Lunes 29

Page 1

MENDOZA

PAÍS

DEPORTES

PAÍS

P.2

P.6

P.13

P.8

Nueve de cada diez motociclistas usan casco en la provincia

Nicolás Dujovne expone en el Senado los detalles del presupuesto

La Lepra empató 1 a 1 con Arsenal en el Gargantini

Felipe Solá confesó que buscará ser presidente en 2019

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes 29 de octubre de 2018 · Año 8 No 2042

Ecogas sólo incorporó mil nuevos usuarios en los últimos 2 años

14º 28º NUBLADO

Fuente: The Weather Channel

A pesar de haber obtenido ganancias extraordinarias, la expansión del servicio de gas natural a usuarios residenciales se ubica como el segundo más bajo de la historia. Por Adrián Lira Durante los últimos dos años, la Distribuidora de Gas Cuyana apenas ha incorporado 1.000 nuevos usuarios residenciales a la red, lo que representa la segunda peor marca de la historia quedando solo por detrás del nivel más bajo registrado durante el periodo de crisis económica que sucedió entre los años 2001 y 2003. Al respecto, el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), informó que las ganancias y dividendos obtenidos por Distribuidora de Gas Cuyana al cierre del primer semestre de 2018 fue de 544,2 millones de pesos contra 59,7 millones obtenidos en el ejercicio del año anterior lo que representa un significativo aumento de 810%. Pero además de obtener esta ganancia descomunal en 2016 ya había sido beneficiada a través de la Resolución 312 E/2016 del ENARGAS con una asistencia económica transitoria por un total de $346.900.000 que debían destinarse a solventar las inversiones obligatorias de las empresas (entre ellas las obras de aplicación de redes) y para el pago a los productores de gas, todo ello a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral (RTI), o sea, los aumentos de tarifas. Según explicó Mario Vadillo, diputado provincial del Partido Intransigente (PI) e integrante de la asociación de defen-

A pesar de multiplicar sus ganancias, Ecogas, no cumple con las inversiones.

sa al consumidor Protectora, la fuerte caída en la incorporación de nuevos usuarios residenciales es la consecuencia de que Ecogas no haya cumplido con las inversiones comprometidas para expandir la red de gas natural. De hecho, de la inversión comprometida ante el ENARGAS para 2017 fue sub-ejecutada ya que de $245 millones consignados en el plan de inversión a cinco años (2017 a 2022) al 31 de diciembre de 2017 solo se habían certificado $171 millones. Al respecto Vadillo dijo que lo que se está viendo es a una empresa privada que está prestando un servicio público pero “que está incurriendo en posibles comisiones de delitos con respecto al Estado y a los usuarios”. En ese sentido agregó que en pos de la rentabilidad Ecogas va a seguir priorizando el servicio en barrios y zonas donde obtengan más rentabilidad y relegando a otras

zonas del este y sur provincial donde aún no llega el servicio. “Me parece que Ecogas se ha pasado de la raya y habría que quitarle la concesión, los mendocinos necesitamos tener nuestra propia empresa de gas y no una que tiene sus oficinas centrales en Córdoba” cerró. En ese sentido, cabe destacar que Ecogas es la firma responsable de la distribución de gas natural en las zonas centro y centro oeste del país a través de las empresas Gas del Centro SA que incluye a las provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca, y Gas Cuyana SA en las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Uno de sus accionistas es el empresario Nicolás Caputo quien es primo hermano del exministro de finanzas y expresidente del Banco Central Luis Caputo y un personaje muy cercano al presidente Mauricio Macri quien lo considera como “un hermano de la vida”.

MUNDO

Jair Bolsonaro es el nuevo presidente de Brasil

El ultraderechista Jair Bolsonaro se impuso en el balotaje al candidato del Partido de los Trabajadores Fernando Haddad, en un provisorio 56% a 44%. Es el tercer militar en gobernar Brasil por el voto directo. P.4

DEPORTES

Racing derrotó a San Lorenzo y está puntero

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

Con goles de Lisandro López y Guillermo “Pol” Fernández, el equipo dirigido por Coudet superó al Ciclón por 2 a 1. Nicolás Reniero marcó para San Lorenzo. P.12


MENDOZA - P.2

Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

En Mendoza 9 de cada 10 motociclistas usan casco Un estudio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aparece entre las pocas provincias con un índice de uso de casco muy por encima de 65% que da la media nacional. Según un nuevo informe estadístico elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) Mendoza está en el podio de las provincias con mayor uso de casco en motos en la Argentina, con un porcentaje del 90%, muy superior al preocupante 65% que representa la media nacional. El nivel de utilización de casco en la Argentina difiere de otros países de la región latinoamericana como Chile (99%), Perú (98%), Costa Rica (94%), Colombia (91%), Cuba (90%), Uruguay (85%) y Ecuador (84%), quedando Argentina muy por debajo de lo observado a nivel regional, siendo que el 65% de los conductores lo utilizan. El uso de casco disminuye el riesgo y la gravedad de los traumatismos alrededor de un 72% y las probabilidades de muerte en un 39%. Sin embargo, según las jurisdicciones varía su utilización. En las zonas de mayor vulnerabilidad y altas temperaturas, como en NOA y NEA, la situación es crítica y los índices de uso de casco son los más bajos en relación al resto del país. También se observan diferencias en su utilización según edad y ámbito (urbano o rute-

EVENTO

ro). El estudio Observacional de la ANSV indica que el uso del casco en el conductor es significativamente más bajo entre los menores a 18 años (24,8%). El resto de los tramos etarios se encuentran alineados a la media nacional salvo el caso de los mayores de 65 años que tienen un uso de 50,7%. Cabe resaltar que la mayoría (64,9%) de los motociclistas se concentran en la franja etaria de 18 a 35 años, evidenciando que este tipo de vehículo es utilizado principalmente por los jóvenes. Mendoza aparece en el ranking de las provincias como una en las que mas se respeta y se utiliza el casco. La primera de esta tabla de posiciones

es San Juan y La Rioja y nuestra Provincia está tercera con el 90,6%. En el otro extremo está San Luis (Cuyo) con el 57% . En ese sentido Hugo Fiorens, jefe de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, destacó el trabajo que se continúa realizando en materia de prevención: “Esta semana en conjunto con todos los municipios de la provincia iniciamos el programa ‘iluminate’, dirigido a ciclistas y motociclistas que circulan por nuestras calles y rutas”, explicó. Hay que recordar que actualmente el motociclista representa el actor más vulnerable en el tránsito, ya que 4 de cada 10 fallecidos en siniestros viales circulaban en moto.

