Martes 16

Page 1

DEPARTAMENTOS

SALUD

PAÍS

DEPORTES

P.4

P.6

P.8

P.14 y 16

Una multitud disfrutó de las Colectividades en Guaymallén

Cáncer de mama: acciones para promover la detección precoz

Sergio Massa criticó el acuerdo de Argentina con el FMI

La delegación argentina sumó cinco medallas en los Juegos

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes 16 de octubre de 2018 · Año 8 No 2033

Proponen suspender beneficios económicos a curas abusadores

14º 29º NUBLADO

Fuente: The Weather Channel

La iniciativa, presentada por la diputada rionegrina Lorena Matzen, apunta a suspender las asignaciones económicas a autoridades eclesiásticas denunciadas por delitos sexuales. Por Adrián Lira Luego de que Marcos Peña, Jefe de Gabinete del Gobierno nacional, difundiera cuánto dinero destinaba el Estado al pago de sueldos de obispos, la relación entre la Iglesia Católica y el Gobierno alcanzó unos de los puntos de tensión más altos. En ese momento algunos referentes de la iglesia salieron contradecir a Peña al afirmar que no se trataba de “sueldos” sino de aportes económicos que recibía la iglesia y que además esa información siempre había sido de carácter público por lo que consideraron la actitud de Peña como un acto de oportunismo para desviar la atención de los verdaderos problemas económicos que afectan al país. Pero además de avivar algunos cruces mediáticos entre referentes del gobierno y portavoces eclesiásticos, la difusión del presupuesto destinado a pagar asignaciones económicas a obispos que ascendía a 130.421.300 pesos (un obispo diocesano recibe por mes $46.800, un obispo auxiliar $40.950 y un obispo emérito $40.950) volvió a instalar con fuerza la idea de tener un Estado totalmente separado de la influencia de la iglesia. Un reclamo que los legisladores del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño y Nathalia González, intentaron llevar rápidamente al Congreso con la presentación de un proyecto de ley que solicita que se deroguen todas las leyes y normas

SOCIEDAD El Próvolo, un caso emblemático de curas abusadores de menores.

que otorgan privilegios, beneficios económicos, jurídicos y fiscales a las máximas autoridades eclesiásticas del país de las cuales cuatro de ellas fueron sancionados durante la última dictadura militar. Aunque desde su presentación en marzo del corriente el único avance que ha tenido es haber sido girado a las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto, Legislación General y de Presupuesto y Hacienda donde permanece sin novedades. En paralelo, la diputada Lorena Matzen (UCR-Río Negro) presentó hace días un proyecto, que si bien no reviste el carácter derogatorio de la propuesta del FIT, propone que las asignaciones económicas que reciben las autoridades eclesiásticas deberán ser suspendidas “inmediatamente” cuando el beneficiario haya sido denunciado por algu-

no de los delitos contra la integridad sexual del Código Penal. A su vez establece que si el acusado resulta condenado, el cese del beneficio será definitivo y no habrá derecho a reclamo. Por otro lado, si la denuncia no prospera el acusado podrá volver a percibir la asignación y además cobrar lo que le correspondía durante la suspensión. Matzen manifestó “que las asignaciones dispuestas en concepto de remuneraciones, jubilaciones y pensiones a favor de distintos integrantes del clero católico se dispusieron por cinco decretos leyes de la última dictadura militar. De esta manera, la Iglesia Católica, como ningún otro culto en nuestro país, goza del privilegio de ser sostenida económicamente con los fondos del erario nacional, que se sustenta del pago de los impuestos de los ciudadanos”.

La provincia tuvo el 88% de ocupación hotelera

Según datos relevados por el Emetur, en el Gran Mendoza la ocupación hotelera llegó a ser del 93%. En cuanto a las ventas, la situación se contrajo a nivel nacional un 4,53%. P.2

FÚTBOL

Argentina se prueba ante el poderío de Brasil

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

El seleccionado nacional juega ante su clásico rival en Arabia Saudita, a las 15, hora de nuestro país. El entrenador, Lionel Scaloni, tiene una sola duda en la delantera: Ángel Correa o Lautaro Martínez. P.12


MENDOZA - P.2

Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

Durante el feriado largo, Mendoza tuvo el 88% de ocupación hotelera Según datos relevados por el Emetur, en el Gran Mendoza la ocupación hotelera llegó a ser del 93%. En cuanto a las ventas, la situación se contrajo a nivel nacional un 4,53%. Aumentaron los viajeros, pero cayó el consumo a nivel nacional.

Pasó el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cutural en la provincia y en el país, y dejó algunos datos referidos al turismo. En Mendoza, según la información relevada por el Ente Mendoza de Turismo (Emetur), la ocupación hotelera fue del 88%. El detalle por región evidenció que el Gran Mendoza alcanzó una ocupación hotelera del 93%; Valle de Uco, 75%; Alta Montaña 70%; y San Rafael, 65% de ocupación. En cuanto a la estadía, el informe arrojó que fue de tres días y el gasto promedio se ubicó alrededor de los $2000 por persona por día. Se estima que unas 56 mil personas eligieron Men-

