jueves 26

Page 1

MENDOZA

JUSTICIA

PAÍS

POLICIALES

P.3

P.4

P.8

P.15

El proyecto para el desarrollo del Perilago, más cerca de ser ley

Usarán fondos nacionales para la construcción del Polo Judicial

Presentan proyectos para derogar el decreto de Macri sobre las FFAA

Los celos, la principal hipótesis para el triple crimen de Maipú

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS jueves 26 de julio de 2018 · Año 8 No 1978

La Lepra le ganó al Lobo por penales y se quedó con el clásico

1º 14º SOLEADO

Fuente: The Weather Channel

Independiente Rivadavia venció a Gimnasia 4 a 3 por penales, luego de empatar 1 a 1, en el Malvinas Argentinas. Así, el Azul pasó a la final de la Copa Vendimia.

SOCIEDAD El Azul festejó en el Malvinas. (Foto Prensa Independiente)

La Lepra volvió a festejar ante el Lobo. Ayer, en el estadio Malvinas Argentinas, Independiente Rivadavia le ganó a Gimnasia y Esgrima 4 a 3 por penales, después de haber empatado 1 a 1, y clasificó a la final de la Copa Vendimia. El otro finalista saldrá del cruce que Godoy Cruz y Huracán Las Heras jugarán el 5 de agosto también en el Malvinas. Patricio Cucchi abrió el marcador para el Lobo a los siete minutos; en tanto que Federico Castro igualó para el Azul a los 14, ambos del primer tiempo. En la definición por penales, para la Lepra marcaron Rébola, Castro, Negri y Lucero. Marchiori le atajó su disparo a Talamoni. En tanto que en el Lobo anotaron Bazán, Cortizo y Morales. Aracena, figura de la definición, le atajó los penales a Bauza y Oga.

En un Malvinas Argentinas con las populares repletas y en una hermosa tarde de sol, el Mensana empezó mejor que la Lepra y rápidamente se puso en ventaja con el tanto de Cucchi después de un centro cruzado de Leandro Aguirre. El Azul reaccionó rápido y empató a los minutos gracias a Castro, en una jugada sucia, con suspenso y rebotes en el área chica. Por momentos, el juego se puso muy brusco para un amistoso. Fue así que Mauricio Asenjo se tuvo que ir lesionado a los 25 minutos por un esguince de tobillo. Lo reemplazó Cristian Lucero. En el complemento, Gimnasia arrancó mejor, decidido a llevarse el triunfo, ante un Azul que salió a la cancha con tres cambios. El partido se hizo aburrido y mal jugado. Lo más interesan-

te estuvo en las tribunas, donde las dos hinchadas tuvieron un gran duelo, como una previa de lo que serán los cruces oficiales por la nueva temporada de la Primera B Nacional. Pasaron los minutos y el juego no mejoró. El partido perdió intensidad y se sintió la baja física de los dos equipos. El Lobo tenía más la pelota y manejaba las acciones, pero no tenía la profundidad necesaria. La Lepra, en tanto, se paraba atrás y esperaba pegar en alguna contra. Así, el partido se fue a los penales donde Aracena, arquero de la Lepra, fue la gran figura al atajar dos remates para que su equipo se metiera en la final del Vendimia. Así el Azul esperará por el ganador del encuentro que jugarán el 5 de agosto Huracán Las Heras y Godoy cruz, en el Malvinas Argentinas.

Médicos Sin Fronteras busca profesionales mendocinos

Realizarán una serie de actividades en la provincia para interesar a profesionales de distintas disciplinas que quieran sumarse al trabajo humanitario que realiza MSF a nivel mundial. P.2

SALUD

Escandalosos dichos de Albino sobre el VIH

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

“El profiláctico no protege de nada porque el virus del SIDA atraviesa la porcelana”, dijo el médico mendocino en el Plenario de Comisiones de la Cámara de Senadores que debate el proyecto interrupción voluntaria del embarazo. Repudio de diversas organizaciones. P.7


MENDOZA - P.2

Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

Médicos Sin Fronteras busca sumar a profesionales mendocinos Realizarán una serie de actividades en la provincia para interesar a profesionales de distintas disciplinas que quieran sumarse al trabajo humanitario que realiza MSF a nivel mundial. Por Adrián Lira Agustina Piñón es una psicóloga mendocina que trabaja para la oficina América del Sur de Médicos Sin Fronteras (MSF) con sede en la ciudad de Buenos Aires. Su tarea consiste en reclutar profesionales sanitarios y no sanitarios que tengan interés en participar del trabajo humanitario que MSF realiza en distintos países del mundo, principalmente, en el continente africano. Piñón estará dos días en Mendoza y dictará cuatro charlas que tienen como objetivo invitar a profesionales de toda la provincia a ser parte de la organización. La primera disertación será este jueves a las 9 en el Hospital Humberto Notti, luego a las 12.30 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo y a las 20 en la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS). En tanto el viernes a las 10 esta-

rá en el Hospital Escuela Carlos Pereyra. Antes habló con Diario Vox sobre los objetivos del reclutamiento y la importancia de trabajar en misiones humanitarias. ¿Cuál es el perfil de profesional que busca MSF en Mendoza? Si bien MSF tiene proyectos de salud en todo el mundo, no solo reclutamos profesionales de las carreras médicas, sino

