Lunes 16 de enero

Page 1

SALUD

MENDOZA

FÚTBOL

FÚTBOL

P.3

P.4

P.12

P.13

El mal uso del aire acondicionado puede causar infecciones respiratorias

Agenda cargada de festejos por los 200 años del cruce de los Andes

River empezó el año con un triunfo ante Millonarios de Colombia

La Lepra le ganó al Globo en un amistoso con las dos hinchadas

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes 16 de enero de 2017 · Año 6 No 1613

Renunció el ministro de Salud por una denuncia de su pareja Rubén Giacchi dejó la cartera de Salud después de que su pareja lo denunciara por violencia de género. El gobernador Alfredo Cornejo aceptó la dimisión desde Cuba.

Giacchi fue denunciado por lesiones leves.

Las vacaciones del gobernador Alfredo Cornejo se vieron alteradas por un hecho muy grave teñido de violencia de género. El ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Rubén Giacchi, tuvo que renunciar ayer a su cargo tras ser denunciado por lesiones leves por su pareja, informaron desde el Gobierno. Cornejo, de vacaciones en Cuba, le aceptó la renuncia, que “fue presentada de forma verbal y el mandatario la aceptó”, indicó en un comunicado en que se detalla que Giacchi afronta una denuncia “por lesiones leves” presentada por su pareja en la Oficina Fiscal N°15 de Carrodilla, en el departamento de Lujan de Cuyo. El hecho que desencadenó la denuncia se dio en el cum-

pleaños de la pareja del ex ministro. La denunciante aseguró que Giacchi le pegó una trompada en la cara ante la presencia de testigos y muchos empleados del ministerio de Salud. Todo esto se da después de un año en el que Mendoza estuvo en la boca de todo el país debido a la cantidad de casos de violencia de género. “El gobernador consideró conveniente aceptarle la renuncia y si, luego de finalizada la investigación, los resultados indican que no tiene responsabilidades, dejar abierta la posibilidad de que se vuelva a incorporar al equipo de trabajo”, aclaró el comunicado del ejecutivo provincial. De manera interina y hasta que el Gobernador designe a

su reemplazante, queda a cargo de la cartera Gianni Venier, ministro de Seguridad. Rubén Alberto Giacchi, se hizo cargo de la cartera de Salud, Desarrollo Social y Deportes al asumir la nueva gestión, y según consta en su currículum, es médico egresado de la Universidad Nacional La Plata, con especialidad Gineco-Obstetra. Se ha desempeñado como médico del Servicio de Ginecología, Hospital Ferroviario y fue director de Acción Social, de la Municipalidad de Godoy Cruz. Además el ministro renunciante fue gerente general de la delegación PAMI en Mendoza durante la gestión de la Alianza, e interventor del mismo organismo en la delegación de Tucumán.

LAS CLAVES Denuncia

Renuncia

La pareja de Rubén Giacchi, quien también trabaja en el ministerio de Salud, lo denunció por lesiones leves.

Rubén Giacchi se comunicó con Alfredo Cornejo y le presentó la renuncia después del incidente.

Reemplazo De manera interina hasta que vuelva Cornejo, Gianni Venier se hará cargo del ministerio de Salud. www.diariovox.com.ar

35º 23º NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

Uno de cada tres asalariados no hace aportes jubilatorios

Un estudio del Observatorio Laboral de la UNCuyo da cuenta de que la mitad de los puestos de trabajo en el sector de la provincia privados son precarios. P.2


MENDOZA - P.2

Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

Uno de cada tres asalariados no realiza aportes jubilatorios Un estudio del Observatorio Laboral de la UNCuyo da cuenta de que la mitad de los puestos de trabajo en el sector privados son precarios. Por Horacio Yacante La economía familiar de los mendocinos no dejar de sumar indicadores desalentadores. Después de conocerse que uno de cada cuatro hogares está por debajo de la línea de la pobreza, un informe de la Universidad Nacional de Cuyo dio cuenta que el 38% de los asalariados de la provincia no realizan aportes jubilatorios. En jóvenes de entre 18 y 35 años, la precariedad laboral llega hasta el 58%. El informe elaborado por el Observatorio Laboral toma los datos económicos hasta mayo de 2016, donde se refleja la situación de los asalariados con respecto a la ausencia de aportes al Sistema Previsional Argentino. Según las estadísticas obtenidas, entre el 38% y el 40% de los trabajadores no realiza aportes, y su incidencia es mayor en el interior provincial con respecto a las áreas urbanas del Gran Mendoza. En cuanto al ámbito de trabajo, la precariedad es más evi-

Entre los jóvenes hay mucha precariedad laboral. dente en el sector privado aunque también algunos rasgos se replican en las ONG y algunos organismos estatales. En cuanto a la distribución de los asalariados sin descuento jubilatorio, el 57,2% se encuentra concentrado en cuatro ramas: la construcción (79,11%), servicio doméstico (75,64%), hotelería y gastronomía (65,39%) y la agricultura (50%). La edad es una variable más significativa en la determinación

de la precariedad. Los mayormente perjudicados son los jóvenes y adultos mayores. El 57% de los trabajadores no registrados se encuentran entre los 16 y 35 años. Del mismo modo, al interior de los grupos etarios, aproximadamente el 58% de los trabajadores de entre 16 y 25 años se encuentra no registrado. La distribución según el sexo, no muestran variaciones significativas con el comportamiento general, aunque predominan los hombres.

Denuncian a empresario por crear una laguna clandestina El Departamento General de Irrigación presentó una denuncia “por robo de agua” contra un empresario suizo luego de descubrir que desvió ilegalmente aguas del río Atuel para formar una laguna clandestina de casi un kilómetro de largo en la localidad de Las Malvinas, en San Rafael, informaron ayer fuentes oficiales. El acusado es Patrick Schmidlin, propietario del emprendimiento “El Cable Wakepark”, cuya atracción principal es un espejo de agua legal, ubicado en un otro extremo del predio, donde se practican deportes acuáticos.

El subdelegado de Aguas del río Atuel, Fabián Bujaldón, indicó a Télam que el viernes cuatro inspectores recorrieron el lugar y constataron una

toma ilegal de agua que había sido denunciada por el inspector de cauces de la zona. Bujaldón explicó que se analizaron evidencias fotográfi-

El nivel de instrucción arroja que los trabajadores con estudios superiores completos tienen el mayor peso relativo (31,7%) dentro del empleo registrado, mientras que entre los no registrados se presenta una curva de distribución más leve, con el 70% de los casos desde primario completo hasta secundario completo. Asimismo, la ausencia de registración laboral es muy elevada para los trabajadores con menor nivel de instrucción (69% para primario incompleto y 55% para primario completo); mientras la registración va aumentando a la par del nivel educativo Por último, el informe indica que “una de las formas precarias de contratación en el sector público es la tercerización”. Es un nuevo mecanismo utilizado en forma creciente por las organizaciones no gubernamentales que evitan asumir las responsabilidades del empleador. Entre las formas adoptadas se cuenta diversos tipos de becas, contratos de locación de servicios, pasantías, contratos de talleristas, trabajadores bajo la figura de convenio, etc. “Asimismo, estos trabajadores en la mayoría de los casos figuran como independientes o cuentapropistas, encubriendo una relación de dependencia”, aseguran desde el observatorio. cas y de satélites, mediante la herramienta Google Earth, con lo que se descubrió un canal de tierra clandestino de unos dos kilómetros que tomaba agua del Atuel y la transportaba hasta una laguna artificial. El ciudadano suizo fue intimado para que “remedie en lo inmediato ese robo de agua tapando el comienzo de ese canal”, apuntó Bujaldón al detallar que además hay radicada una denuncia policial por “robo de agua” y que el empresario será multado. “Si no remedian el robo de agua, procederemos de oficio a cerrar ese canal, previa orden de la justicia”, detalló el funcionario. La administyración de las aguas del río Atuel es motivo de un largo conflicto entre Mendoza y La Pampa.


Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

El mal uso del aire acondicionado puede causar infecciones respiratorias Médicos aconsejan realizar con periodicidad la limpieza o recambio de filtros. Entre las enfermedades más frecuentes se encuentran las rinitis, laringitis y hasta casos de neumonía. Por Adrián Lira Si bien el aire acondicionado es uno de los electrodomésticos de mayor utilidad en el verano, su uso excesivo en ambientes como oficinas, casas, vehículos de transporte de larga distancia y autos particulares, como también la falta mantenimiento y limpieza de los filtros, pueden ser responsables de distintas enfermedades y complicaciones para la salud, sobre todo en los grupos más vulnerables que son los bebés, niños y adultos mayores. Entre las afecciones más comunes suelen presentarse casos de faringitis, bronquitis, neumonías, otitis, laringitis y resfriados nasales. Todos son inflamaciones que tienen que ver con las vías respiratorias y que son consecuencia de una exposición prolongada a las bajas temperaturas, la sequedad del ambiente o el cambio

Hay que tener cuidado con el uso del aire acondicionado. brusco de temperatura en pacientes alérgicos. Para el médico Lucas Romero, que trabaja en Osep y es miembro de la unidad de Prevención y Cesación Tabáquica, el aire acondicionado en sí mismo no produce enfermedades. Sin embargo destacó que los problemas comienzan cuando se utilizan con temperaturas muy frías, en lugares donde no es-

tán ventilados y los filtros no se limpian con periodicidad. Al respecto, Romero dijo: “Estos equipos de aire funcionan exactamente al revés que el sistema respiratorio superior, donde el aire que ingresa por la nariz se calienta y purifica. Lo que hace el aire acondicionado es enfriar y secar el aire produciendo lastimaduras en las vías aéreas”. En este sentido explicó que en

MENDOZA - P.3

las vías respiratorias se encuentran células filiadas y células mucíparas que son las encargadas de generar moco. Cuando el aire frío ingresa quema todas estas células y le permite a cualquier agente ingresar al sistema con más facilidad. Esta es también una de las causas por las que en invierno la gente enferma cuando sale a la calle sin una protección como bufanda o pañuelo. “Los médicos decimos que existe inmunidad natural basada en estos mecanismos de defensa que tiene el cuerpo que son los encargados de filtrar bichos, polen, ácaros y todo lo que circula en el aire para que estos no lleguen a los pulmones”, concluyó Romero. Entre las recomendaciones para prevenir efectos negativos en la salud, se aconseja no poner el dispositivo a temperaturas muy bajas, siempre entre 24 y 27 grados, evitar que el aire impacte directamente en cambiadores de bebés o sobre el cuerpo de adultos mayores, utilizar el dispositivo en modo ventilación al menos una vez al día o ventilar los ambientes, mantener limpios los filtros y evitar fumar en ambientes cerrados. Esto cuenta tanto para equipos instalados en casas como en vehículos.


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

Agenda cargada de festejos por los 200 años del cruce de los Andes La provincia ya comenzó a vivir los festejos por el bicentenario de la gesta sanmartiniana. El 24 de este mes será el acto central del que se espera que participe el presidente Macri. Con diversos actos oficiales, la confirmada presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri el 24 de enero, y múltiples actividades artísticas y culturales, la provincia ya comenzó a celebrar los 200 años del cruce de la Cordillera de Los Andes al mando del general José de San Martín, quien logró concretar la Expedición Libertadora de Argentina, Chile y Perú. “Preparándonos para el gran festejo ya lanzamos intervenciones culturales sorpresivas en varios puntos de la ciudad y en la Casa de Gobierno se presentó el libro ‘Los hombres de San Martín’, se entregaron láminas conmemorativas y hubo actos protocolares en varias localidades”, indicaron desde el área de Cultura. Las celebraciones principales serán el 24 con un acto central y protocolar cuando se espera la presencia del presidente Macri, el gobernador Alfredo Cornejo y autoridades nacionales, provinciales y municipales. Será a las 19 y llevará el nombre de Bicentenario de la Gesta Libertadora Americana del Cruce de los Andes 1817-2017, además habrá un desfile en el que se representará la algarabía del pue-

FIESTA

Mendoza se prepara para los festejos.

blo mendocino ante la partida de las columnas del Ejército Libertador. Será en el Campo Histórico El Plumerillo de Las Heras, con entrada libre y gratuita. Ese mismo día a partir de las 12, se inaugurarán murales realizados por 30 artistas plásticos de la provincia que desarrollaron temáticas relacionadas con la gesta sanmartiniana y que fueron plasmadas en el nudo vial de Costanera, Vicente Zapata y Acceso Este. A partir de las 20 horas, el acto central por los festejos de los 200 años de libertad continuará con la obra ‘La que acunó la Libertad’, que contará con pulpe-

rías, patios de comidas típicas y artesanos y la presencia de los grupos Buena Vista Social Cuyano, Rumor de Acequias, Jorge Sosa y la participación especial y cierre de la cantante de música popular Soledad. El Campo Histórico El Plumerillo, que será el lugar central de actividades entre el 22 y el 24, alojará diversos actos protocolares, actividades sociales, culturales y conmemorativas relacionadas al Bicentenario como la realización del acto “El Sagrado fuego Originario”, en homenaje a todos los pueblos de la Argentina que participaron en las luchas de la Independencia.

El 22 se presentará la artista Claudia Herrera para homenajear a la comunidad Huarpe, luego lo hará el ballet oficial del departamento en homenaje a la india Magdalena, y habrá celebraciones a Los Toba y a Los Coya, jornada que cerrará con la cantante Patricia Sosa. En tanto el 23, en la víspera del acto central, estará dedicado al pueblo cuyano y a su compromiso con la patria con la puesta `De eternos Laureles´, que contará a partir de la 20 con la participación de Los Trovadores, La Rienda, Jorge Sosa y el Grito Sagrado, entre otros. Cabe destacar que mañana partirá desde el Campo Histórico una columna con más de 300 ex infantes de Marina de Chile junto a la agrupación gaucha de Capdeville, por la ruta del Ejército de Los Andes en un recorrido que unirá Las Heras con el pueblo chileno de Las Coimas. San Martín con los vecinos El dato de color de la semana estuvo a cargo de “Tino” Neglia quien recorrió las calles del centro de la ciudad, protagonizando su clásico personaje de San Martín, y transmitiendo los valores del padre de la patria a los vecinos y turistas. Así, le puso voz al legado del General argentino: “Antes, para ser parte de un ejército había que manejar armas, hoy, no hay que manejar armas, hay que manejar la educación, por eso estos valores son fundamentales para volver a unirnos a todos”, dijo.

