EDUCACIÓN
SOCIEDAD
MUNDO
FÚTBOL
P.2
P.6
P.9
P.14
Pagarán más de $30 millones adeudados a docentes
Empezarán a aplicar la nueva ley de emergencia agropecuaria
López Obrador pretende grandes reformas en el Gobierno mexicano
El nuevo estadio techado, un lujo para el deporte mendocino
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS lunes 30 de julio de 2018 · Año 8 No 1980
La calefacción con gas envasado o leña cuesta un 25% más que en 2017
2º 16º Fuente: The Weather Channel
SOLEADO
El incremento impacta de lleno en los hogares más vulnerables y de menor poder adquisitivo que tienen como única alternativa este tipo de calefacción. Por Adrián Lira Según un relevamiento realizado por Diario Vox en distribuidoras y corralones, el gas envasado y la leña incrementaron su precio en un promedio de 25% en comparación al invierno pasado. Los precios del gas envasado varían no solo por las distintas opciones de envases, sino también porque la persistencia de las bajas temperaturas incrementa la demanda y con ello también los precios. El ejemplo más claro es el de la garrafa de 10 kilos, cuyo precio cambia según donde se compre, si se la retira en un local o si se pide a domicilio. En distribuidoras y corralones, el precio de la garrafa va desde los $216 (precio al que se comercializa la antigua garrafa social) hasta los $ 325. En distribuidores oficiales también se puede adquirir a $216, pero con un límite de dos unidades por persona. Aunque si es con entrega a domicilio el precio asciende a $320. Por otro lado, el tubo de 45 kilos se vende en distribuidoras en un rango de precios que va desde los $1400 a los $1550 y en corralones el costo puede llegar a incrementarse hasta 10% más. Otra opción es el cilindro tipo zeppelin que tiene una capacidad de 200 kilos por un valor aproximado en cada carga de $5000. En comparación con los envases de 10 o 45 kilos resulta algo más económico aunque por otro lado implica te-
Gas envasado y leña, en alza.
ner que desembolsar un monto mucho más alto al momento del llenado del cilindro y se suma que algunas empresas ponen como condición un mínimo de cuatro cargas anuales. A pesar de constatar importantes diferencias en los precios en los que se está comercializando el gas envasado, desde la dirección de Fiscalización y Control del Ministerio de Economía dijeron que en lo que va de la temporada invernal no se han registrado muchas denuncias y que durante la primer semana de julio solamente diez y unos 25 llamados de personas que solicitaban asesoramiento sobre el tema. La función de la Dirección de Fiscalización es verificar el cumplimiento de la Ley Nacional N° 22802 de Lealtad Comercial, cu-
yo objetivo es controlar la exhibición de precio de venta, la fecha de vencimiento y el peso neto de los envases, entre otras cosas. En cuanto a la calefacción con leña generalmente se utiliza el denominado tortón de algarrobo que se puede conseguir en corralones a un precio que va entre los $5 y $8 el kilo según la zona. Cada tortón pesa aproximadamente entre uno 5 o 6 kilos y su consumo varía según el tipo de estufa. En el caso de las estufas tipo salamandra el consumo es menor al de las tradicionales chimeneas a leña. De ese modo si tiene en cuenta que el consumo promedio para una vivienda familiar es de unos 600 kilos por mes, esa familia necesitaría gastar unos $3.000 mensuales para poder calefaccionarse.
MENDOZA
El turismo local y regional repuntó por la devaluación
Mendoza fue uno de los destinos más elegidos en las vacaciones de invierno. Se vio favorecido por el turismo local y regional que ya no le resulta tan conveniente cruzar a Chile. P.4
PAÍS
Bullrich defendió el decreto de las FF.AA
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
La ministra de Seguridad llamó a no condenar a las Fuerzas por lo que sucedió hace 40 años y destacó el “importante papel” que puede significar su apoyo en el combate del narcotráfico. P.8
MENDOZA - P.2
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
Pagarán más de $30 millones adeudados a docentes La Dirección General de Escuelas depositará durante este ciclo lectivo el pago de antigüedad e indemnizaciones para los docentes que se les adeudaban esos ítems. Durante el ciclo lectivo 2018, la Dirección General de Escuelas depositará el pago de antigüedad e indemnizaciones para los docentes que se les adeudaban esos ítems. En esta primera tanda, 2.642 trabajadores de la educación recibirán lo adeudado, de los cuales 2.498 corresponde a antigüedad, y el Gobierno provincial desembolsará $19.956.618. En los casos de indemnizaciones, corresponden a 144 docentes, lo que tendrá un costo de $10.338.423,81. Por lo tanto, el Ejecutivo saldará una deuda con los trabajadores de $30.295.041,81 entre antigüedad e indemnizaciones. También durante el ciclo lectivo 2018, el Gobierno canceló la deuda histórica del ítem zona a todos los docentes que se vieron afectados y que gestiones anteriores no cumplieron con las obliga-
El Gobierno saldará deudas de hace mucho tiempo.
