Lunes 30

Page 1

CIENCIA

AMBIENTE

PAÍS

TENIS

P.2

P.4

P.5

P.14

Diez mendocinos, elegidos para investigaciones productivas del Conicet

La jaula para la chimpancé Cecilia la harán internos de San Felipe

Por la presión política, Macri dio marcha atrás con los feriados

Federer le ganó a Nadal una final de leyenda en el Abierto de Australia

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes 30 de enero de 2017 · Año 6 No 1621

Más de 7 horas de espera para entrar a Mendoza desde Chile La espera para ingresar con vehículos a la provincia desde Chile por el paso Cristo Redentor volvió a ser lenta y tediosa, con esperas que superaron las siete horas. La espera para ingresar con vehículos a Argentina desde Chile por el paso Cristo Redentor superó ayer las siete horas, informaron autoridades mendocinas al precisar que hubo largas filas de automóviles en la localidad de Horcones. En cambio, el tránsito por el mismo paso desde Argentina hacia Chile era más fluido, con una hora de demora, apuntaron. A pocos días de que finalice enero, las largas esperas complicaron una vez más el tránsito en el Sistema Integrado Cristo Redentor, que ya colapsó a principio de año y generó importantes demoras también con el cambio de quincena. Al alto flujo de tránsito de -principalmente- mendocinos y sanjuaninos que por la cercanía eligen tradicionalmente veranear en las costas del Pacífico, se sumaron argentinos de otros puntos del país atraídos también por los precios más convenientes en indumentaria, implementos deportivos, marcas internacionales y artículos tecnológicos en el país trasandino. En tanto, tras la muerte de dos mujeres que esperaban realizar sus trámites aduaneros hace unas semanas, desde el Ministerio de Salud de Mendoza se informó que se instaló en Horcones un puesto sanitario móvil, con una ambulancia equipada con cardiodesfibrilador y un médico presente las 24 horas y el apoyo de enfermeros de Gendarmería.

37º 23º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

BOXEO

Segundo análisis de Barros dio “negativo de Hepatitis C”

Yoni dio “negativo de hepatitis C” en la contraprueba realizada tras el anuncio de un primer estudio “positivo” comunicado por la Comisión Atlética del Estado de Nevada. P.13 El Paso volvió a funcionar con mucha demora.

La ministra de Salud, Claudia Najul, comentó que “la atención ya está vigente y si hay algún cuadro de gravedad será derivado al hospital de Uspallata”. Además señaló que por las largas colas se están atendiendo entre 40 y 50 personas con distintos cuadros, que incluyen vómitos, disnea y cefalea, entre otros. La medida abarcará lo que queda de enero y febrero, mientras que para el resto del año “hay que acordar con el Gobierno nacional, porque es un paso fronterizo”, señaló Najul. En cuanto a los dos fallecimientos ocurridos del lado chileno, las autoridades del vecino país tomaron una medida similar a la del gobierno

provincial, colocando también una ambulancia para el complejo Los Libertadores, añadieron desde la cartera de salud mendocina. Las primeras tres semanas de enero el movimiento en el Paso Cristo Redentor aumentó un 25 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. Así, según datos oficiales, al 23 de enero salieron de Argentina hacia Chile 258.776 personas e ingresaron al país 209.997, lo que da un total de 468.773 personas que pasaron por el túnel internacional. Una alternativa para cruzar la Cordillera de Los Andes en el sur de Mendoza es el Paso Pehuenche, en Malargüe, recordaron autoridades aduaneras.

LAS CLAVES Largas esperas

Argentinos

Las largas esperas complicaron una vez más el tránsito en el Sistema Integrado Cristo Redentor.

Además de mendocinos y sanjuaninos se sumaron otros argentinos que fueron a Chile de compras.

Colapso El Paso Cristo Redentor ya colapsó a principio de año y generó demoras también con el cambio de quincena. www.diariovox.com.ar


MENDOZA - P.2

Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

Diez mendocinos fueron elegidos para investigaciones productivas del Conicet Se trata de 5 hombres y 5 mujeres que formarán parte de la nueva camada de becarios en un año donde las vacantes se redujeron a casi la mitad de los años anteriores. Una decena de investigadores mendocinos fueron seleccionados para trabajar en los nuevos lineamientos estratégicos del CONICET. Forman parte de un grupo de 384 candidatos de todo el país que lograron obtener las vacantes reducidas por el Gobierno Nacional. La mitad estarán enfocados en investigaciones relacionadas con el agro, y el resto se distribuirán entre las ciencias sociales, exactas, biología y de la salud. Después del desánimo que significó para la comunidad científica argentina la reducción de las vacantes para investigación, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, dio a conocer la lista nuevos becarios. El 90% de estos cargos estarán repartidos en un grupo general enfocados en las grandes áreas del conocimiento, mientras que los restantes -unos 40 cargos-, se enfocarán en la nueva política de Desarrollo de Temas Estratégicos. En particular, los mendocinos (5 hombres y 5 mujeres) formarán parte del primer grupo y la mitad estarán enfocados en líneas de investigación

JUSTICIA

Este año las becas se redujeron casi a la mitad.

relacionadas con las ciencias agrarias, la ingeniería (civil, química, mecánica, electrónica y arquitectura.) y los materiales. Comprende principalmente desarrollos de investigación aplicada pero también, aunque en menor medida, desarrollo experimental e investigación básica vinculada con problemas tecnológicos. En ella se encuadran líneas de investigación tales como el di-

seño de nuevos materiales, el mejoramiento genético de especies de interés económico, el mejoramiento de los sistemas de fertilización, la modelación de control de sistemas, el planeamiento urbano y el diseño de viviendas. Dos mendocinos estarán en el área de ciencias exactas y naturales, conviven disciplinas diversas como matemática, astronomía o computación,

entre otras. Esta diversidad coloca frente a un área de las ciencias básicas y aplicadas con múltiples y variadas líneas de investigación. En la misma proporción, se aplicarán a la investigación de ciencias sociales y humanidades entre las que se destacan una amplia gama de disciplinas como derecho, lingüística, psicología, ciencias de la educación, antropología, arqueología, geografía, sociología, economía, entre otras. Esta área es una de las que más apoyo económico posee, ya que reúne la cuarta parte de los recursos humanos del CONICET. Por último, una investigadora se dedicará a las ciencias biológicas y de la salud. Las disciplinas que integran esta gran área son de vital importancia para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad y han adquirido una gran relevancia por su producción científica. A esta área perteneció el nobel Bernardo Houssay, quien también fue el fundador del CONICET. En diciembre pasado, el polo científico estuvo en boca de todos porque el Gobierno había decidido disminuir significativamente el número de nuevas vacantes para ingresar en la carrera de investigador, lo que desató una protesta generalizada. El conflicto duró varios días y se desactivó sólo cuando las autoridades ofrecieron otorgar unas 500 becas por un año a quienes habían quedado fuera del cupo de ingresantes establecido, con la promesa de estudiar la situación de cada uno en ese plazo.