INICIATIVA

doza este fin de semana largo, contando a quienes pernoctaron en los distintos tipos de alojamiento y a los que lo hicieron en casa de parientes y amigos. Según el Emetur, se destacó la presencia de chilenos y brasileños; y de origen nacional, porteños y bonaerenses. A nivel nacional, según los datos de la Secretaría de Turismo de la Nación, más de un millón de turistas se movilizaron por los diferentes destinos del país, esto es 2,6% más que el año pasado, lo que generó un impacto económico de unos 3300 millones de pesos. Al respecto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), según el rele-

vamiento realizado en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 4,53% frente al mismo fin de semana de 2017. Es decir, si bien hubo un mayor desplazamiento de turistas por las distintas provincias del territorio nacional, lo que caracterizó sus viajes fue estadías más cortas, destinos más cercanos y desembolsos muy moderados. En números, la estadía media fue de 2,5 días, levemente menor a los 2,8 días promedio de estadía del año pasado, los turistas gastaron en forma directa $2.375 millones, con un promedio por jornada y por turista

de $950, 23,4% superior al mismo feriado 2017, precisó la entidad en un comunicado. “En estos últimos feriados del año, el turismo interno se está viendo favorecido por el tipo de cambio más alto, que desalienta el desplazamiento hacia países vecinos (Brasil y Chile principalmente) y explica en parte el incremento en la cantidad de turistas que mini vacacionan fronteras adentro”, explicó la CAME. En cuanto al feriado del 12 de octubre, cable aclarar, que se conmemora en la mayoría de los países latinoamericanos y, aunque reciba nombres distintos, el origen de esta fecha es el mismo y tiene que ver con el “descubrimiento de América” por el navegante Cristóbal Colón, en 1492. Así las cosas, el lunes 15 es feriado en Chile, Uruguay y Colombia, entre otros países, y recibe por nombres “Encuentro de Dos Mundos”, “Día de la Raza” o “Día de las Américas”. En Argentina, desde el año 2010, es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Al tratarse de un feriado trasladable también en nuestro país, en 2018 el día no laborable fue ayer lunes 15 de octubre. Cabe aclarar que en Brasil el 12 de octubre es el “Día de Nuestra Señora Aparecida”, patrona de ese país, y dada la importancia de la celebración, es feriado nacional, por lo que el viernes 12 generó un fin de semana largo para los vecinos, uno de los mercados extranjeros más relevantes para Mendoza.

Lanzan un programa que apunta a mejorar la competitividad de las Pymes El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través de la Dirección de Desarrollo Tecnológico y Empleo, lanza a partir de hoy el Programa de Competitividad para pymes, que incluye diagnósticos de competitividad y propuesta de planes de mejora. A partir de esta iniciativa, surgida de un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (IN-

TI), la idea será brindar asesoría para mejorar la competitividad de las pymes en aspectos de diseño, medio ambiente, eficiencia energética, tecnologías de gestión y estrategia. Los beneficiarios deben ser empresas de los siguientes sectores: metalmecánica y sus ámbitos de energías renovables, petróleo y gas, agroindustria, minería; cadena alimentaria; logística y transporte; madera y

muebles, y alimentos. El objetivo de este programa es identificar oportunidades para mejorar la posición de la pyme en el mercado nacional e internacional. Además, detectar las necesidades de la industria local para adecuar y reforzar las políticas públicas de asistencia técnica. Para más información sobre el Programa de Competitividad, comunicarse con la Dirección al teléfono 0261 4492534.



MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

Una multitud disfrutó de las Colectividades en Guaymallén Entre sabores mundiales, artesanías y muchas novedades, se desarrolló la edición 2018 del evento multicultural más importante de la provincia en el Boulevard Dorrego. Las Colectividades fue todo un éxito.

La tradicional Fiesta y Encuentro de Colectividades se desarrolló una vez más en Guaymallén para recibir al mundo en el Boulevard Dorrego. Miles de mendocinos y visitantes disfrutaron del extenso paseo gastronómico y cultural, acompañados por espectáculos artísticos de primer nivel. Con precios accesibles, el despliegue de sabores internacionales llegó junto a las colectividades de Brasil, Tailandia, México, Eslovenia, Hungría, España, Venezuela,

Bolivia, Uruguay, Perú, Argentina, Colombia, Italia, Ecuador, San Marino, India, Siria, Líbano, Grecia, Japón, Alemania, Suiza y Chile. Por su parte, Francia debutó con un amplio y atractivo stand que recorrió no sólo sus comidas típicas sino también su historia y tradición. La oferta se completó con los reconocidos food trucks, vehículos especialmente preparados que también se lucieron con sus exquisitas propuestas. En esta edición, se apostó a la comodidad y al confort, hu-

Hubo representantes de muchas colectividades.

bo más espacios dedicados a patios de comidas y livings para disfrutar todos los platos adquiridos en los stands, bodegas productoras de vino espumante y cervecerías del departamento. Los artesanos también fueron protagonistas de este mega evento cultural. Cerca de cien puestos ofrecieron productos regionales, pinturas, trabajos en cuero, vitrofusión, indumentaria, vestimenta para mascotas, herrería, orfebrería, muñequería, fragancias y bijuoterie. Además, el sector

