría cercana. A los dirigentes agredidos se sumaron un total de 9 manifestantes heridos y tres policías.
Luego de la represión, la diputada Mendoza denunció ante las cámaras de los medios que se encontraban en el lugar que con la violencia policial “se violan todas las garantías” para llevar adelante el proceso judicial contra Sala, y cuestionó la ilegal detención de Rodríguez. La abogada de la líder de la
Organización Barrial Tupac Amaru, Elizabeth Gómez Alcorta, también se encontraba entre las personas a las que se les prohibió el ingreso al tribunal y fueron golpeadas por los efectivos policiales. El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, que acompañó a la comitiva de dirigentes nacionales, hizo responsable de la represión al ministro de Seguridad de la provincia Ekel Meyer, en tanto el ex ministro de trabajo y actual jefe del bloque de FPV en la legislatura porteña, Carlos Tomada, se quejó de las “restricciones absurdas” a las que fueron sometidos. El veredicto que iba a leerse en la jornada de ayer pasó para la semana próxima. Esto se debe a que el cronograma inicial contemplaba que el martes finalizara la etapa de las declaraciones testimoniales y no pudo cumplirse. A eso se suma que el Tribunal Oral Federal de Jujuy aguarda la respuesta del gobierno de la provincia a un requerimiento formulado el lunes en el marco del proceso a instancias de un pedido de la defensa de Milagro Sala, que solicitó la incorporación de una nueva prueba en el proceso.
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
Informaciones opuestas sobre la evacuación de civiles en Alepo Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos fue evacuada ayer la última tanda de personas. Pero el Comité Internacional de la Cruz Roja aseguró que aún no termina. La última tanda de personas fue evacuada ayer de los barrios asediados del este de la ciudad siria de Alepo, con lo que el ejército recuperó el control de toda la urbe, excepto del área de Yamiat al Zahrá, en el extrarradio oeste, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Aunque los medios de comunicación oficiales no han confirmado esta información. La ONG señaló que la salida de ese último grupo de asediados se produce 1.612 días después de que facciones islámicas y rebeldes tomaran el sector este de la población, tras el inicio de una ofensiva el 21 de julio de 2012. Según datos de esta fuente, un total de 21.452 civiles han muerto en la norteña provincia de Alepo desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011. El pasado 15 de noviembre comenzó una ofensiva del ejército nacional, apoyado por
xxxxx
Diferentes versiones sobre la evacuación en Alepo.
la aviación rusa, en la que se hizo con casi el dominio total del este de la población, lo que obligó a los rebeldes a firmar un acuerdo de evacuación. De acuerdo a datos del OSDH, al menos 17.000 personas, entre civiles, combatientes, enfermos y heridos, han sido evacuados de la zona sitiada de la urbe desde el jueves pasado en dirección a áreas bajo el dominio de los opositores en el oeste y suroes-
xxx xxxx
te de la provincia. Asimismo, en el último mes, unas 100.000 personas han huido de la parte este de Alepo a barrios en manos de las fuerzas gubernamentales; y otras 30.000 al distrito de Al Sheij Maqsud, controlado por las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada kurdo-árabe. En contra partida a esta información el Comité Internacional
MUNDO - P.9
de la Cruz Roja (CICR) aseguró que la evacuación de los barrios asediados de Alepo todavía continúa y que podría extenderse entre ayer e incluso hasta el día de hoy. “Todavía no sabemos (hasta cuándo se extenderá), depende la situación”, aseguró a la agencia de noticias EFE mediante un correo electrónico la portavoz del CICR en Siria, Ingy Sedky, quien se encuentra en Alepo. El CICR señaló en mensaje en Twitter que todos los enfermos y heridos habían sido evacuados del último centro sanitario que queda en la mitad este de Alepo. Por el momento, los medios de comunicación oficiales no han declarado el fin del proceso de evacuación. Elevar la tensión El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, declaró que la resolución 2328 de la ONU puede provocar “una escalada de la tensión” en Siria, de cuyo gobierno Teherán es un firme aliado. Shamkhani subrayó que la resolución adoptada hace dos días por el Consejo de Seguridad permite a los extremistas “sobrevivir” y “no ayuda a resolver la crisis humanitaria”.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Debes escuchar mucho más a tu voz interior, es probable que en este momento no le estés prestando atención.