Tupungato y Junín eligieron a sus soberanas vendimiales Los departamentos siguen eligiendo a sus reinas para la Vendimia que se viene. El viernes fue el turno de Junín que coronó a Fresia Melisa Gómez del distrito de Philipps como su flamante soberana. Mientras que el sábado, Josefina Crespi, del distrito la Arbolada, fue la elegida por los tupungatinos para llevar la corona vendimial durante 2017. Todo comenzó el viernes bajo el cielo del departamento del Este

de la provincia, con la fiesta que llevó el nombre “Por el camino de los sueños”. Allí una multitud de bailarines y músicos en vivo fueron el marco ideal para la elección de Fresia, de 21 años, estudiante de Profesorado de Nivel Inicial, con un total de 41 votos mientras que la virreina fue Agostina Galetto de 23 años. Y el sábado fue el turno de Tupungato, luego de un espectáculo que se retrasó una hora y que generó

algunas molestias en el público, Josefina Crespi de 20 años se impuso con 47 votos a Camila Manoni de El Peral. La fiesta, anunciada para las 22, comenzó pasadas las 23, por lo que la votación se realizó luego de la medianoche. El espectáculo “Tupungato, sueño en la bodega encantada” fue disfrutado por las 10 mil personas en el Teatro Griego Municipal, y contó con más de 300 artistas en escena.



SOCIEDAD - P.6

Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

Tambalea privacidad en WhatsApp por intercepción de mensajes Un criptógrafo detectó una “puerta trasera” en WhatsApp, que es una vía a través de la cual se pueden interceptar y leer los mensajes cifrados que envían sus usuarios. El criptógrafo Tobias Boelter detectó una “puerta trasera” en WhatsApp, que es una vía a través de la cual se pueden interceptar y leer los mensajes cifrados que envían sus usuarios, lo que no solo contradice la promesa de privacidad brindada por Facebook -dueño del servicio de mensajería- sino que también puede convertirse en una herramienta de espionaje, según especialistas. “Lo que encontró este reconocido criptógrafo en WhatsApp no se trata de una vulnerabilidad sino de una ‘puerta trasera’ (backdoor, en inglés), lo que implica una vía alternativa que tendría Facebook e incluso otros actores, como fuerzas del orden o agencias de inteligencia- para interceptar mensajes encriptados”, explicó a Télam Cristian Borghello, especialista en seguridad informática. La “puerta trasera” funciona de la siguiente manera -continuó Borghello-: cuando una persona manda un mensaje vía WhatsApp a otra y ésta todavía no lo “vio” (es decir, no tiene la doble tilde), Facebook puede cambiar la clave de encriptación sin que ambos usuarios se den cuenta.

EDUCACIÓN

Siguen los problemas de privacidad en WhatsApp. De esta forma, WhatsApp tiene la capacidad de forzar la generación de nuevas claves de cifrado para los usuarios, sin que el remitente y el destinatario de los mensajes lo sepan (por ejemplo, porque no están online). “Entonces, si Facebook puede cambiar la clave, esto significa que la conoce y por lo tanto puede interceptar el mensaje”, amplió el especialista argentino, y mencionó que esta misma vía puede ser aprovechada para espiar a los usuarios por otros actores, como agencias gubernamentales.

El hallazgo de la “puerta trasera” en la popular aplicación de mensajería -comprada por Facebook en 2014- fue publicado hoy en el periódico británico The Guardian, como parte de una investigación realizada por Tobias Boelter, criptógrafo e investigador de seguridad informática de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos. Según Boelter, esta puerta trasera daría acceso a la lectura de las comunicaciones a pesar de que WhatsApp cuenta con un sistema de seguridad cifrado de “extremo-a-extremo” (E2E). Cuando la red social liderada por Mark Zuckerberg lanzó es-

te sistema E2E como parte de su aplicación de mensajería, había asegurado que “ninguna persona podía interceptar” los mensajes enviados por esta vía, “ni siquiera la compañía o sus empleados”. Sin embargo, Boelter reportó que esto no es así. En este sentido, Borghello explicó que el “sistema de cifrado de ‘extremo a extremo’ introducido por WhatsApp se basa en la generación de claves de seguridad únicas, utilizando el mismo protocolo que Signal”, probado como uno de los más seguros del mundo y recomendado por Edward Snowden. El protocolo de Signal fue desarrollado por otro reconocido criptógrafo, cuyo alias es Moxie Marlinspike, quien fue contratado por Facebook para que aplique en sus servicios las mismas características de privacidad y seguridad que introdujo en su propio sistema. Sin embargo, “el protocolo de Signal no tiene esta puerta trasera que sí se encontró en WhatsApp”, aclaró Borghello, y agregó que por eso en la comunidad informática se especula con que “la agregaron a propósito para interceptar los mensajes”. En esta misma línea se expresó Valentín Muro, especialista en tecnología y filosofía, quien afirmó a Télam que “el problema de WhatsApp es cómo implementa el protocolo de Signal”. Sin embargo, un punto importante es no generar paranoia entre los usuarios porque muchas veces la seguridad depende de a quién tenemos en la vereda de enfrente.

Lanzan cursos de verano en la Escuela de Animación y Artes Digitales La Escuela de Capacitación en Animación y Artes Digitales (ESCAAD) lanzó cursos de verano, que se dictarán en forma de seminarios para favorecer la interacción entre docentes y alumnos. Entre los contenidos se incluyen capacitaciones en animación experimental, donde se enseñan técnicas para el desa-

rrollo de un corto; animación para emprendedores, pensado para capacitar en realización de material promocional; y de animación tradicional para chicos y adolescentes a partir de los 11 años donde se brindan las bases para aprender la técnica de la animación en lápiz y papel en un tiempo récord.

Las inscripciones se pueden realizar en las instalaciones de la Escuela ubicada en el Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre 1353, San José, Guaymallén. Para mayor información comunicarse al 4450764, escribir a escaadanimacion@gmail.com o visitar su Fanpage en Facebook. com/ESCAAD.


Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

Franco Macri le puso 5 al primer año de su hijo como presidente El empresario expresó que Mauricio no debe aspirar a la reelección y se refirió a Elisa Carrió como un faro. Sobre Panamá Papers dijo estar “casi seguro” de haber declarado sus empresas. El empresario Franco Macri calificó con un “cinco” el primer año de gobierno de su hijo Mauricio, al tiempo que consideró que no debería aspirar a la reelección presidencial y deslizó que la diputada Elisa Carrió debería estar en la lista de posibles sucesores porque es “un faro para el país”. Sobre el escándalo de los Panamá Papers dijo que es “un absurdo total” y argumentó que para competir por obras en el Canal de Panamá con China, tuvo que crear una empresa en ese país y está “casi seguro” que las declaró. Además remarcó que se desilusionó del kirchnerismo, después de haberlo elogiado años atrás, porque dijo haber visto “que la transparencia, la honestidad estaban totalmente ausentes” y que “lo que hubo fue pura corrupción”. Franco Macri también advirtió que el futuro presidente estadounidense, Donald Trump,

Macri dijo estar casi seguro de haber declarado sus empresas en Panamá.

es “prepotente” pero “de loco no tiene nada” y opinó que su hijo “debería ocuparse de Latinoamérica”, además subrayó que Francisco “como papa es incuestionable” pero en el marco político lo ve “demasiado populista”. Cuando le preguntaron qué puntaje pondría a la gestión del

presidente Mauricio Macri, respondió: “El primer año más no se podía hacer. No ha podido empezar construyendo, sino arreglando lo hecho por gobiernos terribles, desde Menem a los K. Con esa salvedad, le pongo un 5. Pero sé que ha querido ir por más”. Al ser consultado sobre si su hijo debería aspirar a una re-

