Martes 14

Page 1

SALUD

TURISMO

MUNDO

FÚTBOL

P.4

P.6

P.8

P.11

El Hospital Perrupato de San Martín celebró sus cien años

Villavicencio, un destino por conocer a tan solo 50 kilómetros de Ciudad

La crisis turca afecta al euro y a los mercados emergentes

Boca Juniors, preparado para jugar ante el Barcelona de Messi

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes 14 de agosto de 2018 · Año 8 No 1991

El dólar llegó a $30,72 y el peso se devaluó casi 75% en un año

4º 15º Fuente: The Weather Channel

SOLEADO

Hace 12 meses, la divisa cotizaba a poco más de 17 pesos. Durante la gestión de Macri ascendió más del 200%. Hoy el BCRA licitará U$500 millones para frenar la corrida. En la trastienda del megavencimiento de Lebac de hoy de $525 mil millones, el dólar anotó un nuevo récord histórico, ya que por cuarta rueda consecutiva y ya lejos de la tensa calma que lo mantuvo en torno a los $28, la divisa saltó ayer a $30,72, un nuevo máximo histórico. Con esta nueva escalada, desde agosto de 2017 hasta ahora, la moneda argentina se ha devaluado casi un 75% y su depreciación asciende a 200% desde la asunción de la alianza Cambiemos, hace casi tres años. Ayer se vivieron horas de tensión tanto en el ministerio de Hacienda que comanda Nicolás Dujovne, como en el Banco Central, dirigido por Luis Caputo. Por un lado, desde Hacienda se anunció mediante un comunicado ambiguo y que generó múltiples suspicacias la suspensión del plan de licitación de dólares que sostiene desde el 21 de junio, financiado con el primer tramo del crédito del FMI. Ya hace diez días había dado a conocer su intención de disminuir las ventas de divisas en el mercado mayorista y de hecho ayer anunciaron el fin de esa política de ventas diarias. El anuncio, que invitaba a pensar en una vuelta a la libre flotación de la divisa, fue desmentido por un comunicado emitido una hora después por el BCRA, en el que adelantó que para hoy, como medida excepcional, se pondrá a disposición una oferta de U$S 500 millones debido

La tasa de interés monetario será del 45% hasta octubre.

que vencen alrededor de $525 mil millones en Lebac. La idea de este retroceso, mal comunicado y luego desmentido, es el de dar respaldo a una posible retirada masiva de esas posiciones en Letras y así atenuar su impacto en el tipo de cambio. De cualquier manera, es menester recalcar que en definitiva el desarme de las Lebac es promovido por el Gobierno en acuerdo con el FMI, aunque apuesta a inducirlo hacia otras letras y títulos del BCRA y el Tesoro. Para eso anunciaron la suba de la tasa de interés de referencia a un 45%, con el compromiso de sostenerla en ese rango hasta octubre de este año. Programa de cancelación de Lebac En ese marco, ayer, el gobierno anunció un programa para desactivar lo que es su política preferida para retirar dinero del mercado y así bajar

la inflación: las Lebac. Luis Caputo presentó así el “programa de cancelación de Lebac” cuyo propósito es “la eliminación gradual del stock existente” y explicó que las medidas apuntan a quitar todas esas Letras del mercado para “normalizar el sistema financiero” y que “ya no estén esas Lebac amenazando con pasarse a dólares”, explicó el funcionario. El programa incluye el establecimiento de cupos para la renovación en el caso de los minoristas y la puesta a disposición de otros instrumentos como las Leliq y Nobac para las entidades bancarias. Estos últimos se caracterizan por ofrecer vencimientos de más largo plazo. Al mismo tiempo impide a las entidades bancarias la venta de Lebac a minoristas y establece un plan coordinado de licitación de Letras del Tesoro en pesos.

PAÍS

Cristina presentó un escrito y negó cargos en su contra

La expresidenta Cristina Kirchner pidió la nulidad de la causa que sigue el juez federal Claudio Bonadio por presuntas coimas en obras públicas, negó los cargos en su contra y denunció una “persecución judicial”. P.3

TRANSPORTE

Dos oferentes para los micros eléctricos

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

Se abrieron los sobres del llamado a licitación para la adquisición de buses eléctricos, para recorridos del servicio urbano de transporte a cargo de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM). P.5


PAÍS - P.2

Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

Dólar sin freno: las causas que explican una nueva escalda El economista Pablo Salvador explica las causas por las que el gobierno no puede controlar el valor de la moneda norteamericana que ayer marcó un nuevo récord en su cotización. Por Adrián Lira La cotización del dólar abrió esta semana con una fuerte suba que no hace más que confirmar la tendencia alcista con la que finalizó la semana anterior cuando la moneda norteamericana sumó más de un peso a su valor. Ayer el billete verde se vendió en casas de cambio y bancos cerca de los $31 estableciendo un nuevo récord y confirmando una de las subas más pronunciadas en lo que va del segundo semestre. En un esfuerzo por minimizar la situación y ocultar sus propias limitaciones, el gobierno nacional apunta hacia la crisis turca como la principal causa de la inestabilidad cambiaria. La crisis que atraviesa Turquía se profundizó luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que duplicaría los aranceles al ingreso de acero y aluminio proveniente de dicho país. Diario Vox consultó al economista Pablo Salvador, quien explicó cuáles son, desde su punto de vista, los principales factores que provocan la escalada del dólar como también el impacto que ello genera en el corto plazo. Al respecto Salvador dijo que las causas se pueden dividir en internas y externas.

CUADERNOS

Salvador se mostró cauteloso sobre el valor del dólar a fin de año. En el plano externo aparecen dos factores, por un lado la pérdida de valor de la moneda turca (lira) y el contagio que provoca en el resto de los países emergentes entre los cuales se encuentra Argentina y por otro, el acelerado crecimiento de la economía de Estados Unidos que genera una fuerte presión sobre los precios y puede llevar la inflación más arriba de lo esperada, lo que también hace prever que en septiembre el gobierno de Trump vuelva a subir la tasa de interés de referencia. Si esto sucede todos los bonos y títulos en dólares se hacen más atractivos que los bonos de Argentina o de cualquier país emergente y hace que los inversores se estén yendo

a bonos de Estados Unidos. En tanto las causas locales radican en que el Banco Central pasó de vender 75 a 50 millones de dólares diarios de reservas lo que hace que haya menos oferta de dólares y se dispare el precio. Por otro lado, para el economista el tema de los cuadernos de la corrupción “está generando gran incertidumbre ya que muchos de los empresarios que hoy están siendo llamados a declarar son los responsables de la obra pública en el país”. Aquí uno de los más preocupantes ya que si avanza la causa judicialmente se puede llegar a congelar la obra pública lo que a su vez congela la creación de empleo y podría alargarse el enfriamiento de la economía más