Tauro.
No puedes siempre tener la razón en una discusión con la persona que amas, muchas veces tendrás que ceder tu posición.,
Géminis.
No dejes que las personas que están a tu lado se sientan desplazadas, debes comenzar a tomar más en serio la vida.
Cáncer. No esperes a que todo es de solo ni que las cosa caigan del cielo, no tienes la certeza de cuando sucederá algo así.
Leo.
Estás en una etapa donde las metas se ven lejanas, pero no imposibles. Piensas demasiado las cosas, es tiempo de actuar.
Virgo.
Tienes una buena oportunidad de amar, pero no estás dejando que suceda, deja de pensar tanto y atrévete a querer.
Centenares de personas se congregan en el conjunto megalítico de Stonehenge, situado en el suroeste de Inglaterra, para celebrar el solsticio de invierno.
NOTICIA INSÓLITA Conmoción en Pergamino por el nacimiento del chanchofante
Libra.
En una zona rural de la ciudad bonaerense de Pergamino, sorprendió la aparición de un ejemplar que cruza a un chancho con un elefante y que llamaron “chanchofante”.
Escorpio.
Una vecina, de nombre Marcela, denunció muerte y malformaciones de los animales que cría en un campo ubicado. Y mostró fotos que prueban el increíble suceso.
Sagitario.
Según preció una mujer, con cierta frecuencia presencia como un avión rojo descarga sobre su campo y el de sus vecinos algún tipo de producto que suele matar a sus animales:
Una persona muy cercana necesita que le hagas un favor muy importante, no le dejes a solas y dale una mano. Estás prestando poca atención a lo que quiere tu corazón y no le estás dando paso a la intuición en tu vida, esto puede ser un error. Excelente momento para disfrutar de los placeres de la vida, no dejes darte un gusto que hace tiempo quería el día de hoy.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Si alguien te invita a una cita el día de hoy o a ir por unas copas después del trabajo, debes aceptar, no digas que no.
Acuario.
El dinero viene bien en este día y podrías recibir algo que estabas esperando hace tiempo, tal vez una deuda que te será pagada.
Piscis.
La vida tiene muchas partes importantes y debes ser capaz de verlas todas y cada una por separado.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
ESPECTÁCULOS Editarán por primera vez “Mafalda” en el sistema braile La historieta del mendocino Joaquín Quino Lavado estará disponible para personas no videntes. Serán 2.000 libros en formato gráfico y sonoro. Se entregarán gratis. Las personas no videntes podrán leer por primera vez en versión braille las aventuras e historietas de “Mafalda” gracias a una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social junto a la Editora Nacional Braille. La tira, llamada “Mafalda y sus amigos”, contempla editar 2.000 libros en formato gráfico y sonoro y llegará de forma gratuita a las escuelas e instituciones de enseñanza especial de todo el país. No obstante, la iniciativa ya fue aprobada por Joaquín Lavado ‘Quino’, el emblemático creador del icónico personaje. Las viñetas editadas en siste-
xxxxx
Mafalda saldrá en sistema braile. ma braille estarán acompañadas por audiolibros, en los que estudiantes de locución del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) de Buenos
xxx xxxx
Aires reproducirán los diálogos de Mafalda, Felipe, Susanita, Manolito y el pequeño Guille. La propuesta fue impulsada por Pablo Vargas, un joven con
P.11
discapacidad visual cuya familia y amigos siempre le leyeron estas tiras, pese a que él reconoce que era demasiado pequeño para comprender la profundidad de las viñetas del mendocino. Fue su pasión por las viñetas de la niña más popular de Argentina la que la que le impulsó a idear, hace dos años y junto a su amigo Javier Kummer, una primera edición en lenguaje braille de las historietas que narran de forma cómica la realidad de Argentina entre los años 1960 y 1970. “Descubriendo a Mafalda”, nombre que recibe el proyecto en general, contó con el apoyo de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (Sennaf), y sirve para premiar los 75 años de la editora, única del país que trabaja con este lenguaje. “La editora sumó los gráficos en braille, para que quienes lean tengan noción también de cómo son los características físicas de los personajes”, subrayó Vargas en un material audiovisual proporcionado por el Ministerio, y añadió que “si bien la tarea de elaboración del libro no fue fácil, ya no tenemos que imaginarnos la figura de Mafalda, ahora podemos verla con las manos”.