PAÍS - P.7

elección en 2019, Franco Macri subrayó: “Como padre le digo: cuatro años es suficiente. ¡Deber cumplido!” y, si bien dijo que no sabía quién debería posicionarse entre sus sucesores, advirtió que “Lilita siempre tiene que estar”. En el plano de la política internacional, especialmente por los cambios que pueden suscitarse con la llegada de Trump a la Casa Blanca, Franco Macri sostuvo que “el proteccionismo es una discusión de toda la vida”; que “los países centrales se están encerrando en sí mismos”. Finalmente habló del papa Francisco y del supuesto desagrado que tuvo a la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada. “Durante años cenábamos o almorzábamos juntos una vez por semana. Él se actualizaba sobre la visión empresaria a través mío. Me preguntaba; yo contestaba. Ahí vi que le preocupaba mucho el país. Fuimos juntos a Roma y charlamos las ocho horas del viaje. Francisco como papa es incuestionable; pero como hombre y político no deja de ser falible. Ha tomado a veces caminos equivocados. Yo lo veía demasiado populista y se lo he dicho”, aseveró.


PAÍS P.8- P.8

Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

El juez Canicoba dijo que en el caso Arribas no hubo soborno El juez Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la denuncia, explicó que no se puede hablar de soborno porque cuando se registraron las transferencias Arribas no era funcionario público. El juez Rodolfo Canicoba Corral advirtió ayer que no se puede hablar de delito de soborno en el caso del actual jefe de Inteligencia, Gustavo Arribas, porque cuando le habrían hecho las transferencias desde la constructora brasileña Odebrecht no era funcionario público, pero advirtió que igual debe estudiarse si actuó en nombre de un tercero. “Estoy un poco ausente (del juzgado) porque estoy de licencia. Por lo que he leído, no sé si puede hablarse de soborno porque este señor era un ciudadano común, no era funcionario público” cuando se hicieron los giros de dinero, indicó el juez, aunque aclaró que “salvo que se pruebe que fue por interpósita persona”, lo que sería un delito de cohecho. Arribas no era funcionario público en el año en el que -según la denuncia- habría recibi-

INVERSIONES

Arribas está acusado de haber recibido coimas de Odebrecht. do el dinero, pero sí tenía una estrecha relación con Mauricio Macri, entonces jefe de gobierno porteño, y justo fue cuando se dio impulso al proyecto para el soterramiento del tren Sarmiento a cargo de un consorcio de empresas integrado por la brasileña Odebrecht, la argentina Iecsa

-de Angelo Calcaterra, primo de Macri-, la española Comsa y la italiana Ghella. En declaraciones a Radio Con Vos, el juez se refirió a estas especulaciones: “Entre una relación estrecha y que sea prestanombre en un delito, hay una distancia. Pero eso supongo que es parte de lo que se

denuncia, habrá que investigar y habrá que probar”. “Si se acredita que actuaba en favor de un funcionario público quedaría como partícipe necesario”, advirtió Canicoba Corral, que aclaró que podría caberle la figura del delito de cohecho, aunque aclaró que el hecho de que haya cercanía con un funcionario “es un elemento para comenzar a investigar, no para condenar o procesar”. Por su parte, la diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer criticó al Gobierno por “no reaccionar” ante las denuncias contra el jefe de la AFI y se quejó de que por parte del Ejecutivo “no hay ninguna voluntad de investigar, ni de sacarlo, ni siquiera de hacerse cargo”. La diputada sostuvo que “el presidente Mauricio Macri es quien debería tener el mayor interés en que esto se investigue y se esclarezca, para evitar él mismo ser manchado”. La diputada nacional Elisa Carrió fue quien denunció la semana pasada a Arribas, para que se investigue si perpetró algún delito cuando presuntamente recibió dinero del gigante de la construcción brasilero Odebrecht.

Macri defendió el acuerdo por Vaca Muerta El presidente Mauricio Macri defendió ayer en una columna de opinión publicada en el diario La Mañana, de Neuquén, el acuerdo que firmó con empresas y gremios petroleros para incentivar inversiones en Vaca Muerta. Aseguró que significará “empleo de calidad para los neuquinos, progreso para la región y energía

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

más económica y abundante”. Macri explicó que el acuerdo “es el primero de una serie de compromisos sectoriales que vamos a impulsar en este 2017”. “Significa empleo de calidad para los neuquinos, progreso para la región y para la Argentina, y energía más económica y abundante para los hogares, las fábri-

cas, las empresas y los negocios de todo el país. Además, resaltó el “diálogo maduro” que hubo entre las empresas como YPF, Total, Pan American Energy, Chevron, Shell y Dow que “se pusieron como objetivo inversiones que superan los 10.000 millones de dólares por año”, según explicó.


Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

Potencias mundiales piden la paz entre palestinos e israelíes Fue ayer durante la Conferencia por la paz realizada en París. Los principales países, incluído Estados Unidos, pidieron por el diálogo. Mensaje para Trump a días de asumir. Las principales potencias mundiales -entre ellas el gobierno saliente de Barack Obama- y cerca de 70 países defendieron ayer en París la necesidad de “crear las condiciones para el diálogo” entre israelíes y palestinos, un mensaje dirigido a Donald Trump a cinco días de su asunción en Washington. Tras una jornada de discursos y debate, la conferencia de París, que fue promocionada por la ONU, terminó con un llamado a los gobiernos de Israel y Palestina a que retomen las negociaciones para la búsqueda de una solución al conflicto con la base de la creación de dos Estados que puedan convivir en paz. Al mismo tiempo, el canciller francés, Jean-Marc Ayrault,

BRASIL

CONFLICTO

Presidentes pidieron diálogo entre israelíes y palestinos

advirtió que si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su promesa y traslada la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén y reconoce a esta última ciudad como la capital de Israel, pese a que toda la comunidad in-

ternacional -incluida Argentina- sostiene que se trata de un territorio disputado por las dos naciones, sería una provocación de consecuencias extremadamente duras”, sentenció Ayrault, citado por la agencia de noticias EFE.

MUNDO - P.9

Tras ganar las elecciones de noviembre, el magnate republicano prometió terminaron con una política de Estado de Washington y trasladar la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén. Además, designó para su gabinete a personas que abiertamente apoyan y financian las colonias israelíes en territorios palestinos ocupados, uno de los temas que, junto al estatus de Jerusalén, representan dos de los puntos más sensibles del conflicto israelí-palestino. Desde el gobierno palestino advirtieron que un giro diplomático por parte de Washington podría desatar una nueva escalada de violencia. Atentos a la creciente tensión diplomática internacional, las cinco potencias con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia-, las mismas que hace tres semanas aprobaron una histórica resolución que rechazaba las colonias israelíes en territorios ocupadosdecidieron convocar a una conferencia de paz a sólo cinco días de la asunción de Trump.