allá del tercer trimestre. Para Salvador esta nueva devaluación del peso impactará en el corto plazo sobre el precio de los combustibles ya que gran parte de los insumos que se utilizan para la producción de hidrocarburos están dolarizados. Y al mismo tiempo que suben los combustibles, sube el costo de los fletes, los alimentos, la canasta básica alimentaria, y como consecuencia, los índices de pobreza e indigencia. En cuanto a las consecuencias que traerá este aumento en el tipo de cambio del dólar sobre la deuda externa y el pago de intereses, Salvador dijo “que se van a necesitar más pesos para pagar la misma deuda y para poder conseguir esos pesos es fundamental que la economía argentina crezca, sea más competitiva y aumente sus exportaciones que son la entrada genuina de dólares”. Ante la pregunta de si cabe la posibilidad que el gobierno vuelva atrás en su estrategia respecto al dólar y opte por aplicar alguna especie de cepo o restricción en la venta de la divisa norteamericana, Salvador respondió: “Es difícil responder esa pregunta porque hoy el BCRA tiene reservas suficientes y fondos comprometidos con el FMI y otros organismos bilaterales. Lo mismo ocurre cuando se habla de cuál será el valor del dólar a fin de año, porque si bien ha factores y hechos que muestran un horizonte con un dólar creciendo, para mí es imposible ponerle un precio porque es una situación que cambia día a día”.

Se entregó el ex funcionario K Claudio Uberti El extitular del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, se entregó a la Justicia en el marco de la causa por presuntas coimas en la obra pública. En tanto que Juan José Chediack, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, se presentó ante el fiscal Carlos Stornelli

y ofreció información. Según confirmaron fuentes judiciales a NA, el exfuncionario kirchnerista, se entregó por la tarde del lunes en los tribunales de Comodoro Py. Uberti está imputado como partícipe necesario de los hechos que se relatan en los cuadernos que escri-

bió Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta, antiguo número dos de Julio de Vido en el Ministerio de Planificación. El juez federal Claudio Bonadio, a cargo de la investigación, había pedido su detención el viernes pasado, luego de tomarle indagatoria al empresario Carlos Wagner.


Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

Cristina presentó un escrito y negó cargos en su contra La ex presidenta también denunció una “persecución judicial”, a través de un escrito que presentó en la audiencia en la que fue convocada para prestar declaración indagatoria.

CFK, antes de entrar a Tribunales. La expresidenta Cristina Kirchner pidió ayer la nulidad de la causa que sigue el juez federal Claudio Bonadio por presuntas coimas en obras públicas, negó los cargos en su contra y denunció una “persecución judicial”. En el escrito, la exmandataria cuestionó que Bonadio esté al frente de la investigación y señaló que las actuaciones

deben ser remitidas al juez federal Julian Ercolini. “A partir de la asunción del Ing. Mauricio Macri como Presidente de la Nación he sido sometida a una múltiple persecución judicial, sólo comparable a aquella que se llevó a cabo en tiempos en que se encontraba suspendida la vigencia de la Constitución Nacional”, sostuvo además

la senadora opositora. Sobre la investigación por presuntas coimas en obras públicas, aseguró que “elegidos a dedo el juez y el fiscal (Carlos Stornelli), estos decidieron armar una nueva causa y auto colocarse como competentes para manejarla y sacarla a la luz, como parece ser una costumbre en el fuero federal, cuando

PAÍS - P.3

las circunstancias políticas resultaran apropiadas”. “En este sentido, la caída abrupta de la imagen del gobierno de turno, el agravamiento de los problemas económicos y las denuncias de corrupción en contra de las máximas autoridades de la alianza gobernante, en particular, la de una de sus figuras emblemáticas por haber recibido financiación para las campañas electorales de los años 2015 y 2017 a través de centenares de personas que negaron haber realizado dichos aportes se constituyó en la oportunidad perfecta”, evaluó. Por la tarde, en tanto, el juez federal Claudio Bonadio dispuso un allanamiento en el edificio donde vive Cristian Fernández. El abogado de la ex presidenta se hizo presente en el lugar y dijo que no allanaron el departamento de CFK que está en el quinto puso, sino que habían entrado a departamentos que están en el primer piso y el cuarto. “Si vinieron a inspeccionar el edificio luego de que la expresidenta se presentara a indagatoria esta mañana, es un circo”, dijo Dalbón.


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

El Hospital Perrupato de San Martín celebró sus cien años El hospital referencia de la zona este festejó un siglo de vida con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, ministros del Ejecutivo y diferentes intendentes. El gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli, participaron en los festejos por los 100 años del Hospital Perrupato, en San Martín. También asistieron los intendentes de Junín, Mario Abed; de San Martín, Jorge Giménez; de La Paz, Diego Guzmán; de Rivadavia, Miguel Ronco; y de Santa Rosa, Norma Trigo; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; el subsecretario de Salud, Oscar Sagás. Fueron recibidos por el director del Hospital Perrupato, Omar Dengra. Luego del descubrimiento de placa y de la recorrida por las instalaciones, el Gobernador comentó: “Quiero felicitarlos por los 100 años de vida a todo el personal del hospital y a los ciudadanos de la zona Este. Estamos festejando

El Perrupato, referencia de la zona este.

también la ampliación de este hospital, que en dos meses será más grande aún, porque vamos a tener todos los consultorios externos para poder prestar mejor atención”. “Esto es un sistema integrado para cuidar el dinero de todos los mendocinos, queremos que rinda mucho más. Todo cuesta, nuestra gestión invierte muchos recursos en salud y educación y tenemos

la obligación de administrarlo bien. Esto lo comentamos en el 2015 y lo estamos ejecutando. Todos los gobernadores quieren tener un hospital con su placa y por eso hacen cosas desordenadas”, agregó Cornejo. En referencia a la función de este hospital, el mandatario señaló: “Nuestro sistema de salud es bastante sano producto de muchos años de

trabajo. Tenemos una red bastante amplia que debe volver a administrarse bien, y dentro de este plan, el Perrupato es el hospital de referencia de la zona Este y queremos ponerle todo para la prevención y para la alta complejidad. Estos cambios muestran incipientes resultados y nos muestran que vamos en el camino correcto”. Haciendo alusión al plan integral en el que trabaja el Gobierno, el jefe del Ejecutivo dijo: “Necesitamos coordinar con todos los municipios la atención en los centros de salud para que el Perrupato no se congestione con cosas menores. Este proyecto que estamos llevando adelante tiene indicadores muy interesantes, como la baja de embarazos adolescentes, desnutrición infantil en baja, indicadores que hablan de las personas más vulnerables, esto es un logro de un sistema con su gente. Por ello hoy los afiliados de obras sociales de altas cuotas llevan a sus niños para que se operen en el Notti y hoy, después de muchos años, les cobramos y hacemos rendir bien el dinero, y este modelo queremos replicarlo en el Perrupato”.


Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

Se presentaron dos oferentes para los micros eléctricos Se trata de las empresas Andesmar SA y Corven. Las unidades, hasta un total de 50, serán destinadas a recorridos de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM).

La apertura de sobres.

Se abrieron ayer los sobres del llamado a licitación para la adquisición de buses eléctricos, para recorridos del servicio urbano de transporte a cargo de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM). Las empresas que se presentaron fueron

Andesmar SA y Corven. “La comisión responsable de esta licitación se va a tomar el tiempo necesario para evaluar toda la documentación presentada por los oferentes. Una vez hecha la adjudicación, la o las empresas tienen un plazo de 120

días para entregar los colectivos a la STM”, manifestó Leonardo Yapur, coordinador de gabinete de la Secretaría de Servicios Públicos. La Secretaría de Servicios Públicos pretende adquirir 50 vehículos. Sin embargo, la adjudicación puede realizarse por

MENDOZA - P.5

un número menor a lo establecido en los pliegos licitatorios. En esta primera etapa, correspondiente a la oferta técnica, se evaluará el cumplimiento de los requisitos específicos para este fin y sólo los oferentes que hayan calificado participarán en la oferta económica, última etapa del proceso. Características principales - Autobús urbano eléctrico de piso bajo. - 12 m de largo con sistema de climatización frío/calor. - La unidad deberá poder trabajar en el servicio urbano e interurbano, incluyendo diferentes tipos de calles, avenidas, rutas y autopistas con variedad en el tráfico. - Vida útil mínima del servicio de al menos 12 años. - Capacidad para 26 personas sentadas. - Accesible para personas con movilidad reducida y discapacitados con equipamiento específico. - Para personas con disminución visual y/o auditiva cada unidad deberá contar con sistemas de información (visual y sonora) referidos a recorridos, paradas próximas y paradas en las que se encuentra detenido el vehículo.


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

Villavicencio, un destino por conocer a tan solo 50 kilómetros de Ciudad Diversas actividades se pueden realizar en este sitio turístico por excelencia. En la Reserva Natural Villavicencio hay circuitos guiados, senderismo o travesías 4x4. Villavicencio, un destino turístico de Mendoza.

Uno de los sitios turísticos más visitados en nuestra provincia es la Reserva Natural Villavicencio, ubicada a 50 kilómetros de la Ciudad de Mendoza. Es este lugar paradisíaco también se pueden realizar diversas actividades. Circuitos guiados, senderismo o travesías 4×4 son algunas de las propuestas de la reserva, un lugar ideal para pasar el día rodeado de un área natural protegida. Para aquellos turistas o lugareños que deciden conocer la historia, recorrer sitios patrimoniales, admirar la arquitectura y la belleza escénica, se recomienda realizar el tradicional circuito guiado por el hotel, acompañados por los guías de sitio de la Reserva Natural Villavicencio, donde se recorren los alrededores de este Monumento Histórico Nacional, sus terrazas, jardines –diseña-

dos por Carlos Thays hijo– y la capilla contigua. Un verdadero paseo en el tiempo. Estos recorridos guiados tienen una duración aproximada de una hora. Toda la actividad se realiza al aire libre. Se sugiere llevar una vestimenta adecuada para el recorrido y sobre todo, en esta época ropa de abrigo. La Reserva Natural Villavi-

cencio ofrece un majestuoso paisaje precordillerano, modelado por el viento y el agua. Ideal para las personas que disfrutar de realizar este circuito y también de observar la fauna autóctona que habita en el lugar. Estos circuitos tienen una duración aproximada de tres horas y presentan una dificultad baja/media. Es necesario

realizar reserva previa. En cuanto al truck 4x4, la experiencia es única, una perfecta combinación de adrenalina y disfrute. Tal cual lo recita su eslogan “llegamos a donde nadie llega”, esta unidad, especialmente diseñada con comodidades y equipamiento acordes para caminos inaccesibles, ingresa al corazón de la Reserva, acercando a sus pasajeros a sitios de alto valor cultural y natural. Para los amantes de la gastronomía, el Parador Villavicencio sorprende con su menú de montaña, elaborado con los ingredientes más nobles, respetando sus ciclos y tiempos de cocción. La excusa perfecta para hacer un alto en el camino y disponer los sentidos a disfrutar, contemplar, escuchar y saborear de una naturaleza intacta. Durante período escolar, de marzo a junio y de agosto a diciembre, funciona el Programa de Visitas Educativas en la Reserva Natural Villavicencio. Está orientado a dar a conocer y poner en valor la biodiversidad de nuestra provincia y el patrimonio histórico. En esta aula a cielo abierto que es la Reserva se descubren los tres ambientes que la conforman: monte, cardonal y puna, sus características, paisaje, y sobre todo sus habitantes, así se profundiza sobre la flora y fauna del lugar. Este programa está dirigido a todos los niveles educativos, ya que los contenidos y las dinámicas se adaptan a la temática que los alumnos estén viendo en clase y a las edades. En temporada baja, la Reserva Villavicencio abre sus puertas de miércoles a domingo y los fines de semana largos también se puede visitar. En temporada alta, permanece abierta todos los días. Es importante tener en cuenta que todos los días la boletería cierra una hora antes.


Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

La megaobra que cambiará al Poder Judicial ya está en marcha El objetivo es trasladar todo el fuero penal a un nuevo complejo de tres edificios ubicado detrás del complejo penitenciario de San Felipe en Ciudad.