El informe de la ANSV anuncia que el parque de motos creció un 37% en los últimos cinco años y hoy 3 de cada 10 vehículos registrados son vehículos de dos ruedas. Recordemos que históricamente las principales víctimas fatales en el tránsito eran los automovilistas (hoy representan el 31,7%), no sólo en Argentina sino en toda la región. Según un informe de Organización Mundial de la Salud los motociclistas tienen una probabilidad 26 veces mayor que los automovilistas de fallecer. Todo lo que tenes que saber a la hora de comprar un casco • Debe estar homologado. Esto garantiza que superó diversos ensayos de laboratorio, donde se verificaron sus prestaciones de seguridad, y por ello la Secretaría de Industria le otorgó el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). • La etiqueta debe contener el número de CHAS y se debe comprobar que este publicado en la web de la Secretaría de Industria. • Se debe chequear la fecha de vencimiento del fabricante y la garantía. • Hay que tener en cuenta que cuando un casco se golpea pierde su efecto de protección y hay que cambiarlo. • Los cascos se clasifican por talles. Si el tamaño es más grande se corre el riesgo de que en caso de siniestro salga despedido y no cumpla su efecto protector.

Arrancó el ciclo “Cocineros por la Ciudad” en plaza San Martín “Cocineros por la Ciudad”, la propuesta turística y gastronómica organizada por Big Media y la Municipalidad de Capital, que cuenta con el apoyo de Vea se ha convertido en un éxito y edición tras edición se consolida como un clásico en la agenda cultural. El prestigioso chef español, Borja Blázquez, estuvo en la plaza San Martín y cocinó paella en vivo para las personas

que se hicieron presentes. Fiel a su estilo, el cocinero oriundo de San Sebastián, brindó una didáctica y amplia clase de cocina. Entre concejos y secretos, fue dando forma a una gran paella de mariscos, desplegando todo su talento gastronómico, para regar de aromas mediterráneos la recientemente inaugurada plaza. “Estoy muy contento de estar otra vez en esta precio-

sa Ciudad de Mendoza”, dijo el chef español al momento de encender los fuegos para cocinar. El sábado 3 de noviembre será el turno de Santiago Giorgini, el chef de Morfi, que nos deleitará con cocina a la parrilla de cortes de cerdo y carnes. Y en la última fecha, sábado 10, estará el chef Nicolás Bedorrou, quién trabajará con fuegos y carnes.


Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

Cornejo hizo un balance de gestión en la fiesta de los empresarios En su discurso, el mandatario destacó los logros de su gestión en materia fiscal, judicial, seguridad y educación. Además, resaltó la reducción en la planta de personal estatal. El Gobernador Alfredo Cornejo participó en la Fiesta Anual de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza, donde se premió a los ejecutivos más destacados de 2018. También estuvieron presentes los ministros Lisandro Nieri (Gobierno), Gianni Venier (Seguridad) y Martín Kerchner (Economía); los intendentes Rodolfo Suárez (Ciudad de Mendoza) y Omar De Marchi (Luján de Cuyo) y el ministro de la Suprema Corte Dalmiro Garay. “Hoy, por segundo año consecutivo, estamos terminando un presupuesto ejecutado con equilibrio fiscal, donde ingresos y gastos se equilibran. Algo de donde no debiéramos haber salido nunca. En este presupuesto tampoco vamos a tomar deuda para obras”, enfatizó Cornejo. El mandatario destacó además la marcada reducción de la planta de personal del Estado provincial. “Lo hemos he-

Cornejo llamó a las empresas a invertir. cho con jubilaciones retrasadas, con cesantías en el marco de la ley garantizando los derechos del empleado público. Hemos repuesto empleados priorizando policías, docentes y médicos, y no administrativos”, remarcó el Gobernador. Cornejo mencionó también las modificaciones a los procedimientos como en el Código Procesal Laboral y detalló las

mejoras en este aspecto. Además, destacó la creación de la Oficina de Conciliación Laboral. “Queremos crear un clima de negocios para que el sector privado tenga todas las condiciones para crear riquezas”, subrayó el mandatario. En este sentido, el Gobernador remarcó que por tercer año consecutivo “venimos reduciendo Ingresos Brutos, el

MENDOZA - P.3

gasto público como porcentaje del producto”. Y agregó que “en 2016 por primera vez en 20 años empezó a caer el porcentaje de gasto público”. Con respecto a Seguridad, Cornejo destacó el laboratorio de ADN y dijo que “hoy tenemos un Estado mucho más inteligente para combatir la inseguridad en Mendoza”. “Hoy, por segundo año consecutivo, vamos a cumplir los 180 días de clases en Mendoza”, remarcó el Gobernador al hablar de la educación en la provincia. En relación al rol del Estado, Cornejo afirmó que “debe generar las condiciones para que el sector privado tome riesgos y se anime a emprender, y creemos que lo estamos haciendo. El Gobernador sostuvo además: “Estamos dando una gran batalla: en la Argentina y en Mendoza, aunque a ustedes les parezca una barbaridad, más de la mitad de la población cree que la riqueza la genera el Estado; y por eso se le pide todo. Le piden todo al Estado sin ninguna culpa. Si no se generan nuevas riquezas, si las empresas no invierten ni producen, no pasa nada. Para que haya trabajo debemos tener empresarios: es imprescindible que se comprenda ese concepto”.