Un casino deberá indemnizar a un joven discriminado por homosexual La justicia mendocina condenó al casino Regency del hotel Hyatt a pagar 50.000 pesos de indemnización a un joven que fue discriminado por los guardias de seguridad del establecimiento por su condición sexual, hecho que ocurrió en 2014. El fallo de la Tercera Cámara de Apelaciones de Mendoza dictado a fines de diciembre y que trascendió en las últimas horas fue favorable a la demanda del joven, tras haber apelado una primera instancia que falló en su contra. El hecho ocurrió cuando el joven, cuyo nombre no se dio a conocer, la

noche del 9 de febrero de 2014, fue junto a su padre y a una amiga al casino para festejar su cumpleaños y hacer algunas apuestas. Según el relato que consta en el expediente, una de las vigilantes comenzó a seguirlos y cuando el joven le comentó a su amiga: “¿Por qué nos sigue esta pelotuda?”, la empleada de seguridad lo escuchó, y le preguntó si la había insultado, a lo que el joven contestó que estaba hablando con su amiga. La vigiladora agarró del brazo al joven de forma violenta y luego fue hasta donde estaba otro agente de

seguridad del casino. Según su declaración, el segundo guardia le comentó: “A mí hablame como hombre, sino no me dirijas la palabra”, en clara alusión a su condición de homosexual. Además el guardia agregó: “No te me acerqués, que te quiebro los huesos, puto”, cuando el joven le pidió hablar con el encargado del casino. Tras esta situación el cliente del casino realizó una denuncia penal y una presentación ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo (INADI).


MENDOZA - P.3

Mendoza será sede de la Asamblea del Consejo Federal de Educación La 78ª Asamblea, que será presidida por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, y sus pares provinciales, se realizará el 8 y 9 de febrero.

Mendoza será sede de la Asamblea.

La 78ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que será presidida por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, y sus pares provinciales, se realizará el 8 y 9 de febrero en Mendoza, informaron autoridades locales. “El Consejo es el pulmón y el corazón de la educación argentina, porque ahí se discu-

ten todos los temas”, afirmó el director general de Escuelas de Mendoza, Jaime Correas. Consideró que “hay en esta gestión un cambio con respecto a las ediciones anteriores”, porque “antes la gran mayoría (de las asambleas) se hacían en Buenos Aires y el ministro Bullrich puso la impronta de que se realicen en las provincias”. “ L a i d e a d e q u e ve n g a n

a M e n d o z a e s mu y b u e n a para nosotros, porque queremos dar visibilidad a la provincia y mostrar las cosas que se están haciendo acá”, agregó el funcionario provincial. Según se informó, la apertura de la asamblea se realizará el miércoles 8 desde el mediodía en el Hotel Intercontinental Mendoza, ubicado en el departamento de Guaymallén. Pre-

viamente, los representantes del CFE serán recibidos por el gobernador Alfredo Cornejo en su despacho. También está prevista una visita al Memorial de la Bandera de los Andes, con motivo de los 200 años de la gesta del Cruce. El jueves 9, en tanto, la sesión será en la mañana y luego se trasladarán al Espacio Cultural Julio Le Parc, donde se inaugurará la propuesta “Infinito por descubrir”, una iniciativa de la cartera educativa nacional destinada a chicos de 6 a 18 años que busca “complementar la educación formal con proyectos que incluyen robótica, biotecnología y música”, detallaron las autoridades, y recordaron que el espacio ya funciona en Jujuy. Mendoza había sido sede de la Asamblea del CFE por última vez en 2012. Desde el año pasado, el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, federalizó la asamblea y planteó que cada jornada se realice en una provincia distinta. La asamblea en Mendoza es el 10° encuentro del CFE de esta gestión. Los anteriores se realizaron en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe, La Rioja, Chubut, San Juan, Tucumán y Río Negro.


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

La jaula para la chimpancé Cecilia la harán internos de San Felipe Internos del Complejo Penitenciario serán los encargados de construir el recinto donde trasladarán a la chimpancé desde Mendoza a San Pablo.

Los planos de la jaula.

Internos del Complejo Penitenciario San Felipe serán los encargados de construir el recinto donde trasladarán a la chimpancé Cecilia desde el ex zoo local hacia el santuario de Sorocaba, ubicado en San Pablo, Brasil, informó el gobierno. Los trabajos serán realizados íntegramente en los talleres de herrería y carpintería del Penal y servirán para la reubicación de la chimpancé, que está en cuarentena y cuyo traslado a la reserva en Brasil por orden judicial está previsto para febrero, precisaron desde el gobierno local. Tras aprobarse la ley de transformación del Jardín Zoológico en un Ecoparque, la cual permite, entre otras co-

sas, realizar traslados de animales a reservas y santuarios naturales, autoridades de la Secretaría de Ambiente solicitaron al Servicio Penitenciario provincial la colaboración para fabricar la jaula en los talleres de herrería del complejo N°2, detallaron en un comunicado. “Hemos recibido especificaciones técnicas de parte de los especialistas sobre cómo debe estar construida y qué materiales debemos utilizar, para brindarle al animal las comodidades necesarias para su traslado”, explicó Juan Pablo Rodríguez, jefe de la Unidad de Producción Penitenciaria. Rodríguez añadió: “Estamos agradecidos de que otros or-

ganismos nos confíen sus proyectos, ya que esto trae aparejado que las personas privadas de libertad no sólo realicen actividades laborales sino también participen en acciones sociales y solidarias”. Según detallaron desde el gobierno, no es la primera vez que el Servicio Penitenciario colabora con las tareas de reconversión del nuevo Ecoparque ya que anteriormente, internos del mismo penal elaboraron portones de cierre que fueron colocados en la zona de las cierveras. El traslado de Cecilia, de 20 años, quien vive sola en el zoo mendocino en vías de transformarse en un ecoparque, avanza tras el rechazo de la justicia mendocina de un re-

curso de amparo presentado por ambientalistas que buscó frenar su reubicación. El amparo rechazado además de buscar frenar el traslado de la chimpancé y de otros animales que habitan en el zoológico de Mendoza, actualmente cerrado al público, solicitaba que se declarara la inconstitucionalidad de la reciente ley de Ecoparque aprobada a finales de diciembre por la Legislatura local. Cecilia está en cuarentena desde fines de diciembre, es monitoreada por especialistas diariamente y se le realizan estudios para poder concretar su traslado. La directora del ex zoo, Cecilia Caram tras conocerse el fallo, había manifestado que Cecilia “está muy bien” y que las noticias de que no ha mejorado “no son reales; está muy bien cuidada, está siendo tratada por un parásito que es bastante común en los primates, el proceso de cuarentena sirve precisamente para esto, para corregir o tratar estas cuestiones”. Sobre el traslado de la chimpancé, la funcionaria aclaró que “la fecha original era para los primeros días de febrero pero estamos esperando el resultado de algunos estudios y el traslado se puede extender unos días más, pero siempre en el mes establecido”. El traslado de Cecilia al santuario lo dispuso la jueza de Garantías Alejandra Mauricio en noviembre pasado, tras hacer lugar al pedido de hábeas corpus presentado por la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada), en representación de la chimpancé. La magistrada había considerado que el animal es “sujeto de derecho no humano, específicos en su naturaleza” y aprobó el pedido para que pueda comenzar el proceso de traslado.


Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

Por la presión política, Macri dio marcha atrás con los feriados Hoy el presidente Mauricio Macri firmará un DNU mediante el cual dará marcha atrás con los feriados del 24 de marzo, el 2 de abril y el 20 de junio que ahora serán inamovibles. El presidente Mauricio Macri rectificará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que estableció la movilidad de los feriados del 24 de marzo, el 2 de abril y el 20 de junio, ante las críticas del peronismo, el radicalismo y diversos sectores relacionados a los derechos humanos. “La medida fue tomada por el Presidente Mauricio Macri luego de escuchar las diferentes opiniones que se suscitaron sobre el tema, convencido que era la mejor decisión para evitar división y seguir trabajado en pos de la unidad de los argentinos”, explicó esta noche aquí un parte de prensa de Presidencia. La decisión de Macri llegó ayer, luego de que dirigentes radicales, peronistas y sindicales reclamaron al Gobierno que dé marcha atrás con el decreto que estableció la movilidad de los feriados nacionales del 24 de marzo y 2 de abril, e incluso algunos gobernadores e intendentes desafiaron la iniciativa. Además, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, había reclamado el viernes al jefe de Gabinete, Marcos Peña, que el feriado del 20 de junio también sea inamovible, un pedi-

TRABAJO

El gobierno dará marcha atrás con el calendario de feriados.

do que también había hecho el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz. A las críticas se sumó la decisión de distintos gobiernos provinciales y municipales que decretaron asueto administrativo para el 24 de marzo, desconociendo la medida del Ejecutivo que estableció la movilidad del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia al 27 de marzo. Esta misma medida tomó el gobierno kirchnerista de Santa Cruz, que declaró como “días no laborables” para la administración pública provincial no solo el 24 de marzo sino también el 2 de abril, fecha que

también se iba a poder correr a partir del decreto que había firmado Macri. La administración de Alicia Kirchner destacó en un comunicado que dispuso los asuetos en “rechazo a la medida tomada por el Gobierno nacional que excluye como feriados nacionales inamovibles a las fechas que reivindican la memoria ante el terrorismo de Estado y dictadura cívico militar y la gesta histórica por la recuperación de soberanía sobre nuestras islas Malvinas”. Por su parte el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, también había señalado, el viernes, que iba a hacer “respetar” los

PAÍS - P.5

feriados del 24 de marzo y 2 de abril y consideró que era “una barbaridad y una equivocación del Gobierno cambiar las fechas; hay cosas mucho más importantes que eso, porque es todo un símbolo”. También ayer, el gobernador de la Pampa, Carlos Verna, había decretado que esas dos fechas iban a ser días no laborables para la administración pública provincial. Medidas similares habían tomado distintos intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, como los kirchneristas Gabriel Katopodis, de San Martín; Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora; y Mariano Cascallares, de Almirante Brown. “Fue un error político imperdonable” La presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, dijo que “es una buena noticia después de un error político imperdonable”, el retroceso de la medida oficial que el gobierno concretaría mañana tras las críticas realizadas por diferentes sectores. Carlotto sostuvo en declaraciones a dos radios que Macri “no quiere la historia que nos tocó vivir, porque no le tocó vivir” y manifestó que “él fue secuestrado, pero parece que fue un secuestro bastante especial”. Ayer se expresó también la vice Presidenta en relación al tema y en declaraciones radiales reconoció que “tal vez se tenía que haber consensudo antes”, por el DNU que hoy rectificará el gobierno.

Yasky y Micheli acordaron la unificación de las dos CTA en 2018 Los secretarios generales de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y de la Argentina Autónoma (CTAA), el docente Hugo Yasky y el estatal Pablo Micheli, convinieron “la fusión o unificación” de las dos entidades gremiales en 2018, a partir de la convocatoria a comicios nacionales de renovación única de autoridades y convergerán en un plena-

rio conjunto para elegir comisión provisoria el 9 de febrero. Lo confirmó Yasky en una entrevista exclusiva con Télam, al admitir que ambas centrales iniciaron hace ya tiempo “el diálogo de reunificación” y reconoció que en los últimos tiempos “esa instancia se profundizó” como consecuencia del “ajuste oficial” y “la necesidad de ganar y retomar el

protagonismo en la calle”. El dirigente docente ratificó a Télam que ambas CTA “se reunificarán en una única conducción el año próximo” -aunque no especificó en qué mes- y adelantó que las dos centrales deliberarán “por separado” el 8 de febrero y, al día siguiente, convergerán en “un gran plenario nacional conjunto”.


PAÍS - P.6

Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

Paritarias: el Gobierno pidió tomar de referencia un 17% de inflación El vice jefe de Gabinete, Mario Quintana, dijo que el gobierno quiere que en las negociaciones paritarias de este año se “tome como referencia una inflación” del 17 %. El gobierno “no va a intervenir en las negociaciones paritarias del sector privado”, apuntó Quintana, aunque solicitó al sector tener como referencia en las negociaciones una inflación del 17%. Además el vicejefe de Gabinete, instó a frenar el crecimiento del empleo público, entre otros puntos de una entrevista publicada ayer en diario Clarín. En relación al pedido del gobierno, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, estimó que un aumento salarial en torno al 18 por ciento para este año es un “número razonable”. Weiss opinó que “es un número absolutamente potable, sobre el cual uno puede empezar a trabajar, me parece un número razonable” afirmó. “Creo que hay que tratar de desinflar las expectativas inflacionarias. Es imprescindible que la economía avance en general hacia una disminución importante de la inflación”. En diálogo con radio Con Vos, el empresario sostuvo

CONSUMO

Quintana dijo que el Gobierno no intervendrá en las paritarias de los privados.