“Guaymallén Emprende”, que llegó para quedarse, presentó los proyectos sustentables “Ozono” y “Diestra Calzados”. Una diversa gama de danzas y ritmos recorrió el escenario del espacio verde. La primera noche del encuentro contó con la presentación artística de representantes de los países árabes, el Coro Italiano, el Ballet Municipal, Vicente Mamaní, Los Tobas Mendoza, el Ballet Raíces, Llajtaymanta, Flamenco Joven y las regiones de Piamonte (Italia), México y Hungría Durante la segunda noche pasaron por el escenario Siki Oui, Familia Joaquín, La Lucila, el grupo folclórico Jura Dabke, Dabke Arte Siria, Keila Faur, el Club Sirio de Mendoza, la academia de danzas Pasión de Los Andes, la escuela folclórica Danza Bolivia, el Ballet Raíces Danzas Andinas, Los Chunios, el Instituto Superior de Arte Coreográfico (I.S.A.C), India en Mendoza, el Centro Catalá y el Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza, representando a Francia.También se lucieron las regiones de Hungría y Perú. Durante el domingo, desplegaron sus talentos diversas regiones del mundo y actuaroán el Instituto Superior de Arte Coreográfico, el Ballet Ajinata Tusuna, Yawar Malku, Ritmos do Brasil y Mariachi de Oro.

Hungría se lució.



MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

Cáncer de mama: acciones para promover la detección precoz En la Plaza Independencia se darán turnos de mamografías gratuitas. Los hospitales y centros de salud harán mamografías con demanda espontánea entre hoy y el viernes.

Es fundamental la prevención. El 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de mama. Es el más frecuente entre las mujeres. De hecho, una de cada ocho padecerá esta enfermedad alguna vez en la vida. La cura depende en gran medida de la etapa en que se encuentra al momento del diagnóstico. “Pero el mayor obstáculo es que la mayoría de las mujeres no realizan el chequeo preventivo anual, que incluye la mamografía a

PARQUE

partir de los 50 años”, explicó Santiago Orrico, jefe del Programa Provincial de Prevención del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino. Por este motivo, el Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial y del Departamento de Educación para la Salud, organizó una serie de acciones para facilitar el acceso a los turnos de mamografías y desmitificar falsas creencias sobre

el cáncer de mama. El viernes 19 y en coincidencia con el Día Mundial contra el Cáncer de mama se instalará una carpa en la Plaza Independencia de Ciudad. Allí se entregarán turnos para mamografías gratuitas en la Casa de la Salud de la Mujer y folletería y, a la vez, profesionales de las instituciones participantes asesorarán a las interesadas sobre los controles necesarios

para prevenir la enfermedad y dónde realizarlos. La iniciativa es compartida por OSEP, la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (Fuesmen) y la Municipalidad de Capital. Paralelamente, todos los hospitales y centros de salud públicos que cuentan con mamógrafos realizarán mamografías a libre demanda del 16 al 19 de octubre. Estas actividades de concientización serán reforzadas a través de mensajes en las redes sociales, que buscan echar luz sobre falsas creencias que atentan contra la consulta temprana. Caminata nocturna y charlas de concientización Hay otras acciones en algunos departamentos con colaboración del Programa provincial. Entre ellas: - Caminata nocturna y entrega de folletería en Junín organizada por FUNDAFEM. - Jornada de concientización contra el cáncer de mama organizada por el Servicio de Oncología del Hospital Perrupato, de San Martín. - Caminata diurna y entrega de folletería en San Rafael organizada por Servicio de Mastología del Hospital Schestakow. - Campaña de concientización en General Alvear mediante distribución de folletería y charlas a la comunidad.

Comienza la obra de modernización de la avenida San Francisco de Asís A partir del miércoles, un desvío de tránsito programado por un lapso de tres meses marcará el comienzo de los trabajos de modernización de avenida San Francisco de Asís, una de las arterias con mayor caudal de tránsito dentro del Parque General San Martín. El desvío se extenderá desde el puente ubicado sobre calle Las Tipas, hasta el puente ubicado sobre calle San Vicente, razón por la cual los usuarios podrán circu-

lar por calle Talcahuano (Godoy Cruz), en ambos sentidos. La obra en su conjunto se extenderá desde calle Las Tipas hasta la rotonda ubicada en el ingreso al teatro griego Frank Romero Day y comprende la ampliación de la arteria estableciendo dos calzadas de 3 metros de ancho por cada sentido de circulación; el mejoramiento de banquinas; la construcción de cunetas para el drenaje superficial; construcción de veredas de 3 metros de ancho en

ambos costados; construcción de ciclovía de 2,5 metros de ancho, separada de la calzada; además de la ampliación del puente ubicado sobre calle Las Tipas. Desde Vialidad Provincial indicaron que los trabajos incluyen también la construcción de una rotonda en las inmediaciones del DAD, la cual servirá de retorno para el transporte público dando lugar a que los usuarios puedan descender en el costado sur evitando el cruce de la arteria.


Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

xxxx xxx

xxxxxx

xxxxx

PAĂ?S - P.7


PAÍS - P.8

Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

Massa criticó el acuerdo de Argentina con el FMI desde Washington Además, el líder del Frente Renovador pidió a la alianza Cambiemos que permita revisar la letra chica del documento y reclamó que el convenio sea enviado al Congreso para su debate. El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró desde Estados Unidos que “el más grande de los errores cometidos en el último año por el Gobierno es haber recurrido al endeudamiento en el FMI en lugar de recurrir a la capacidad y a la confianza de los argentinos”. Fue en una ponencia que realizó en el Wilson Center en Washington, sobre el futuro de la Argentina. En ese sentido, el exdiputado explicó que el próximo Gobierno deberá renegociar el acuerdo con el FMI al tiempo que reclamó que el convenio sea enviado al Congreso nacional para el análisis de los legisladores. “El próximo Gobierno va a tener que discutir el acuerdo con

REPRESIÓN

GREMIOS

Massa se perfila como posible candidato presidencial. el Fondo nuevamente y básicamente va a tener que poner sobre la mesa la política comercial y la política de crédito, como factores centrales en la discusión de cualquier acuerdo marco”, dijo el excandidato a presidente en 2015.

Durante su presentación pública en los Estados Unidos aprovechó para exigir a la administración de Mauricio Macri que envíe cuanto antes la “letra chica” del acuerdo por el crédito de u$s 57.000 millones al Parlamento.

“Lo primero que tienen que saber sobre el acuerdo con el Fondo es que en la Argentina el gobierno todavía no entregó el memorándum, por lo que pareciera que esconde algo”, afirmó desafiante. En relación a su perspectiva sobre la economía nacional, explicó que Argentina “tiene que abrir más mercados para crecer y desarrollarnos, no podemos seguir importando deuda y exportando ahorro, tenemos que exportar trabajo”, deslizó y amplió: Entre el Fondo y los argentinos, yo elijo los argentinos”. Y aseguró: “El primer gran desafío que enfrentará la Argentina es el de llamar a un acuerdo económico y social, un acuerdo de políticas de Estado para los próximos 20 años”. La presentación de Massa en el Wilson Center, situado en la ciudad de Washington, forma parte de una breve gira que refuerza sus aspiraciones como precandidato presidencial, y la conferencia llevó el título de “El futuro de la Argentina: una conversación con Sergio Massa”.

Liberaron a las manifestantes agredidas tras el Encuentro Nacional de Mujeres Las diez participantes del 33° Encuentro Nacional de Mujeres que el domingo fueron detenidas durante una represión en el centro de la ciudad de Trelew, Chubut, fueron liberadas. Las mujeres denunciaron haber sido golpeadas por la Policía y algunas quedaron con heridas, por las cuales debieron ser atendidas en centros de salud. De la decena de mujeres detenidas en la Alcaldía de Trelew, siete

habían sido liberadas durante la jornada del domingo mientras que las tres restantes lo hicieron ayer, según lo confirmaron las organizadoras de la convocatoria. El desmedido operativo de aproximadamente doscientos policías se abalanzó durante el cierre del ENM sobre un grupo de al menos 50 personas que se movilizaban de noche por las calles de la ciudad, mien-

tras la mayoría (5 mil mujeres) se desconcentraba pacíficamente. Los agentes avanzaron con gases y balas de goma. Hubo al menos cinco heridas que fueron al hospital zonal de Trelew con daños en la cabeza y periodistas lastimadas con balas de goma. Según la policía la represión vino tras un intento de agresión al edificio municipal de Trelew.

Hugo Moyano: “No me cabe duda que detrás de todo esto está el Gobierno” El Secretario General del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, volvió a insistir con que el pedido de detención de su hijo Pablo, solicitado por un fiscal de Lomas de Zamora en una causa por asociación ilícita en el Club Independiente, “es un disparate”, y no descartó la convocatoria a un paro general si, finalmente, el juez del caso ordena el arresto. Además le apuntó al ejecutivo: “No

me cabe ninguna duda que detrás de todo esto está el Gobierno”, y defendió a su hijo, del cual dijo que “a través de su acción sindical ha demostrado claramente una resistencia muy grande frente a la política de hambre y de entrega” del presidente Mauricio Macri. El titular de camioneros sostuvo que no cree que la detención vaya a llevarse a cabo. “Son todas estupideces que le impu-

tan a Pablo, y que inventan todos los días una nueva, como el payaso ese de (Luis) Majul”, consideró. Cabe aclarar que el pedido del fiscal general adjunto de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera, refiere a presuntos ilícitos en Independiente, que preside Hugo Moyano acompañado por su hijo Pablo, quien permanece en Singapur, donde participa de un congreso sindical internacional.


Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

La Unión Europea analiza “explorar” la situación actual de Venezuela Desde la UE quieren crear un “grupo de contacto” que facilite el proceso político entre el Gobierno venezolano y la oposición para poder solucionar la crisis que atraviesa el país. La Unión Europea (UE) va a “explorar” la creación de un “grupo de contacto” que facilite un proceso político entre el Gobierno de Venezuela y la oposición para lograr una solución a la crisis que vive ese país, sin “suavizar” las sanciones que actualmente le aplica a modo de presión. “Esta política va a continuar. La UE no está buscando suavizar su posición sobre Venezuela de ninguna manera”, afirmó la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros comunitarios del ramo que se realizó en Luxemburgo, informó EFE. Mogherini dijo que la política de sanciones individualizadas

ALEMANIA

U. EUROPEA

La UE quiere una solución para Venezuela. a personalidades del Gobierno de Nicolás Maduro por haber “violado derechos humanos, principalmente derechos políticos”, “va a continuar”, pero que “por otra parte, también creemos que sólo puede haber una solución política

democrática a la crisis”. “Por eso vamos a explorar la posibilidad de establecer un grupo de contacto para ver si se dan las condiciones para facilitar no una mediación -claramente no se dan las condiciones para eso- o un diálogo,