ciones. “Estas decisiones se realizan con el fin de mejorar las condiciones laborales de los docentes y fortalecer la calidad educativa de quienes forman a nuestros niños, jóvenes y adultos”, dijeron desde el Gobierno. La Provincia dispuso para pagar esta deuda $608.432.822,65, de los cuales $437,5 millones correspondieron a reclamos “administrati-
vos”. De esta forma, 15.291 docentes y personal de escuelas terminaron de cobrar, después de años de instancias administrativas y procesales. Ahora, por eficiencia presupuestaria, se canceló una deuda que en su momento derivó en una gran cantidad de reclamos administrativos y judiciales, que generaron costas millonarias para la Administración Pública. Esta deuda había sido gene-
rada por la irresponsabilidad de gestiones anteriores que durante el período 2008/2015 hicieron reconocimientos masivos que no contaron con previsiones presupuestarias. Cómo gestionar el pago de antigüedad e indemnizaciones Los docentes beneficiados por el pago de antigüedad e indemnizaciones deben ingresar en el aplicativo con el instructivo donde se explican los pasos a seguir para la cancelación de la deuda. El primer paso a realizar es ingresar el CUIL, donde aparecerá un detalle del cobro a recibir. Los docentes deberán firmar frente a un director un acuerdo de conformidad por cada expediente, y presentarlo en cualquier establecimiento educativo estatal. Los directores serán preparados a partir de este jueves para realizar la carga del acuerdo en cuestión en el GEM y presentarlo, además, en la delegación respectiva. El paso anterior deberán realizarlo todos los docentes que acepten el acuerdo, tanto los que se encuentran en una instancia judicial como los que están en una instancia administrativa.
Mendoza, miércoles 27de junio de 2018
x x xx x xxxxx
xxxxxx
MENDOZA - P.3
MENDOZA - P.4
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
El turismo local y regional repuntó gracias a la devaluación Mendoza fue uno de los destinos más elegidos en las vacaciones de invierno. Se vio favorecido por el turismo local y regional que ya no le resulta tan conveniente cruzar a Chile. Catorce millones de personas viajaron por la Argentina durante las vacaciones de invierno. El turismo creció 2,2%, y si bien el consumo fue moderado, el gasto directo aumentó 31,2%. Con una estadía media de 4,4 días, y un gasto diario de 810 pesos por persona, los visitantes realizaron un gasto directo de $17.825 millones, según estimaciones de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Mendoza fue uno de los destinos favoritos en estas vacaciones. Además, la provincia se vio favorecida por el turismo local y regional que ya no le resulta tan conveniente cruzar a Chile debido a la última devaluación del peso argentino. “Con nieve, vino, gastronomía, naturaleza y aventura y una gran variedad de propuestas culturales, Mendoza recibió un gran flujo de turismo nacional casi todo julio. Los princi-
Fueron unas vacaciones positivas para Mendoza.
pales orígenes de los visitantes fueron: Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. A su vez, hubo mucho turista internacional procedente de Chile y Brasil”, detalló el informe de la CAME, y agregó: “Como atractivos, a las más de 140 bodegas abiertas al turismo que tiene Mendoza, cada una con sus singularidades y diferentes propuestas, se sumó la nieve, un atractivo para que disfrute toda la familia, ya sea con un objetivo lúdico o bien para
practicar esquí o snowboard”. “Pero además, hubo una nutrida agenda en los municipios, en los espacios dependientes de la Secretaría de Cultura y en los cinco Distritos Culturales de la provincia, que ofrecieron buenos espectáculos de teatro, títeres, clown, música, y danza. Así, la provincia finalizó el receso invernal con niveles de ocupación casi completos entre el 2 y 22 de julio bajando luego a moderados hasta fin
de mes”, explicaron desde la cámara empresaria. Otros destinos elegidos en estas vacaciones, además de Mendoza, fueron CABA, Córdoba, Salta, Puerto Iguazú en Misiones, Entre Ríos, y Bariloche en Río Negro. Las vacaciones de invierno este año comenzaron el 2 de julio en algunas provincias, en otras el 9 de julio, y la tercera tanta el 16, prolongando el movimiento turístico prácticamente durante todo el mes. La mitad de los turistas que viajaron en julio lo hicieron por ocio o recreación. El resto para visitar familiares, amigos, recorrer alguna feria, asistir a algún espectáculo o participar de competencias deportivas, especialmente carreras de autos, torneos de fútbol, rugby, golf, o maratones. Según una encuesta realizada por CAME, entre 450 comercios minoristas Pymes, las ventas para las vacaciones de invierno igualmente se mantuvieron por debajo del año pasado, aunque eso es parte de la tendencia general del consumo. A precios constantes, el gasto total creció 1,6% aunque posiblemente con más incidencia de servicios que de bienes de negocios minoristas.