que “sería importante entre todos hacer un esfuerzo para bajar la inflación, y obviamente los incrementos salariales van en ese sentido”. “Sabemos que el gobierno quiere de alguna forma que las paritarias tengan en cuenta la inflación futura” pero “me parece que es un poco temprano, hay que esperar un poco a ver cómo avanza el tema de (la paritaria) los docentes”. En cambio, la consultora Eco-

latina no fue tan optimista y planteó que las caídas generalizadas en los salarios reales de los trabajadores registrados de 2016 “dejan un escenario complejo” para las negociaciones paritarias de este año, y prevé un ajuste salarial en 2017 “cercano al 25 por ciento y una inflación de 24 por ciento”. La primer paritaria de 2017 se cerró a fines del año pasado, cuando la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal,

acordó con un sector de los trabajadores estatales un aumento salarial de 18 por ciento anual, dividido en cuatro cuotas de 4,5 por ciento a distribuirse a lo largo del año (incluyendo una cláusula gatillo que otorga un pago adicional en caso de que la inflación del período supere esas subas). Además el informe de Ecolatina advirtió un escenario complejo para el año que comienza, en el que se entrecruza la necesidad política del gobierno por apuntalar los ingresos en el año electoral y, a su vez, evitar que la inflación se aleje demasiado de la meta del BCRA” fijada en un rango de 12 a 17 por ciento. “Está claro que, con un mercado que espera una inflación para 2017 mayor al 20 por ciento, será difícil para el gobierno encauzar las negociaciones salariales”, auguró. Ecolatina consideró que, según los primeros sondeos, “las paritarias se ubicarían por encima del 25 por ciento este año, consiguiendo un repunte leve del poder adquisitivo de los trabajadores, de aproximadamente 1 por ciento conforme a nuestras proyecciones de inflación”. “Ello no sólo sería insuficiente para compensar la pérdida del año pasado, sino que además cerraría 5 por ciento por debajo del nivel promedio de 2011, el máximo valor alcanzado durante el kirchnerismo”.

Argentina fue el país donde más se redujo el poder de compra del salario mínimo Al comparar con países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, durante el 2016 Argentina fue el país donde más se redujo el poder de compra del salario mínimo, vital y móvil, precisó ayer un informe realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). Las causas de este deterioro son la inflación, la eliminación de las retenciones a los productos agropecuarios y la devaluación de principio del año pasado que impactaron negativamente en el porcentaje de

cobertura del salario mínimo sobre la canasta básica total de productos consumidos, el cual pasó de 135% en 2015 a 125% en el 2016. El informe de la Undav señaló también que durante el 2016 el poder de compra en Argentina se redujo en el 56% de los productos en términos de la canasta básica alimenticia. En el período analizado, el ingreso mínimo real laboral se redujo en promedio un 11% en Argentina, Paraguay lo hizo en un 10% y Perú en un 5%. “Este fenómeno se expresó funda-

mentalmente en la combinación de dos factores, por un lado, el incremento de los precios de los productos que fueron superiores al incremento del SMVyM, y por el otro a incrementos salariales por debajo de la inflación”, señaló el informe. En algunos países de la región, el porcentaje de cobertura del salario mínimo sobre la canasta básica total se incrementó, tal es el caso de Paraguay, donde pasó de 283% en 2015 a 294% en 2016, Bolivia, que pasó de 84% a 88% y Perú del 238% a 261% en el mismo período.


Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

Trump plantea fronteras fuertes y un control extremo en EE.UU El flamante mandatario de Estados Unidos criticó la política inmigratoria. Además ratificó la restricción para refugiados de Libia, Sudán, Somaliía, Siria, Irak, Yemen e Irán. El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó la política inmigratoria de europea y aseguró que su país “necesita fronteras fuertes y un control extremo, ahora”, con lo que ratificó la restricción que decretó para el ingreso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, una medida que frenó parcialmente la Justicia federal. Una vez más, apelando a las redes sociales, Trump ratificó su decreto que el viernes pasado ordenó suspender el ingreso de ciudadanos y refugiados de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán, hasta que se establezcan nuevos mecanismos de control. “Nuestro país necesita fuertes fronteras y control extremo, ahora. ¡Miren lo que está pasando en toda Europa y, de hecho, en el mundo, es un lío horrible!” disparó el mandatario en su cuenta personal de Twitter, en un abierto desafío a la comunidad internacional, que condenó masivamente la medida, pero también a la propia Justicia norteamericana. En medio de la lluvia de críticas y protestas espontáneas provocadas por el decreto, una jueza federal bloqueó parcial-

FRANCIA

Trump sigue con sus polémicas medidas. mente la medida al permitir el ingreso de quienes ya hayan llegado a ese país. La jueza Ann M. Donnelly, del Tribunal del Distrito Federal de Brooklyn, en Nueva York, dictaminó que los refugiados u otras personas afectadas por la medida que han llegado a aeropuertos estadounidenses no pueden ser deportados a sus países. En un dictamen de emergencia, la magistrada respondió así a una demanda interpuesta por la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU) contra el decreto firmado por Trump este viernes, cuya cons-

titucionalidad puso en duda. La ACLU, una de las organizaciones defensoras de los derechos civiles más importantes del país, presentó la demanda después de que dos ciudadanos iraquíes con visas especiales para entrar en Estados Unidos fueran retenidos en el aeropuerto JFK de Nueva York. Según ACLU, entre 100 y 200 personas han sido detenidas a su llegada a aeropuertos estadounidenses desde que Trump firmara el decreto el viernes, una semana después de su investidura, aunque no hay cifras oficiales que confirmen

MUNDO - P.7

esa información. La jueza concluyó que ejecutar el decreto presidencial y enviar a esas personas a su países podría causar un “daño irreparable”, informaron medios locales. Pese a esta definición, Donnelly no declaró que los afectados puedan permanecer en el país ni se pronunció sobre la constitucionalidad de la medida y fijó una audiencia para el 21 de febrero próximo para volver a abordar el caso. El viernes pasado, Trump firmó el polémico decreto con el declarado propósito de combatir a los grupos radicales islamistas, pese a que dejó afuera a muchos países con comprobados vínculos con esas milicias como Arabia Saudita y Paquistán, dos aliados de Washington en Medio Oriente y Asia Central. El decreto suspendió tanto la entrada de todos los refugiados durante 120 días como la concesión durante 90 días de visados a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana con presunto “historial terrorista” -Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán- hasta que se establezcan nuevos mecanismos de control. La entrada en vigencia de la medida provocó caos e indignación, mientras numerosos viajeros veían bloqueado ya su acceso a territorio estadounidense y se desataban protestas en los aeropuertos de Nueva York, Filadelfia, Boston, Washington y otras ciudades de Estados Unidos.

