Lunes 23

Page 1

SALUD

MENDOZA

FESTEJOS

DEPORTES

P.2

P.3

P.4

P.11

Claudia Najul: la continuadora del plan sanitario de Cornejo

“Un edificio no puede vivir sano milagrosamente durante cien años”

La epopeya sanmartiniana tiene su homenaje en el nudo vial

Una semana en la que puede definirse el rumbo del fútbol

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes 23 de enero de 2017 · Año 6 No 1618

La ola de calor seguirá durante toda la semana

34º 22º NUBOSIDAD VARIABLE

Sólo habrá un “respiro” el martes, porque entrará un frente frío y la temperatura máxima será de 31 grados. Pero para el jueves y el viernes el termómetro llegará a los 40º. Mendoza no es ajena a la ola de calor que afecta a todo el país. Después de un fin de semana sofocante, con temperaturas que rozaron los cuarenta grados, y con tormentas, el panorama no es el más alentador. Según indica el pronóstico del tiempo, las temperaturas altas seguirán toda la semana, sobre todo el fin de semana que viene, y también habrá tormentas aisladas. Para hoy, por ejemplo, el pronóstico de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas dice que será un día “caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos del noreste”. La temperatura máxima trepará hasta los 36 grados y la mínima será de 25. El martes habrá un pequeño alivio. El día estará “parcialmente nublado con descenso de la temperatura y vientos moderados del sector sur. Ingreso de frente frío”. Por eso, la máxima será de 31 grados y la mínima, de 22. De todas maneras, después del martes el calor volverá a pegar con fuerza. El miércoles, siempre según el pronóstico de Contingencias Climáticas, será “caluroso con poca nubosidad y vientos del noreste”. La máxima llegará a las 35 y la mínima se espera que baje hasta los 19 grados. El jueves y el viernes serán días de muchísimo calor con máximas cercanas a los 40 grados. El jueves será “muy caluroso con poca nubosidad y vientos del noreste”. Máxima

No bajará la temperatura.

de 39 grados y mínima de 22. En tanto que el viernes el termómetro subirá hasta los 40 grados y bajará a 25. El país El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó ayer temperaturas de hasta 40 grados para el norte de la Patagonia y el centro y norte del país, al menos hasta el próximo fin de semana, y de 43 para otras regiones, en un informe especial que emitió ayer sobre altas temperaturas. Además elevó a “naranja”, desde “amarilla”, la alerta para las ciudades de Buenos Aires y Rosario. La alerta naranja significa que el riesgo sobre la mortalidad va de “moderado” a “alto” y que las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Recomendaciones Por las altas temperaturas

pronosticadas para los próximos días, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones sobre el uso responsable y solidario del agua potable: – No limpiar veredas usando manguera o hidrolavadora, utilizar escoba y balde. – No regar enlagunando el jardín. Realizar el riego en forma de lluvia, dentro del horario permitido. – No lavar el automóvil con manguera o hidrolavadora. Utilizar balde. – Para higiene personal usar el agua necesaria y evitar dejar la canilla abierta. Realizar duchas de 7 minutos, cerrar la canilla mientras se afeita o lava los dientes. – Controlar pérdidas internas, goteras de canillas, pérdidas en inodoros. – Una canilla abierta durante una hora derrocha 1.000 litros de agua potable.

LAS CLAVES Ola de calor

Respiro

La ola de calor afecta a casi todo el país, sobre todo en la zona Centro, Norte y Cuyo.

En Mendoza el martes habrá un “respiro” con una máxima de 31 grados y una mínima de 22º.

40 grados Las temperaturas máximas volverán a estar cerca de los 40 grados el jueves y el viernes. www.diariovox.com.ar

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

PAÍS

Destinarán 50 mil millones de pesos a viviendas

Iván Kerr, subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, explicó que se busca atender a “toda la pirámide poblacional”. De los recursos, el 50% irá para Procrear y el resto para viviendas sociales. P.7


MENDOZA - P.2

Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

Claudia Najul: la continuadora del plan sanitario de Cornejo La senadora radical será la nueva ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes. Con una impronta marcada por la igualdad de género, también promovió cambios en materia de salud.

Najul, la nueva cara de la Salud en Mendoza.

Después del revés político y administrativo que significó la salida de Rubén Giacchi del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, por una denuncia de violencia de género, el gobernador Alfredo Cornejo escogió entre las filas de su partido un perfil que garantice la continuidad de su plan sanitario. La senadora Claudia Najul fue el brazo legislativo de importantes reformas promovidas en materia de salud durante 2016 y ahora tendrá la responsabilidad de llevarlas adelante desde el plano ejecutivo. Farmacéutica y especialista en Administración de Salud, la nueva ministra nunca trabajó en el sector privado aunque sí desempeñó cargos de importancia ascendente, desde la Farmacia del hospital Lagomag-

ENERGÍA

giore hasta las direcciones de Farmacología del Ministerio de Salud (gobierno de Roberto Iglesias) y de Planificación y Aseguramiento del Servicio de Salud (Julio Cobos). Además coordinó los equipos de salud que luego tomaron el control del ministerio que hoy le toca conducir. Se trata de una dirigente del “riñón” del mandatario provincial, a quien respaldó desde el inicio de su campaña y luego a cargo del “Sillón de San Martín”. “Claudia es una persona conocida por la opinión pública, actualmente preside el bloque de senadores del radicalismo y el interbloque Cambia Mendoza”, reforzó el mandatario. Tal como se esperaba, la salida de Giacchi no implicará un cambio en el rumbo del ministerio. De hecho, Najul ten-

drá que dirigir a un equipo que ya se encuentra armado y que arrastra una dinámica de 14 meses de una gestión muy marcada por la reorganización del sistema hospitalario. Justamente “continuar” y “profundizar” son los lineamientos principales que tendrá que respetar al pie de la letra. Hilando fino, su elección no es accidental. Najul cuenta con una extensa trayectoria en materia de defensa de la igualdad de derechos para la mujer, violencia de género e incluso cuenta con un proyecto legislativo para establecer una cuota femenina en la Suprema Corte de Justicia. “Vamos a profundizar la asistencia a la víctima, la promoción, prevención y el trabajo interjurisdiccional. Acá es importante el trabajo en con-

junto con la Justicia y el Ministerio de Seguridad también”, dijo en consonancia con leyes de su autoría sobre el acoso callejero, reglamentación de las cámaras Gesell y la prevención de la violencia de género en el ámbito hospitalario, entre otras. Defensora del modelo Además de legisladora, Najul es una defensora de la gestión cornejista y periódicamente emite columnas de opinión sobre los grandes temas provinciales. Esto es lo que dijo durante el último año: Paritarias. “Por la decisión de otorgar los aumentos por decreto una vez considerada fracasada la negociación, nos decían autoritarios e inflexibles. Si tuviéramos que analizar el año político de Mendoza, las paritarias serían una excelente vara: lo que se inició en emergencia hoy se aborda con previsibilidad; lo que se sometía a un conflicto permanente, hoy es ejemplo de negociación franca y madura”. Tampoco evitó la polémica con el SUTE, cuando aseguró que “juega con fuego cuando para llenar de épica su lucha lastima la Democracia que todos supimos construir”. Portezuelo del viento. “Por primera vez también, en una estrategia inteligente y sólida, el gobierno de Mendoza se sentó a negociar en el COIRCO, con los gobiernos de otras provincias involucradas, y a fuerza de argumentos y estudios, está logrado aislar al inmovilismo. Presupuesto. No evitó polemizar cuando comenzó la discusión y dijo que “el PJ puede estar tranquilo, el Presupuesto que envió Cornejo es infinitamente mejor que los que nos enviaba Paco Pérez”.