MUNDO - P.9

sino un proceso político”, indicó la diplomática italiana. Mogherini se refirió en concreto a “una manera de estar en contacto con las diferentes partes”, no sólo el Gobierno sino también la oposición, e implicando a “algunos actores regionales internacionales”. No obstante, Mogherini pidió “no crear expectativas”, ya que los ministros aún no han decidido la creación de ese grupo. El ministro español de Exteriores y Cooperación, Josep Borrell, indicó por su parte que “no se trata de cambiar la política y abandonar las sanciones”, sino de intentar facilitar un proceso,. Los ministros europeos abordaron la crisis migratoria que ha generado la situación política en Venezuela con el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, invitado al Consejo. “El Gobierno venezolano cree que las cifras que se dan sobre el movimiento migratorio no son tan grandes, pero el responsable dice que supera los dos millones”, comentó Borrell.

Autoridades no descartan un móvil terrorista en toma de rehén Las autoridades alemanas no descartaron aún un móvil terrorista en una toma de rehén ocurrida en la estación central de trenes de Colonia, que mantuvo a la ciudad alemana en vilo durante varias horas y causó cuatro heridos y caos en el tráfico ferroviario. El hecho empezó cuando un hombre lanzó un cóctel molotov en un restaurante de comida rápida de

la estación, donde resultó herida una adolescente de 14 años y otra persona sufrió un shock. Cuando se activó el sistema anti incendios, el sospechoso huyó y se atrincheró en una farmacia ubicada dentro del mismo edificio, donde tomó a una mujer de rehén. Fuerzas de la Policía alemana pusieron fin al secuestro tras cerca de dos horas. El agresor fue herido de

gravedad durante el operativo y tuvo que ser reanimado, mientras que la rehén sufrió heridas leves. “Al entrar a la farmacia, según testigos, (el agresor) dijo que pertenecía al Estado Islámico”, informó esta noche el comandante del operativo policial, Klaus Rüschenschmidt. Los investigadores informaron que el hombre estaba armado con cartuchos de gas y aceleradores de fuego.

La probabilidad de un Brexit sin acuerdo, más cerca que nunca El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, advirtió que la posibilidad de que el Reino Unido salga de la Unión Europea (UE) sin un acuerdo es “más probable que nunca”, tras un fin de semana de negociaciones sin progresos en los temas más delicados. “Debemos mantenernos esperanzados y determinados, porque hay buena voluntad para continuar las

conversaciones en ambas partes. Pero al mismo tiempo, dada nuestra responsabilidad, debemos preparar a la UE para un escenario sin acuerdo, que es más probable que nunca”, escribió Tusk en su tradicional carta de invitación a la cumbre a los líderes de los Veintiocho. No obstante, insistió también en que el hecho de que se esté preparando esta posibilidad “no debe apartarnos

de hacer todos los esfuerzos para conseguir el mejor acuerdo posible”. Tusk confirmó que la primera ministra británica, Theresa May, tomará la palabra durante la cena de trabajo sobre el Brexit para explicar la posición británica sobre los últimos movimientos en las negociaciones, y posteriormente los Veintisiete (sin May) decidirán cómo seguir adelante con las conversaciones.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Comienzas a experimentar algo muy bueno para ti y para quienes te rodean.

TAURO El día de hoy te darán una excelente oportunidad para poder demostrar todo tu potencial.

GÉMINIS Es muy probable que te estés viendo enfrentando una difícil situación en tu vida.

CÁNCER Hoy es momento de darte cuenta de que puedes hacer todo lo que esté a tu alcance.

LEO Una persona que quieres mucho está pasando por un problema importante. No dudes en ayudar.

Globos aerostáticos durante la Conferencia de Deportes al Aire Libre de 2018 en Xingyi, en la provincia de Guizhou (China).

NOTICIA INSÓLITA Furor por choripanero que se parece a Donald Trump Uptaciano Melgarejo es un paraguayo de 54 años que aprovecha su gran parecido con Donald Trump para promocionar su negocio.

VIRGO Es momento de darle más valor a tu vida y comenzar a volver a lo esencial que tienes dentro de ti.

El hombre recorre las calles de Ciudad del Este vendiendo alimentos en su moto. Las opciones son panchos, choripanes y jugos. Desde que comenzaron a señalarle su parecido con el mandatario yanqui, Melgarejo decidió explotarlo y pintó la imagen de Trump en su rodado. Desde entonces se hizo viral y todos quieren comprarle comida.

LIBRA Es probable es que hayas dejado de ver con los mismos ojos a la persona que tienes al lado.

ESCORPIO Hoy es una jornada ideal par poder estar con la familia y los seres queridos.

SAGITARIO No dejes de pensar en las personas que quieres, es un buen momento para estar junto a ellos.

