TRABAJO
CONSUMO
SOCIEDAD
PAÍS
P.2
P.4
P.6
P.16
Desocupación: tres de cada cinco son mujeres
Para comerciantes, la difusión de financiación no hará bajar precios
Recomiendan extremar cuidados con artefactos eléctricos en el verano
A 20 años de la muerte de Cabezas, los condenados están libres
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 26 de enero de 2017 · Año 6 No 1619
Los delitos disminuyeron durante 2016 en Mendoza La tasa de delitos fue menor al promedio de los últimos 5 años. Hubo un 9,75% menos de homicidios y los robos simples se redujeron hasta el 15,5%.
SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
MENDOZA
Cárcel: desplazan a jefes por la fuga de Meteoro
Por Horacio Yacante Tal como había prometido durante su campaña, la gestión de seguridad encarada por el gobierno de Alfredo Cornejo registró una baja significativa en la tasa de delitos, al punto de ser la más baja del promedio de los últimos 5 años. La disminución fue notoria en los robos simples, donde se registraron alrededor de 4.000 casos menos. También hubo una mejoría en homicidios, robos agravados y delitos sexuales. Los datos corresponden a la comparación de las estadísticas delictuales registradas entre 2012 y 2016 en la Primera Circunscripción Judicial, que incluye a los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Luján, Maipú y Lavalle. Quedan afuera los datos de los restantes oasis y tampoco se tiene en cuenta la encuesta de victimización que el Ministerio de Seguridad encargó en noviembre a la Universidad Nacional de Cuyo. La tasa de homicidios también fue la más baja del quinquenio con 106 casos registrados, solamente comparable con el primer año de gestión del ex gobernador Francisco Pérez, que compartió la misma cifra. Aunque el verdadero mérito está en reducir la escalada del bienio 2014-2015, en el que los asesinatos llegaron a estar hasta un 17% por encima de la media. En el caso de los robos violentos o “agravados”, la me-
34º 20º
Tres jefes del penal de Almafuerte y el encargado de controlar el ingreso y egreso de visitas fueron pasados a disponibilidad a raíz de la fuga del preso conocido como “Meteoro”. P.5 Bajó la tasa de delitos.
joría fue leve y durante gran parte del año se mantuvo la constante que arrastraba de la gestión anterior. Durante 2016 se denunciaron 13.200 de estos hechos, que en comparación con los 14.582 de 2016, la reducción es del 9,5% interanual y de 2,9% en comparación con la media de los últimos 5 años. La clave estuvo asentada en la política criminal enfocada en el patrullaje aleatorio. Esto permitió que durante 2016 se realizaran 751 detenciones por tenencia o portación ilegal de armas de fuego, además de numerosos enfrentamientos entre personal policial y delincuentes. El sistema preventivo empleado es una especie de “mapa del delito”, que no está prefijado ni cerrado. Esto quiere
decir que el análisis de la delincuencia es constante y se actúa a partir de la información recabada diariamente por el CEO (Centro Estratégico de Operaciones). Estos datos son colocados en línea a través de un sistema de geolocalización, que registra las zonas “calientes” por la inseguridad, para luego ser clasificados y estudiados. Pero el mérito no le pertenece solo a las fuerzas policiales, sino que el sistema de seguridad ciudadana se valió de la amplia red de agentes municipales, distribuidos en las áreas urbanas departamentales. Se trata de medio millar de preventores que se dedican a tareas de prevención, patrullaje y asistencia en el área metropolitana.
LAS CLAVES Robos simples
Homicidios
La disminución fue notoria en los robos simples, donde se registraron alrededor de 4.000 casos menos.
La tasa de homicidios fue la más baja del quinquenio con 106 casos registrados.
Patrullaje La clave estuvo asentada en la política criminal enfocada en el patrullaje aleatorio. www.diariovox.com.ar
MENDOZA - P.2
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
Desocupación en Mendoza: tres de cada cinco son mujeres Los niveles de actividad hasta 2015 indican que el 58% de las mujeres que buscan trabajo no lo consiguen. El nivel educativo, uno de los factores influyentes. Con niveles de educación y capacitación en marcado ascenso durante las últimas dos décadas, las mujeres aún no consiguen una paridad de oportunidades en el mercado de trabajo mendocino. Según mediciones económicas, durante el primer semestre de 2015, del total de las personas que buscaban empleo pero no lo consiguen, el 58% corresponde a mujeres. Según el informe publicado por el Observatorio Laboral de la Universidad Nacional de Cuyo, se considera desempleadas a las personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo. Por lo que el informe no contempla otras formas de precariedad laboral tales como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación, aquellas que trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, los desocupados que han suspendido la búsqueda por falta de oportunidades visibles de em-
MINERÍA
Las mujeres aún no tienen las mismas oportunidades que los hombres.
pleo, los ocupados en puestos por debajo de la remuneración mínima o en puestos por debajo de su calificación, etc. La información presentada corresponde al aglomerado urbano Gran Mendoza y fue suministrada por la Dirección
de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), a partir de la información relevada semestralmente por el INDEC, a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En lo referido a la ocupación, la asimetría también se
mantiene. Se observa que el 51% de los varones se encuentra en situación de ocupación plena (trabaja entre 35 y 45 horas semanales) y el 42,2% presenta sobreocupación (trabaja más de 45 horas semanales). En el caso de las mujeres, la relación se invierte, más del 70% presenta ocupación plena y un 10% está subocupada. Esta disparidad en la participación probablemente está vinculada a la desigual carga de responsabilidad en las tareas de reproducción del hogar. Otro de los factores que incide en la participación laboral es el nivel educativo que han alcanzado. En términos generales, los grupos con mayores niveles de educación presentan mayores tasas de actividad y empleo. En este sentido quienes cuentan con universitario completo registran tasas de actividad que oscilan entre el 80 y el 90% a lo largo de todo el período. Con respecto a la edad, el 24,9% de la población ocupada son jóvenes de entre 15 y 29 años y el 47,8% se concentra en las edades comprendidas entre los 30 y 49 años (grupos de edad media). Por el contrario, si se observa a la población desocupada, los datos arrojan que el 34,8%, se encuentra entre los 15 y 29 años de edad.
La consultora canadiense Hatch relevó información en Potasio Rio Colorado El subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, acompañó a las autoridades de la consultora canadiense Hatch en el recorrido por las instalaciones de la mina Potasio Rio Colorado, para continuar recabando la información necesaria para finalizar el proceso de reingeniería del proyecto original del que se encargará la empresa canadiense. Hatch tiene a su cargo la realización del estudio de pre-factibilidad, denominado FEL2, que pretende ajustar el diseño original del proyecto para volverlo atractivo frente a las actua-
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
les condiciones de mercado y en la búsqueda de nuevos socios, mediante la reducción de su capacidad de producción de 4 millones de toneladas al año a 1.400.000 tn/año. El último contacto se realizó en diciembre de 2016 mediante una video conferencia entre Guiñazú, autoridades de la consultora Hatch en Canadá y de la minera en Brasil, donde se presentaron los equipos de trabajo, los profesionales que participarán y los puntos críticos a resolver, como la adaptación de la escala, la logística y la provisión de energía.