La explotación de hidrocarburos creció 32,35% en Mendoza en 2016 La actividad exploratoria en los yacimientos petroleros y gasíferos en Mendoza correspondiente a 2016 creció 27% respecto del año anterior, mientras que las tareas de explotación se incrementaron 32,35%, de acuerdo con un informe realizado por la dirección de Hidrocarburos. El director de Hidrocarburos, Santiago Fernández Herrero, indicó que esta situación acompaña al compromiso que efectuaron las empresas operadoras de invertir $760 millones de dólares para actividades de

exploración y explotación durante 2016, monto que se iguala a lo destinado en 2015 para ambas tareas de la actividad petrolera. Según el estudio, en 2016 se realizaron intervenciones en 180 pozos y se realizaron actividades exploratorias en 21 pozos perforados, de los cuales 17 están terminados, mientras que tres están en espera de terminación y uno en terminación. De aquellos que están finalizados se desprenden 10 productivos, cuatro con abandono temporario,

dos improductivos y uno con estudio terminado. Además, se realizaron cinco intervenciones en pozos que fueron perforados en años anteriores y se destaca que dos se encuentran en estado productivo, dos en condiciones de estudio y uno en proceso de intervención próximamente. En 2016, la participación de Mendoza en la producción total de petróleo y gas del país se incrementó de 13,84% a 15,35%, según la Dirección de Hidrocarburos de Mendoza.


Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

“Un edificio no puede vivir sano milagrosamente durante cien años” Marcelo Nardechia, titular de la Dirección de Patrimonio de la provincia, dijo que hace décadas no existe una política seria de conservación de bienes patrimoniales. Por Adrián Lira El incendio de la cúpula del Espacio Contemporáneo de Arte, más allá exhibir el riesgo al que están expuestos los edificios patrimoniales de la provincia, abre también un espacio de discusión sobre cuál es y ha sido el rol del Estado en materia de conservación de los bienes patrimoniales. A la vista están los casos del Museo Fader con graves problemas estructurales o del Museo Municipal de Arte Moderno que hace meses cerró sus puertas por las filtraciones en sus techos. A esta lista podrían sumarse muchos edificios más que no gozan del mismo prestigio de un museo pero que igualmente tienen de un gran valor patrimonial. El titular de la Dirección de Patrimonio, Marcelo Nardechia, dijo a Diario Vox que todos estos grandes edificios necesitan de sistema de protección que

en primer lugar debe estar adecuado a la legislación actual y dependiendo de las actividades que se realicen en cada lugar se van adaptando los sistemas contra incendios. Entre ellos matafuegos, sistemas centralizados o rociadores de agua. “En vez de estar actuando como bomberos de situaciones que ya sucedieron, por lo menos en los grandes edificios que

pertenecen al patrimonio de la provincia, pretendemos llevar a cabo una política que pueda replicarse en todos los entes del estado”, dijo. Asimismo aclaró que muchas de las cosas que le pasan a los edificios podrían evitarse con un mantenimiento periódico que entre otras cosas evitaría tener que armar licitaciones mucho más costosas para reparar una cornisa o un techo porque no han contado con mantenimiento por muchos años. “Un edificio no puede vivir milagrosamente sano durante cien años sin mantenimiento”, sentenció. Al respecto destacó que si bien son edificios son de una excelente calidad y técnica constructiva, la responsabilidad de un gobierno es implementar un sistema de mantenimiento que trascienda a cualquier gestión. “La gestión del Estado no debe depender de una persona, tiene que ser parte de una política de Estado. Estas cuestio-

MENDOZA - P.3

nes, que son tan desgraciadas, deben ser un punto de inflexión para reforzar lo que estamos haciendo bien y repensar lo que se hace mal. Y esto no compromete a nuestra área, sino también a otros ámbitos institucionales que también tienen a cargo edificios patrimoniales”. En cuanto a la situación de otros edificios de gran valor patrimonial como el Museo Fader, Nardechia afirmó que a principios de marzo se realizará el llamado a licitación para la primera etapa de las obras de consolidación estructural que durarán al menos un año. También señaló que se está trabajando en la intervención de la Casa Stoppel y del Arco Desaguadero, todos edificios de gran valor, pero que, según el funcionario, están abandonados hace 80 años. “Estamos trabajando hace meses en la confección de manuales de conservación y usos para los edificios patrimoniales. Estas cuestiones no se respetaron nunca. No hablo de un año atrás, sino de décadas, desde las épocas en las que estos edificios pasaron a la órbita del Estado. Esto es lo sustancial y una de las mayores gestiones que debemos hacer”, finalizó el funcionario.


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

La epopeya sanmartiniana tiene su homenaje en el nudo vial Artistas mendocinos y chilenos pintaron los arcos del puente en homenaje al libertador San Martín y a los doscientos años del cruce de Los Andes. La obra será inaugurada mañana. Alrededor de 30 muralistas mendocinos y del país trasandino trabajaron en ocho de los doce arcos con los que cuenta el puente del nudo vial de Vicente Zapata y Costanera. Cada obra buscó homenajear la Gesta Libertadora Americana del Cruce de los Andes 18172017. La inauguración de los murales será mañana a las 12, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. La realización de las obras está enmarcada en una serie de actividades artísticas y culturales que viene realizando la provincia y que tendrán su punto álgido mañana con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, en el Campo Histórico El Plumerillo. “Estamos trabajando sobre los bloques que contiene el puente y es un desafío porque lo hacemos colgados de grúas, priorizando la temática sanmartiniana”, dijo el artista Walter Lucero. Los muralistas seleccionados tienen entre diez y veinte años de trayectoria, entre los cuales se encuentra Lucero, quien inauguró el 17 de diciembre pasado el mural más grande que hay en la provincia que posee unos 240 metros cubiertos linealmente. La obra ilustra la historia del departamento de Maipú en las vasijas de la ex bodega Giol y se denomina Memorial de mi Pueblo. “Fuimos convocados por la gente de Cultura y a mí me tocó el misterioso encuentro de San Martin y Bolívar en Guayaquil, que duró nada menos que seis horas”, comentó el artista. La mayoría de estos artistas ya han desarrollado varios

Los murales serán inaugurados mañana a las 12.

Fueron pintados ocho de los doce arcos del puente.

murales en Mendoza, pero esta vez la consigna fue trabajar sobre la Gesta Sanmartiniana y la figura del libertador de la Argentina, Chile y Perú. Entre las actividades por el Bicentenario se destacó además la recepción de los restos de del general John Thomond O’Brien, ayudante de campo del General San Martín, cuyos

restos serán exhibidos en la Legislatura hasta el lunes 23 y luego descansarán en el Campo Histórico El Plumerillo. Fue la vicegobernadora Laura Monterom quien recibió los restos de O’Brien el pasado viernes en la Legislatura, donde dijo estar “profundamente agradecida a la familia que dio su consentimiento y pensó

que Mendoza era el lugar donde tenían que descansar los restos del militar”. “San Martín, como todos los grandes de la gesta libertadora, tuvieron un sueño gigantesco que era conquistar medio continente. Estas personalidades estaban encendidas por la pasión de vernos como naciones libres, soberanas. Me parece que esto es sobre lo que tenemos que reflexionar todos los mendocinos”, subrayó la ingeniera. El acto central Mañana las actividades centrales serán en el Campo Histórico El Plumerillo, a partir de las 19 donde, además del gobernador Alfredo Cornejo y de autoridades provinciales, se espera la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri. Además del acto protocolar habrá un desfile en el que se representará la algarabía del pueblo mendocino ante la partida de las columnas del Ejército Libertador. A partir de las 20 habrá pulperías, patios de comidas típicas y stands con artesanos. Cerrarán la jornada los espectáculos artísticos a cargo de Buena Vista Social Cuyano; Rumor de acequias, Sebastián Garay; Jorge Sosa y el cierre a cargo de Soledad. Asimismo, cabe recordar que como parte de las actividades previstas, la biblioteca San Martín presenta una muestra especial por el Bicentenario del Cruce Los Andes, en una exposición que tendrá lugar hasta el 3 de febrero de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 y los sábados de 9 a 13. La muestra está conformada por once cuadros con imágenes relacionadas a las rutas sanmartinianas y un retrato del General San Martín, realizados por el pintor de origen catalán Fidel Roig Matons, obras que pertenecen a la colección de su biblioteca personal.


Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

MENDOZA - P.5


PAÍS - P.6

Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

Macri prometió a la madre de Brian bajar la edad de imputabilidad Luego de recibir a los padres del chico asesinado en Flores, Brian Aguinaco, el presidente prometió hacer lo necesario para bajar la edad de imputabilidad. La madre de Brian Aguinaco, el chico asesinado en el barrio Flores en vísperas de Navidad, sostuvo ayer que el presidente Mauricio Macri le aseguró que presentará el proyecto para bajar la edad de imputabilidad pero que cree que en el Congreso no la van a aprobar para “hacerle la contra”. El jefe de Estado recibió el viernes en la Casa Rosada a los padres de Brian, el chico asesinado en un robo en Flores por el que fueron acusados un hombre de 26 años y un menor de 15 años que, por su edad, fue declarado inimputable. En relación al encuentro que mantuvieron con el presidente, Eliana Passada, madre de Brian Aguinaco, dijo ayer en declaraciones a radio Mitre: “Lo que yo puedo sacar en limpio (del encuentro) es que Mauricio me ofreció lo de la ley. Nos apoya y lo apoyamos a él para este tema. Pero la cuestión es que no le dan los votos”. Durante el diálogo radial, Passada insistió: “Él va a sacar el tema de la ley pero no le van a dar los votos porque hay diputados y senadores que no la van a votar porque son de otro partido político, y para hacerle la con-

CONSTRUCCIÓN

Los padres de Brian fueron recibidos por Mauricio Macri. tra no le van a votar” el proyecto. “Sí, (Macri) dijo eso. Que no llega con los votos”, añadió la mujer, quien -no obstante- aclaró que el presidente “no lo puso como una excusa” y remarcó que “él se comprometió y dijo que lo van a hacer”. En ese marco, la madre de Brian pidió “no politizar el tema” y exclamó que “no es importante de qué partido político sean, somos seres humanos y me parece que ninguna persona quiere seguir así”. En ese sentido, opinó que si la víctima hubiera sido el hijo de alguien importante, el menor acusado, no estaría libre como ocurrió en su caso. Según Passa-

da el presidente “fue claro” y le dijo que el juez que intervino en torno al menor acusado del crimen de Brian “podría haber tomado recaudos para seguir teniéndolo” en un instituto. La familia de Brian radicará una denuncia en el Consejo de la Magistratura al juez de Menores N° 7, Enrique Gustavo Velázquez, que el 10 de enero pasado decidió liberar al menor de 15 años y enviarlo en un vuelo a Perú, para que quedara al cuidado de sus abuelos que residen en ese país. Brian Aguinaco (14) fue baleado en la cara en la tarde del sábado 24 de diciembre, en la esquina de Rivera Indarte y

Asamblea, en el Bajo Flores, a pocas cuadras del acceso a la villa 1-11-14, cuando dos mujeres caminaban por la calle y fueron sorprendidas por dos ladrones en moto, uno de los cuales se bajó armado y las amenazó para que le entreguen sus carteras. En medio del forcejeo, apareció el auto en el que iban Brian y su abuelo; uno de los ladrones disparó contra el vehículo y el balazo dio en la cabeza del chico de 14 años que falleció días después. Como autor del disparo fue identificado un menor de 15 años, quien con la ayuda de su madre -de nacionalidad peruana y con arresto domiciliario por una causa de drogas- escapó hacia Chile donde lo esperaba su padre, de la misma nacionalidad y también con antecedentes penales. A raíz de que ese hombre no había declarado sus problemas con la justicia, padre y menor fueron expulsados de Chile y así el joven pudo quedar rápidamente a disposición de los tribunales argentinos, pero pocos días después fue liberado sin poder ser juzgado y enviado a Perú, a disposición de sus abuelos. El caso abrió un debate sobre la baja de la edad de menores para ser penalizados. Por ello el Gobierno convocó a una comisión de juristas, legisladores y asesores para crear un proyecto para modificar la ley sobre el régimen penal juvenil, en donde se busca bajar la edad de imputabilidad, hoy fijada en 16 años.

Frigerio: “Este año va a explotar la obra pública” Luego de la salida del ex ministro de Obras Públicas Daniel Chaín la semana pasada, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sostuvo que la obra pública será “prioridad” este año, con el foco puesto en resolver el déficit de vivienda de más de tres millones y medio de familias. Además de los “siete millones de argentinos sin agua potable” y de los “20 millones sin cloacas”, explicó el fun-

cionario en una entrevista publicada ayer en el diario La Nación. Frigerio explicó que él se hará cargo personalmente del área, “este año la obra pública va a ser mi prioridad”, y remarcó que en 2017 “va a explotar la obra pública” en la Argentina. En ese sentido, enumeró varios cambios para agilizar la asignación de obras, como por ejemplo que ahora los pliegos están online y ya no

es necesario comprarlos, lo que “ha generado una competencia de empresas mucho mayor, lo que bajó los costos frente a lo presupuestado en un 20 por ciento promedio”, celebró el ministro. “También las obras que estamos haciendo contra las inundaciones son una prioridad para Macri”, explicó y finalizó: “Nuestro objetivo es la reducción de la pobreza, lo que exige una dedicación total”.


Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

El Gobierno destinará 50.000 mil millones de pesos a viviendas Iván Kerr, subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, explicó que se busca atender a “toda la pirámide poblacional”. De los recursos, el 50% irá para Procrear y el resto para viviendas sociales. El Gobierno dispondrá en 2017 de cerca de $ 50.000 millones de pesos que destinará a impulsar la vivienda para atender a “toda la pirámide poblacional” y para alentar a su vez el mercado del crédito hipotecario, anunció el subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación, Iván Kerr, ayer en diálogo exclusivo con Télam. El funcionario explicó que de los $50.000 millones corresponden $ 25.000 millones al programa Procrear y los otros $25.000 millones a planes de hábitat y desarrollo urbano, que son la urbanización de asentamientos y villas y los Planes Federales. “La idea es tener una política unificada dentro del Plan Nacional de Vivienda, al que se le suman los planes federales con la construcción de 70.000 viviendas sociales en distintas provincias y municipios, orientados a los sectores de más bajos recursos”, indicó. Kerr puntualizó que “segmentamos a todos los programas” de vivienda para facilitar el acceso al crédito a cada individuo en relación a sus necesidades e ingresos, “y no darle un crédito subsidiado a quien

INCENDIOS

El gobierno destinará 25 mil millones para créditos Procrear.

no necesita” como ocurrió en la anterior administración. Procrear 2017 El subsecretario, que se desempeña en la órbita de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y es presidente del comité ejecutivo del Plan Procrear dijo que la meta para el corriente año dentro del Procrear Solución Casa Propia es otorgar 18.000 créditos hipotecarios para comprar viviendas nuevas o usadas. Son créditos a 20 años, donde las familias deben ahorrar

entre 10% y 15% del valor de la propiedad, a lo que se le suma una bonificación de hasta $300.000 por parte del Estado y un crédito hipotecario denominado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) al que se accede por puntaje en bancos que lo otorgan a una tasa del 5%. El destino es vivienda única, familiar y de ocupación permanente y la valuación de los inmuebles es de hasta $1.500.000. Cabe aclarar que las cuotas no son fijas como en el Procrear anterior, sino que basadas en las UVA se mueven

PAÍS - P.7

palmo a palmo con el índice inflacionario. “Relanzaremos las líneas de crédito para la construcción individual en lote propio. La meta es dar entre 10.000 y 15.000 préstamos”, calculó. Además de la línea Casa Propia, está la de Desarrollos Urbanísticos del Procrear, que es la posibilidad de acceder a la primera casa a través de una vivienda a estrenar. Son 23.000 las unidades de la línea y “prevemos entregar 10.000 unidades” en el año en todo el país, a las que se puede acceder por crédito hipotecario con plazos de pago de hasta 20 y 30 años para departamento de 1, 2 y 3 dormitorios. “Vamos a arrancar con 15.000 viviendas nuevas de estos desarrollos. La mitad ya está preadjudicada por sorteo. Los demás serán seleccionados con sistema de puntaje”, señaló. Además del plan Casa Propia y los Desarrollos Urbanísticos, está la opción de lotes con servicios dentro del Procrear. “Son 10.000 lotes en ejecución. La idea es terminarlos y volcarlos para que puedan ser comprados con crédito hipotecario. Muy pocos están sorteados, sólo 3.000, y están distribuidos en todo el país”, describió. También dijo que a través del régimen de asociación público privada en tierras de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), se proyecta construir 4.000 viviendas.