P.12
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
DEPORTES Gallardo dijo lo que esperaban los hinchas de River: “Voy a seguir” El Muñeco confirmó que seguirá “un año más” como director técnico del Millonario y remarcó que si no se tomaba “unos días para reflexionar” hubiera “cometido un error”. Marcelo Gallardo confirmó ayer que seguirá “un año más” como director técnico de River Plate y remarcó que si no se tomaba “unos días para reflexionar” hubiera “cometido un error”. En una conferencia de prensa que brindó ayer en el estadio Monumental, el “Muñeco” despejó las especulaciones sobre su futuro en el club y anunció que se queda “para redoblar apuestas”. “Gracias a que tuve días que me ayudaron para reflexionar, voy a seguir un año más”, anunció Gallardo, quien reconoció que el viernes, el día después a la obtención de la Copa Argentina, pudo haber “cometido un error”. “Necesitaba estos días para ver lo que quería. Cometí el error de decir que me iba a tomar unos días para reflexionar pero si no me los tomaba hubiera dicho que no
RIVER PLATE
Gallardo no se va de River.
seguía”, reveló. Gallardo conduce al Millonario desde junio de 2014 y obtuvo seis títulos: Copa Sudamericana 2014, Recopa Sudamericana 2015 y 2016, Copa Libertadores 2015, Suruga Bank 2015 y Copa Argentina 2016. “No podía desprenderme de un vínculo tan fuerte con el
hincha, con esta dirigencia y con la institución en la que me siento feliz más allá de los cansancios”, expresó. “A nosotros nos fue bien en estos años pero miro para el costado y la situación en el fútbol argentino no es la mejor y no nos agrada a los que estamos viviendo de este deporte”,
señaló el entrenador para contextualizar lo que reflexionó en los últimos días a los que catalogó como “difíciles”. “Ahora estoy feliz y contento porque tomé la decisión acertada”, afirmó Gallardo, quien se tomará diez días de vacaciones para desconectarse de la “histeria e impaciencia” que atraviesa el fútbol argentino. “La histeria e impaciencia te exige resultados inmed ia to s y e s o, a ve c e s, d e sg a sta pe ro m e g u st a y no re n i eg o po r que a fro nt o lo s desafíos”, manifestó. “Dejamos pasar cosas por alto como si fueron normales y no lo son. Eso me hace reflexionar”, indicó y, a la vez, aceptó que si perdía la Copa Argentina “muchos medios hubieran puesto” su “cabeza a disposición”. River volverá al trabajo el 5 de enero para comenzar la pretemporada para afrontar la segunda parte del campeonato de Primera División y la Copa Libertadores de América. “Me quedo para redoblar apuestas. Quiero armar un equipo competitivo. No sé si siempre vamos a ganar pero lo vamos a intentar”, apuntó. En este sentido, el “Muñeco” subrayó que en el semestre se cumplieron los “objetivos” planteados a mitad de año con la consagración en la Recopa Sudamericana y la reciente Copa Argentina aunque admitió que la “irregularidad” en el torneo local “es una cuenta pendiente”.