“Acompañamos a los representantes de la empresa para conocerlos en persona y para asegurarnos que se tengan en cuentan temas estratégicos que el Gobierno determinó para la integración del proyecto, tales como el transporte y la energía. Vamos a tratar temas claves como la nueva conexión ferroviaria General Alvear–Pata Mora, y también sobre la energización de la Subestación de Cortaderal, que nos va a permitir energizar el sur de la provincia que hoy no tiene energía propia, sino que depende de Neuquén”, puntualizó Guiñazú.
DEPORTES - P.3
x xx x xxxxx
xxxxxx
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
Para comerciantes, la difusión de los costos de financiación no hará bajar los precios Diario Vox consultó a comerciantes sobre el impacto que tendrá la norma anunciada por el Ministerio de Producción que busca transparentar precios. Desde la Cecitys avalan la medida.
Se terminan las cuotas sin interés.
Por Adrián Lira A partir del 1 de febrero quienes comercialicen productos y/o servicios no podrán efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado o efectivo, o en un solo pago con tarjeta de débito, de compra, de crédito u otros medios electrónicos de pago, según consiga la Resolución 51 de la Secretaría de comercio publicada ayer en el Boletín Oficial. En el mismo sentido aclara que tanto comerciantes como entidades financieras deberán informar al consumidor el precio de un producto dependiendo si el mismo se adquiere a través del pago en efectivo, con débito o tarjeta de crédito. En el caso de estar financiado deberá indicarse el precio de contado, el precio total financia-
do, el anticipo si lo hubiere, la cantidad y monto de cada una de las cuotas, la tasa de interés efectiva anual aplicada y el costo financiero total. Además expresa que no se podrán incluir en los anuncios, publicidades o mensajes, bajo cualquier forma de difusión la frase “sin interés” (o cualquier otra similar), cuando el costo de financiación del producto o servicio sea trasladado al precio de venta al consumidor. Para Miguel, propietario de un comercio de venta de teléfonos celulares y accesorios, la medida no ayudará a bajar los precios y estima que esto producirá un efecto negativo sobre los consumidores. “Los comerciantes estamos asfixiados por los costos financieros de los bancos que en promedio te quitan entre un 13 y 14 % de
lo que vendés y en Ahora 12 un 10%. Cuando llega el resumen del banco el costo financiero en algunos casos es de hasta un 23%. No hay manera de bajar los precios y tampoco creo que esta medida colabore en reducir la inflación. Nosotros pagamos $50.000 de alquiler que nos aumenta un 15% cada seis meses, en esto nomás ya tenemos más de un 30% de incremento en nuestros costos”, comentó. Por su parte, Eduardo, dueño de una reconocida cadena de zapaterías, dijo: “Me parece una medida delirante, cómo vamos a saber los comerciantes cuál es el costo financiero total de una operación con tarjeta cuando eso es algo que determina cada banco en base a su estrategia comercial”. “No se le puede echar la cul-
pa al comerciante por la distorsión de precios, la venta con tarjeta de crédito sirve para activar el consumo, pero acá los costos son muy altos. A esto se suma la enorme cantidad de personas que compran en Chile. Sinceramente no sé a quién le vamos a vender”, afirmó. En el rubro ropa e indumentaria, la situación es similar. Daniela, empleada de un local de ropa, comentó: “A nosotros en realidad nos beneficia porque lo que nos cobran las tarjetas es mucho. Pero hoy la gente está muy acostumbrada a comprar en cuotas sin interés, por eso hay que esperar a ver cómo reaccionan los clientes, sin embargo no creo que esto ayude a bajar los precios”. Desde la Cámara Empresaria Comercio Industria, Turismo y Servicios (CECITyS) se mostraron conformes con la medida porque piensan que ayuda a sincerar los precios y que, a excepción del programa Ahora 12 y Ahora 18, las cuotas sin interés no existían. Al respecto, Marcelo Marra, dijo: “Creo que esta medida puede abrir una competencia entre los bancos para ver quién ofrece el mejor financiamiento. Puede ser que se dificulte la tarea de publicación de los costos financieros en los locales, habrá que trabajar con las secretarías de comercio y organismo de defensa del consumidor de cada provincia para ver cuál es la mejor forma de implementarlos”. Consultado sobre si la medida desaliente la bancarización, consideró: “No creo que vaya en contra de la bancarización, pero sí pienso que se va a prestar para un tema de facturación en negro por lo que el Estado debe mejorar los controles”. “En principio nos parece una buena medida para sincerar los precios y que la persona sepa que financiar tiene un costo”, finalizó Marra.
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
Desplazan a jefes penitenciarios por la fuga de Meteoro en silla de ruedas Tres jefes del penal de Almafuerte y el encargado de controlar el ingreso y egreso de visitas fueron pasados a disponibilidad a raíz de la fuga del preso conocido como Meteoro. Tres jefes del penal de Almafuerte y el encargado de controlar el ingreso y egreso de visitas de ese establecimiento fueron pasados a disponibilidad a raíz de la fuga del preso conocido como “Meteoro”, quien logró burlar los controles y salir a la calle en silla de ruedas. “La investigación del Servicio Penitenciario finalizó a las 2 y como consecuencia de la misma tomé la decisión de pasar a disponibilidad al jefe de acceso de visitantes, al jefe de módulos donde vivía (Víctor “Meteoro”) Suárez, al jefe de turno que controla la seguridad del día y al encargado del control de personas de ingreso y egreso del penal”, dijo el director del Servicio Penitenciario Provincial, Eduardo Orellana. La fuga de Víctor Ignacio Suárez (42), alias “Meteoro”, fue advertida ayer, cuando los carceleros no lo hallaron en su
Meteoro, un experto en fugas.
El preso escapó en una silla de ruedas.
MENDOZA - P.5
celda al realizar el recuento de presos en las instalaciones del penal situado en Cacheuta. Según lo videos de la penitenciaria, “Meteoro” huyó en una silla de ruedas en la que había ingresado una persona que lo había visitado. Tras tomar conocimiento del episodio, las autoridades penitenciarias iniciaron un sumario para establecer si recibió ayuda del personal del penal, en el marco del cual se resolvieron los pases a disponibilidad. “Por ahora estoy hablando de negligencia, la investigación va a determinar si hubo dolo, el personal está en disponibilidad pasiva y, por otro lado, los dos cómplices están identificados y a disposición de la fiscalía que lleva la causa”, agregó Orellana. “Meteoro” tiene antecedentes por haberse fugado de otros penales donde estuvo detenido por delitos relacionados a la compra y venta de automotores. Suárez había sido detenido en 2004 y se fugó el 4 de agosto de 2014 del penal de Boulogne Sur Mer, del que salió a pie por el sector de visita con un DNI falso. Luego de su última fuga, fue detenido y alojado en el penal de Almafuerte desde donde escapó el martes.