Benoit Hamon será el candidato del ala progresista del socialismo El candidato del ala progresista del socialismo francés, Benoit Hamon, ganó este domingo la segunda vuelta de las primarias presidenciales del oficialismo con 58,65% de los votos frente a 41,35% que cosechó su rival, el ex primer ministro Manuel Valls, y se convirtió en el hombre que disputará la presidencia de Francia en los comicios de abril. Así lo anunció Christophe Borgel,

responsable del comité organizador de las primarias tras escrutarse 60% de las mesas. Con este resultado, el candidato más crítico a la gestión del mandatario Francois Hollande se consagró ganador con una aplastante victoria que lo encumbró como el candidato presidencial, pero también como el armador central de una fragmentada izquierda francesa.

xxxxxxx

“Esta noche la izquierda levanta la cabeza, ustedes son el corazón valiente y luchador de Francia, su movilización es la prueba de una izquierda vibrante y viva que me da una gran fuerza para representarlos y ganar esta elección presidencial; esta noche la izquierda levanta la cabeza y gira hacia el futuro y quiere ganar”, dijo Hamon apenas conoció los resultados.


x x xx x

xxxxx

xxxxxx

xxxxxx xxxxxxx

xxxxxx


Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

xx xxxx xx xxx xxx xxxxx

xxxxx

xxxxx

xxx xxxx

xxx xxxx

MUNDO - P.9


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Vas a tener que abstenerte de intervenir en un conflicto entre personas, pues tus opiniones podrían empeorar las cosas.

Tauro.

Si tienes la posibilidad de trabajar escuchando radio o música, hazlo porque te ayudará a enfocarte en tus tareas.

Géminis.

Hoy podrías vivir cosas emocionantes a nivel personal, quizás vinculadas con tus afectos y tu vida familiar.

Cáncer. El dinero está escaso y puede ser a causa de una deuda que aún estás pagando, intenta salir luego de ese asunto.

Leo.

Una situación inesperada podría generar cambios en ciertos aspectos cotidianos de tu vida cotidiana.

Virgo.

Día de enfrentamientos en el trabajo deberás hacer valer tus derechos y tu visión sobre un proyecto determinado.

Un hombre hace una fotografía a su amigo mientras explota un pozo petrolífero provocado por el Estado Islámico ante de huir de la región Qayyara, Irak.

NOTICIA INSÓLITA Venden jabón de ajo y agua bendita para los vampiros PoJo’s Pure Vermont, una pequeña tienda online especializada en jabones artesanales, tiene el elemento perfecto para mantener alejados a los vampiros, una barra especial de jabón hecho con agua bendita y aceite de ajo.

Libra.

Te sientes un poco más cerca de lograr determinadas metas y eso te da fuerzas para seguir adelante. No te detengas.

El jabón Garlic & Holy Water Vampire Repelling Soap contiene los mismos ingredientes de miel y leche de cabra que las fragancias estándar, pero está especialmente formulado para rechazar incluso a los vampiros más agresivos”, reza el folleto del producto. Tiene una mezcla de aceite de ajo y agua bendita.

Escorpio.

Existe la posibilidad de discusiones fuertes dentro de la pareja, si es que se encuentran comprometidos. Hay que ser tolerante.

Sagitario.

A pesar de las dificultades no estás dispuesto a renunciar a tus sueños, por lo cual ellos se fortalecen y te impulsan a ser persistente.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Posible reencuentro con alguien que puede haberte herido en el pasado, no dejes que vuelva a suceder.

Acuario.

Hoy puedes optar por no hacer planes de ningún tipo y dejarte llevar por lo que el día te depare. Es un día para disfrutar.

Piscis.

Tienes una idea muy buena para proponer en tu empresa, pero debe madurar un poco, dale una vuelta antes de decirla.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

ESPECTÁCULOS “Rivadavia Canta al País”, entre Vendimia, previa y Festival Este martes se desarrollará en el este la fiesta departamental para elegir la reina. Miércoles y jueves serán dos días de previa y de viernes a domingo se viene el Festival. Falta cada vez menos para que empiece el XXXI Festival Rivadavia Canta al País, que como ya es tradicional además tendrá sus noches de previa y la fiesta de la Vendimia departamental en el Complejo Deportivo Municipal. Este martes se podrá disfrutar de “Postales de un legado eterno”, dirigida por Maximiliano Yankelevich. En la Fiesta de la Vendimia departamental contará habrá serenata de las reinas con Lisandro Bertín y el cierre llegará con Santos Guayama. La entrada general es de $30. Menores de 10 años gratis. Este miércoles se realizará velada “Noche de la familia”. Con entrada gratuita se podrá disfrutar de artistas locales, el número principal estará a cargo de Los Cancheros. El jueves será el turno de

VENDIMIA

El Chaqueño Palavecino actuará el sábado.

la “Noche de música tropical y cuarteto”. En esta oportunidad los números más importantes serán Ulises Bueno, Amar Azul, La Fiesta, La Re Pandilla y Owen y Jack. Las entradas, tanto para la previa como para el Festival, tienen los siguientes valores

$150 (anticipadas), $200 (al comprarla en taquilla) y $400 (para el sector preferencial, las cuales son limitadas). Los niños menores de 11 años, entran gratis. Los tickets ya están a la venta y pueden adquirirse en la boletería del cine

P.11

Ducal, en locales de Tarjeta Nevada, en Chamu Rockería o con la carga de la tarjeta Rivadavia Digital. Ulises, el hermano del recordado Rodrigo “El Potro” Bueno vendrá a la provincia para mostrar su show. Viene de obtener el premio Gardel del año pasado como mejor álbum de un artista de cuarteto por “Soy”. El año pasado se presentó en el mítico estadio Luna Park, de Buenos Aires. Ulises Bueno, tiene 17 discos grabados. El cantante de 31 años dejó de ser conocido como el “hermano de” para pasar a tener nombre propio. Con respecto al inicio de “Rivadavia Canta al País” su primera noche será el viernes 3 de febrero. Actuarán Los Huayra, Abel Pintos, Rodrigo Galdeano (humor) y artistas locales. El sábado 4 (segunda noche del Festival) estarán El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Beto Moya (humor) y artistas locales. Mientras que el domingo (tercera noche) será el turno de Soledad Pastorutti, Luciano Pereyra, Héctor Gil (humor), Ligia Piro, Antonio Romera y artistas locales. El cantante de 31 años tiene 17 discos grabados. Es conocido como el “hombre de los mil tatuajes” y supo forjar un estilo propio con voz, galera, gafas y un guante en la mano izquierda.

Comienzan hoy los ensayos de los artistas seleccionados Desde las 20.30 de hoy comienzan los ensayos de artistas seleccionados para “Con el vino en la piel”, espectáculo de la Fiesta Provincial de la Vendimia 2017. Desde la Secretaría de Cultura informaron los horarios y lugares designados para cada disciplina. En todos los casos los ensayos son desde las 20.30 Los bailarines folklóricos deberán presentarse en el Club Pacífico (Pe-

rú 2392, Ciudad), el mismo lugar para los bailarines contemporáneos. Por su parte los actores de piso tienen que asistir a la Nave Cultural (Av. España y Juan A. Maza, Ciudad) Los actores aéreos lo harán en la Fundación El Galpón (Damián Hudson 450, Ciudad) Los actores de sombras estarán en la Sala Tito Francia del Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Antes de comenzar con los ensayos, los artistas deberán firmar sus contratos, para lo que deberán llevar a los lugares antes detallados la siguiente documentación: Artistas que factures a través de asociaciones: CV firmado, fotocopia del DNI, Constancia de afiliación a la asociación por la que facturarán. Artistas con facturación propia: CV firmado, fotocopia del DNI y fotocopia de factura en blanco.