MUNDO - P.4

Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

Jair Bolsonaro fue elegido como nuevo presidente de Brasil Será el 16º presidente militar de la historia de ese país y el tercero en llegar al poder por el voto directo. El mandatario agradeció a través de redes sociales por la “confianza”. El Tribunal Supremo Electoral de Brasil informó que Jair Bolsonaro fue elegido como nuevo presidente de Brasil, con casi el 56% de los votos, frente al 44% alcanzado por el candidato del PT Fernando Haddad. Bolsonaro se ubicó como favorito en las encuestas desde el mes de agosto, cuando el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (PT), preso desde abril pasado, fue inhabilitado por la Justicia para competir en los comicios. Es importante destacar que Haddad, profesor universitario y exalcalde de San Paulo, quien estaba destinado a ocupar el puesto de vice del ex presidente Lula da Silva antes de ser lanzado como candidato presidencial, en ningún momento logró superar al ultraderechista en intención de voto. Según indica el portal Folha, Bolsonaro será el 16º presidente militar de la historia brasileña y el tercero en

Bolsonaro se impuso a Haddad. llegar al poder por el voto directo. Los otros fueron Hermes da Fonseca, en 1910, y Eurico Gaspar Dutra, en 1945. Dueño de una retórica agresiva y virulenta que le valió las caracterizaciones de fascista, misógino y homofóbico, es el primer presidente electo que se declaró abiertamente de derecha, desde Fernando Collor de Mello (1989). El primer discurso, muy bre-

ve y de agradecimiento, fue a través de Facebook. Apenas terminó su intervención en las redes sociales, salió a la puerta de su casa y se pronunció ante el público reunido. “No se podía más seguir coqueteando con el socialismo, el comunismo, el populismo y el extremismo de izquierda”, consideró primero en la transmisión en vivo que realizó por Internet. Además, remarcó su volun-

tad de “comenzar a construir un Gobierno que pueda realmente colocar a nuestro Brasil en un lugar destacado”. En un momento, destacó que se inspirará en grandes líderes mundiales y levantó con su mano, señalando a cámara, una biografía de Winston Churchill, el primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial. Luego salió a la puerta de su casa, en el barrio de Barra de Tijuca en Río de Janeiro, y prometió: “Haremos un gobierno decente, comprometido con nuestro país y nuestro pueblo”. También dijo que construirá una “nación grande, libre y próspera”. “Nuestro Gobierno será constitucional y democrático”, expresó en lo que pareció un mensaje a quienes lo acusan de ser autoritario y antidemocrático. En ese mismo tono, remarcó: “No hay brasileños del sur y del norte, somos todos una sola nación”. “Somos un gran país, vamos a transformarlo en una gran nación”, pidió, antes de cerrar su discurso con su lema de campaña: “Brasil por encima de todos, Dios por encima de todo”, expresó el flamante mandatario de Brasil.


Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

Siete de cada diez argentinos hipertensos no tienen controlada su presión arterial El dato surge de una campaña que se realizó en casi 60 centros de salud del país, donde se midió la presión a 68.633 personas mayores de 18 años.

Ahora las exenciones no dependerán de un decreto presidencial. Siete de cada diez hipertensos argentinos no tienen controlada su presión arterial, principal causa de muerte y discapacidad en el mundo y primer factor de riesgo de infarto y ataque cerebrovascular, de acuerdo con un informe de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). En una nueva edición de la campaña “Conoce y controla tu presión arterial’, que se realizó en casi 60 centros de salud del país, se midió la presión a 68.633 personas mayores de 18 años que se acercaron voluntariamente entre el 2 y el 31 de mayo de este año. De los hipertensos, casi cuatro de cada diez desconocía su condición (37,7%), un

27,4% pese a estar tratado no presentaba valores dentro de los parámetros recomendados, y un 3,1% se sabía hipertenso pero no se trataba. Es decir, que siete de cada diez hipertensos (68,2%) no tenían controlada la enfermedad. “Hay que buscar los motivos tanto en los pacientes como en los médicos tratantes o el sistema de salud. Por el lado de los pacientes, el principal problema es la mala adherencia al tratamiento, que puede relacionarse con la falta de síntomas, los efectos adversos o el costo de las medicaciones”, consideró Judith Zilberman, presidenta de la SAHA. Agregó que los médicos “prescriben dosis menores a las necesarias, utilizan me-

nos drogas que las requeridas o combinaciones de drogas inadecuadas, y -muchas veces- subestiman la verdadera dimensión de la hipertensión arterial, un conjunto de condiciones que configuran el concepto de inercia médica”. Zilberman señaló como principales problemas la ausencia de políticas adecuadas en relación con la hipertensión arterial y sus consecuencias, el escaso tiempo del médico para cada consulta y la falta de campañas masivas de concientización. Por su parte Marcos Marín, cardiólogo y coordinador de la campaña, señaló que “en la práctica clínica diaria es habitual y es correcto recomendarle al paciente que baje un poco de peso, tra-

SOCIEDAD - P.5

te de evitar la sal, coma más frutas y verduras y realice ejercicio físico”. “Sin embargo, si se confirma que la presión arterial no está controlada, deberíamos intensificar el tratamiento. La hipertensión es una enfermedad mucho más seria de lo que se considera, no se resuelve con consejos sencillos y mucho menos cuando luego la mayoría de la gente ni siquiera logra ponerlos en práctica”, insistió el doctor. Otro aspecto referido por los especialistas es que todavía se siguen usando los medidores tradicionales (llamados aneroides) o hasta en algunos casos los dispositivos a mercurio (prohibidos desde 2010), cuando existe consenso internacional de utilizar medidores automáticos digitales validados. Los resultados de la campaña serán presentados durante el XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, que se realizará del 11 al 13 de abril de 2019 en Mar del Plata Además, la campaña incluyó una acción masiva en redes sociales y programas de radio, con el objetivo de generar una mayor conciencia respecto de la enfermedad y de la importancia de su control. Entre los riesgos asociados a la hipertensión arterial, se encuentran las enfermedades cardiovasculares, en especial accidente cerebrovascular o ACV, infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal, aterosclerosis y deterioro cognitivo prematuro, solo por citar los principales. Contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial el consumo excesivo de sal, el sobrepeso y la obesidad (sobre todo la obesidad abdominal), la falta de actividad física diaria y tener antecedentes de familiares directos de hipertensión.


PAÍS - P.6

Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

Dujovne asistirá al Congreso para exponer sobre el Presupuesto El ministro de Hacienda será el primero de los funcionarios convocados por el oficialismo para darle mayor impulso al proyecto de ley en la Cámara Alta. La persentación será hoy a las 15. Luego de que Diputados le diera media sanción al proyecto del Presupuesto 2019, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne se presentará hoy en el Congreso, para exponer los detalles de la iniciativa a los integrantes de la Cámara Alta y así impulsar su tratamiento y la definitiva aprobación de la ley de leyes. Los senadores escucharán al jefe de Hacienda a partir de las 15 de este lunes, mañana será el turno a la misma hora de la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, mientras que el miércoles asistirá al mismo ámbito el ministro de la Producción, Dante Sica, aunque a las 10. En tanto, se prevé que el 6 de noviembre se escuchen las palabras del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, hombre importante en las negociaciones para apuntar a la aprobación del proyecto.

