SOCIEDAD
ENTREVISTA
EDUCACIÓN
FÚTBOL
P.2
P.4
P.5
P.12
Internos procesados por delitos sexuales tienen nuevo pabellón
Coronado: “El director es el único que sabe lo que necesita la escuela”
En Capital cerca de 130 personas asisten a centros de alfabetización
Bauza: “Si ganamos los tres partidos de local, clasificamos al Mundial”
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 17 de enero de 2017 · Año 6 No 1614
Giacchi fue imputado y tiene prohibición de acercamiento El ex ministro de Salud fue imputado por lesiones leves tras la denuncia de su ex pareja. La vicegobernadora Laura Montero dijo que la noticia la sorprendió. El ex ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia, Rubén Giacchi, quien renunció el domingo a su cargo tras una denuncia por violencia de género, realizada por su ex pareja, fue imputado ayer por “lesiones leves” y se le dictó una prohibición de acercamiento. El procurador de la Corte, Alejandro Gullé, junto a su subrogante, Fernando Guzzo, en conferencia de prensa, explicaron que Giacchi (62) fue imputado por lesiones leves y que se dictó una prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, Laura Garcia (48). “Se siguió el mismo protocolo que en todos los casos, con pericias médicas y psicológicas”, resaltó Gullé a la prensa. Además informó que el ex funcionario se presentó el domingo a declarar espontáneamente y debido a que no posee denuncias anteriores no corresponde dictarle prisión preventiva. “No existen casos de reincidencia o reiterancia por parte del imputado”, así como tampoco “pronóstico de riesgo”, explicó Gulle, sobre esta medida. Tras la imputación, se espera que el fiscal Galdo Andreoni, que lleva adelante la causa, llame a indagatoria a Giacchi. Según trascendió, García llevaba una relación de cinco meses con Giacchi, y se desempeña desde 1999 en la misma cartera que el ex ministro, quien asumió con la nueva
El ex ministro fue imputado.
gestión de gobierno. Por su parte, la vicegobernadora Laura Montero, quien está al frente de la provincia por las vacaciones del gobernador Alfredo Cornejo, dijo que la noticia de Giacchi “nos ha sorprendido a todos”, pero evitó opinar sobre el caso porque, según ella, “esto es un hecho privado con un funcionario”. El domingo, en un comunicado difundido por el ejecutivo provincial, se informó sobre la renuncia del ex ministro y la aceptación de la dimisión por parte de Cornejo, quien se encuentra de vacaciones en Cuba. “Fue presentada de forma verbal y el mandatario la aceptó”, informó el Gobierno. “La decisión se debe a una denuncia realizada en contra
de Giacchi por parte de su actual pareja, por lesiones leves”, informaron en el comunicado y detallaron que la denuncia se realizó en la Oficina Fiscal N° 15 de Carrodilla, Lujan de Cuyo. “El gobernador consideró conveniente aceptarle la renuncia y si, luego de finalizada la investigación, los resultados indican que no tiene responsabilidades, dejar abierta la posibilidad de que se vuelva a incorporar al equipo de trabajo”, aclaran en la información difundida por el ejecutivo provincial. En tanto, según se informó, el ministro de Seguridad de la provincia, Gianni Venier, se hará cargo interinamente de la cartera que comandaba Giacchi, hasta que se designe un remplazo.
LAS CLAVES Denuncia
Imputado
Giacchi renunció como ministro de Salud por una denuncia de su ex pareja por violencia de género.
El ex ministro fue imputado por lesiones leves y se le dictó prohibición de acercamiento a su ex pareja.
Prisión Como Giacchi no tiene denuncias anteriores, no le corresponde la prisión preventiva. www.diariovox.com.ar
35º 22º NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
LAS HERAS
Habilitaron una parte de la Avenida San Martín
El tramo es de 800 metros, desde el zanjón de los Ciruelos hasta Ortiz. Se ha realizado una reconstrucción de toda la calle. El total de la obra es de 1400 metros. P.6
MENDOZA - P.2
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
Internos procesados por delitos sexuales tienen nuevo pabellón Se trata de 124 personas procesadas por casos de violencia de género y abuso sexual. La remodelación fue realizada por los internos a través de un programa laboral. Por Adrián Lira Un total de 124 internos del penal de Boulogne Sur Mer, procesados por delitos de violencia de género y abusos sexuales, que actualmente comparten el Pabellón 5 con presos que ya tienen condena firme, serán reubicados en el Pabellón 9, un espacio que estaba sin uso y que los propios internos están remodelando. Al respecto, Eduardo Orellana, director del Servicio Penitenciario, dijo a Diario Vox: “Estamos terminando la reparación de uno de los pabellones más viejos que tiene la cárcel que ya había comenzado a repararse hace 4 años. Lo que buscamos es generar una actividad para poner a trabajar a estas personas adentro y evitar que se relacionen en los talleres con otros internos que ya tienen penas por sus delitos”. La aclaración vale porque, según Orellana, se trata de personas que están procesadas que aún no tienen una condena firme y que en la ma-
PARITARIAS
Los internos trabajan en el Pabellón 9.
yoría de los casos han ingresado sin antecedentes. Según información brindada por el servicio penitenciario, en 2016 hubo un importante incremento en los ingresos de personas procesadas por este tipo de delitos que derivo, como sucede en otros sectores de la cárcel, en una situación de sobrepoblación en el sector. Lo cierto es que las tareas de remodelación, realizadas por los internos, comienzan a las 8.30 con grupos de 35 personas que se dividen en dos turnos para realizar trabajos de
albañilería, electricidad, plomería y pintura. En este sentido, el funcionario a cargo del servicio penitenciario destacó que todas las obras se realizan con materiales y recursos financieros que surgen del presupuesto propio y que los trabajos están supervisados por jefes de mantenimiento de la unidad Penal y por maestros en cada oficio. “Traemos un ritmo de obra importante ya que en más o menos 40 o 50 días el lugar está casi listo a pesar de que hay mucha gente que nunca ha-
bía trabajado en estos oficios. Creemos que en los primeros días de febrero podremos inaugurar el pabellón ya que solo quedan algunos detalles como colocar las llaves de punto eléctricas y las puertas de seguridad”, dijo. Consultado sobre el impacto de este tipo de programas en el comportamiento de los internos, Orellana señaló que toda actividad dentro de la cárcel es positiva por eso la idea es tener distintos programas laborales, recreativos, culturales y sobre todo educativos, que desde su punto de vista son la clave para lograr el éxito. Además puntualizó que en general los internos comienzan a sumarse a este tipo de programas cuando ya llevan algunos años en la cárcel y consideró como un avance haber logrado que en muy poco tiempo un número importante de personas se hayan incorporado a estas actividades. “La tarea ha sido más fácil porque ninguno de estos internos tiene antecedentes carcelarios por lo tanto se han adaptado mucho más rápido y los niveles de violencia son prácticamente cero. Son perfiles muy distintos por eso buscamos que no se contaminen con otros internos que provienen de lugares donde el delito está recurrentemente presente”, concluyó Orellana.