P.12

Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

DEPORTES Gallardo dijo que River “jugó un buen partido y estuvo a la altura” El entrenador de River consideró que su equipo “jugó un buen partido y estuvo a la altura” en la victoria por 2-0 ante Boca Juniors por la Copa Luis Nofal. El entrenador de River Marcelo Gallardo consideró que su equipo “jugó un buen partido y estuvo a la altura” en la victoria por 2-0 ante Boca Juniors por la Copa Luis Nofal y resaltó que ganó ante “un rival duro, puntero en el campeonato” de Primera División. Gallardo dijo en la zona mixta del estadio José María Minella que “el partido fue bastante intenso, dinámico para ser uno de verano”. “Más allá de ser amistoso -agregó- no deja de ser un partido preparatorio para el fin de semana ante Lanús”, el sábado próximo en La Plata por la Supercopa Argentina. “Dimos una muestra de muy buena mentalidad y, más allá del primer tiempo, fuimos ganando el partido de a poco, porque fue parejo en situaciones pero hicimos la diferencia desde lo mental y ahí lo ganamos”, expresó el entrenador al reiterar que “siempre es una alegría ganar un clásico”.

BOCA

Gallardo quedó conforme con su equipo.

Gallardo criticó su expulsión por llegar tarde a la hora prevista para el comienzo del segundo tiempo, sanción que también se le aplicó al entrenador boquense Gustavo Barros Schelloto. “Ya lo manifesté varias veces, es un reglamento que no entiendo, no sé de dónde viene. Hay que utilizar el sentido común y está claro que no lo hubo”, puntualizó En tanto el uruguayo Camilo Mayada resaltó la victoria ya que “este tipo de partidos no abundan en el año, son tres o cuatro, y ahora faltan meses para el próximo superclásico”, que se jugará en abril próximo en La Bombonera por el Campeonato de Primera División. En cuanto a los incidentes que motivaron las expulsiones de Juan Manuel Insaurralde y Darío Benedetto en Boca y de Sebastián Driussi en River manifestó que “fueron cosas del partido pero no hubo golpes”. Por su parte el talentoso volante Ignacio Fernández destacó que “el partido fue cortado y trabado y River supo jugarlo”, al tiempo que aclaró que “de amistoso no tuvo nada”. “El primer tiempo fue parejo, habíamos llegado y Boca también, pero en el segundo fuimos muy superiores, marcamos y supimos manejarlo”, resumió. River jugó anoche su último partido de preparación en el verano antes de afrontar el primer compromiso del año, la Supercopa Argentina frente a Lanús, el sábado próximo en La Plata, donde buscará el séptimo título oficial en la era Gallardo.

Barros Schelotto se quejó del arbitraje en el Superclásico El técnico de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, se quejó del arbitraje de Néstor Pitana en el superclásico que River Plate ganó por 2-0 a su equipo en Mar del Plata, al entender que “fue permisivo para un lado y el otro”, lo que terminó “desvirtuando el juego”. El Mellizo cuestionó que Pitana “vio un córner donde no hubo córner y no vio una patada donde hubo

una patada”, en relación a una falta de Augusto Batalla a Cristian Pavón dentro del área, en el primer tiempo, lo que hubiera significado un penal para su equipo cuando el marcador todavía estaba cerrado. Luego protestó por las expulsiones, al considerar que “no tendría que haber echado a Insaurralde ni a Driussi porque hubo más jugadores involucrados” en el tumulto que

xxxxxx

xxxxxxx

se desató entre ambos equipos a diez minutos del final del partido Sobre la tarjeta roja que le mostró el árbitro, por reincorporarse tarde al campo de juego tras el descanso, Barros Schelotto se mostró confundido: “Me acerqué a decirle algo a Pavón, el árbitro interpretó que no me podía meter dentro de la cancha y creo que ése fue el motivo porque no me lo dijo”.


Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

Segundo análisis del mendocino Barros dio “negativo de hepatitis C” Yoni dio “negativo de hepatitis C” en la contraprueba realizada tras el anuncio de un primer estudio “positivo” comunicado por la Comisión Atlética del Estado de Nevada.

Barros pasó una pesadilla en Estados Unidos.

El boxeador mendocino Jonathan Barros dio “negativo de hepatitis C” en la contraprueba realizada tras el anuncio de un primer estudio “positivo” comunicado por la Comisión Atlética del Estado de Nevada, que había suspendido la pelea ante el galés Lee Selby prevista para este sábado en el MGM Grand Arena de Las Vegas con un título del mundo en juego. “Los estudios que se realizó Barros en los laboratorios de análisis clínicos Quest Diagnostics determinaron que no hay infección por Hepatitis C, tal como se había manifestado el viernes en los análisis que se realizaron días antes

FÚTBOL

del pesaje oficial, montados por la Comisión Atlética del Estado de Nevada (NSAC), que inmediatamente determinó la cancelación del pleito ante Selby”, aclara en un comunicado de OFR Promotions difundido ayer. “El estudio que se llevó a cabo el sábado fue el PCR (en español: reacción en cadena de la polimerasa), realizado en sangre, y es el más eficaz para determinar si existe el virus”, afirma el parte de la empresa conducida por el representante argentino Osvaldo Rivero. “Las causas del negativo pueden justificarse por haber expulsado el anticuerpo

(si es que alguna vez el paciente adquirió la enfermedad), o que el primer test haya arrojado un falso positivo. Para ello, se debería realizar un nuevo examen para encontrar las causas del primer diagnóstico”, abunda. “No existe riesgo infeccioso en el ex campeón mundial pluma AMB, y en lo sucesivo, el mencionado, como su cuerpo técnico, y OFR Promotions determinarán las acciones tanto deportivas como legales”, concluyó el comunicado. Rivero había calificado de “truchada” la decisión de impedir que Barros pelee con el galés Lee Selby por el título

DEPORTES - P.13

pluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB),al ser consultado por Télam en una conversación telefónica. “Inventaron un positivo”, dijo el empresario porteño y apoderado del púgil mendocino, al enterarse que la contraprueba realizada en las últimas horas había arrojado resultado negativo de hepatitis C, tal como se había anunciado originalmente. “Es una barbaridad lo que hicieron. El muchacho (Barros) hasta se podría haber suicidado por semejante noticia”, remarcó Rivero. El promotor desestimó la chance de que la Comisión Atlética de Nevada haya incurrido en una equivocación al determinar el resultado positivo del mendocino, y deslizó responsabilidades a uno de los organizadores de la cartelera, Tom Brown, de TGB Promotions. “Es todo muy reciente. Pero veremos cuáles son los pasos a seguir. Esto no va a quedar así, porque el daño hecho es grande”, sentenció. En tanto, la mujer del boxeador, Karen Gisel, publicó en su cuenta de la red social Facebook los registros de la contraprueba. “Amigos quiero compartir con ustedes el verdadero y segundo resultado del análisis de Yoni, que se acaba de informar”, dijo. “Resultado de hepatitis negativo. Gracias a todos por el apoyo que le han brindado a Yoni”, posteó la mujer en su cuenta.