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
Recomiendan extremar cuidados con artefactos eléctricos durante el verano Las altas temperaturas y la humedad pueden resultar una combinación fatal. Desde caminar descalzo hasta conexiones improvisadas son fuentes de peligro. Por Horacio Yacante El registro de altas temperaturas durante el verano motiva a que las personas descuiden medidas básicas de seguridad como andar descalzos por la casa o improvisar conexiones eléctricas para conectar ventiladores o aires acondicionados portátiles. Sumados a la humedad, estos descuidos pueden convertirse en una combinación que desemboque en accidentes de gravedad e incluso fatales. Cada año, los hospitales de Mendoza registran al menos una decena de casos de muertes por descargas eléctricas ocurridas en ambientes domésticos. Se trata de siniestros que en la gran mayoría de los casos podrían haberse evitado respondiendo a medidas de seguridad básicas. Omar Bastías, director del Centro de Capacitación para el Trabajo Las Compuertas en Luján, explicó a Diario Vox que “hay que evitar la combinación fatal que implica establecer un escenario donde
Hay que tener cuidado con las conexiones caseras.
se mezcle la humedad con la electricidad”. “En el verano es muy habitual que la gente esté refrescándose en una pileta y con el cuerpo húmedo o descalzo tome contacto con un artefacto eléctrico”, agregó. Es muy común también en esta época que la gente improvise conexiones con el fin de
iluminar el patio para cenar o incluso permanecer en la pileta. En estos casos, el docente especialista en electricidad asegura que “todo lo que se denominan extensiones o alargadores deben contener una tercera conexión a tierra. Además el cable debe tener una continuidad”. “Es la mejor protec-
Se entregaron anteojos a 100 chicos de “Verano de culillos” Se realizó la entrega de 100 pares de anteojos a chicos que asisten a “Verano de culillos”, en el espacio Julio Le Parc de Guaymallén. Esto fue posible gracias a un convenio que lleva adelante el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes con el Instituto Zaldívar, a través del cual se participa de los operativos de Salud, entregando de forma inmediata, los anteojos que se requieran. “Verano de culillos” es una acción en conjunto de la Secretaría de Cultura, el Mi-
Los niños recibieron lentes nuevos.
ción ante descargas indirectas, las cuales se potencian cuando hay presencia de humedad”, comentó. En las vacaciones, ya sea en campings o en predios abiertos, también existe la posibilidad de toparse con cables sueltos. En estos casos la recomendación es que “cuando uno se topa con un cable que no sabe bajo qué condiciones está trabajando con tensión o no, y es más complicado para una persona común poder discernirlo”. “Por eso lo más prudente es evitar el contacto con cualquier conductor y llamar a un especialista para que tome control de la situación”, explicó. Los niños también deben ser tomados con mucha atención ya que pueden tener contactos con tomacorrientes que no siempre están en las condiciones de seguridad necesarias y pueden liberar descargas. Para reforzar la seguridad del hogar también se deben seguir otras recomendaciones como las siguientes: desenchufar aparatos eléctricos como lavarropas y planchas después de usarlos, no colocar cables bajo alfombras, desconectar aparatos sensibles durante las tormentas, no conectar aparatos mojados, los tomacorrientes deben permanecer limpios, no contestar llamadas con el cargador enchufado, y evitar doblar los cables para evitar cortocircuitos. nisterio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y la Municipalidad de Guaymallén. Desde el 17 de enero y hasta el 24 de febrero, 300 niños de los alrededores del Le Parc participan en actividades recreativas y culturales, tales como obras de teatro, títeres, espectáculos musicales y talleres. Además reciben atención por parte de profesionales de la salud. Hasta el momento, se les ha brindado a los participantes de la colonia charlas sobre alimentación saludable; se les obsequió cepillos de dientes y dentífrico, tras enseñarles a como tener una buena salud bucal y se han hecho controles de peso, talla y demás cuestiones que hacen a la salud general de los niños.
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
Arribas se presentó en la justicia para que se “aclaren los hechos” El titular de la AFI visitó de manera espontánea Comodoro Py y presentó un escrito. Dijo que su intención es que todos los hechos que lo implican queden aclarados. El jefe de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, presentó ayer un escrito con el que acreditó que el abogado Alejandro Pérez Chade lo defenderá en la causa abierta tras la denuncia de la diputada Elisa Carrió, quien reclamó que se investigue el origen y el destino del dinero que le transfirió el cambista brasileño Leonardo Meirelles condenado en el marco del escándalo de corrupción conocido como Lava Jato. “Es en la Justicia donde se van a aclarar los hechos y, obviamente, yo voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que se aclaren”, dijo ayer Arribas cerca del mediodía a un grupo de periodistas que lo aguardaba en la puerta principal del edificio ubicado en Comodoro Py 2002. “Lo que tengo para decirles es que he venido a ponerme a disposición de la Justicia, que es el ámbito en que todos estos
xxxxx
Arribas se mostró dispuesto a enfrentar a la justicia.
hechos quedarán aclarados”, remarcó el titular de la AFI en relación a la denuncia que le hizo Carrió para que se investigue si tuvo algún vínculo con la firma Obedrecht, investigada por el Lava Jato. Carrió basó su denuncia en registros citados en una nota del diario La Nación, según los cuales el cambista brasile-
xxx xxxx
ro Leonardo Meirelles transfirió un total de 594.518 dólares a través de cinco giros desde una cuenta en Hong Kong a otra en Suiza a nombre de Arribas, entre el 25 y el 27 de septiembre de 2013. “Arribas presentó a su abogado en la causa, afirmó que estará a disposición de la justicia y se llevó copias del expe-
PAÍS - P.7
diente”, informó a Télam una fuente judicial. “Me imputan haber recibido 594.518 dólares en cinco transferencias por el pago de una supuesta `coima´ de la empresa Odebrecht para que recobrara impulso el proyecto del soterramiento del Sarmiento”, resumió Arribas ayer a través de un comunicado de prensa. “La única de las cinco transferencias que me adjudican y que mi banco recibió y acreditó en mi cuenta es la de 70.495 dólares, que responde a parte del pago de la venta de un inmueble”, aclaró en el mismo texto difundido un día después de regresar de sus vacaciones en Brasil. El titular de la AFI agregó en el comunicado que no difundiría los datos del comprador del inmueble por tratarse de “una operación comercial privada”, pero afirmó que fue el comprador el que decidió que Meirelles interviniera en la transacción. Meirelles es un operador que reconoció haber intermediado en el pago de coimas de la firma Odebrecht en distintas partes del mundo y que se acogió al régimen de “delación premiada” en el marco de la causa del Lava Jato y aportó documentación sobre transferencias bancarias.
