MENDOZA
SOCIEDAD
PAÍS
SUPERLIGA
P.2
P.4
P.8
P.13
Cornejo: “Estamos reconstruyendo todo el aparato estatal”
Tecnópolis pasó por Mendoza y más de 900 mil personas la visitaron
Nueva suba de gas: el 70% de los hogares pagará $700 al mes
Racing y Boca empataron en un partido entretenido y caliente
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS lunes 8 de octubre de 2018 · Año 8 No 2028
En el Malvinas, River ganó y pasó a semifinales de la Copa Argentina
12º 29º SOLEADO
Fuente: The Weather Channel
El Millonario derrotó a Sarmiento de Resistencia 3 a 1 y se metió entre los cuatro mejores equipos del campeonato. Los goles fueron de los colombianos Quintero (2) y Borré.
B NACIONAL Los jugadores de River, felices después del triunfo.
River Plate se clasificó ayer para las semifinales de la Copa Argentina al vencer a Sarmiento de Resistencia (Chaco) por 3 a 1, en uno de los partidos de cuartos de final disputado en el estadio Malvinas Argentinas ante gran cantidad de público y con el arbitraje de Fernando Espinoza. Los goles del conjunto millonario fueron convertidos por el mediocampista colombiano Juan Fernando Quintero a los 26 minutos del primer tiempo y a los 31m. de la segunda etapa, y por su compatriota Rafael Santos Borré a los 33m. de empezado el encuentro. Para Sarmiento de Resistencia descontó el delantero Luis Silba, de penal, a los 43 minutos de la primera etapa. Con este triunfo, el equipo
dirigido por Marcelo Gallardo alcanzó 32 partidos invicto, nuevo récord en los 117 años de historia rivreplatense. Ahora River se medirá en una de las semifinales frente al ganador del partido entre Central Córdoba de Santiago del Estero y Gimnasia y Esgrima La Plata, que todavía no tiene fecha de realización. Al término del partido, el entrenador del Millonario, Marcelo Gallardo, habló sobre el triunfo: “Tuvimos una baja producción futbolística, pero la diferencia estuvo en la jerarquía individual. Lo que tiene valor y lo que rescato es estar en semifinales de las dos copas que estamos disputando. Esto tiene que ver con todo lo que el equipo viene trabajando”, dijo. El DT siguió: “El equipo vie-
ne de un desgaste importante. A veces se da que tres o cuatro jugadores pueden estar por debajo del nivel físico y mental, pero hoy fue general. Eso impidió mostrar el nivel de los últimos partidos, pero lo sacamos adelante”. Gallardo también elogió a Juan Quintero: “Los goles muestran la jerarquía. No tuvo un buen partido, como no lo tuvo tampoco el equipo. El primer gol es para ponerlo en un cuadro”. Sobre el invicto de 32 partido, Gallardo comentó: “Más allá de los números, lo que tiene valor es el comportamiento del equipo, porque no bajamos nunca los brazos y seguimos compitiendo. Gracias a eso estamos en semifinales de las dos copas que estamos jugando”.
La Lepra lo dio vuelta y venció a Villa Dálmine
Cristian Lucero, que ingresó en el segundo tiempo, anotó los dos goles con los que Independiente Rivadavia superó al Violeta en el estadio Bautista Gargantini 2 a 1 después de ir perdiendo. P.14
BRASIL
Habrá segunda vuelta entre Bolsonaro y Haddad
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El candidato de extrema derecha obtuvo el 46,80% de los votos, mientras que Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, sacó 27,24%. Habrá segunda vuelta en Brasil. P.15
MENDOZA - P.2
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
“Estamos reconstruyendo todo el aparato estatal” “Hemos reparado más de 4.500 kilómetros de caminos en dos años y diez meses, sabemos que nos queda mucho por hacer”, dijo Cornejo en la cena por el Día del Trabajador Vial. El Gobernador Alfredo Cornejo asistió a la cena por el Día del Trabajador Vial, organizada por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Estuvieron el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; el administrador general de la DPV, Oscar Sandes, y trabajadores viales. Además, los discursos se transmitieron en directo con las celebraciones que se hicieron en el departamento de San Rafael. “Se puede hablar mucho, pero lo importante son los hechos, y si bien la palabra tiene sentido, los hechos hablan por sí solos. Cuando era candidato a gobernador se dijo que veníamos a privatizar el Estado y ahí incluían a Vialidad provincial. Esos son los mismos que por acción o por omisión vaciaron la empresa y la dejaron en un estado crítico, donde sus empleados se miraban la cara porque no tenían un re-
Cornejo habló sobre Vialidad Provincial. puesto para la máquina o no tenían herramientas, y por lo tanto tampoco tenían muchas ganas”, dijo el Gobernador. “Estamos reconstruyendo todo el aparato estatal, en un contexto de dificultades. Lo estamos haciendo bastante más acelerado de lo que yo pensaba y hemos encontrado en cada sector que la gran mayoría de los empleados del