D’Onofrio no ocultó su alegría: “Estoy muy feliz” El presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, confió ayer estar “muy feliz” con la decisión de Marcelo Gallardo de continuar “un año más” en el club y adelantó que trabajará para “que todo el plantel siga el semestre que viene”. “Estoy muy feliz. Marcelo me transmitió tal cual lo que dijo en la conferencia de prensa. No me pidió ningún refuerzo. Me pidió descansar, porque
quiere desenchufarse y así lo vamos a hacer”, contó D’Onofrio sobre su charla con el entrenador. Sobre la conformación del plantel para el próximo año, en el que la Copa Libertadores será el objetivo principal, el titular millonario contó que trabajará parea “que todo el plantel siga”, tal como pidió el entrenador en la conferencia de prensa que brindó en el Monumental.
En una entrevista con radio La Red, coincidió D’Onofrio con Gallardo en “el estrés que genera el fútbol argentino”, y puso como ejemplos también a “(Carlos) Tevez, Marcelo (Barovero) y (Fernando) Cavenaghi”. “A mi River no me produce el estrés, pero la AFA sÍ. Es un estrés inconmensurable”, dijo D’Onofrio, titular del club de Núñez.
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
Boca apeló a un tribunal para jugar la Sudamericana 2017 La dirigencia del Xeneize apeló ante el Tribunal Arbitral del Deporte para que se revea el criterio que se utilizó para definir los equipos que clasificaron a la Sudamericana 2017. La dirigencia de Boca Juniors, encabezada por su presidente, Daniel Angelici, apeló ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), con sede en Lausana, Suiza, para que se revea el criterio que se utilizó para definir los equipos que clasificaron a la Copa Sudamericana 2017. Según informaron desde el departamento de legales de Boca, el recurso fue presentado el pasado 16 de diciembre y llegó a los escritorios de la Conmebol en Asunción el martes a última hora, por lo cual esperan una resolución durante el mes de enero. Los dirigentes del club xeneize, que no jugará ninguna copa continental en 2017, recurrieron al TAS para que revea la clasificación a la Copa Sudamericana
Angelici, el polémico presidente de Boca.
Pusineri reconoció que sueña con ser el entrenador de Independiente Lucas Pusineri, campeón como jugador de Independiente en 2002, expresó ayer su “ilusión” de dirigir al Rojo de Avellaneda tras la salida de Gabriel Milito. Luego de que Pablo Moyano -hijo del presidente Hugo y vocal de la instituciónlo nombrara como uno de los candidatos, Pusineri confesó estar “ilusionado” con la posibilidad. “Sueño con dirigir Independiente. Me preparé muchos años para eso”, manifestó Pusineri en declaraciones a radio Güemes (AM1050). Pusineri fue uno de los sím-
Pusineri quiere llegar al Rojo.
DEPORTES - P.13
que otorgó el torneo Transición argentino, donde sólo se jugaron catorce fechas en seis meses. Los equipos argentinos que se clasificaron a la próxima edición de la Copa Sudamericana son Independiente, Racing Club, Arsenal, Defensa y Justicia, Huracán y Gimnasia y Esgrima La Plata. Angelici, presidente boquense, afirmó que los criterios de clasificación que se utilizaron en un principio luego se modificaron con el torneo Transición consumado, cuando los equipos participantes “no tenían ni el derecho ni la expectativa” de garantizar un lugar en las Copa Sudamericana, según el boletín de AFA del 29 de diciembre de 2015 y en el Reglamento del campeonato argentino 2016/17. La primera audiencia de conciliación será a principios de enero, en Buenos Aires, pero son muy pocas las chances de que Boca pueda conseguir un fallo a favor, ya que el sorteo de la Sudamericana se realizará el lunes 30 de enero de 2017 en Uruguay y el torneo comenzará el 28 de febrero. bolos del equipo que consiguió el último título local para el club en 2002 bajo la conducción de Américo “Tolo” Gallego. El ex jugador, de 40 años, se desempeñó como ayudante de Claudio Borghi pero en caso de asumir en el Rojo sería su primera experiencia como entrenador. Su cuerpo técnico está conformado por Eduardo Tuzzio (jugó en Independiente entre 2009 y 2013) como ayudante y Jorge Fleitas, quien fuera el preparador físico del equipo campeón del torneo Apertura 2002. Pablo Moyano también adelantó que se reunirán con Ariel Holan, Pedro Monzón y Jorge Burruchaga, quien actualmente conduce a Sarmiento de Junín. El técnico de la reserva, Fernando Berón, por ahora quedó en espera.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