también de otras ramas como administración, logística, finanzas, salud mental, antropología y sociología. Además, buscamos personas que dan soporte desde lo físico, que incluye tareas muy importantes como montar una carpa hospital. Nosotros necesitamos profesionales de diversas carreras con manejo del idioma inglés y francés, porque la mayoría de nuestros proyectos son en el continente africano. ¿La incorporación se hace en programas específicos y con fechas programadas? Nuestros proyectos están siempre en marcha en todo el mundo, lo que hacemos es ingresar al candidato en un pool de profesionales donde participa de un proceso de selección que es bastante largo y minucioso. Cuando ingresa el profesional no elige a qué misión ir aunque con las sucesivas experiencias se abre la posibilidad de desarrollarse en otros ámbitos

de interés, pero eso siempre depende de la necesidad de nuestros pacientes. Las personas por lo general se quedan en misiones que duran entre seis meses y un año por lo que entra y sale personal permanentemente. ¿En el proceso de selección existe alguna limitación en cuanto a la edad? La verdad es que en el terreno no hay ninguna restricción en cuanto a la edad y tenemos una diversidad etaria muy notable. ¿Hay mendocinos trabajando en alguna misión? En este momento no tenemos a ningún mendocino, pero sí hemos tenido varios expatriados participando de distintas misiones. ¿Cómo se financia la organización? El 90 por ciento de nuestros aportes a nivel mundial proviene de personas (ciudadanos), el resto viene de organismos públicos y de acuerdos de cooperación. De esos aportes un 80 por ciento se destina a las misiones en terreno y un 20 por ciento a las oficinas y a todo el trabajo de soporte. Somos muy transparentes con nuestras finanzas por eso todos los fines de año publicamos nuestros ingresos en nuestra página web: www.msf. org.ar/trabaja/ terreno.


Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

El proyecto para el desarrollo del Perilago, más cerca de ser ley Se busca facilitar al Ejecutivo la creación y conformación de fideicomisos a través del régimen público-privado para el desarrollo del Perilago de Potrerillos. El proyecto ya tiene media sanción.

Este proyecto que fue postergado a lo largo de varios gobiernos para posibilitar el desarrollo recreativo, turístico y urbanístico de las tierras del Perilago Embalse Potrerillos, con la media sanción que recibió en el Senado, ya está sólo a un paso de convertirse en ley. Con esta ley, se busca implementar un sistema de financiamiento público y privado

para que el peso monetario no recaiga exclusivamente en el Estado. El objetivo es facilitar al Poder Ejecutivo la creación y conformación de fideicomisos u otras herramientas de contratación a través del régimen público-privado en el marco de las leyes 8992 y 5507. Este intercambio entre el sector público y privado busca ampliar las posibilidades de inversión en

infraestructura y servicios mediante un sistema que distribuya equitativamente los riesgos entre los participantes. El artículo 52 de la Ley 6498 faculta al Poder Ejecutivo Provincial a reglamentar el ordenamiento territorial y la urbanización de las zonas de influencia del embalse Potrerillos, pudiendo otorgar concesiones, autorizaciones o per-

MENDOZA - P.3

misos vinculados con el uso del espejo de agua y las tierras del perilago. En ese marco, el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto 280/02, aprobó la zonificación de usos y delimitación de áreas en la zona. El proyecto de ley tuvo modificaciones de la oposición y se trabajó en conjunto con todos los bloques partidarios sobre los cuatro artículos que incluye el proyecto. En una sesión especial de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, explicó el proyecto que él mismo presentó en la Legislatura para su tratamiento. La sanción final la deberá dar la Cámara de Diputados, para que este proyecto sea ley y pase a la promulgación del Poder Ejecutivo Provincial. El miembro informante del proyecto fue el legislador Diego Costarelli que enfatizó los beneficios que tendrá esta propuesta que contempla constituir un fideicomiso administrado por Promendoza, una suerte de PPP para concesionar los terrenos. “Solicitamos que nos acompañen con esta ley que traerá beneficios para la provincia de Mendoza”, explicó Costarelli.


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

Usarán fondos nacionales para la construcción del Polo Judicial El compromiso fue sellado entre el gobernador Alfredo Cornejo y el Ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano. La suma acordada asciende a 450 millones de pesos. El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, se reunieron ayer en Buenos Aires y firmaron el convenio que compromete el aporte de fondos nacionales para la construcción del Polo Judicial en Mendoza. De este modo, el Ministerio de Justicia de la Nación se comprometió a aportar hasta $450 millones para la construcción de esta obra que ya ha sido licitada en sus dos etapas: Ministerio Público y en la parte del edificio de la Corte Suprema. El proyecto del Polo Judicial Penal es parte de un conjunto de obras que buscan dotar del soporte estructural necesario para contener el aumento de las personas privadas de la libertad, proveer un ambiente propicio que permita el trabajo dentro de las cárceles y acompañar las reformas procesales