sector público quiere cumplir bien sus tareas”, agregó. El Gobernador puntualizó en el caso de la Dirección Provincial de Vialidad: “Hoy esta empresa ha sufrido, en el buen sentido, la capitalización más grande que haya tenido en los 35 años de democracia. Hay 70 máquinas nuevas y con un buen funcionamiento hemos recuperado otras que estaban
en desuso, entre ellas una muy cara que estuvo prácticamente toda su vida útil en desuso y la hemos recuperado”, dijo. El mandatario remarcó además que “hay 17 mil kilómetros de caminos en la provincia de Mendoza, es una de las más grandes de nuestro país. Todos esos caminos son competencia y jurisdicción provincial. También está el mantenimiento que hacemos a algunas rutas nacionales que son de otra jurisdicción”. “Hemos reparado más de 4.500 kilómetros en dos años y diez meses, sabemos que nos queda mucho por hacer y sabemos lo importante que es la tarea de Vialidad”, destacó Cornejo, Además, citó algunos ejemplos, como “que hay gente que no puede llegar a la escuela de La Jaula, de mi tierra de San Carlos, si no es por Vialidad. Sabemos que hay lugares y parajes inhóspitos donde hay puesteros haciendo patria, y que no pueden producir si no es por Vialidad”. “Vialidad provincial es el brazo de la economía de nuestra provincia, Lo hemos recuperado con administración eficaz, con exigencias, premiando al buen empleado con ejemplos pero también invirtiendo en esta empresa”, sintetizó.
MENDOZA - P.4
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
Tecnópolis pasó por Mendoza y más de 900 mil personas la visitaron La megamuestra federal se despidió ayer de la provincia luego de sus 18 días. Escuelas y público en general pudieron disfrutar y aprender con las propuestas de la feria.
Tecnópolis estuvo 18 días en la provincia.
Tecnópolis Federal finalizó ayer su estadía en la provincia y superó los 900 mil visitantes durante las 18 jornadas que permaneció en la Nave Cultural de Ciudad. La megamuestra de ciencia, arte y tecnología tuvo una amplia agenda de espectáculos musicales, que contó con las actuaciones, entre otros, de Airbag!, Mora Godoy, Vanthra, OnOff, Marcela Morelo, Los Experimentores de Pakapaka, Sandra Mihanovich con el musical “El Libertador”, la Orquesta Sinfónica y el Ballet de UNCUYO.
SALUD
En su séptima edición a lo largo del país, el público mendocino pudo explorar la tierra de los dinosaurios y el área de Paleontología; volar en Aladelta 4D por las Cataratas del Iguazú y los glaciares argentinos; conocer vida y obra de Darwin y sus descubrimientos; asombrarse con los hologramas; disfrutar de los Gigantes Marinos y La Era del Hielo con sus grandes ejemplares animatrónicos; pedalear bicicletas que se mueven por distintos paisajes, a través de óculus deportivos; aprender jugando
en los espacios de matemática, química y física; recorrer el trabajo que realiza el Conicet en nuestro país; ponerse al día con lo nuevo en diseño e innovación en La Fábrica; descubrir cómo se inventó la Birome o asombrarse con las creaciones de Leonardo Da Vinci, y la exhibición El Espacio. Además, entre las propuestas se presentó el Shincal de Quimivil que forma parte del proyecto de puesta en valor del sitio arqueológico incaico más importante de Argentina y el Museo Arqueológico de Alta Montaña
expuso una réplica de una de las momias que se encuentran allí y sus ornamentos. Entre las propuestas locales, cabe destacar Arqueojuegos, donde arqueólogos del área fundacional instalaron en el predio un campamento arqueológico donde realizan excavaciones en búsqueda de la momia inca, las milenarias casas de los huarpes y de los colonos españoles. En el cierre, Alfredo Cornejo valoró la iniciativa y destacó: “Necesitamos una cultura de la ciencia y de la técnica distinta a la que hemos tenido en los últimos tiempos. Por eso, estas actividades vienen a ser un gran complemento en lo que a educación se refiere. Este tipo de encuentros son muy productivos tanto para el desarrollo del individuo como para el desarrollo colectivo de Mendoza”. Por su parte, el intendente de Ciudad, Rodolfo Suárez, manifestó su alegría: “Hemos compartido dos semanas inolvidables para todos los mendocinos. Por ello, quiero agradecer a quienes hicieron posible Tecnópolis en Mendoza y a los miles de estudiantes, docentes y personas de todas las edades que fueron parte de una experiencia cultural histórica en nuestra ciudad”, dijo. La muestra fue inaugurada en el año 2011 en Buenos Aires y comenzó a recorrer las provincias a partir de 2016, convirtiéndose así en una propuesta Federal.
Ya se aplicaron más de 12 mil dosis de vacunas contra el Sarampión Hace cinco días que comenzó la vacunación contra rubeola y sarampión. La vacuna que se aplica durante esta campaña es la triple viral, que protege contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis o paperas. En lo que va de la campaña ya se ha vacunado a más de 12 mil niños y niñas en toda la provincia. El Ministerio de Salud espera llegar a los 120 mil pacientes que necesitan la dosis.