Argentina debuta en el hexagonal final del Sudamericano ante Uruguay El seleccionado argentino Sub 20 enfrentará hoy a Uruguay en partido de la primera jornada del hexagonal final del Campeonato Sudamericano de Ecuador, instancia que otorga cuatro pasajes al próximo Mundial de la categoría en Corea del Sur, a desarrollarse entre el 20 de mayo y 11 de junio. El encuentro se disputará desde las

20.15 (hora de Argentina) en el estadio Olímpico Atahualpa, de la ciudad de Quito, con transmisión de TyC Sports. Probables formaciones Argentina: Ramiro Macagno; Nahuel Molina, Nicolás Zalazar, Lisandro Martínez y Milton Valenzuela; Santiago Ascacibar y Tomás Belmonte; Lucas Rodriguez o Ezequiel

Barco y Brian Mansilla; Marcelo Torres y Lautaro Martínez. DT: Claudio Ubeda. Uruguay: Santiago Mele; Agustín San Anna, Agustín Rogel, Santiago Bueno y Mathías Olivera; Rodrigo Bentancur, Carlos Benavídez, Nicolás de la Cruz y Agustín Canobbio; Diego Rossi y Joaquín Ardaiz. DT: Fabián Coito.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

Federer logró su 18º Grand Slam tras vencer a Nadal en Australia El suizo alcanzó su 18º título de Grand Slam al superar al español por 6-4, 3-6, 6-1, 3-6, y 6-3 en una memorable final del Abierto de Australia.

Federer, cada día más grande.

El suizo Roger Federer alcanzó ayer su 18º título de Grand Slam al vencer al español Rafael Nadal por 6-4, 3-6, 6-1, 3-6, y 6-3 en una memorable final del Abierto de Australia que confirmó la vigencia de los dos colosos del tenis mundial. Los asistentes al estadio Rod Laver de Melbourne Park vibraron con una batalla de tres horas y 37 minutos que mantuvo hasta el final el suspenso del desenlace y se definió con un punto que requirió revisión mediante el “ojo de halcón”. Federer (35 años), de regreso al circuito en este torneo tras seis meses de inactividad, levantó una desventaja de 1-3

en el quinto set, recuperó el quiebre en el sexto game (3-3) y consiguió en el octavo (5-3) el margen necesario para alimentar su leyenda. Luego de superar la inactividad más larga de su carrera por una lesión de rodilla, el ex número uno del mundo maravilló con su regreso y dejó por el camino a cuatro “top ten” (el checo Tomas Berdych, el japonés Kei Nishikori, su compatriota Stanislas Wawrinka y Nadal) para confirmar que este año lo tendrá nuevamente como gran protagonista del circuito. La misma conclusión entregó Nadal pese a la derrota. El español, verdugo del francés

LOTO

Gael Monfils, el canadiense Milos Raonic y el búlgaro Grigor Dimitrov, entre otros, comenzó el año con grandes aspiraciones después de bajar la persiana de su temporada 2016 en octubre, con poca actividad tras los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. “Sé que en el tenis no hay empates, pero si los hubiese, sería un honor compartir el trofeo contigo Rafa. Tú también merecías ser campeón de este torneo”, reconoció Federer durante la ceremonia de premiación. “Ninguno de los dos pensábamos que podíamos llegar a esta final, pero estamos aquí

QUINI 6

Sorteo Nro: 2432 del 29/1/2017 TU VIDA EN NOTICIAS

Al cierre de esta edición no se había realizado el sorteo.

El juego

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

Tradicional:14-16-22-37-40-44

después de tantos meses. Yo también he trabajado muy duro para ganarles a jugadores como él. Sigue jugando Rafa, sigue haciendo todo lo que haces. El tenis te necesita”, elogió el suizo. En sintonía, Nadal mostró una grandeza similar a la de su rival: “Roger merecía un poquito más que yo este título. Felicidades a él y a todo su equipo, es increíble cómo está jugando después de tanto tiempo sin competir. Es muy, muy difícil”. “En lo personal, lo seguiré intentando, estoy de vuelta en un gran nivel y espero poder competir el resto de la temporada. Es la tercera vez que tengo este plato (de subcampeón). Es bonito, pero es mucho mejor el trofeo. Espero volver aquí muchos años más”, se despidió Nadal. Federer, máximo ganador de torneos grandes en la historia, alcanzó con el de Australia su Grand Slam número 18 y el primero desde Wimbledon 2012. De esta forma, amplió su ventaja sobre el propio Nadal y el estadounidense Pete Sampras, que atesoran catorce “Majors” en su vitrina personal. El tenista suizo ganó por quinta vez el Abierto de Australia (2004, 2006, 2007, 2010 y 2017) y se cobró revancha del español, que lo había vencido en la final de la edición 2009 de Melbourne. Su cosecha de Grand Slam se completa con siete Wimbledon (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009 y 2012), cinco Abierto de los Estados Unidos (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008) y un Roland Garros (2009).

TELEKINO

Sorteo Nro: 1293 del 29/1/2017

Telekino: 03-04-06-07-10-11 12-13-15-18-19-20-22-23-24

Segunda: 01-11-14-27-33-42 Revancha: 05-15-31-32-42-45

Rekino: 03-04-06-08-10-11-12 15-16-17-18-19-21-23-25


Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

Buscan a un hombre que se arrojó a un canal de riego en San Rafael El sujeto, cuya identidad no trascendió, se metió en las aguas de un cauce de Real del Padre. En Valle Grande encontraron el cuerpo del joven chaqueño que murió ahogado. Un hombre estaba siendo buscado por la policía tras arrojarse al cauce de un canal de riego ubicado en la Ruta Nacional 143, en la localidad de Real del Padre de San Rafael. El sujeto se tiró al agua y lo

perdieron de vista. Se desconoce la identidad del hombre y como sucedió este hecho. Una de las hipótesis es que se haya ahogado en el canal. Las actuaciones de este

caso quedaron a cargo de la Comisaría 26ª. Encontraron el cuerpo Tras cuatro días de búsqueda personal de Bomberos logró encontrar el cuerpo de Edgar Benites, el chaqueño de 22

POLICIALES - P.15

años que se había arrojado a las aguas del embalse de Valle Grande, en San Rafael. Tras varias jornadas y tras haber retomado las tareas de búsqueda los uniformados pudieron dar con el cuerpo del joven, que habrían emergido a la superficie. Benites se encontraba bañando junto con tres amigos cuando dejó de ser visto por sus acompañantes. Inmediatamente dieron aviso a la policía que comenzó con el rastrillaje que finalizó ayer cuando encontraron el cuerpo.