Por Ezequiel Derhun Una de las obsesiones de la gestión de Alfredo Cornejo es mejorar la administración de Justicia. Con más de 25 leyes aprobadas para eficientizar el Poder Judicial, faltaba infraestructura para contener esas reformas. La modificación más importante de los últimos años es la construcción del llamado Polo Judicial, para trasladar todo el fuero penal a un nuevo complejo de tres edificios ubicado detrás del complejo penitenciario de San Felipe en Ciudad. El predio, hacia el oeste de la cárcel que está contigua a Boulogne Sur Mer, ya estaba en la mira del Gobierno desde la gestión del justicialista Celos Jaque, pero poco se había avanzado. Ahora, se han adelantado varios casilleros y en la mente de los funcionarios está poner en marcha el nuevo polo antes de que termine 2019. Las obras emblema son tres edificios que cubrirán más de 18.000 metros cuadrados: el edificio ESTRADA (Estación Transi-

toria de Detenidos y Aprehendidos), el edificio de la Suprema Corte de Justicia y el edificio del Ministerio Público Fiscal. Estas tres obras, que en total suman una inversión de unos 1.300 millones de pesos, están con diferentes grados de avance y con dos licitaciones en marcha. Pero el compromiso de la Nación de otorgar hasta 450 millones de pesos generó más que optimismo. La edificación más avanzada en la primera etapa es la más pequeña del complejo, el ESTRADA, que ya fue licitada y adjudicada por 160 millones de pesos. Ubicado más cerca del cruce de Atahualpa Yupanqui y San Felipe, la obra se levanta con el objetivo de que sea el espacio para recibir a los detenidos provenientes de las comisarías, con la idea de descongestionarlas, y a procesados del Servicio Penitenciario que ingresan por primera vez. Para eso habrá dos áreas con celdas. El segundo edificio que se levantará será el destinado al área penal de la Suprema Corte, con

un presupuesto superior a los 650 millones de pesos y con la licitación muy cerca de la adjudicación. Los interesados son: Corporación del Sur junto a Riec SA, Ceosa-Tolcon SRL, Cartellone- Obras Andinas SA, StorniniAyfra-Construcciones San José y Procon SRL. Esta obra, una de las más ambiciosas, tendrá una superficie cubierta de 14.709,80 m2 y será ejecutado con un sistema mixto de construcción que incluye elementos prefabricados y construcción tradicional. Una obra clave para el funcionamiento de estos dos edificios será la construcción de un túnel que unirá la cárcel con el nuevo Polo Judicial. Este “presoducto” (así lo llaman en el Ejecutivo provincial) será el que habilite en el futuro la posibilidad de realizar las audiencias penales a pocos metros de distancia de los lugares de detención. Con la misión de ahorrar El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, comentó a Área Tres

que esta estructura para eficientizar el gasto y agilizar los tiempos de la Justicia también busca que no se mezclen los detenidos que han cometido delitos graves con los capturados por delitos leves. “Vamos a llevar todo el sistema penal ahí, eso nos va a permitir un ahorro de entre 100 y 150 millones de pesos en costos de traslado, horas-hombre de los 1.500 oficios mensuales que se hacen de traslado para poder llevar internos a las audiencias penales. Lo que haremos ahora es llevar al juez y al fiscal al lugar del detenido para no gastar dinero. Porque por cada detenido hay que mover dos penitenciarios más vehículo. Así, por donde lo miremos, es un sistema muy inteligente”, detalló Kerchner. Para este ambicioso proyecto era clave que la Nación aportara dinero. Finalmente, y tras varias declaraciones de interés, se firmó a fines de julio un convenio con el Ministerio de Justicia de la Nación, en el que el organismo nacional se compromete a desembolsar hasta 450 millones de pesos. Esto representa un tercio del total de la inversión programada para el Polo Judicial. “La idea es que se termine la obra a finales de 2019. Ya estamos aplicando la oralidad con la infraestructura vieja con salas que luego quedarán pequeñas, entonces este Polo Judicial viene a solucionar el problema y a dar más agilidad a las causas”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo. El tercer edificio Los dos edificios más grandes con los que contará este Polo serán los de la Suprema Corte, con 26 salas de audiencia, y el del Ministerio Público Fiscal, cuya licitación ya se hizo formal por 631.631.974 pesos y en unos días se realizará la apertura de sobres. Esta obra albergará al Ministerio Público y a todas sus unidades fiscales. Asimismo, sumará espacio para el Ministerio Público de la Defensa, creado en la gestión actual.


MUNDO - P.8

Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

Efecto dominó: la crisis turca afecta al euro y a los mercados emergentes La lira turca perdió más del 40% de su valor frente al dólar y es la moneda que más cayó en lo que va del 2018. El peso argentino es la que continúa en la lista. La lira turca recuperó parte de sus pérdidas ayer tras haberse derrumbado a mínimos históricos de 7,24 unidades por dólar, después de que el banco central del país prometió garantizar la liquidez en el sistema y anunció un recorte de los encajes bancarios. Aún así, la moneda cotizó con una baja del 10 por ciento en el día, con una pérdida acumulada de más de dos quintas partes de su valor en 2018 colocándose como la moneda que más perdió frente al dólar este año. Esta situación golpeó a las divisas de mercados emergentes. Desde el rand sudafricano al peso argentino (que sigue a la lira en el ránking de monedas más devaluadas), pasando por el real brasileño o el rublo ruso, la mayoría de las divisas emergentes se hunden desde hace una semana por el desplome de la lira turca, prue-

La lira es la moneda más devaluda durante 2018.

ba de la vulnerabilidad de estas economías muy dependientes de los capitales extranjeros. La crisis entre Washington y Ankara, primero política -por el desacuerdo sobre la suerte de un pastor estadounidense juzgado en Turquía por “terrorismo” y “espionaje”-, se extendió rápidamente al terreno económico. Las sanciones, como

duplicar las tasas aduaneras estadounidenses al acero y aluminio turcos, se sucedieron a las declaraciones diplomáticas amenazantes, poniendo nerviosos a los mercados mundiales. El peso mexicano cedió un 1,4 por ciento; el rand sudafricano bajó un 2,4 por ciento, después de desplomarse más de un 10 por ciento en las primeras ope-

Ya suman 436 los muertos tras el terremoto en Indonesia El balance de muertos del sísmo que sacudió la isla indonesia de Lombok aumentó a 436, indicaron el lunes las autoridades locales, y agregaron que los servicios de rescate continúan recuperando cuerpos entre los escombros. “Los equipos de búsqueda y de rescate continúan evacuando víctimas sepultadas bajo los escombros de los edificios y por los corrimientos de tierra” provocados por el temblor del 5 de agosto, declaró un

portavoz de la agencia encargada de la gestión de catástrofes en Indonesia, Sutopo Purwo Nugroho. El número total de muertos aumentó así a 436, precisó. Un balance anterior daba cuenta de 387 víctimas mortales. Más de 1.300 personas resultaron heridas y cerca de 353.000 habitantes fueron desplazados, según el balance oficial. Según fuentes oficiales, la isla ha quedado devastada. Más de 67 mil viviendas han