La directora del Vacunatorio Central, Iris Aguilar, destacó que si bien los números indican que la campaña ha tenido buena recepción, “es importante insistir a que los papás lleven a vacunar a sus hijos”. A raíz del caso número 12 de sarampión detectado en la provincia de Buenos Aires, las autoridades sanitarias afirmaron que es fundamental que los niños y niñas de 13 meses a 4 años estén protegi-
dos con la vacuna. “Hay vacunas suficientes para todas las personas que se encuentren en los grupos de riesgo y ellos no necesitan prescripción médica para colocarse la dosis”, afirmó Aguilar. La vacuna está disponible en todos los efectores públicos: hospitales, centros de salud, Vacunatorio Central como también en el Hospital Universitario y efectores de OSEP, informaron las autoridades.
MENDOZA - P.6
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
Autorizan subas en cargos por transporte a subdistribuidoras de gas La medida se da por las asimetrías que existen entre lo que percibe una gran distribuidora y una subdistribuidora por cada m3 de gas. La norma no se actualizaba desde 1992. Por Adrián Lira En menos de una semana, el Enargas autorizó un incremento del 35% en la tarifa de gas, le otorgó una compensación a las empresas distribuidoras por la suba del dólar entre abril y septiembre y con la Resolución 279/2018 aprobó una modificación en el costo que las empresas subdistribuidoras de gas le cobran a grandes usuarios o estaciones de GNC por utilizar sus instalaciones. De esta manera, el cargo pasó de $0,01 a $0,230565 por m3 transportado. La norma entró en vigencia a partir del viernes pasado luego de ser publicada en el Boletín Oficial de la Nación. Este pedido de actualización había sido uno de los reclamos realizados al Enargas por el Instituto de Subdistribuidores de Gas de Argentina (ISGA) a través de un informe donde afirman que la situación del sector es deficitaria por lo que solicitaban la inclusión de este tema en el orden del día la Asamblea Pública del gas realizada el pasado 4 de septiembre. En ese documento, las autoridades de ISGA afirman la existencia de “grandes asimetrías”
CONSUMO
En Mendoza, la medida afectaría dos estaciones del sur. en la remuneración que percibe una distribuidora por m3 transportado (Ecogas, Metrogas o Camuzzi Gas, entre otras) que puede llegar hasta los $0.35, mientras que por el mismo servicio una subdistribuidora percibe $0,01. En ese sentido desde ISGA señalan que dicho cargo no ha sido actualizado, y menos aún revisado, desde que se publicaron los cuadros tarifarios de 1992 cuando regía la Ley de Convertibilidad donde un peso era igual a un dólar. Lapso en el que los peajes de los distribuidores aumentaron 35 veces mientras
que por el mismo servicio las empresas subdistribuidoras no recibieron ningún ajuste. La resolución, que pasó desapercibida por la escandalosa decisión del Enargas de compensar a las distribuidoras de gas por la variación del dólar, no es un tema menor si se tiene en cuenta que la factura de gas está compuesta por el costo de producción, el cargo variable por metro cúbico consumido, el cargo de transporte y el “cargo de distribución”. De allí se desprende que la actualización en el cargo de distribución también podría
trasladarse directamente al precio del m3 del de GNC en las estaciones de servicio. En Mendoza, la única subdistribuidora es Gas del Sur SA y hasta el momento solo dos estaciones de servicio del sur provincial podrían verse afectadas por las medidas. Sin embargo, según el Directorio de la Industria de Gas del Enargas, en el resto del país hay operativas al menos 61 empresas subdistribuidoras por lo que el alcance de la medida aún está por verse. Al respecto el ingeniero Ernesto Chediack de la CAPEC (Cámara de Argentina de Productores de Equipos Completos de Gas y Afines) consideró que de todos los aumentos este es el menos injusto ya que la mayoría de las subdistribuidoras nacieron como cooperativas u organizaciones intermedias a las que nunca se les dio importancia. En ese sentido dijo que se debe prestar especial atención para que el incremento de casi $0.23 no se traslade de manera automática a todas las estaciones de GNC ya que la medida solo afecta a empresas abastecidas por subdistribuidoras. “Sabemos que en Mendoza solo afectaría a dos estaciones del sur provincial por lo que la medida no debería ser usada por otros estacioneros como un elemento de incremento del precio del GNC. Algunos siempre aprovechan este tipo de cosas para justificar aumentos indebidos”, aseguró Chediack.