La Pampa continúa luchando contra el fuego Alrededor de diez focos de incendio se combatían ayer en La Pampa, del total de 50 registrados el sábado pasado en la provincia, donde ya se han quemado más de un millón de hectáreas desde octubre pasado, informó la Dirección General de Defensa Civil pampeana. El director general del organismo, Luis Alberto Clara, explicó ayer que el sábado hubo unos 25 focos en los que hasta ayer se estaba traba-

jando, por suerte algunos fueron sofocados y otros se están apagando con la lluvia”. El sábado, en el oeste pampeano los incendios se desataron en el límite con la provincia de San Luis, donde el fuego estaba activo en Victorica, en Rucanelo y en la rutas provinciales 10 y 11, cerca de Luan Toro, mientras que en el sur también se había activado el fuego en Unanue, en la Reserva de Pichi

Mahuida, en Perú, entre Abramo y Bernasconi y en la ruta nacional 154 a la altura del kilómetro 10. Clara indicó que de una treintena de focos ígneos que se registraron el sábado por las tormentas eléctricas y el avance del fuego desde San Luis, quedaron pocos focos activos, aunque aclaró que “la dinámica del fuego depende de muchas variables y cambia minuto a minuto, especialmente en esta época”.


MUNDO - P.8

Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

Trump inició su mandato criticando

las marchas en su contra

Lo hizo en Twitter. Dos horas más tarde, el presidente de Estados Unidos bajó el tono del cuestionamiento. Personalidades del espectáculo se manifestaron en contra del empresario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, crítico en la red social Twitter las multitudinarias marchas en su contra celebradas el sábado, aunque dos horas después bajó el tono del cuestionamiento, en tanto su equipo profundizó los ataques a la prensa e informó de las primeras actividades oficiales que ya suscitan polémicas. “Vi las protestas de ayer (sábado), pero bajo la impresión de que acabamos de tener una elección. ¿Por qué esas personas no votaron?”, sostuvo Trump en su cuenta personal de Twitter, que sigue usando pese a que también tiene el manejo de la oficial asignada al presidente (@POTUS), informó la agencia de noticias EFE. Trump señaló, además, que

FRANCIA

VATICANO

Trump empezó su mandato con polémica. las celebridades que asistieron a esas marchas, entre ellas las cantantes Madonna y Alicia Keys, las actrices Scarlett Johanson, Ashley Judd y América Ferrera, y el cineasta Mi-

chael Moore, “dañaron gravemente la causa”. Dos horas después, en su cuenta de Twitter personal bajó el tono de los dichos y escribió: “Las protestas pacíficas son una

señal de identidad de nuestra democracia. Aunque no siempre estoy de acuerdo, reconozco los derechos de las personas a expresar sus opiniones”. Las denominadas Marchas de las Mujeres se celebraron para enviar un mensaje de resistencia contra la presidencia de Trump en centenares de ciudades del país, con una asistencia de más de un millón de personas en total, y en 70 ciudades de todo el mundo. La celebrada en Washington superó todas las expectativas, con más de medio millón de manifestantes, y se convirtió en una de las concentraciones más masivas vividas nunca en la capital estadounidense. El mandatario también se refirió a su asunción del viernes y la cantidad de gente que la vio. “Wow, acaban de salir el rating televisivo (del acto): 31 millones de personas vieron la inauguración, 11 millones más que las muy buenas calificaciones de hace 4 años!”, festejó en la red social, al comparar esa audiencia con la del segundo mandato de Barack Obama.

Hamon y Valls lideraban elecciones e irían a segunda vuelta El ex ministro de Educación Benoît Hamon y el ex primer ministro Manuel Valls aparecían anoche en los primeros lugares de la ronda inicial de las primarias del socialismo en Francia, celebrada ayer, lo que los llevaría a protagonizar una segunda vuelta el próximo domingo. Hamon, del ala izquierda del Partido Socialista, obtenía el 35,21 % de los votos, frente al 31,56

de Valls, considerado más centrista, y el 18,7 % del ex ministro de Economía Arnaud Montebourg, que era también uno de los tres favoritos. Estos datos se desprenden del escrutinio de 3.090 mesas electorales, de las 7.530 que recogieron sufragios en Francia metropolitana y ultramar. Si ninguno de los candidatos supera el 50 % de los votos en esta pri-

mera vuelta, los dos con más apoyo disputarán una segunda y decisiva ronda el próximo domingo con la intención de aunar a una fragmentada izquierda que busca frenar el avance de la derecha. Fue una jornada marcada por la baja participación, se estima que entre 1,7 millones y 1,9 millones de personas fue a votar, una porción muy baja.

El Papa sostuvo que Latinoamérica está sufriendo el liberalismo económico El papa Francisco brindó una entrevista al diario español El País y sobre Donald Trump sostuvo que no lo prefiere evaluar: “Veremos qué pasa. Pero asustarme o alegrarme por lo que pueda suceder sería una gran imprudencia. Es ser profetas o de calamidades o de bienestares que no se van a dar, ni una ni otra. Se verá. Veremos lo que hace y ahí se evalúa”.

En cuanto a las personas migrantes reconoció que muchos gobernantes no fueron solidarios a la hora de prestar ayuda. “Que el Mediterráneo se haya convertido en un cementerio nos tiene que hacer pensar”, dijo. Sin embargo los cuestionamientos más duros hacia los gobernantes por parte del Pontífice fueron a los nuevos presidentes de Latinoamé-

rica: “En mi región se está sufriendo los efectos de un sistema económico en cuyo centro está el dios dinero, y entonces se cae en políticas de exclusión muy grandes. Y se sufre mucho. Y, evidentemente, hoy día Latinoamérica está sufriendo un fuerte embate de liberalismo económico, de ese que yo condeno en Evangelii Gaudium cuando digo que esta economía mata”.


Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

P.9

ESPECTÁCULOS El folclore, en su máxima expresión en una nueva edición del Cosquín Este tradicional Festival se extenderá hasta el domingo. Ayer fue el turno de los mendocinos Marcelino Azaguate y Carlos Méndez. Hoy estará el dúo Nuevo Cuyo. El sábado arrancó una nueva edición, la número 57, del Festival Nacional del Folclore de Cosquín. Este año, el tradicional evento contará con la vuelta, después de 30 años, del salteño ‘Dino’ Saluzzi, y con los santiagueños Raly Barrionuevo y Horacio Banegas, entre las principales figuras artísticas, y con menciones en homenaje al recientemente fallecido Horacio Guarany. El arranque de este festival comenzó con la bendición del cura párroco Roberto Álvarez acompañado por la imagen del santo Cura Brochero, para luego la banda de música municipal Blas Parera interpretar el Himno Nacional Argentino y seguidamente con el show de fuegos artificiales y el tradicional grito de “Aquí Cosquín, capital nacional del folclore”, a cargo del locutor, dejar habilitado oficialmente el festival.

CINE

El Festival de Cosquín ya tuvo sus dos primeras jornadas. El escenario Atahualpa Yupanqui fue inaugurado musicalmente por el bandoneonista del Campo Santo salteño de 81 años, Timoteo ‘Dino’ Saluzzi, uno de los regresos muy aplaudido en esta edición del festival de Cosquín después de 30 años de ausencia, interpretando la zamba La Alejada de Manuel José Castilla, acompañado por una banda integrada varios miembros de la familia Saluzzi.