Cornejo y Garavano sellan el acuerdo. para agilizar los procesos en la justicia mendocina. El funcionamiento de la Justicia Penal y del Ministerio Público Fiscal será trasladado a un emplazamiento ubicado detrás de los penales provinciales, lo que significará una mejor forma de utilizar los recursos. Las audiencias orales se llevarán a cabo directamente en ese edificio evitando el traslado de los internos. Luego del encuentro, el Go-

bernador explicó: “Este convenio es un aporte y una colaboración muy grande por parte del Ministerio de Justicia de la Nación, para la construcción del Polo Judicial que ya lo estamos ejecutando y que permite agilizar las causas penales, optimizar los recursos e ir hacia una infraestructura edilicia armónica con los procesos de oralidad que estamos implementando en la justicia mendocina”. Consultado sobre el mon-

to que aportará la nación, Cornejo dijo: “Son 450 millones de pesos pero la inversión total es de 1.300 millones, son tres edificios para una modernización efectiva de la justicia que se traslada al ciudadano con una mejor seguridad y también con una vida más armónica en todo Mendoza”. “El Polo Judicial es la construcción de tres edificios en la calle Plantamura, que se encuentra detrás de la calle Boulogne Sur Mer, allí en el complejo San Felipe se alojan los procesados sin condena, y lo que están con condena son trasladados a Almafuerte I y la II que la estamos construyendo junto con la Cárcel Federal”, aclaró el mandatario. Respecto a los plazos, el mandatario aclaró: “La idea es que se termine la obra a finales de 2019”. Para finalizar, el jefe del ejecutivo provincial, adelantó: “De los tres edificios, una sala será para detención provisoria, en otra funcionará el Ministerio Público Fiscal y la otra será la Sala del Crimen donde se producen los juicios, estos tres edificios están equipados con tecnología de grabaciones, filmaciones, audios y expediente electrónico, es decir, se acaba el papel”.


Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

xxxx xxx

xxxxxx

xxxxx

PAÍS - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

Ya nacieron cuatro bebés por fertilización asistida en Mendoza La información proviene de la sección de Fertilidad del Hospital Central y corresponde a los tratamientos de baja complejidad del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia. Mendoza avanza en tratamientos de fertilización en el sistema público, en concordancia con la Ley 26862. La normativa establece que toda persona mayor de edad, cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga obra social, prepaga o se atienda en el sistema público de salud, puede acceder de forma gratuita a las técnicas y procedimientos realizados con asistencia médica para lograr el embarazo. Hace 40 años nacía, el 25 de julio de 1978, el primer bebé de probeta, en el hospital de Oldham, Inglaterra. La beba inglesa fue concebida luego de que la fecundación del óvulo y el espermatozoide pudiera hacerse fuera del vientre materno y, una vez fecundado, fue colocado en el útero de la madre. Cuarenta años después de esta primera fertilización, se estima que al menos unos 8 millones de bebés nacieron en el mundo

Hace un año funciona una sección de Fertilización Asistida en el Hospital Central.

mediante este método. En la Argentina, los primeros nacidos por fertilización en vitro fueron Eliana y Pablo Delaporte. El primer tratamiento fue realizado en 1985 y el nacimiento de los bebés tuvo lugar el 7 de febrero de 1986. En tanto, en Mendoza desde hace un año funciona una sección de Fertilización Asistida en el Hospital Central, con un equipo interdisciplinario de

profesionales. Hasta la fecha los tratamientos realizados en el servicio han posibilitado el nacimiento de cuatro bebés. Al respecto, uno de los ginecólogos especializados en el tema, que forma parte del equipo de expertos que trabaja en el Hospital Central, Fernando Manzur, destacó: “Desde hace un año venimos trabajando de manera integrada un grupo de especialis-

tas en el Servicio de Ginecología del Central. Se realizan tratamientos de baja complejidad, como estimulación de la ovulación y relaciones programadas e inseminación intrauterina. Esto ha posibilitado el nacimiento de cuatro bebes dentro del hospital”. “El servicio recibe alrededor de 50 pacientes por mes, que son derivados de un centro de salud, o simplemente llegan tras la solicitud de un turno en el Servicio de Ginecología del hospital. Actualmente no tenemos lista de espera en pacientes para recibir, realizar los estudios y el tratamiento requerido, ya que contamos con un equipo interdisciplinario conformado y con los insumos necesarios”, expresó Manzur. En el caso de ser necesario tratamientos de mayor complejidad, se articula desde el área de Desarrollo Social la cobertura para mujeres sin obra social para que puedan concurrir al centro de alta complejidad del Instituto Universitario de Medicina Reproductiva en Córdoba. El ginecólogo explicó: “Esto ya se comenzó a implementar. Hace dos meses se derivó a una mujer, que fue muy bien recibida y tratada en Córdoba”.


Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

Abel Albino dijo que el preservativo no protege del VIH porque “el virus atraviesa la porcelana” El fundador de Conin realizó las polémicas declaraciones en su alocución en la Cámara de Senadores donde reiteró su posición en contra de la legalización del aborto. “El profiláctico no protege de nada porque el virus del SIDA atraviesa la porcelana”, expresó el médico mendocino Abel Albino y los murmullos inundaron el recinto donde se realizaba ayer el Plenario de Comisiones de la Cámara de Senadores que debate el proyecto interrupción voluntaria del embarazo. Incluso, la aseveración provocó el enojo de la médica Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), quien se retiró a los gritos del Salón Arturo Illia donde se desarrollaba el debate. No obstante, Albino insistió que “el virus del SIDA atraviesa la porcelana, es 500 veces más chico que el espermatozoide. Entonces el profiláctico no sirve absolutamente, porque falla en el 30% en el embarazo, imagínense lo que puede pasar con