Inician operativo de controles en comercios por el Día de la Madre Se viene el Día de la Madre y los comercios se preparan para un posible repunte de ventas, tras caídas reiteradas en los índices de consumo. En ese marco, hoy arranca el operativo de inspecciones. El mismo abarca perfumerías, chocolaterías, negocios de venta de textiles, de electrodomésticos e importadoras de Mendoza. Los inspectores visitarán los comercios con el objetivo
de concientizar, fiscalizar y controlar el cumplimiento de las normativas a través de la verificación de: -Exhibición de precios, control góndola-caja; etiquetado de productos textiles de primavera-verano; rotulación de productos en bombones, chocolates y afines; identificación de origen en perfumes, sales, jabones, cremas, estuches de perfumería, planchas para el cabello,
depiladoras, cafeteras, jugueras, minipimers, procesadoras, licuadoras, televisores, equipos de música, y la seguridad eléctrica de estos últimos. Se recuerda que los productos textiles deberán contener en las etiquetas nombre o razón social e identificación fiscal. Quienes deseen asesoramiento pueden comunicarse con la DFyC al teléfono 0800 333 3492.
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
PAÍS - P.7
PAÍS - P.8
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
Nuevo aumento de gas: el 70% de los hogares pagará $700 mensuales Se trata de una suba promedio de 34,7% y en algunos casos llegará al 50%. Los más afectados serán hogares de bajos recursos. La polémica se da por la manera en que se calculó el aumento. En medio de los anuncios de recesión al menos hasta marzo, la alta inflación y la volatilidad del precio del dólar, el Gobierno dio a conocer los nuevos aumentos en el gas, más altos de lo anunciado en un primer momento, y además autorizó una “compensación” a las empresas distribuidoras que pagarán los usuarios desde enero, en 24 cuotas. En medio de la polémica, el secretario de Energía, Javier Iguacel, negó que la compensación sea por el precio del dólar, al tiempo que ratificó que el aumento será en promedio del 34,7%, aunque reconoció que será mayor en los sectores de menos recursos, y señaló que “más de la mitad” de los que se quejan en las redes
Iguacel, secretario de Energía. sociales del aumento del gas “son militantes kirchneristas”. También comparó lo que se paga por año por el gas con lo que suman las factura del cable anuales, minimizando el impacto de los aumentos en las economías familiares.
Cálculo polémico Si bien Iguacel lo desmintió, la polémica surge por la forma en que el Ministerio realizó el cálculo del aumento. El mismo se debe al impacto de la devaluación sobre el gas distribuido entre abril y septiem-
Carrió: “Al presidente no lo atiendo porque yo ya no necesito hablar” La líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, sumó ayer una nueva embestida, ahora contra las corporaciones empresariales, y en esa línea anticipó desde su cuenta de Twitter, que esta semana denunciará penalmente a los laboratorios, apuntó al “círculo rojo” y además subió el video del discurso que pronunció ayer en Corrientes, confirmando que ya no le atiende el teléfono al Presidente. Carrió aclaró que procede así porque “él (por Mauricio Macri) solo me tiene que dar una res-
Carrió está disgustada con el presidente.
puesta, yo ya no necesito hablar”. “Es cierto que el Presidente me busca, pero solo me tiene
que dar una respuesta, yo ya no necesito hablar”, dijo Carrió en la provincia de Corrientes, don-
bre. Las distribuidoras tienen una deuda con las petroleras porque estaban pagando el producto a un dólar de $ 20,34 y por contrato debieron hacerlo al tipo de cambio vigente el día antes del pago. Como las distribuidoras pagan el gas a las petroleras a los 75 días, para el gas de abril se usará el tipo de cambio de mediados de junio, la fecha efectiva de pago, y en forma igual todos los meses, hasta llega a septiembre que se empezará a pagar a mediados de diciembre al dólar que esté vigente en esa fecha. Sucede que sin certezas sobre el tipo de cambio no es fácil calcular la deuda total que se traspasará al público, porque además se le añadirán intereses que las distribuidoras deben a las petroleras, tal como está previsto en las normas de las licencias que no se modificaron. Tampoco queda claro si cuando se produzca un nuevo aumento en abril, la deuda se engrosará con la diferencia entre el tipo de cambio que se negocia ahora y el que efectivamente se registre. de ayer presentó junto a Mariana Zuvic el libro el Origen, pero sus dichos se viralizaron hace minutos cuando la líder de la Coalición Cívica subió su discurso a las redes sociales. El enojo de Carrió comenzó con las declaraciones del ministro de Justicia Germán Garavano en torno a la mala utilización de las prisiones preventivas que hace la justicia Argentina. Y subió el tono de su enojo luego de que se confirmara la salida de tres funcionarios de la AFIP a los que calificó como “héroes” y tensionó más la relación con el Gobierno. En respuesta desde la AFIP aseguraron que los asensos no tienen tintes políticos y que se trata de funcionarios de larga trayectoria.
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
P.9
INTERÉS - P.10
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Un momento preciso para comenzar a ver las cosas como son en la realidad.
TAURO Tauro podría experimentar hoy una sensación de cansancio, sobre todo por la noche.
GÉMINIS No pierdas la capacidad de asombro, ni tampoco la habilidad para ver lo mejor en las personas.
