ECONOMÍA
PAÍS
FÚTBOL
SUDAMERICANA
P.7
P.8
P.12
P.13
El dólar rompe récords: impactado por la suba del Real, cerró en $30,84
La justicia ordenó suspender los despidos en la Agencia Télam
Gago y Benedetto mejoran, y están cerca de volver a jugar en Boca
San Lorenzo le ganó a Nacional de Montevideo 3 a 1
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 23 de agosto de 2018 · Año 8 No 1997
Afirman que el proyecto de ley de niñez “es un engendro”
2º 19º Fuente: The Weather Channel
NUBLADO
Más de 30 organizaciones sociales, gremios y trabajadores de DINAF presentaron en la Legislatura sus críticas y aportes al proyecto que el Ejecutivo intenta convertir en ley. Para entender la importancia que tiene el proyecto de ley con el que el Ejecutivo busca establecer una nueva legislación que regule las políticas de niñez y adolescencia en la provincia, vale destacar que la norma tendrá un efecto directo sobre unos 600 niños y adolescentes institucionalizados (entre 0 y 18 años) que hoy están bajo la guarda del Estado. Además, el proyecto prevé cambios importantes respecto de las responsabilidades que tendrán los actores que integran el sistema de protección integral de derechos niños, niñas y adolescentes tal cual lo establece la ley nacional 26.061. Puntualmente sobre la justicia, el Ejecutivo, a través de todos sus organismos, y también sobre las organizaciones de la sociedad civil que son determinantes en el abordaje de las problemáticas relacionadas a la niñez. Por eso la preocupación de las más de 30 organizaciones sociales representadas en FEDEM (Federación de Entidades no gubernamentales de Niñez y Adolescencia de Mendoza), de organizaciones emblemáticas como Apapachar, Banco de Alimentos, Asociación Incluir, entre otras, como también de trabajadores de Dinaf y de los gremios ATE y AMPROS, quienes ayer presentaron en la Legislatura una serie de aportes y críticas a la ley además de reiterar el pedido de conformación de una comisión bicameral que ya le habían solicitado días atrás al presidente de la Cámara
Muchas críticas al proyecto de ley.
PAÍS
de Diputados Néstor Parés. Silvia Llaver, de la Asociación Apapachar, y con más 25 años de experiencia en estos temas, dijo que “el proyecto abandona la integralidad en el abordaje de la niñez, lo que significa un retroceso y una especie de vuelta al sistema tutelar donde un juez decidía arbitrariamente sobre la situación de un niño, niña o adolescente”. En ese contexto dijo que “el proyecto es un engendro” y que “será muy difícil aplicar”. Graciela Baccarelli, presidenta de FEDEM, señaló que ante cualquier propuesta de ley relacionada con la niñez debería conformarse una comisión bicameral que la estudie aunque este pedido fue descartado y que en su lugar el proyecto se tratará en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, y luego girará a la Comisión de Hacienda a pesar de que el
proyecto no incluye ningún presupuesto. Tampoco pasará por la comisión de Desarrollo Social que sería el ámbito natural para el tratamiento de esta ley. En ese sentido Baccarelli dijo “lo que pedimos es que si la discusión se va a dar solo en esos ámbitos convoquen a los diferentes actores sociales para que la norma resulte en una conclusión colectiva y que creemos que las políticas públicas se hacen desde abajo hacia arriba e independientemente de cualquier partido político”. “Para nosotros no hay nada más importante que la inversión social en niñez y adolescencia y si no hay plata para eso, la verdad es que estamos mal. La mayoría de nosotros llevamos más de 20 años trabajando en niñez y no encontramos una explicación de por qué el gobierno no nos escucha”, aseguró.
Aprobaron los allanamientos a los inmuebles de CFK
Con el apoyo de todos los bloques, inclusive con el voto de la propia expresidenta, anoche la Cámara Alta accedió al pedido del juez federal Claudio Bonadio. P.4
SOCIEDAD
Mendoza avanza en la integración con Chile
Continúa en la página 2
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Se firmaron ayer acuerdos para avanzar en la construcción del paso Las Leñas, para implementar el registro documental único en el Cristo Redentor y realizar mejoras en el paso Pehuenche. P.2
MENDOZA - P.2
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
Mendoza avanza en la integración binacional con Chile
aduanas del Sistema Aduanero Simplificado (SAS). El objetivo final de la simplificación aduanera es el registro documental único que permitirá disminuir los tiempos de atención de los vehículos de transporte de pasajeros y particulares. Por otro lado, Cornejo solicitó a la delegación chilena que analice la posibilidad de adoptar la metodología empleada por el Mercosur en lo relativo al control de frontera. Esto, con la finalidad de unificar los criterios de control en toda la región. En la reunión, las autoridades chilenas informaron que el complejo que están construyendo tiene un avance de 79% y es-
peran finalizarlo en el primer semestre del año que viene y su puesta en funcionamiento para el segundo semestre de 2019. Paso Las Leñas (Ebileñas) Cornejo mantuvo luego un encuentro con el intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, para dialogar sobre el avance del Paso Internacional Las Leñas. Allí firmaron un acuerdo sobre el Comité de Integración Las Leñas, donde tanto la delegación argentina como la chilena celebraron la continuidad de la Entidad Binacional para el proyecto Túnel Internacional Paso Las Leñas (Ebileñas). En este marco, la delega-
ción chilena se comprometió a realizar los tres estudios necesarios para la concreción del túnel, como lo son el estudio de diagnóstico geológico superficial, estudio conceptual del túnel de base y el estudio de impacto ambiental básico. Los resultados se esperan para 2020. Ambas delegaciones acordaron que Chile financiará la primera etapa de los estudios de ingeniería y Argentina hará lo propio con la segunda fase. Es decir, cada Estado aporta el 50% del monto total. Además, ambos países consideran recomendable que los estudios de diagnóstico geológico superficial se realicen durante el verano, por lo cual se debe iniciar el proceso de licitación lo antes posible. Paso Pehuenche Para finalizar, el mandatario mendocino se reunió con el intendente del Maule, Pablo Milad, y el vicegobernador de la provincia de La Pampa, Mariano Fernández, para dialogar sobre el Paso Internacional Pehuenche. Allí, ambas delegaciones celebraron los avances en el complejo fronterizo Las Loicas, del lado argentino. Destacaron la capacidad de atención tras la incorporación de 10 mostradores de atención, la pavimentación de los ingresos y egresos a las playas de estacionamiento, la nivelación de los terrenos en la zona de camiones, los módulos de atención para control migratorio y aduanero, y la instalación de sanitarios y de un grupo electrógeno.
