MENDOZA
MENDOZA
SAN RAFAEL
ESPECTÁCULOS
P.3
P.4
P.6
P.11
Mantener un auto cuesta casi un 50% más que el año pasado
Diputados aprobó los proyectos de Avalúo e Impositiva 2019
“Destinamos el 14,8% de la inversión pública nacional”
Mirada Oeste continúa en distintos espacios culturales de Mendoza
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 25 de octubre de 2018 · Año 8 No 2040
Enfrentamientos y tensión en el debate por el Presupuesto 2019
12º 21º PROBABILIDAD DE LLUVIAS
Fuente: The Weather Channel
Tras la represión fuera del Congreso de la Nación y las discusiones entre diputados del oficialismo y la oposición, continuaba anoche el debate en la Cámara Baja. Una jornada de enfrentamientos tanto afuera como adentro del Congreso se vivió ayer en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2019 en la Cámara de Diputados. Los ánimos comenzaron a caldearse luego de que el martes el oficialismo lograra el dictamen favorable en Comisiones e impulsara la sesión especial de ayer en la Cámara Baja a pesar del enojo y la resistencia de la oposición que aducía que la alianza Cambiemos había convertido al Congreso en “una escribanía del Fondo Monetario Internacional”. Así, en horas de la mañana de ayer, antes de ingresar al Congreso, los legisladores de la oposición volvieron a mostrar descontento ante la prensa, al protestar porque el proyecto definitivo que busca aprobar el ejecutivo fue enviado recién a las 23 horas del mismo martes, por lo que era imposible someterlo a un análisis pormenorizado. En ese clima y con varias agrupaciones sociales que se manifestaban en contra del presupuesto oficialista en la puerta del Congreso, comenzó la sesión. Minutos más tarde, la misma se vería interrumpida por un grupo de diputados encabezados por Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda, Carlos Castagneto y Mayra Mendoza del FPV, entre otros, que empezaron pedir un cuarto intermedio debido a los enfrentamientos
Tras los enfrentamientos se registraron 27 detenidos.
entre manifestantes y la policía que se daban en la calle. Fue en ese ambiente de tensión, cuando el macrista Nicolas Massot y el kirchnerista Daniel Filmus casi se agarran a las trompadas y debieron ser separados en medio del tumulto que sucedía en el sector de bancas oficialistas. Luego de los forcejeos, el titular de la Cámara de Diputados Emilio Monzó debió llamar a dos cuartos intermedios con reunión de jefes de bloque para analizar el futuro de la sesión que se reanudaría y continuaría hasta la madrugada de hoy, aún con final incierto. Para alcanzar la deseada media sanción de la Cámara Baja, el oficialismo tenía garantizados hasta anoche 136 votos propios, cerca de 23 del interbloque Argentina Federal (PJ y aliados), los tres diputados del bloque Evolución de Martín
Lousteau; una parte del Frente Cívico por Santiago del Estero, y monobloquistas como la cordobesa Adriana Nazario y la neuquina Alma “Chani” Sapag. Los incidentes afuera Tras los enfrentamientos afuera del Congreso, la Policía de la Ciudad detuvo a 18 personas en la zona de Carlos Calvo y Lima, los que se sumaron a los arrestados más temprano cerca del Congreso, llevando la cifra a 27, en el marco de los incidentes durante la protesta contra el Presupuesto 2019. Entre los detenidos se encuentra el director de la revista La Garganta Poderosa, Nacho Levy, y según denunció el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, en el grupo también hay personas “de Astilleros (Río Santiago) de La Plata, de la CTA y del acampe de Moreno”.
MENDOZA
Se necesitaron $19.670 para no ser pobre
Eso fue lo que necesito una familia tipo durante septiembre según revelaron desde la DEIE. Evidenciaron un aumento de la Canasta Básica Total de 8,5% en Mendoza con respecto a agosto. Para no ser indigente se necesitan más de $7.000. P.2
DEPORTES
Con goles de Benedetto Boca superó al Palmeiras
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El delantero anotó en dos oportunidades para el triunfo del Xeneize por 2 a 0 ante el equipo brasileño por el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores. P.13
PAÍS - P.2
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
Una familia necesitó $19.670 para no ser pobre en septiembre Así lo revelaron desde la DEIE y evidenciaron un aumento de la Canasta Básica Total de 8,5% en Mendoza con respecto a agosto. Para no ser indigente se necesitan más de $7.000.
El abrupto aumento en la CBT impactará en los niveles de pobreza.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) publicó los datos sobre Canasta Básica de Alimentos y también Canasta Básica Total y en Mendoza el monto mensual que debe tener una familia para no ser pobre fue un 8,5% más alto en septiembre en relación al mes de agosto. Esto implica que una familia tipo 2 (compuesta por un matrimonio con dos hijos de 8 y 5
años) necesitó $19.659,86 para la Canasta Básica Total (CBT) para no ser pobre el mes pasado. En esta instancia se cuenta el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo. Mientras que para no ser indigente -en septiembre- se necesitó de un ingreso de $7.308,50 para costear la Canasta
Básica de Alimentos (CBA). El INDEC también dio a conocer los índices de pobreza a nivel nacional y los números representan un incremento de 8,5% respecto de agosto cuando los números para no ser pobre o indigente fueron de $18.107,08 y $6.791,26 respectivamente. Una familia integrada por una pareja mayor de 30 años y dos niños de 6 y 8 años necesitó en septiembre $ 22.558,17 para ad-
quirir los bienes y servicios que integran la canasta básica total (CBT) y no caer así por debajo de la línea de la pobreza, según indicó el Instituto Nacional de Censo y Estadísticas. Esta suba implicó un salto de 8,1% frente a agosto. Además, el INDEC informó que ese mismo grupo familiar requirió de $9.059,51 para adquirir la cantidad mínima de comida que integra la Canasta Básica Alimentaria (CBA), un 8,5% más que en agosto, y así superar la línea de la indigencia. Con el resultado de septiembre, la CBT acumuló en nueve meses un alza de 35,2%, mientras que si se compara con igual mes del año pasado el incremento fue de 46%. En tanto, la CBA subió 36,3% desde enero y 43% en un año. Al respecto el presidente Mauricio Macri, adelantó que estos aumentos se reflejarán de manera negativa en el índice de pobreza del segundo semestre del año, que serán difundidos por el INDEC en marzo del año próximo. “Nuestra meta es y seguirá siendo reducir la pobreza. A raíz de esta tormenta (cambiaria y financiera) sabemos que las cosas van a tardar más”, se adelantó Macri a finales de septiembre, en una conferencia de prensa.