MENDOZA - P.6
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
Dan sanción definitiva a la nueva ley de emergencia agropecuaria La misma establece plazos más cortos para la declaración de la emergencia y prevé, entre otros aspectos, descuentos en la facturación de energía eléctrica por riego agrícola de 25%. La semana pasada, la Cámara de Diputados dio sanción definitiva a un proyecto originado en el Ejecutivo provincial que “tiene la finalidad de convertir en derechos los beneficios que reciben los productores tras una contingencia climática”, indicó el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alejando Zlotolow. Con este nuevo marco regulatorio, la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DAAC) tendrá 30 días corridos para informar sobre las zonas y los daños producidos por contingencias que, por su intensidad o carácter extraordinario, afecten la producción. Asimismo, determinará el lapso que abarcará la emergencia y/o desastre agropecuario para cada zona o distrito productivo. “La nueva ley establece tiempos perentorios para que el Ejecutivo decrete el Estado de Emergencia, con lo cual se activan los beneficios pa-
Con la nueva ley, los tiempos de respuesta serán más rápidos.
ra el productor de manera automática y en lapsos que no estarán desfasados con el ciclo agrícola”, explicó Alfredo Aciar coordinador de Gabinete del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía. Una vez declarado el estado de emergencia agropecuaria y tras la firma del decreto guber-
namental, los productores recibirán nuevos beneficios que se suman a los que históricamente se les brindaba. Entre ellos, la nueva norma deja automatizada la prórroga de los vencimientos, sin interés, de las cuotas de créditos que el productor haya tomado con alguno de los organismos oficiales como
Mendoza Fiduciaria o el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTYC). Uno de los principales beneficios incorporados son los descuentos en la facturación de energía eléctrica por riego agrícola. Es decir, las empresas distribuidoras aplicarán un descuento de 25% para los productores declarados en emergencia y de 50% si están en la categoría de desastre agropecuario. Entre los puntos más destacados de la nueva legislación, la norma ordena el funcionamiento de otros organismos del Estado en cuanto a la mecánica aplicada para la producción agrícola provincial. En este sentido, el canon de riego que emplea Irrigación deberá adaptarse al ciclo agrícola, es decir desde julio de un año a junio del año siguiente. “Este es un cambio fundamental, porque al inicio del ciclo agrícola, Irrigación tendrá la certeza de cuántos y quiénes son los productores declarados en emergencia o desastre, por tanto, ya debe aplicar los beneficios de 50% de descuento en el caso de productores declarados en desastre o suspensión del cobro, para los que están encuadrados en desastre”, detalló Aciar.
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
PAĂ?S - P.7
PAÍS - P.8
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
Patricia Bullrich defendió el decreto de las Fuerzas Armadas La ministra de Seguridad llamó a no condenar a las Fuerzas por lo que sucedió hace 40 años y destacó el importante papel que puede significar su apoyo en el combate del narcotráfico. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindó su apoyo al polémico decreto 638 firmado por el presidente Mauricio Macri, que habilita a las Fuerzas Armadas a actuar en la seguridad interna del país. En declaraciones a Radio Mitre, Bullrich afirmó que “es decisión de nuestro Gobierno que las Fuerzas Armadas puedan ser parte de la democracia y no condenarlas toda la vida por algo que sucedió hace 40 años”. En relación a la polémica y al repudio de un importante sector de la oposición y de organismos de Derechos Humanos a la medida, la funcionaria afirmó que “es un invento que va a haber militares en las calles”.
SUBAS
ECONOMÍA
La ministra apoyó el decreto 638. “El objetivo del decreto es lograr que las Fuerzas Armadas sean una institución que tengan un lugar en la democracia y un quehacer”. La integrante del Gabinete consideró que el kirchnerismo logró “pauperizar, desarmar y
llevar a una indefensión” a las instituciones castrenses. Asimismo, se refirió a la movilización que realizaron organismos de derechos humanos y fuerzas de la oposición: “Esto que dicen que va a haber militares en las calles es todo un
invento, una mentira”. Bullrich indicó que “el objetivo en la frontera norte es que haya un apoyo logístico sustantivo e importante de las Fuerzas Armadas a las de seguridad: esto significa helicópteros, drones y una cantidad de elementos que hoy en día no se utilizan lo suficiente, o nada, porque no tienen ninguna participación en las fronteras”. “La frontera norte es una hipótesis más ligada a un problema de crimen trasnacional y la sur tiene más que ver con la hipótesis de conflicto del Atlántico Sur, que es una hipótesis que la Argentina sostiene o tiene”, añadió. En ese sentido, la ministra advirtió que “en la frontera hay una cantidad de delitos importantes y uno de ellos es la trata de personas”. “Si las Fuerzas Armadas tiene una presencia importante en zonas de cruces donde pueda haber ciudadanos de otros países traídos por redes internacionales, tendrían una acción disuasiva. La intención es que hagan una tarea de escudo”, manifestó.