ETI (Equipos Técnicos Interdisciplinarios), organismos que reemplazarán los actuales OALes, la doble responsabilidad de ser los responsables de tomar una medida de protección como retirar a un niño de su casa y luego este mismo equipo será responsable de realizar el seguimiento y la contención. Algo que desde su punto de vista es contradictorio y a la vez contraproducente.
En el mismo sentido que las organizaciones sociales y los gremios, Ruiz reparó en la cuestión presupuestaria y advirtió que es un tema central ya que en la actualidad los OALes están completamente saturados, con equipos técnicos que rotan permanentemente y encargados que llegan a atender entre 200 y 300 casos como sucede en el OAL de Guaymallén.
Al respecto, la trabajadora de DINAF aseguró que “es un proyecto que va de la mano con otros proyectos que también impulsa el ejecutivo como el de reforma del Código Contravencional o el Código Procesal de Familia y Violencia Familiar. Para nosotros la ley 26.061 fue un gran logro y que hoy salga una ley provincial que no se adecúa a esta norma la verdad que no se entiende para nada”.
Se firmaron acuerdos para avanzar en la construcción del paso Las Leñas, para implementar el registro documental único en el Cristo Redentor y realizar mejoras en el paso Pehuenche. El gobernador Alfredo Cornejo participó en la IX Reunión Binacional de Ministros de Argentina y Chile, que se realizó en el vecino país. Allí el mandatario mantuvo tres reuniones con intendentes chilenos para avanzar en la integración binacional a través de los pasos internacionales Cristo Redentor, Las Leñas y Pehuenche. Por cada paso aduanero, los mandatarios firmaron una Declaración Conjunta y los acuerdos alcanzados, bajo la decisión y el compromiso institucional conjunto de impulsar de forma significativa la relación entre ambos países. Paso Internacional Cristo Redentor En primer lugar, Cornejo se reunió con el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez. Ambos manifestaron su beneplácito por la reciente inauguración de la oficina de Aduana en el Área de Control Integrado (ACI) de Uspallata, lo que actualmente agiliza los trámites de los 300 mil camiones que lo atraviesan por año. Además, ambas delegaciones reconocieron el trabajo conjunto realizado por las
Viene de la página 1 Gabriela Ruiz, una de las trabajadoras de DINAf, que ayer acompañó el reclamo de los gremios y organizaciones, dijo que el proyecto del oficialismo plantea un sistema de protección integral totalmente desdibujado y no aporta soluciones reales a los problemas de la niñez. Entre otras observaciones afirmó que se dará a los
Quieren mejorar los pasos a Chile.
SOCIEDAD - P.4
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
El Senado aprobó por unanimidad los allanamientos a los inmuebles de CFK Con el apoyo de todos los bloques, inclusive con el voto de la propia expresidenta, anoche la Cámara Alta accedió al pedido del juez federal Claudio Bonadio. El Senado aprobó por unanimidad la autorización solicitada por el juez Claudio Bonadio para allanar los tres domicilios de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta manera, con 67 votos incluyendo el de la propia expresidenta, ya que hubo 5 ausentes a la sesión, la Cámara Alta dio curso a lo solicitado por la justicia en la causa de los cuadernos aportados por el chofer Oscar Centeno. La sesión comenzó pasadas las 14, cuando Cambiemos consiguió quórum. Hubo en total 24 oradores, con muchas posiciones a favor y en contra. Los argumentos, de quienes acompañaron, se basaron en que colaborará a la investigación y en que la Argentina necesita “justicia”, mientras quienes lo rechazaron se basaron en la “persecución política” hacia la ex jefa de Estado y a que el pedido de Bonadio no estaba bien fundamentado.
En su exposición, la expresidenta CFK expresó: “No me van a hacer arrepentir. Si creen que con los Bonadio, los desafueros, me voy a arrepentir, no. No me arrepiento de nada de lo que hice. Me arrepiento de no haber sido lo suficientemente inteligente o amplia para poder persuadir o convencer de que lo que estábamos haciendo, con errores o aciertos, había mejorado la vi-
da de millones de argentinos y la posición de la República Argentina”, sostuvo reivindicando sus dos gobiernos. Además sobre su consideración de que se utilice su persona para justificar los problemas del país, CFK expresó: “A los que creen que yo soy un obstáculo, yo no soy el problema de este Gobierno. El principal problema que tiene este gobierno son sus políticas espantosas”. Uno de los momentos más tensos fue cuando puso en duda a los empresarios que están aportando a la investigación: “¿Ustedes creen que la patria contratista y la cartelización de la obra pública empezó el 25 de mayo de 2003? ¿En serio creen que se produjo esa reunión tal cuenta un empresario que dice que lo llamó un ministro y le explicó cómo se carteliza la obra pública? En la Argentina que preside Mauricio Macri, el hijo de Franco, el pri-
mo de Ángelo Calcaterra, el hermano del alma de Nicky Caputo, ¿me van a decir en serio?”. Luego, la ex mandataria aprovechó para endilgarle a Cambiemos la investigación en su contra por los aportantes truchos de la última campaña. Aquí, se dirigió a Esteban Bullrich y Gladys González, aunque sin mencionarlos: “¿De dónde salieron los fondos de dos legisladores que están sentados igual que yo por la provincia de Buenos Aires? Y no por fotocopias, por testimonios de carne y hueso, por auditoria de la Cámara Nacional Electoral”. Uno de los discursos más encendidos a favor de la norma fue el de Esteban Bullrich, que apeló a la frase “queremos flan” que viralizó Alfredo Casero: “Fueron muchas denuncias y obras que no avanzaron. No avanzaron porque repartieron flan. Flan para el juez, flan para el fiscal, flan para el periodista militante, flan para acallar a los que denunciábamos la corrupción”. “Como todo cocinero sabe, cuando uno cocina mucho flan en algún momento se queda sin huevos. Y en Argentina hubo escasez de huevos para que avanzaran las causas de corrupción. Eso fue lo que pasó”, completó.