El dúo santiagueño Orellana Lucca, consagración del 2016, fue uno de los animadores de la primera velada con sus ritmos carperos del norte argentino, y luego se sucedieron la porteña Luciana Jury; Los Amigos del Chango; José Luis Aguirre; el Ballet Folklórico Nacional y Postales de Provincia, entre otros. De acuerdo a los datos preliminares, el evento se cubrió en

alrededor de un 80%, mientras que la capacidad de alojamiento quedó colmada y que muchos visitantes tuvieron que hospedarse en las localidades vecinas, precisaron desde el área de Turismo municipal. Como ya es tradicional, en los alrededores de la Plaza Próspero Molina se vivió toda la previa con las peñas de las provincias que presentan a sus referentes de la música, la danza, la poesía y también sus productos regionales más representativos. Mendocinos en Cosquín Artistas mendocinos participarán de esta 57ª edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, tal es el caso de Marcelino Azaguate, el dúo Nuevo Cuyo y Carlos Méndez. Precisamente ayer se presentaban Azaguate, que viene de realizar una gira por Cuba, y Méndez. Mientras que hoy será el turno del dúo Nuevo Cuyo. La grilla de ayer tenía al Gran Ballet Argentino, Néstor Garnica, Carlos Méndez en homenaje a Zitarrosa; “PachaMapu” Rubén Patagonia y Tomás Lipán, Marcelino Azaguate, Florencia Paz, Los 4 de Córdoba, Por Siempre Tucu, Las Voces de Orán, Opus 4, Ballet Folklórico Nacional, Polo Román, César Isella y Los Manseros Santiagueños.

Comenzó el rodaje de la comedia “Mamá se fue de viaje” Ariel Winograd, director de “Cara de queso”, “Mi primera boda”, “Vino para robar” (película que se filmó en Mendoza), “Sin hijos” y “Permitidos”, es responsable de “Mamá se fue de viaje”, una comedia que tendrá como protagonistas principales a su actor “fetiche” Martín Piroyanski y a Diego Peretti. El propio realizador fue el que hizo el anuncio en las redes sociales,

en las cuales contó el comienzo de su rodaje. El filme, producido por Patagonik, que también cuenta con la actuación de Muriel Santa Ana, narra las desventuras de un padre a cargo de forma exclusiva de sus hijos. Tiene fecha de estreno comercial anunciado para el 29 de junio, con distribución de Buena Vista International. Víctor y Vera tienen cuatro hijos: Bruno, Lara, Tato y Luna; él ajeno

a la cotidianeidad de su mujer y de los chicos, mientras que ella, agobiada por la vida doméstica, decide tomarse vacaciones de su familia, y así comienzan los problemas, en tono de comedia. El elenco principal del filme que además tiene como director fotografía a Felix Monti, se completa con Carla Peterson, Guillermo Arengo, Mario Alarcón, Maruja Bustamante y Pilar Gamboa.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Tienes un gran deseo de dar por finalizada una etapa que ha sido demasiado larga. Sientes necesidad de crecer.

Tauro.

Estás pasando por una etapa en que te sientes poco comprendido dentro de tu entorno, no sigas este camino.

Géminis.

Hoy podrías estar bastante nervioso e inquieto. Sientes alguna insatisfacción o temor que aún no sabes identificar.

Cáncer. Una salida a un bar con tus compañeros de trabajo puede ser una buena forma de limar asperezas y acercarlos más.

Leo.

Te preparas para una reunión importante vinculada con tus negocios o tu carrera. Podrías tener un encuentro especial.

Virgo.

La pareja no anda bien, por lo que debes poner atención, posiblemente hay intenciones de separación por parte de ambos.

Una imagen de Schnablerrennen, la tradicional carrera de trineos de madera celebrada en Gaissach (Alemania).

NOTICIA INSÓLITA Predican la palabra de Dios con música heavy metal Algunas personas siguen considerando que el heavy metal es “la música del diablo”, pero una Iglesia en Sao Paulo, Brasil, está utilizando esa música como una manera de difundir la palabra de Dios. Crash Church es una iglesia evangélica a la que asisten fans del heavy metal que buscan adorar a Dios a través de la música.

Libra.

Hoy es posible que busques la paz mental, alejándote del bullicio para ordenar tus ideas y encarar tus circunstancias más sereno.

Escorpio.

El aspecto físico no lo es todo, por lo que aprende a ver siempre a los demás por lo que pueden ofrecer y por sus virtudes internas.

Situada en un gran garaje, la Iglesia Crash se parece más a una sala de conciertos de rock subterránea que a un lugar de culto cristiano. Los “fieles” son bastante inusuales, y van vestidos con colores oscuros, tatuajes y piercings.

Sagitario.

Estás impaciente por empezar alguna actividad nueva que te genera mucho entusiasmo y expectativa.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Cuando creas que alguien puede estar engañándote, pregúntale sin rodeos, pero asegúrate de tener pruebas del asunto.

Acuario.

Vives una etapa de razonable estabilidad, que te permite centrarte en nuevos planes y objetivos. En el amor tienes sensación de plenitud.

Piscis.

Si necesitas llorar el día de hoy por alguna situación mala que ha sucedido en tu vida, no te contengas, desahógate.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

P.11

DEPORTES Una semana en la que puede definirse el rumbo del fútbol En estos días habrá una reunión de dirigentes de primera división y llegará el borrador del proyecto de Estatuto de la AFA que armó la FIFA. Momentos de definiciones. Una reunión de dirigentes de primera división y la recepción del borrador del proyecto de Estatuto de la AFA enviado por FIFA comenzará hoy una semana que podría fijar el rumbo del fútbol argentino, hasta ahora sin norte. Marcelo Tinelli, el vice de San Lorenzo que tiene encomendado conducir la comisión que gestiona con el Estado la rescisión y las negociaciones con empresas privadas, espera tener a la mayor cantidad de dirigentes de Primera para la reunión programada para hoy a las 16. La incógnita es si Daniel Angelici estará en ese encuentro o enviará a algún delegado en su nombre. Como en tiempos previos al 38-38, hay recelos entre Tinelli y Angelici, a quien le atribuyen haberse mandado solo con una gestión con Claudio “Chiqui” Tapia repartiéndose Superliga y AFA. Tinelli apunta a cerrar con el gobierno la rescisión, que estaría en unos 530 millones de pesos aunque restan las formas: cuál de las partes figura pidiendo el cese del contrato. El secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, recibirá a emisarios de Turner-Fox, quienes harán su propuesta, que elevarían de los 2.200 millones de pesos de su último ofrecimiento oficial, con una cláusula variable de

Tinelli, hombre clave en el fútbol argentino.

acuerdo a los ingresos. El gobierno nacional sabe que las empresas no avanzarán hasta tener la seguridad de que se firme la rescisión, cuyo texto estaba siendo elaborado, según reveló De Andreis días atrás. Además de los 530 millones, en los que está los 350 millones de pesos que la Comisión Normalizadora de la AFA debe a los clubes, se habría empezado a hablar de un adelanto de 1.000 millones para poder afrontar el primer semestre. Lo que expongan Turner-

Fox ante los funcionarios de gobierno se lo trasladarán el miércoles a los dirigentes de fútbol. La disputa en la arena política es lo que complica. Según el cronograma dado a conocer la semana pasada, hoy la AFA recibirá el borrador de proyecto del estatuto que los clubes deberán debatir y eventualmente hacer propuestas para cambios hasta el 6 de febrero y una semana después llegará la letra final desde Zurich para ser aprobado por la Asamblea de la AFA. El Ascenso Unido, que inte-

gran las categorías por debajo de Primera A y el interior, quieren primero la elección de un presidente para luego reformar el estatuto, pero FIFA exige que sea al revés y ya avaló el organigrama que determina que primero deberán reformar la norma y que la Asamblea para elegir presidente será el 28 de abril. Ese movimiento que tiene como líder a Claudio “Chiqui” Tapia, aliado al santiagueño Pablo Toviggino, de vertiginoso poder en el interior, sospecha que le bajarán la representatividad al nuevo estatuto y que no será como el que se vislumbraba del que dejaron las jornadas del hotel Sheraton, donde se fijaron las bases de lo que sería la nueva carta magna afista y que daba al Ascenso Unido una fuerte representación que parece ahora mermar. Daniel Ferreiro, el vice de Chicago, jugó por Twitter con el anuncio de que el 27 de enero en Salta habrá “un encuentro a toda orquesta”. Allí Toviggino, presidente del Consejo Federal, reunirá a delegados de regiones y presidentes de ligas del noroeste, para informar y bajar línea de lo que se viene. Mientras los días corren, el fútbol no tiene fecha de inicio cierta, más allá de que el presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, se mostró optimista en que el torneo de Primera sea retomado el viernes 10 de febrero. Son pocos los que suponen que ese día comience a rodar la pelota. El Ascenso dice que es “inviable” el comienzo. El miércoles el Federal A podría definir que no comienza el 29 de enero como estaba previsto.