CÁNCER Un día para disfrutar en familia y para darle espacio a las personas que más quieres.
LEO Es probable que estés pasando por un periodo de pena o que sientas algunas tristezas.
Una mujer pinta cántaros de barro típicos de Garba, una danza folclórica india, para el festival de Navratri (India).
NOTICIA INSÓLITA Extraño diseño de uñas que parecen manos Un nuevo y extraño diseño de uñas está dando que hablar. En cada uña se crea una réplica perfecta de una prolija mano, para generar un efecto en el que parece que tenés cinco manos diminutas… en cada mano.
VIRGO Estás demasiado pendiente del pasado y eso te está trayendo problemas en tu vida actual.
LIBRA
Un salón llamado Nail Sunny publicó un video de la extraña creación en su página de Instagram, y rápidamente acumuló casi 150.000 visitas.
Un gran día para comenzar a cambiar ciertas cosas en tu comportamiento.
ESCORPIO
La creación ha recibido críticas muy variadas de usuarios de Instagram.
Es momento de comenzar a poner un poco más atención a las cosas que haces.
SAGITARIO Una invitación por correo a un evento importante podría llegar el día de hoy.
CAPRICORNIO No tienes que hacer todo lo que otros te digan, especialmente si se trata de tu familia.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Deberá enfrentarse a algunos miedo e inseguridades que ha venido manifestando. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Acuario tendrá que poner más ojo en la relación que tiene con sus cercanos.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2028 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
P.11 P.11
espectáculos Chancha Vía Circuito llegará a Mendoza con su “Bienaventuranza” El proyecto musical encabezado por Pedro Canale estará este viernes desde las 22 en el N8 Estudio para mostrar su último trabajo. Las entradas anticipadas cuestan $250. De la mano de su “Bienaventuranza World Tour 2018”, Chancha Vía Circuito llega este viernes a Mendoza para presentarse desde las 22 al N8 Estudio. Encabezado por el músico y productor argentino Pedro Canale, una de las propuestas argentinas más vanguardistas en cuanto a la fusión de música tradicional latinoamericana y electrónica se refiere, promete un viaje sonoro en donde mostrará su más reciente trabajo discográfico. La primera preventa de anticipadas tiene un valor de $250 y pueden adquirirse en Amadeus Rockería (Necochea 75 de Ciudad), Desigual (9 de julio 932,
Pedro Canale, de Chancha Vía Circuito. Ciudad) y a través del sitio www. chancha.eventbrite.com.ar. Durante la última década, Argentina se ha convertido en el epicentro de una explosión musical que combina de forma característica la música folklórica de Latinoamérica y los ritmos
electrónicos. Sin dudas uno de los artistas responsables de su aparición en una plataforma global es Chancha Vía Circuito, proyecto del productor argentino Pedro Canale, cuyo primer álbum “Rodante” (2008) generó nuevos horizontes al empujar
las fronteras de la cumbia hacia terrenos aún desconocidos para la audiencia mundial. Su segundo trabajo “Rio Arriba” (2010) -al que el magazine especializado Resident Advisor describió como ‘realismo mágico aural’- fue el que lo llevó a los escenarios y festivales internacionales más importantes de Europa, Estados Unidos y América Latina, como Roskilde, Vive Latino o Mutek Montreal. Luego le siguió “Amansará” (2014), disco que recibió elogios desde el Pitchfork hasta el Washington Post y el New York Times. A cuatro años de su último trabajo, y en medio de una turbulencia global muy notable, Chancha Vía Circuito trae su nueva placa llamada “Bienaventuranza”, una palabra que esencialmente significa dicha. Repleto con sus toques característicos de instrumentos andinos, consigue que los elementos folklóricos de este álbum se mezclen fluidamente con ritmos electrónicos bailables y profundos.
P.12
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
deportes San Lorenzo perdió con Banfield y se aleja de las principales posiciones El Ciclón cayó como visitante ante el Taladro 2 a 0, por la octava fecha de la Superliga. Los goles del equipo del sur bonaerense fueron marcados por Dátolo y Cvitanich. San Lorenzo volvió a perder ayer como visitante, esta vez frente a Banfield por 2-0, y ya suma siete encuentros sin victorias en esa condición. Los goles de Taladro en el partido de la octava fecha de la Superliga Argentina de Fútbol fueron convertidos por Jesús Dátolo a los 13 minutos del primer tiempo y Darío Cvitanich a los 34m de la segunda etapa. La visita terminó el encuentro con un jugador menos por la expulsión
SUPERLIGA
SUPERLIGA
Dátolo marcó el primero de Banfield.
del defensor Gonzalo Rodríguez a los 25 minutos del segundo tiempo. El último triunfo de San Lorenzo fuera de su casa fue el 1 de abril de este año por la 21ª fecha de la Superliga pasada, cuando superó a Lanús por 2-0. Banfield fue un merecido ganador porque dominó durante la mayor parte del partido, en especial después de la apertura del marcador lograda por Dátolo. A la visita no le alcanzó con el ingreso de Fernando Belluschi promediando el segundo tiempo ni con el empuje del delantero Adolfo Gaich, el más peligroso de su equipo. Con este resultado, el Taladro llegó a las 12 unidades, mientras que el conjunto de Claudio Biaggio se quedó con 7 puntos.