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
Presentaron los proyectos de Arbolado Público y el Master Plan de Ciclovías en el Unicipio El primero busca revertir la degradación forestal en el Área Metropolitana y el segundo fomenta un sistema de movilidad alternativo y sustentable, interconectando los 7 municipios. Apuntan a desarrollar el Unicipio.
Tras un proceso de trabajo entre la provincia y los siete municipios metropolitanos, Unicipio presentó los proyectos de Arbolado Público y Master Plan de Red de Ciclovías Metropolitana, formulados en el marco del programa DAMI II, del Ministerio del Interior de la Nación, avalados por el BID. El primero se trata de un Proyecto de Recuperación y Refuncionalización del Arbolado Urbano cuyo objetivo es revertir la degradación forestal en el
GUAYMALLÉN
Área Metropolitana de Mendoza (AMM), recuperando el concepto de “bosque urbano” con especies adaptadas a nuestro clima. El segundo trabajo, el Master Plan de Red de Ciclovías Metropolitana, busca fomentar un sistema de movilidad alternativo, sustentable, interconectando los siete municipios mediante una extensa red de bicisendas que hasta el momento cuenta –en esta primera etapa– con 113 km. “Con el desarrollo de estas
iniciativas pretendemos estar a la altura de las ciudades más desarrolladas del mundo, que planifican para gestionar y gestionan involucrando a todos los actores interesados en avanzar en las sostenibilidad de las políticas públicas, más allá de los límites jurisdiccionales”, afirmó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance. “Este trabajo sobre arbolado urbano, además de darnos
fundamentos para establecer parámetros estandarizados, le proporciona a cada uno de los siete municipios metropolitanos herramientas metodológicas e incluso maquinarias para iniciar trabajos”, afirmó Graciela Marty, coordinadora de Unicipio. Y agregó: “Por otra parte, implementar el Master Plan de Red Cicloviaria contribuirá tanto a la calidad de vida de la población como al ambiente, porque estimula el uso de la bicicleta para la salud pública, descongestiona el tránsito y reduce las emanaciones de la combustión del transporte con motor”. Al encuentro asistieron las máximas autoridades de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial –incluyendo Unicipio y la Dirección de Recursos Naturales Renovables–, funcionarios nacionales del Ministerio del Interior del Programa DAMI, representantes del BID, funcionarios de la Secretaría de Servicios Públicos y de la Dirección de la Unidad de Financiamiento Internacional, autoridades y equipos técnicos de los siete municipios del Área Metropolitana que participaron arduamente en estos trabajos. Estos proyectos forman parte del Programa DAMI II, del Ministerio del Interior de Nación, y cada uno contó con un financiamiento de 2.500.000 dólares. Ambos fueron presentados por sus respectivos equipos consultores y se procedió a la entrega formal a los municipios.
Desvíos en el carril Godoy Cruz por inicio de nuevas obras Desde esta semana, habrá un nuevo desvío por la continuidad de la recuperación integral del carril Godoy Cruz en Guaymallén. El tramo afectado es el comprendido entre Costanera y Francisco de la Reta. Godoy Cruz estará cortada desde Costanera a Francisco de la Reta. Para quienes busquen ingresar al departamento, desde Ciudad, se recomienda desde Garibaldi (Ciudad) hacia Saavedra (Guaymallén).
Otra opción de ingreso a Guaymallén es tomando San Luis hacia el este (en Ciudad), luego Uruguay (en Guaymallén). Para quienes busquen circular desde el sur y hacia el norte, deben hacerlo por Francisco de la Reta hasta Saavedra, y luego tomar Lavalle hacia el norte; pudiendo retornar a Francisco de la Reta a la altura de O`Brien. En tanto, que calle Alberdi estará cor-
tada desde una cuadra hacia el norte (O`Brien) y una cuadra hacia el sur (Pascual Toso), del núcleo de intervención en su cruce con Godoy Cruz. En caso de transitar San José de norte a sur, se recomienda tomar Matienzo hasta Uruguay al este y luego Pellegrini hacia el sur. En el caso de buscar el egreso hacia ciudad desde el norte, la opción es Alberdi hasta O`Brien (luego Buenos Aires, en Ciudad).
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
El dólar rompe récords: impactado por la suba del Real, cerró en $30,84 El precio de la divisa aumentó 25 centavos ayer en bancos y agencias de la city porteña. El Banco Central no pudo frenarlo pese a la intervención en el mercado de dólar futuro. Por segunda rueda consecutiva el precio del dólar volvió a subir en los bancos y las agencias de la city porteña ante la perplejidad y falta de respuesta del Banco Central que pese a haber intervenido en el mercado de futuros no pudo contenerla. Así las cosas, la cotización aumentó en promedio 25 centavos y volvió a romper récords, llegando a $30,90 y posicionándose definitivamente en $30,84. En Mendoza la divisa cerró en las principales casas de cambio a $31 para la venta. Por su parte, en la plaza mayorista de cambios, la moneda avanzó 25 centavos y cerró por primera vez arriba de los $ 30, a $ 30,25, en momentos en que el real brasileño volvía a afirmarse por encima 4,05, cerca de su mínimo en 20 años, producto de la cautela a menos de dos meses de los comicios presidenciales. Las razones endógenas por
El Central volvió a invertir en dólar futuro. la alta cotización según los especialistas, siguen repitiéndose en torno al aumento de demanda por cobertura, y los pocos dólares productos de la exportación, producto de la especulación por parte de los productores agropecuarios sumado a la matriz económica propuesta por el gobierno, lo que justificó un nuevo
salto del tipo de cambio. En cuanto a las razones exógenas pueden encontrarse razones en el clima de incertidumbre electoral que transita por estos días Brasil que volvió a impactar de lleno en el real y, consecuentemente, en el peso argentino, que sigue en caída, según consignó ámbito.com. “A pesar de las medidas re-
PAÍS - P.7
currentes tomadas por el Banco Central para contener el tipo de cambio y calmar al mercado, la divisa volvió a retomar el sendero alcista (baja del peso) con un poco de ayuda de factores externos, lo que deja en evidencia cuan sensible y pequeño es nuestro mercado”, reflexionaron desde Balanz Capital. “Las intervenciones oficiales en los mercado de futuros pudieron moderar transitoriamente la corrección de los precios pero sin la intención de revertir la tendencia para acompañar el movimiento del dólar en los mercados regionales”, aseguró Quintana. Para hoy, el dólar podría encontrar un respiro dado que en el pos cierre del mercado local el real brasileño recuperaba algunas posiciones, aunque siempre en un contexto de bajo volumen de negocios y con un panorama internacional que no da tregua. En el mercado informal, el blue saltó 30 centavos a $ 30,80, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El “contado con liqui”, por su parte, subió 26 centavos a $ 30,32. Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 72 millones hasta los u$s 55.103 millones.