raciones de la jornada, a un mínimo de más de dos años; y la rupia india se hundió a su nivel histórico más reducido. En una semana el rublo ruso perdió un 8% ante el dólar y la misma tendencia que siguió el real brasileño (-4%) y el peso argentino, que cedió casi un 6% desde el lunes pasado. El índice MSCI que reagrupa a una veintena de divisas emergentes cayó a su nivel más bajo en un año. El efecto dominó de esta crisis turco-estadounidense evidencia sobre todo el nivel de vulnerabilidad frente al dólar, y más de manera general frente a los inversores extranjeros de las economías emergentes. La rupia indonesia, por ejemplo, está en su nivel más bajo frente al dólar desde octubre de 2015, después de que el país anunciara su mayor déficit de cuentas corrientes desde hace cuatro años, un indicador de la dependencia de Indonesia de la financiación extranjera. “El contexto actual es cada vez más preocupante para los mercados emergentes. En particular para Sudáfrica, ya que nos volvimos dependientes de las entradas de capital extranjero”, señaló el economista sudafricano Gavin Keeton. sufrido daños o directamente se han venido abajo. Así las cosas, el Gobierno ha declarado el estado de emergencia hasta el 25 de agosto. Indonesia está situada en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, donde coinciden varias placas tectónicas que causan el 90 por ciento de la actividad sísmica del mundo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Según los datos suministrados por el gobierno de ese país, a lo largo de la semana se han producido más de 500 réplicas de distinta intensidad, uno de ellos fue el pasado jueves, de magnitud 6,2 que provocó caídas de edificios.


Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

P.9

espectáculos Los Tristes traen su indie-folk a Mendoza y harán dos funciones La banda estará el jueves en El Living.

La banda chilena Los Tristes visita Mendoza para realizar una doble presentación. Este jueves la agrupación de indiefolk se presentará desde las 22 en El Living, junto a José Quiroga mientras que el sábado desde las 22 estarán abriendo el show de Carla Petrus en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Guaymallén.

MÚSICA

Desde hace algunos años, Los Tristes viene buscando y explorando en su particular sonido, que invita a viajar por paisajes, naturaleza y nostalgia. Su música se enmarca en un formato que se podría definir como colectivo, con notorios tintes corales y una constante mezcla de roles entre sus integrantes, característica que

a lo largo de todo el primer álbum va develando a través de los múltiples ángulos que abordan sus canciones. Aunque su debut se enmarca en abril de 2017, con el lanzamiento de su primer disco homónimo, producido por Fernando Milagros, sus orígenes se podrían remontar al 2014, año en que la banda rea-

lizó sus primeras presentaciones en vivo, compartiendo escenario con artistas como Perotá Chingó, Felipe Shuster y el propio Fernando Milagros. Los recitales incluyeron presentaciones en París y una gira por Ecuador. El disco ya se encuentra en las principales plataformas digitales de difusión musical. El primer single “Pileta”, a dos meses de su estreno en Spotify, tuvo una inmediata acogida, llegando rápidamente a más de 130.000 reproducciones. Para este año ya están preparando su segundo disco junto al productor Cristian Heyne, gracias al fondo estatal de las artes (FONDART), que se adjudicaron este año. Para esta doble presentación sólo viajarán tres músicos de la banda, formato más pequeño que se está poniendo a prueba hace un tiempo. Los Tristes está formado por Luciano Rubio (en guitarra y voz); Gabriela O’Ryan (guitarra, charango y voz); Pablo Contreras (bajo y voces); Isidora O’Ryan (cello y voz); Ariel Velasco (teclados y voces) y Pablo O’Ryan (batería).

La Skandalosa Tripulación hará dos presentaciones antes de su gira en México A punto de lanzar su nuevo disco, y antes de su primera gira por el país azteca, una de las bandas más convocantes de la escena mendocina se despide de su público con dos fechas este fin de semana en el N8. El sábado 18 de agosto se presentará a las 23 y el domingo 19 a las 20. Con el objetivo de cumplir el sueño de llegar a México con su música, en junio la banda encaró una aventura llamada “La Skandalosa

Tripulación Rumbo México”, una propuesta que incluyó un ciclo de shows especiales en el Lobby Club, y cuya convocatoria le permito al grupo comprar los pasajes para el viaje. Reafirmando su gran año, en julio cerró el festival Dominrock en el Santo Disco ante unas tres mil personas. Por estos días la tripulación se encuentra trabajando a toda máquina en el estudio Fader Records (Mza), preparando lo que será su tercer

disco de estudio, el cual muy pronto será subido a todas las plataformas digitales. Además, a modo de agradecimiento con sus fans, a su regreso del país azteca la banda tiene previsto presentarlo con un show gratis al aire libre. Las entradas para este fin de semana pueden adquirirse en Lobby Club (San Martin y Peltier, Cdad). La Cañada (San Martin y Paraná, Godoy Cruz). Amadeus Rockeria (Necochea 75, Cdad).


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Necesitas explorar más tus talentos, tienes capacidades que no has explotado.

TAURO Es tiempo de tomarse las cosas con un poco más de lentitud, necesitas reducir la intensidad.

GÉMINIS Comienza a aceptar las modificaciones que están ocurriendo a su alrededor.

CÁNCER Un amigo necesita pedirte un consejo importante sobre un negocio que piensa realizar.

LEO Necesitas encontrar a una persona que te guíe o te de un consejo importante.

Un hombre duerme frente a un centro comercial en la popular calle peatonal de Nanjing East Road, para escapar del calor de los apartamentos residenciales de Shanghái (China).

NOTICIA INSÓLITA Lanzan un “Uber” con caballo y carro Timothy Hochstedler de Colon, Michigan creó un “Uber” único en su tipo. El hombre no está realmente afiliado a Uber, pero se ha esmerado para satisfacer las necesidades en un área que carece de opciones de taxi.

VIRGO Una persona que quiere llamar tu atención te hará un regalo o tendrá un gesto cariñoso.

LIBRA

Mientras otros pasajeros regulares comparten el auto, los clientes de Timothy se suben a un carro tirado por caballos. Por solo 5 dólares, lleva a los pasajeros de todo Colon en un viaje panorámico a donde lo deseen.

Momento que finalizar una tarea que tienes pendiente hace ya harto tiempo.

ESCORPIO Una salida a un lugar elegante podría ocurrir hoy, asegúrate de ir bien vestido

SAGITARIO Si estás en etapa de estudios, tendrás una jornada muy provechosa.