Aumentarán el valor del DNI y del pasaporte a partir de agosto El Registro Nacional de las Personas (Renaper) actualizará a partir del miércoles 1 de agosto tanto el valor del Documento Nacional de Identidad como el del pasaporte. Según informó en un comunicado, el valor del DNI será de 300 pesos, mientras que el pasaporte pasará a costar 1500 pesos. “Las personas que no cuenten con los recursos necesarios para abonar el DNI quedarán exentas del pago al
igual que los documentos tramitados en los más de 25 operativos diarios del programa El Estado en tu Barrio y los ejemplares de los recién nacidos o personas que lo gestionan por primera vez”. Según datos recolectados por el RENAPER, en el país el 98% de las personas ya cuenta con su DNI digital, el cual tiene una vigencia de 15 años, y ahora el foco está puesto en la población que aún no ha podi-
do acceder a su documento. El objetivo del Gobierno, según se indicó, es concentrar los recursos y esfuerzos que posibiliten, a través del Plan Federal de Documentación, llegar con camiones fábrica de documentos, camionetas y valijas de toma de trámite a los a lugares más alejados y de difícil acceso, para garantizar la identidad de todos las personas.
El campo reclamó la baja de impuestos para que haya inversiones El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, dio un fuerte respaldo al Gobierno, pero reclamó una baja en la presión tributaria por considerar que si ello no ocurre, “no llegará la inversión”. Así lo sostuvo en la inauguración de la 132 Exposición Rural de Palermo, de la cual participaba la vicepresidenta en ejercicio del Poder Ejecutivo, Gabriela Michetti, junto a otros
funcionarios. “Nuestro estilo de vida es el trabajo”, afirmó y puntualizó: “Somos los que generamos uno de cada tres empleos de la Nación”. De ese modo, apuntó: “La Argentina sale adelante de la mano del campo”. Pelegrina dio un fuerte respaldo al Gobierno y consideró que “está honrando su compromiso”. “La presión tributaria es asfixiante”,
por lo cual recomendó ampliar la base de contribuyentes para “repartir la carga entre más y con más equidad y más justicia”. En tanto, Pelegrina advirtió que “la inflación es la peor enfermedad”. Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro Transporte, Guillermo Dietrich; y su par de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
López Obrador pretende grandes reformas en el Gobierno mexicano El próximo mandatario busca modificaciones drásticas en la estructura y presupuesto del país. Habrá reducción de altos salarios y eliminación de áreas, entre otros.
López Obrador promete cambios.
Desde su campaña, Andrés Manuel López Obrador, el próximo presidente de México, anunció cambios drásticos en la estructura y presupuesto del gobierno federal. Entre ellos, reducción de altos salarios, eliminación de áreas y la mudanza de al menos 15 secretarías de Estado (ministerios) y al menos otras 16 dependencias federales. Toda una recomposición que tiene como argumentos la austeridad –para el caso de sueldos y la reestructura– y el impulso del desarrollo regional en los estados –en la mudanza de oficinas–.
VENEZUELA
Pero a la fecha hay todavía tan poca información y datos para evaluar estas decisiones, que se abren espacios a la especulación y la interpretación política. Por ejemplo, que el gobierno de López Obrador pretendería, con la desconcentración, que su gobierno tenga más presencia en los estados para controlar y limitar a los gobernadores. También, que las medidas de austeridad –que afectarán sobre todo a empleados de confianza- tengan en realidad el propósito de una “depuración” que permita a su administra-
ción sustituir a quienes renuncien con personas cercanas a su partido Morena. “Son razones políticas no explícitas, que no se pueden descartar en tanto no haya más información y argumentos que sostengan esas decisiones”, dice David Arellano Gault, doctor en administración pública del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Por lo pronto, empleados de gobierno ya comienzan a analizar sus opciones legales. Entre ellas, la más viable es recurrir el amparo, y la misma Olga Sánchez Cordero, quien se perfila como próxima secretaria
MUNDO - P.9
de Gobernación, así lo prevé respecto del recorte salarial. “Podrían venirse una cantidad de amparos, y a lo mejor procedentes, pero bueno, esa es su intención. Lo que él (Andrés Manuel López Obrador) dijo es: si aceptan estar en la administración de mi presidencia, en administración pública, por supuesto tendremos que tener esta austeridad republicana”, dijo la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una entrevista radiofónica. Respecto del cambio de las secretarías de Estado y otras dependencias, todavía no hay mucho que decir sobre bases sólidas. El documento de su plan de gobierno, titulado “Proyecto de Nación 2018-2024”, prevé un presupuesto para los siguientes 6 años de 125.000 millones de pesos (mdp) para la construcción, equipos, sistemas, mobiliario y mudanza, y 22.805 mdp para evaluaciones y estudios de la viabilidad y costo del traslado. También existe la lista de las secretarías y dependencias que cambiarían de domicilio y la proyección de que no será un cambio inmediato sino progresivo. Lo que si hay es una decisión que sí afectará de manera inmediata a los funcionarios de gobierno: el plan de reducción de 50% en los salarios de mandos altos y medios, y la eliminación de prestaciones extraordinarias.