PAÍS - P.8
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
La justicia ordenó suspender los despidos en la Agencia Télam De esta manera, el Gobierno deberá dar marcha atrás con los 357 despidos del organismo público de noticias. El servicio se encuentra paralizado desde el 26 de junio. La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó el fallo que había ordenado la reincorporación de cinco trabajadores de la agencia estatal Télam, debido a que el Sistema Federal de Medios Públicos, a cargo de Hernán Lombardi, no cumplió con los requisitos previos para tomar una medida de ese tipo. De esta manera, la decisión judicial que le da un revés al ajuste que el gobierno nacional había planteado en la agencia de noticias nacional, podría aplicarse para los restantes 352 despedidos, que presentarán medidas similares. Al respecto, la Comisión Gremial Interna de Télam celebró la medida y remarcó que “la
EDUCACIÓN
ENERGÍA
La agencia no funciona desde el 26 de junio.
sentencia de Cámara dispone la reincorporación directa de cinco trabajadores y la comunicación al Ministerio de Trabajo de la Nación para la apertura del Procedimiento Preventivo
de Crisis no realizado por Télam que, una vez abierto, tiene por primer efecto la reincorporación de los otros 352 trabajadores despedidos”. La decisión estuvo a car-
go de los jueces Enrique Arias Gibert y Néstor Miguel Rodríguez Brunengo. La Sala V consideró que en el caso de Télam “se prefiguran los elementos objetivos que tornan obligatorio el procedimiento preventivo de crisis” y por eso confirmó el fallo dictado por el Juzgado Nacional de Apelaciones del Trabajo Nro. 22, el 13/7/2017. “Entiendo que corresponde confirmar la sentencia de origen en tanto suspende los efectos del despido hasta que se resuelva la pretensión de nulidad del despido en el proceso de conocimiento que deberá iniciarse so pena de caducidad de la medida cautelar”, manifestó el juez Arias Gibert. La sentencia dispone La reincorporación directa de cinco trabajadores. La comunicación al Ministerio de Trabajo de la Nación para la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis no realizado por Télam que, una vez abierto, tiene por primer efecto la reincorporación de los otros 352 trabajadores despedidos.
Sigue el paro en las universidades públicas En 57 universidades públicas de todo el país las clases todavía no arrancaron. La situación es crítica: en la paritaria docente, el Gobierno ofreció un aumento del 15% cuando la inflación ya ronda casi el 20% en 7 meses, y el presupuesto bajado desde el Ministerio de Educación para algunas de esas casas de estudio solo contempla el pago de sueldos y no incluye el porcentaje destinado al man-
tenimiento de la infraestructura, por lo que desde hace tres semanas se mantiene el cese de actividades como medida de fuerza. La respuesta de la gente ante este panorama fue contundente: ya se realizaron abrazos simbólicos, como en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires o a la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Florencio Varela y en Mendoza docentes
realizaron clases públicas en la plaza Independencia. El rector de la UNCuyo Daniel Pizzi, pidió al Ministerio de Trabajo que dicte la conciliación obligatoria para destrabar el conflicto. Por otro lado, el jueves 30 de agosto se realizará una marcha “en defensa de la universidad pública”, convocada a las 17 desde el Congreso Nacional hasta el Ministerio de Educación.
Anunciaron que se volverá a exportar gas a Chile El Gobierno anunció ayer que la Argentina ha iniciado un proceso para volver a exportar gas a Chile desde el mes que viene tras once años de interrupción por la escasa producción en la cuenca nacional. El ministerio de Energía que conduce Javier Iguacel aseguró en un comunicado que el reinicio de las exportaciones al país trasandino se darán gracias a las inver-
siones realizadas en Vaca Muerta en los últimos meses. Esas inversiones, según el comunicado, generaron excedentes de gas en en los últimos 18 meses, por lo que la Argentina le venderá el recurso energético a Chile. “Esto demuestra que estamos en el camino correcto para el desarrollo de unos de los grandes recursos hidrocarburíferos del país. Seguir
con estas políticas nos va a permitir sentarnos en la mesa de los grandes jugadores de exportadores de energía”, dijo la cartera energética. En este sentido, el ministerio de Energía de la Nación señaló que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial el Procedimiento para la Autorización de Exportaciones de Gas Natural, a través de la resolución 104.
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
Paro general en Uruguay en reclamo de salarios y mayor presupuesto Se vieron calles vacías en Montevideo debido a esta huelga masiva que afectó al transporte, escuelas y servicios públicos. La convocatoria estuvo con el llamado “el 22 yo paro”. Uruguay vivió ayer una jornada de paro general que dejó vacías las calles de la capital, con mínimo transporte, escuelas y servicios públicos cerrados, tras una convocatoria de la central sindical PIT CNT. La huelga es en reclamo de más recursos en la ley de presupuesto que discute el Congreso, e incrementos de salario en las negociaciones colectivas en curso entre empresas privadas y empleados. Con el llamado “el 22 yo paro” bajo la consigna “si a los trabajadores les va bien, al pueblo le va bien”, la convocatoria se produce en medio de una dura puja con el gobierno del presidente Tabaré Vázquez en un país afectado por un fuerte déficit fiscal.