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
Mantener un auto cuesta casi un 50% más que el año pasado A los aumentos en los combustibles se suman fuertes subas en el costo de los seguros y el mantenimiento que en promedio ya superan a la inflación acumulada durante todo el año. Por Adrián Lira El mantenimiento de un vehículo resulta cada vez más caro, y no solo por efecto de los trece aumentos que se han aplicado al precio de los combustibles durante todo el año, sino también, porque en el mismo lapso de tiempo se han encarecido otros servicios fundamentales como la contratación del seguro obligatorio y los servicios de mantenimiento básicos que incluyen el cambio de lubricantes y filtros que se suman al aumento del 15.7% que el gobierno aplicó este año al valor del impuesto automotor. Si bien los costos de mantenimiento varían según del tipo de auto, como también por el valor y la antigüedad del mismo, según los testimonios recogidos por Diario Vox en todas las gamas de vehículos, los aumentos han sido generalizados y en su mayoría ya superan a los índices de inflación oficial difundidos por el Indec. Empezando por los combustibles y tomando como referencia el precio de la nafta súper y premium en lo que va de 2018 ambos acumulan en promedio una suba equivalente al 67%. De es-
DESPIDO
Los equipos de gas se encarecieron un 75% en relación a 2017. te modo llenar hoy un tanque de 55 litros cuesta $2088,35 con súper y $ 2396,35 con Premium. A la hora de realizar el mantenimiento básico de un auto como es el cambio de aceite y filtros, según Luis Martínez encargado de un importante lubricentro ubicado a metros de la Costanera, de enero a la fecha el costo de este servicio se ha encarecido un 40%. Al respecto Martínez dijo que los aumentos tienen un efecto directo sobre la actividad y que en los últimos meses ha bajado mucho la actividad porque la gente utiliza mucho menos el auto y en algunos casos estiran el plazo programado de mantenimiento
para poder ahorrar. Los seguros son también un componente esencial en la canasta de bienes y servicios de un automóvil y allí los aumentos han pegado fuertemente. Al respecto Javier Genty, asesor y bróker de seguros que trabaja con las principales compañías del mercado, explicó que el valor de un seguro automotor se ajusta en base a la inflación y al valor de la suma asegurada (que está relacionada con el valor de mercado del vehículo). En ese sentido señaló que para vehículos con una antigüedad no mayor a 10 años y en una escala de suma asegurada de $150.000 a $500.000 el valor de la prima
MENDOZA - P.3
(el costo del seguro) se han incrementado en el orden del 35%. Cifra que además de ubicarse por encima de la inflación acumulada hasta septiembre casi duplica el porcentaje de actualización históricamente venían aplicando las compañías aseguradoras y que era del 20%. Para Genty la principal causa de estos aumentos ha sido la megadevaluación del peso que ha hecho que el valor de los vehículos se dispare por las nubes y en consecuencia se eleve el valor de los seguros. Por último, quienes comenzaron a barajar la posibilidad de convertir su vehículo naftero a GNC deberán tener en cuenta que en este año el precio de los equipos de gas se encareció un 75% con respecto al año anterior. Al respecto Ernesto Chediack de la Cámara Argentina de Productores de Equipos Completos de Gas y Afines (CAPEC) que la mayoría de los componentes de los equipos de GNC están atados al precio de la moneda norteamericana al igual que los cilindros sin costura (tubos) que si bien la mayoría son de fabricación nacional se cotizan en dólares. De este modo al sumar las variaciones de precios de los distintos elementos que componen la canasta de bienes y servicios automotor resulta que el costo anual promedio para mantener un auto se incrementó desde enero a la fecha un 46.5% superando en más de diez puntos las últimas mediciones de inflación.
El gobierno echó a un empleado porque no iba a trabajar Se trata de Nicolás Zapata, quien tenía un cargo de clase 7 en la Subsecretaría de Energía y Minería. Con el actual Gobernador, 293 trabajadores fueron despedidos por presentar irregularidades en relación al cumplimiento de la asistencia a sus puestos de trabajo. “El agente no posee registro de asistencia ni novedades”, señala el Decreto 1754 firmado por el Goberna-
dor Alfredo Cornejo y el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner. Según la normativa, se le había iniciado un sumario, en junio de este año, por irregularidades en la prestación de servicios al agente Nicolás Zapata, que tenía un cargo de clase 7. El 7 de junio de se solicitó la instrucción de un sumario administrativo a fin de investigar las irregularidades
con respecto a la prestación de servicios del agente. La instructora sumariante notificó a Zapata para que efectuara su descargo, dándole todos los derechos y garantías que por ley le corresponden a un empleado público. Sin embargo, el empleado no logró presentar pruebas consistentes que justificaran el cumplimiento de su horario de trabajo en el ministerio y fue despedido.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
Diputados aprobó los proyectos de Avalúo e Impositiva 2019 En la Cámara Baja, a pesar del voto en contra del PJ y FIT, el frente Cambia Mendoza consiguió la media sanción de las iniciativas. El Partido Intransigente lo avaló. La Cámara de Diputados Provincial dio media sanción a los proyectos de ley de Avalúo e Impositiva 2019, con 26 votos afirmativos sobre 19 negativos y 3 ausentes. Los proyectos con media sanción se basan en tres ejes: continuidad de la política tributaria, ofrecer un marco de previsibilidad para los sectores productivos y aumentar las bases imponibles en un contexto de equidad tributaria. En general, el Avalúo de las propiedades prevé un incremento del orden del 23 %, tal como contempla la pauta presupuestaria nacional en relación a la inflación prevista para el año próximo. Según el texto, las parcelas que deban ser incorporadas al Banco de Información Catastral en el curso del período fiscal 2.019, se valuarán según los valores unitarios de la tierra libre de mejoras vigentes en su entorno más próximo o de características similares. En el caso de la incorporación de un barrio, el valor unitario de la tierra libre de mejora se determinara según estudio previo que realizara el departamento Económico de la Dirección General de Catastro.
SEGURIDAD
La iniciativa tuvo 26 votos afirmativos.
