POLÍTICA
MENDOZA
SOCIEDAD
PAÍS
P.4
P.5
P.6
P.8
Fuerte respaldo a CFK en un plenario de Unidad Ciudadana
La provincia será escenario de ocho reuniones del G20
Hubo una ocupación del 85% durante el fin de semana largo
Advierten que las naftas volverán a subir a partir de septiembre
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 21 de agosto de 2018 · Año 8 No 1995
Boca perdió la punta de la Superliga después de 617 días
3º 18º Fuente: The Weather Channel
NUBLADO
El Xeneize cayó ante Estudiantes de La Plata 2 a 0 y dejó de ser el líder del fútbol argentino después de casi dos años. Los goles del Pincha fueron de Noguera y Pellegrini. Estudiantes de La Plata venció ayer como local a Boca Juniors 2 a 0, por la segunda fecha de la Superliga, y le cortó así al Xeneize una racha de 617 días como puntero del fútbol argentino. Los goles del Pincha fueron de Fabián Noguera y Matías Pellegrini a los 12 y 29 minutos del segundo tiempo, respectivamente. La racha como líder de Boca comenzó el 11 de diciembre de 2016 cuando derrotó por 4 a 2 a River en el estadio Monumental, por la fecha 13 del torneo 2016/17, el cual consiguió 18 fechas más tarde. La seguidilla no se detuvo y si bien en la fecha 22 del torneo siguiente cayó ante Defensa y Justicia, continuó siendo el puntero del torneo que luego consiguió para alcanzar el bicampeonato. Con la caída ante el Pincha, Boca estuvo 46 jornadas consecutivas y 617 días como líder del fútbol argentino. Ayer, los primeros 45 minutos del encuentro estuvieron marcados por la intensidad con la que jugaron ambos equipos: los dos, tanto el Pincha como el Xeneize, intentaron imponer sus condiciones aunque sin la claridad suficiente para lastimar en el área rival. Las imprecisiones se apoderaron del partido y, si bien Boca insinuó más contra el arco de Andújar, ninguno logró romper el cero en el Centenario de Quilmes. El segundo tiempo fue todo de Estudiantes. La apertura del marcador llegó a los 12 minu-
Zárate va al piso para no perder la pelota.
MENDOZA
Más críticas para la nueva ley de niñez del oficialismo tos, y en una jugada de la casa, cuando Lugüercio peinó un centro y Noguera metió la cabeza tras un córner. Minutos después, Andújar tapó lo que hubiera sido el empate de Villa, pero el partido quedó liquidado cuando Pellegrini selló una linda jugada con el 2-0. El Xeneize no pudo llegar casi nunca con peligro al arco del Pincha y el partido se terminó con victoria en favor de Estudiantes. Palabra de Zárate Mauro Zárate, quien fue titular ayer en Boca, comentó sobre el partido. “Jugamos a lo que quería Estudiantes, no pudimos contrarrestarlos. Ellos hicieron un partido inteligente, sabemos que son así los partidos contra Estudiantes en esta cancha. Debemos jugar de local y de visitantes de la misma manera, hoy entramos en
el juego de ellos”, dijo y agregó: “No pudimos hacer el juego que queríamos, creo que lo físico por el viaje a Barcelona no es una excusa”. Análisis del Chino Desde la otra vereda, el Chino Benítez, entrenador del Pincha, señaló: “El equipo entendió la manera de jugar. Tuvimos más fútbol que contra Gremio y de a poco se va acomodando a lo que queremos. Hicimos un partido correcto y por suerte nos quedamos con los tres puntos”. “El equipo tuvo más tiempo la intensidad que nosotros pretendemos para los partidos. Convertimos el gol, nos pusimos en ventaja y empezamos a crecer a partir de los espacios que dejó Boca. Estoy contento por el esfuerzo de los chicos”, aseguró.
Advierten que el proyecto implica más responsabilidad para los trabajadores, pero no incluye ampliación presupuestaria ni tampoco precisa cómo será aplicado. P.2
PAÍS
El 70% de los jubilados no cubre su canasta básica
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Siete de cada diez jubilados argentinos no llega a cubrir la Canasta Básica para Adultos Mayores que asciende a $21.127 pesos, según un informe eaborado por la Defensoría de la Tercera Edad. P.7
MENDOZA - P.2
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
Más críticas para la nueva ley de niñez presentada por el oficialismo Advierten que el proyecto implica más responsabilidad para los trabajadores, pero no incluye ampliación presupuestaria ni tampoco precisa cómo será aplicado. Por Adrián Lira Las dudas que despierta el proyecto denominado “Régimen jurídico de protección de las personas menores de edad”, que el gobierno buscará convertir en ley antes de fin de año, han sido señaladas por varias organizaciones que trabajan con la temática de la niñez, entre ellas, las autoridades de Ampros, quienes que la semana pasada mantuvieron un encuentro con autoridades del Ministerio de Salud para manifestarle algunos aportes al respecto. Según comentó a Diario Vox la secretaria gremial del sindicato, Claudia Iturbe, una de las principales preocupaciones que plantea el proyecto de ley es que no prevé ningún tipo de ampliación presupuestaria, por lo cual los trabajadores y profesionales pasarían a tener una mayor responsabilidad en sus funciones sin ningún tipo de mejora salarial ni de incorporación de más personal. Esta situación afectaría directamente al personal de los ETI (equipos técnicos interdisciplinarios) que fueron creados como la alternativa para reemplazar a los OALes (Órga-
GUAYMALLÉN
Desde Ampros temen por la manera en que se aplicará la ley.