PAÍS - P.8
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
El gobierno criticó a los dueños de la empresa Banghó por el cierre El secretario de Comercio, Miguel Braun, criticó a los dueños de la empresa ensambladora de computadoras por no reconvertir su matriz productiva y dejar en la calle a 200 trabajadores. El secretario de Comercio, Miguel Braun, sostuvo ayer que la empresa ensambladora de computadoras Banghó “tiene la capacidad industrial para dedicarse a otra actividad” y remarcó que “el compromiso del Gobierno es con los trabajadores”, alrededor de 200, que quedaron sin empleo por el cierre de la planta. El martes pasado se conoció la noticia del cierre de la planta ensambladora de la empresa PC-Arts, que fabricaba la marca Banghó ubicada en el barrio de Vicente López. Al tiempo que el cese de actividades dejó sin empleo a más de 200 trabajadores. La principal causa del cierre esgrimida por sus dueños está relacionada con la medida tomada por el gobierno de permitir el ingreso con arancel 0 a computadoras y notebooks con el propósito de abaratar los precios. Al respecto Braun criticó a los empresarios que en lugar de reconvertirse “cierran sus empresas ante la primera de cambio” y justificó que la reducción de aranceles para el ingreso de productos tecnológicos beneficiará a “los consumidores y a la creación neta de empleo”. En declaraciones a Radio con Vos, el funcionario puntualizó que
SEGURIDAD
La planta de Banghó continúa tomada por sus trabajadores.
el Gobierno tiene programas de “transformación productiva” que brindan “seguro de desempleo extendido por un año a los trabajadores, subsidio a empresas que contraten a esos trabajadores y financiamiento para ayudar a las empresas a reconvertirse”. Los trabajadores de PC-Arts Argentina, que fabricaba la marca Banghó, mantienen una toma en la planta que la compañía tiene en la localidad bonaerense de Vicente López para protestar por los despidos y por el cierre definitivo de la planta. Braun advirtió que la compañía “tiene la capacidad industrial para dedicarse a otra acti-
vidad” y defendió la reducción de aranceles para la importación de productos tecnológicos que entrará en vigencia el 31 de marzo próximo. “Beneficiará muy fuertemente a los consumidores y será muy positiva para la creación neta de empleos”, aseveró y citó como ejemplo de los que incrementarán su trabajo a “programadores y reparadores”. La medida, que aún no entró en vigencia, “ya está teniendo un impacto fenomenal en la baja de precios de las computadoras, las tabletas y otros productos” y “apunta a favorecer a los consumidores y las empresas,
entre ellas las PYMEs, que usan tecnología, además de reducir la brecha digital”. Consultado por la situación de Banghó, el funcionario indicó que “hay alguna empresa que puede llegar a tener un impacto negativo, pero la gran mayoría de las empresas del sector están pudiendo reconvertirse y se están sosteniendo con el programa Conectar-Igualdad, que va a seguir comprando computadoras nacionales”. “Banghó y otras empresas tienen la capacidad industrial para dedicarse a otra actividad y van a tener apoyo para hacerlo, pero si el empresario no toma esa decisión y cierra su empresa ante la primera de cambio... El compromiso del Gobierno es con los trabajadores y los vamos a cuidar”, subrayó el funcionario. Por otra parte, Braun consideró que “la Argentina viene de muchos años de economía cerrada” y que “la mayor competencia beneficia a los consumidores”, aunque señaló que la apertura económica que impulsa el Gobierno “será gradual, lo mismo que con la reducción del déficit fiscal y la inflación”. El funcionario se mostró a favor de los acuerdos comerciales, puesto que “la Argentina sólo los tiene con el ocho por ciento del PBI (producto bruto interno) mundial, mientras que Chile con el 90 por ciento y México con el 60 por ciento”. “Estos acuerdos son un camino para el desarrollo económico, la creación de empleo y la reducción de la pobreza”, sostuvo Braun.
El cónsul boliviano rechazó “la ligereza” de los dichos de Bullrich sobre los inmigrantes El cónsul de Bolivia en Argentina, Jorge Ramiro Tapia Sainz, cuestionó ayer la “ligereza” de las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la supuesta injerencia de ciudadanos “peruanos, paraguayos y bolivianos” en el aumento del narcotráfico. “Estamos indignados con estas apreciaciones, y no es la primera vez, altas autoridades del Estado argentino están hablando con una ligere-
za que nos alarma”, planteó el Cónsul. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich había dicho en declaraciones a la prensa, el martes, “acá vienen ciudadanos paraguayos o ciudadanos peruanos que se terminan matando por el control de la droga. La concentración de extranjeros que cometen delitos de narcotráfico es la preocupación que tiene nuestro país”. El cónsul de Bolivia sostuvo que las
aseveraciones de Bullrich “indignan” porque provienen de una “funcionaria de alto nivel”, y “estas ofensas reiteradas hacen que, además, la subjetividad nos alarme”. Asimismo, cuestionó que esta “generalización daña la integridad de nuestras naciones. Hemos mandado a nuestro Gobierno una nota, y la vamos a tratar a través de nuestra Cancillería”, anticipó Tapia Sainz.
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
Trump firmó el decreto para construir el muro en la frontera con México El flamante mandatario estadounidense autorizó esta polémica medida -que fue eje de su campaña electoral- para frenar la inmigración ilegal desde el paso fronterizo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que autoriza la construcción de un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal y combatir el crimen y el narcotráfico transfronterizo. También, en otra polémica medida, el nuevo mandatario estadounidense decidió cortar la financiación a las ciudades que no detengan a indocumentados. Trump, que cumple así con sus promesas de campaña de reforzar la seguridad fronteriza y combatir la inmigración ilegal, firmó los decretos durante una visita al Departamento de Seguridad Interior, en Washington, luego de reunirse con el recien-
CHILE
ITALIA
Trump autorizó la construcción del muro en la frontera. temente ratificado titular de esa cartera, John Kelly. “Hemos estado hablando de esto desde el comienzo”, dijo Trump a periodistas durante la breve ceremonia de firma de los
decretos, más de un año y medio después de prometer la construcción del muro en la frontera con México, con ocasión del lanzamiento de su candidatura a presidente, en junio de 2015.
MUNDO - P.9
La Casa Blanca no hizo públicos los documentos ni informó sobre los detalles de las medidas, la práctica habitual de los anteriores gobiernos e incluso del de Trump, que desde su asunción, el viernes pasado, ya firmó varios otros polémicos decretos que revierten el legado de su antecesor demócrata, Barack Obama. En un discurso ante seguidores luego de firmar los decretos, el presidente aseguró que a partir de ahora, su país “recuperará sus fronteras” y pondrá freno al “aumento sin precedentes de la inmigración ilegal procedente de Centroamérica, que está dañando tanto a Estados Unidos como a México”. Más temprano, antes de firmar los decretos, Trump dijo en una entrevista que la construcción del muro comenzará “en meses” e insistió en que los gastos iniciales serán afrontados por los estadounidenses pero que México reembolsará todo el dinero.