En el caso de las bodegas, deberán ser categorizadas según formularios y leyes vigentes, salvo las superficies que cubran las vasijas, a las cuales se les asigna convencionalmente cero pesos por metro cuadrado como valor unitario de la construcción. Se exceptúan de esta disposición, aquellas superficies que además de cubrir las vasijas, realicen otra actividad. Al respecto, el diputado Jorge López (UCR), presidente de la comisión de Hacienda, explicó que el Avalúo fiscal constiuirá la base imponible del Impuesto Inmobiliario correspondiente a los bienes inmuebles objeto del gravamen y al Impuesto de Sellos, cuando se celebren ac-
tos, operaciones y/o contratos referidos a bienes inmuebles, en el transcurso del período fiscal señalado. “Con el objeto de lograr una valuación de actualización progresiva, se propone un aumento promedio en los avalúos del 23% para todas sus zonas”, indicó, y agregó que “se prevé la continuidad del Régimen de Autodeclaración para determinados destinos y para los inmuebles de mayor valor, con la finalidad de profundizar el camino hacia valuaciones inmobiliarias uniformes y objetivas, de tal forma que paulatinamente las mismas tiendan a reflejar la realidad del mercado inmobiliario y la dinámica territorial”.
Por otro lado, la ley Impositiva 2019, cuyas alícuotas, importes fijos, impuestos mínimos y valores correspondientes a los impuestos, tasas y contribuciones contenidos en el Código Fiscal de la Provincia, regirán a partir del 1º de enero del año 2019 inclusive, excepto en los casos en que expresamente se fije una vigencia diferente. Durante el tratamiento en el recinto, el diputado López, explicó que esta Ley se basa en tres ejes. Por un lado, dar continuidad a la política tributaria iniciada en los ejercicios anteriores; dar “previsibilidad a los sectores productivos profundizando la disminución de la presión tributaria provincial comprometida, para incentivar la reactivación y el crecimiento de los distintos sectores de la economía”, y además, aumentar “las bases imponibles y fortalecer la lucha contra la evasión y la informalidad”. En caso de inmuebles sometidos al Régimen de Autodeclaración establecido por la Ley de Avalúos, la base imponible del Impuesto Inmobiliario estará constituida por el 50% del valor de mercado que resulte de aplicación de aquel régimen, al que se aplicarán las alícuotas del presente artículo, según el tramo que corresponda. En estos casos, hasta tanto quede establecido el impuesto definitivo, se liquidará provisoriamente tomando como base el avalúo fiscal determinado conforme los parámetros generales de esta ley.
Código de Faltas: Venier se reunió con jueces para coordinar la implementación El ministro de Seguridad, Gianni Venir, junto con el juez de la Suprema Corte de Justicia José Valerio encabezaron una reunión para presentar las herramientas tecnológicas que utilizarán ambos poderes para la aplicación del Nuevo Código Contravencional. En la reunión se expusieron las distintas formas de trabajo que les permitirán al Poder Ejecutivo y al Poder
Judicial trabajar la recepción y resolución de todas las denuncias sobre las personas que incumplan el nuevo Código de Faltas. Fue recientemente aprobado en la provincia e incluye nuevas contravenciones y un régimen de sanciones con penas alternativas e instancias de mediación. Uno de los objetivos principales que plantearon las autoridades es diseñar procedimientos de
manera virtual para capacitar a todos los actores involucrados y unificar criterios que permitan la desburocratización del sistema. Durante la reunión estuvieron presentes los jueces de Faltas de distintas circunscripciones, Mónica Araujo, Guillermo Lorca, Luis Ojeda, Juan Ignacio Olmedo y Néstor Noé, autoridades judiciales y representantes del Ministerio de Seguridad.
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
“Destinamos el 14,8 % de la inversión pública provincial a San Rafael” Así lo expresó Alfredo Cornejo y enfrentó a quiénes dicen que la provincia no invierte en la localidad sureña. El mandatario visitó el departamento por el día del patrono San Rafael Arcángel. El Gobernador Alfredo Cornejo recorrió las obras del puente badén sobre el río Diamante, en San Rafael, y además participó en los agasajos por el día del patrono San Rafael Arcángel. En la oportunidad, el mandatario remarcó que la provincia invierte 5 puntos más de lo que se distribuye fiscalmente en San Rafael porque considera que la comuna arrastra un importante atraso en el desarrollo. En diálogo con la prensa, el mandatario explicó el plan del Ejecutivo Provincial para contribuir en el desarrollo del departamento sureño e hizo hincapié en las inversiones que la gestión destina para realizar diversas obras en la comuna. “Como mirada estratégica, creemos que San Rafael ha estado muy deteriorado en este último tiempo. Prefiero no hacer responsabilidades políticas, creo que su estructura económica y su base agrícola se han visto afectadas, tienen problemas de empleo y crecimiento”, comenzó a explicar el jefe del Ejecutivo provincial en conferencia de prensa.
CONFLICTO
Cornejo recorrió las obras del puente badén sobre el drío Diamante.
Los motores del desarrollo “La red de gas y de electricidad tiene problemas concretos, ha llegado a un tope y no puede crecer más por problemas de infraestructura, pero los motores de desarrollo de San Rafael son el petróleo y Mendoza no ha parado de caer en los últimos 10 años en el Sur y en el Norte en materia de producción petrolera, luego fue la agroindustria y hoy no hay motores para el desarrollo”, agregó Cornejo. En referencia al trabajo que realiza el Ejecutivo Provincial, el
Gobernador se explayó: “Lo que dijimos en el primer almuerzo al que vinimos es que tenemos que volver a potenciar el petróleo y complementarlo con tres elementos más que son importantes: uno es Portezuelo del Viento, en el que estamos avanzados y con logros concretos, es un trabajo de diplomacia con las otras provincias del COIRCO, tenemos el apoyo de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro y sólo la resistencia de La Pampa”. “Otra cosa a retomar es el paso Las Leñas. Allí vamos bien
de tiempos, entiendo que genera mucha expectativa, pero hay que entender que son plazos largos. La construcción del túnel está planeada a siete años y aún no tenemos el proyecto ejecutivo. De todos modos, continuamos avanzando”, sentenció Cornejo. Continuando con los motores del desarrollo sureño, el mandatario dijo que “el agro tiene que ser competitivo, hay algunas empresas acá que han logrado ser competitivas por sí mismas que nos llenan de orgullo, pero en general el resto debe mejorar su competitividad”. Al respecto, el Gobernador aseguró: “Creemos haber hecho muchas cosas para mejorar eso, pero dependemos de instrumentos de política económica nacional que no están en nuestras manos pero de nosotros sí depende tener una mirada estrategia y no estar mirando el corto plazo”. Importante inversión provincial en San Rafael Para finalizar, el mandatario mendocino subrayó: “Los que dicen que no invertimos aquí es falso, porque nuestro gobierno invierte más aquí que en todo el resto de Mendoza como porcentaje del producto. San Rafael recibe el 9,8% de los recursos fiscales de la Provincia en coparticipación, ese es un índice objetivo. Hoy nosotros en la gestión invertimos el 14,8 % de la inversión pública provincial sin agregados nacionales”.