El presupuesto plantea reducir gastos en, educación, servicios sociales y salud. La intención es firmar el dictamen para la iniciativa el 7 de noviembre, para poder llevarlo a votación en el recinto el 14, cuando el oficialismo espera convertirlo en ley. Junto con el Presupuesto 2019 se debatirán la agenda al Consenso Fiscal 2018, la modificación a las exenciones del impuesto sobre los bienes personales y los cambios a la Ley de

impuesto a las ganancias. El punto central del Presupuesto 2019 para el Gobierno es el objetivo de “déficit cero”, al pasar de un desequilibrio primario (es decir, sin contar el pago de intereses de deuda, que se incrementa en un 50%) del 2,6% del PBI en 2018 a cero en 2019. En el Presupuesto ya se prevé una caída de 0,5% en la ac-

La industria cae en picada, se contrajo un 7,4 % en septiembre Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, la industria cayó un 7,4% durante septiembre. Los rubros que se vieron más perjudicados fueron los productos de metal, maquinaria y equipo; material de transporte; artículos de madera y muebles, y fabricaciones eléctricas mecánicas, de informática y manufacturas. La CAME explicó que lo que más preocupa a la industria son “los altos niveles de endeu-

damiento, las altas tasas de interés para cambiar cheques y el bajo consumo”. También registraron una caída los minerales no metálicos (-9,6 %); el calzado y marroquinería (-9,4 %), y los productos químicos (-8,3 %) y de caucho y plástico (-6 %). Si se comparan estas cifras con los datos de agosto, el declive promedio fue del 6,3 por ciento, al tiempo que en los 9 meses del año se acumula un retroce-

tividad económica, mientras que se espera que el dólar cotice a 40,10 pesos promedio y que la inflación sea del 23% para fines de 2019. Los puntos polémicos del presupuesto En términos reales, la reducción del gasto que plantea el ejecutivo a través del presupuesto será del 6% en servicios sociales; del 23% en educación y cultura; del 48% en vivienda y urbanismo; del 20% en promoción y asistencia social; del 8% en salud; del 17% en ciencia y técnica; y del 20% en agua potable y alcantarillado. Además la ley de leyes contempla las siguientes variables: -“Déficit cero”: el objetivo es pasar de un desequilibrio primario del 2,6% del PBI en 2018 al “déficit cero” en 2019. -Recesión: el proyecto anticipa un escenario de caída de 0,5% en la actividad económica en 2019 y una baja del 2,4% para el presente año. -Una inflación del 23% al final del período 2019, y un promedio de incremento de precios del 34,8 %. En 2018, se calcula un 32,7%. Se prevé una caída del 1,6% en el consumo privado y una baja del 9,7% en la inversión. so de 1,5 puntos frente a igual periodo de 2017. Según el relevamiento, el 58,9% de las industrias consultadas finalizaron con caídas en la producción anual, y solo un 30,9% tuvo aumentos. La CAME precisó que muchas empresas tuvieron limitaciones para pasar presupuestos frente a la inestabilidad de precios, por lo que hubo casos “donde se prefirió posponer la venta a asumir el riesgo de no poder reponer luego el producto”. “Eso generó algunas demoras en el proceso de elaboración de septiembre y se dio la paradoja de que las firmas no entreguen stock cuando más necesitan vender”, indicó el organismo.


Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

xxxx xxx

xxxxxx

xxxxx

PAÍS - P.7


PAÍS - P.8

Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

Solá confesó que quiere ser presidente y pidió una “gran interna opositora” Tras la ruptura con el Frente Renovador el diputado peronista expresó, “Si todos estuvieran en la misma interna, sería un gol”. Y afirmó, “la gente no quiere cuatro años más de Macri”. El diputado nacional Felipe Solá se lanzó a la carrera presidencial una semana después de romper con el Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, para volver al PJ y admitir que no quiere ser vice, entusiasmado con la idea de competir en una gran interna del peronismo. “No quiero ser vice, quiero ser presidente”, reconoció el ex gobernador bonaerense en declaraciones a radio Con Vos. Solá sentenció que una gran interna opositora sería “lo más sano”. “Si todos estuvieran en la misma interna, sería un gol”, dijo enfático Solá, presionando una vez más a los dirigentes peronistas que en las últimas elecciones decidieron jugar por afuera del partido, con alian-

ESPACIO

CONSUMO

Solá dijo que el próximo gobierno deberá negociar “en serio” con el FMI. zas transversales, dividiendo el voto de los militantes. “De abajo para arriba, hay un clamor que dice que la gente no quiere cuatro años más de Macri, por eso nos vamos a seguir juntando para ganarle”, señaló el diputado nacional que aca-

ba de conformar junto con Facundo Moyano, Daniel Arroyo y Fernando Asencio el bloque Red por Argentina. “Nunca en la vida he choreado un mango ni voy a permitir que nadie que esté en mi círculo lo haga”, sostu-

vo el ex gobernador bonaerense al hacer un balance de la que fue su gestión al frente del Ejecutivo provincial. El diputado adelantó que “el próximo gobierno, por más que sea de base popular, va a tener que pagarle al FMI”, y por eso “hay que generar un poder en el próximo gobierno que negocie en serio con el FMI; Macri sólo dialoga, no negocia”, agregó. Sobre la alianza que conformó Massa con los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey y de Córdoba, Juan Schiaretti y el senador nacional Miguel Angel Pichetto, el ex aliado del hombre de Tigre remarcó que “Urtubey quiere hacer macrismo blando, Pichetto es mentalmente más importante que Urtubey y me gustaría que estuviera de este lado, aunque sea difícil que el chancho vuele”. En el mismo diálogo radial, Solá recordó afectuosamente al ex presidente Néstor Kirchner, al afirmar que “levantó la autoestima de los argentinos y fue muy hábil para construir poder”.