CONFLICTO
CHILE
Hubo un paro general en Uruguay. “¿Por qué han subido las pensiones y jubilaciones? Porque el salario medio de los trabajadores ha crecido. ¿Por qué ha mejorado la capacidad de algunos comercios pequeños? Porque el trabajador tuvo mayor poder adquisitivo” durante los úl-
timos 14 años, sostuvo el presidente del PIT CNT, Fernando Pereira, en declaraciones divulgadas en la cuenta de Twitter de la central sindical. Los sindicatos reclaman presupuesto equivalente al “6% del PIB para la educación y
MUNDO - P.9
1% para investigación”, “más presupuesto para salud y vivienda” y “salario y mejores condiciones laborales para trabajadores públicos y privados”, sumado a “mayor y mejor distribución de la riqueza”. La paralización se produce cuando el gobierno del izquierdista Frente Amplio, que lleva su tercer período de gobierno al frente de Uruguay desde 2005, vio cesar los altos precios de las commodities agropecuarias que produce el país y que impulsaron su crecimiento, ininterrumpido desde 2003. Aún así, el Ejecutivo prevé en su ley de presupuesto -que requiere todavía aprobación del Senado tras pasar la cámara de diputados con votos de la mayoría gobernante-, un crecimiento de 2,5% para 2018. Algunos analistas estiman insuficiente esa cifra para financiar el aumento del gasto público previsto (0,25 puntos del PIB), máxime cuando el objetivo oficial es llevar el déficit de las cuentas públicas a otro 2,5% del PIB.
ONU advierte que en Gaza se están quedando sin medicinas y combustible Naciones Unidas se ha quedado sin fondos para pagar por el combustible necesario para los hospitales, plantas de abastecimiento de agua y otras instalaciones críticas en la Franja de Gaza, dijo el miércoles la jefa política de la ONU. Rosemary Di Carlo también le dijo al Consejo de Seguridad que las recientes escaladas de violencia entre Israel y los militantes pa-
lestinos “amenazaban con sumir a Gaza en la guerra”. El Consejo de Seguridad celebró su reunión mensual sobre el conflicto israelo-palestino mientras Naciones Unidas estaba trabajando con Egipto para abordar la crisis humanitaria en Gaza y detener la violencia. Di Carlo dijo que estaba “profundamente preocupada de que el financiamiento para el combustible de
emergencia de la ONU, que sustenta unas 250 instalaciones críticas, se ha agotado” y solicitó 4,5 millones de dólares adicionales para garantizar servicios esenciales para el resto del año. DiCarlo, subsecretaria general de Asuntos Políticos de la ONU, también expresó su preocupación por un “suministro peligrosamente corto de medicinas esenciales”.
Consultas para llevar a Maduro ante la Corte Penal Internacional Argentina y otros países están en “proceso final” de consultas ante la Corte Penal Internacional (CPI) para que se investiguen las denuncias de crímenes contra la humanidad formuladas en contra del gobierno venezolano, dijo el miércoles en Santiago el canciller argentino, Jorge Faurie. “Ambos países estamos haciendo consultas, no solamente son Ar-
gentina y Chile, hay otros países de la región que están en una sintonía similiar para hacer una presentación. Estamos en ese proceso final en los próximos días”, comentó Faurie a periodistas, al cierre de la IX Reunión ministerial binacional Chile-Argentina este miércoles en Santiago. El lunes, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo a la cadena in-
ternacional CNN que junto a otros países de la región impulsará llevar al gobierno de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI). El gobierno de Macri y el del chileno Sebastián Piñera son dos de los más activos de la región en la búsqueda de sanciones contra el gobierno de Maduro, considerado por ambos mandatarios responsable de violación a los derechos humanos.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Una ocasión excelente para recibir una invitación a comer o una cena con amigos.
TAURO Estás atravesando por un momento de ordenar tu vida y hacerla mejor cada día
GÉMINIS Si estás en una edad madura de la vida, puedes ver que las cosas a tu alrededor marchan bien.
CÁNCER Necesitas salir más con tus amigos y también pasar más tiempo de calidad con la familia.
LEO Tienes la posibilidad de encontrar un nuevo amor que te hará muy feliz.
Una niña salta a través de unos chorros de agua en una calle comercial en Viena (Austria).
NOTICIA INSÓLITA Jugaron un campeonato para estar acostados sin hacer nada En Montenegro hay un campeonato por permanecer acostado sin hacer nada.
VIRGO El trabajo marcha bien, por lo que tendrás una jornada tranquila.
Los participantes debían permanecer acostados todo el tiempo, sin siquiera ir al baño, y sólo podían comer, dormir, usar dispositivos móviles y computadoras.
LIBRA Una forma de ver las cosas de una manera diferente te llegará de parte de un amigo.
Luego de 49 horas, los cuatro concursantes se pusieron de acuerdo para finalizar juntos el certamen y repartirse los 400 euros de premio y regalos. Eso sí: batieron el récord por 30 minutos.
ESCORPIO Toma consciencia de tus errores, ya que estás cometiendo muchas faltas en el área laboral.
SAGITARIO Es importante que tomes una decisión sobre el lugar donde quieres desempeñarte.
CAPRICORNIO Fluir con el entorno es una buena forma de evitar conflictos y dolores de cabeza.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Un amigo está necesitando ayuda de carácter económico y te lo pedirá durante la jornada. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Necesitas darle más espacio a formas nuevas de encontrar tranquilidad.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1997 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
P.11 P.11
espectáculos Dos buenas propuestas infantiles para el fin de semana Este sábado desde las 17 se exhibirá “La biblioteca de Alejandrita” en la Mediateca Manuel Belgrano. “El Bufón del Rey” estará el domingo a las 17 en el teatro Tajamar. Este sábado desde las 17 “La biblioteca de Alejandrita” estará en la Mediateca Manuel Belgrano, ubicada en calle Tomba 54 de Godoy Cruz. La entrada es a la gorra y las reservas son en el 156 186 365. El Enclenque Teatro de Títeres vuelve con esta historia de amor narrada con títeres, teatro de sombras y música en vivo. Interpretada por Tania Casciani, Mau Funes y Belén Leyton. “La biblioteca de Alejandrita” es una aventura literaria. La obra narra la fantástica y desopilante aventura de Galileo, un tímido niño de diez años, y de Alejandrita, una pequeña y desaforada lectora que sufre un misterioso encantamiento. A partir de su encuentro surge una historia de monstruos, piratas, marcianos, vampiros… y las decenas de personajes que salen de los libros que Galileo le regala en sus torpes in-
MÚSICA
“La biblioteca de Alejandrita”. tentos de declararle su amor. Mientras tanto, el barrio busca desesperadamente a un héroe y cree encontrarlo en un tal “Matamoustros”. Con esta historia fantástica escrita y dirigida por Mau Funes, y que recibió un Premio Escenario a Mejor Espectáculo Infantil 2016, Enclenque nos invita a jugar con la literatura. “La obra -explican ellos- no pretende ser una moraleja sobre los correctos hábitos de lectura sino simplemente eso: un juego”.