Aumentaron a 30 los muertos por el último choque de bandas en otra cárcel Al menos 30 personas murieron como consecuencia de un enfrentamiento, iniciado el sábado y sofocado ayer entre bandas de presos en una cárcel del noreste de Brasil, informaron fuentes oficiales. De ese modo, suman más de 130 las víctimas fatales registradas en incidentes similares ocurridos en diversas cárceles brasileñas en lo que va de 2017. El choque entre reclusos fue en la pe-

nitenciaría Alcaçuz, en Natal, capital del estado Rio Grande do Norte, comenzó en la tarde del sábado y por la noche del mismo día las autoridades habían reportado 10 muertos. El incidente fue sofocado recién ayer a la mañana, más de 14 horas después de iniciado, mediante la intervención de efectivos de la Policía Militar (PM) que ingresaron al penal con dos vehículos blindados. El Instituto Técnico de

Pericia de Rio Grande do Norte (Itep) informó a la televisora Globo que la cantidad de víctimas fatales había aumentado a por lo menos 30. La prensa local atribuyó los disturbios en Alcaçuz a un enfrentamiento entre integrantes del Comando de la Capital (PCC) -la mayor organización criminal brasileña, con sede en San Pablo- y el Sindicato del Crimen (SDC), de fuerte presencia en el noreste del país.

Matan en Siria a uno de los mediadores del gobierno y crece la tensión El líder de la comisión de negociaciones del gobierno sirio que media con los rebeldes en el valle del río Barada -una zona cercana a Damasco donde siguen los combates a pesar de la tregua y que es el principal suministro de agua potable- fue asesinado por un grupo armado desconocido, informó hoy un grupo pro opositor. El negociador fue asesinado el sábado, apenas 24 horas después de que

el presidente sirio, Bashar al Assad, le encargara dirigir la comisión, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización con sede en Londres y cercana a los rebeldes opositores. El asesinato se produjo cuando el negociador salió de los talleres de reparación del sistema de bombeo de agua de los manantiales que abastecen a Damasco, que fueron dañados en el conflicto.

Según la información proporcionada por la agencia de noticias oficial SANA, el presidente de la comisión, identificado como Ahmed al Gadban fue asesinado por “un grupo de terroristas”. El equipo negociador liderado por Gadban entró a la zona en virtud de un acuerdo entre las partes para arreglar la estación de bombeo de agua del manantial de Ain al Fiya, que abastece a Damasco.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

En lo referente al amor, la armonía volverá a tu vínculo sentimental, con la ayuda de los astros. Si estás solo te acercarás a alguien.

Tauro.

Debes estar alerta pues alguien podría pretender aprovecharse de tu buena fe para sacarte dinero o algo de valor.

Géminis.

Mejora la relación que tienes con tu entorno, así como también con la idea que tienes de los otros. Trata de no exponerte mucho al sol.

Cáncer. Si quieres encontrar a una persona para formar una relación, no seas demasiado exigente ni pongas tantos peros.

Leo.

Es el momento de abrir tu mente y comenzar a ver bien a las personas que están a tu alrededor. No seas tan exigente.

Virgo.

Eres muy preciso y detallista a la hora de hacer tu trabajo, lo cual continuará dándote muchas satisfacciones.

Una funcionaria del gobierno tailandés toma una foto de una maqueta de un dinosaurio que forma parte de la decoración de la Casa de Gobierno en Bangkok.

NOTICIA INSÓLITA Mujer dio a luz con una máscara de Chewbacca Candance Payne de 37 años se convirtió en una sensación en redes sociales e Internet cuando se colocó una máscara de Chewbacca y realizó un streaming en vivo, así nació ‘Mamá Chewbacca’.

Libra.

Una invitación de un viejo amigo podría alegrarte el día de hoy, por lo que no dudes en tomarla. Los buenos recuerdos te harán bien.

Otra mujer utilizó esta misma máscara para realizar un video, aunque en esta ocasión ella estaba a punto de dar a luz a su hijo Katie Stricker se dirigió al hospital con contracciones, pero quiso darle una divertida bienvenida a su bebé y se colocó la máscara de Chewbacca, para que cada vez que ella gritara por una contracción, se escucharan los sonidos de este personaje.

Escorpio.

A veces es bueno prestar atención a tu intuición, porque puede darte pistas o conducirte a buenas ideas para llevar adelante.

Sagitario.

Un momento difícil puede estar ocurriendo en tu familia, si ese es el caso, la responsabilidad de salir adelante caerá sobre ti.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Las condiciones son propicias para que cumplas un deseo postergado, que podría estar muy relacionado con tu verdadera vocación.

Acuario.

No trates de manipular tu relación ni a la persona que está a tu lado a tu antojo, tampoco le impongas horarios, conductas, entre otros.

Piscis.

Quizás te veas obligado a atravesar una situación algo adversa, pero con valentía lograrás superarla completamente.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

ESPECTÁCULOS Doce obras participarán de la Fiesta Provincial del Teatro La 32ª edición se realizará desde el 24 al 29 de enero en distintos escenarios de la provincia. Tres obras serán elegidas para representar a Mendoza en la Fiesta Nacional. Del 24 al 29 de enero se llevará a cabo la Fiesta Provincial del Teatro en la provincia. El puntapié inicial será en el teatro Roma de San Rafael. El martes 24 desde las 21 se exhibirá la obra “Y como si esto fuera poco”, del elenco Marabunta Teatro. Estará como obra invitada “Rosas para la vecina”. Como viene sucediendo en los últimos tres años, la fiesta inaugurará el calendario teatral local, al poner en escena doce obras seleccionadas por jurado, en espacios escénicos oficiales e independientes de Mendoza. De entre estos 12 espectáculos, surgirán los tres que, con

“Y como si esto fuera poco”.

orden de mérito, representarán a la provincia en la 32ª Fiesta Nacional Teatro, que se desarrollará del viernes 19 al domingo 28 de mayo en nuestra provincia.

Las entradas generales tienen un valor de $50 y ya pueden adquirirse de manera on-line a través del sitio web www.teatroenmendoza.com.

P.11

El resto de la programación El miércoles 25 desde las 22, en El Galpón -Damian Hudson 250 de Ciudad- se presentará “Cuerdas” del grupo Volarte. El jueves 26 a las 20 en el teatro El Taller -Granaderos 1964, Ciudad- se exhibirá “Arnaldo Toma 3”. A las 22 estará “La Mentira” del Grupo La Oveja Negra en el Quintanilla -Plaza Independencia-. El viernes 27 “El clásico binomio”, del grupo La Ventana, se presentará desde las 20 en Cajamarca -España 1767, Ciudad-. A las 22 “Tu veneno en mi” estará en la Nave Cultural -España y Maza, Ciudad-. El sábado 28, desde las 19 en el Le Parc -Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén-, será el turno de “Somos el recuerdo del mar que pasó” del grupo Pachango. A las 20 también en el Le Parc se exhibirá “Inverosímil” del grupo Árida. A las 22 en el teatro Independencia estará “Me pegan las luces” del grupo Alasur. El cierre será el domingo 28. “La biblioteca de Alejandrita” del grupo Encleque estará desde las 18.30 en la sala Tancredi -Montecaseros 1777, Ciudad-. A las 20 en la Enko sala -San Juan 1469, Ciudad-“Tribuna caliente” del grupo Enko. Y ese día a las 22 se exhibirá “Tiempo compartido” del grupo Cajamarca en el Le Parc.