Armando Pérez fue operado por una trombosis pulmonar El titular de la Comisión Normalizadora de la AFA tuvo que ser intervenido en el Sanatorio Otamendi. Se encuentra sedado y estable en terapia intermedia. El presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA, Armando Pérez, fue sometido ayer a una intervención tras una trombosis pulmonar que se le detectó al ser internado el martes por la noche ante dificultades para respirar. Sergio Pérez, hijo del dirigente que hoy gobierna la AFA y empresario del rubro cosmético, fue el encargado de informar públicamente que su padre había sufrido una “trombosis pulmonar” y confirmó que se le colocó un catéter para liberar el pulmón. El dirigente se encuentra sedado y estable en terapia intermedia. “El parte médico es el mismo de esta mañana (por ayer). Quiero aclarar que él está bien”, le dijo a Mundo D, la sección deportes del diario La Voz del Interior. Pérez, de 72 años, es un fumador compulsivo. Como ocurre en la mayoría de los casos de tromboembolia pulmonar, Pérez tuvo disneas
Armando Pérez sigue internado. (dificultad para respirar) por lo cual los familiares lo trasladaron al Sanatorio Otamendi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este tipo de intervención es una punción para colocar un catéter y liberar el pulmón y facilitar el ingreso de oxígeno. Pérez fue internado el mismo día en que los clubes de Primera División reclamaban
por el pago de la cuota de la TV correspondiente a diciembre. Javier Medin, el vice de la comisión, fue el encargado de hacer las gestiones ante el Gobierno. “Está bien, no es nada grave. Solamente una trombosis pulmonar que se cura con medicamentos y en tres días está de vuelta con su rutina normal”, dijo Sergio en
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
1 2 3 4 5
5187 7504 3764 7059 5386
6 7 8 9 10
8958 4858 4209 1699 1377
1 2 3 4 5
1125 1497 5652 7225 6051
0108 8288 6873 8950 4524
6 7 8 9 10
0185 6204 8073 3310 2387
1 2 3 4 5
6980 9101 0684 8007 5366
6 7 8 9 10
1 2 3 4 5
2474 6479 1955 1186 9418
Sorteo Nro: 2398 del 21/12/2016
6 7 8 9 10
8357 3857 0190 7491 2411
Tradicional: 00-10-11-14-21-30 Jack 1: 9 Jack 2: 2 Desquite: 00-03-07-30-33-35 Sale o Sale: 02-14-21-28-32-34
QUINI 6
QUINIELA NACIONAL Matutina De la Tarde 1 2 3 4 5
LOTO
Nocturna
6 5691 7 1169 8 3020 9 2209 10 8753
su mensaje a los medios. Sin embargo, Pérez hijo hizo saber que hasta el jueves al menos seguirá internado. “Tiene que dejar el cigarrillo, es una adicción. Habrá que acompañarlo para que lo pueda dejar. Les agradecemos la preocupación. Saludos a los hinchas”, dijo más tarde en una entrevista con radio Mitre de Córdoba. La última semana, el empresario (es dueño de TSU cosméticos) había padecido un cuadro de gastroenteritis. Pérez llegó a la dirigencia desde el empresariado porque a Belgrano arribó como gerenciador y luego ganó las elecciones a presidente. En 2011 hizo un doblete que lo dejó en la historia del club y lo encaramó en la dirigencia local: ese año levantó la quiebra, y el equipo ascendió a primera, relegando por primera vez a la B nada menos que a River Plate en una serie de promoción. La FIFA con el visto bueno del gobierno, lo ungió virtual interventor de AFA tras los desmanejos del pos grondonismo. Muchos de los dirigentes que lo apoyaban trocaron en fuertes críticos. Desde la clínica no se emitieron partes oficiales. Estiman que podrían dar el primero hoy al mediodía.