Aunque al trazar las directrices de la puesta, Funes se concentró en desplegar el abanico de situaciones disparatadas que posibilitan los títeres de guante (y el recurso del teatro de sombras), también trabajó desde un punto de vista estético. En este sentido, tanto los títeres como la música original -interpretada en vivo por Facundo Siolinebuscan poetizar la escena. Desde su estreno, en diciembre de 2015, y hasta ahora, par-
ticipó de la Fiesta Provincial del Teatro 2016, el FEDRA 2016 (Tercer Encuentro de Autores Teatrales Mendocinos), el Festival Internacional Javier Villafañe 2016 y en Ciclos de Teatro organizados por la Secretaría de Cultura de la provincia y diferentes municipios. El Bufón del Rey Este domingo desde las 17 se producirá el reestreno de “El Bufón del Rey” en el teatro Tajamar, ubicado en San Martín 1921 de Ciudad. El Taller de Montaje Escénico (TAME) a cargo de la Escuela de Comedia Musical de Valeria Lynch con producción de Nicolás Hemsy reestrena el exitoso infantil “El Bufón del Rey”. También habrá nuevas funciones el 2, 16 y 23 de septiembre en la sala mencionada. Con el fin de fijar sus aprendizajes artísticos y sumar a la experiencia de sus alumnos/artistas la dirección de la escuela propone un proyecto en donde se integran las tres áreas estudiadas en un elenco de 18 artistas con el soporte de una experimentada dirección y producción en el rubro musicales y apoyados en la exitosa comedia musical infantil (estrenada en el año 2014 en el Teatro Independencia) “El Bufón del Rey”.
Paula Neder y Sofía Viola estarán en el ciclo Wanaku Este domingo se realizará la segunda fecha de la tercera edición del ciclo Wanaku. La cita será desde las 21 en la Mediateca Manuel Belgrano de Godoy Cruz y contará con las actuaciones de Sofía Viola (Buenos Aires y Paula Neder (Mendoza). Las entradas anticipadas cuestan $150 y pueden adquirirse en la Biblioteca Pública Gildo D’Acurzzio,
ubicada en España 1260 Ciudad, de 9 a 13 y de 17 a 21. El día del show en taquilla de la sala ubicada en calle Tomba 54. Éstas tienen un valor de $200. La trovadora Sofía Viola vuelve a Mendoza a mostrar un recorrido por sus tres álbumes, su último EP y anticipar parte del trabajo que se viene. La compositora mezcla en su música géneros multidiversos
creando uno nuevo en sí mismo, único, propio de su identidad. Así la escuchamos cantando tangos, milongas, ritmos andinos enchufados (y no), cumbias, boleros. Paula Neder recorrerá parte de sus álbumes “Caledisocopio” e “ILLA” y cantará canciones nuevas. Como músicos invitados estarán los mendocinos Leandro Lacerna y Mariana Päraway.
P.12
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
deportes Gago y Benedetto mejoran, y están cerca de volver a jugar El volante y el delantero de Boca participaron ayer de un ensayo informal de fútbol junto a sus compañeros. Benedetto tiene chances de jugar el domingo ante Huracán. El volante Fernando Gago y el delantero Darío Benedetto participaron ayer de un ensayo informal de fútbol junto al resto de sus compañeros y el atacante tiene posibilidades de sumar minutos en el partido en el cual Boca visitará a Huracán el próximo domingo a las 20 por la tercera fecha de la Superliga. Ambos jugadores dejaron atrás sendas roturas de ligamentos cruzados mientras que sufrieron otras lesiones tras la recuperación: Gago tuvo un desgarro en el isquiotibial de la pierna derecha y Benedetto una tendinitis aquileana en su rodilla izquierda. El cuerpo técnico aguardará por la recuperación total de los dos futbolistas, pero con Ga-
Gago junto al Mellizo.
River parece una enfermería: ahora se lesionó Rodrigo Mora River no tiene paz en lo que se refiere a las lesiones. En la práctica de ayer, sobre el final, Rodrigo Mora sufrió una molestia muscular en el recto anterior izquierdo, según confirmó el propio club. El jugador se realizará estudios para evaluar la gravedad, pero podría tratarse de un desgarro. El uruguayo viene de re-
go tienen más cuidados debido a que el mediocampista tuvo una serie de lesiones que le hicieron replantearse su carrera deportiva, pero finalmente decidió seguir jugando. Con el correr de los entrenamientos junto a sus compañeros, el técnico Guillermo Barros Schelotto verá en qué condiciones está y luego evaluará si es el momento de volver a convocarlo para un partido oficial. En el caso de Benedetto, el delantero no juega desde noviembre del año pasado y la segunda lesión que sufrió le impidió regresar a las canchas en el inicio de esta temporada, pero podría sumar minutos ante Huracán. La presencia del atacante depende en parte de él mismo ya que si persiste el dolor en la zona donde sufrió la tendinitis seguirá al margen del primer equipo, pero si no siente molestias el entrenador podría decidir que se concentre para el encuentro ante el equipo de Parque de los Patricios. cuperarse de una sinovitis y buscaba llegar en forma para estar nuevamente en la consideración del DT. Ahora, habrá que esperar a los resultados de los exámenes médicos, pero en principio se perdería los encuentros frente a Argentinos Juniors por Superliga y ante Racing por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. A la lesión de Mora, el Millonario le suma los problemas musculares del delantero Ignacio Scocco y el volante mendocino Enzo Pérez.