CAPRICORNIO La paciencia es algo que se cultiva y que toma un tiempo de manejar de buena forma.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS Quienes se encuentran en etapa madura de la vida pueden disfrutar de los logros. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Un hombre te extenderá una mano para que puedas finalizar un proyecto.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1991 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

P.11 P.11

deportes Boca viajó a España para jugar el miércoles frente al Barcelona El plantel del Xeneize voló a la ciudad catalana donde el miércoles jugará ante el equipo de Lionel Messi por el tradicional trofeo Joan Gamper. La delegación de Boca viajó ayer rumbo a Barcelona, donde el miércoles jugará ante el equipo catalán por el tradicional trofeo Joan Gamper. Luego de la victoria frente a Talleres de Córdoba en el comienzo de la Superliga, el plantel xeneize afrontará con su mejor versión el encuentro del miércoles a partir de las 13 (hora argentina), contra el flamante campeón de la Supercopa de España, tras el triunfo sobre Sevilla en Marruecos, el pasado domingo. Boca es el equipo argentino que más veces participó de la Gamper, en cinco ediciones: la última de ellas fue en 2008

Parte del plantel, antes de viajar.

(perdió 2-1), y las otras en 1967, 1977, 1984 y 2003. La Copa Joan Gamper se juega desde 1966 en el Camp Nou, lleva ese nombre en homenaje al fundador y cinco veces presidente del club catalán, y el Barcelona es quien invita a algún equipo del mundo a disputarla. “Vamos a tratar de disfrutar de este partido, de jugar en Barcelona, sabiendo que nosotros también el lunes tenemos un partido importante contra Estudiantes. Vamos a usarlo para entrenar y ver cómo estamos comparados con ellos”, explicó Guillermo Barros Schelotto, entrenador del Xeneize. “Vamos a tratar que Boca siga creciendo en todos los aspectos y poder ganar. El jugador siempre está con la cabeza que va a jugar con Barcelona, contra Messi, y siempre quiere estar más allá del cansancio”, avisó, sin dar indicios sobre el probable equipo.


DEPORTES - P.12

Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

Con la ventaja que le dio la Conmebol, San Lorenzo piensa en el Temuco El Ciclón viajó a Chile para jugar el miércoles por la Copa Sudamericana. A pesar de que en la ida perdió, la Conmebol le dio el triunfo por mala inclusión de un jugador en Temuco. Biaggio, DT del Ciclón.

El plantel de San Lorenzo viajó ayer a Chile para visitar el miércoles a Deportes Temuco por la Copa Sudamericana, con la amplia ventaja conseguida luego del fallo de Conmebol en el partido de ida por la mala inclusión de un juga-

dor en el equipo trasandino, aunque el mediocampista del Ciclón Rubén Botta pidió al plantel “no distraerse”. Botta remarcó que “no se hizo un buen partido de local”, en referencia al duelo que ganaron los chilenos por 2 a 1.

Sin embargo, por la mala inclusión del argentino Jonathan Requena, un fallo del Tribunal de Disciplina del organismo que rige los destinos del fútbol sudamericano le dio por ganado por 3 a 0 el encuentro de ida

Podrían multar a Huracán por el mal estado del campo de juego La Superliga le abrió un expediente a Huracán de Parque Patricios por el mal estado del campo de juego exhibido frente a River Plate, por la primera fecha del torneo. El Globo deberá hacer un descargo explicando por qué la cancha se presentó así y luego podrá recibir una multa económica. Huracán y River igualaron 0 a 0 en un partido disputado en el Tomás Adolfo Ducó,

El campo de juego recibió críticas.

al equipo de Claudio Biaggio. “Tenemos un buen resultado a nuestro favor. Pero no tenemos que distraernos y debemos salir con todo desde el minuto cero. Porque nos lo pueden dar vuelta”, indicó Botta. Si bien todavía no lo confirmó, el “Pampa” colocaría al mismo equipo que viene de empatar 2 a 2 frente a Tigre, en el primer partido de la Superliga. En ese sentido, la alineación sería: Nicolás Navarro; Víctor Salazar, Gonzalo Rodríguez, Marcos Senesi, Gabriel Rojas; Franco Moyano, Ariel Rojas, Pablo Mouche, Botta, Nicolás Reniero; Nicolás Blandi. El Ciclón sigue sin encontrar un buen juego desde que lo dirige Biaggio. Sin embargo, aunque no luce como en otros tiempos, ha conseguido resultados positivos. Hasta cuando jugó realmente mal ante el equipo chileno tuvo la suerte de pedir los puntos y que la Conmebol fallara a su favor. De todas maneras, desde el cuerpo técnico saben que si el nivel no levanta el equipo no llegará muy lejos en la Copa Sudamericana. que mostró un terreno con pozos, muchos de ellos tapados con arena, y hasta un círculo central mal marcado. El presidente del estadio del Globo, Alexis Cattáneo, dijo que “no llegamos a tener al cien por ciento el campo de juego”. “Fue un trabajo muy largo. Para el próximo partido estará mejor. Falta que explote la germinación. Lamentablemente estos trabajos necesitan mucho tiempo sin lluvia y no pudo ser así”, indicó. Cattáneo dijo haber estado “con gente de la Superliga durante el partido y no me dijeron nada sobre el estado del campo de juego”.


Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

Los hinchas de la Juventus, rendidos a los pies de Cristiano La llegada de CR7 ha generado una revolución en el club de Turín que sueña con tener una gran temporada y ganar la ansiada Liga de Campeones de Europa. Cerca de Turín, en la ciudad de Villar Perosa, unos cinco mil hinchas de la Juventus le dieron el domingo la bienvenida al portugués Cristiano Ronaldo, que se puso por primera vez la camiseta del equipo y tardó apenas ocho minutos en anotar un gol. El pueblo piemontés, de cuatro mil habitantes y a unos 50 kilómetros de Turín, fue el escenario del tradicional partido amistoso frente al filial, que la Juventus ganó 5-0 en un escenario con entradas agotadas. Riccardo Cappellini, en contra, el argentino Paulo Dybala, en dos oportunidades, y Claudio Marchisio marcaron los restantes goles del campeón italiano Allí, en el feudo de la familia Agnelli, propietaria del equipo, Ronaldo abrió el marcador a ocho minutos de haber comenzado un partido que solo duró 70 por la invasión del campo de aficionados que querían tener más cerca a la estrella lusa. A esa altura, el astro ya había abandonado el campo. Riccardo Cappellini, el argentino Paulo Dybala en dos oportunidades y Claudio Marchisio marcaron los restantes goles del campeón italiano. En el duelo, el portugués dejó pronto su huella. Cuando

DEUDA

Cristiano Ronaldo, en su primer partido amistso.