Sorteo Nro: 2421 del 21/12/2016
Nocturna 3211 5036 8073 3136 9201
1 2 3 4 5
8454 5399 2990 6246 1445
6 7 8 9 10
3405 4955 1387 1982 3905
Tradicional:06-09-10-17-27-42 Segunda:15-18-30-32-36-41 Revancha: 00-09-36-37-40-43
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
Hallaron el cadáver de una mujer desaparecida en San Carlos Alejandra Janco, de 20 años, fue encontrada sin vida en un arroyo cerca del río Tunuyán. Era buscada hace 11 días. Por este caso la policía detuvo a su marido y a su cuñado. El cadáver de una mujer que estaba desaparecida desde hace once días fue encontrado en el cauce de un arroyo en San Carlos, cerca del río Tunuyán, y el marido y el cuñado quedaron detenidos por el presunto
femicidio, informaron fuentes policiales y judiciales. La víctima fue identificada como Alejandra Janco (30), de nacionalidad boliviana, quien era buscada desde el 10 de este mes cuando fue vista por últi-
ma vez en San Carlos. El marido de la mujer afirmó que fue el último en verla y aseguró que el día de la desaparición le preguntó si lo acompañaba a trabajar y ella le comunicó que tenía previs-
POLICIALES - P.15
to realizar unos trámites en Ciudad y desde entonces no se supo nada más. Los familiares y amigos realizaron la búsqueda de Janco por la zona pero sin éxito hasta que alertaron sobre la presencia de un cadáver en el cauce de un arroyo y luego afirmaron que se trataba de ella. Tras el hallazgo del cuerpo quedó detenido en el Comisaría 18, de San Carlos, el marido de Janco, y su hermano, cuñado de la mujer, quedó alojado en la Comisaría 41, en la localidad de la Consulta.
Detuvieron a presunto autor de un crimen
Dos heridos en distintos hechos en Guaymallén
Personal policial detuvo a un adolescente de 19 años, sospechoso del crimen de un joven que fue baleado a la salida de un boliche de Godoy Cruz. Tras una serie de allanamientos en viviendas sobre las calles La Plata y Pergamino, los uniformados dieron con el sujeto que está sindicado de balear a Walter Quinteros (23), que falleció dos días en el Hospital Central. En estos operativos además secuestraron 21 teléfonos celulares y detuvieron a un adolescente de 18 años por averiguación de antecedentes. Ambos están a disposición de la justicia.
Dos hombres fueron heridos por delincuentes en distintos hechos ocurridos en Guaymallén. En el primer caso la víctima, de 58 años, fue abordado por un sujeto cuando llegaba a su vivienda ubicada en calle Europa al 9800. Sin mediar palabra recibió un disparo en el abdomen. Tuvo que ser internado y desconocen los motivos del ataque. En el segundo hecho resultó herido un hombre de 50 años cuando caminaba por calle Sarmiento. Sufrió una lesión en el tórax y fue trasladado al hospital Central donde permanece internado. No hay detenidos.
Un sujeto de 28 años fue detenido por tener en su poder una gran cantidad de armas de fuego. Su pareja lo denunció por amenazas y personal de la Unidad Investigativa de Las Heras (UID) se trasladó hasta la casa del acusado, ubicada en calle Rastreador Fournier al 922. Allí fue aprehendido Jonathan Matías Funes. En la vivienda encontraron un revólver calibre 38 con 35 cartuchos, otro calibre 32 con 10 municiones y una pistola calibre 11.25 con un cargador y 7 balas. El hombre quedó a disposición de la Justicia.