DEPORTES - P.12

Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

Sub 20: Argentina juega con Bolivia con la necesidad de ganar El equipo dirigido por Úbeda debe ganar si no quiere comprometer su acceso para el hexagonal final, del que saldrán los cuatro clasificados para el Mundial Corea del Sur 2017. Argentina se enfrentará hoy con Bolivia por la tercera fecha del Grupo B en un partido bisagra para sus aspiraciones en el Campeonato Sudamericano Sub 20, que debe ganar si no quiere comprometer su acceso para el hexagonal final, del que saldrán los cuatro clasificados para el Mundial Corea del Sur 2017. El equipo dirigido por Claudio Úbeda irá en busca de su primera victoria en el torneo a partir de las 21.15 (televisa TyC Sports) en el estadio Olímpico de la ciudad de Ibarra, ubicada unos 112 kilómetros al norte de Quito, a 2.220 metros sobre el nivel del mar. Sendos empates agónicos en sus dos primeras presentaciones pusieron un llamado de atención en el plantel albiceleste, que hoy deberá ganar para esperar con mayor tranquilidad la fecha libre del miércoles. Si no lo consigue, el vigente campeón sudamericano de la categoría llegará muy comprometido a la última jornada, es-

Argentina empató los dos partidos que jugó. te viernes, en la que se enfrentará con Venezuela, siempre en la ciudad de Ibarra. La campaña argentina en Ecuador 2017 se inició el jueves con una sufrida igualdad ante Perú (1-1) con tanto de Lautaro Martínez en el minuto 90 y continuó el sábado con un no menos agónico empate frente a Uruguay (3-3), alcanzado en el mismo momento y con gol en contra Agustín Rogel.

Lo positivo para los chicos de Úbeda fue que sus rivales no se despegaron demasiado en las posiciones del Grupo B, que justamente lidera Bolivia con tres unidades después de ganarle el sábado a Perú (1), rival de Venezuela (1) mañana en el partido previo que se jugará desde las 19. Argentina ocupa transitoriamente el segundo lugar con dos puntos, los mismos

La renovada Copa Libertadores empieza hoy con tres encuentros La Copa Libertadores de América 2017, con nuevo formato, 47 equipos y un sistema de disputa anual, comenzará hoy con tres partidos correspondientes a la primera fase. La edición 58 del certamen más importante de Sudamérica tendrá la participación de 47 equipos, seis de Argentina (entre ellos Godoy Cruz) y nueve más que la última ganada por Atlético Nacional de Colombia, y se disputará hasta noviembre, entre los cambios más relevantes que implementó la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). La primera de las ocho etapas que tendrá el torneo, que luego de 18 años no tendrá como invitados a equipos de México, comenzará hoy con tres encuentros: Universitario de Sucre (Bolivia)-Wanderers (Uruguay); Deportivo Capiatá (Paraguay)-Táchira (Venezuela), que será arbitrado por el argentino Fernando Rapallini; y Deportivo Municipal (Perú), equipo dirigido por Marcelo “Pitufo” Grioni, ex ayudan-

Nacional de Medellín, actual campeón. te de Roberto Sensini,- Independiente del Valle (Ecuador). Las revanchas, con localía invertida, se disputarán el viernes 27 y los ganadores de las tres llaves accederán a la segunda fase de la competición, donde se destaca la presencia de Atlético Tucumán. El Decano, que participa por primera vez en el certamen, será el primer equipo argentino en ver acción cuando se mida frente a El Nacional de Ecuador, el 31

de enero como local y una semana después como visitante, en busca de un lugar en la última etapa previa a la fase de grupos. En dicha fase, la tercera, habrá ocho equipos que competirán por los últimos cuatro cupos que faltan para completar las ocho zonas de cuatro integrantes, que darán el puntapié inicial a la parte más atractiva del torneo. Entonces será el turno de los estrenos de los otros cinco equi-

de Uruguay que tiene menos goles a favor y este lunes quedará libre. Para el encuentro con los bolivianos, el DT argentino podrá recuperar al zaguero de Belgrano de Córdoba Cristian Romero, que cumplió una fecha de suspensión y regresará al equipo en lugar del defensor de San Lorenzo Nicolás Zalazar. Argentina defiende el título sudamericano sub 20, logrado hace dos años en Montevideo, donde también se había consagrado en 2003. Sus coronaciones anteriores fueron en Paraguay 1967, Chile 1997 y Mar del Plata 1999. El Campeonato Ecuador 2017 otorgará cuatro cupos para el Mundial de Corea del Sur, que se definirán en un hexagonal previsto en Quito del 30 de enero al 11 de febrero con los tres mejores clasificados de cada zona. El Mundial Sub 20 se jugará del 20 de mayo al 11 de junio en las ciudades coreanas de Incheon, Suwon, Cheonan, Daejeon, Jeonju y Jeju. Ya se encuentran clasificados el país organizador; Alemania, Portugal, Francia, Inglaterra e Italia por Europa; Nueva Zelanda y Vanuatu por Oceanía más Arabia Saudita, Irán, Vietman y Japón por Asia. Restan definirse los cupos de Sudamérica, América del Norte y Central (Concacaf) y África. pos argentinos: River Plate, San Lorenzo, Lanús, Godoy Cruz y Estudiantes de La Plata. San Lorenzo y Godoy Cruz serán los primeros que saldrán a la cancha el miércoles 8 de marzo. El Ciclón, ganador de la edición 2014, visitará a Flamengo de Brasil, por el Grupo 4, mientras que el Tomba, en su tercera participación, recibirá a Atlético Mineiro, por el Grupo 6. Al día siguiente, el jueves 9 de marzo, Lanús recibirá a Nacional de Urugua, por el Grupo 7. Estudiantes de La Plata, integrante del Grupo 1 junto al defensor del título, justamente Atlético Nacional, tendrá su primer partido el martes 14 de marzo ante un rival que saldrá de la tercera fase. Por último, River, que intentará repetir la conquista de 2015 bajo el mando de Marcelo Gallardo, debutará el miércoles 15 de visitante ante Independiente Medellín de Colombia, por el Grupo 3. Clasificarán a los octavos de final los dos primeros de cada grupo y los terceros, más los dos mejores de la tercera fase se sumarán a la Copa Sudamericana. En octavos de final se implementará otro cambio de reglamento ya que los cruces se determinarán por sorteo.


Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

El clásico de Avellaneda tendrá esta noche una edición salteña Independiente y Racing protagonizarán hoy un nuevo clásico en el marco de la Copa Provincia de Salta que servirá como primer examen exigente para ambos equipos. Independiente y Racing protagonizarán hoy un nuevo clásico de Avellaneda en el marco de la Copa Provincia de Salta que servirá como primer examen exigente para ambos equipos en la previa de la reanudación del torneo de Primera División. El partido se disputará desde las 22 en el estadio Padre Martearena, será arbitrado por Patricio Loustau y televisado en directo por Fox Sports. Esta nueva edición del clásico de Avellaneda será la primera prueba exigente en la etapa de preparación de ambos equipos, que comenzaron la pretemporada con ciclos nuevos de entrenadores y dispondrán mañana los mejores recursos de su plantel. Independiente inició el ciclo previo a la reanudación

GODOY CRUZ

AMISTOSO

El Rojo viene de empatar con Atlético Tucumán.

al torneo de Primera División bajo la conducción de Ariel Holan, un confeso hincha del Rojo que vivirá su primer clásico como entrenador. Del otro lado, Racing también cambió el comando pero eligió a un conocido de la

casa como Diego Cocca, quien retornó al club dos años después de la obtención del título de Primera División. El Diablo empató el pasado viernes con Atlético Tucumán 0-0 en el primer partido formal de verano donde exhi-

DEPORTES - P.13

bió la idea que pretende instalar el flamante entrenador con un dibujo táctico ofensivo, que busca un buen trato del balón, tal como mostró en su paso por Defensa y Justicia. Racing, por su parte, tiene todo un poco más claro ya que, a pesar de estar en la búsqueda de un zaguero, Cocca mostró en los partidos de preparación una idea similar a la que instaló en su ciclo anterior. Independiente y Racing disputaron 65 partidos de carácter amistoso y el historial está igualado con 21 triunfos para cada uno y 23 empates. Probables formaciones Independiente: Martín Campaña; Gustavo Toledo, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Damián Martínez, Diego Rodríguez, Maximiliano Meza y Emiliano Rigoni; Diego Vera, Germán Denis y Martín Benítez. DT: Ariel Holan. Racing Club: Agustín Orión; Iván Pillud, Mariano Barbieri, Sergio Vittor y Pablo Alvarez; Gastón Díaz, Luciano Aued, Diego González y Marcos Acuña o Santiago Rosales; Gustavo Bou y Lisandro López. DT: Diego Cocca.

Una buena para Bernardi: se recupero Abecasis El lateral Luciano Abecasis trabajó a la par de sus compañeros en la práctica llevada a cabo ayer por el plantel de Godoy Cruz en el predio Jeep Park de Benavídez, en la provincia de Buenos Aires. Abecasis sufrió un golpe durante el amistoso jugado el último viernes ante Tigre, y a raíz de eso no parti-

cipó del entrenamiento desarrollado el sábado por el plantel dirigido por Lucas Bernardi. El lateral, si Bernardi finalmente lo decide, podrá jugar el amistoso del próximo martes ante Olimpo de Bahía Blanca, que en principio se jugaría en el predio Jeep Park. El que entrenó separado de sus

compañeros fue Juan Fernando Garro. El delantero arrastra una leve molestia en el recto de la pierna derecha y el entrenador no quiere arriesgar su recuperación. El Expreso se prepara para un año muy exigente con la disputa del torneo local, la Copa Libertadores y la Copa Argentina.

Gimnasia venció a Maipú en los penales y es el campeón del Torneo Vendimia Gimnasia y Esgrima se consagró campeón ayer del Torneo Vendimia al vencer en la definición por penales al Deportivo Maipú, en la final jugada en el estadio Malvinas Argentinas. El Lobo se impuso al Botellero por 4 a 3 en los disparos desde los 12 pasos, después de haber empa-

tado el partido en un tanto. Para el Cruzado marcó Gonzalo Parisi, mientras que para el Mensana anotó Nicolás Arce. En los penales, para Gimnasia convirtieron Cucchi, Inostroza, Riera y Navarro. Leguizamón escapó su remate. En tanto que para el Botellero marcaron Ojeda, Coria, Rodríguez.

Escaparon Fernández y Parisi. En el desarrollo del encuentro, Gimnasia siempre trató de tener la iniciativa del juego, mientras que el Cruzado apostó a pegar en alguna contra. En el segundo tiempo el triunfo estuvo para cualquiera de los dos, pero los arqueros, con grandes actuaciones, lo evitaron.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

Sin Del Potro, Orsanic anunciará el equipo para la Copa Davis El entrenador de Argentina, actual campeón, dará una conferencia de prensa donde nombrará a los tenistas que estarán en la fase inicial ante Italia en el Parque Roca. Con Juan Martín Del Potro descartado por decisión personal, el capitán argentino de Copa Davis, Daniel Orsanic, anunciará hoy el equipo para recibir a Italia en la primera ronda del Grupo Mundial 2017, en el que defenderá del histórico título alcanzado ante Croacia en noviembre. Respecto de aquella inolvidable consagración en Zagreb se espera que el conductor nacional repita entre los convocados al azuleño Federico Delbonis y al bahiense Guido Pella y quizás también al correntino Leonardo Mayer, caso contrario será turno del marplatense Horacio Zeballos. La incógnita se develará este lunes desde las 11.30, cuando Orsanic comparezca frente a la prensa en la Usina del Arte, situada en Agustín Caffarena 1, esquina Avenida Pedro de Mendoza, en el barrio porteño de La Boca. De momento, el único jugador confirmado por el propio capitán es el porteño Diego Schwartzman, que regresará al equipo después de un año de ausencia. El “Peque”, número 54 del mundo y tercer mejor argentino del ranking ATP, registra tres participaciones en la edición 2015 y todas fueron derrotas: dos en singles (ante el

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Orsanic dará hoy el equipo para la Davis.

serbio Dusan Lajovic y el belga David Goffin) y otra en dobles junto a Carlos Berlocq frente los brasileños Marcelo Melo y Bruno Soares. Para decidir su retorno al plantel, Orsanic le reconoció su buena temporada el año pasado, en la que no tuvo chances de citación por la vuelta al ruedo del tandilense Del Potro. En 2016 Schwartzman ganó su único título ATP hasta el momento (Estambul), fue finalista en Antwerp (Bélgica) y también se alzó con los Challengers de Barranquilla y Montevideo. “Sabíamos que Juan Martín no iba a participar en esta primera serie y esto le abrió a Diego un lugar en el equipo. Podría haber sido convocado en la se-

mifinal o final del año pasado porque tuvo un muy buen cierre de temporada y está jugando bien”, aseguró Orsanic en Melbourne, donde tomó contacto con los jugadores mientras participaban del Abierto de Australia. “Peque” Schwartzman (1,70 metros) será entonces el sustituto de “La Torre de Tandil” (1,98), que este año priorizará el circuito ATP con la misión de volver al top ten del ranking, ganar por primera vez un torneo de serie Masters y o bien repetir en un Grand Slam luego de su coronación en el US Open 2009. La serie con Italia, que se jugará del 3 al 5 de febrero sobre polvo de ladrillo en Parque Sarmiento, no coincide con la

planificación de Del Potro, que actualmente realiza su pretemporada para competir en una gira de canchas rápidas por Estados Unidos y México. Del Potro, ubicado hoy en el puesto 39, avisó que durante el primer trimestre del año competirá en Delray Beach (20 de febrero), Acapulco (27 de febrero), Nueva York (Día Mundial del Tenis, el 6 de marzo), Indian Wells (9 de marzo) y Miami (23 de marzo). Su baja le pasaría la condición de primer singlista del equipo a Delbonis, el artífice del punto consagratorio en la final frente a los croatas. El azuleño, al igual que Pella (65), puso en duda su presencia frente a Italia durante al Abierto de Australia, que los despidió a los dos en primera ronda. Ambos argumentaron que a raíz de la adrenalina de haber ganado la Davis no tuvieron un buen descanso y que ello les pasó factura en el inicio de la temporada actual. De todos modos, Orsanic confía tenerlos a disposición para “poder formar el equipo lo más competitivo posible” en la vuelta del equipo a casa tras los cuartos de final jugados ante Serbia en Tecnópolis, en julio de 2015. Así, la principal duda reside en saber si la defensa del título comenzará con la presencia del “Yacaré” Mayer (146), que a fines de este mes espera la llegada de su primer hijo. “Leo está muy bien, se está entrenando muy bien, pero no tuvo competencia”, aclaró el capitán en un indicio que aumenta las posibilidades de convocar a Zeballos.