Ampros rechazó de plano el 15% de aumento que ofreció el Gobierno El gremio de profesionales de la Salud, Ampros, consideró “absolutamente insuficiente” la propuesta que ayer le realizó el Gobierno en el primer acercamiento que mantuvieron ambas partes y que constituye el debut del ejecutivo de cara a las paritarias 2017. La propuesta que llevó a la mesa el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, consistió en un aumento del 15% a pagarse 10% en febrero y el 5% restante en julio. El funcionario explicó, luego de haber sido recha-
zado el ofrecimiento oficial, que “hemos presentado una propuesta de incremento salarial para 2017 haciendo hincapié en que esto representa un gran esfuerzo para el Gobierno provincial y que se ajusta al presupuesto autorizado por la Legislatura. Sabemos que una negociación responsable va a permitir arribar a resultados beneficiosos para todas las partes”. Por su parte, María Isabel Del Pópolo, secretaria General de Ampros, expresó: “Rechazamos de plano por considerarla absolutamente insuficiente,
razón por la cual ni siquiera la bajaremos a las bases. Además, pedimos que se incorpore al expediente el estado de situación de los pases a planta y cambio de régimen y una nueva propuesta acorde a la recomposición de los salarios, debido a los elevados índices anuales de inflación”. Así las cosas, la nueva reunión entre el ejecutivo provincial y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS), será el próximo 26 de enero, día en que el Gobierno prometió acercar una nueva oferta superadora.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
“El director es el único que sabe lo que necesita la escuela” Mónica Coronado, subsecretaria de Gestión Educativa, dijo que una reingeniería de programas permitió que cada institución decida cómo aplicar los fondos en base a sus necesidades. Por Horacio Yacante La crisis edilicia y el “ítem aula” atravesaron la relación entre el Gobierno y los docentes mendocinos el año pasado. En ese contexto, la política educativa de la gestión de la Dirección General de Escuelas se enfocó en recuperar el vínculo entre los directivos y las instituciones, para poner el foco en el aula y las trayectorias escolares. Mónica Coronado, subsecretaria de Gestión Educativa, explicó a Diario Vox cuáles fueron los ejes que marcaron al ciclo lectivo 2016. ¿Los municipios pueden con los arreglos de las escuelas? Falta aceitar el mecanismo, pero son muy bueno efectores en el mantenimiento y construcción de edificios. Hay mucho que avanzar. Otro problema es que las situaciones edilicias son inmediatas. Cuando a una escuela se le rebalsa una cloaca o tiene un problema eléctrico hay que arreglarlo inmediatamente. ¿Existe una vía más rápida? Hay una ley que permite una “caja chica” con montos menores razonables con los que se pueden hacer gastos sin la presentación de un presupuesto. Eso aligera mucho porque hay reparaciones pequeñas de poco monto que se pueden resolver de manera inmediata. En 2016 hubo mucho dinero, pero la ejecución ha sido difícil. No hay que perder de vista que tenemos 1300 edificios escolares en el que funcionan 3000 instituciones en los tres turnos, por lo que su uso es intensivo. ¿Sirven las aulas portantes? Dan una respuesta inmediata a una necesidad absolutamente urgente. No son muchas las que
Coronado, subsecretaria de Gestión Educativa.
se han comprado este año pero fueron suficientes para descomprimir. Tuvimos el caso de una escuela albergue donde todos los chicos dormían en una misma habitación y con el aula portante se pudo destinar otro espacio para dar clases. ¿Los directores lograron delegar los arreglos y concentrarse en lo pedagógico? Fue posible gracias al plan Mendoza Educa. Al girarles fondos para que ellos pudieran trabajar líneas pedagógicas utilizando dinero. La idea fue que las escuelas no participen de una multiplicidad de programas sino que se concentren en unos pocos. Fue una resolución estratégica. ¿Hubo una reingeniería de programas? La reingeniería se aplicó en concentrar la multiplicidad de fondos que existían para muchos aspectos que no todos se puede aplicar en todas las instituciones, y ese dinero se le
entregó al director para que los utilizara en las necesidades de cada escuela. De esta manera, el cuerpo directivo-docente decide qué se puede reforzar a atender necesidades en base a un diagnóstico interno. Esta flexibilidad permitió que los fondos se destinen a las necesidades reales de cada escuela. El director es el único que sabe lo que necesita la escuela. ¿Mejoró la cohesión con los docentes? Depende mucho del modelo de gestión. Hay escuelas con directivos que tienen una gran capacidad de liderazgo y es muy capaz de cohesionar al equipo para completar las metas que se proponen. En otros casos los directivos son desbordados por la situación de contexto. Tienen más demandas de las que el Gobierno les exige, ya que tienen que dar respuestas a situaciones complejas del entorno y los chicos.
¿Cómo fue trabajar con el descontento por el “ítem aula”? Trabajar con el mal humor, el enojo y la resistencia motivó un respeto de parte de las estructuras de gestión. Mantuvimos reuniones en que los docentes asistieron con remeras de “no al ítem aula” e incluso no lo aplaudieron en actos a Correas (Director General de Escuelas). Aún así, en su enojo y su resistencia, son reconocidos en el país por su profesonalidad. ¿Los docentes tienen que educar también a la familia? La frase “el problema son los papás” se ha vuelto muy común en las escuelas. Se ha roto el lazo de complicidad entre padres y docentes. Massimo Recalcati (psicoanalista italiano) dice que “los padres son los sindicalistas de sus hijos”. Además algunos son muy jovencitos y en el nivel inicial nos encontramos con que hasta son menores de edad. No han terminado de criarse y ya están criando a sus hijos. También hay una cultura que rechaza a los niños que producen. Les da todo, los endiosa y cuando el chico tiene un comportamiento de tirano, los rechaza. Entonces la relación no es de responsabilidad, compromiso y amor. ¿El docente perdió autoridad? La autoridad del docente tiene que replantearse. En un contexto donde las relaciones son más simétricas, el niño se siente un amigo del padre y cuando llega al aula, quiere usar los mismos códigos con el docente. Lo quieren manejar como manejan a sus papás. Por eso es fundamental el nivel inicial, ya que ahí nacen los “pactos” entre docentes y la familia. Hay que establecer lazos y pautas que se repliquen en la trayectoria escolar. ¿Se sienten capacitados? Hay mucha demanda de estrategias didácticas para trabajar la atención, la memoria, consumo de sustancias problemáticas, bulliyng, violencia de género y el abuso sexual infantil, y gestionar una convivencia escolar pacífica.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
En Capital cerca de 130 personas asisten a centros de alfabetización Se trata de adultos o mayores de 15 años que por distintos motivos no accedieron a la educación formal. De ese total, al menos un 10% obtiene su certificado de alfabetización. Por Adrián Lira El programa de alfabetización de la Municipalidad de Mendoza “Juan Draghi Lucero” funciona desde hace 28 años y se implementa a través de ocho centros de formación ubicados en La Alameda, Cuarta Sección y en los barrios Cano, San Martín, Flores y La Favorita. En el 2016 cerca de 130 personas asistieron a clases. El plan está orientado principalmente a personas adultas y a jóvenes a partir de 15 años que por distintas situaciones, casi siempre asociadas a condiciones de alta vulnerabilidad social, no han podido acceder a la educación formal. Cada uno de los centros está a cargo de un docente especializado en alfabetización, a excepción del que funciona en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Flores, que está dividido en tres niveles de formación
Hace 28 años que funciona el programa. e incluye capacitación digital. Al respecto, Mónica Vicchi, directora de Educación de la Municipalidad de Mendoza, comentó que los centros funcionan de lunes a viernes en distintos horarios, y el cursado tiene una duración de dos horas. “Los docentes están especializados en la formación de adultos y dictan las clases en forma personalizadas ya que cada persona llega en un nivel diferente.
Este acompañamiento se realiza a través de fichas personalizadas donde se va registrando el avance de cada alumno”, dijo. En cuanto a la cantidad de público que concurre a los cursos, desde el área de educación apuntaron que durante 2016 cerca de 130 personas asistieron a las clases y que en promedio entre 10 y 15 personas obtuvieron su certificado de alfabetización que entre otras cosas les
MENDOZA - P.5
permite la posibilidad de acceder a otro nivel de formación. En este sentido, la funcionaria aseguró: “Estos cursos de alfabetización producen un efecto de inclusión importante porque en su mayoría se trata de personas adultas que además de aprender a leer y escribir, esto les permite también insertarse en la sociedad, mejorar su autoestima y la manera en que se relacionan con sus nietos y con sus hijos”. Y agregó: “Cuando terminan se les entrega un certificado de primaria y si pasan al nivel de secundaria se los conecta con los Cens para que terminen la secundaria. Hemos tenido casos de personas que incluso han continuado sus estudios universitarios”, finalizó. Las personas interesadas en inscribirse en los centros de alfabetización a algún familiar o conocido que no haya tenido la posibilidad de recibir educación, pueden hacerlo de lunes a viernes en el tercer piso de la Municipalidad de Mendoza, donde funciona la coordinación del programa de alfabetización. Allí recibirán información sobre los pasos a seguir y a qué centro de formación podrán asistir tomando como referencia el más cercano al domicilio del interesado.