Gremios repudiaron a Cornejo en San Rafael En el marco de la jornada nacional de paro y movilización de ayer en contra del presupuesto 2019, la CTA de los Trabajadores, junto con secretarios generales e integrantes del SUTE Azul Naranja, se manifestaron en la puerta del salón “Alto Belgrano”, donde funcionarios del Gobierno Provincial, entre ellos el gobernador Alfredo Cornejo, participaban del almuerzo de las Fuerzas Vivas. Los manifestantes repudiaron el ajuste que aplica el Ejecuti-
vo Provincial, que afecta fundamentalmente a los trabajadores y sectores más vulnerables. El reclamo se centró en la reapertura de paritarias, el aumento salarial de emergencia, el freno a los tarifazos en los servicios públicos y el transporte y la defensa del régimen del sistema previsional, entre otros temas. Al respecto, Gustavo Correa, secretario general de la CTA de los Trabajadores, pidió a Cornejo que “termine con la mentira de que Mendoza es una provincia ordenada
y atienda las exigencias de la clase trabajadora, que deje de perseguirla con sus Códigos Contravencial y Procesal Laboral; y dé una respuesta satisfactoria ante la inflación que nos impide vivir dignamente”. En el mismo sentido se expresó el secretario general de la CTA-T San Rafael, Gustavo González, quien solicitó al gobernador que cuide la salud de los afiliados del sur de OSEP, quienes padecen la mala gestión local, la cual limita la prestación de servicios en la zona.
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
PAÍS - P.7
MENDOZA - P.8
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
Comercios deberán aceptar nuevas formas de pagos electrónicos Desde el Gobierno anunciaron que se amplían los medios para realizar este tipo de pagos. Reconoce como medio de pago a los realizados por códigos de respuesta rápida (QR). El Gobierno amplió los medios de pago electrónico que deberán aceptar los comercios que realicen operaciones con consumidores finales, como los códigos QR. “El Gobierno amplió la plataforma de medios de pago electrónicos ya que sumó las transferencias de pago electrónico inmediato como el Botón de Pago y la Billetera Electrónica”, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un comunicado. El administrador federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli, destacó que “la modificación del decreto 858 de 2016 es un paso muy importante en la promoción de la inclusión financiera y la
MEDICINA
PREMIO
Comercios utilizarán códidos QR.
formalidad en la Argentina”. “Dará a los comerciantes más herramientas para cumplir con la obligación de ofrecer medios de pago electrónicos y más opciones para el contribuyente”. Mediante el decreto 933/2018, publicado ayer en el Boletín Ofi-
cial, se dispuso que el dispositivo que se utilice para capturar la transacción -POS, MPOS, PIN PAD u otro método que permita realizarla- sea solicitado por el contribuyente obligado y éste lo registre a su nombre, y que el contribuyente declare, pa-
ra la acreditación de los fondos, un número de Clave Bancaria Uniforme (CBU) o “alias”. Asimismo, se resolvió que el dispositivo admita el cobro mediante todas las tarjetas de débito de las redes a las que estén adheridas más de una entidad financiera autorizada para operar en el país. Por otra parte, las transferencias mediante tarjeta de débito que operen bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) se considerarán suficientes para el cumplimiento de las condiciones establecidas en el presente artículo. En otro orden, reconoce como medio de pago a los realizados a través de la utilización de códigos de respuesta rápida (QR). En este caso, los contribuyentes que acepten pagos a través de los mismos “no estarán obligados a aceptar, de manera adicional, los otros”. Además, aclara que los comercios deberán aceptar todas las tarjetas o medios de pago, “excepto cuando el importe de sea inferior a 100 pesos”.
Clínica Arizu fue uno de los referentes en avances tecnológicos médicos La semana pasada se realizó por primera vez en Mendoza Mediamorfosis Health, evento dedicado a la reflexión y el análisis sobre las tecnologías aplicadas. Allí distintos especialistas de la Medicina expusieron sobre las herramientas que día a día intervienen en la salud, modificando la forma en que se trabaja. Clínica Arizu se hizo presente a través de la conferencia magistral “La
simulación háptica en salud” que llevó a cabo el actual Jefe de Servicio de Traumatología, el Lic. en Kinesiología y Fisioterapeuta Pablo Amaya. El profesional narró la experiencia de la clínica en relación a la educación de los aprendices de cirugía y al uso de las tecnologías en sus prácticas, ámbito en el que son pioneros en Mendoza gracias a la invención de un simulador 3D de
intervenciones quirúrgicas. Amaya explicó cómo, a través de un trabajo interdisciplinario entre diseñadores, ingenieros, bioingenieros, informáticos y médicos, crearon un sistema de simulación 3D en el que el cirujano está inmerso en un quirófano virtual y puede sentir las texturas que sentiría de estar operando sobre tejido humano real.
Una agencia de Mendoza ganó el Festival de Publicidad Independiente La agencia de publicidad Común ADV volvió a llevarse los aplausos tras recibir cuatro premios “Inodoro Pereyra” en el primer Festival Internacional de la Publicidad Independiente (FEPI) de Rosario, festival que premia la creatividad, las ideas innovadoras y la eficiencia comunicacional de agencias independientes de todo el mundo. En esta 12° edición, más de 160
destacados profesionales de 16 países, entre ellos Marcelo Calderón -uno de los Directores Creativos de la agencia-, evaluaron las piezas participantes en 16 categorías y adjudicaron los galardones inspirados en las imágenes de los personajes de Roberto Fontanarrosa, a quien el FEPI brindó un emotivo homenaje en la apertura. Común ADV se destacó en las ca-
tegorías Diseño y Marketing Estratégico, recibiendo un Plata por el Diseño Editorial de la Revista Único de Dalvian, dos Bronce para el Packaging del Aceite de Oliva Zeitune y del vino Hunuc de Domaine Bousquet respectivamente y un Cobre en Responsabilidad Social Empresarial y Gestión Sustentable para el Operativo Jujuy de Fundación Zaldivar.