Maduro anunció regulaciones en la venta de gasolina El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció regulaciones a la venta de gasolina -la más barata del mundo- durante un congreso del partido de gobierno que paradójicamente debate flexibilizar los rígidos controles a la economía para superar la crisis. Aunque no mencionó un alza, Maduro señaló que los actuales precios del combustible no cubren
los costos de producción y alientan el contrabando, por lo que propuso regularizar su venta a través del carnet de la patria, tarjeta electrónica que da acceso a los subsidios del Estado. “La gasolina, decir que se regala es poco, pagamos por echarla (...), tenemos que ir a un uso racional (...) y esto va a impactar cambios en todo el transporte automotor”, seña-
ló el mandatario durante el foro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Para ello, Maduro dijo que entre el 3 y el 5 de agosto se realizará un censo -a través del carnet de la patriaa “todo el que tenga un vehículo”. Venezuela tiene la gasolina más barata del mundo: con un dólar se pueden pagar más de tres millones de litros.
INTERÉS - P.10
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES La vida está sonriendo en varios ámbitos, especialmente en la parte económica.
TAURO Si estás en una situación que no sabes qué hacer, analiza el escenario,
GÉMINIS Ayuda a un amigo a solucionar un problema que sabes que tiene. Te lo agradecerá.
CÁNCER Un momento de descanso durante el día podría ser la inspiración para resolver un problema.
LEO Una herencia o un dinero adeudado podrían llegar el día de hoy.
Un oficial intenta apagar las llamas del ex militar ucraniano Serhii Ulianov después de prenderse fuego como protesta por su despido en las Fuerzas Armadas, frente al Ministerio de Defensa, en Kiev.
NOTICIA INSÓLITA Servicio de taxis usa el canciones como método de pago La empresa de energía limpia Fortum hizo los viajes en taxi más alegres durante el festival Ruisrock de Finlandia, intercambiando canciones para los viajes. Singalong Shuttle usa el canto como pago. El auto eléctrico BMW i3 continúa moviéndose mientras los pasajeros sigan entonando.
VIRGO Un viaje al campo es necesario de vez en cuando, si tienes hijos será una linda experiencia.
LIBRA La pareja no anda bien, por lo que debes poner un poco más atención en la misma.
Cada automóvil Singalong Shuttle está equipado con un medidor de nivel de sonido que rastrea el nivel de ruido del canto durante los viajes. Esto ayuda a mantener el impulso para el viaje.
ESCORPIO Intenta romper esta rutina, ya que te estás perdiendo de muchas cosas allá afuera.
SAGITARIO Tomar un descanso de las obligaciones laborales puede ser una buena idea para este día.
CAPRICORNIO Una persona que crees contraria a ti te dará una sorpresa prestándote ayuda.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS No es momento de callar ni guardar en tu interior las cosas que sientes. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Los celos no son buenos y pueden matar una relación que está comenzando.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1980 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
P.11 P.11
espectáculos El miércoles salen a la venta las entradas para ver a Don Osvaldo La banda de Pato Fontanet dará cuatro show en nuestra provincia. Los recitales serán el 17, 18, 20 y 21 de octubre en el Stadium Arena Maipú. Los precios arrancan desde $600. Este miércoles se pondrán a la venta las entradas para los cuatros shows que ofrecerá Don Osvaldo en Mendoza. La banda liderada por Patricio Santos Fontanet arribará al Stadium Arena Maipú el 17, 18, 20 y 21 de octubre. Las entradas Las entradas tendrán diferentes precios según la ubicación: Platea Lateral: $600; Campo: $750; Platea Central: $850; Platea Central y Vip: $1.000. Los tickets se podrán conseguir desde este miércoles en Maxi Mall (San Martín 1468 ciudad), Tarjeta Nevada (Las Heras 419, ciudad), Arena Maipú (Emilio Civit y Maza, Maipú)
Pato Fontanet, líder de Don Osvaldo. y por venta online en la web www.tuentrada.com. Sólo se venderán hasta cuatro entradas por persona en el total de fechas a la venta, sin excepción.