P.12

Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

DEPORTES River derrotó a Millonarios en su primer partido del año Con un tanto de Lucas Alario, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo venció al conjunto colombiano en su debut en el certamen Florida Cup, que se juega en Estados Unidos. River Plate mantuvo su paso ganador ayer con el triunfo ante Millonarios de Colombia por 1 a 0, con gol de Lucas Alario, en su primer partido amistoso y debut en el certamen Florida Cup que se lleva a cabo en Orlando, Estados Unidos. El equipo de Marcelo Gallardo sustentó el éxito en la categoría de Alario, auxiliado por Sebastián Driussi, y la buena tarea del arquero Augusto Batalla durante el tiempo que ocupó su puesto. La gran novedad del partido fue la elección de un nuevo sistema táctico por parte del “Muñeco” Gallardo, que dispuso en cancha un 3-4-1-2 que necesitará de algunos ajustes de cara al futuro, y que será modificado, con el regreso al 4-4-2, en caso de que concrete la adquisición del volante de Rosario Central, Walter Montoya. Por momentos, River exhibió momentos de buen fútbol. En especial, cuando Alario y Driussi tomaron contacto y la

River empezó el año con un triunfo. pelota pasó por los pies de Ignacio Fernández. A esos nombres no se acopló Gonzalo Martínez, quien tuvo una floja labor que resintió el despliegue del equipo en varios pasajes del primer tiempo. El gol del último campeón de la Copa Argentina fue lo mejor de la primera etapa. La sociedad Alario-Driussi, que tantas alegrías concedió el año pasa-

do, conectó el balón en el medio campo y entre los dos generaron el único festejo de la tarde en Orlando, con una definición exquisita del ex Colón de Santa Fe ante el arquero uruguayo Nicolás Vikonis. Luego del gol de Alario, el equipo colombiano, con el debut de Miguel Ángel Russo como entrenador, encontró espacios y manejó el balón. Fueron

Gallardo: “Hay que tomar estos partidos para trabajar y mejorar” El DT de River Plate, Marcelo Gallardo, señaló que “el juego no fue de lo mejor” en el triunfo 1-0 sobre Millonarios de Colombia, debut en el certamen Florida Cup y primer partido del año, pero asume estos encuentros amistosos para “trabajar y mejorar” el rendimiento de cara al futuro. “Hay que tomar estos partidos para trabajar y mejorar. Tenemos que ver cómo funciona el equipo con este nuevo esquema (con línea de tres en defensa). Trataremos gestionar los minutos en el próximo partido, pero el juego no fue de lo mejor”, indicó Gallardo en la conferencia de prensa que ofreció junto al delantero Lucas Alario. “Con los carrileros tuvimos alternativas por los costados. Con ellos buscamos ser más di-

Gallardo probó un nuevo esquema táctico.

námicos para jugar por fuera y ser profundos, pero hay que trabajarlo; nos queda tiempo para mejorar”, apuntó el “Muñeco”. En cuanto a los refuerzos, con la intención de incorporar al mediocampista de Rosario Central, Walter Montoya, el entre-

nador de River señaló que están “a la espera” de la resolución. “Desde que llegamos a Estados Unidos mi idea fue trabajar con el plantel que por suerte podemos conservar, que tienen la cabeza acá, y ver cómo se determina la llegada de un fut-

minutos donde River mostró desajustes en la marca, tanto en la zona media como en la línea defensiva, pero Batalla resolvió de manera sólida las pocas veces que lo exigieron. El joven arquero, criticado en sus últimas actuaciones ante Boca y Rosario Central, estuvo seguro con los remates de Cristian Arango y Dairon Asprilla, de media distancia, que pusieron en aprietos al club de Núñez. Cuando River le quitó la pelota a Millonarios, alimentó el ataque con las proyecciones de Jorge Moreira y Luis Olivera, pero le faltó precisión en los últimos metros. En el segundo tiempo los dos equipos sacaron provecho de la opción extendida en materia de cambios. En el inicio, Millonarios modificó todo el equipo y River dispuso ocho variantes. Los dirigidos por Gallardo no sufrieron sobresaltos, se mostraron sólidos, pero con escasas llegadas al arco rival. Una buena jugada entre Tomás Andrade y Olivera, con definición de Iván Alonso, fue anulada por fuera de juego, a falta de cuatro minutos. Con este resultado, River pasó a la siguiente fase de Florida Cup. Su próximo rival será San Pablo de Brasil, el jueves 19, en el estadio Al Lang de Florida. Si gana, será finalista. River inició el año con pie derecho, con la estela ganadora del segundo semestre de 2016, mientras apunta a las próximas competencias oficiales donde buscará mantenerse como protagonista. bolista más que jerarquice el plantel. Estamos en la espera y estoy firme en la postura de potenciar al plantel. Si viene mejor, sino se trabajará con los que están. Tenemos que potenciar lo que hay y recuperar a los lesionados”, indicó Gallardo. Por su parte, Alario expresó su satisfacción por el gol ante Millonarios que resultó decisivo para la victoria. “Para un delantero siempre es bueno convertir. En la cancha se vieron buenas cosas, otras no tantas, pero trabajaremos para mejorar y seguir este camino”, manifestó el atacante. Alario apuntó que el nuevo sistema táctico (3-4-1-2), implementado por Gallardo, no significó una modificación en su juego: “No me cambia nada el nuevo sistema. Gallardo tiene en claro el rol de cada uno en la cancha, el sacrificio que hacemos y tanto yo como mis compañeros tenemos que tener la capacidad de adaptarnos”.


Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

La Lepra le ganó al Globo en un amistoso que fue una fiesta Independiente Rivadavia venció a Huracán Las Heras 1 a 0, en un partido jugado en el estadio Malvinas Argentinas ante unos veinte mil espectadores. Independiente Rivadavia venció ayer, en su primer amistoso de pretemporada, 1 a 0 a Huracán Las Heras, recientemente ascendido al Torneo Federal A, y se quedó con la Copa Grupo América ante unos 20.000 espectadores, de ambas hinchadas, que le pusieron color y fiesta al estadio Malvinas Argentinas. El único gol del partido fue convertido a los 23 minutos de la primera etapa por el uruguayo Sergio Rodriguez. El técnico del Azul, Martín Astudillo, dispuso para el complemento el cambio de la totalidad de los futbolistas que estuvieron en la formación inicial. Lo más importante para rescatar del partido, que tu-

El Azul jugó mejor que el Globo.

Verón volvió a jugar y Estudiantes venció a Bahía Estudiantes de La Plata contó con el ya histórico regreso de su presidente, Juan Sebastián Verón, como capitán de su primer equipo de fútbol, en el partido que el Pincha le ganó ayer 1 a 0 a Bahía Esporte, de Brasil, en el marco de su segundo encuentro por la Florida Cup que tuvo lugar en la ciudad estadounidense de Orlando. A los 41 años (cumplirá 42 el 9 de marzo), Juan Sebastián Verón encara su tercer regreso al fútbol profesional. El presidente de Estudiantes tiene como objetivo principal jugar la Copa Libertadores. Y el primer paso para cumplir con

Verón, capitán y presidente del Pincha.

esa meta comenzó este domingo, con su participación en el partido que su equipo jugó con Bahia, de Brasil, por la Florida Cup.

El conjunto platense se puso en ventaja a los 16 minutos, cuando el defensor brasileño Tinga convirtió en contra, de cabeza, un centro de Israel Damonte.