Grabois lanzó el Frente Patria Grande y dijo que su candidata es CFK ”Este frente tiene una candidata y es Cristina de Kirchner. Estamos impulsando la candidatura presidencial de Cristina, no porque es perfecta, ni porque nunca se mandó ninguna macana, sino porque es un signo de esperanza para el pueblo y fundamentalmente para los pobres y los trabajadores”, expresó el dirigente social, líder de la Confederación de Trabajadores de la Eco-

nomía Popular, Juan Grabois. Durante su discurso, el dirigente criticó con dureza al gobierno de Mauricio Macri, al que vinculó con una “ofensiva proscriptiva” de la que forma parte, según dijo, también la candidatura en Brasil del derechista Jair Bolsonaro. Seguidamente, advirtió: “Quiero que Cristina vuelva, pero no con esa gente espantosa que nos avergon-

zó, no con los que predican la revolución desde Puerto Madero, no con los que en su puta vida se calentaron por un compañero nuestro. Tiene que volver con gente nueva y con ideas nuevas”. En ese sentido el líder de la CTEP el remarcó que “este frente tiene un objetivo muy concreto: recuperar el gobierno para el campo popular en la Argentina en 2019”.

Con ofertas de hasta el 60% arrancó el Cyber Monday Este lunes a la madrugada arrancó una nueva edición del CyberMonday, con ofertas que prometen rebajas de hasta el 60% en la sección de “MegaOfertas Bomba” y así aumentar el volumen de ventas de los años anteriores. Será la séptima edición y en esta oportunidad durará hasta el miércoles inclusive. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) esti-

man que este año las órdenes de compra lleguen al 1,9 millón frente al 1,6 millón del año pasado y que también aumente el ticket de compra que en 2017 se ubicó en $ 3.288. También prevén que las ventas se incrementen a $ 6.400 millones desde los $ 5.200 millones de la edición previa. Para acceder con mayor facilidad a estas súper ofertas recomiendan acceder previamente al sitio y suscribirse

a las notificaciones, en cualquiera de las redes disponibles, que indicarán los momentos en que se realizarán. Este año, el evento cuenta con 10 categorías de productos: Electro y tecno; indumentaria y calzado; viajes y turismo; hogar, muebles y deco; deportes y fitness; bebés y niños; cosmética y belleza; alimentos y bebidas; automotriz y por último la categoría “varios”.


Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

xxxx xxx

xxxxxx

xxxxx

xxxxx

xxxxx

xxx xxxx

xxx xxxx

MUNDO - P.9


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Es muy probable que el día de hoy tengas algún conflicto con alguien presente en tu mundo.

TAURO Es un buen tiempo para compartir con otros y para volver a disfrutar de las personas.

GÉMINIS Recuerda que siempre es bueno tomar la vida como una aventura sana.

CÁNCER Estás en un muy buen momento para comenzar a tomar una decisión más firme en el amor.

LEO No es bueno que siempre pases todo tu tiempo en casa, tienes que comenzar por salir del hogar.

El escalador urbano francés Alain Robert, conocido como ‘Spider-Man’, durante su ascenso a la Heron Tower, en el centro de Londres.

NOTICIA INSÓLITA Hombre llama 45.210 veces a la Policía porque “se sentía solo” Seref Can, un ciudadano turco de 55 años, podría ir a prisión cinco años tras ser acusado de “obstruir el servicio de las instituciones públicas y evitar de esta forma que un funcionario público cumpla con su deber” por llamar 45.210 veces a la Policía. De acuerdo a lo informado por la Policía local. “Me divorcié hace dos años. Bebía. Y no tenía con quién hablar, así que llamé a la Policía”, fue su explicación. Sus palabras generaron todo tipo de comentarios entre los internautas de Facebook, quienes expresaron su preocupación por el hombre.

VIRGO Un momento especial se dará entre tú y tu pareja, dale el valor que corresponde.

LIBRA Es probable que estés experimentando cierta ansiedad en tu vida.

ESCORPIO Es probable que sientas la necesidad de estar mucho con tu familia el día de hoy.

SAGITARIO No es bueno que decidas siempre estar ausente de la vida de quienes más quieres.

CAPRICORNIO Hoy es un buen día para realizar trámites de venta y firmas documentos legales.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS Debes comenzar a luchar más por lo que quieres, sobre todo en el ámbito laboral. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Todos tenemos derecho a expresarnos y a decir lo que nos molesta.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2042 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

P.11 P.11

espectáculos Lucho Aberastain presentará su nuevo disco “Abrazo de Bienvenida” El artista, revelación de los premios Uno Escenario 2017, exhibirá su nuevo trabajo discográfico, en el teatro Independencia. La cita será este viernes 2 desde las 22. Lucho Aberastain, ganador del premio Uno Escenario 2017 como artista revelación, presentará “Abrazo de Bienvenida”, su nuevo trabajo discográfico. La cita es este viernes, a las 22, en el Teatro Independencia. Las entradas anticipadas se pueden conseguir en el sitio: EntradaWeb. Luego de un 2017 cargado de buenos momentos, Aberastain se aventura a lanzar su segundo trabajo de estudio, “Abrazo de Bienvenida”, con grandes expectativas. Y para no ser menos, en la sala mayor de Mendoza, el Teatro Independencia. Este nuevo material, grabado en Zanessi Estudio, cuenta con

El artista Aberastain.

mucho trabajo desde la producción y lo musical. Con una gran variedad de ritmos, suena con mucha energía y pasión. Algo que se destaca de este nuevo material es la contundencia. Lucho vuelve a encontrarse nuevamente con el público, con la esperanza de que su

música y el marco que se genere en el Independencia, se transforme en un abrazo que una. En palabras del propio artista, “este es un gran momento para volver a encontrarnos. Para encontrarse con las personas que nos apoyan”. Lucho y su banda llegan al Independencia

con canciones que buscan desde lo más básico hasta lo más profundo, buscando volver a abrazarse con la gente. La banda estará integrada por músicos que acompañan a Lucho desde hace tiempo y que fueron parte de Andando el Camino, primer álbum de estudio de Aberastain. Ellos son Camilo Martínez en percusión, programación y batería; Carlos Acosta, en piano y Emiliano Guiñazú, en bajo. Además, se sumará una murga que acompañará en dos piezas musicales, Candombe de mucho palo y Lo que el tiempo me enseñó. Los murguistas son Rubén Insaurralde, Raúl Berón, Martín Sosa, Ernesto Paganini, Gonzalo García y Mario Lombino, director de la banda. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Teatro, ubicada en Chile y Espejo de Ciudad, de martes a sábados de 18 a 21 o por internet a través del sitio EntradaWeb.com. La misma tiene un valor de $ 150.