Dos chicos están graves tras un accidente vial

Golpearon salvajemente a un anciano

Dos menores de edad tuvieron que ser internados tras un choque entre dos autos sobre la ruta 7, a la altura de calle Vega en San Martín. Por motivos que se están investigando un Renault 6 chocó contra un Chevrolet Cruze y el primer rodado terminó volcando. En este último vehículo viajaba un matrimonio junto con sus hijos de 1,4 y 9 años. La pareja y el bebé fueron derivados al hospital Perrupato con politraumatismos varios. Los otros menores llegaron al Notti con traumatismo encéfalo craneano (TEC) con pérdida de conocimiento y politraumatismos graves.

Un hombre de 87 años tuvo que ser internado en el hospital Perrupato de San Martín tras haber sido gravemente golpeado cuando se encontraba en el interior de su vivienda. Intentan determinar si el anciano fue víctima de un violento asalto. El hombre, cuya identidad no trascendió, se encuentra en el nosocomio mencionado y su estado de salud es grave. Investigadores están tras algunas pistas para poder tratar de dar con los responsables de la golpiza. Hasta el momento no hay rastros del paradero de quien ocasionó este hecho.

Una mujer cayó a un arroyo cercano a la zona cercana a la Laguna del Diamante en San Carlos. Según informaciones la víctima se trasladaba junto a su marido y su bebé en una moto cuando, por motivos que se investigan, una de las cubiertas explotó. Al caer la mujer perdió su casco y se golpeó fuertemente en la cabeza. La mujer tuvo que ser trasladada en helicóptero al Hospital Central donde se encuentra internada en grave estado. Según informaciones policiales tanto el hombre como el bebé sufrieron algunos raspones.

Una joven, identificada como Lourdes Q, murió este fin de semana luego de haber ingerido, aparentemente sin saberlo, un cóctel mortal de drogas y alcohol. La adolescente fue llevada al hospital por un familiar en la madrugada del sábado y terminó falleciendo tras permanecer varias horas en estado crítico. Venado Tuerto no sale del estupor tras la muerte de la joven de 16 años, que había asistido a una reunión en el Complejo Habitacional “Mateo Fernández” el viernes por la noche. Se esperan los resultados de la autopsia.

Se cayó de la moto, se golpeó la cabeza y está internada

Santa Fe: murió una joven en una previa


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 30 de enero de 2017

INFORMALIDAD Por Martín Lubowiecki

Playa, precios y todo un país que mira la “nueva” movida del verano En foco. Así está la costa de Chile, en boca de todos. Es la perla del verano. Al menos, de este verano, con ojos que antes, ni de costadito, le prestaban tanta atención. Pero ahora, con las compras como excusa, nuestros vecinos veraniegos preferidos (de nosotros, de los mendocinos), son primera plana nacional. Como el diario La Nación, que desde principios de temporada escarba en los datos finos, en el impacto a gran escala de las compras de los turistas argentinos. Remarcan que de enero a septiembre de 2016 gastaron 651 millones de dólares en Chile, lo que implicó que los argentinos fueran los turistas que más ingresos de divisas le reportaran al país, algo que ya había sucedido también el año anterior. Mirado ese número con lupa, según la subsecretaría de Turismo local, durante su estadía un argentino gasta un total de unos 300 dólares, y un promedio diario de 52 dólares. Las experiencias lo dicen todo: según una nota publicada a mediados de enero, en el Mall Marina Arauco de Viña del Mar, la mitad de las patentes en el estacionamiento eran argentinas. El relato identificado como parámetro es de Macarena Lombardo, Lucía Frugoni y Rosario Bazán, unas chicas de entre 20 y 21 años. Se llevaban zapatillas, ropa y un celular. “Tres de las siete mañanas vinimos al mall. Ahora

me doy cuenta y no puedo creerlo”, contaba Rosario Bazán. El imán por las comprar transformaron al destino en algo que excede los límites de la billetera o la tarjeta. Y lo posicionaron como un lugar extraordinario, más allá de las aguas bien heladas. Nuestra playa preferida (la de los mendocinos digo, la de siempre) se transformó en EL lugar para visitar. Un informe del diario porteño Página 12 (republicado la semana pasada en nuestro “Bonete de la Semana”) identifica a Reñaca como “el secreto mejor guardado” de la costa chilena. Y destaca: “aunque no sea tan célebre como Con Con o La Serena, por la cantidad de sombrillas, adolescentes apiñados y tonaditas mendocinas que se ven y escuchan a toda hora es difícil que Reñaca sea un secreto, y más que esté guardado. Los jóvenes mendocinos veranean en este barrio de Viña del Mar hace bocha: es como un San Bernardo con precios mucho más amables que los de la costa bonaerense, libre mercado rampante, empanadas gigantes de camarones y atardeceres sobre el mar, un cambio agradable para el habitué de las costas atlánticas”. Es cierto lo del atardecer en el mar, lo de “jóvenes mendocinos que veranean hace bocha”… Pero a veces la distancia dificulta un poco la visión: identifica a Con

Con o La Serena como “más célebres”… Más allá de los detalles, la radiografía desde la otra punta nota cosas evidentes (es barato, pero te cobran hasta para usar el baño de la terminal) y hasta pone límites políticos (muy lindo conseguir zapatillas de primera marca a una luca, pero el libre mercado no sale gratis. Y entre pisco y pisco, si se mira con atención se nota). ¿El título? “Reñaca ñaca, el point juvenil del Pacífico Sur”. Mucho antes, hace un año atrás, el furor no llegaba al extremo, pero anticipaba el escenario actual. “Reñaca: la meca de los argentinos que veranean en las playas de Chile” destacaba el nervioso diario Clarín, y por entonces pronosticaba: “Se incrementaría un 30% el arribo de turistas de nuestro país respecto de 2015. A los mendocinos, que llegan todos los años, se sumaron grupos de cordobeses y porteños”. Esa diferencia, esos grupos de cordobeses y porteños, este enero se hicieron notar más que nunca en Los Libertadores y Horcones. “Se nota que Reñaca es de ellos: de los más jóvenes. O casi. Como lo fue Ferrugem hace unos años en Brasil. Esta

playa, a 20 minutos de Viña del Mar, que históricamente coparon los mendocinos, desde hace dos veranos también concentra a muchos grupos de amigos veinteañeros que llegan de Buenos Aires o Córdoba. Un fenómeno que no deja de estar ligado al boom de las compras en Chile que tanto atrae a los argentinos” sentenció, casi un año después (en un informe publicado el pasado lunes 16 de enero) el diario La Nación, uno de los medios nacionales que más espacio le ha dedicado al nuevo fenómeno veraniego. Para nosotros la noticia no es nueva. Más clásico que fenomenal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.