DEPORTES - P.13

vo un operativo de seguridad de unos 500 efectivos policiales, fue la fiesta y colorido que ambas hinchadas ofrecieron en las tribunas durante todo el desarrollo, porque de fútbol fue muy poco lo que dieron tanto la Lepra como el Globo lasherino. En el primer tiempo, el Azul fue superior en el juego a su rival con jugadores más experimentados que le pusieron mayor dinámica, por lo que llegó al gol a través de un centro de Gastón González que fue conectado por Rodríguez, cuyo remate se desvió de un defensor lasherino y descolocó al arquero Fontemachi. En el complemento, Independiente, con el cambio de la totalidad del once inicial, perdió eficacia y movilidad. El Globo se agrandó y pudo llegar al empate en tres oportunidades, pero faltó puntería en el remate final, lo que le permitió llevarse a Independiente Rivadavia la victoria y la copa en juego. Verón se había retirado en junio de 2012, pero volvió un año después, en agosto de 2013. Esa segunda experiencia concluyó el 18 de mayo de 2014, cuando Estudiantes perdió con Tigre 2-1. Ahora, casi tres años después, volvió para cumplir su cuarta etapa en el club pincha: la primera fue entre 1992 y 1996; la segunda, entre 2006 y 2012, y la tercera, en la temporada 2013/14. Este fue para los argentinos el hecho más saliente de una tarde que había empezado con la victoria austera de River Plate sobre Millonarios, de Colombia, por 1 a 0 (gol de Lucas Alario), por lo que el Millonario estará jugando el jueves una semifinal del torneo frente a otro brasileño, San Pablo, en el que actúan el ex Boca Juniors, Andrés Chávez y el ex San Lorenzo, Julio Buffarini.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

España: el Sevilla de Sampaoli le cortó el invicto al Real Madrid El equipo que dirige el entrenador argentino marcó dos goles sobre el final del partido para vencer al Merengue 2 a 1 y cortarle una racha invicta de 40 encuentros. Sevilla, que conduce el argentino Jorge Sampaoli, logró la hazaña de marcar dos tantos sobre la hora que le permitieron dar vuelta el resultado en su estadio por 2 a 1 ante Real Madrid, para quedarse con el largo invicto del conjunto que conduce el francés Zinedine Zidane, que perdió tras 40 partidos en su país, en cotejo correspondiente a la decimoctava fecha de la Liga de España de fútbol. En Sevilla actuaron los argentinos Nicolás Pareja, Luciano Vietto y el nacionalizado italiano Franco Vázquez, mientras que sus compatriotas Matías Kranevitter y Gabriel Mercado fueron suplentes, al tiempo que el bonaerense Joaquín Correa no fue convocado para este partido. El encuentro jugado en el estadio Sánchez Pizjuan de Sevilla fue emocionante y cambiante, tanto es así que Real Madrid lo ganaba con una anotación del astro portugués Cristiano Ronaldo, de tiro penal, a los 22 minutos del segundo tiempo, pero el defensor del ‘merengue’ Sergio Ramos, en contra de su arco, a los 40, y el montenegrino Stevan Jovetic, a los 47, le permitieron a los

Cristiano Ronaldo lamentó la derrota.

andaluces quedarse con el record de Real Madrid. Además, Sevilla, con esta rutilante victoria, se ubicó con 39 unidades como escolta a sólo un punto de Real Madrid, que de todos modos tiene un partido menos jugado. Real Madrid, de este modo, se quedó en 40 cotejos sin perder, marca que había logrado el jueves último en su empate agónico 3 a 3 ante el mismo rival y en el mismo escenario, por el encuentro de vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey, día en el que había su-

perado el record de imbatibilidad que poseía Barcelona en la temporada 2015-16. La derrota de ayer cortó la marcha triunfal de Real Madrid y dejó su marca invicta en la misma cantidad de partidos que Nottingham Forest inglés, que en 1978 también había llegado a 40 encuentros invicto. El record de imbatilibilidad en un mismo país sigue en poder de Juventus de Italia, que estuvo 43 cotejos sin perder en las temporadas 201112 de la Serie A del Calcio. Más temprano, Celta, equipo

dirigido por Eduardo Berizzo, le ganó como local a Alavés, que conduce Mauricio Pellegrino, por 1 a 0, en un duelo entre equipos dirigidos por argentinos. El equipo del ‘Toto’ Berizzo, quien alineó a Gustavo Cabral y Facundo Roncaglia, se llevó la victoria por el gol agónico del serbio Nemanja Radoja a un minuto del final. En el duelo de entrenadores argentinos, Berizzo hilvanó el segundo triunfo seguido y, además, le cortó un invicto de nueve partidos a Pellegrino, quien afronta su segunda temporada como DT en España. En el primer turno, Valencia, con el mendocino Enzo Pérez y Ezequiel Garay, derrotó a Espanyol por 2 a 1, como local, y cortó una racha negativa de ocho partidos. Asimismo, Eibar, con los argentinos Mauro Dos Santos y Gonzalo Escalante, le ganó como visitante a Sporting de Gijón, y Granada, con el rosarino Ezequiel Ponce, y Osasuna igualaron 1 a 1. La decimoctava jornada se completará hoy con el encuentro Málaga ante Real Sociedad Gerónimo Ruli). Posiciones: Real Madrid 40 unidades; Sevilla 39; Barcelona 38; Atlético de Madrid 34; Villarreal 31; Real Sociedad 29; Athletic de Bilbao 28; Celta 27; Eibar 26; Las Palmas 24; Espanyol 23; Alavés 22; Málaga y Real Betis 21; Deportivo La Coruña 18; Leganés 17; Valencia 16; Sporting de Gijón 12; Granada 10; y Osasuna 9.

Higuaín marcó un gol, pero la Juventus perdió ante la Fiorentina

ITALIA

El líder Juventus, pese al gol de Gonzalo Higuaín, cayó ayer como visitante ante Fiorentina por 2 a 1, en partido de la vigésima fecha de la Liga de Italia. El encuentro se llevó a cabo en el estadio Artemio Franchi de Florencia y los tantos de Fiorentina, donde jugó el argentino Gonzalo Rodríguez y su compatriota Mauro

INGLATERRA

Zárate fue suplente, fueron anotados por los croatas Nicola Kalinic, a los 37 minutos del primer tiempo, y Milan Badelj, a los 10 del segundo; Higuían, a los 13 de la parte final, descontó para Juventus, donde también actuó el cordobés Paulo Dybala. Con este resultado, Juventus, que adeuda un encuentro, sigue en la

cima de las posiciones con 45 unidades, una más que Roma. Fiorentina suma ahora 30 puntos. A primera hora, el delantero argentino Giovanni Simeone convirtió un gol en la derrota de Genoa ante Cagliari por 4 a 1, como visitante, en la continuidad de la vigésima fecha de la liga italiana.

El United empató con el Liverpool y el City fue goleado por el Everton Manchester United, equipo que contó con la presencia del defensor Marcos Rojo, empató 1 a 1, como local, ante el Liverpool, en un encuentro de la fecha 21 de la liga Premier inglesa, liderada por el Chelsea con 52 unidades. James Milner abrió el marcador para el combinado visitante a los 27

LOTO

Sorteo Nro: 2405 del 15/01/2015

minutos de la primera etapa, mientras que Zlatan Ibrahimovic decretó el empate en el partido desarrollado en el estadio Old Trafford, de la ciudad de Manchester. Con el empate, el equipo dirigido por el técnico alemán Jürgen Kloop alcanzó las 45 unidades, mientras que los Diablos rojos, llegó a los 40

QUINI 6

Sorteo Nro: 2428 del 15/01/2017

puntos, y así se ubican a siete y diez puntos del líder Chelsea, respectivamente. Además, el Manchester City, con la titularidad de Sergio Agüero, Pablo Zabaleta y Nicolás Otamendi, perdió 4 a 0 en su visita a Everton, que tuvo en su defensa a Ramiro Funes Mori.