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
DEPORTES - P.13
El Rojo reclamará los San Lorenzo venció puntos ante el Santos a Nacional 3 a 1 Se debe a la mala inclusión del volantel Carlos Sánchez en el partido de ida de los octavos de final de la Libertadores.
El Ciclón jugó un buen partido y sacó diferencia ante el equipo uruguayo por los octavos de la Sudamericana.
Independiente puede ganar los puntos.
Independiente de Avellaneda reclamará ante la Conmebol los puntos del partido en el cual igualó sin goles como local frente al Santos de Brasil por los octavos de final de la Copa Libertadores por la mala inclusión de Carlos Sánchez en el elenco brasileño, mientras que la entidad avisó que actuará de oficio. Según indicó el organismo en su página oficial: “La Conmebol informa que la Unidad
Disciplinaria de la Conmebol inició un procedimiento disciplinario de oficio al Santos Futebol Clube por la presunta comisión a las infracciones de los Artículos 7.2 f), 7.2 j) y 19 del Reglamento Disciplinario de la Conmebol”. Si la Conmebol falla a favor del Rojo, le dará el partido por ganado por 3 a 0. El encuentro de vuelta será el miércoles de la semana que viene a las 19.30 en Brasil.
San Lorenzo marcó diferencias.
San Lorenzo venció anoche a Nacional de Montevideo 3 a 1 por la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana. La revancha será el 26 de septiembre. El equipo uruguayo empezó mejor, con más velocidad y el control de la pelota. El Ciclón aguantó esos primeros minutos y después tomó las riendas del partido. Fue así que la apertura del marcador llegó a los 19 minutos cuando Rodrigo Erramuspe metió un gol en contra
después de un centro bajo de Nicolás Reniero. Después, a los 33 minutos, Nacional salió jugando por abajo pero perdió la pelota. El Ciclón reaccionó rápido y metió el segundo gracias a Nicolás Blandi. En el segundo tiempo, sobre los 25 minutos, un ex San Lorenzo, Gonzalo Bergessio, descontó de penal para Nacional. Pero el Ciclón volvió a alargar la diferencia con un penal que metió Blandi a los 35’.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
Los clubes uruguayos, en contra de la intervención de la AUF
zones estrictamente familiares y personales” para renunciar, el escándalo salpicó incluso al gobierno del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. Documentos revelados por la prensa uruguaya muestran que el Ministerio del Interior, cuyo viceministro es Jorge Vázquez, hermano del presidente, terminó inclinando la balanza en la decisión que determinó qué empresa proveería la tecnología de identificación a la AUF. Desde esa cartera se afirmó inicialmente que el gobierno no había tenido “injerencia” en ese proceso.El caso, bautizado como “AUFgate”, es investigado por la Justicia. Repercusiones La noticia de la intervención de la AUF por parte de la FIFA sorprendió al país y al mundo el martes sobre la tardecita. El escándalo que llevó a la renuncia de Wilmar Valdéz, la difusión de audios en los que se denuncia coimas y chantajes y la polémica por la selección de la empresa que realizará las tareas de identificación facial en los partidos llevaron al organismo a tomar la decisión de controlar la situación hasta febrero de 2019. En una acción inédita para el fútbol uruguayo la medida recorrió los principales medios del mundo
La intervención de la FIFA a la Asociación Uruguaya de Fútbol no cayó para nada bien en los equipos charrúas. Habrá una Comisión Reguladora hasta febrero del año que viene. Los clubes uruguayos rechazaron la intervención de la FIFA a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) ante la imposibilidad de convocar elecciones y designar un nuevo presidente y anunciaron que pedirán explicaciones. El presidente del Defensor Sporting, Daniel Jablonka, dijo a EFE que el anuncio hecho desde Zúrich ha causado “una gran extrañeza”. “Realmente nos sorprendió la intervención”, dijo Jablonka tras anunciar que él y sus colegas enviarán una carta al presidente de la FIFA, el italiano Gianni Infantino. Dijo que la intervención fue motivada por una “serie de aspectos absolutamente falsos respecto al proceso electoral de la AUF”. La FIFA anunció que nombrará una Comisión Regularizadora que estará a cargo de la AUF hasta febrero del próximo año. El presidente provisional de la AUF, Edgar Welker, dijo
Intervinieron la Asociación Uruguaya de Fútbol.
a la radio Universal que pedirán una entrevista con el presidente de la FIFA y la secretaria general, Fatma Samoura, quien firmó la carta remitida este martes con el anuncio de la intervención. La crisis institucional se produjo cuando el último presidente, Wilmar Valdez, renunció a su candidatura por la reelección al ser filtrados a finales de julio unos audios en los que criticaba la autoridad del gobierno.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
5073 9276 0499 9388 7265
6 7 8 9 10
8523 8631 4694 6176 0642
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina
El juego
1 2 3 4 5
9710 4372 9958 5776 1415
6 7 8 9 10
9412 3049 8836 1764 7960
Los candidatos a sucederle en la presidencia de la AUF, Eduardo Abulafia y Arturo del Campo, no cumplieron las exigencias de idoneidad establecidas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Jablonka dijo que “cuesta creer” que la Conmebol haya elaborado un “informe tan erróneo” de los candidatos al cargo Tras la renuncia de Valdez, que inicialmente esgrimió “ra-
De la Tarde 1 2 3 4 5
9143 5861 2782 0944 3140
Nocturna 6 7 8 9 10
8451 3810 1230 1147 2907
9753 4126 8828 8892 1063
2712 1612 2130 9078 6643
6 7 8 9 10
1873 4586 3487 8438 3455
6 7 8 9 10
1873 4586 3487 8438 3455
Nocturna
De la Tarde 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
3298 9780 6451 7683 1010
1 2 3 4 5
2712 1612 2130 9078 6643
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
Una mujer fue baleada por un familiar y tuvo que ser internada en el Central La víctima recibió un disparo en el brazo izquierdo y otro en el mentón. El agresor, que está siendo buscado, es un familiar con el que tenía problemas de larga data. Una mujer de 40 años fue baleada por un familiar y se encuentra internada en el hospital Central. El hecho ocurrió el martes en
la noche en calle Bebederos y Famatina de Guaymallén. En el domicilio mencionado se encontraba la víctima que previo a la agresión había desa-
tado una pelea con un pariente que venía de larga data. La mujer recibió dos disparos de una escopeta, uno en el brazo izquierdo
POLICIALES - P.15
y el otro en el mentón. La herida tuvo que ser trasladad de urgencia hasta la guardia del Central, donde recibió la primera asistencia. Quedó internada en el nosocomio mencionado. El agresor ya fue identificado por la policía y está siendo buscado. Personal policial de Científica secuestró de la escena una vaina de un cartucho de escopeta 12,70.