Un bombero murió mientras combatía un incendio forestal Un bombero voluntario de la primera compañía de Bomberos de Talagante murió ayer mientras combatía las intensas llamas del incendio forestal que azota a Chile, informó la compañía de Bomberos España de Talca a través de sus redes sociales. El voluntario, identificado como Hernán Avilés, murió al quedar atrapado en una reja, tras ser alcanzado por las llamas, hecho que
ocurrió en la localidad de Santa Olga, a 269 kilómetros al sur de Santiago, mientras participaba en las labores de extinción de las llamas en un bosque. En conversación con el noticiero 24 horas, el presidente de Bomberos de Chile, Miguel Reyes, lamentó el fallecimiento del voluntario de 36 años, padre de dos hijos, y explicó que “se realizará una investigación para determinar las realidad exacta
de las causas de su muerte”. En tanto, el cuerpo ya fue llevado al Servicio Médico Legal de Constitución, donde sus familiares podrán retirarlo una vez que finalicen las pericias médicas. Esta es la tercera víctima de los incendios forestales, luego de la muerte de tres brigadistas el 15 de enero y un joven que falleció esta semana tras chocar en su motocicleta al huir del siniestro.
Asciende a 23 el número de muertos tras el alud en el hotel Los equipos de rescate recuperaron en las últimas horas otros dos cadáveres del hotel Rigopiano, sepultado por una avalancha de nieve hace una semana en el centro de Italia, por lo que el número provisional de personas muertas en la tragedia asciende a 23, según informaron fuentes locales. Los dos cadáveres fueron extraídos a primeras horas ayer mientras que durante la madrugada se
habían encontrado otros tres cuerpos, por lo que quedan aún seis personas desaparecidas. Si bien las tareas de búsqueda no cesan desde que se produjo la avalancha, casi no hay esperanzas de encontrar a alguien con vida dentro del hotel que está situado en la localidad de Farindola, en la región de Los Abruzos. Tras las nueve personas que se rescataron con vida en los primeros
días, de las cuales cuatro niños, los equipos de rescate no volvieron a encontrar más sobrevivientes. Luego de excavar varios metros sólo pudieron hallar montañas de cascotes, nieve compacta, troncos de árboles y vigas de cemento, explicaron los bomberos que llegaron hasta el corazón del hotel entrando por pequeños resquicios. El alud se produjo el 18 de enero de este año.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Comienzas a vislumbrar una nueva posibilidad para progresar en tu carrera o darle un nuevo empuje a tu negocio.
Tauro.
Un hombre de edad querrá darte un consejo sobre cómo llevar tu relación, escúchale, ya que tiene más experiencia que tú.
Géminis.
No será fácil para ti adoptar cierta decisión que involucra una serie de factores bastante complejos. Igual debes hacerlo.
Cáncer. Una persona de mucha confianza te hará un comentario que podría dolerte, no dejes que te afecte lo que te contarán, sigue adelante.
Leo.
El dinero no está en su mejor momento, asegúrate de ahorrar siempre para los momentos malos, si hiciste esto antes mejor.
Virgo.
Alguien que ocupa una posición relevante puede estar dispuesto a apoyarte en tus proyectos o dar una oportunidad a tus talentos.
Un recluso hace gestos después de que policías antidisturbios llevaran a cabo un recuento durante un levantamiento en la prisión de Alcacuz, en Natal, estado de Rio Grande do Norte (Brasil).
NOTICIA INSÓLITA Crean una comunidad de sirenas de la vida real Un grupo de hombres y mujeres decidieron abandonar sus vidas en la tierra, para una llevar una existencia marina permanente como sirenas y formaron una comunidad. Con cada vez más seguidores de redes sociales, el grupo decidió hacer algo más que llevar una vida en el océano, e incluso decidieron usar colas de pescado de silicona para atravesar las aguas.
Libra.
Estás en un momento de tranquilidad por lo que puedes sentarte un momento y observar las buenas cosas que van llegando.
Escorpio.
Seguramente el porvenir traerá muchas de las cosas que deseas, pero debes cumplir todas las etapas que te llevarán a él.
Hay una creciente comunidad de sirenas en Seattle. Sus amigos se identifican como parte-peces-parte-humanos.
Sagitario.
Debes cuidar lo que comes, especialmente durante el día de hoy que podrías existir dolores estomacales.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
La resolución de algún percance vinculado a tus ocupaciones te insumirá bastante tiempo en la jornada de hoy.
Acuario.
Si sientes que no es tiempo para el amor y aún no estás listo para hacerle frente a una relación nueva de pareja, no te preocupes.
Piscis.
Ciertas acciones concretas podrían ser muy eficaces para comenzar a superar algún contratiempo vinculado con tu economía.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
P.11
ESPECTÁCULOS “Los preparativos del Ejército de los Andes”, a punto de estrenar Este espectáculo sanmartiniano que forma parte del ciclo “La historia en su lugar” se podrá disfrutar a partir del 4 de febrero en el Campo Histórico El Plumerillo. El sábado 4 de febrero, desde las 19, se estrenará en el Campo Histórico El Plumerillo, “Los preparativos del Ejercito de los Andes”, un viaje al pasado inolvidable para público de todas la edades. Se trata de una producción del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, en forma conjunta con el Gobierno de la provincia de Mendoza y el Municipio de Las Heras. Este espectáculo forma parte de ciclo “La historia en su lugar”, creado por la dramaturga Marisé Monteiro, que fusiona las técnicas del “Teatro de sitio especifico” y del “Living Movie”, proponiendo que, a diferencia del teatro convencional, sea el espectador quien descubra, de una manera diferente, la historia de nuestro país, recorriendo los espacios escénicos creados en los lugares reales, donde se desarrollaron dichos acontecimientos.
MÚSICA
“Los preparativos del Ejército de los Andes”. Quienes participen de esta experiencia recorrerán, durante 60 minutos, uno a uno los rincones del Campamento “El Plumerillo”, que fuera recreado como museo temático, en el mismo lugar donde el General San Martín instruyó a los soldados que lo acompañaron en el cruce de los Andes. Así, los espectadores partici-
parán activamente de la vida de campaña de aquellos soldados y conocerán sus usos, costumbres y vivenciarán la instrucción militar que recibían. Serán testigos de una infinidad de anécdotas que reivindican la fuerza y entrega de un líder y un pueblo de anónimos patriotas, que forjaron nuestra historia.