TELEKINO

Sorteo Nro: 1291 del 15/01/2017

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Tradicional: 26-21-34-22-29-32 Jack+1: 06 Jack+2: 07 Desquite: 29-07-35-30-15-10 Sale o Sale: 05-10-26-32-37-16

Tradicional: 1-15-30-35-38-43 Segunda: 3-10-16-25-31-39 Revancha: 3-5-6-11-22-31

Telekino: 1-2-3-5-6-7-9-10-11 12-13-14-18-21-24 Rekino: 01-02-05-06-07-09 10-14-15-16-18-20-22-23-25


Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

Tres mendocinos murieron en un choque en La Pampa Las víctimas eran oriundas de Maipú. Fue un choque entre un Volkswagen Polo y una Ford Eco Sport, a 30 kilómetros al sur de Santa Rosa. Tres personas de Mendoza murieron ayer en un accidente vial en La Pampa. Las víctimas eran oriundas de Maipú. Sus identidades no fueron informadas. El hecho, que dejó además dos personas heridas que permanecen internadas, ocurrió cerca de las 7 a la altura del kilómetro 304 de la ruta nacional 35, 30 kilómetros al sur de Santa Rosa, entre la ruta provincial 14 y la Reserva Provincial Parque Luro. El jefe de la comisaría de Toay, Juan Carlos Méndiz, detalló que el accidente se produjo “cuan-

El siniestro fue en una ruta en La Pampa.

POLICIALES - P.15

do un vehículo Volkswagen Polo venía por la ruta y por motivos que se desconocen se cruzó de carril, chocando con una camioneta Ford Eco Sport que iba en sentido contrario con cinco personas a bordo”. “El hombre que manejaba el Polo falleció en el acto, al igual que tres ocupantes de la camioneta que quedaron entre los hierros del vehículo, mientras que un nene de 13 años y otro joven de 21 años resultaron con fracturas y están internados en el hospital Lucio Molas de esta capital, pero fuera de peligro”, precisó. Según datos preliminares de la investigación policial, el auto que se cruzó de carril y causó el siniestro “fue sustraído aparentemente de un lavadero de Santa Rosa por un hombre que creemos que era empleado del lugar”, manifestó Méndiz.

Asesinaron a un joven por defender a su novia

Prisión preventiva para el joven acusado de asesinar a Brian

Un joven de 23 años fue asesinado ayer de un balazo por la espalda cuando quiso evitar que dos delincuentes le robaran la moto a su novia, en la ciudad santafesina de Rosario, informaron fuentes policiales y judiciales. El hecho ocurrió alrededor de las 3.30, en la esquina de Lavalle y Centeno, en el barrio Alvear del sudoeste rosarino, donde la víctima, identificada por la Policía como David Pascua (23), estaba reunido con unos amigos. Según las fuentes, Pascua observó cómo dos delincuentes le intentaban robar la moto Honda Guerrero a su novia que llegaba al lugar, por lo que los persiguió y redujo, pero uno de ellos le efectuó un tiro por la espalda que fue fatal.

El joven detenido como uno de los dos “motochorros” que a fines de diciembre asesinaron de un balazo al adolescente Brian Aguinaco en el barrio de Flores fue procesado con prisión preventiva luego de haber sido reconocido por tres testigos presenciales del crimen, informaron fuentes con acceso al expediente. Se trata de Luis Gómez (26), alias “Yun”, a quien el juez de Menores 7 de esta Capital Federal, Enrique Velázquez, procesó como “coautor” del “homicidio criminis causa” de Brian (14), delito que prevé la pena de prisión perpetua. “Yun” ya contaba con antecedentes penales y fue detenido por la Policía Federal el viernes 30 de diciembre último, en la villa 1-11-14 del Bajo Flores.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 16 de enero de 2017

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

Cuando deberíamos darle vacaciones a esos contrapuntos Enero, en el pleno verano. Así estamos todos. Involucrados en esta caliente cruzada que nos lleva de vacaciones. En la media docena de horas que no dejan varados en la montaña, antes o después del mar. Con las intenciones altas de subirse a un low cost (guarda). En la eterna ruta al Atlántico. O nos mantiene en la insoportable levedad del trabajo cuando nadie quiere trabajar. Bajo los efectos del sol, o del aire acondicionado. Estirando las noches, ahuyentando mosquitos, prepoteando a la mañana que está por venir. Porque si estuviéramos parados en otro punto cardinal, nos acogeríamos al frío invierno. Como en la America del Tío Sam, que ahora es del Tío Donald, en la Europa del viejo continente. Es como nuestro destino, siempre estamos enfrentados. Porque cuando acá hace calor, allá es puro fresquete. Y viceversa. Quizás los más desarrollados inventen algo para que el frío sea una cuestión exclusivamente del tercer mundo. Pero no. Acá también llega, se queda, y se reproduce el verano. En la playa, en la montaña, en las sierras, con la pile, en un río, en los shopping, en las calles. En todos lados se respira vacaciones, aunque no estén ni cerca. Y de vacaciones en alguno de esos bellos parajes donde la naturaleza gobierna, la vegetación salvaje tiraniza, la

fauna comparte en democrático acuerdo con la flora, sin que tenga voz ni voto la civilización, que suele imponer sus principios y relegar las merecidas reivindicaciones de trigales, maizales, sojales, se nos da por eso de imaginar. Una fantasía siempre es más fácil reposado en lo tibio de las arenas marítimas, o bajo las estrellas encendidas de la noche. “Yo quería ser astronauta” comenta un relajado, mientras sus hijos le reclaman palmeras y cuchuflí, o choclo y pirulín (según la orilla de la costa elegida) porque se acerca un vendedor. En eso la señora lo vuelve a la tierra: “¿Vos? Si de casualidad te podés mover por este planeta querés conquistar el espacio exterior? Pero quién te quita lo soñado. “Yo quiero explorar el Machu Pichu, o la selva amazónica, o...”, dice ella, mientras ojea la revista “Bolas”, seudo representante de una “Rabiolandia”, a pesar de que sale el doble que si la comprase en el kiosco, a media cuadra de ahí. “¡No te aguantás los mosquitos en la noche y querés nadar con las sanguijuelas! ¡Já e’ joder!”, le recrimina su media naranja más amarga que un limón para milanesa. Pero quién te quita lo fantaseado. Así somos. Un grupo de científicos no identificados que desarrollan distintas teorías para la vida en pareja (que después ninguna pareja aplica, porque terminan haciendo cualquier

cosa menos asumir los consejos de los entendidos en la materia), realizó un estudiado estudio basado en muchas frases que solemos decirle a nuestra otra persona que tenemos al lado, con el fin de llegar a buen puerto o como simples herramientas de discusión. En muchos de los resultados, las situaciones

derivaron en verdaderos líos conyugales que en verdad se podrían haber evitado si uno tiene en cuenta este tipo de cosas que le puede llegar a decir al otro. Lo cierto es que en verano deberíamos darle vacaciones a esos contrapuntos. Una fantasía más, una ilusión irrealizable menos, ¿cuál es el problema?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.