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
Las Heras: habilitaron una parte de la Avenida San Martín El tramo es de 800 metros, desde el zanjón de los Ciruelos hasta Ortiz. Se ha realizado una reconstrucción de toda la calle. El total de la obra es de 1400 metros. Quedó habilitado ayer, de manera parcial, el tránsito vehicular en la Avenida San Martín de Las Heras. El tramo es de 800 metros, desde el zanjón de los Ciruelos (calle Mosconi) hasta Ortiz. La reconstrucción incluye un total de 1400 metros, con cambio completo de los sistemas de cloaca y agua, la colocación de adoquines, reparación de los canales aluvionales -en ambos extremos-, colocación de puentes peatonales y vehiculares, reparación de luminarias, semáforos y refugios, y pintura de cruces. El intendente Daniel Orozco, junto a vecinos y comerciantes de la zona, estuvieron en apertura de la obras parciales de Avenida San Martín. Al respecto, Orozco comentó: “Desde que asumimos estamos cambiando todo lo que son los accesos al departamento. Hemos trabajado en calle Lisandro Moyano, ya se viene la inauguración de San Miguel, Perú y para este año el proyecto de calle Dr. Moreno, obras que se suman a la de esta avenida que es emble-
Ya se puede transitar por San Martín. mática. Se viene una licitación para que en abril comencemos con las mejoras en veredas y luminarias de San Martín, para embellecer y cambiar aún más una de las puertas de entradas al departamento”. Orozco les comentó a los residentes de la zona sobre el proyecto de reparación de veredas, mobiliario urbano y luminaria, que se estima licitar en febrero. El ingeniero Roberto Seguro, director de Obras Públicas, de
la Secretaría de Obras y Servicios de la comuna, afirmó: “Hemos hecho esta apertura parcial, con canales aluvionales, calzada, sistemas agua y cloacas reconstruidas. Tenemos toda una avenida nueva, en lo superficial y profundo, para que dure entre 30 y 40 años que es lo que resiste este tipo de pavimento. Esta primera etapa nos ha costado mucho, hemos tenido muchos problemas de obras y climatológicos. En este momento la empresa
Mendoza, con 66% de ocupación en la primera quincena de enero La ocupación hotelera en promedio en Mendoza alcanzó el 66% durante los primeros 15 días del año y superó el registro del mismo periodo de 2016 que fue del 62 %, informó ayer el Ente Provincial de Turismo. Desde el organismo provincial resaltaron que muchos turistas tienen como destino final Mendoza, y vacacionan en promedio una semana, mientras que otros tantos que eligen vacacionar en Chile pernoctan dos o tres noches en la capital provincial, entre la ida y la vuelta de su lugar de origen. “La mayoría son turistas nacionales de los mercados más importantes para Mendoza como son CABA y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y por supuesto las provincias limítrofes”, explicó Gabriela Testa, presidente del Emetur, sobre el origen de los visitantes. Y agregó que “entre los turistas extranjeros se destaca la presencia de chilenos y
Muchos turistas en la provincia. brasileros, y luego del resto del mundo”. “Estos últimos llegan motivados por el Aconcagua, que está teniendo una temporada muy exitosa”, resaltó Testa. Respecto del Parque Provincial Aconcagua, desde el Emetur indicaron que cerca de 1.500 visitantes compraron su ticket de ascenso desde que
comenzó la temporada el pasado 15 de noviembre, y ya lograron llegar a la cumbre más de 500 andinistas. Según datos del Observatorio Turístico provincial, el Valle de Uco presentó el porcentaje de ocupación más alto: 83%; y le siguió el sur provincial, con el 73%; Cacheuta, Potrerillos y Uspallata, con el
seguirá trabajando de Ortiz a Ingeniero Ballofet, para continuar con las obras hasta los 1400 metros. Queremos licitar para este año el resto de la avenida hasta más allá de Independencia”. Fernando Pons, vecino de calle San Martín, comentó respecto de la apertura: “Es una obra que desde el 2012 los vecinos reclamamos, se tardó la obra, pero lo entendemos y se ve muy bien, es algo por lo que luchamos mucho tiempo. Se sigue mejorando y aparentemente la segunda parte va a ser más rápida. Yo fui parte del grupo de vecinos que buscó darle impulso a este proyecto, estamos muy contentos de ver la calle tan hermosa”. Del mismo modo, Mario Gallardo, comerciante de la zona, dio su opinión sobre la obra: “Está espectacular la obra que han hecho, las demoras sabemos que no sólo ha sido por las lluvias y problemas de cañerías, sino también porque no le llegaba a la comuna el dinero programado, eso lo sabemos. El problema de Las Heras es que los vecinos no pagan sus impuestos, son pocos los aportes de los vecinos, y es muy simple: si queremos tener un departamento lindo hay que pagar los impuestos, cuando paguemos todos, esto será muy distinto”, finalizó el vecino. 66%; y el Gran Mendoza con el 59%. En promedio, el turista vacaciona en la provincia unos 7 días, y se estima que gasta unos 900 pesos por día. Un dato a destacar es que la ocupación entre semana ronda el 60% y los fines de semana la cifra aumenta considerablemente, llegando, en algunas de las distintas zonas mencionadas, a superar el 85%. Otras tendencias que van en alza- explicaron desde el ente turístico provincial- son la del “viajero espontáneo”, que llega al destino sin reserva previa; y también la cantidad de turistas que eligen quedarse en casas de parientes o amigos. A través de la actual campaña promocional lanzada por el Emetur a principios de diciembre, bajo el eslogan “Mendoza, naturalmente libre”, la provincia invita a disfrutar de su paisaje como escenario de la gesta libertadora de San Martín. Este verano se cumplen 200 años del histórico Cruce de los Andes, y a la rica agenda cultural que tiene la provincia en los meses estivales, se suman los festejos que incluyen actividades conmemorativas y espectáculos con grandes artistas.
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
Las pérdidas por lluvias rondarían los mil millones de dólares El gobernador santafesino Miguel Lifschitz estimó que la pérdida para los productores será de 1.000 millones de dólares. El mandatario culpa a Córdoba por los anegamientos. Una vez más las intensas lluvias golpearon duramente la provincia de Santa Fe y parte de la provincia de Buenos Aires. Al respecto el gobernador santafesino, Miguel Lifschitz, confirmó ayer que las pérdidas en el sector productivo rondan los mil millones de dólares. Además detalló que ya son 70 las zonas afectadas por el temporal y hay alrededor de 600 personas evacuadas. En declaraciones a TN pidió que el gobierno aborde el problema integralmente ya que consideró que “Córdoba nos tira el agua y nosotros no tenemos como evacuarla”. “Quienes están aguas arriba tratan de hacer canales y tirar el agua al que está aguas abajo, por eso se requiere de un análisis integral”, afirmó el mandatario. Lifschitz precisó que las precipitaciones ya “superaron los 300 milímetros”. Al tiempo que informó que el temporal inundó toda la zona rural y que la asistencia está siendo dirigida a las más de 70 localidades que fueron afectadas por las precipitaciones. En ese sentido, el gobernador reveló que coordinará con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, la ayuda a los campos
ECONOMÍA
El temporal arrastró camiones y micros de larga distancia. y enfatizó que el impacto que está generando el cambio climático es realmente serio y hay que estar preparados. Por su parte, el ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani calificó a la situación de “muy desoladora” y consideró, “que la provincia ha sufrido un golpe en su aparato productivo extraordinario”. Contigiani explicó que si se suman la crisis del año pasado y la de este año hay que hablar de pérdidas por 3.500 millones de dólares. “Nos va a quedar un problema estructural muy grande a resolver” y consideró “imprescindible
el respaldo económico del gobierno nacional”. Las lluvias del domingo y de ayer a la madrugada complicaron la situación de varias localidades del sur de Santa Fe, entre ellas Arroyo Seco, donde se estima que unas 500 personas debieron evacuarse, según se informó oficialmente. “Los departamentos más castigados por las lluvias intensas son General López, Caseros, Rosario y Villa Constitución, donde ayer a la mañana se reforzaban las tareas de bombeo de agua y asistencia a las personas evacuadas y a los vecinos a los que el agua había ingresado en gran
PAÍS - P.7
cantidad a sus casas”, reportó hoy el director provincial de Defensa Civil, Marcos Escajadillo. En declaraciones a Radio2Rosario, el funcionario santafesino señaló que anoche “era inaccesible entrar a Arroyo Seco”. “Por eso convocamos esta mañana a la sección Anfibios del Ejército Argentino para que puedan acceder con sus embarcaciones y dar asistencia a las familias”, precisó. En tanto, los Bomberos del Cuartel de Arroyo Seco, desplegaron esta madrugada intensos operativos y rescataron 70 pasajeros que quedaron varados en dos colectivos en la autopista Rosario-Buenos Aires y a otras 25 personas del Paraje Ombú, cerca de Arroyo Seco que se habían refugiado en un techo para ponerse a salvo del avance del agua. “En el caso de los micros de larga distancia de la Empresa Argentina el agua los arrastró a la banquina y estuvieron en riesgo de caer al arroyo Pavón, eran unos 70 pasajeros”, relató el Jefe de Bomberos de Arroyo Seco, Alexis Sciaca. Además explicó, “que se trabajó toda la madrugada para sacar, con una escalera hidráulica a modo de puente, a los pasajeros, que tuvieron que ir todos al primer piso de los colectivos que tenían más de un metro de agua”. Al cierre de esta edición ya se encontraba habilitado un carril de la ruta Buenos Aires - Rosario aunque autoridades informaron que aún había agua en la calzada.