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
Trump condenó los intentos atroces de “ataque” y llamó al país a unirse El mandatario aseguró que realizan una investigación exhaustiva para determinar quienes son los responsables de este hecho e hizo un llamado a la unidad de los estadounidenses. El presidente de EE.UU., Donald Trump, se refirió a la serie de paquetes sospechosos interceptados por los Servicios Secretos que iban dirigidos hacia el hogar de los Clinton en Nueva York y el domicilio de Barack Obama en Washington, además de otras emergencias en que han afectados a políticos demócratas. El mandatario aseguró que realizan una investigación exhaustiva para determinar quiénes son los responsables de este hecho e hizo un llamado a que los estadounidenses se unan en este momento. “Actos o amenazas de violencia política de cualquier tipo no tienen lugar en Estados Unidos”, sentenció. La primera dama, Melania Trump, también se re-
MÉXICO
BRASIL
Preocupación en Estados Unidos . firió a la situación diciendo que “no podemos tolerar esos ataques violentos”. Horas antes la Casa Blanca repudió este tipo de hechos. La secretaria de prensa del gobierno, Sarah Huckabee Sanders, declaró “condenados los inten-
tos de ataques de violencia contra el presidente Obama, Clinton y el ex secretaria Clinton, y otras figuras públicas”. “Estos terribles ataques son despreciables, y cualquiera que sea responsable será tratado con toda la fuerza de la ley. El
MUNDO - P.9
Servicio Secreto de Estados Unidos y otras agencias de la ley están investigando y tomarán todas las acciones apropiadas para proteger a cualquiera que sea amenazado por estos cobardes”, agregó. Los Servicios Secretos interceptaron dos paquetes potencialmente peligrosos dirigidos hacia el hogar de los Clinton en Nueva York el día martes a último hora y otro dirigido al hogar de Obama en Washington. Trump recibió información sobre los ataques durante una reunión con el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, el director del FBI, Christopher Wray, y el director del Servicio Secreto, Randolph D. “Tex” Alles. La interceptación de estos paquetes se produce cuando Estados Unidos está en plena campaña para las elecciones legislativas de mitad de mandato del 6 de noviembre, consideradas como un referendo para Trump y el gobernante Partido Republicano.
El Gobierno estudia legalizar la marihuana en corto plazo Canadá legalizó hace una semana la marihuana para uso recreativo. El futuro Gobierno de México parece dispuesto a seguir el ejemplo tomado por su vecino del norte. Marcelo Ebrard, quien será el 1 de diciembre el canciller de Andrés Manuel López Obrador, se sumó a las voces del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que se anuncian dispuestas a le-
galizar la hierba para reducir la violencia en el país. “Creemos que es una opción muy interesante a corto plazo para México”, dijo el próximo secretario de Exteriores durante una visita a Montreal, en la provincia de Quebec. Ebrard, uno de los hombres más cercanos a López Obrador, discutió la reciente legalización con el primer ministro canadiense, Jus-
tin Trudeau. El canciller estuvo en Ottawa, donde también se entrevistó con su homóloga, Chrystia Freeland. Además de la regulación del cannabis hablaron de las visas de trabajo para trabajadores mexicanos que desean ir al norte, la reforma de Naciones Unidas, los aranceles al acero y las normas para las empresas mineras que operan en México.
Nueva encuesta da 14 puntos de ventaja a Bolsonaro sobre Haddad El candidato a la presidencia de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro lidera la intención de voto para el balotaje de segunda vuelta con el 57 por ciento, mientras que su contrincante, el socialista Fernando Haddad, cuenta con el 43 por ciento para las elecciones que se disputan el próximo domingo, de acuerdo con la última encuesta de Ibope. En la primera vuelta, realizada el
7 de octubre pasado, Bolsonaro fue el primero en los comicios con el 46 por ciento de los votos, y en segundo lugar quedó Haddad con el 29 por ciento. La amplia ventaja en los sondeos que tiene Bolsonaro frente a Haddad llevaron al primero a preocuparse más con su eventual Gobierno y al segundo a seguir en la búsqueda de votos. Mientras que en la última semana
el ultraderechista se dedica a recibir en su residencia a parlamentarios, empresarios, alcaldes y líderes que puedan garantizarle la gobernabilidad en caso de que gane las elecciones, el socialista prosigue una intensa campaña, con visitas a importantes colegios electorales, para intentar lograr los votos que le faltan para alcanzar a su rival de ultraderecha.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Comienzas a reprimir ciertos sentimientos que tienes hacia una persona en específico.
TAURO No esperes con ansias lo que va a suceder, ve disfrutando el proceso que vas viviendo
GÉMINIS No dejes que te pase la cuenta el cansancio el día de hoy, aún hay mucho camino por recorrer.
CÁNCER En una empresa que trabajaste es probable que te hayan quedado debiendo un dinero.
LEO No es probable que tengas suerte en un negocio que estás tratando de armar.
Vista del puente ‘Hong Kong-Zhuhai-Macao’ desde una piscina en una azotea, antes de su inauguración, en Zhuhai (China).
NOTICIA INSÓLITA El vuelo comercial más corto del mundo dura menos de 2 minutos La aerolínea regional escocesa Loganair posee el título del “vuelo comercial más corto del mundo”, gracias a su itinerario entre Westray y Papa Westray, dos de las islas Orkney ubicadas al norte de Gran Bretaña.
VIRGO El problema doméstico que tuviste hace poco tiempo se está solucionando de buena forma.
LIBRA
El vuelo, que recorre 2.7 km, dura solo 1.5 minutos en el aire. El pasaje cuesta aproximadamente 22 dólares. La ruta de Nueva York a Singapur realizada por Singapore Airlines toma casi 18 horas, aproximadamente 1080 veces más que el vuelo de Loganair.
Es tiempo de comenzar a decidir lo que quieres con esa persona que estás conociendo.
ESCORPIO Comienza a darte cuenta de los aciertos que tienes en tu vida profesional.
SAGITARIO Debes comenzar a cuidar tu salud, lo que significa que debes dejar los vicios.