Atraparon a un policía sospechado de un robo
Le robaron el auto mientras lo lavaba
Detuvieron a un policía de 25 años que está acusado de participar de un robo en la zona este de la provincia. El auxiliar fue aprehendido cuando se encontraba en la comisaría de Blanco Encalada, Luján de Cuyo, en la que presta servicios. Inmediatamente fue trasladado hasta la comisaría de La Colonia, Junín, zona en la que se cometió el ilícito por el cual se lo acusa. Testigos del robo alcanzaron a tomar la patente del vehículo en el cual los ladrones escaparon tras el hurto. Se trata del rodado del auxiliar que aseguró que no tiene nada que ver con este hecho delictivo y que su auto se encontraba en el taller mecánico.
Un delincuente armado sorprendió a un hombre de 33 años que lavaba su auto afuera de su vivienda y le quitó el vehículo. El hecho ocurrió en calle Rafael Obligado al 2000 de Guaymallén, cuando el dueño de un Chrevrolet Aveo se encontraba aseando su rodado. El sujeto se acercó y tras amenazarlo con un arma de fuego le exigió que le entregara el auto. El ladrón se subió al mismo y escapó del lugar sin dejar ningún tipo de rastro. La víctima dio aviso al 911 y hasta la escena llegó personal policial de la Comisaría 45°. Hasta el momento no hay novedades del auto ni tampoco del ladrón.
Le dan diez meses de cárcel por robar una bicicleta
Mar del Plata: volcó un colectivo y hay tres muertos
Condenaron a 10 meses de cárcel efectiva a un joven de 28 años por haber robado una bicicleta en la plaza Independencia el pasado 1 de agosto. Carlos Poblete Agüero estará en el penal por haber tenido antecedentes en otra condena anterior. El juicio abreviado realizado en tribunales provinciales dictó la sentencia para el joven. El día del atraco amenazó a un adolescente de 15 años y le quitó su bicicleta. Entre el fiscal de la causa, Galdo Andreoni y la defensa del imputado, se pactó esa pena bajo la calificación de “robo simple”, hecho que establece una pena de 1 mes a 6 años.
Un micro que se dirigía a Mar del Plata volcó sobre la ruta 2, a la altura del kilómetro 373 (Vivoratá), y hay al menos tres fallecidos y una veintena de heridos. La información preliminar indica que el ómnibus habría salido de Buenos Aires y volcó a la altura de Mar Chiquita. El colectivo perteneciente a la empresa Rutamar sufrió un despiste y terminó cayendo a una zanja. En este momento se está realizando un operativo de rescate en el lugar, ya que hay varios pasajeros atrapados. Se desconocen las razones por las cuales el chofer perdió el control del rodado y terminó volcando.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 23 de agosto de 2018
Por Carla Luna
Pipi Yalour, la embajadora de Campari rompe con todos los esquemas. Cordobesa, joven y auténtica, la bartender hizo su presentación en Beer Hall Taverna en Chacras de Coria. Su propuesta estuvo conformada de seis opciones a base Campari donde incluyó cocteles tradicionales y uno de autor que se consagró como el predilecto. Sbagliato del Libertador vibra en la barra con sus colores rojizos con el sello de Pipi Yalour. Vermut blanco, Campari y sidra, son los ingredientes principales que hacen este trago, el cual se termina como la mayoría de los tragos de esta línea con una rodaja de naranja y marida casi perfecto con ensaladas verdes, frutos secos, y pollo o tuna.
cuente, porque los cocktails poseen una intensa combinación de sabores. Esto dificulta cruzarlas con comida. Sin embargo nuevas tendencias invitan a jugar, probar y encontrar el maridaje según el paladar.
El maridaje de tragos con gastronomía es poco fre-
El Milano Torino es un cocktail de 1.800 al que se
Campari es una bebida clásica con mucha historia e impronta italiana y desde hace varios años ganó terreno en Argentina popularizando tragos tradiciones. Campari Orage y Campari Tonic son los más suaves y frescos para personas que se están adentrando en los sabores amargos. Es un buen trago para empezar. Después otros clásicos de la cocktelería, a nivel internacional, se fueron modificando y generando recetas a lo largo del tiempo.
le suele llamar “MiTo”. Esto, porque el Campari es originario de Milán y el Vermut rosso de Torino, al cual se le suma una rodaja de naranja. De este trago surge la versión Americano con la preferencia de las bebidas con gas por parte del público estadounidense. La historia cuenta que era el cocktail que tomaban los americanos por la ley seca en Estados Unidos, pero la verdad es que este cocktail ya existía antes de la ley seca.
“El Milano Torino y el Americano son aptos para maridarlos con menúes festivos que solemos consumir los argentinos como: picadas, pastas o asado. Ambos tienen vermut rosso, del cual su base es vino. Mientras que el Campari baja el dulzor” explica Pipi. Sin embargo destaca que hay que cuidar la graduación alcohólica, por lo que recomienda tomar agua en paralelo. Un negroni significa 21° de alcohol.
El Negroni también es acreedor de una gran anécdota. Se comenta que el conde Camilo Negroni visitó el café Casoni en Firenze donde pidió un americano y solicitó que remplazaran la soda por el gin y esa receta quedó para la historia con el nombre de Negroni.
La cocktelería marca tendencia. Disfrutémosla con buenos tragos y sabores que se animen a compartir esta explosión de sensaciones en el paladar. Si querés conocer más sobre tragos y tendencias entrá a http://revistahigh.com.ar/