El FMI se mostró escéptico sobre el crecimiento de la Argentina en el corto plazo El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre “una menor expectativa de recuperación a corto plazo” para la Argentina, debido a que se registró un crecimiento menor al esperado durante el segundo semestre del 2016. Al tiempo que proyectó una mejora económica del 2,7 por ciento para este año. El FMI publicó ayer en Washington su Informe de Perspectivas de la Economía
Mundial, el panorama que el organismo actualiza dos veces al año, en coincidencia con el comienzo del Foro Económico Mundial, que se realiza en la ciudad suiza de Davos y en donde participan varios ministros argentinos. El trabajo proyecta un crecimiento del 2,7 por ciento para la economía argentina este año y un 2,8 por ciento para el que viene, a la vez que pro-
nostica una suba del 3,4 y del 3,6 por ciento, para el 2017 y 2018, respectivamente, en la economía mundial. “En América Latina, la revisión a la baja del crecimiento refleja en gran medida una menor expectativa de recuperación a corto plazo en Argentina y Brasil tras cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas en torno al segundo semestre de 2016”, destacó el informe.
PAÍS - P.8
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
Por la detención de Sala, el Comité por la libertad denunciará a Morales A un año de la detención de la dirigente de la Tupac Amaru Milagro Sala, el Comité que pide su liberación denunciará al gobernador de Jujuy Gerardo Morales por comprar testigos. El “Comité por la Libertad” que reclama la liberación de Milagro Sala anunció ayer, al cumplirse un año de su detención, que denunciará al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por comprar testigos. Y también denunciará a su abogado y a funcionarios judiciales, a los que acusa de incurrir en delitos como tráfico de influencias, fundamentados en varios correos electrónicos dirigidos a funcionarios judiciales que se dieron a conocer recientemente. En un mensaje que leyó Estela Díaz (integrante del Comité por la Libertad de Milagro Sala y secretaria de Igualdad de Género de la CTA), se anunció que “el 3 de febrero” denunciarán en los fueros penal y civil al gobernador Morales, a los testigos René Arellano y Cristina Chauque, y a Luciano Rivas, abogado del gobernador jujeño. Según planteó Díaz en conferencia de prensa, que se desarrolló en la sede porteña de la Tupac Amaru, Morales compró al testigo Arellano para que declare contra Sala en la causa por el escrache contra el gobernador, proceso que culminó con la condena a tres años de prisión en suspenso para la dirigente. “Es un escándalo jurídico que
DESPIDOS
El Comité por la libertad denunciará a Morales por comprar testigos.
un gobernador haya comprado a un testigo para que mintiera. Morales le pagó (a Arellano) con contratos y transferencias a sus cooperativas fantasma”, denunció Díaz, quien también prometió presentaciones contra “la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia (Clara Falcone) y Mariano Miranda (fiscal de Estado de Jujuy), que construyen las causas”. En la conferencia de prensa dieron el presente e hicieron uso de la palabra el ex ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni; el periodista y titular del Cels, Horacio Verbitsky; el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y “Taty” Almeida
(Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), entre otros. La presentación judicial contra Morales por la presunta compra de voluntades de testigos no será la única que deberá afrontar el gobernador, según adelantaron en la conferencia de prensa en una sede de la Tupac Amaru abarrotada de gente, que también se concentraba en las veredas de las calles San José y México. Otra de las presentaciones anunciadas tiene como origen un artículo periodístico publicado el domingo por Verbitsky en Página/12, en el que reveló una serie de correos electróni-
cos enviados por Federico Wagner (abogado que representó a Morales en la querella en la que Sala fue condenada a tres años de prisión en suspenso) a Clara Falcone y Miranda, en los que se menciona además a Leandro Despouy (embajador extraordinario plenipotenciario y representante especial para los derechos humanos, y testigo en la causa contra Sala) y se habla de “poner a los comisionados (de la CIDH) en contacto con las personas que dicen haber sido amenazadas por la líder de la organización barrial Tupac Amaru”. Elizabeth Gómez Alcorta, una de las abogadas de Sala, adelantó que realizará “una denuncia penal contra los cuatro firmantes de los mails por asociación ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario y tráfico de influencias”. Además, promoverá pedidos de renuncia para Despouy, Miranda y Falcone, para la que también reclamará el juicio político. “La presidenta del Supremo Tribunal planea estafar a la CIDH”, advirtió la letrada, quien anunció que la presentación judicial podría hacerse “la semana que viene”. En el encuentro se leyó una carta de Sala, enviada desde el penal de Alto Comedero, en la que embistió contra Macri. “Reprimieron a científicos, manteros, mapuches. No se salva nadie, ni se va a salvar si no los derrotamos con la militancia y en las urnas”, finalizó. “Nos prometieron la revolución de la alegría y nos trajeron tristeza, despidos y pobreza”, agregó.
Trabajadores de Clarín, en pie de guerra por el cierre de una planta impresora Trabajadores de la empresa AGR, la planta impresora del grupo Clarín en el barrio porteño de Pompeya, denunciaron ayer un “lock out patronal”, e iniciaron un paro y pidieron “urgente solidaridad” ante el cierre de la planta, que la empresa, a su vez, atribuyó a “la necesidad de reestructurar sus actividades”. De esta forma el multimedio dejaría
en la calle a 380 familias. Un comunicado de los trabajadores señaló que ayer a la mañana, cuando obreros y empleados “se disponían a entrar a trabajar, se encontraron con un cartel de la empresa donde anunciaba la decisión de cerrar la planta aduciendo una crisis que no es tal (aquí se imprimen Revista Viva, Rumbos, Genios, Jar-
dín, Cablevisión, Guías telefónicas, libros escolares, folletería, etc.)” anunciaron los trabajadores. Pablo Viñas, secretario general de AGR-Clarín, aseguró desde el interior de la planta tomada: “Tenemos el cuero muy duro, Magnetto, no nos vas a doblegar”. Anoche un operativo de Policía Federal buscaba desalojar a los trabajadores.