Esta original propuesta se realiza en el marco de los festejos del Bicentenario del Cruce de los Andes e inicio de la Gesta Libertadora y permanecerá hasta fines de abril, alternando funciones para todo público con otras especiales en horario escolar para establecimientos educativos. Cabe recordar que “Los preparativos del Ejercito de los Andes”, escrita por Marisé Monteiro, con el asesoramiento histórico del Dr. Adolfo Cueto, fue presentada por primera vez en este mismo lugar histórico, en el año 2000 y, ahora, se reestrena bajo la dirección general y puesta en escena de Nacho Medina, coordinación artística de Gabriela Bevacqua y producción ejecutiva de Carolina Uriarte. El espectáculo es protagonizado por el elenco mendocino, encabezado por Enrique Lucero (General San Martín); Gerónimo Miranda (Teniente Correa); Pedro Contreras (Cabo Sánchez); Federico Bottaro (Alférez Vargas); Miguel Calderón (Alférez Gordillo); Mauro Winckler (Fray Luis Beltrán); con Renzo Bruno como Stage management y el director y coreógrafo Hugo Moreno, como coordinador general.
El ciclo “Con la Cultura a la calle” tendrá hoy su segunda edición Hoy a las 11 se realizará la presentación oficial de la segunda edición del ciclo “Con la Cultura a la calle”. El mismo contará con una intervención musical de la mano de Felipe Staiti. “Con la Cultura a la Calle” tiene como precedente una exitosa selección de artistas que copó las calles de la Ciudad de Mendoza, durante el pasado mes de diciembre. Este programa ofrece espectáculos
itinerantes, en distintas locaciones de la capital mendocina, con cantantes, bailarines, poetas y diversos artistas callejeros, que sorprenden a los transeúntes. Los artistas convocados para esta edición son: Carlos Méndez, Cristina Pérez, Mauricio Jara, Ofelia e Ignacio Cuadra, Fernanda Riquelme, Dúo Palma, Martín Manzanares, Martín Parra, Anabel Molina, Felipe Staiti, Sergio Angulo, Ricar-
do Di María. También participarán; Marcelo Fernández, Víctor Lescano, Víctor Hugo Novello, María Virginia Bernad, Las Hermanas Abraham, María Emilia Sánchez, Misael Jara, Leandro Pares, Antonio Romera y Beatriz Deparo, Gonzalo Cano, Sonia Correa, Sebastián Guillen, Roberto Soloa, entre otros. Se suman a la propuesta una selección de poetas mendocinos.
P.12
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
DEPORTES El Expreso continúa con su puesta a punto en Buenos Aires El plantel de Godoy Cruz trabajó ayer en el reacondicionamiento físico en su segunda etapa de pretemporada que viene realizando en el complejo Jeep Park, de Benavidez. El plantel de Godoy Cruz trabajó ayer en el reacondicionamiento físico en su segunda etapa de pretemporada que viene realizando en el complejo Jeep Park, de la localidad bonaerense de Benavidez, con la mente puesta en su tercer amistoso que jugará el próximo viernes ante Villa Dálmine en Campana. El grupo, integrado por 28 futbolistas y bajo las órdenes del técnico Lucas Bernardi, llevó adelante una serie de ejercicios de recuperación y trabajos físicos, tras los ensayos futbolísticos realizados el martes ante Olimpo, donde los titulares cayeron 2-1 ante sus pares bahienses, en tanto que los alterativos mendocinos vencieron 4-2. Durante la práctica, los futbolistas bodegueros jugaron
B NACIONAL
El Tomba sigue de pretemporada.
un mini torneo de tenis-fútbol, que quedó para la dupla integrada por el defensor Diego Viera y el entrenador Bernardi. En el turno vespertino,
trabajaron en el gimnasio y en kinesiología, bajo los profesionales Germán Arenas y Martín Sleiman. Tras una entrada de calor,
la jornada prosiguió con distintos ejercicio de flexibilidad y equilibrio. Luego, el plantel se dividió en dos grupos, donde mientras unos realizaron pasadas de velocidad, los que sumaron más minutos de futbol ayer ante Olimpo, trabajaron de manera regenerativa. De estos ejercicios no formaron parte los arqueros Rodrigo Rey, Roberto Ramírez, Sebastián Romero y Alan Aldalla, quienes trabajaron bajo las órdenes de su entrenador, José Sallei, en aspectos relacionados con fundamentos técnicos con bloques de velocidad, resistencia de saltos. El viernes venidero, en horario matutino, el plantel del Tomba llevará adelante su tercer amistoso de pretemporada en Buenos Aires ante Villa Dálmine en Campana, tras superar en el primero 2-1 a Tigre y luego caer por idéntico resultado ante Olimpo de Bahía Blanca. El equipo dirigido por Bernadir se prepara para un año en el que tendrá que disputar el torneo local, la Copa Libertadores y la Copa Argentina.
El delantero Sergio Sosa ya trabaja junto al plantel de la Lepra El ex delantero de Estudiantes de Buenos Aires, Atlético de Rafaela y Los Andes, Sergio Sosa, flamante incorporación de Independiente Rivadavia, comenzó a trabajar con el resto del plantel mendocino bajo las órdenes del técnico Martín Astudillo, que se prepara para jugar hoy un encuentro amistoso ante Deportivo Maipú, equipo que milita en el Torneo Federal A. El futbolista, de 22 años, pasó con éxito la revisión médica y acordó su vínculo con el Azul. La incorpora-
ción de Sosa viene a suplir el alejamiento del atacante Adrián Fernández, quien se incorporó al club Sportivo Luqueño de Paraguay. El plantel leproso trabajó ayer en el predio de Los Tordos Rugby Club, en Guaymallén, donde llevó adelante trabajos físicos, ejercicios tácticos y minutos de fútbol reducido. Hasta el momento, Independiente jugó en Mendoza su primer amistoso ante Huracán Las Heras (ascendió al Federal A) a quien venció 1-0 y obtuvo la Copa “Grupo
xxxxxx
xxxxxxx
América” y luego ante Gutiérrez (Federal A), en un ensayo futbolístico donde presentó distintos planteles y dividido en tres partes, ganó 2-0, perdió 1-0 e igualó sin tantos el restante. Respecto del restante refuerzo que puede incorporar la Lepra, el entrenador Astudillo necesita un lateral izquierdo, aunque el presidente del club, Agustín Vila, adelantó que “es muy poco probable que se sume otro futbolista“ para la presente temporada.