CAPRICORNIO Es probable que tengas que hacer un esfuerzo doble por sacar una tarea adelante el día de hoy.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS No dejes que los demás hablen de ti ni te digan todo lo que debes hacer. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

La persona que quieres podría estar comenzando a tener dudas si debe seguir contigo o no.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2033 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

P.11 P.11

espectáculos “Aprendamos a ver teatro” llegará a distintos departamentos de Mendoza Este martes empiezan las funciones despedida del 2018 de este plan. En esta oportunidad, las obras se podrán ver en Maipú, Malargüe, Rivadavia y Lavalle. Esta semana finalizará la 13ª edición de “Aprendamos a ver Teatro” y habrá funciones gratuitas para alumnos de establecimientos secundarios, terciarios, CENS y CEBAS en Maipú, Malargüe, Rivadavia y Lavalle. “Aprendamos a ver Teatro” busca llegar a un público que por lo general no asiste a los espacios teatrales y cuenta con una amplia propuesta de espectáculos de elencos locales. Hay actividades previas a que se realice la función para que los espectadores vayan “entrando en clima” sobre lo que van a vivir. Posterior a la obra se abre un debate con los actores y directores para poder despejar dudas de

“120 kilos de jazz” estará en Rivadavia.

los alumnos acerca del hecho teatral que vivenciaron. Hoy desde las 10 en el teatro Imperial de Maipú (Pescara 323) se exhibirá “El lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades”, dirigida por Gui-

llermo Troncoso. La obra relata, a través del humor, la biografía de Lázaro, un niño de origen muy humilde que debe trabajar como lazarillo y cómo esto impacta en su vida y en la formación de su personalidad.

Mañana desde las 14, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus (Ruta 40 Norte y Pasaje La Orteguina, Malargüe) estará “Macbeth” dirigido por Troncoso. Es un drama basado en el clásico de William Shakespeare y cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. El jueves, desde las 10 en teatro Luis Encio Bianchi (Lavalle y Aristóbulo del Valle, Rivadavia) s e presentará “120 kilos de jazz”, comedia con música en vivo que deja al descubierto de todo lo que somos capaces de hacer los seres humanos en el afán de conseguir a la persona amada. “Somos el recuerdo del mar que pasó” basada en la obra de Juan Draghi Lucero, se verá el jueves 1 de noviembre desde las en Casa de la Cultura Juanita Vera (Fleming 101, Lavalle). A través de la manipulación de marionetas recopila nuestra historia y nuestras tradiciones cuyanas.


P.12

Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

deportes La Argentina renovada de Scaloni se prueba ante el poderío de Brasil El seleccionado nacional juega ante su clásico rival en Arabia Saudita, a las 15, hora de nuestro país. El DT tiene una sola duda en la delantera: Ángel Correa o Lautaro Martínez. La selección argentina jugará hoy en Arabia Saudita su cuarto amistoso internacional tras el Mundial de Rusia, nada más y nada menos que ante un Brasil repleto de figuras. Este cuarto partido nuevamente tendrá a Lionel Scaloni como entrenador. En los anteriores hubo victorias ante Guatemala (3-0) e Irak (4-0) y empate frente a Colombia (0-0). El partido se jugará desde las 15 (hora de Argentina) y será transmitido en vivo por TyC Sports. El clásico sudamericano se disputará en el estadio King Abdullah Sports City, en Yeda, Arabia Saudita. Con capacidad para 62.241 personas,

Icardi, en la llegada a la ciudad de Yeda.

fue inaugurado el 1 de mayo de 2014 y es utilizado por Al-Ittihad y Al-Ahli, los dos clubes de dicha ciudad. Scaloni confirmó a 10 de los titulares que enfrentarán a Brasil, y admitió que la única duda que tiene es “Ángel Correa o Lautaro Martínez”. “Romero, Saravia, Otamendi, Pezzella, Tagliafico; Paredes, Battaglia, Dybala, Lo Celso; Icardi y Ángel Correa o Lautaro Martínez”, anticipó el DT, que agregó: “Tengo una sola duda que la voy a resolver sobre el final”. Por otra parte, Scaloni opinó que “en este momento, lo más importante no es el resultado”. Si bien consideró que “en la Selección sólo vale ganar”, el técnico priorizó la chance de darle rodaje a los nuevos valores de la Albiceleste. “Es un clásico, sobran las palabras. Hay que salir a jugar y hacerlo lo mejor posible. Los favoritos se verán en la cancha”, concluyó.


Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

DEPORTES - P.13

El Tomba, con la mente Boca: Pavón está puesta en Aldosivi mejor y ya entrenó El plantel de Godoy Cruz entrenó ayer de cara al partido del sábado ante el Tiburón de Mar del Plata en el Malvinas.

El delantero del Xeneize no tendrá problemas para jugar la semana que viene ante Palmeiras por la Libertadores.

Foto Prensa Godoy Cruz. El plantel de Godoy Cruz no descansa en su preparación para el partido del sábado a las 13.15 en el estadio Malvinas Argentinas ante Aldosivi por la novena fecha de la Superliga. Ayer, los jugadores recibieron la visita de los menores y preinfantiles del futsal del club. Acompañados por una buena cantidad de niños, los futbolistas comenzaron los tra-

bajos en la cancha número dos del predio bajo las órdenes del profe Jorge Pidal. La segunda parte del entrenamiento se desarrolló en la cancha número uno y allí se realizaron trabajos tácticos en espacios reducidos. Hoy el plantel volverá a trabajar en el Predio desde las 10 y allí el entrenador, Diego Dabove, comenzará a delinear el equipo para el sábado.