Albino cosechó críticas tras sus declaraciones. el SIDA. Uno no está absolutamente cubierto”. En su alocución, el titular de Conin volvió a mostrarse en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo y entre sus argumentos destacó la necesidad de “educar para el amor, no para el sexo animal”. Además, afirmó que los chicos deben estar protegidos “in-

telectualmente” y se les debe enseñar que “se casen temprano, que organicen su vida, que sean responsables de sus actos” y concluyó: “Esto se para con conductas morales”. Al cruce de sus dichos salió la senadora, María de los Ángeles Sacnun y advirtió que Albino “está desvalorizando un programa de educación sexual

PAÍS - P.7

integral que tiene que ver con la distribución gratuita de anticonceptivos, profilácticos, necesaria no solamente para que no se produzcan embarazos no deseados y evitar la interrupción del embarazo, sino que además está generando una posibilidad de un contagio de una enfermedad como el VIH, que ha generado una devastación no solo en nuestro país y en el mundo”. Por su parte la Fundación Huésped, organización argentina con alcance regional que, desde 1989, trabaja en áreas de salud pública con el objetivo de que el derecho a la salud y el control de enfermedades sean garantizados, le contestó al médico mendocino con un comunicado que ya le había dirigido en 2015 en el que expresó el total repudio a sus dichos, explicando “que cada uno de sus argumentos falta a la verdad, la ciencia, los derechos y los avances que como sociedad argentina hemos logrado”. El comunicado afirmó “que el preservativo es la mejor forma de prevenir el VIH, otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados. Está probado científicamente que el tamaño del virus no traspasa el látex, y diferentes estudios señalan la eficiencia del uso correcto y consistente del condón”.


PAÍS - P.8

Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

Presentan proyectos para derogar el decreto de Macri sobre las FFAA Fueron elaborados por diputados del Frente para la Victoria y la izquierda. De esta manera buscan evitar que el Ejército intervenga en tareas relacionadas con la seguridad interior. El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, y la diputada del Frente de Izquierda, Romina del Plá, presentaron sendos proyectos de ley para derogar el decreto 638 firmado por el presidente Mauricio Macri que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior. En los fundamentos, la iniciativa del FpV sostiene que el jefe de Estado, “a través de un simple decreto reglamentario intenta cambiar las bases sobre las que está estructurado el sistema de Defensa Nacional, construido desde la recuperación democrática” y reconfigurado “a partir de un amplio consenso político y social en relación al propio concepto de Defensa, a su estricta separación con la seguridad interior, a la plena subordinación de las FFAA a las autoridades constitucionales civiles”. En este marco, los legislado-

Agustín Rossi fue el autor del proyecto por el FPV. res firmantes del proyecto argumentaron que el decreto es “absolutamente inconstitucional, ya que nunca un decreto reglamentario puede modificar el texto de una ley”, en este caso la Ley de Seguridad Interior que impide que las fuerzas militares realicen tareas de soporte a las fuerzas de seguridad. Destacaron, a su vez, que para entrar en vigencia la refor-

ma perseguida por el Gobierno se requiere además aplicar cambios a las leyes de Defensa Nacional y la de Inteligencia Nacional, “lo que obligaría al gobierno a pasar por el Congreso de la Nación a fin de lograr los consensos necesarios”. El proyecto reivindica el espíritu de la Ley de Defensa Nacional 23.554 de 1988, sancionada durante el Gobierno de Raúl Al-

fonsín y reglamentada en 2006 por Néstor Kirchner, que sólo avala la actuación militar en situaciones de agresión externa perpetradas por fuerzas armadas de otro Estado, dejando por fuera de su competencia el apoyo en seguridad interior. La iniciativa, encabezada por Rossi, lleva también las firmas de los diputados del FPV-PJ Cristina Álvarez Rodríguez, Máximo Kirchner, Nilda Garré, José Luis Gioja, Eduardo De Pedro, Horacio Pietragalla y Mónica Macha; y la de la legisladora del Movimiento Evita Lucila De Ponti. En paralelo, Del Plá presentó un proyecto similar contra lo que denominan “el decretazo” de Macri. Del Plá afirmó que esa medida responde a una política “pactada con el FMI” para “avanzar en un reforzamiento represivo del Estado contra los trabajadores en el marco de la enorme ofensiva anti obrera”. “Acá no hay ninguna intención de combatir al narcotráfico. Esta no es más que la excusa del imperialismo yanqui para justificar el emplazamiento de bases militares por toda América Latina, por un lado, y la intención de profundizar la injerencia militar interna en un cuadro de luchas crecientes por parte de la clase obrera, por el otro”, enfatizó.


Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

xxxx xxx

xxxxxx

xxxxx

MUNDO - P.9


INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Te recomiendo que inviertas dinero en un negocio pequeño, pero rentable.

TAURO El amor está esquivo, no trates de encontrar una pareja a la fuerza. Hay que saber esperar.

GÉMINIS Tendrás un excelente día en el trabajo, recibirás críticas positivas de tus compañeros.

CÁNCER Escucha la música que más te gusta por las noches en vez de ver tanta televisión.

LEO No dejes que las experiencias pasadas te hagan desistir del amor.

Un gendarme lanza gas lacrimógeno a manifestantes durante la 16ª etapa del Tour, entre Carcasona y between Carcassonne y Bagnères-de-Luchon, al sur de Francia.