Las entradas son dobles debido a que traen, además del ticket un sticker. Viene con código de barras digital y stamping de seguridad. Desde la organización acla-
raron que las entradas por separado no tienen validez, es imprescindible que estén las dos juntas a la hora de ingresar al concierto. Tras salir de la cárcel, donde cumplía condena por el caso Cromañón, Pato Fontanet decidió volver a tocar y en su momento anunciaron sus primeros shows en La Plaza de la Música de Córdoba con una palabras que hicieron públicas en el Twitter de Don Osvaldo: Nadamos con valentía contra corrientes perversas que intentaron e intentan sin descanso adoctrinar razones. Seguiremos adelante con la convicción de liberar a la verdad de los tentáculos siniestros del poder”. Cabe recordar que la banda ya había anunciado una serie de shows entre los que se incluía Mendoza. Los otros lugares donde tocará el grupo serán Córdoba, Corrientes, Salta y Tucumán.
P.12
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
deportes Simeone reconoció que el audio que se viralizó en el Mundial era suyo El Cholo dijo que “si tuviera que elegir a Messi o a Ronaldo elegiría a Messi, seguramente”, en referencia al audio donde decía que CR7 era más importante en un equipo. El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, reconoció ayer que el audio que se dio a conocer durante el Mundial fue suyo y aseguró que si tuviera que elegir entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, optaría por el jugador del Barcelona. “Si tuviera que elegir a Messi o a Ronaldo elegiría a Messi, seguramente. No tengo ninguna duda”, indicó Simeone en una conferencia de prensa que brindó de cara al partido amistoso que jugará hoy el equipo de España frente al París Saint Germain. El técnico habló del audio que se filtró tras la derro-
Simeone, DT del Atlético de Madrid.
ta de la selección argentina ante Croacia en el cual cuestionaba el juego de Argentina en el Mundial y la actuación de Messi en la competencia. “El audio lo dije yo, lo que pasa es que la explicación es que era un mensaje que le mandé a Germán Burgos”, reveló el entrenador del Atlético de Madrid al ser consultado acerca del mencionado audio. Asimismo añadió: “Estábamos hablando de fútbol, como cualquiera habla con cualquiera, y cuando expresaba lo de Messi y lo de Ronaldo no hablaba desde quién es el mejor del mundo, sino que, si uno tendría dinero para comprar un futbolista en un equipo normal, posiblemente Ronaldo encajaría mejor. Ahora, en un equipo importantísimo Messi seguramente, rodeado, es mejor que Ronaldo”. Simeone no había hecho declaraciones en público sobre ese audio hasta el momento después de que se viralizó.
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
Gimnasia La Plata eliminó a Olimpo y se metió en octavos El Lobo le ganó al equipo bahiense 1 a 0 y se convirtió en el segundo conjunto que se mete en los octavos de final de la Copa Argentina. Almagro venció a Gimnasia (J) por los 32avos.
El Lobo sigue en caminmo. Gracias al oportunismo de su juvenil Matías Gómez, Gimnasia y Esgrima La Plata se convirtió en el segundo equipo en clasificar a los octavos de final (el primero fue River) de la Copa Argentina, al superar 1-0 a Olimpo de Bahía Blanca en Cutral Có. El único tanto lo marcó Gómez, a los 41 minutos de la primera parte, tras aprovechar una mala salida del ar-
quero Roberto Lanziani, que se chocó con un compañero y le dejó servida la pelota frente al arco vacío. Los dirigidos por Pedro Troglio venían de derrotar a Sportivo Belgrano de San Francisco de Córdoba y ahora esperarán por su rival, que saldrá del cruce entre Boca o Alvarado de Mar del Plata y San Martín de Tucumán.
Olimpo, por su parte, pondrá la cabeza en su retorno a la Primera B Nacional, bajo la conducción de Darío Bonjour, en busca de una rápida vuelta a la Superliga. Gimnasia llevó las riendas del partido desde un inicio, intentó presionar alto sobre la salida de Olimpo y amigarse con la pelota, sabiendo que era su segundo partido ofi-
DEPORTES - P.13
cial en una semana, después de la victoria sobre Sportivo Belgrano de San Francisco, por los 32avos, hace una semana atrás. Con el regreso de Pedro Troglio, el “Lobo” se ilusiona con recuperar el protagonismo que supo tener en la anterior gestión del subcampeón del mundo con la Selección argentina en 1990. Si bien terminó apretado el partido por la desesperación de Olimpo y por no poder liquidarlo de contragolpe, fue una justa victoria de Gimnasia. Fue Matías Gómez el protagonista principal, porque siempre exigió y fue el autor del único gol del partido, con complicidad del arquero Lanziani, a los 41 minutos del primer tiempo. En el otro partido de ayer, Almagro venció a Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1 a 0 y se metió en los 16avos de final. El único gol del encuentro lo anotó Leonardo Acosta. Ahora, el conjunto tricolor se enfrentará a Cipolleti de Río Negro por un lugar en los octavos. Hoy, por su parte, Lanús juega ante Douglas Haig de Pergamino a las 21.10 por los 32avos de final.