Pavón, delantero del Xeneize. Cristian Pavón se sumó ayer a los entrenamientos del plantel de Boca Juniors junto a sus compañeros, luego de una molestia en el isquiotibial derecho. El delantero, que a raíz de esta dolencia quedó desafectado de la Selección Argentina, no tendrá problemas para jugar ante Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores. El que deberá esperar es

Carlos Izquierdoz, quien recién hoy trabajará a la par del grupo. El defensor, que fue reemplazado ante Racing por un problema en el isquiotibial izquierdo, también llegaría sin inconvenientes al duelo de ida por las semifinales de la Copa Libertadores. Antes del choque con los brasileños, el Xeneize se medirá con Rosario Central el sábado a las 17.45 en la Bombonera.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

Tres oros para Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud El seleccionado masculino de rugby, el basquetbolista Fausto Ruesga en volcadas y Nazareno Sasia en lanzamiento de bala le dieron esas medallas doradas al país.

Los Pumitas se quedaron con el oro en rugby. La delegación argentina cosechó tres medallas doradas y dos de bronce en el noveno día de competencia de los Juegos Olímpico de la Juventud Buenos Aires 2018. Los deportistas locales continúan sumando galardones, tanto en competencias individuales como de equipos. Una de las medallas doradas más festejadas fue la del seleccionado masculino de rugby, Los Pumitas, que en la modalidad Seven se impuso en la final a Francia por 24 a 14. Los Pumitas finalizaron invictos en la cita olímpica, disputada en la sede La Boya del Club Atlético San Isidro. Dentro del equipo que se quedó con la medalla dorada se encuentran los mendocinos Julián Hernández y Juan Martín González. El propio González habló con TyCSports sobre este logro: “Estamos contentos porque ganamos los seis partidos,

que era nuestro objetivo”, dijo. El capitán del equipo agregó: “Todavía no caigo que tenemos la medalla dorada, lo mejor es que le pudimos ganar a los franceses. Esto es algo que le pasa en rugby a 12 jugadores cada cuatros años y tuvimos la suerte de que nos pase a nosotros”. Por su parte, el basquetbolis-

ta Fausto Ruesga quedó primero en el concurso de volcadas y se llevó el oro al superar al ruso Nikita Remizov. El Parque Urbano de Puerto Madero fue el escenario en donde se realizó el concurso que entregó medallas. Tras ganar el oro, Ruesga dialogó con TyCSports y dijo: “Es una alegría inmensa es-

to que estoy viviendo, ganar la de oro para Argentina es una felicidad tremenda”. El basquetbolista aseguró que “nunca esperaba ganar, no se me pasaba por la cabeza, sí dejar lo mejor de mí por la camiseta y la gente que nos viene a ver” En lanzamiento de bala de 5 kilos, el local Nazareno Sasia festejó la presea de oro al imponerse en la general con 21,25 metros. La prueba se desarrolló en el Centro Olímpico de la Juventud, en el barrio porteño de Villa Soldati. “Estoy muy feliz por la medalla. Cuesta caer”, comenzó declarando para TyCSports. “¿A quién se lo dedico? para mi familia, mi entrenador y un saludo para Juan Román Riquelme”, sostuvo el joven oriundo de Cerrito. En cuanto a las medallas de bronce, la primera fue para Sofía Acevedo en la modalidad lanzamiento de triples celebrada en el Parque Urbano de Puerto Madero. En tanto, en la prueba de equipos mixtos de golf, la dupla compuesta por los argentinos Ela Anacona y Mateo Fernández de Oliveira festejó el tercer puesto en el Club Hurlingham. Por su parte la pareja argentina de beach voley, conformada por Mauro Zelayeta y el mendocino Juan Bautista Amieva, se clasificó para las semifinales de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Los chicos vencieron en los cuartos de final a los españoles Javier y Joaquín Bello, quienes representan a Gran Bretaña, por 2-0. Los parciales fueron de 35-33 y 21-14. En las semifinales, que se jugarán hoy a las 16, Zelayeta y Amieva enfrentarán a los holandeses Matthew Immers y Yorick de Groot. Ayer Argentina y Brasil jugaban las semifinales del futsal. Rusia espera en la final.


Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

Secuestran mercadería de contrabando que fue valuada en 1.765.500 pesos El operativo lo realizó Personal del Escuadrón 27 Uspallata en Punta de Vacas. Quisieron ingresar desde Chile de manera ilegal con elementos de almacén y tienda. Secuestraron una importante cantidad de mercadería de contrabando en Punta de Vacas que procedía de Chile. Personal de Gendarmería del

Escuadrón 27 Uspallata decidió revisar un furgón en cuyo interior encontraron la mercadería que intentaban ingresar en nuestro país. Cabe seña-

lar que no había documentación que avale el legal ingreso a nuestro país. Se estima que los elementos secuestrados están

POLICIALES - P.15 valuados en $ 1.765.500. Después del procedimiento el conductor del rodado quedó detenido. El operativo se realizó el domingo en la noche en la zona de Alta Montaña mencionada pero se conoció en las primeras horas de ayer. Los elementos secuestrados tenían origen y procedencia extranjera y eran objetos de tienda y almacén e iban a ser comercializados.