Talleres se quedó con el clásico de Córdoba Talleres superó ayer a Belgrano en el clásico de Córdoba, 3 a 0, en encuentro disputado en el estadio Mario Alberto Kempes, por la octava fecha de la Superliga, ante más de 40.000 espectadores. El elenco ganador anotó sus tantos a los 44 minutos del primer tiempo por intermedio de Juan Ramírez, de penal, y amplió la cuenta con dos goles
del juvenil Nahuel Bustos, que anotó apenas comenzado el complemento, a los dos y cuatro minutos. Ahora los dirigidos por Juan Pablo Vojvoda acumulan 10 unidades en la tabla de posiciones, mientras que los Piratas quedan más abajo con siete puntos, además cayeron a zona de descenso, ya que el triunfo de San Martín de San Juan (1,156)
ante Vélez el viernes le permitió a los cuyanos salir de esa situación y dejar a Belgrano (1,123) con el cuarto peor promedio. El encuentro se disputó con público de ambos equipos, y tuvo el punto negativo en el accidente que sufrió un hincha de Talleres que cayó a la fosa cuando festejaba el primer gol de su equipo y debió ser hospitalizado.
Unión goleó a Rosario Central y se prende arriba Unión de Santa Fe goleó ayer a Rosario Central por 4 a 0 y se pendió en los puestos de arriba del campeonato. El partido correspondió a la octava fecha de la Superliga y se disputó en el Gigante de Arroyito. Los goles del Tatengue fueron anotados por Mauro Pittón, Damián Martínez (2) y Franco Fragapane. La apertura del marcador se dio
cuando Martínez desbordó por la derecha, tiró un centro atrás y Pittón tocó a la red a los 11 minutos de juego. Luego, a los 24, Martínez remató desde afuera del área y gracias a una floja respuesta de Ledesma, el lateral amplió la ventaja para Unión. El tercer gol se del Tatengue llegó a los 14’ del complemento. Fragapane no perdonó y puso el 3
a 0 en el Gigante de Arroyito. La cuenta la cerró otra vez Martínez a los 37 minutos. El equipo santafesino tiene cuatro partidos ganados, tres empatados y una derrota. En Canalla, en tanto, ganó tres, empató uno y perdió tres. En otro de los encuentros de ayer, Atlético de Tucumán igualó sin goles como local ante Lanús.
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
Racing y Boca empataron en un partido emotivo y caliente La Academia ganaba por dos tantos, pero el Xeneize logró la igualdad cerca del final. Fallos arbitrales dudosos generaron polémica y bronca entre los protagonistas. Racing Club y Boca Juniors empataron anoche 2 a 2 en un partido muy caliente, con muchas quejas de los futbolistas y jugadas polémicas, por la octava fecha de la Superliga. La Academia, que sigue en la cima del torneo, se puso en ventaja por dos goles gracias a tantos de Lisandro López, pero el Xeneize reaccionó en el segundo tiempo y cerca del final lo empató con goles de Ábila y Villa. Racing terminó el encuentro con un jugador menos por la expulsión de Zaracho por doble amonestación. En el primer tiempo, a los seis minutos, los dirigidos por Eduardo Coudet anotaron el primer gol mediante Licha López, quien aprovechó un rebote del arquero Rossi y tocó para el gol. En el segundo tiempo, otra vez Licha López quebró el arco de Boca para poner el 2 a
Boca lo empató sobre el final. 0. El Xeneize, de todas maneras, había salido a buscar el empate en el segundo tiempo, pero le costaba. Coudet puso en cancha a Centurión y calentó aún más el partido, que ya venía complicado por fallos errados del árbitro Darío Herrera. Los jugadores de Boca reaccionaron mal a provocaciones que Centurión hizo con la pelota en los pies.
A falta de nueve minutos, Wanchope Ábila fue rápido en el área, aprovechó un rebote y descontó. Dos minutos después, Racing se quedó con diez por la expulsión de Zaracho. Y así el Xeneize fue con todo por el empate. Lo consiguió a los 41 minutos mediante Villa, quien llegó al área por derecha, recibió una habilitación de Ábila y definió fuerte para sellar el 2 a 2.