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
Habrá muchas protestas en la asunción de Donald Trump Este viernes el electo presidente de Estados Unidos comenzará su mandato. Se estima que más de 800 mil personas asistan al acto. Además habrá un multitudinario rechazo. La investidura de Donald Trump como presidente vendrá acompañada de protestas multitudinarias al día siguiente, lo que seguramente complicará el tránsito y causará todo tipo de problemas para los habitantes de la capital estadounidense. No existe un consenso entre las autoridades en torno a cuánta gente vendrá para la juramentación, sus celebraciones y las manifestaciones en contra. Se estima que entre 800.000 y 900.000 personas asistirán a la toma de posesión el viernes, un acto que ya de por sí frena el tránsito, complica el tren subterráneo y entorpece la vida de la gente. El mismo Trump ha vaticinado que habrá “masivas multitudes’’,
MÉXICO
TURQUÍA
Se vienen las protestas para la asunción de Trump.
pero no se sabe exactamente el significado de eso. El domingo tendrá lugar una protesta contra Trump llamada La Marcha de las Mujeres sobre Washington. Durante la campaña se hizo
evidente que Trump sabe atraer multitudes, pero muchos de sus partidarios no han hecho planes para estar en Washington para la investidura. Elliott Ferguson, presidente de la comisión de turismo local co-
MUNDO - P.9
nocida como Destination DC, dijo que antes de las elecciones eran muchas más las reservaciones para eventos que festejarían la esperada victoria de Hillary Clinton, que las de eventos para Trump, pero a pesar de que Trump ganó, las reservaciones para él no equipararon a las de tomas de posesión recientes. “Los teléfonos no sonaron’’, expresó. Las reservaciones aumentaron un poco después del Año Nuevo, pero algunos hoteles cambiaron su política y en vez de exigir un mínimo de cuatro noches para una reservación, las dejaron en dos. Algunos hoteles están reservados solo por la mitad, dijo, aunque los más lujosos al parecer tienen más reservaciones. “El negocio ha estado mucho, mucho más débil de lo que jamás se podría anticipar para alguien que es juramentado por primera vez’’, indicó Ferguson. De hecho, dijo, recientemente ha habido más reservas, pero para asistir a las protestas. “Tan pronto se confirmó que la protesta iba a tener lugar, empezaron a ocuparse las habitaciones’’, señaló.
Un hombre mató al menos a 5 personas e hirió a 15 en un boliche Un hombre armado mató a por lo menos cinco personas e hirió a otras quince en un club nocturno de la ciudad turística de Playa del Carmen, al sur de Cancún, informó un oficial de la policía mexicana. Los disparos habrían comenzado dentro del boliche Blue Parrot, provocando la estampida de los asistentes al festival BPM, comunicó la alcaldesa Cristina Torres, del mu-
nicipio Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen. “Presumimos que uno de los muertos es mexicano y el resto extranjeros”, y las autoridades mexicanas contactarán a los consulados de Colombia, Canadá y Estados Unidos para informarles sobre sus connacionales, dijo la alcaldesa Torres sin dar más detalles. Mientras tanto, Rodolfo del Ángel,
secretario de Seguridad Pública del estado Quintana Roo, confirmó a Milenio televisión el saldo de cinco muertos y quince heridos pero aseguró que aún no están confirmadas sus nacionalidades. La primera línea de investigación de las autoridades añadió que fue una “riña entre particulares que por algún problema se produjo en el interior” de la discoteca.
Un avión se estrelló y dejó 37 muertos Al menos 37 personas, entre ellas seis niños, murieron al estrellarse un avión de carga turco en una zona poblada cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto capitalino de Biskek en Kirguistán, a causa, según las autoridades, de un error de pilotaje. El Boeing-747 de la compañía ACT Airlines que cubría una ruta entre Hong Kong y Estambul vía Biskek se estrelló contra la localidad de Dacha-
Suu, cerca del aeropuerto de Manas, poco después de las 7 locales, según el ministerio kirguiso de Situaciones de Emergencia. Según el ministerio de Salud, la gran mayoría de las víctimas son habitantes de esa localidad. Seis niños fallecieron, así como cuatro pilotos, precisaron los servicios médicos. Horas más tarde, una parte de la cola del avión yacía todavía sobre el
tejado de una casa completamente destruida, mientras que otros restos estaban dispersados por las calles del pueblo, llenas de vehículos dañados y árboles calcinados. Los restos del avión dañaron un total de 43 viviendas, 15 de las cuales quedaron destruidas, según las autoridades, que lanzaron una operación de rescate con varios equipos de socorristas, bomberos y médicos.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
No debes ser influenciable ni permitir que te digan lo que debes hacer. Tienes pleno derecho a seguir tu propio criterio.
Tauro.
Serás evaluado el día de hoy por tu desempeño y tu habilidad para solucionar problemas en grupo. Debes comenzar a compartir.
Géminis.
Tienes que ser muy responsable en el aspecto económico y evitar desequilibrios ocasionados por decisiones poco meditadas.
Cáncer. No pierdas la capacidad de encantarte con las cosas que pasan a tu alrededor, el mundo está lleno de momentos lindos.
Leo.
El momento de disfrutar ciertos logros está cada vez más cercano, por lo cual no debes desistir de los esfuerzos que estás realizando.
Virgo.
Comienza a practicar la tolerancia durante la jornada, ya que podrías mejorar aún más las relaciones laborales y el amor.
Varios trabajadores de una compañía eléctrica eliminan cometas enredadas en cables de alta tensión, en Ahmedabad (India).
NOTICIA INSÓLITA Restaurante chino servía carne de pies humanos Un restaurante de comida china fue clausurado en la ciudad italiana de Padua luego de que denunciaran que vendían carne humana. Un empleado compartió una foto en Facebook donde se veían dos pies humanos en avanzado estado de descomposición en un tazón azul.
Libra.
El momento astral favorece el logro de cambios positivos en tu negocio o actividad. Podrías liberarte de una preocupación económica.
Escorpio.
Según el reportaje del diario Daily Mail, la foto fue publicada por un camarero del establecimiento después de que un grupo de eslovenos pidiera uno de los platos insignia de la casa: “Patas de oso”.
Las mentiras que te han dicho en las relaciones pasadas están haciendo que dejes de confiar en las personas en la actualidad.
Sagitario.
El plato pedido por los eslovenos costaba 400 euros.
Una persona que creías cercana podría traicionarte el día de hoy, no generes rencor, solo toma otro camino y aléjate de ella.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Es importante que entiendas que no todas las personas son iguales y que no siempre vas a terminar siendo engañado o jugado.
Acuario.
Un amigo necesita hablar contigo urgentemente de algo muy serio, no dejes de prestarle atención, podría ser algo que necesitas saber.
Piscis.
Trata siempre de entender que todos tenemos diferente crianza o que venimos de diferentes lugares del territorio donde te encuentres.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
P.11
ESPECTÁCULOS Joaquín Sabina vendrá a Mendoza para presentar su nuevo disco El español llegará para mostrar su último trabajo “Lo niego todo”. La fecha de la presentación aún no está confirmada. Podría ser entre octubre o noviembre.
Sabina volverá este año a Mendoza. El 2017 recién está arrancando pero ya comienzan a confirmarse las visitas en nuestra provincia de artistas de renombre, como es el caso de Joaquín Sabina. El cantautor español emprenderá una gira por nuestro país y el 31 de octubre o
CINE
los primeros días de noviembre podría ser la fecha para desembarcará nuevamente en tierras mendocinas. Este año Sabina recorrerá varios países de Europa y América Latina presentando su nuevo disco “Lo niego todo” que saldrá a la venta en marzo.
Precisamente la noticia de la gira fue confirmada en la cuenta de Twitter y Facebook de “Lo niego todo”, cuyo single “Ay” se conocerá pronto. Hasta el momento no se sabe cuál será el lugar donde el artista se presenta. De acuerdo a rumores las locaciones
que más suenas serían el estadio Malvinas Argentinas o el Arena Maipú. Antes de su retorno a Mendoza el cantante estará el martes 24 o el miércoles 25 de octubre el Movistar Arena, en Santiago de Chile. Además de Mendoza, Rosario, Córdoba y Buenos Aires serán los otros lugares donde se presentará el español. El nuevo disco de Sabina, “Lo niego todo”, llega tras siete años del lanzamiento de “Vinagre y rosas”. Este decimoctavo álbum de estudio contó con la producción de Leiva. En un comunicado, Sabina ha dicho que ha querido trabajar con Leiva porque “es un jovenzuelo que me gusta mucho” y con él espera renovar “un poco el aire”. Leiva, que ya le puso música a “Tiramisú de limón”, de “Vinagre y rosas”, releva en los mandos a Pancho Varona y Antonio García de Diego, productores habituales del artista desde “Física y química”. El otro gran colaborador de Lo niego todo es Benjamín Prado, a quien Sabina conoció en los años ochenta y con quien unió fuerzas artísticas por primera vez en 1988, cuando compusieron el tema “Cuando aprieta el frío”, incluido en el álbum “El hombre del traje gris”.