NOTICIA INSÓLITA Restaurante escracha a clientes en Facebook por robar propinas El restaurante Our Place en Mansfield, Texas, usó Facebook para avergonzar a los clientes que se van sin pagar o les roban propinas a las meseras para que les devuelvan los fondos robados.

VIRGO Toma este día como una prueba para encontrarte a ti mismo nuevamente.

LIBRA

“Es la única herramienta que tenemos para atrapar a esa gente. Así que vamos a usarla. No está bien, pero te daremos el beneficio de la duda para que hagas lo correcto”, dijo Benji Arslanovski, el propietario. “Nuestra regla es que, si pagas tu deuda hoy o al día siguiente, sacaremos el video”, agregó.

Nunca dejamos de aprender, es un consejo que debes poner en práctica el día de hoy.

ESCORPIO Te estás liberando de las ataduras de creencias erradas que tenías acerca del mundo.

SAGITARIO Estás siendo participe de una nueva actitud frente a los problemas, ya no te estás preocupando por ello.

CAPRICORNIO Haz un cambio en tu guardarropa, tu ropa puede estar un poco gastada, invierte en tu imagen.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS La pareja está pasando por un momento delicado probablemente, no dudes en apoyarla. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Debes estar atento a una situación conflictiva que se dará durante el día de hoy.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1978 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

Ya suman 79 los muertos por los incendios desatados en Grecia El siniestro se produjo en la costa noroeste del país. Hay personas que permanecen desaparecidas. Hay heridos que se encuentran hospitalizados. Hoy siguen los trabajos. La cifra de muertos por los devastadores incendios que han asolado la costa al noreste de Atenas asciende a 79, según informó ayer la portavoz del cuerpo de bomberos griego, Stavrula Marilli. Sin embargo, por ahora sigue sin conocerse con exactitud el número de desaparecidos, pues se han recibido decenas de llamadas de familiares y amigos que buscan a sus allegados. Los socorristas entran casa por casa, buscando eventuales desaparecidos, incluso en automóviles incendiados. El alcalde de la ciudad portuaria de Rafina, situada a unos 30 kilómetros de Atenas, Evánguelos Burnús, calculó, en declaraciones a la cadena de televisión privada Sky, que el número de víctimas podría alcanzar e incluso superar el centenar. Según Burnús, el número de personas dadas por desaparecidas por familiares o amigos ronda los 25.

Muchos autos quedaron calcinados.

De todas formas, entre estas personas puede haber algunas que han vuelto a sus casas, pero sus familiares no han informado a las autoridades de su regreso. Un total de 130 efectivos del ejército y del cuerpo de bomberos participan actualmente en las tareas de búsqueda. Del total de 187 heridos, permanecen hospitalizados 71, de los cuales diez siguen en estado crítico.

Según informó el centro nacional de urgencias, se espera que los 11 menores que todavía están hospitalizados reciban este miércoles el alta. Mientras, los bomberos continúan luchando por extinguir algunos frentes activos en diversas zonas forestales de la región capitalina de Atica, sobre todo en la parte occidental, donde se declararon los primeros incendios este lunes, sin que hubiera que lamentar

P.11 MUNDO - P.11

víctimas en esa zona. En la zona forestal de Gerania, en el oeste de Atica, el fuego está evolucionando hacia las montañas y en su extinción participan 228 bomberos con 114 vehículos, numerosos voluntarios y tres medios aéreos. En el área de Rafina, en la parte oriental de esta región, donde se registró la principal devastación, los incendios también continúan aunque con menor fuerza. En esta zona hay desplegados 196 bomberos, con 96 camiones, y un medio aéreo. En esta parte, donde ha quedado devastada un área urbana de 15 kilómetros cuadrados, han comenzado ya las tareas de desescombro y de reparación de las instalaciones eléctricas. Según declaraciones de Burnús a la televisión pública ERT, en Rafina ya se han retirado todos los automóviles calcinados. Un responsable de la compañía eléctrica DEI, por su parte, señaló que se están sustituyendo los tendidos y postes eléctricos dañados, y que este ayer se pudo restablecer el suministro en las zonas que no han sido alcanzadas por las llamas.


P.12

Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

espectáculos Ciclos de música, bandas y teatro para este fin de semana en el Le Parc Desde hoy y hasta el domingo se podrá disfrutar de diversas actividades en el Espacio Cultural ubicado en calles Godoy Cruz y Mitre de Guaymallén. Este jueves a las 21 se presentará, en el hall central, con entrada libre y gratuita, el Club de Jazz Le Parc, con la actuación de Djinji Caravan, Ojo De Agua y Cobo’s Jazz Quartet. Esta nueva propuesta del espacio cultural tiene como objetivo revalorizar el género, a través de la creación de un festival propio, reuniendo a los músicos mendocinos y acercándolos a un público más familiar y diverso. También hoy desde las 21, habrá música en la Sala Tito Francia del Le Parc con Viajando a Marte y Odisea Sensorial. Viajero Voraz presenta temas de su nuevo trabajo, “Tierra Hueca”, acompañados por Once Marte. Además, habrá intervenciones teatrales, pintura, musicalización, a cargo de Proler y visuales de Motia Studio. La entrada general costará $150 y anticipadas $100, en www.entradaweb.com

PROPUESTA

Las hijas de Janis estarán el sábado en el Le Parc.