DEPORTES - P.13
POSICIONES N° Equipo 1 Racing Club 2 Atlético Tucumán 3 Unión 4 Aldosivi 5 Huracán 6 Boca Juniors 7 River Plate 8 Defensa y Justicia 9 Banfield 10 Gimnasia (LP) 11 Vélez Sarsfield 12 Independiente 13 Talleres 14 Godoy Cruz 15 Rosario Central 16 San Martín (SJ) 17 San Lorenzo 18 Tigre 19 Belgrano 20 Argentinos 21 Colón 22 Newell’s 23 Estudiantes 24 San Martín (T) 25 Patronato 26 Lanús
Pts. PJ. 20 8 15 7 15 8 15 8 14 7 14 8 13 7 12 6 12 8 11 8 11 8 10 7 10 8 10 8 10 7 8 7 7 7 7 7 7 8 6 7 6 7 5 6 4 5 4 7 4 8 3 8
DEPORTES - P.14
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
Con dos goles de Lucero, la Lepra lo dio vuelta y venció a Dálmine Cristian Lucero, que ingresó en el complemento, anotó los dos goles con los que Independiente Rivadavia superó al Violeta en el estadio Bautista Gargantini. Independiente Rivadavia superó 2 a 1 a Villa Dálmine en el estadio Bautista Gargantini en un partido correspondiente a la sexta fecha de la Primera B Nacional 2018/19. Los goles del Azul llegaron de la mano de Cristian Lucero que ingresó en el segundo tiempo. El equipo mendocino perdía ante el Violeta y a falta de 8 minutos para que se cumpla el tiempo reglamentario lo pudo dar vuelta. En los primeros minutos del encuentro, Independiente Rivadavia tuvo una situación en los pies de Daniel Imperiale pero su remate fue salvado en la línea del arco. La visita también respondió: el arquero leproso, Cristian Aracena, tapó un mano a
Foto Prensa Independiente Rivadavia.
mano ante Martín Comachi y mandó la pelota al córner. El mismo delantero también tuvo otra chance, pero su cabezazo rozó el travesaño. El conjunto dirigido por Felipe De la Riva tomó confianza y comenzó a manejar el partido.
A los 32 minutos llegó la apertura del marcador cuando Juan Alvacete tiró un centro al área para que el defensor Fernando Alarcón cabeceara y superara la resistencia de Aracena. Con la desventaja y sin ha-
ber hecho una buena primera parte, el equipo de Gabriel Gómez se retiró a los vestuarios. En el complemento, el Azul cambió su imagen y fue en busca primero del empate y después de la victoria. Gómez mandó a la cancha a Lucero en lugar de Imperiale para que formar el tridente ofensivo junto a Federico Castro y Mauricio Asenjo. La visita armó un cerrojo defensivo para tener una contra y definir el pleito. De tanto ir a buscar, el premio llegó para la alegría de los hinchas de la Lepra. A los 37’ cayó un centro de Castro desde la izquierda y ahí apareció el “Toro” Lucero para empujarla y empatar el partido. Con ese golpe anímico Independiente Rivadavia no se conformó y fue por más, hasta que lo consiguió. A los 41’ nuevamente Lucero anotó. Tras un tiro de esquina, el “Toro” ensayó una mediavuelta para superar al arquero Juan Ignacio Dobboletta. La Lepra lo dio vuelta y sumó tres puntos importantes.
Del Potro perdió en la final del ATP de Beijing
TENIS
El tenista tandilense Juan Martín Del Potro cayó ante el georgiano Nikoloz Basilashvili, en dos sets por 6-4, en la final del ATP 500 de Beijing. Del Potro, número 4 del ranking mundial, visiblemente afectado por un estado gripal, fue derrotado por Basilashvili (34°) en apenas una hora y media de juego en la final del torneo disputado en la capital de China.
LOTO Sorteo Nro: TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
Delpo reconoció que perdió con un adversario demasiado bueno para el nivel que él pudo ofrecer. “Me encontré con un rival demasiado bueno para el nivel que tuve hoy”, dijo durante una rueda de prensa luego de perder por un doble 6-4 al cabo de hora y media de partido con el georgiano. Del Potro, primer cabeza de serie, apuntó que en caso de que su
QUINI 6 Sorteo Nro: 2608 del 07/10/2018
Tradicional: 00-01-07-15-17-26
Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.
rival de semifinales, el italiano Fabio Fognini, no se hubiera retirado el sábado por lesión, quizá él mismo habría abandonado el torneo porque no se encontraba en buenas condiciones físicas. “Ayer (por el sábado) no me encontraba bien y Fognini se me adelantó (retirándose) y la verdad es que estuve en la cama hasta el último minuto”, comentó.