Comienza el ciclo “Cine de Verano” en distintos departamentos Este miércoles comienza el ciclo “Cine de Verano” en distintos departamentos de la provincia, en donde se proyectarán reconocidas comedias argentinas. La entrada es libre y gratuita. Precisamente mañana a las 20.30 se exhibirá en la Laguna del Rosario -Lavalle-“Las Ineses”, diri-
gida por Pablo José Meza. El lunes 23 a las 10 en la Escuela Hospital “Carlos Pereyra” de Ciudad se proyectará “Vóley”, dirigida y protagonizada por Martín Piroyansky. El miércoles 25, a las 20.30, en el barrio Lencionas de Los Campamentos -Rivadavia- será el turno de “Sin Hijos” de Ariel Winograd.
El miércoles 1 de febrero en el barrio San Pedro, Centro Comercial de San Martín, se podrá disfrutar de “El muerto cuenta su historia” dirigida por Fabián Forte. El lunes 6 de febrero en el Club Atlético Huracán Las Heras desde las 21, se proyectará “Me casé con un boludo”, de Juan Taratuto.
P.12
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
DEPORTES “Si ganamos los tres partidos de local, clasificamos al Mundial” El entrenador del seleccionado argentino, Edgardo Bauza, analizó el futuro del equipo en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia y cómo proyecta el 2017. Bauza, DT de Argentina.
El director técnico del seleccionado argentino, Edgardo Bauza, estimó ayer que si el equipo gana “los tres partidos” que le restan como local en las Eliminatorias Sudamericanas, el primero de los cuales será el 23 de marzo ante Chile en el estadio Monumental, se asegurará la clasificación al Mundial de Rusia 2018. “Si ganamos los tres partidos de local, clasificamos al Mundial. Ahora hay que apuntarle a Chile, que es un rival directo. Si le ganamos, nos acomodamos en la tabla”, confió Bauza, quien también ratificó la decisión de volver a Núñez luego de cuatro partidos en el interior del país. El “Patón”, en una extensa entrevista con TyC Sports, reveló que Lionel Messi, el capitán del equipo, le dio un abrazo en señal de respaldo luego de la última victoria sobre Colombia 3-0, en noviembre pasado en San Juan, y que ese partido marcó
RACING
un punto de partida para la recuperación del grupo “luego de una dura derrota en Brasil”. “Lo vi feliz y contento. Lionel es una persona simple y dirigirlo es mucho más fácil. No hay jugadores que entiendan el juego como él”, lo elogió y también se refirió a su buen arranque de año. “Lo veo cada vez mejor desde lo físico, sin el problema de la pubalgia que era algo que a él y a nosotros nos tenía preocupados”, indicó en referencia a la lesión que lo privó de estar en los partidos ante Venezuela (2-2), Perú (2-2) y Paraguay (0-1). De cara a la recta final del torneo clasificatorio que constará de seis partidos, el entrenador advirtió que la titularidad del arquero Sergio Romero depende de su continuidad en Manchester United, de Inglaterra. “Cuando vaya a Europa voy a hablar con él y también si puedo con (José) Mourinho (DT de Manchester United). Él sabe
que yo quiero que ataje, si no será complicado. Veremos que resuelve porque no tuvo muchas oportunidades”, señaló Bauza, quien el martes 31 partirá junto a Bruno Militano, preparador físico, a una gira de quince días por el “Viejo Continente” para visitar a los referentes del plantel. Para recibir a Chile, el defensor Ramiro Funes Mori no podrá jugar por suspensión y ante la consulta si analiza la opción de poner a Javier Mascherano en esa posición, tal como lo hace en Barcelona, de España, el “Patón” la descartó de manera contundente. “No me gusta Mascherano como central”, aseveró Bauza, aunque no descartó que pueda jugar de defensor ante alguna circunstancia de juego. En ese puesto observará a Jonatan Maidana, de River Plate; Matías Caruzzo, de San
Lorenzo; y Ezequiel Garay, de Valencia, de España. En la zona del mediocampo, Bauza defendió a Ángel Di María al precisar que “es difícil conseguir un jugador con esa dinámica” pero aseguró que “no tiene el puesto comprado”. “Voy a intentar tranquilizarlo. Lo mismo pasa con ‘Angelito’ (Correa)”, se planteó. A su vez, el DT respaldó al delantero Gonzalo Higuaín y aunque no lo confirmó como titular en el próximo compromiso lo consideró “un jugador importantísimo”. “Si me pongo a pensar en la gente no puedo armar el equipo. Higuaín me dijo que ya estaba acostumbrado a las críticas y yo en lo que menos me voy a fijar es si la gente lo reprueba o no”, remarcó Bauza. También justificó su voto a Sergio Agüero en el premio “The Best” de la FIFA por detrás de Messi. “Agüero tiene una gran puntería y en el área es desequilibrante. Es un socio ideal para Messi”, destacó. Entre otros temas, Bauza valoró al mediocampista de Rosario Central Walter Montoya y lo incluyó como una opción en caso de que pueda formar un seleccionado con futbolistas del medio local. “De mitad de cancha hacia adelante hace casi todo bien”, resaltó sobre el futbolista pretendido por River Plate, Boca Juniors y clubes de Europa. También admitió que no lo “llena de satisfacción” que jugadores como Emmanuel Mas, quien fue transferido al fútbol de Turquía, jueguen en ligas “poco competitivas” pero los seguirá teniendo en cuenta. Sobre la sede del próximo partido, Bauza, quien había propuesto jugar en La Bombonera con el aval de los futbolistas, confió que se reunió durante tres horas con Armando Pérez y Javier Medín, integrantes del Comité de Regularización de AFA, y decidieron en conjunto regresar al estadio Monumental “por una cuestión de recaudación”. “Con AFA no tenemos ningún problema. El conflicto que está alrededor del fútbol argentino no nos perjudica en nada”, concluyó.
Ante la falta de centrales, Cocca sumó un juvenil a la pretemporada La pretemporada corre y ante la demora en poder sumar un defensor central, el entrenador de Racing, Diego Cocca, dispuso llevar a Mar del Plata a un zaguero de las inferiores, categoría 96 que ayer hizo su primer entrenamiento con el plantel profesional en La Feliz. Se trata de Agustín Gómez, de 20 años, quien llegó La Feliz y ayer trabajó con el plantel en la cancha de Kimberley.
También se sumó Brian Fernández, el delantero indultado por Cocca luego de presentarse tardíamente el día de la partida a Mar del Plata y ayer trabajó en gimnasio por una lesión muscular. La imposibilidad de concretar el plan A, de repatriar a Leonardo Sigali, la decepción que significó la marcha atrás del paraguayo Junior Alonso, que en lugar de tomarse el avión a Buenos Aires se fue a Fran-
cia para jugar en Lille y la falta de novedades, Cocca reservó a Gómez para sumar a una defensa flaca. Es que tras la partida de Nicolás Sánchez, se quedó con Sergio Vittor y el paraguayo Danilo Ortiz, de muy flojo rendimiento, y el joven Miguel Ángel Barbieri, en el que los dirigentes tienen muchas esperanzas. Aún con el aporte que pueda hacer Gómez, Racing evidentemente necesita un central.
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
Novela del verano: más clubes se disputan el pase de Montoya Un club de España y otro de Italia quieren sumar al volante de Rosario Central, que también es pretendido por River Plate y Boca Juniors. Otros dos clubes, uno de España y el otro de Italia, se sumaron al Genoa, de este último país, y Boca Juniors, en la puja por hacerse de los servicios del volante derecho de Rosario Central, Walter Montoya, por quien el secretario técnico de la entidad de Núñez, Enzo Francescoli, anunció que “no pagará más de 5.000.000 de dólares”. “No nos moveremos de los 5 millones de dólares. Ese monto no es poco para un fútbol argentino que tiene a casi todos los clubes fundidos”, alegó Francescoli desde Orlando, donde el plantel riverplatense se encuentra realizando la pretemporada y el domingo debutó en la Florida Cup con un triunfo por 1 a 0 sobre Millonarios, de Colombia. Ese monto al que se refirió el uruguayo no es antojadizo, sino que ofrece una respuesta a lo indicado por la dirigencia centralista respecto de la existencia de una oferta del Genoa que asciende a 5.500.000 de euros, algo sugestivo teniendo en cuenta que las autoridades del club rosarino pretenden alcanzar los 6.000.000 de dólares para vender al futbolista cuya cláusula de rescisión es de 4.000.000 de la
SAN LORENZO
Montoya, el jugador más buscado del verano.