CAPRICORNIO Es momento de pensar bien lo que quieres hacer con los ahorros que estás juntando.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Estás en un excelente momento para tomar riesgos y para luchar por lo que quieres. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
No tienes que estar siempre en lo correcto para ser una persona exitosa.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2040 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
P.11 P.11
espectáculos Mirada Oeste continúa en distintos espacios culturales de Mendoza Hasta el domingo se podrá disfrutar de proyecciones e intervenciones artísticas, charlas y encuentros. En esta nota enterate sobre la programación para este jueves y viernes. Continúa la 10ª edición de “Mirada Oeste” en distintos espacios culturales de Mendoza. El Festival de Cine más importante de la región sigue con sus proyecciones e intervenciones artísticas, las charlas y los encuentros. Con el objetivo de ser un espacio de intercambio y enriquecimiento entre realizadores, expertos y espectadores, que pueden disfrutar de una gran diversidad de propuestas artísticas, accesibles y de calidad, en el teatro Plaza, en el auditorio B+M de Godoy Cruz, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, de Guaymallén; la Sala Elina Alba y el Espacio de Fotografía Máximo Arias, de Ciudad y el Centro Cultural Uspallata, de Las Heras. Hoy se realizará, desde las 18, una charla abierta sobre la co-
municación en el cine, a cargo de Nicolás Silbert y Leandro Mark. Además se proyectará, desde las 21.30 el documental “Halmoni” que se estrenará en nuestra provincia. Este registro audiovisual cuenta con la producción de Mariana Luconi. Ambas actividades se desarrollarán en la sala Chalo Tulián del Le Parc. La entrada para la charla y para ver el documental es libre y gratuita, limitada a la capacidad de la sala. Mañana a las 10, en el teatro Plaza y dentro del mar-
co del Ciclo de Cine Infantil, se proyectará “Natacha”, una comedia argentina dirigida por Eduardo Pinto. Desde las 15, en la misma sala, se exhibirá “Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe” de Walter Tournier. La entrada para ambas es libre y gratuita hasta ocupar la capacidad del teatro. Las funciones son para escuelas y para público en general. Desde las 15 y hasta las 18 se llevará a cabo el taller de Concept Art, dictado por Alejan-
dro Burdisio (Ilustrador y diseñador). Será en el Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz. También este viernes de 17 a 21 habrá proyección de obras seleccionadas para la competencia oficial de cortometrajes “Mirada Oeste 2018” en las categorías: documental, animación y ficción. Será en el Auditorio de la B+M (Tomba 54, Godoy Cruz). En la misma sala desde las 21 habrá una intervención artística en homenaje al actor Jorge Fornés, llamada “Decapitación Pública de Jorge Fornés”. Además este viernes la actividad estará dedicado al terror, en la sala Elina Alba a las 20 se proyectará “El bebe de Rosemary” película de Roman Polanski de 1968. Mientras que desde las 23 se exhibirá “El amanecer de los muertos” (Dawn of the dead) de 1978. Este film fue dirigido por George A. Romero. Desde las 21:30 en la Mirada documental “Ellas filman”. se proyectará, en el Le Parc, “Salvadora” con la dirección y producción de Daiana Rosenfeld.
P.12
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
deportes Sin Messi entre los titulares el Barcelona derrotó 2 a 0 al Inter Los catalanes ganaron en el Camp Nou con goles de Rafinha y Jordi Alba. En otros partidos de Champions cayó el Atlético del Cholo y Di María anotó un golazo para el PSG. Desde las gradas, Lionel Messi vio junto a su hijo Thiago el triunfo del Barcelona 2 a 0 frente al Inter (Italia), con goles de Rafinha y Jordi Alba en lo que fue una nueva fecha de la Liga de Campeones. El quiebre del marcador se produjo a través del reemplazante de Leo, Rafinha, quien en la previa le ganó la pulseada al francés Dembelé y aprovechó un centro milimétrico de Luis Suárez. En el complemento, a falta de poco para el final, el incansable Jordi Alba puso cifras definitivas al encuentro que depositó en lo más alto de la tabla del Grupo B de la Liga de Campeones. Los italianos no pudieron hacer valer su jerarquía. A Mauro Icardi le llegó poco el balón y Lautaro Martínez, quien ingresó a falta de media hora para el final, tampoco pudo preocupar con su potencia a la última línea catalana. Como PSV Eindhoven y Tot-
RUGBY
Messi, junto a su hijo Thiago en la tribuna.
tenham igualaron en primer turno, el Barça y el Inter continúan con ventaja en la zona. El 6 de noviembre volverán a verse las caras en el Giuseppe Meazza por la cuarta jornada de la fase de grupos. Además, la fecha de Champions tuvo varios encuentros destacados con figuras argentinas como protagonistas. Se destacó un golazo del volante Ángel di María, que en tiempo de descuento evitó la derrota del París Saint-Germain frente al Nápoli, que hubiera dejado al multimillonario proyecto de la capital francesa al borde del abismo. De esta manera en el Grupo C el Liverpool, que goleó 4-0 al Estrella Roja, quedó en la cima con seis, detrás se ubica el Nápoli con cinco y los parisinos con 4; cierran la zona los de Belgrado con un punto. En otro de los partidos, dio la nota el Atlético de Madrid (España), conducido por Diego Cholo Simeone, que sufrió una estrepitosa caída frente al Borussia Dortmund (Alemania) por 4 a 0. De esta manera el Borussia Dortumnd quedó como líder del Grupo A con 9 puntos, tres más que el Atlético. Cierran con apenas una unidad el Mónaco y el Brujas.
Ledesma destacó el papel del nuevo capitán de Los Pumas, Pablo Matera Mario Ledesma, entrenador del seleccionado argentino de rugby, destacó el papel de líder que posee Pablo Matera, el flamante capitán de Los Pumas para la gira que realizarán por Europa en noviembre. El lunes último, el cuerpo técnico argentino comunicó la decisión de que Matera sea el nuevo capitán en reemplazo de Agustín Creevy para los compromisos que la selección argen-
tina tendrá en noviembre en una gira europea. “Pablo es una voz nueva, más afín a nuestro funcionamiento y es el mejor líder para llevarnos a dónde queremos ir. Tiene una energía y una intensidad impresionante que transmite muy bien al equipo y lo lleva hacia adelante”, expresó Ledesma en una conferencia de prensa junto a Matera. El entrenador destacó el buen momento del jugador, de 25
años, y su presente en los Jaguares. “Es un buen momento para él. Tiene 55 tests y está en una buena edad. Me hace acordar a capitanes que yo conocí, en cuanto a su desarrollo, crecimiento como jugador y en lo que vivimos en el día a día”, explicó. Por su parte, Matera dijo que fue una sorpresa para él la designación como capitán y que se siente motivado con este nuevo desafío deportivo.