DEPORTES - P.14
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
El estadio cubierto, un lujo para el deporte de la provincia Con el partido de futsal entre la selección argentina y su par colombiana, el estadio abrió sus puertas. Se vendieron las 8.400 localidades que había disponibles. Con las 8.400 localidades vendidas, este sábado quedó inaugurado el estadio cubierto provincial. Hubo un partido amistoso de futsal entre los seleccionados de Argentina y Colombia que se preparar para disputar el Mundial de Misiones 2019, en la localidad de Montecarlo. El resultado fue 1 a 0 a favor del conjunto albiceleste. El único gol fue anotado por Miguel Tapia. El tanto se produjo a la salida de una pelota parada,
El estadio cubierto estuvo repleto. y tras una jugada preparada, allí Tapia sacó un potente derechazo y el balón se
LOTO Sorteo Nro: TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
metió en uno de los ángulos del arco defendido por el arquero visitante.
QUINI 6 Sorteo Nro: 2588 del 29/07/2018
Tradicional: 14-15-17-38-39-41
Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.
Cabe recordar que el equipo colombiano es bicampeón del mundo en la especialidad. Antes de este encuentro, entre los seleccionados mencionados, hubo partidos de juveniles del futsal local. Algunas de las autoridades que estuvieron presentes fueron el Gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; la titular de la cartera de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli; el Subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta; y el intendente de Capital, Rodolfo Suárez. Con localidades agotadas el público fue testigo de la apertura oficial del estadio cubierto provincial, donde seguramente desfilarán otros eventos deportivos como así también artísticos.
TELEKINO Sorteo Nro: 1371 del 29/07/2018
Telekino: 02-03-05-08-09-10 12-15-17-18-19-20-21-22-23
Segunda: 01-04-06-23-29-36 Revancha: 07-18-26-42-44-45
Rekino: 01-02-03-08-09-10-11 12-14-16-21-22-23-24-25
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
Una mujer murió tras ser embestida por un camión recolector La víctima fatal tenía 32 años y fue embestida por el rodado en calle Dorrego a metros de Acceso Este. Policía Científica investiga si se arrojó debajo del camión. Una mujer de 32 años murió después de ser atropellada por un camión recolector en calle Dorrego a pocos metros del Acceso Este. El fatal episodio ocurrió
ayer alrededor de las 15, cuando Alejandra Liliana Villa fue embestida por un camión Fiat Iveco que se dirigía por el Acceso mencionado en dirección hacia el este.
Cuando el conductor del rodado, identificado como Gonzalo González (41), dobló por Dorrego atropelló a la mujer que se encontraba en la esquina, presuntamente
POLICIALES - P.15
a punto de cruzar la calle. Un testigo sostuvo que Villa se habría arrojado debajo del camión, lo que plantea una nueva hipótesis de la causa de este deceso. La Policía Científica investiga la mecánica de este incidente. Alejandra Villa vivía en situación de calle y según vecinos pasaba las noches bajo el techo que le da el conocido puente que está cerca de la zona del siniestro.
Cinco heridos tras un violento choque
Investigan si nena de 12 años fue violada en asalto
Un violento accidente vial dejó como saldo cinco personas heridas. El choque sucedió alrededor de las 6 de ayer en calles Remedios de Escalada y Balcarce de Guaymallén. Allí colisionaron un Peugeot 504 y una Renault Saveiro. Este último rodado era conducido por María Velocce (31 años), quien estaba acompañada por Federico Spedaletti (23). Se dirigía por la primera arteria cuando impactó contra un Peugeot 504 que era manejado por Miguel Gómez. El hombre viajaba con a su hermana, Susana y Maximiliano Fernández (20).
Investigan el caso de una adolescente de 12 años que está embarazada y que le dijo a la policía que fue abusado en un asalta hace seis meses en Costa de Araujo, Lavalle. La menor llegó al hospital Sícoli con un fuerte dolor abdominal y los médicos constataron que la menor atravesaba el sexto mes de embarazo. La joven contó a los uniformados que había sido violada por un delincuente cuando en enero fueron víctima de un asalto junto a toda su familia. También sostuvo que fue en el baño de la vivienda y que no contó lo ocurrido a nadie porque el agresor la “la amenazó de muerte”.
Un joven fue baleado en Godoy Cruz
Una policía tiene muerte cerebral
Un joven de 24 años tuvo que ser internado tras haber sido herido de un disparo. El hecho ocurrió en el interior del barrio Parque Sur de Godoy Cruz en donde se encontraba Alejandro Chacón. Por motivos que se investigan, la víctima fue abordada por unos sujetos que le causaron herida por arma de fuego con orificio de entrada sin salida en la zona occipital derecha. Un llamado al 911 dio alerta del hecho y hasta el lugar llegó personal policial. El joven había sido trasladado por un vecino hasta el hospital Lencinas y después fue derivado al hospital Central. No hay detenidos por este caso.