Atraparon a una joven con un arma y proyectiles

Se le rompió el auto, se bajó y lo asaltaron

Personal del Cuerpo Motorizado de Prevención secuestró un arma de fuego y detuvo a un joven de 26 años. Los uniformados se encontraban patrullando por el interior del barrio Virgen de Lourdes de Las Heras y observaron a un sujeto a bordo de un Renault 19 en actitud sospechosa. Tras detenerlo se le pidió que se bajara del rodado, al ser requisado el mismo encontraron una pistola marca Bersa Thunder, calibre 9 milímetros con cargador y 9 proyectiles aptos para disparar. Además tenía dos proyectiles más del mencionado calibre. El joven quedó detenido y este caso quedó en manos de la Oficina Fiscal N° 5 de Comisaría 16°.

Un hombre de 41 fue asaltado después que su vehículo sufriera desperfectos mecánicos en el puente de calle Tirasso de Guaymallén. La víctima circulaba por la Lateral Norte del Acceso cuando al llegar al puente mencionado tuvo que detener su marcha. Cuando se bajó de su rodado para revisarlo fue abordado por delincuentes armados, que tras amenazarlo le quitaron su teléfono celular y un morral. Una vez que cometieron el ilícito los malvivientes escaparon del lugar sin dejar rastros. Hasta el momento no pudieron dar con el paradero de los ladrones como así tampoco con los elementos robados.

Detuvieron a un hombre por la muerte de una embarazada

Asesinaron a un joven con rebenques

Un hombre de 31 años fue detenido, sospechado de ser la persona que huyó el sábado último del albergue transitorio donde fue hallada muerta una embarazada, informó la policía bonaerense. De acuerdo con las investigaciones efectuadas por el personal de la DDI de Quilmes y la comisaría 3ª de Florencio Varela, se determinó que el hombre había ingresado en el albergue transitorio “Susurros”, acompañado de una mujer, en un vehículo Ford Focus. Según el recepcionista, el hombre se fugó en su auto, saliendo por el ingreso del hotel y llevándose la barrera por delante, tal como quedó registrado en las cámaras de seguridad.

Un joven de 18 años fue asesinado de manera brutal al ser asaltado por hombres a caballo que, tras robarle sus pertenencias, lo golpearon a rebencazos hasta darle muerte. El violento episodio ocurrió en la localidad de Guernica, cuando Rodrigo Torres volvía con sus amigos de una fiesta de egresados y fue rodeado por varios hombres en una plaza. Los testigos aseguran que el joven salió en defensa de una amiga, a quien los delincuentes atacaron primero. Los malvivientes, de los cuales dos iban a caballo y otros tres a pie, golpearon con saña a Torres, munidos de los rebenques. Tras esto, le robaron las zapatillas y el celular.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 16 de octubre de 2018

DEPORTES

Pandi, el yaguareté que es la mascota oficial de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputan en Buenos Aires, es uno de los regalos más buscados. Sin embargo, un error en la manera de importar el muñeco al país motivó que no se pueda vender al público, aunque los organizadores aseguran que sólo estaba pensado para regalo para los atletas. Durante los primeros días de competencia, en todas las tiendas oficiales de los Juegos se podía encontrar en el listado de precios. Pandi costaba a 1500 pesos argentinos, cerca de 40 dólares. Con el pasar de los días, en la cartelera primero apareció tachado y ayer directamente surgió una nueva gráfica en la que no figura, aunque igualmente se puede leer “Mascota/Mas-

cot” y el precio de 1500 pesos debajo el cartel original. “La forma en que se pretendió importar por el importador original no cumplía con las exigencias de seguridad de juguete ni de los etiquetados establecidos”, informó una fuente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). “No hizo algo ilegal. Los trajo por el régimen incorrecto y la única solución rápida fue canalizarlo por un régimen que prohibía la venta por falta de estampillado”, añadió la fuente. Desde la Aduana confirmaron que el contenedor contaba “con 370 kilogramos de mercadería, en peluches”. Por ese motivo, la manera de destrabar la situación y que se pudiera llegar a tiempo para que los peluches fueran en-

tregados a los atletas en las ceremonias de premiación fue que no se pudiera vender y que simplemente se regalara. Desde la organización de los Juegos aseguraron que se trató de “una desinteligencia”, ya que en todo momento se había pensado que los muñecos serían para obsequio de los atletas y que no se iban a vender. “Nuestro objetivo fue regalar las mascotas a los atletas que ganaron medallas y a la Familia Olímpica. Tenemos todas las mascotas que aún no fueron entregadas en nuestro centro de logística”, explicaron desde la organización. En todos los Juegos Olímpicos y Juegos Panamericanos, así como en los Mundiales de fútbol y otros acontecimientos deportivos, es una tradición que los peluches se vendan y

son de los objetos más preciados por visitantes y turistas. “La única figura fue importarlos a nombre de Ciudad y sin comercialización. Porque tampoco cumplía con nada de la reglamentación. Por eso la Secretaría (de Comercio) autorizó la importación sin fin comercial y al sólo efecto de entrega en las premiaciones y miembros del COI”, confirmaron desde la AFIP. La misma versión dieron desde la Aduana. “Esos peluches solamente se pueden entregar como regalo o presente a los deportistas porque no pueden tener una finalidad comercial”, explicó un portavoz de la Aduana. “Se los importó en nombre del Gobierno de la Ciudad, con previa autorización de la Secretaría de Comercio sólo para ese fin”, añadió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.