Mendoza, lunes 24 de octubre de 2018
Con goles de Darío Benedetto Boca superó al Palmeiras El delantero que entró en el segundo tiempo convirtió por duplicado y le dio la victoria por 2 a 0 ante los brasileños. La revancha de las semifinales será el miércoles a las 21.45. Boca Juniors alcanzó una importantísima victoria 2-0 sobre Palmeiras de Brasil, en la ida de una de las series semifinales de la Copa Libertadores. El equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto se llevó el triunfo en forma inesperada, a partir de una ráfaga oportunista del goleador Darío Benedetto. El “Pipa” , inactivo durante buena parte de la actual temporada, a causa de una lesión ligamentaria en una de sus rodillas, convirtió a los 38 y 43 minutos del segundo período. El delantero entró en la etapa final, en lugar de Ramón Abila. La revancha se jugará el miércoles 31 en el estadio Allianz Parque de San Pablo, a partir de las 21.45. En el arranque, el desarrollo resultó cortado, bastante friccionado, sin demasiados espacios para asociarse con criterio. El equipo local buscó progresar por el sector izquierdo, con Pa-
“Pipa” Benedetto facturó por duplicado. blo Pérez como eje del circuito futbolístico, mientras Mauro Zárate también se recostaba sobre ese costado e intentaba filtrarse, a espaldas de los mediocampistas del elenco paulista. A los 16 minutos, la primera chance clara provino de una maniobra de pelota detenida, con un tiro de esquina ejecutado al corazón del área, que fue cabeceado en forma desviada por Izquierdoz, cuando el guar-
davallas Weverton había ensayado una salida en falso. Ya al promediar el período, los dirigidos por el mellizo Barros Schelotto se habían instalado en campo contrario, aunque las posibilidades de generar riesgos dependían de tirarle pelotazos al cordobés Abila, o bien, de algún disparo desde media distancia como probó Lucas Olaza (25m.) exigiendo una buena respuesta del arquero visitante.
DEPORTES - P.13
En el complemento Boca creció ligeramente, a partir del ingreso del colombiano Villa, lo que posibilitó que todo el equipo se adelantara en el terreno. Sin claridad, es cierto, pero con tozudez y determinación. Sin embargo, el conjunto brasileño dispuso de una situación propicia a los 23m., con un maniobra urdida con criterio que finalizó con un disparo de Dudú, que se fue junto al poste izquierdo de Rossi. Un tiro libre del uruguayo Olaza, exigió una formidable respuesta del arquero Weverton. Y en la jugada siguiente, tras el córner, Benedetto se elevó en el área, metió el frentazo y estampó el desnivel que festejó todo el pueblo auriazul como una suerte de desahogo. Y si ya era bueno lo aportado por el ‘Pipa’ Benedetto, el corolario arribó en el minuto 43, cuando el atacante recibió de Pablo Pérez, ensayó una lujosa pisada ante un defensor y despachó un violento remate, bajo y al palo derecho de Weverton, que se transofrmó en gol Boca quedó muy bien parado de cara al encuentro desquite y se ilusiona con instalarse otra vez en una definición copera, después de seis temporadas sin hacerlo.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
Abecasis volvería Estudiantes superó para jugar ante Unión a Newell’s por 1 a 0 El lateral derecho retornaría al once titular tras cumplir
Con gol de Mariano Pavone el Pincha venció a la lepra
dos fechas de suspensión. El Tomba jugará este sábado.
rosarina en un encuentro pendiente de la séptima fecha.
Godoy Cruz visitará a Unión en Santa Fe este sábado desde las 20.30 por la décima fecha de la Superliga Argentina. Ayer el Expreso volvió a entrenar en su predio de Coquimbito y todo indica que habrá una sola modificación en el equipo que viene de superar 2 a 0 a Aldosivi de Mar del Plata en el estadio Malvinas Argentinas. El que volvería al once inicial es el defensor Luciano Abecasis, que ya cumplió con las dos fechas de suspensión tras recibir una tarjeta roja. El lateral derecho ocuparía el lugar de Agustín Verdugo, de buen rendimiento ante
Estudiantes de La Plata volvió al triunfo al vencer a Newell’s Old Boys por 1 a 0 en el estadio de Quilmes, por el partido pendiente de la séptima fecha de la Superliga suspendido el 29 de septiembre a raíz de las intensas lluvias de ese día. De esta manera el “Pincha” (venía de ocho encuentros sin ganar) salió del penúltimo escalón de las posiciones y con 8 unidades alcanzó la línea de Newell’s, que lleva 13 partidos sin sumar fuera del Coloso Marcelo Bielsa. El desarrollo del encuentro estuvo acorde entonces a las posiciones que ambos equipos
el Tiburón marplatense. El Tomba pudo cortar una racha de tres derrotas seguidas tras ganarle a Aldosivi y va a enfrentar a uno de los animadores que tiene este campeonato. El Tatengue es el único escolta de Racing con 18 unidades y está a tan solo dos puntos de la cima de la tabla de posiciones. Diego Davobe pondría al siguiente equipo: Roberto Ramírez; Abecasis, Tomás Cardona, Diego Viera y Fabricio Angileri; Fabián Henríguez, Jalil Elías, Valentín Burgoa y Ángel González; Santiago García y Victorio Ramis.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
2411 7315 6978 2951 1673
6 7 8 9 10
9895 5347 3650 1661 4137
1 2 3 4 5
2542 3497 0644 4715 0792
0321 1363 1108 0600 4522
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina De la Tarde
El juego
1 2 3 4 5
5906 6495 2739 3353 2843
6 7 8 9 10
8138 2607 0314 7656 1225
1 2 3 4 5
4210 4537 0391 1897 3934
LOTO
Nocturna 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5
5931 6500 6691 0169 2594
Sorteo Nº 6 7 8 9 10
0444 1257 7325 6067 8630
1 2 3 4 5
3107 7874 6958 0457 6288
7830 6004 3696 5235 0925
Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo. QUINI 6
Nocturna 6 7 8 9 10
ocupan en esta segunda edición de la Superliga, con dos equipos de estilos contrapuestos a los que les cuesta en demasía desarrollar las propuestas de sus respectivos entrenadores. Newell’s se mostró superior a su anfitrión hasta poco antes de los 20 minutos del segundo tiempo, cuando se fue expulsado en los “rojinegros” el volante Braian Rivero. A los 25 minutos, el mendocino Fernando Zuqui, se la dio a Facundo Sánchez y su centro terminó en la cabeza goleadora de Mariano Pavone para establecer el único gol del partido jugado en Quilmes.