LOTO

QUINI 6

TELEKINO

Sorteo Nro: 2407 del 22/01/2017

Sorteo Nro: 2430 del 22/01/2017

Sorteo Nro: 1292 del 22/01/2017

Tradicional: 33-16-08-28-04-06 Jack+1: 08 Jack+2: 05 Desquite: 12-13-28-06-25-23 Sale o Sale: 37-17-41-00-32-04

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

Tradicional: 6-8-22-25-29-31 Segunda: 5-6-17-21-25-35 Revancha: 2-7-10-13-18-31

Telekino: 1-3-4-7-8-9-10-12-13-1418-20-22-23-24 Rekino: 01-02-03-05-07-08-10 12-13-14-18-19-20-24-25


Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

Detuvieron al asesino del vigilador del hipermercado de Godoy Cruz Se trata de Jesús Hudson que fue atrapado e imputado. El hombre confesó ser el autor del crimen. Trabajaba para la misma empresa de seguridad que la víctima. Detuvieron e imputaron al asesino del vigilador del hipermercado Carrefour de calle San Martín y Rivadavia de Godoy Cruz, que fue ultimado el sábado. Se trata de Jesús Hudson,

de 30 años, que había trabajado para la misma empresa de seguridad que la víctima fatal, Luis Ariel Luján (35). Ayer, en conferencia de prensa, el Procurador de la Corte, Alejandro Gullé, y el Jefe de la

Policía, Roberto Munives, contaron que Hudson confesó ser el responsable del crimen. El autor del homicidio fue aprehendido en su domicilio de calle Brasil, donde además se secuestraron los elementos

POLICIALES - P.15

robados y el arma que utilizó para ultimar a Luján. El responsable del hecho fue trasladado al Palacio Policial y fue imputado por homicidio criminis causa. Será trasladado al penal. Hudson ingresó antes del cierre al híper y permaneció allí después de que cerraran las puertas. Cuando se dirigió a robar, apareció Luján que estaba vigilando el lugar. El asaltante le propinó 13 puñaladas que terminaron con la vida del vigilador. Investigan si el asesino y la víctima se conocían.

Una nena murió ahogada en Tunuyán

Le cortaron parte de un dedo para robarle

Una nena de 10 años murió tras caerse a un arroyo en las inmediaciones del Manzano Histórico. Nicol Sánchez se encontraba junto a su familia en la Ruta 89, a la altura de Cerro de la Cruz, en Tunuyán, cuando cayó de manera accidental al cauce con su hermano Benjamín (8). Tras ser avisados, personal policial comenzó un rastrillaje. El varón fue encontrado en buen estado de salud frente al Camping San Antonio. La hermana fue encontrada sin vida y presentaba hematomas en su cuerpo. Investigan las causas de este hecho.

Un joven de 20 años fue asaltado y herido por cinco malvivientes que le quitaron las zapatillas en calles San Martín Sur y Castellani de Godoy Cruz. Joan Castillo fue abordada por los sujetos que lo amenazaron con un arma blanca. La víctima se resistió al robo y es por eso que fue golpeado y uno de los malvivientes lo cortó en parte de uno de sus dedos. El joven fue trasladado al Hospital Central. Sufrió politraumatismos y la amputación de la primera falange del dedo meñique de la mano izquierda. La policía detuvo a dos de los responsables.

Un policía está en estado crítico tras un incendio

Asesinaron a una mujer y detuvieron a su ex pareja

Tres policías y dos bomberos voluntarios sufrieron diversas lesiones tras el incendio que se desató el sábado en la fábrica de la heladería 5/25 en Las Heras. Ayer se dio a conocer el balance oficial: de los uniformados, el más complicado es un policía motorizado que fue embestido por un Dogde mientras habría paso a una ambulancia para llegar al lugar del siniestro. El incidente vial ocurrió en calles Capitán Vázquez y Casco del barrio Cristo Redentor. Javier Muchut está en estado crítico y tuvieron que extirparle el bazo y el riñón interno.

Una mujer de 39 años fue asesinada de una puñalada en el abdomen en su casa del partido bonaerense de Esteban Echeverría y por el femicidio detuvieron a una ex pareja suya, sobre quien pesaba una restricción de acercamiento. La víctima fue identificada como Mónica Haydee Acosta (39), quien residía en una vivienda situada en Mariano Moreno al 800, en la localidad de Monte Grande. El ex marido y padre de los dos hijos de la mujer, Enrique Guillermo Muzzo (39), llamó al llamó al 911 para alertar que acababa de encontrar a Acosta muerta. Quedó detenido.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 23 de enero de 2017

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

#SonidosQueViajan y se dan vuelta al mundo, en el aire ¿Y si te digo que existe una manera de escuchar radios de todo el mundo, usando un globo terráqueo como guía? Si, yá sé. Me vas a decir que es posible. Que la tecnología todo lo puede... ¿Pero no sigue sonando mágico? Un mapa mundi da vueltas en la pantalla. Gira, se acerca, se mueve, se aleja. Según la necesidad del receptor, del usuario, del cliente. El planisferio muestra los continentes con puntitos verdes que indican cuál es la emisora que se puede escuchar inmediatamente, y de manera gratuita. Te hace sonar lo que se está emitiendo en vivo en esa ciudad. La aplicación (para el escritorio de la computadora o para el teléfono) se llama Radio.Garden. Se trata de una herramienta interactiva desarrollada por el “Instituto Holandés para el Sonido y la Visión”, en cooperación con seis universidades de Alemania, Holanda, Dinamarca y Reino Unido . Es lo más parecido a hacer zapping radial por el mundo, en tiempo real. Los autores se llevaron una gran sorpresa cuando Radio. Garden se volvió viral y empezaron a recibir en pocos días cientos de e-mails de

emisoras que querían formar parte. Además de sintonizar en directo con estaciones de radio la instalación también ofrece un apartado de clips históricos, comentarios de radioyentes y sintonías radiofónicas. Obvio que desde Sontrip (nuestra radio por internet, que podés escuchar en sontrip.com. ar, o también bajando la app para Android) nos contactamos con la idea de incorporarnos al mapa, de globalizarnos. Nos contestó un tal Golo Foellmer, que figura como uno de los respeonsables. “To have your station added to radio.garden,

please click on the link “fill in the station submission form“ under the „I“ button on the site. Thanks and all the best”. Lo que significa algo así como: “Para que su estación se agregue a radio. garden, haga clic en el enlace “rellene el formulario de envío de la estación” en el botón “I” del sitio. Gracias y todo lo mejor”. Cuando pensamos en “modo radio” nos ubicamos en el lugar de una herramienta que no pierde vigencia, más allá de las tecnologías. El objetivo es acercar el aire a toda la comunidad, por todos los canales posibles. En internet,

la radio ya está disponible para todos los sistemas operativos. Tiene varias funciones, no sólo la de reproducir la radio, sino por ejemplo, contenidos especiales y mecanismos de comunicación, que permiten participar de los contenidos en los momentos de emisión. Trasmisión móvil, transmisión en vivo. Esto también es la radio hoy. La tecnología y sus conspiraciones. Una manera de interpretar las cosas nuevas que venían a instalarse, y las viejas que quedaban sin uso. Se extingue “lo malo” que para aceptar “lo bueno”. Conspiranoias hay a montones para googlear cualquier noche de insomnio. Pero la tecnología está lejos de boicotear y atentar contra el éter generado, alguna vez, desde una azotea. Es más, ahora, esa misma tecnología es la que te invita a viajar. En el airenoche de insomnio. Pero la tecnología está lejos de boicotear y atentar contra el éter generado, alguna vez, desde una azotea. Es más, ahora, esa misma tecnología es la que te invita a viajar. y atentar contra el éter generado, alguna vez, desde una azotea. Es más, ahora, esa misma tecnología es la que te invita a viajar. En el aire.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.