moneda norteamericana. “Las únicas ofertas concretas que recibimos fueron las de Genoa y River, pero ya mañana conoceremos los nombres de un club de España y otro de Italia que nos realizarán ofrecimientos por Montoya”, indicó el representante del futbolista, Daniel Luzzi. Esto contradijo las expresiones previas del vicepresidente de Rosario Central, Ricardo Carloni, quien aseguró que “la única oferta que está descartada es
la de River”, al tiempo que resaltó el ofrecimiento de Boca como “más interesante, porque contempla la inclusión de un jugador que le interesa al cuerpo técnico”. La oferta de Boca fue de 4.000.000 de dólares, pero incluyendo al volante ex Godoy Cruz Fernando Zuqui, que juega en la misma posición que Montoya, algo que le solucionaría un problema latente al nuevo técnico, el uruguayo Paolo Montero, quien ya no cuenta con Monto-
DEPORTES - P.13
ya para los trabajos tácticos de pretemporada porque sabe que no vestirá la camiseta de Central en el semestre entrante. El jugador sí entrena a la par del resto en lo físico y los trabajos conjuntos con pelota. Claro que hoy no ocurrió eso por estar inundado el predio del club en Arroyo Seco. “River está haciendo un gran esfuerzo por traer a Montoya y mantener a este plantel campeón, por el cual siempre hay ofertas. Los jugadores se sienten bien y se quieren quedar. Nosotros haremos lo necesario para reforzar el equipo y para Marcelo (Gallardo) este chico es un jugador importante, al punto que es el único que iremos a buscar”, advirtió Francescoli. “Por eso este mercado para River fue tranquilo, ya que nuestro interés está puesto en Montoya y nadie más. Hicimos todo lo que había que hacer para traerlo. Ahora hay que esperar que responden desde Rosario. No sé cuáles son los problemas que tienen sus dirigentes de Central, y tampoco tengo que hacer un juicio sobre eso. Cada uno defiende la posición de su club y está todo bien con que hagan eso. Nosotros hicimos una oferta formal a través del representante de Montoya porque el club nos dijo que ésa era la forma”, aseguró. Y para terminar de profundizar en el tema el “Príncipe” indicó que “oficialmente” no tiene “ningún dato de que Central no quiere negociar con River”.
Aguirre confía en que Blanco seguirá en el Ciclón El entrenador de San Lorenzo, Diego Aguirre, confió ayer en la permanencia del mediocampista Sebastián Blanco en el plantel del equipo de Boedo al afirmar que se imagina que “el ataque va a ser con él”, aunque tampoco descartó que si se va irán a “buscar un reemplazo”. El volante, de 28 años, le había manifestado al director técnico del ‘Ciclón’ en el entrenamiento del
sábado pasado, la posibilidad de dejar la institución, debido a “problemas personales”. También Aguirre destacó que ante la ausencia del delantero uruguayo Martín Cauteruccio, que integra ahora el plantel de Cruz Azul de México, “Cerutti tiene una oportunidad espectacular” para ser el reemplazante del atacante. Además, el entrenador, de 51 años,
admitió estar “sorprendido por el mal semestre que tuvo” el defensor Mathias Corujo, y sobre el particular confió en “recuperar” al jugador uruguayo para el semestre, donde el equipo azulgrana tiene como objetivos la Copa Libertadores 2017 y el torneo local. Por otra parte, el plantel retomó ayer los entrenamientos en doble turno (el domingo fue libre).
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
Maradona y su espectáculo por los 30 años del título del Napoli El ex jugador fue ovacionado por 1.300 espectadores que colmaron el teatro Opera para ver “Tres veces diez”. “En Nápoles fui muy feliz”, dijo el ídolo del sur de Italia. Diego Armando Maradona fue ovacionado por los 1.300 espectadores que colmaron el tradicional Teatro de ópera de San Carlo de la ciudad de Nápoles, donde brindó un espectáculo por el trigésimo aniversario del primer título del Napoli en Serie A de fútbol italiano. “Me siento como en casa, como siempre me sentí. Yo no traiciono. En Nápoles fui muy feliz”, afirmó Maradona en el inicio de su presentación en el teatro. El evento, ideado por el actor Alessandro Siani y llamado ‘Tres veces diez’, se abrió con la Sinfonía número 9 del compositor alemán Ludwig Van Beethoven y Maradona fue introducido por unos vídeo mensajes de dos símbolos del fútbol italiano, Francesco Totti y Alessandro Del Piero. Diego, de 56 años, lució completamente de negro al salir al escenario, donde recibió aplausos de los espectadores que pagaron hasta 330 euros para escuchar al máximo ídolo napolitano de historia del ‘calcio’. “Me gustaría que me viera mi madre ahora”, expresó al borde de las lágrimas el ex astro argentino al re-
Maradona, ídolo absoluto en Nápoles.
cordar a ‘Doña Tota’, quien falleció en 2011, cuatro años antes que su marido, ‘Don Diego’. Maradona aprovechó el espectáculo por el actor y guionista Siani para enviar un mensaje a los jóvenes: “No tomen drogas, no disparen. Ganen como gané yo. Sé que Nápoles lo hará”. Siani, quien escribió y dirigió el espectáculo, reveló que en realidad “deseaba hacer una película, pero me di cuenta que ese proyecto requería una rutina que Diego no haría y entonces concentré todo en un show teatral”.
El retorno de Maradona había conmovido a la ciudad partenopea, en donde podían leerse saludos de “Bienvenido de nuevo” en los carteles de las autopistas. “Alguno se lamentó porque una entrada costaba 300 euros, pero lo hicimos porque Pelé organiza un espectáculo y los vende a 200 euros. Siempre debe terminar segundo”, ironizó Maradona sobre el ex astro brasileño, con quien siempre mantuvo una pelea mediática. El ex capitán y entrenador del seleccionado argentino también dedicó un momento de su presentación al ex pre-
sidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, y al ex titular de la UEFA, el francés Michel Platini. Ambos directivos, abucheados por la audiencia, fueron despojados de sus cargos por el Comité de Ética de la FIFA tras el “pago” y el “cobro” de un dinero “desleal”, respectivamente. También hubo espacio para la proyección de los goles más recordados que Maradona convirtió durante su carrera mientras en la pantalla acompañaba el mensaje “Libertad”. El ex mediocampista de Argentinos Juniors, Boca Juniors y Newels’’s Old Boys, los tres equipos argentinos en los que jugó, también recibió saludos y felicitaciones de diversas figuras de Nápoles, quienes le agradecieron por la felicidad que regaló con los títulos del club partenopeo. Al término del espectáculo, que contó con la presencia de su hijo napolitano, Diego Maradona Jr. fue entrevistado por la TV local, ante la cual habló del papa Francisco y de diversos temas de interés general. “Siempre estoy junto a los niños que sufren. Hablé durante horas con Fidel Castro y (Hugo) Chávez y jamás me aburrieron”, aseguró Maradona al evocar al fallecido líder cubano y al desaparecido ex presidente venezolano, con quienes compartió sendas amistades. En cambio, Maradona tomó distancia del magnate Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos: “No entiendo el inglés y con él no quiero entenderlo”, remarcó.
La selección sub 20 entrenó y debuta este jueves en el Sudamericano
FÚTBOL
El seleccionado argentino Sub 20 de fútbol, conducido por el entrenador Claudio Úbeda, se entrenó en la ciudad ecuatoriana de Ibarra, donde el próximo jueves a las 21.15 (hora Argentina) debutará en el grupo B del torneo Sudamericano de la categoría frente a Perú. La delegación argentina la integran los arqueros Franco Petroli
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
1114 6381 6965 8507 8121
6 7 8 9 10
0499 0887 6382 8286 6999
(River), Ramiro Macagno (Atlético de Rafaela) y Facundo Cambeses (Banfield); los defensores Nicolás Zalazar (San Lorenzo), Tomás Belmonte (Lanús), Nahuel Molina (Boca), Juan Foyth (Estudiantes de La Plata), Lisandro Martínez y Milton Valenzuela (Newell’s) y Cristian Romero (Belgrano).L os mediocampistas Santiago Ascacibar y Lucas
De la Tarde 1 2 3 4 5
0578 2274 3402 7396 9880
Rodríguez (Estudiantes), Ezequiel Barco (Independiente), Pedro Ojeda y Joaquín Pereyra (Rosario Central), Julián Chicco (Boca), Franco Moyano (San Lorenzo) y Matías Zaracho (Racing). Y los delanteros Tomás Conechny (San Lorenzo), Lautaro Martínez y Brian Mansilla (Racing), Ramón Mierez (Tigre) y Marcelo Torres (Boca).