P.12

Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

deportes Racing reaccionó a tiempo, lo dio vuelta y superó a San Lorenzo Con goles de Lisandro López y Guillermo “Pol” Fernández el equipo dirigido por el “Chacho” Coudet superó al Ciclón 2 a 1. Nicolás Reniero abrió la cuenta para el Santo. Racing Club tuvo una gran reacción en el segundo tiempo, volvió al triunfo después de dos fechas y estiró a cinco puntos su ventaja como líder de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF), al vencer a San Lorenzo por 2-1 en un clásico disputado en Avellaneda. El equipo del “Chacho” Coudet jugó muy mal en la primera parte y se fue al descanso en desventaja por un tanto de Nicolás Reniero a la media hora de juego, pero en el complemento revirtió el marcador con goles de Lisandro López (15seg.) y el ingresado Guillermo “Pol” Fernández (17m.). Tras empatar con Boca y perder el invicto en Tucumán, Racing afianzó su liderazgo con 23 puntos y le sacó cinco unidades de diferencia al escolta Unión de Santa Fe, que el sábado fue superado por Godoy Cruz por 3 a 0. San Lorenzo, que reservó titulares para jugar el miércoles

FÚTBOL

“Pol” Fernández festeja su gol, Centu viene atrás. con Temperley por los cuartos de final de la Copa Argentina, soportó la tercera derrota del torneo, todas en condición de visitante, en la que no gana desde el pasado 4 de abril. Con diez unidades, se ubica en la 18ª posición, lejos de la punta y la clasificación para las copas internacionales de 2020. Racing tuvo un comienzo de partido alentador pero a partir de los 20 minutos de juego ingresó en un descontrol de-

fensivo que le permitió a San Lorenzo tomar ventaja en el marcador y hasta contar varias chances para irse al descanso con un 2-0. La visita eligió jugar el partido cerca del arquero de Nicolás Navarro pero al advertir lo mal que Racing ocupaba los espacios en el retroceso se animó a presionar sobre la salida para explotar la dinámica de Gabriel Gudiño y la velocidad de Pablo Mouche.

A los 30 minutos llegó la apertura, con una definición de primera de Reniero, también de volea, luego de un remate de Mussis que se desvió en Lucas Orban. Todo lo bueno que había hecho el equipo de Claudio Biaggio en esa primera parte se dilapidó en apenas segundos del complemento. Porque un error de Marcos Senesi al despejar una pelota sobre la presión del ingresado Gustavo Bou dejó a “Licha” López cara a cara con Navarro para el empate antes del minuto. Ese gol cambió el escenario del partido. Racing tomó mucha confianza para buscar la victoria. El domingo “académico” se acentuó y el segundo tanto comenzó a olfatearse hasta que se convirtió en una realidad con un disparo de Fernández desde afuera del área que le picó a Navarro antes de ingresar pegado al palo izquierdo. Después manejó el partido la Academia y no pasó demasiados sofocones con el Santo. El clásico quedó a expensas de Racing, que no llegó al tercero pura y exclusivamente por responsabilidad de Navarro. Los de Avellaneda siguen como únicos líderes.

Triunfos de Vélez, Patronato y Estudiantes Vélez superó 1 a 0 a Belgrano de Córdoba y obtuvo un triunfo que lo mete en los primeros puestos de la Superliga Argentina de Fútbol. Brian Cufré, a los 22 minutos del segundo tiempo, anotó el único tanto del encuentro que se disputó en el estadio del Fortín. En la visita se fue expulsado Gastón Gil Romero por doble amarilla. Con esta victoria el equipo dirigi-

do por Gabriel Heinze se colocó a seis unidades de Racing Club, el único líder del torneo. En Paraná Patronato derrotó por 2 a 1 a Rosario Central en tiempo de descuento. El delantero Facundo Barceló abrió la cuenta para el conjunto dirigido por Mario Sciaqua, el empate para el Canalla llegó a través de Germán Herrera pero el propio uruguayo, en

tiempo de descuento, le dio el triunfo a Patronato, que está complicado con el promedio del descenso. Mientras que el sur del Gran Buenos Aires Estudiantes dio la sorpresa y venció por 2 a 0 a Banfield. El delantero Mariano Pavone y el mendocino Fernando Zuqui, le dieron los tres puntos al Pincha. El Taladro no pudo acercarse a los primeros puestos.


Mendoza, lunes 24 de octubre de 2018

DEPORTES - P.13

Independiente empató con Arsenal

Con 3 de Suárez, Barça goleó al Real Madrid

La Lepra igualó 1 a 1 ante el Arse en el Gargantini. “Pity”

Barcelona superó 5 a 1 al Merengue. Tres goles de

Aracena en contra y Asenjo anotaron los goles del partido.

Suárez, uno de Coutinho y otro del chileno Arturo Vidal.

Independiente Rivadavia empató 1 a 1 ante Arsenal de Sarandí en un partido correspondiente a la octava fecha del torneo de la Primera B Nacional. A los 24 minutos del primer tiempo llegó la apertura del marcador para el equipo de Sarandí. Facundo Pons tiró un centro desde la izquierda y la pelota le jugó una mala pasada al arquero Cristina Aracena, que no pudo evitar que ingresara a su arco. Si bien Independiente tuvo la pelota en buena par-

El delantero uruguayo Luis Suárez se despachó con un triplete para la goleada del líder y vigente campeón de Liga, Barcelona, ante Real Madrid por 5-1 en el clásico de la décima fecha de la Liga. Suárez fue decisivo en el Camp Nou por sus tantos a los 30 minutos del primer tiempo , de penal; 29’ y 37’ del complemento, con los que extendió a nueve los gritos ante el máximo rival en once veces que lo enfrentó. El brasileño Coutinho (11’

te del primer tiempo no pudo doblegar el arco defendido por Maximiliano Gagliardo. En el complemento el Azul intentó llegar al empate y tras un par de situaciones de riesgo consiguió la igualdad a los 28 cuando Gagliardo le tapó un remate a Cristian Lucero pero en el rebote Mauricio Asenjo no perdonó y puso el 1 a 1. El Azul intentó ganarlo pero los minutos se consumieron y terminó siendo empate. El sábado Gimnasia perdió 1 a 0 ante Brown de Adrogué.