DEPORTES - P.13

se jugaban ocho minutos, el ex jugador del Real Madrid recibió el balón en el borde del área y, desde el punto del penal, venció con un remate alto al portero Leonardo Loria. “Oh, Cristiano, tráenos la Champions”, cantaron como bienvenida los hinchas de la Juve, que desde muy temprano hicieron largas colas para presenciar el tradicional amistoso que hace el club para presentar la plantilla cada temporada. Y es que las aproximadamente cinco mil entradas disponibles para los hinchas se agotaron con mucha antelación y por la expectativa generada se reforzaron las medidas de seguridad. Así, entre 200 y 300 miembros de las fuerzas de seguridad fueron desplegados para el encuentro. Pero la fiebre por Cristiano contagió incluso a varios policías, que al principio del encuentro sacaron sus celulares e hicieron fotos del atacante. “El hecho de que sea él quien haya marcado el primer gol promete grandes cosas”, dijo John Elkann, jefe efecutivo del holding Exor, que es controlado por la familia Agnelli. El astro portugués llegó a Turín como el fichaje más caro de la historia del futbol italiano, después de que la Juventus pagara 112 millones de euros al Real Madrid por su pase. El debut oficial de Juventus por los puntos con Cristiano Ronaldo está previsto para el 19 de agosto ante el Chievo Verona en la primera jornada de la Serie A.

La AFA se presentó ante la Justicia para reclamar el dinero del Fútbol para Todos La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se presentó ayer ante la Justicia para reclamar que le sea devuelto el dinero que fue retenido dentro del marco de la causa del Fútbol para Todos. El presidente de la entidad, Claudio Tapia, junto a su Secretario General Pablo Toviggino y el abogado Andrés Patón Urich se presentaron en

el juzgado de María Romilda Servini de Cubría, para pedir la restitución de los 2.190.000 dólares. El dinero fue incautado en épocas del mandato de Julio Grondona, ya que en esa época la AFA debía destinarlo a los clubes, pero fue derivado a El Futbolista, una ONG de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA). En este caso los tres fueron al De-

positario para ratificar la firma y reclamar por el desvío de fondos a la Fundación El Futbolista, que privó a la AFA de ese dinero. Ahora la Justicia tiene 72 horas para restituir ese dinero a la AFA, en la causa que tiene como procesados al titular Sergio Marchi y a dos personas más del gremio Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA).


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

Del Potro es el Samuel podría número 3 del mundo sumarse a Argentina El tenista de Tandil llegó esta semana a esa posición.

El ex defensor podría ser ayudante de campo de la dupla

Está por detrás de Rafael Nadal y Roger Federer.

interina de la selección compuesta por Scaloni y Aimar.

El argentino Juan Martín del Potro ascendió oficialmente al tercer lugar del ranking mundial de tenis, la mejor posición de su carrera. Pese a no haber competido la semana pasada en Toronto por una molestia en la muñeca izquierda, Del Potro superó en la clasificación al alemán Alexander Zverev, quien no pudo defender el título en Canadá y quedó eliminado en cuartos de final. Por delante se mantienen el español Rafael Nadal, flamante campeón en Toronto, y el suizo Roger Federer. El argentino alcanza la mejor posición de su carrera a sus 29 años y después de haber estado cerca del retiro como consecuencia de tres operaciones en la muñeca izquierda (previamente había sido operado también de la derecha). Debido a sus lesiones, Del Potro llegó a ocupar el puesto 1.045 del ranking en febrero de 2016. La “Torre de Tandil” se une así a Guillermo Coria, David Nalbandian y Gabriela Sabatini como los

Tras consagrarse en el torneo de L’Alcudia en España, la dupla compuesta por Lionel Scaloni y Pablo Aimar estará al frente de la Selección para los amistosos ante Guatemala y Colombia. Sin embargo, el entrenador interino podría sumar un nuevo ayudante ante la salida posterior del Payasito. Tanto el nacido en Rosario como el ex River confirmaron su presencia en los partidos de la fecha FIFA de septiembre, pero la idea del cordobés es volver a su labor como formador en las selecciones juveniles albicelestes (conduce el Sub 17), por lo que dejaría una vacante en el cuerpo técnico de la Mayor. En las últimas horas, el nombre que más posibilidades tiene de sumarse bajo las órdenes de Scaloni es el de Walter Samuel, ex defensor de la Selección, Boca y Real Madrid, entre otros. El DT elevará la propuesta a los directivos de la AFA, quienes deberán aprobar la inclusión

argentinos que pudieron acceder al podio mundial, sólo por debajo de Guillermo Vilas, el padre del tenis “albiceleste”, que fue número dos y no llegó al uno por un sistema diferente al actual. Del Potro, que esta semana regresará en Cincinnati, suma 5.410 puntos por los 4.845 de Zverev. Nadal lidera con 10.220 unidades y una amplia ventaja sobre Federer (6.480) después de su triunfo en Canadá. El ranking masculino también exhibe como novedad el ascenso del griego Stefanos Tsitsipas, que subió doce posiciones hasta el decimoquinto lugar.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

2844 4009 6333 8942 1283

6 7 8 9 10

1507 3226 3593 3140 6675

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina

El juego

1 2 3 4 5

4940 3005 6658 1302 0076

6 7 8 9 10

7365 4885 5495 4251 9565

De la Tarde 1 2 3 4 5

0083 2915 7303 6337 1845

Nocturna 6 7 8 9 10

0394 3836 5885 7050 5390

7683 9909 5463 0585 5560

1 2 3 4 5

8073 1696 6733 7058 6898

6 7 8 9 10

5185 0701 4759 3932 3113

6 7 8 9 10

9555 4948 0371 6202 9476

Nocturna

De la Tarde 1 2 3 4 5

del Muro al staff de la Albiceleste. El punto es si la dirigencia aceptará contratar un integrante para un cuerpo técnico que es interino. Y, de hacerlo, dilucidar qué función podría ocupar dentro de la estructura una vez que se defina el entrenador definitivo de la Mayor. A medida que avance el año, la idea de Aimar es volver a su rol de formador de juveniles y estar más cerca de las divisiones formativas del combinado nacional. El nombre de Samuel se baraja como el que más chances tiene de convertirse en el ladero de Scaloni.

6 7 8 9 10

1538 7393 7284 5899 6103

1 2 3 4 5

2452 4035 9259 5235 7436

xx xx


Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

Un matrimonio fue encontrado muerto en su departamento de Maipú Un hombre de 84 años y una mujer de 82 fueron hallados muertos con un tiro en la cabeza en la cama de su departamento. Investigan si se trató de un pacto suicida. Un matrimonio de ancianos fue hallado sin vida en su vivienda ubicada en calle Ozamis sur y Tropero Sosa de Maipú. El hombre de 84 años y la mujer de 82 fueron encontra-

dos muertos en la cama. Ambos tenían un tiro en la cabeza. Una hipótesis firme es que podría haberse tratado de un pacto suicida. Es importante mencionar que los pesquisas

encontraron un arma de fuego cerca de uno de los cuerpos. Pasado el mediodía de ayer, un hijo del matrimonio se dirigió hasta el departamento ubicado en un segundo piso y se

POLICIALES - P.15

encontró con los dos cuerpos. Tras avisar a otro familiar notificaron al 911 sobre lo ocurrido. En el domicilio trabajó Policía Científica y también personal de la jurisdicción. Según aportaron familiares de las víctimas, ambos se encontraban en un estado depresivo y el hombre arrastraba problemas de salud. Esto reforzaría la hipótesis que se trató de un homicidio seguido de suicidio. Investigan las causas de las muertes.