TELEKINO Sorteo Nro: 1381 del 07/10/2018
Telekino: 06-07-08-0911-12-1415-17-18-20-21-22-23-25
Segunda: 27-29-32-38-42-45 Revancha: 02-12-29-36-38-45
Rekino: 03-04-06-07-10-11-1213-14-16-18-21-23-24-25
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
Brasil: Bolsonaro se impuso en las elecciones, pero habrá balotaje El candidato de extrema derecha obtuvo 46,80%, mientras que Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, sacó 27,24%. Habrá segunda vuelta en Brasil. El candidato del Partido Social Liberal (PSL), Jair Bolsonaro, se impuso en las elecciones presidenciales en Brasil (94% mesas escrutadas) aunque sin superar el 50% de los votos, por lo que disputará una segunda vuelta con el aspirante del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, el próximo 28 de octubre. Bolsonaro obtuvo el 46,80% de los votos, mientras que Haddad, por detrás, llegó al 27,24% con el 94% de los votos contados. Fuera del balotaje, quedaron Ciro Gomes, con el 12,45% de los votos, Geraldo Alckmin (4,97%) y Joao Amoedo (2,72%). Los 147 millones de brasileños que componen el padrón electoral estaban llamados a las urnas para elegir el futuro presidente del país más grande y poblado de América Latina tras varios años de inestabilidad económica y política, marcados por la megacuasa
Bolsonaro, referente de la extrema derecha. de corrupción conocida como Petrolao, el impeachment de la ex presidente Dilma Rousseff en 2016 y la condena este año al ex presidente Lula da Silva a 12 años de prisión por corrupción. La campaña, marcada por una histórica polarización, se caracterizó por una competencia entre numerosas listas incapaces de seducir a grandes mayorías y al surgi-
miento de expresiones de derecha e izquierda más definidas por encima de candidatos más moderados. La victoria de Bolsonaro ya había sido anticipada por numerosas encuestas, entre estas las de Datafolha e Ibope, aunque la segunda vuelta con Haddad se presenta con una tendencia menos clara. Ahora, tras la finalización de esta primera ronda electoral,
MUNDO - P.15
la atención se pondrá sobre los otros candidatos que quedaron afuera del balotaje pero que fueron, sin embargo, votados por una buena parte del electorado. Tal es el caso de Ciro Gomes, que obtenía el 12,31% y posee cierta cercanía con Haddad, o Geraldo Alckmin, que logró el 4,84% de los votos y podría acercarse más, al menos en parte, a Bolsonaro. Aunque la jornada se llevó a cabo con tranquilidad, el proceso electoral estuvo marcado por un intenso descontento hacia la clase gobernante tras años de turbulencia política y económica. Dos grandes hechos marcaron el camino hasta estos comicios: el político más popular del país, Luiz Inácio Lula da Silva, vio rechazada su candidatura, mientras que Bolsonaro, líder en las encuestas, del Partido Social Liberal, sufrió un ataque a cuchilladas a un mes de los comicios. Bolsonaro es conocido por su admiración por la última dictadura, sus insultos a las mujeres y a los gays y sus llamados a reprimir la delincuencia, dándole más garantías a las fuerzas de seguridad.
INTERÉS - P.16
Mendoza, lunes 8 de octubre de 2018
INFORMALIDAD
Por Martín Lubowiecki
Los juegos que la gente juega aportar una diferenciación de la oferta, independientemente de lo que dicte el “mercado”. Es decir, como servicio público, si se considera que una noticia es verdaderamente importante para la audiencia, debería ser destacada más allá del supuesto análisis que indica que no se va a leer tanto como otras.
“Alarmante incremento: la depilación genital aumenta las enfermedades de transmisión sexual”. “Helado: claves para un permitido sin culpa”. “Averiguá a qué tipo de persona atraés según tu profesión” “¿Qué tipos de alimentos engordan más?”. “Bud Sex, sexo entre hombres heterosexuales sólo por placer”. “Una razón para preocuparse en esta época del año: el calor provoca celulitis”.
Intercambiar información entre dos o más participantes, con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido, no es para tomarlo a la light. La comunicación es la unión, el contacto con otros seres, y se puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. Si a esa premisa no la pensamos un poco mejor, estamos “in-comunicando” lo que realmente queremos comunicar.
¿Es cierto que la gente prefiere estas noticias sobre las que hablan de economía, guerras o crisis políticas? Solo hay que chequear la lista de las más leídas en cualquier diario digital. O revisar el intercambio que las mismas tienen en redes sociales, o cualquier otro formato interactivo. Es ahí cuando se nos mete en el debate (a quienes nos dedicamos a la comunicación) el futuro del periodismo ante las eventuales audiencias. Sin importar el país, los usuarios muchas veces muestran una preferencia (evidenciada por lo más elegido) hacia las noticias sobre deporte, crimen, sexo, rarezas, entretenimiento, clima, por encima de las políticas y económicas. Algunos analistas dicen que, en momentos de cri-
sis, la tendencia (hacia la info-distracción) disminuye, la gente se pone más “consciente” y las “noticias duras” recuperan terreno. Aunque reconocen que, en condiciones normales, los números muestran una tendencia general de
preferencia del público Pero ojo. Más allá del “gancho” que puede tener una noticia, no hay que perder la idea respecto del carácter de servicio público que tiene la comunicación, lo que debería
Es innegable que una parte muy importante del trabajo como comunicadores es (justamente) comunicar cuestiones que le interesan a la gente. Entonces el laburo es doble: hay buscar en todos los rincones de la agenda cotidiana esas historias que sean inteligentes, originales y estén bien contadas, ya sean de política, de farándula, o de cualquier otro tema. Sin dejar de lado la responsabilidad.