TRABAJO
CONSUMO
SOCIEDAD
PAÍS
P.2
P.4
P.6
P.16
Desocupación: tres de cada cinco son mujeres
Para comerciantes, la difusión de financiación no hará bajar precios
Recomiendan extremar cuidados con artefactos eléctricos en el verano
A 20 años de la muerte de Cabezas, los condenados están libres
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 26 de enero de 2017 · Año 6 No 1619
Los delitos disminuyeron durante 2016 en Mendoza La tasa de delitos fue menor al promedio de los últimos 5 años. Hubo un 9,75% menos de homicidios y los robos simples se redujeron hasta el 15,5%.
SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
MENDOZA
Cárcel: desplazan a jefes por la fuga de Meteoro
Por Horacio Yacante Tal como había prometido durante su campaña, la gestión de seguridad encarada por el gobierno de Alfredo Cornejo registró una baja significativa en la tasa de delitos, al punto de ser la más baja del promedio de los últimos 5 años. La disminución fue notoria en los robos simples, donde se registraron alrededor de 4.000 casos menos. También hubo una mejoría en homicidios, robos agravados y delitos sexuales. Los datos corresponden a la comparación de las estadísticas delictuales registradas entre 2012 y 2016 en la Primera Circunscripción Judicial, que incluye a los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Luján, Maipú y Lavalle. Quedan afuera los datos de los restantes oasis y tampoco se tiene en cuenta la encuesta de victimización que el Ministerio de Seguridad encargó en noviembre a la Universidad Nacional de Cuyo. La tasa de homicidios también fue la más baja del quinquenio con 106 casos registrados, solamente comparable con el primer año de gestión del ex gobernador Francisco Pérez, que compartió la misma cifra. Aunque el verdadero mérito está en reducir la escalada del bienio 2014-2015, en el que los asesinatos llegaron a estar hasta un 17% por encima de la media. En el caso de los robos violentos o “agravados”, la me-
34º 20º
Tres jefes del penal de Almafuerte y el encargado de controlar el ingreso y egreso de visitas fueron pasados a disponibilidad a raíz de la fuga del preso conocido como “Meteoro”. P.5 Bajó la tasa de delitos.
joría fue leve y durante gran parte del año se mantuvo la constante que arrastraba de la gestión anterior. Durante 2016 se denunciaron 13.200 de estos hechos, que en comparación con los 14.582 de 2016, la reducción es del 9,5% interanual y de 2,9% en comparación con la media de los últimos 5 años. La clave estuvo asentada en la política criminal enfocada en el patrullaje aleatorio. Esto permitió que durante 2016 se realizaran 751 detenciones por tenencia o portación ilegal de armas de fuego, además de numerosos enfrentamientos entre personal policial y delincuentes. El sistema preventivo empleado es una especie de “mapa del delito”, que no está prefijado ni cerrado. Esto quiere
decir que el análisis de la delincuencia es constante y se actúa a partir de la información recabada diariamente por el CEO (Centro Estratégico de Operaciones). Estos datos son colocados en línea a través de un sistema de geolocalización, que registra las zonas “calientes” por la inseguridad, para luego ser clasificados y estudiados. Pero el mérito no le pertenece solo a las fuerzas policiales, sino que el sistema de seguridad ciudadana se valió de la amplia red de agentes municipales, distribuidos en las áreas urbanas departamentales. Se trata de medio millar de preventores que se dedican a tareas de prevención, patrullaje y asistencia en el área metropolitana.
LAS CLAVES Robos simples
Homicidios
La disminución fue notoria en los robos simples, donde se registraron alrededor de 4.000 casos menos.
La tasa de homicidios fue la más baja del quinquenio con 106 casos registrados.
Patrullaje La clave estuvo asentada en la política criminal enfocada en el patrullaje aleatorio. www.diariovox.com.ar