Una familia de Las Heras fue desvalijada

Le hundieron el cráneo con un ladrillo

Tres delincuentes armados asaltaron a una pareja y a su hijo de 6 años y le desvalijaron la vivienda. El hecho ocurrió cuando las víctimas llegaban a su domicilio de calle Rivadavia al 700 de Las Heras. Ahí fueron abordados por los malvivientes y fueron amenazados con armas de fuego. El hombre de 27 años recibió un golpe en la cabeza y la mujer de 32 amenazaron con matarla. Se llevaron tres TV, una tablet, un microondas y otros electrodomésticos y objetos de valor. Los cargaron en una Ford EcoSport de las víctimas que luego apareció incendiada en el barrio Flores Sur.

Un joven de 27 años se encuentra internado en grave estado tras haber sido atacado a ladrillazos. El episodio ocurrió en calle Braseras y Molinari de Nueva California, San Martín. Allí se desató una pelea en la que un sujeto golpeó a otro con el elemento mencionado en la cabeza. Debido a la gravedad de la lesión la víctima tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital Central donde le diagnosticaron traumatismo encéfalo craneano grave con pérdida de conocimiento y hundimiento profundo del cráneo. El agresor quedó detenido y fue puesto a disposición de la Oficina Fiscal de la Comisaría 12.

Denunciaron a un hombre por abuso de una menor

Detuvieron a gasista por la explosión en la escuela

Una menor de 12 años denunció haber sido abusada sexualmente por un vecino suyo en una vivienda ubicada en el barrio Villa del Carmen de San Martín. La adolescente le contó a su madre que venía recibiendo este tipo de ataques desde abril y le aplicaron el protocolo de emergencia para este tipo de casos. El agresor tiene unos 35 años y fue aprehendido por la policía. La joven estaba al cuidado de una niñera y al salir de su casa fue abordada. La chica regresó llorando y no quiso contarle a su niñera, cuando su madre llegó la cuidadora le contó y la menor finalmente le relató lo ocurrido.

El gasista que revisó las instalaciones de la escuela de Moreno, Buenos Aires, que explotó causando la muerte de dos personas, fue detenido este lunes. Para determinar esta medida, los peritajes fueron clave. La fiscal sostiene que el gasista matriculado habría desempeñado su labor con negligencia, ya que no habría seguido los protocolos de revisión durante la inspección realizada el día previo a la explosión. En principio, según la hipótesis que avala la fiscal Gabriela Urrutía, durante la inspección, “el gasista se habría preocupado más por una estufa que en detectar una pérdida de gas general en la escuela”, publicó tn.com.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 14 de agosto de 2018

DEPORTES

Independiente Rivadavia y Gimnasia y Esgrima, los equipos mendocinos que compiten en la Primera B Nacional, conocieron ayer el orden de rivales que tendrán en la temporada que comenzará –si nada extraño ocurre porque con el fútbol argentino nunca se sabe– el 25 de agosto. La Lepra debutará ante Los Andes de visitante, en la segunda fecha recibirá a Central Córdoba de Santiago del Estero y en la tercera visitará a Almagro. El Lobo, por su parte, hará su debut como local ante Temperley, luego visitará a Mitre de Santiago del Estero y después recibirá a Chacarita Juniors. El clásico mendocino será en la quinta fecha, que tendrá lugar el fin de semana del 22 de septiembre. Todo esto hay que tomarlo con pinzas porque el fútbol argentino en general y el golpeado fútbol de ascenso en

particular están dados vueltas. Lo que hoy se dice, mañana se contradice y que los clubes hagan lo que puedan. Es tan alarmante la desorganización de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), con el inefable Chiqui Tapia a la cabeza, que día a día hay que saber que todo puede cambiar. Veamos qué pasó en la Primera B Nacional el último mes. En julio, cuando estaba terminando el Mundial de Rusia, se hizo el anuncio: la Primera B Nacional en la temporada 2018/19 no iba a tener descensos ni promedios. Se iba a jugar todos contra todos. La idea era que en la temporada 2019/20, con ascensos masivos desde la Primera B Metropolitana y el Federal A, el torneo se dividiera en dos zonas: zona Metropolitana y zona interior. Claramente esta idea no cayó para nada bien en los clubes del mal llamado interior del país.

De todas maneras, los equipos empezaron a prepararse para una temporada de transición, sin el fantasma del descenso soplando en la nuca. Era hora de no gastar tanto en refuerzos, de mirar más hacia adentro del club y poner el foco en las inferiores. Después, en la próxima temporada, se vería cómo se encaraba lo que vendría. En la B Metro y el Federal A se ilusionaban con subir de categoría de manera más fácil. Pero en el fútbol argentino cambia, todo cambia. El viernes no hubo acuerdo entre los representantes de la Superliga y la AFA para reestructurar las categorías de ascenso a corto plazo. Muchas reuniones y pocos acuerdos, por no decir ninguno. Por eso se decidió que los campeonatos se siguieran jugando como hasta ahora. El presidente de la AFA, Claudio Tapia, no logró que su postura tuviera aceptación ante los delegados de primera divi-

Por Gonzalo Ruiz

sión Rodrigo Escribano (Talleres de Córdoba), José Mansur (Godoy Cruz) y Marcelo Martín (Unión de Santa Fe); ni los del ascenso, Marcelo Achile (Defensores de Belgrano), Javier Pipo Marín (Acassuso), Horacio Martignoni (Sarmiento de Junín) y Pablo Toviggino (AFA). Entonces, informaron que la temporada de la Primera B Nacional ahora tendrá dos ascensos (el equipo campeón y el que gane el reducido final) y dos descensos por promedio, noticia que no le hizo nada de gracia a los dirigentes de los clubes más comprometidos con el promedio, como Gimnasia y Esgrima, que empieza desde abajo porque viene de ascender del Federal A. Así, como ya dijimos, mañana todo puede volver a cambiar porque en el fútbol argentino, podrido por internas y luchas de poder, lo único que no cambia es la desorganización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.