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
Pérez dijo que el gobierno le prometió la plata que se adeuda El presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA hizo un “mea culpa” por demorar un pago de 350 millones de pesos a los clubes aunque le echó la culpa al gobierno. El presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA, Armando Pérez, hizo ayer un “mea culpa” por demorar un pago de 350 millones de pesos a los clubes aunque aseguró que fue el gobierno el que le “prometió” ese dinero, pese a que funcionarios niegan tener compromisos pendientes con el fútbol. Pérez les recordó a los dirigentes que “hay un régimen de FIFA” que los clubes deberán respetar “para pertenecer a la organización”, en referencia a que primero deberán modificarse los estatutos y recién elegir presidente de la AFA, pese a que el Ascenso Unido pide la urgente elección, con Claudio “Chiqui” Tapia como postulante. “Desde la AFA tenemos que
Pérez dio explicaciones ante los periodistas. completar un pago que el gobierno todavía no me dio, pero también es cierto que los clubes deben sueldos de antes de este pago. Nosotros pagamos en tiempo y forma, y algunos clubes no les pa-
gaban a los jugadores. Igual hago mea culpa y asumo la responsabilidad, y estoy trabajando para que el gobierno nos de acceso a ese dinero que nos prometió”, indicó el dirigente en una entrevista
Auzqui deja Estudiantes para ser el primer refuerzo del año de River Carlos Auzqui tiene destino en River Plate y se convertiría en el primer refuerzo del plantel millonario a cambio de 2,7 millones de dólares y la cesión de Augusto Solari, quien de esta forma seguirá en Estudiantes de La Plata. “A última hora de ayer hubo una comunicación del presidente de River D’Onofrio, con nuestro presidente (Juan Sebastián Verón) y se comenzó a negociar. Veremos en el transcurso del día y de la semana si podemos avanzar”, admitió el secretario técnico de Estudiantes, Agustín Alayes, en una en-
Auzqui cambia La Plata por Núñez.
DEPORTES - P.13
con Cadena Uno. En relación al ingreso de dinero a la casa madre del fútbol argentino, justamente hoy una comisión de dirigentes ser reunirán primero con el Gobierno nacional, y luego con las empresas que ofertaron para televisar los partidos: Turner-Fox e ESPN. Sobre las televisaciones, invitó a reflexionar a algunos dirigentes que “hay clubes que son más importantes”, “con mayor recaudación”, y son los que realmente “interesan”. Antes, tendrán un encuentro con el gobierno nacional para definir los detalles de la rescisión del contrato con Fútbol Para Todos. Con el nuevo estatuto propuesto por FIFA en poder de los clubes para su análisis, Pérez les recordó a los dirigentes que deberán “respetar” lo que se indica “para pertenecer” a la máxima entidad mundial del fútbol. “Tiene que haber un crecimiento de todo tipo en el fútbol argentino, porque si no, no vamos a poder continuar”, avisó. trevista con el canal TyC Sports. Aseguró Alayes que Estudiantes quiere “contar con Augusto y en algún punto se juntan las negociaciones. La relación entre los clubes es muy buena y la predisposición está”, reconoció. Más contundente fue horas después el representante del futbolista, Juan Cruz Oller, quien aseguró que “Auzqui va a jugar en River”. El nacido en la localidad bonaerense de Longchamps hizo cuatro tantos en lo que va del torneo de Primera División y está a dos de Lucas Viatri, el goleador del club platense. Auzqui llegará para cubrir una de las zonas que quería reforzar el entrenador Marcelo Gallardo, la mitad de la cancha y el ataque.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
El Celta de Berizzo eliminó a Real Madrid de la Copa del Rey El conjunto de Vigo empató como local 2 a 2 con el Merengue y cerró la serie 4 a 3 en el global. En Italia, Paulo Dybala anotó un gol en el triunfo de Juventos ante Milan. Celta, dirigido por el entrenador argentino Eduardo Berizzo, eliminó a Real Madrid en los cuartos de final de la Copa del Rey de fútbol de España, tras empatar 2-2, de local, y redondear un 4-3 en el global. Los goles del conjunto de Vigo, que tuvo a Facundo Roncaglia (ex Boca Juniors) y Gustavo Cabral (ex Racing Club y River Plate) de titulares, los marcaron el brasileño Danilo, en contra (44m. PT) y el danés Daniel Wass (40m. ST); mientras que los tantos del equipo visitante los anotaron el portugués Cristiano Ronaldo (17m. ST) y Lucas Vázquez (45m. ST). “El carácter que han sacado con el empate en busca del segundo gol y luego aguantando el resultado fue increíble. Haber pasado a Real Madrid y el triunfo es todo mérito de los jugadores. Me alegro muchísimo de lo que han conseguido. Lo ganaron los futbolistas y les felicito”, dijo Berizzo en conferencia de prensa. Por su parte, el director téc-
Celta festeja, tras eliminar al Real Madrid. nico de Atlético de Madrid, el argentino Diego Simeone, condujo a su equipo a las semifinales, luego del empate 2-2 frente a Eibar, de visitante, y redondear un 5-2 en el global. Los goles del conjunto de la capital española, donde fueron titulares los argentinos Nicolás Gaitán (ex Boca) y Ángel Correa (ex San Lorenzo), los convirtieron José Giménez (4m. ST) y Juanfran (40m. ST);
mientras que para el equipo local, que contó desde el comienzo con Mauro Dos Santos (ex Banfield), marcaron Sergi Enrich (28m. ST) y Pedro León (36m. ST). Cabe destacar que Alavés, dirigido por el argentino Mauricio Pellegrino, avanzó el martes a las semifinales después de eliminar a Alcorcón; en tanto que Barcelona (1), campeón vigente, y Real Sociedad (0) de-
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde
TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
1 2 3 4 5
0815 6734 4663 7988 3159
6 7 8 9 10
8487 6660 9539 3522 1395
1 2 3 4 5
1829 4752 3147 1609 7844
6 7 8 9 10
2343 5532 0930 5168 9172
6 7 8 9 10
2709 1393 3603 6752 7375
1 2 3 4 5
4849 7485 1971 4441 5643
6 7 8 9 10
1 2 3 4 5
9782 8194 1055 0022 2409
6 7 8 9 10
2517 8905 3051 2096 5326
Al cierre de esta edición no se había realizado el sorteo.
QUINI 6
QUINIELA NACIONAL Matutina De la Tarde 1 2 3 4 5
LOTO
Nocturna 2340 7491 3104 1117 3020
finirán hoy en el Camp Nou al último clasificado a esa instancia del certamen. Con gol de Dybala Juventus, actual bicampeón de la Copa de Italia, con un gol del argentino Paulo Dybala, eliminó a Milan al vencerlo por 2 a 1 como local, en un encuentro único de los cuartos de final y se clasificó a la semifinal. El tanto del delantero cordobés fue a los 10 minutos del primer tiempo. Además, el bosnio Miralem Pjanic amplió la diferencia a los 21 de la misma etapa, mientras que el punta colombiano Carlos Bacca descontó para el equipo milanés, a los 8 del complemento. A su vez, en la visita se fue expulsado el mediocampista Manuel Locatelli (9m. ST). Junto con el ex Instituto de Córdoba, en Juventus, Gonzalo Higuaín integró el once titular; al tiempo que los nacionales José Sosa, Gabriel Paletta y Leonel Vangioni estuvieron en el banco de suplentes del rossonero. Dybala pasará a cobrar unos 7.000.000 de euros al año, apenas 500.000 euros menos que su compatriota y compañero de equipo Gonzalo Higuaín, pero su vínculo “no tendrá cláusula de rescisión”. Nápoli es el otro equipo clasificado a la siguiente instancia, tras dejar afuera el martes a Fiorentina (1-0).