Una mujer policía de la Bonaerense fue herida gravemente cuando dos “motochorros” le dispararon en el cuello para robarle su arma reglamentaria en la localidad bonaerense de Ituzaingó. Lourdes Espíndola tiene muerte cerebral, según informaron familiares. “Mi amor me pegaron un tiro, me estoy muriendo”, le dijo en una comunicación telefónica a su marido. Este ataque fue el segundo ocurrido, este fin de semana, a personal femenino de la Bonaerense, ya que la agente de la Policía Local de Almirante Brown Tamara Ramírez, de 26 años, falleció tras ser baleada en la cabeza por un delincuente que ingresó a robar a su casa.
INTERÉS - P.16
Mendoza, lunes 30 de julio de 2018
INFORMALIDAD
Por Martín Lubowiecki
Algunas diferencias de estilo en el modo Algunos temas, en busca de ser instalados públicamente, son avalados por las más exóticas hipótesis. De mujeres… ¿Es verdad que son mejores para llegar a un acuerdo? ¿Las negociaciones entre mujeres tienen mejores resultados? Según un análisis publicado (hace no mucho tiempo) por la Asociación Americana de Psicología, las mujeres son mejores para negociar. Lo malo es que sólo al buscar el beneficio de otros y no de sí mismas. Los investigadores examinaron 51 estudios de varios países, incluidos los Estados Unidos, los Países Bajos, Alemania, India y China, con un total de 10.888 participantes, de los cuales 4.656 eran mujeres y 6.232 hombres. Las muestras incluían a personas de negocios, así como de posgrado y estudiantes de pregrado. Los investigadores encontraron que los resultados de las negociaciones dependían de la situación y la persona involucrada. Cuando las mujeres negociaron en nombre de otra persona, dicen que son mejores en la negociación que los hombres, según el estudio, que fue publicado en Psychological Bulletin de la APA. Las creencias o estereotipos de la sociedad de los roles de género pueden estar en la raíz de la ventaja en algunas negociaciones, escribieron los autores. Investigaciones anteriores han encontrado que los roles de género reflejan ciertas expectativas de comportamiento de los hombres y mujeres. Las características masculinas
incluyen “comportarse de manera competitiva, ser asertivos o con fines de lucro”, mientras que el rol de género femenino tradicional tiene características comunes, tales como “relacionarse bien, ser orientadas, atentas y preocupadas por el bienestar de los demás”. “¿Viste? Así somos nosotras…”, sacaba pecho (qué ejemplo) una de las féminas integrantes de una mesa dedicada eventualmente a hablar de cuestiones vinculadas al más injustificado interés general. En este caso, con documentación que respalda. Pero siempre surge el personaje que tiene ese dato, la excepción a la regla. “Es muy llamativo que sea el público femenino de nuestro país el que más rechazo tenía por Cristina Fernandez de Kirchner, por
ejemplo” dijo uno. Y en la charla metió la curiosa justificación que hace unos años dio al respecto el filósofo (identificado con el kirchnerismo) José Pablo Feinmann, argumentando que aquellas que manifestaban un marcado rechazo por la (ahora) ex presidenta. lo hacían “porque posiblemente no estén contentas con su vida, porque no hicieron la carrera que querían hacer, se den cuenta que no tienen la inteligencia de ella, ni podrían hablar en Naciones Unidas como hablaba ella, sin leer un solo papelito, hilando de un modo deslumbrante”. Toda una visión que hoy, a un par de años de distancia, parece muy muy lejana. “Probablemente el futbolista Mauro Icardi se sienta más seguro si es su mujer quién lleva las riendas de su carrera. Des-
de hace tiempo, Wanda Nara tomó a su cargo la negociación de los contratos de su marido y da batalla para conseguirle un mejor salario: primero se enfrentó al Inter y luego viajó a Londres para negociar con Arsenal. Dentro del ambiente del fútbol esta situación no marca ninguna novedad: otros futbolistas como Diego Maradona (en su momento), Claudio Caniggia y Diego Latorre también habían dejado en manos de sus mujeres la pelea por mejores contratos” remarca un informe publicado hace un par de años por el diario El Día de La Plata. “Las dificultades no son una cuestión de género sino de percepción y de autoestima. Si varones y mujeres tienen una buena preparación, operan en pie de igualdad”, asegura Cristina Zapata, que es especialista en negociación y docente de la Escuela de Postgrado en Marketing Internacional de la UNLP, el género no condiciona la habilidad para negociar. Sin embargo, la especialista reconoce que existen diferencias de estilo en el modo de negociar marcadas por el género, pero considera que estas formas no se pueden clasificar según buenas o malas, mejores o peores. La valoración dependerá de cómo son empleadas, de los objetivos y de las características de cada caso en particular. “Los hombres y las mujeres que saben negociar, saben también aprovechar sus ventajas”, señala. Lo que se diría, en resumidas palabras, una cuestión de actitud.