Nocturna 6 7 8 9 10
1755 0374 2901 8195 3820
1 2 3 4 5
1484 3681 9477 6276 9470
6 7 8 9 10
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
2123 2677 9057 9700 0140
6 7 8 9 10
4583 4762 1391 1974 5293
1 2 3 4 5
2398 3609 3629 1733 2001
Nocturna 6 7 8 9 10
3403 9091 9413 4811 0977
1 2 3 4 5
7312 2732 2818 6548 7046
6 7 8 9 10
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
Hallan muerto a un indigente en una obra en construcción de Lavalle El hombre tenía 47 años y fue encontrado en un lote de la localidad de Las Violetas. El cuerpo no presentaba signos de violencia y llevaba varias horas sin vida cuando lo vieron. Hallaron a un hombre sin vida en el interior de una obra en construcción ubicada en calle Manuel de la Reta del distrito Las Violetas, de Lavalle. La víctima fatal era un conocido indigente de la zona y se
investigan las causas del deceso. Su nombre era Julio Maita y tenía 47 años. Un llamado al 911 alertó sobre la presencia de un cuerpo en la obra mencionada donde unos obreros están construyendo una vivienda.
La policía y personal del Servicio de Emergencias Coordinado se trasladó hasta el lugar y se encontró con el hombre muerto. Su cadáver no presentaba signos de violencia por lo que
POLICIALES - P.15
los uniformados estarían descartando la opción de que murió por culpa de un tercero. Según el testimonio de los habitantes de la zona Maita solía descansar en diferentes lugares durante la noche. Si bien estaban logrando determinar la causa de la muerte, el cuerpo llevaba varias horas cuando fue encontrado. Este caso quedó caratulado como averiguación de muerte y quedó a cargo de la Oficina Fiscal Nº 7 de la Comisaría 17ª de Lavalle.
Un muerto y dos heridos tras un accidente vial
Joven agredió a su novia y ella lo apuñaló
Un hombre de 37 años murió tras ser aplastado por el cargamento de un camión en un incidente vial sobre Ruta 7 y callejón Chimbas, en Palmira, San Martín. Además dos personas que lo acompañaban tuvieron que ser hospitalizadas. Un camión Renault impactó con un Ford 350 que venía de frente. El cargamento de palos rollizos cayó sobre la cabina del vehículo particular y causó la muerte de Juan Villarruel (37), que venía como acompañante. El conductor Adrián Villarruel (28) y un adolescente de 14 años sufrieron distintas heridas.
Un joven de 25 años fue apuñalado y acusó a su pareja de haberlo hecho tras una riña entre ambos en una vivienda ubicada en la manzana A del barrio Cuadro Estación de Ugarteche, Luján. La víctima de 25 años habría llegado en estado de ebriedad al lugar mencionado y agredió a su novia de la misma edad. La joven respondió a ese ataque, agarró un cuchillo y lo hirió. Al hombre le diagnosticaron un puntazo en el antebrazo izquierdo y quedó internado en el hospital Central. Investiga este caso la Oficina Fiscal Nº 11.
Detuvieron a dos jóvenes con LSD y marihuana
Preso mató a su pareja que lo visitaba y se suicidó
Dos jóvenes, de 21 y 25 años, fueron detenidos por la policía por tener en su poder LSD y marihuana. Los aprehendidos se trasladaban por calle Godoy Cruz y Alvear de Guaymallén en una moto de baja cilindrada. Tras ser observados en actitud sospechosa policías que se movilizaban en un móvil que patrullaba la zona los detuvo. Tras requisarlos les encontraron entres sus pertenencias marihuana y un cartón troquelado con 25 partes de LSD. La droga fue secuestrada y los jóvenes quedaron a disposición de la Justicia Federal.
El preso que mató a su pareja y luego se suicidó durante el horario de visitas en la cárcel de la ciudad cordobesa de Villa María, cumplía una condena a prisión perpetua por haber asesinado a su esposa y a su hija de tres meses en marzo de 2003. El hecho sucedió cuando el recluso Franco Arsénico Benítez (35) recibió la visita de su pareja, María Luján Aguilera (34), en el Penal 5 de Villa María. Aguilera fue encontrada muerta por “asfixia por sofocamiento” y a su lado el cuerpo de Benítez, quien ingirió “un producto que le provocó la muerte, una sustancia venenosa”.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 17 de enero de 2017
TECNOLOGÍA El primer mendocino que trabaja en Facebook Daniel Caselles es el primer mendocino que desarrolla su actividad profesional en Facebook, donde ingresó en enero. “Siento privilegio y responsabilidad”, asegura. Daniel Caselles es el primer mendocino que desarrolla su actividad profesional en Facebook, donde ingresó en enero en un puesto gerencial y sobre el cual siente “un gran privilegio y responsabilidad”, según afirmó. “Creo que para cualquier informático en el mundo trabajar en una empresa en Silicon Valley es un sueño”, consideró Caselles, licenciado en Sistemas e ingeniero en Computación (Universidad de Mendoza), en diálogo con Télam. Luego de otra importante experiencia en otro gigante de la tecnología como Intel, este mendocino de 43 años admitió que “Facebook está considerado como uno de los mejores lugares para trabajar en Silicon Valley, y no sólo por sus beneficios y su cultura abierta, sino también por el impacto” que se puede generar desde allí hacia el mundo. “Una de las primeras cosas que hice cuando vine por primera vez a Silicon Valley, fue sacarme una foto en las oficinas de Facebook. En particular, en el cartel de la puerta y hoy estar del lado de adentro es increíble para mí”, remarcó el informático, quien está casado y tiene dos hijas de 11 y 16 años. Además de sus estudios de grado en la Universidad de Mendoza, Caselles tiene posgrados y doctorados de diferentes casas de estudios en España y Argentina. Asimismo, ha publicado libros y recibido numerosos premios y reconocimientos internacionales.
“Facebook es hoy la red social con mayor cantidad de usuarios activos del mundo. Y si a eso le sumas WhatsApp, Instagram y Oculus, el lugar te da la oportunidad de trabajar para conectar a gran parte de la humanidad”, remarcó. “Creo que nuestros sueños hablan mucho más y mejor acerca de quiénes somos, que la enumeración detallada de lo que hicimos hasta hoy”, aseguró Caselles. Entre los “pergaminos” del informático se cuenta AuthenWare Corp., la empresa que fundó en Estados Unidos en el 2008, la cual verifica la identidad de las personas basándose en su ritmo de tipeo. “Hoy lo utilizan en especial
instituciones financieras europeas. Siempre soñábamos que en lugar de seguir estudiando la tecnología que se crea en los países desarrollados, creáramos una tecnología desde Mendoza, Argentina, para desarrollar en el mundo. Y lo logramos”, destacó. Sobre su experiencia en San Francisco, apuntó: “Yo llegué a Silicon Valley con AuthenWare y después de un par de años me sumé como gerente de Producto de la división de seguridad de Intel Corp”. Es así que luego de un año y medio en esa firma, aceptó la oferta para unirse a Facebook. “Durante estos cuatro años en Silicon Valley siento que he aprendido muchas cosas, pero lo que más me sigue impactando es el
estar rodeado de las personas que estuvieron, están y estarán construyendo las tecnologías que cambiaron y cambiarán la forma en la que vivimos”, consideró. “Sin dudas, es un lugar especial y en un momento único en la historia. Siento un gran privilegio y responsabilidad por el granito de arena que me toca en este lugar”, aseguró. En cuanto al clima que se vive dentro de la empresa liderada por Mark Zuckerberg, en Menlo Park, Caselles relató: “El ambiente de trabajo y la cultura son geniales, pero eso no significa que no se trabaje mucho y con objetivos muy ambiciosos. Lo que sí es cierto es que las instalaciones y los beneficios son increíbles”.