6 7 8 9 10
Sorteo Nº 2613 del 24/10/2018 6820 Tradicional: 19-22-24-35-43-45 8872 7018 Segunda: 06-07-23-29-38-41 9245 1665 Revancha: 13-15-17-22-37-44
POLICIALES - P.15
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
Las Heras: importantes secuestros de droga en distintos operativos Personal policial incautó 4 kilos de marihuana en una residencia del departamento lasherino. Además también se realizó un allanamiento en otra vivienda del Santa Teresita. Gracias al trabajo policial se lograron importantes secuestros de droga en distintos operativos desarrollados en nuestra provincia. Ayer en horas de la tarde, efectivos pertenecientes a la División Lucha contra el Narcotráfico, a través de una serie de denuncias recibidas a las líneas denominadas “Fonodroga 4233233 o 0800 800 37642”, lograron determinar que en una vivienda del barrio Santa Teresita, ubicado en el departamento de Las Heras, la propietaria se dedicaba a la comercialización de estupefacientes. Como
Droga incautada. consecuencia, una vez habiendo constatado el delito y con la anuencia del Juzgado Federal en turno, irrumpen en el inmueble logrando la detención de una mujer de 24 años y el secuestro
de “ 137 gramos de picadura de marihuana, un trozo de marihuana compactada 295 gramos, 16 envoltorios con restos de marihuana, una plana de cannabis sativa de 1 metro de algo, una li-
cuadora y un celular”, debiendo ser trasladada a sede judicial en Av. Inf. Ley 23.737. Por otro lado, en otro allanamiento efectivos pertenecientes a la “División Lucha contra el Narcotráfico”, luego de varias tareas investigativas logran determinar la existencia de “kiosquito”, ubicado en la comuna de Las Heras, dedicado a la comercialización de estupefacientes. Los efectivos irrumpieron en una vivienda de calle Chubut al 1600, donde se detuvo a dos hombres de 19 y 23 años, y el secuestro de un ladrillo compactado de marihuana, 7 trozos de marihuana compactada, 6 envoltorios de marihuana en bolsas de plástico, esto hace un total de droga secuestrada en 3 kilos 789 gramos. Es importante destacar que los individuos debieron ser trasladados hasta la Unidad Carcelaria Federal Nº 32 y puestos a disposición de la Justicia.
Allanamiento de la Policía Rural de animales
Apuñalan a un hombre en Ciudad
Policía de Seguridad Rural verificó un domicilio de Las Heras que contaba con criadero de cerdos y otros animales de granja y de ganado. En el lugar se entrevista a los propietarios, observándose una importante cantidad de ganado porcino, equinos, y cabras entre otros, en pésimas condiciones de higiene y salubridad. Situación por la cual se procedió al secuestro de 7 cerdos que fueron decomisados y trasladados por Policía Rural al corral habilitado por el estado.
Un individuo fue apuñalado en Ciudad, el episodio se desarrolló en inmediaciones de “La verdad de la Milanesa”, de San Martín y San Lorenzo. Inmediatamente los empleados del local llamaron al 911 y una ambulancia del Servicio de Emergencia Coordinado lo trasladó hasta el Hospital Central, donde tuvo que ser operado de urgencia. Se investigan las causas por las cuales esta persona fue apuñalada. Hasta el momento no se han producido detenciones por este episodio policial.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 25 de octubre de 2018
SALUD
Investigadores daneses y canadienses han identificado un mecanismo molecular que podría inhibir la actividad de la grelina, la “hormona del hambre”. La obesidad se ha convertido en uno de los principales enemigos de la salud en las sociedades avanzadas y, por consiguiente, un objetivo prioritario para la comunidad biomédica. Uno de sus enfoques para combatirla es regular, con ayuda farmacológica, los niveles de grelina, también conocida como “la hormona del hambre”, un péptido que se genera principalmente en las paredes del estómago y está directamente relacionado con la sensación de apetito -como han demostrado distintos estudios con resonancias magnéticas en cerebros de voluntarios- y
la acumulación de grasas. Los expertos creen que una buena opción para que las personas con problemas de sobrepeso reduzcan su excesiva ingesta de comida es bloquear el vínculo de la grelina con sus receptores, lo que quitaría las ganas de comer. El problema es que tanto la hormona como dichos receptores cumplen otras importantes funciones en el organismo, como la estimulación de la hormona de crecimiento o la regulación del metabolismo y el estado de ánimo. Por este motivo, los fármacos para poner en “modo off” la grelina -ya se han desarrollado varios en los últimos años, algunos basados en los canabinoides- tienen unos efectos secundarios indeseables. Tratamiento selectivo Un nuevo estudio publica-
Por Pablo Colado
do en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) ofrece una esperanza para que por fin se diseñe una pastilla inhibidora de la grelina sin los potenciales daños colaterales. El trabajo, desarrollado conjuntamente por científicos de las universidades de Copenhague (Dinamarca) y Montreal (Canadá), se centra en obstaculizar selectivamente la señalización bioquímica entre la hormona y sus receptores para reducir solo la sensación de apetito y conservar el resto de las funciones. En concreto, se han centrado en una ruta metabólica en la que está implicada la proteína GQ/11, responsable directa de incrementar las ganas de comer. Los investigadores han observado, por ejemplo, que una molé-
cula -llamada YIL781- activa la acción metabólica de GQ/11 mediante experimentos con ratones. El ensayo consistió en administrar YIL781 a animales genéticamente modificados para que fueran incapaces de producir GQ/11 y a otros ejemplares normales: mientras que los primeros no mostraban indicios de tener más hambre, a los segundos se les triplicaba, como media. Aunque, en realidad, YIL781 produce los efectos contrarios a los buscados, los responsables del hallazgo creen que esto abre una puerta a crear un fármaco antiobesidad eficaz, ya que han demostrado que los receptores de la grelina son susceptibles de ser manipulados de manera selectiva.