PT) y el chileno Arturo Vidal (42’ ST) completaron un tanteador netamente sudamericano, que tuvo el descuento del también brasileño Marcelo (5’ ST) para la visita. Esta es la primera vez en 11 años que no jugaron ni Lionel Messi, lesionado, y Cristiano Ronaldo, transferido a Juventus de Italia. Messi, en recuperación por la fractura en el radio del brazo derecho, observó el partido junto con Thiago, el mayor de sus tres hijos.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

Hamilton se consagró por quinta vez campeón del Mundo en F1 El británico arribó cuarto en el Gran Premio de México y obtuvo un nuevo título en la Fórmula 1. El piloto alcanzó la línea de Juan Manuel Fangio y está a 2 de Schummacher. El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) llegó en la cuarta posición en el Gran Premio de México y se consagró por quinta vez campeón mundial de la Fórmula 1, equiparando la gesta que había obtenido Juan Manuel Fangio. A pesar de tener inconvenientes con los neumáticos durante toda la prueba en el trazado Hermanos Rodríguez de la capital mexicana, el piloto británico logró el objetivo y se volvió inalcanzable para el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), a falta de dos carreras para el cierre de la temporada (Brasil y Emiratos Arabes Unidos). Hamilton, también campeón en 2008, 2014, 2015 y 2017, necesitaba llegar –como mínimoen un séptimo puesto para retener la corona. Y así ocu-

FEDERAL A

Lewis Halmiton, campeón de la Fórmula 1. rrió, al margen de haber quedado afuera del podio, a causa de malas elecciones del caucho a cambiar de parte de la marca alemana. El ganador de la carrera fue el joven holandés Max Verstappen (Red Bull), quien dominó desde la segunda curva y recorrió las 71 vueltas en un tiempo acumulado

de 1h. 38m. 28s. 851/1000. El alemán Vettel terminó segundo a 17s. 316/1000, mientras que su compañero de equipo de Ferrari, el finlandés Kimi Raikkonen (anterior ganador en el Gran Premio de los Estados Unidos disputado en Austin la semana pasada), arribó tercero, a 49s. 914/1000. El británico Hamilton culmi-

Deportivo Maipú perdió en Córdoba y Huracán empató en Las Heras Deportivo Maipú cayó en su visita a Córdoba contra Racing por 3 a 0 en un partido correspondiente a la décima fecha del Federal A. En la Academia hoy debutó como entrenador Reinaldo Carlos “Mostaza” Merlo y fue el primer triunfo del conjunto de Nueva Italia en lo que va del certamen. Con esta derrota, el Cruzado desaprovechó la oportunidad de

LOTO Sorteo Nro:

llegar a la cima de la zona. Diego Palleres, en dos ocasiones, el primero de tiro penal, y Franco García, todos en la etapa inicial, marcaron los tantos de la “Academia” cordobesa, que pese al triunfo continúa en la última ubicación. Por su parte Huracán Las Heras no pudo como local antes Estudiantes de Río Cuarto y terminó igualando sin goles. El Globo no pudo apro-

QUINI 6 Sorteo Nro:

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

nó cuarto a 1m. 18s. 738/1000, mientras que el finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) se clasificó quinto, a una vuelta. Atrás llegaron el alemán Nico Hulkenberg (Renault), el monegasco Charles Leclerc (Sauber), el belga Stoffel Vandoorne (McLaren), el sueco Marcus Ericsson (Sauber) y el francés Pierre Gasly (Toro Rosso) para completar los diez primeros, todos a dos giros. Lewis Hamilton, de 33 años, reúne así 358 puntos en el certamen y aventaja por 64 al alemán Vettel. El británico sumó su quinto título mundial en la máxima categoría automovilística y niveló la línea que trazó oportunamente la leyenda de Balcarce, Juan Manuel Fangio, quien también fue campeón en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957. De esta manera, el británico continúa en carrera para emparejar el palmarés del alemán Michael Schumacher, quien alcanzó los certámenes 1994, 1995 (ambos con Benetton), 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 (todos con Ferrari).

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.

vechar la localía y tuvo que conformarse con 1 punto. Por la zona 3: Sportivo Belgrano de San Francisco venció 2 a 0 a Estudiantes de San Luis y Desamparados superó 1 a 0 a San Lorenzo de Alem de Catamarca. Desamparados y Estudiantes de Río Cuarto tiene 16 puntos; Juventud Unida, Huracán Las Heras y Deportivo Maipú suman 13.

TELEKINO Sorteo Nro: 1384 del 28/10/2018

Telekino: 01-02-03-04-05-06-07 11-12-16-17-19-21-22-24 Rekino: 01-02-04-07-08-09-10 11-14-15-18-19-21-22-25


Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

Maipú: una mujer de 27 años perdió la vida en un accidente de tránsito La víctima, que conducía un Fiat Uno, fue identificada como María Pascual. Por otro lado, detuvieron a un camionero que conducía borracho en la ruta 33 de Lavalle. Una mujer de 27 años perdió la vida como consecuencia de un accidente de tránsito. El hecho ocurrió en Maipú y la víctima fue identificada como Ma-

ría Pascual. El siniestro fue en el carril Los Álamos en Fray Luis Beltrán. Un hombre de 37 años conducía una camioneta Ren-

ault Traffic por carril Los Álamos hacia el sur, cuando por razones que se tratan de establecer, chocó de frente con un Fiat conducido por Pascual.

POLICIALES - P.15

Por otro lado, arrestaron al conductor de un camión que manejaba borracho en Lavalle. Los efectivos policiales dieron con el hombre tras una serie de llamados al 911 que daban cuenta de la conducción temeraria. Jonathan L. fue trasladado a la sede judicial y sometido al test de alcoholemia dando como resultado 1.35 gramos de alcohol en sangre, es decir, casi tres veces el permitido.