Sorteo Nro: 2431 del 25/01/2017
Nocturna 5637 0926 5537 0945 6436
1 2 3 4 5
3794 6780 0121 0719 1096
6 7 8 9 10
8757 5716 8914 5019 8429
Tradicional:03-04-06-16-21-41 Segunda:08-15-18-19-20-38 Revancha:07-19-26-36-42-43
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
Imputan por abuso sexual al manager de la Unión de Rugby de Cuyo Una joven de 24 años denunció que fue violada por cinco rugbiers durante una fiesta en la casa del ahora imputado, en Chacras, tras el triunfo del equipo mendocino en el Seven. El manager de la Unión de Rugby de Cuyo (URC), José Hervida, fue imputado por abuso sexual simple tras ser denunciado por una mujer de 24 años que aseguró que fue violada por 5 rugbiers durante una fiesta en
Chacras de Coria, donde celebraban el triunfo del Seven de la República, informaron fuentes judiciales. En los primeros días de enero, Hervida, conocido como “El Gaita”, fue imputado por el de-
lito de abuso sexual simple, un delito excarcelable. Aun así, el fiscal de Luján-Maipú, Hernán Ríos, fijó una fianza de 150.000 pesos que fue pagada por el sospechoso. La víctima, cuya identidad
POLICIALES - P.15
se reserva por ser un delito de instancia privada, denunció que cinco jugadores la abusaron sexualmente durante una fiesta que se celebró tres días antes de Navidad, en un barrio privado de Chacras de Coria. Según la mujer, esa noche habría sido violada por algunos jóvenes que participaron de la fiesta, cuando ella estaba en un estado de inconsciencia producido por el alcohol y, tal vez, por alguna droga que le habrían dado sin que se diera cuenta.
Denuncian a legislador por amenazas a su ex pareja
Se escapó un preso de una comisaría de Ciudad
El diputado del FPV, Mario Díaz, quien es presidente de la Bicameral de Seguridad, fue denunciado por amenazar de muerte a su ex esposa, con quien estuvo casado 15 años. El legislador fue imputado por amenazas simples, al mismo tiempo que el diputado ofreció su desafuero para que Justicia pueda investigar. Díaz y su ex pareja tienen un hijo en común de 15 años. Tras la acusación el legislador utilizó el derecho a declarar durante casi dos horas, en la cual negó absolutamente todas las acusaciones en su contra por parte de su ex.
Un preso se fugó de la comisaría 3 de Ciudad donde se encontraba detenido por violencia de género. De esta manera se suma un nuevo fugado de penales y comisarías de Mendoza desde el 24 de diciembre del año pasado. Marlo Gamarra Gutiérrez, un peruano de 34 años, había sido detenido días atrás, acusado de haberle propinado una golpiza a su mujer. El reo, que estaba en los calabozos de la comisaría de calle Rioja se escapó y analizan si no contó con la connivencia de alguien. Su celda no estaba forzada y creen que recibió ayuda para escapar.
Balearon en el abdomen a un joven
Un turista murió ahogado en el Valle Grande
Un joven de 22 años se encuentra internado en el hospital Lagomaggiore tras haber recibido un disparo en su abdomen el martes. El hecho ocurrió en el interior del barrio 12 de Mayo de Las Heras cuando la víctima salió de su casa y quedó entre una riña entre conocidos de la zona. Un proyectil impactó en su abdomen y tuvo que ser derivado al hospital. Los médicos lo asistieron por la herida de arma de fuego en el estómago, lo operaron y quedó internado. Aún no hay detenidos. Intervine en este caso la Oficina Fiscal Nº5 de la Comisaría 16ª.
Un chaqueño de 22 años perdió su vida tras ahogarse en la localidad sanrafaelina de Valle Grande cuando se encontraba de vacaciones junto a otros tres hombres. Edgar Benítes se encontraba bañando en la zona de La Barra y tuvo la intención de llegar nadando hasta un catamarán que se encontraba a 50 metros de la costa. En ese trayecto el joven se sumergió y no volvió a salir a la superficie. Sus compañeros avisaron a la policía que luego confirmó el deceso de Benítes. Personal de bomberos y buzos intentaban rescatar el cadáver.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 26 de enero de 2017
SOCIEDAD A 20 años de la muerte de Cabezas, todos los condenados están en libertad Con la liberación, el último 21 de diciembre, del ex policía Gustavo Prellezo, autor material del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas, al cumplirse 20 años del asesinato ya no queda preso ninguno de los condenados por esta causa. “La liberación de Prellezo por buena conducta es cachetazo, por más que se hayan cumplido los plazos procesales establecidos. La Justicia lo premia por buena conducta. Él se recibió en estos de abogado en la cárcel, pero nunca le pidió perdón a la familia de José Luis y eso debería ser parte de la resocialización”, remarca el periodista Gabriel Michi en una charla con Télam. Prellezo fue condenado a prisión perpetua por el asesinato, pero en 2010 fue beneficiado con una prisión domiciliaria, de la que ahora fue liberado, aunque Michi considera que no se cumplió de manera adecuada. “Al principio le colocaron una tobillera magnética, pero como no funcionaba bien quedó en condiciones de hace lo que quería. Salía, se paseaba por dónde tenía ganas”, sostiene el periodista. En cuanto al jefe de Seguridad de Yabrán, Gregorio Ríos, fue condenado como instigador del crimen de cabezas y hace dos años la Justicia dio por terminada
su condena, en la actualidad reparte su tiempo entre la zona norte del Gran Buenos Aires, donde habita, y Corrientes, provincia en la cual administra unos campos. En tanto que el policía Sergio Camaratta condenado a prisión perpetua, murió el 3 de abril de 2015 y el efectivo de la bonaerense Aníbal Luna, condenado a prisión perpetua, se encuentra beneficiado “por un régimen especial” y se encuentra en libertad en la localidad bonaerense de General Madariaga. Lo mismo sucede con el ex comisario Alberto “La Liebre”
Gómez, comisario de Pinamar al momento del asesinato y condenado por haber liberado la zona la noche del crimen, y que en la actualidad goza de un régimen de “libertad asistida”. En cuanto a la banda de los “Horneros”, el grupo de delincuentes que fueron reclutados por Prellezo y que participaron en este crimen, tuvieron casi todos una suerte similar a la de Ríos y los uniformados. José Luis Auge, condenado, fue liberado en 2004, y Sergio Gustavo González resultó liberado en febrero de 2006 por reducción de pena a 20
años, pero ese beneficio se le conculcó al quedar envuelto en una causa por drogas. Mientras que Horacio Anselmo Braga, sentenciado a 18 años de prisión quedó en libertad el 25 de enero de 2007, y Héctor Retana murió en 2001 en la cárcel de Olmos. “La metodología bajo la cual se ejecutó el asesinato de José Luis quedó muy clara. (Alfredo) Yabrán daba las órdenes, (Gregorio) Ríos como jefe de seguridad lo secundaba y Prellezo mandaba a los Horneros. Eso es lo que se probó en la Justicia”, subraya Michi.