Un par de delincuentes armados asaltó una distribuidora ubicada en calles Tirasso y Godoy Cruz de Guaymallén y se alzaron con alrededor de $22 mil y un teléfono celular. Los malvivientes llegaron hasta el lugar para luego sorprender a los empleados y amenazarlos con las armas de fuego. Una vez que lograron reducirlos se alzaron con el botín mencionado sin dejar ningún tipo de rastro. Si bien la policía realizó un rastrillaje por la zona hasta el momento no pudo dar con los responsables. Interviene en el caso la Oficina Fiscal Nº 9.
Atraparon a un hombre con muchas armas de fuego
Se llevaron $22 mil de una distribuidora
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 22 de diciembre de 2016
Christian Frigerio (Agencia Télam)
2016, el año en que Argentina terminó con la obsesión de la Copa Davis
Un tenista excepcional, Juan Martín Del Potro; un capitán, Daniel Orsanic, que potenció el concepto de equipo; y cuatro victorias en Europa, incluída la hazaña en Zagreb en la final frente a Croacia, constituyeron un espiral exitoso que permitió conquistar la ansiada Copa Davis, en un 2016 inolvidable que le puso fin a la obsesión luego de 35 años de frustraciones. La conquista de la Davis luego de cuatro finales perdidas (1981, 2006, 2008 y 2011) saldó la histórica asignatura pendiente, permitió alzar el trofeo más preciado y permitió a un equipo sólido, homogéneo y enfocado en su objetivo escribir una de las páginas más brillantes en la historia del deporte argentino porque dejó de boicotearse y se alumbró por el aura de un campeón como Delpo, dueño de una historia de vida increíble,
de película. Gdansk, Pesaro, Glasgow y Zagreb fueron las cuatro estaciones en las que Argentina edificó su hazaña con victorias sobre Polonia (3-2), Italia (3-1), el entonces campeón Gran Bretaña (3-2) con Andy Murray como bandera, y Croacia (3-2) en la final. La campaña del equipo de Orsanic en la Davis tuvo un denominador común, la unión del grupo, a sabiendas de que la importancia de Federico Delbonis, Leonardo Mayer y Guido Pella (la formación campeona) y también de los que participaron en las dos primeras series, Carlos Berlocq y Renzo Olivo (Polonia) y Juan Mónaco (Italia), se verían reducidas por la imagen gigantesca del tandilense Del Potro. Es que el tandilense fue de a poco, despacio pero sin vacilaciones, y desde que se reinsertó en el circuito tras
reponerse de la tercera operación en la muñeca izquierda, protagonizó un año soñado, el mejor de su vida deportiva. Del Potro comenzó en febrero en el puesto 1045 del ranking mundial y con dudas sobre si podría seguir jugando al tenis, pero el triunfo sobre el suizo Stan Wawrinka en Wimbledon fue una señal, un aperitivo de lo que vendría después, en los Juegos de Río, en el US Open y en la Davis. En Río le ganó al serbio Novak Djokovic y al español “Rafa” Nadal, se colgó la medalla de plata tras perder la final con Murray pero más que eso, se soltó definitivamente. En el US Open fue ovacionado de pie por un público ajeno cuando cayó en cuartos de final ante Wawrinka, se emocionó e ilusionó con que podía tratarse de un año especial. Luego, cuando le ganó a Murray
en Glasgow, demostró que estaba de vuelta, y entonces con gran parte del tenis que lo llevó a ser campeón del US Open en 2009, fue por más para conquistar el ATP de Estocolmo y luego la Davis con su gesta en Zagreb, donde venció a Ivo Karlovic y Marin Cilic. Del Potro, dueño de un misil en su mano derecha y con una mentalidad inquebrantable que ni siquiera pudo herir las tres operaciones en su mano, lideró a un equipo de obreros del tenis que se rindió a sus pies y sacó a relucir lo mejor en cada serie copera. Así Argentina acabó con un viejo estigma, le puso fin a una obsesión y consiguió una victoria soñada de la mano de un tenista extraordinario como Del Potro, quien inscribió su nombre en la historia junto a héroes como Juan Manuel Fangio, Guillermo Vilas, Diego Maradona, Carlos Monzón, Emanuel Ginóbili y Lionel Messi