El viernes, a las 22, subirá a escena “Tres viejos mares”, en la Sala Ernesto Suárez. Tres ancianos jubilados se juntan todas las tardes frente a un mar más viejo que ellos. Miran el mar y no se ponen de acuerdo en lo que ven. Está dirigida por Rubén González Mayo. La entrada general costará $150; estudiantes, jubilados y niños de 7 a 13 años: $120. Las anticipadas están en

www.entradaweb.com. También el viernes, desde las 22, arranca el ciclo “Vintage Rock 70”, en la Sala Armando Tejada Gómez, con Las Hijas de Janis. La banda, que recrea las más intensas canciones de Janis Joplin, está integrada por Adriana Rodríguez, en voz; Claudia Benegas (Clonti), en bajo; Gisela Levin, en batería; Julieta López, en guitarra y

como invitado Luciano Vicario, en teclados. Además De Mitos y Cuyanías, estará también a las 22, en la Sala Tito Francia. El Dúo Aparecidos y Cristian Gómez presentan una noche a todo folklore, acompañados del Ballet Antigal. La entrada general tiene un valor de $100, anticipadas en www.entradaweb.com. El sábado, a las 21.30, se presentará “El grito del cuervo”, en la Sala Vilma Rúpolo. El Elenco Luisa Gámez estrena en el Le Parc esta obra de Diego Norton. Un thriller psicológico sobre Edgar Allan Poe. Una obra fantástica, con rigor histórico. La entrada general es de $120 y las anticipadas también están en www.entradaweb.com. También, a las 21.30, continuará Ciclo del MIMM en el Le Parc con la presentación Nahuel Jofré y el Dúo Marengo-Budini en la Sala Tito Francia. La entrada general $100 y anticipadas en www.entradaweb.com Y, a las 22, nuevamente, estará la obra teatral Tres Viejos Mares en la Sala Armando Tejada Gómez. La obra repite el domingo pero desde las 20. También en domingo, a partir de las 20, estará la novena temporada de la Liga Mendocina de Improvisación.

Se viene una nueva edición del Ciclo de Música Antigua Este domingo, a las 11.30, comenzará una nueva edición del Ciclo de Música Antigua. Violetta Club estará a cargo del concierto de apertura. Esta propuesta de la Secretaría de Cultura nació para brindar espacio a la gran cantidad de músicos mendocinos que se desarrollan dentro del género y la avidez del público local por disfrutar de este tipo de espectáculos.

Violetta Club es una reconocida agrupación musical, que está cumpliendo 15 años de trayectoria. Bajo la dirección musical de Gabriela Guembe, el grupo está integrado por los cantantes Julieta Caparotta & Cynthia Francini, sopranos; Luciana Orellana & Carla Abraham, mezzosopranos; Pedro Garabán & Emilio Mini, tenores y los barítonos Diego Flores & Fernando Lazari.

Los músicos instrumentistas son Sebastián Alcaraz & Magdalena Scattolini, en violín barroco; José Luis Di Marco y Gabriela Guembe, en violoncello barroco; Daniel Ganum, archilaúd; Esteban Pérez, contrabajo y Gustavo Richter, clave y órgano. Acompañados por Elizabeth Guerra, como maestra de coro y Federico Ortega Oliveras, en la puesta en escena.


Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

“Nos hace muy bien que Gallardo se quede y no vaya a la Selección” Lucas Pratto, delantero de River Plate, habló sobre la negativa del entrenador para ir a la selección argentina. “Priorizó quedarse en el club por el sentido de pertenencia”, dijo. El delantero de River Plate, Lucas Pratto, aseguró que les “hace bien” que Marcelo Gallardo se quede en la institución y no vaya a la selección argentina. “Gallardo priorizó quedarse en el club por el gran sentido de pertenencia que tiene”, comentó el futbolista, y agregó: “Tiene el respaldo de los jugadores y de la dirigencia. Él está muy identificado con River y a nosotros nos hace muy bien que se quede. Su idea debe ser dirigir a la Selección, pero más adelante”. Por otra parte, Pratto destacó que se “siente bien con cualquiera de los tres delanteros”, aunque destacó la buena química con Ignacio Scocco, su compañero habitual. “Me está tocando jugar más con Nacho y al final del semestre pasado, ya se notaba que nos entendíamos bien. Tanto él como yo somos de arrastrar marcas y generarle espacios al otro”, indicó.

Pratto, junto a Gallardo. Sobre el duelo frente a Villa Dálmine, por los 16avos de final de Copa Argentina, destacó que “hicieron un torneo pasado muy bueno, en el que casi ingresan al reducido” y definió como “un DT inteligente” a Felipe De la Riva. Pratto dijo sentirse “adaptado muy bien al fútbol argentino” tras haber vuelto el semestre pasado y destacó el

hecho de “estar en el club más grande del país”. “La mentalidad es que tenemos que ganar todo. Y los partidos donde no motivan tanto por enfrentar a un rival de menor jerarquía, requieren una mayor concentración”, expresó. Además, sobre el debate de si a Central Norte, al cual el Millonario goleó 7 a 0 por Copa Ar-