Asaltan una estación de servicio en Guaymallén

Roban un auto en la vía pública en Godoy Cruz

Una estación de servicio de Guaymallén fue asaltada por un malviviente. El hecho tuvo lugar en un establecimiento situado entre las calles Mitre y Mathus Hoyos. Según informaron fuentes del Ministerio de Seguridad, la víctima (bombista) explicó que el arribo de un sujeto en un automóvil VW Gol color negro, le pidió que le cargara $ 50 de gas, y cuando terminó de cargar, extrae de entre sus ropas un arma de fuego y le sustrae el dinero de la recaudación (no se informó el monto). Posteriormente el delicuente se dio a la fuga. Interviene en este caso personal de la Oficina Fiscal N°. Hasta el momento no hay novedades ni del botín ni del ladrón.

A un hombre le sustrajeron su vehículo en Godoy Cruz. La víctima da cuenta que estaba sacando del garage su automóvil particular (Chevrolet Vectra), y fue sorprendido por el imputado, quien lo amenaza con arma de fuego, se resiste y al producirse un forcejeo el sujeto efectúan un disparo sin resultar lesionados, dándose a la fuga sustrayendo el rodado. Con las características aportadas se realiza un amplio patrullaje, logrando ubicar el vehículo ingresando al B° Urundel, iniciándose una persecución, la que finaliza cuando el imputado pierde el control del rodado, quedando atascado entre unos matorrales.

Secuestran animales de ganado en Las Heras

Mataron a golpes a un joven a la salida de un boliche

En el Barrio Sueños de María del Challao de Las Heras, se procedió al secuestro de 17 animales de ganado que en forma permanente causaron accidente de tránsito por deambular en la vía pública y por ocasionar daños a las propiedades colindantes. Según fuentes del Ministerio de Seguridad, se trata de nueve porcinos, una mula, un bovino, tres equinos y tres aves de diferentes especies, jaulas y tramperos. Los animales fueron trasladados al corral municipal. La investigación, por Infracción a la Ley 11346 de la Ley de Ganadería, fue realizada por el personal de la “Delegación Centro de Policía Rural”. Las actuaciones quedaron a cargo de la Oficina Fiscal N° 02.

Alejandro Condo, de 27 años, fue asesinado a golpes a metros de un boliche de la localidad bonaerense de Longchamps al que había ido a bailar con amigos. Condo salió antes que sus amigos del boliche “El Castillo”, ubicado Hipólito Yrigoyen 16651, Longchamps. Fue encontrado por un transeúnte cuando estaba moribundo en la vereda. Condo fue atendido por personal del SAME. Pero las maniobras de resucitación fueron en vano. Los amigos de Condo revelaron que el hombre había salido sin ellos del boliche y que después se enteraron de que había sido golpeado en un robo.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 29 de octubre de 2018

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

Sea lo que sea, entre la información y la informalidad “A lo mejor te sentís demasiado viejo para ser un millennial. No tuviste celular hasta que llegaste a la universidad, por ejemplo, y puede que incluso tengas hijos. No estás para que te llamen la generación del futuro. Pero al mismo tiempo, la Generación X te resulta muy lejana. El grunge era algo que escuchaban tus hermanos mayores y conocés a Winona Ryder más de ‘Stranger Things’ que de ‘Reality Bites’. En tal caso, es posible que seas un xennial. El término, que mezcla la X con el final de la palabra millennial, aparece por primera vez en un artículo de la web Good, publicado en 2014. Se define como ‘una microgeneración que funciona como puente entre el descontento de la Generación X y el alegre optimismo de los millennials’, pero ‘sin estar tan enfadados como la Generación X ni tan seguros como los millennials’”. El texto (adaptado un poco al argento básico) surge de un informe periodístico publicado hace un tiempo en el diario El País de España, con el título “¿Naciste entre 1977 y 1983? Ni Generación X ni ‘millennial’, eres un ‘xennial’”, remarcando eso de que “esta generación bisagra es la última que recordará cómo era la vida antes de internet”. Si bien el tema de conversación (esos tópicos que muchas veces imponen

las mismas redes) se destaca frecuentemente en Twitter, es atemporal y sumamente interesante (para los que estamos en esa franja, para que nos entiendan ¿vió?). “¿Tienes treintaytantos y no entiendes nada?” se preguntaba la red del pajarito, en sus “Momentos” una de las últimas veces que se tocó el tema. “Estás muy viejo para ser millennial, pero demasiado chico para ser Generación X. Tuviste tu primer teléfono celular en la Universidad y eras niño cuando Nirvana estaba en la cima”. “Ni

Generación X ni #millennial, la nueva #etiqueta de #moda es el #Xennial. Así es la #generación #bisagra” dice una de las publicaciones. “De esos momentos felices donde te das cuenta que no sos millennial “¡Gracias 1983!”. Así podemos seguir hasta el interminable foro de las redes en esta discusión sobre aquellos que se jactan en ser lo últimos que llamaron a sus amigos por teléfono fijo. Y es fácil de entender, siempre y cuando hayas vivido muchos años sin internet. Y sin Tinder, o llamando a la casa para coordinar

cualquier actividad o informar “estado de situación”. Pensando en comprar discos porque era la única forma de escuchar la música que queríamos cuando queríamos. O maravillados con el comienzo de internet y el móvil tipo Nokia 3310 (sin conexión a internet) para llamar como desde la casa, pero desde cualquier lugar. Con la posibilidad que, en uno de tus primeros laburos, algún jefe te preguntara algo así como “¿vos sabes cómo es eso del internet?, antes de pedirte que le abras una cuenta de correo en Hotmail (si tenés Hotmail definitivamente sos de esta casta virtual). “Hay vivencias comunes, y una de las diferencias entre generaciones puede ser el acceso a los instrumentos tecnológicos, que proporcionan un contexto vivencial común” explica una tal Almudena Moreno, socióloga de la Universidad de Valladolid y coautora del Informe de la Juventud en España 2012. Todo vinculado en cómo nos relacionamos con los demás. “Estamos formados por el tiempo en el que vivimos, especialmente por las experiencias de nuestra juventud, que determinan nuestras vidas” agrega en el debate un tal Dan Woodman, sociólogo de la Universidad de Melbourne. Sea lo que sea, acá estamos. Listos para contarlo, entre la información y la informalidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.