DEPORTES - P.13

gentina, el equipo debió haber bajado la intensidad y no lograr un resultado tan abultado, dio su postura. “En ningún momento hicimos nada para desmerecer ni cargar al rival. Ellos hace mucho que no competían y se notaba. Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo y la mejor manera de respetar al adversario, es jugando como lo hicimos”, afirmó. Amistoso de los suplentes Ayer, en tanto, los suplentes de River igualaron 1 a 1 ante Nueva Chicago, en un amistoso que busca darle rodaje a jugadores que no serán titulares el sábado ante Villa Dálmine, por los 16avos de final de la Copa Argentina. El marcador lo abrió Nicolás Franco para el equipo de Mataderos, mientras que Rodrigo Mora, de penal, señaló el empate. La formación que dispuso Marcelo Gallardo fue: Enrique Bologna; Camilo Mayada, Jonatan Maidana, Luciano Lollo, Nahuel Gallardo; Enzo Pérez, Bruno Zuculini; Juan Fernando Quintero, Cristian Ferreira; Mora y Rafael Santos Borré. En el complemento, ingresaron Jorge Moreira y Nicolás De la Cruz por Pérez y Quintero, respectivamente.


DEPORTES - P.14

Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

Galileo’s Town fue más rápido y ganó el Santo Patrono Santiago

“El Relator Wines” (1.200 mts) ganó Avanti Bombón. La tercera premio “Stud Esquina Alta San Juan” (1200 mts) fue para Nipponia. En la cuarta carrera, premio “Municipalidad de Junín” (1200 mts), triunfó Cazcabel. En la quinta, premio “Todo Galope” (1.300 mts), el triunfo fue para La Gran Estratega. La sexta Premio UTTA (1200 mts) quedó para Vio Veces. La séptima Clásico “Talabartería Pura Sangre” (450 mts) ganó Sembra Shot. La octava 168º Aniversario de La Paz” fue para Noble Feligres y la novena Clásico Municipalidad de Godoy Cruz” (1600 mts) para Anees.

El caballo sanjuanino, bajo la monta de Franco Nievas, se quedó con la 63ª edición del clásico del turf mendocino. Más de 40 mil personas asistieron al hipódromo. Galileo’s Town ganó la 63ª edición del Premio Santo Patrono, luego de haber recorrido los 2.200 metros en un tiempo de 2 minutos y 17 segundos. El caballo sanjuanino contó con la monta de Franco Nievas. El zaino aparecía como el máximo favorito por haber ganado el año pasado el Du-

puy y por quedarse con el Preparatorio en junio. Como cada año, una multitud se acercó al hipódromo para disfrutar de este clásico del turf, más de 40 mil personas. Por ganar la carrera del Patrono, los dueños de Galileo’s Town, se alzaron con un premio de 250.000 pesos.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

En segundo lugar llegó Crazy Rye, con la monta de Damián Ledesma, que llegó a 3/4 de cuerpo detrás del ganador mientras que tercero arribó Feel Fresh bajo la monta de José Luis Córdoba. La primera carrera fue el premio “Municipalidad de Las Heras” (1.200 mts) y quedó para Oriental Beauty. En la segunda, premio

De la Tarde No se realizó el sorteo a nivel provincial.

TU VIDA EN NOTICIAS

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina

El juego

Nocturna

1 2 3 4 5

2331 6020 1900 1127 9050

6 7 8 9 10

5676 9162 4923 3047 7570

Nocturna

De la Tarde 1 2 3 4 5

0983 4615 9455 1702 2219

6 7 8 9 10

2328 9704 3523 8843 2722

1 2 3 4 5

8733 8095 3871 8556 1332

6 7 8 9 10

7068 7024 8181 3587 7437


Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

Los celos, la principal hipótesis para el triple crimen de Maipú Esa es la pista que investigadores tienen por los asesinatos de Karen Arenas, Alejandra Ferrerya y Yariel Bruno. Ezequiel Ledesma podría declarar en las próximas horas. Investigadores del triple crimen, en el barrio Bandera Argentina de Maipú, tienen como principal hipótesis que los celos y los comportamientos agresivos del acusado po-

drían ser los que desencadenaron con los asesinatos. Ezequiel Ledesma, de 23 años, es el único sospechoso por las muertes de su novia Karen Arenas (22), su sue-

gra Alejandra Ferreyra (49) y de Yariel Bruno (4), sobrino y nieto de las otras víctimas. Según publicó El Sol, un perfil de la joven en la red social para citas Badoo pudo ha-

POLICIALES - P.15

ber desencadenado en el accionar del imputado. Dentro de los datos brindados por Karen en esa app, aparecía uno que decía “no tengo pareja”. Ledesma fue imputado por el fiscal Carlos Torres por un doble femicidio –Arenas y Ferreyra– y por un homicidio criminis causa por el fallecimiento de Yariel. En las próximas horas se espera que el imputado haga declaraciones.

Un motociclista murió en Maipú

Un hombre está grave tras un accidente en Godoy Cruz

Un joven de 20 años falleció después de protagonizar un accidente vial en calle Urquiza de Maipú. La víctima fatal, identificado como Emiliano Carmona, circulaba en una moto Honda 150 cc por la arteria mencionada cuando, por motivos que se están investigando, el conductor de un Volkswagen Gol Trend, lo embistió. Debido a la gravedad del impacto sufrido Carmona perdió la vida pocos minutos después. Hasta el lugar llegó el personal del Servicio de Emergencias Coordinado quien asistió al motociclista constatando su deceso mientras se realizaba el traslado del mismo a Hospital Paroissien.

En la tarde de ayer se produjo un siniestro vial en la zona del Acceso Sur y Sarmiento, en Godoy Cruz. Un hombre de 31 años perdió el control de su camioneta Ford Ranger que conducía y terminó impactando contra la parte trasera del remolque de un camión Iveco que se encontraba estacionado en el lugar mencionado. Debido a este choque el conductor quedó atrapado en la cabina y tuvo que ser rescatado por personal de Bomberos. La víctima sufrió fracturas expuestas y debió ser trasladada de urgencia en ambulancia a un hospital. Intervino en el caso la Oficina Fiscal Nº 3 de Comisaría 7°.

Incendio en un super y desalojo en el shopping

Caso Nair: juzgarían a dos mujeres por falso testimonio

Un incendio en la sucursal del supermercado Vea del Mendoza Plaza Shopping de Guaymallén llevó a que se desarrollara un fuerte operativo de evacuación en todo el lugar. Las llamas se iniciaron en la parte de la cocina del supermercado, lo que generó una humareda. Desde el shopping comunicaron que el fuego fue “controlado por los bomberos, propios del centro comercial como también voluntarios de Guaymallén y Cuartel Central. Uno de estos, un vigilador bombero, debió ser hospitalizado por lesiones leves que sufrió combatiendo el siniestro”.

Los fundamentos del fallo condenatorio contra Nahir Galarza que los jueces dieron a conocer este martes siguen generando polémica. Es que en las más de 90 páginas en las que se fundamenta la condena perpetua para la joven, los magistrados abrieron la puerta para que se investigue por falso testimonio a María Inés Correa, una vecina de Nahir y a la psicóloga Alicia Yolanda Paday que declaró a su favor en el juicio. Ahora los jueces, en los fundamentos del fallo dan vía libre a los fiscales para que las dos mujeres sean investigadas


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 26 de julio de 2018

DEPORTES

El Real Potosí de Bolivia está atravesando una situación, al menos, curiosa. Resulta que el club boliviano, después de una crisis administrativa, tiene dos presidentes, dos entrenadores y dos planteles que además entrenan por separado. El popular “cuadro lila”, de la sureña ciudad de Potosí, 560 kilómetros al sur de La Paz, enfrenta desde hace varios años una crisis dirigencial que se agravó en los últimos meses bajo la dirección de Wilson Gutiérrez, el presidente reconocido por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Sin embargo, una asamblea de socios votó a principios de julio a Calixto Santos como nuevo presidente, quien no es reconocido por la FBF. Cada presidente contrató entonces a un director técnico. El grupo de Gutiérrez tiene 15 jugadores y es dirigido por el argentino Fernando Ochoayzpur, mientras que el presidido por

Santos cuenta con 10 jugadores a órdenes de Walter Botto. Ambos planteles entrenan en horarios y sitios diferentes. La situación llegó a puntos casi rocambolescos el pasado domingo, cuando el comandante de la policía de Potosí tuvo que mediar para que se unan los dos grupos de jugadores para el arranque del nuevo torneo boliviano ante Universitario. El acuerdo, a pocos minutos del encuentro, estableció que los entrenadores cederían sus puestos en el banco a los capitanes de ambos bandos, Darwin Peña y Herman Soliz. Y así fue en el partido, que el Potosí logró empatar agónicamente 1-1 para aliviar, al menos con un punto, a sus seguidores. Pero la crisis está lejos de estar resuelta. “Esto solo pasa en Bolivia. Un club con dos presidentes y dos entrenadores que trabajan en sitios diferentes”,

declaró el volante Darwin Peña a radio Panamericana. “Ahora volveremos a entrenar por separado. No sé cuánto durará esto”, agregó Peña, un ídolo del club, en el que juega hace ocho temporadas. Y la solución no está a la vista. Si el sábado Gutiérrez se había comprometido a renunciar y Santos a entregar 23.000 dólares que servirían para pagar los sueldos de abril, ya que apenas un 60 por ciento del plantel cobró ese mes, el acuerdo no fue cumplido por ninguno de los dos. Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Fútbol de Potosí, Edwin Callapino, que dijo que Santos no entregó el dinero al otro mandatario y que Gutiérrez presentó una carta de renuncia... sin firma. “Una reunión con los socios ha definido (hoy) que ni Calixto Santos ni Wilson Gutiérrez son representantes de Real Potosí porque no se cumplió el

acuerdo del sábado. Para mí todo ha quedado en nada”, informó Callapino, según publica el diario “El Potosí”. Ni la mediación del gobernador de Potosí, Juan Carlos Sejas, tuvo éxito. Por otro lado, el mandatario informó que el club adeuda unos 30.000 dólares por el uso del estadio postosino. “El club Real Potosí no tiene dinero. No sabemos qué hacer. También desaparecieron los balones de entrenamiento. Lo peor de todo es que tenemos que viajar a Santa Cruz para jugar el miércoles Sport Boys por la segunda fecha”, añadió Peña. Según medios locales, el director ejecutivo de la FBF, Freddy Tellez, expresó que el Potosí puede perder la categoría si hoy no se presenta ante el Sport Boys, por la segunda fecha del torneo boliviano, y no presenta un justificativo por la ausencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.