nos Administrativos Locales) que comenzaron a funcionar en 2011 a partir de la Acordada 21.617 entre el gobierno de Celso Jaque y la Corte Suprema de Justicia para dar cumplimiento a las disposiciones previstas en la ley 26.061 de protección integral de niños niñas y adolescentes. Otra de las observaciones tiene que ver con la cuestión simbólica de referirse a “personas menores de edad” cuando el paradigma actual habla de niños, niñas y adolescentes. Algo que para los trabaja-
dores de Ampros es una clara referencia al paradigma tutelar que fue abandonado a partir de la sanción de la ley 26.061. Al respecto, el subdirector de Niñez y Adolescencia del Poder Judicial abogado, Javier Lopez Maida, explicó que si bien desde el punto de vista simbólico no está bien que se hable de “régimen jurídico de personas menores” lo cierto es que esa es la denominación que figura el Código Civil y Comercial de la Nación, vigente desde de 2015, para referirse a los niños, niñas y adolescentes.
Más allá de esta observación, para López Maida el punto flojo del proyecto de ley es que no contiene procedimientos ni precisa quien será el responsable de elaborar o redactar protocolos de aplicación lo cual podría significar un verdadero problema. “Es un proyecto que tiene 50 artículos de los cuales muchos han sido transcriptos casi literalmente de la ley 26.061, por eso no veo que esta norma mejore lo que hay actualmente. Pero además no contiene ninguna normativa que diga cómo se aplicará ni tampoco hace mención sobre quién será el organismo responsable de redactar los protocoles de aplicación. Hemos hablado de este tema con gente del Ministerio y la respuesta ha sido que piensan resolverlo a través de regulaciones administrativas, pero si eso no queda expresamente indicado en la ley, creo que va a ser muy difícil aplicarla”, indicó el abogado. Consultado respecto de si la ley podría significar un retorno al sistema tutelar de niñez ya que la norma plantea de debe ser un juez quien determine sobre la procedencia o el cese de una medida excepcional, el abogado destacó que “ese planteo ya fue rechazado por los jueces de familia en los aportes que le hicieron a la ley procesal de familia, también presentada por el gobierno, y por lo tanto no cree que el proyecto llegue a tratarse en el recinto sin sufrir algunos cambios que corrijan este tipo de medidas.
Secuestraron más de cinco mil autopartes no identificadas para la venta El Gobierno, a través de la Mesa Intersectorial por el Comercio Legal en Mendoza, realizó un nuevo operativo conjunto, esta vez en un local comercial de Guaymallén. Allí, se secuestraron más de cinco mil autopartes que no estaban debidamente identificadas para su venta. El objetivo de este nuevo procedimiento fue “Autopartes Alameda”, local comercial ubicado en Av. Ricardo
Videla 2349 de Guaymallén. Mauro Perassi, fiscal de Instrucción de la Unidad de Sustracción de Automotores del Ministerio de Seguridad, comentó: “Se trató de un registro de propiedad comercial en horario habitual de atención. Se buscaron autopartes no habilitadas por la ley de desarmaderos para ser comercializados. En este caso, más allá de tener habilitación municipal, el comercio
no está habilitado por el Registro Único de Desarmaderos y Actividades Conexas (RUDAC) para la comercialización de autopartes usadas”. Desde ATM se labró un acta de infracción para que el titular de la firma haga su descargo a raíz de que se constató la falta de facturas de compra y venta de bienes usados. De no responder en 5 días, la ATM clausura el local.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
Fuerte respaldo a CFK en un plenario que Unidad Ciudadana realizó en Mendoza Alrededor de 1800 personas dieron su apoyo al espacio creado por la ex presidenta. La senadora Fernández Sagasti fue la encargada del cierre y destacó la importante convocatoria.
Sagasti, junto a Aparicio y Tanús en el cierre del acto. El espacio político creado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó ayer un Plenario Provincial de la Militancia en el camping del SATSAID. Del evento participaron más de 1800 mendocinas y mendocinos, senadores, diputados y concejales. El evento estuvo organizado por alrededor de seis comisiones y sirvió para que el kirchnerismo manifestara su apoyo a la senadora nacional Cristina
COMERCIAL
Fernández de Kirchner. Tras acreditarse en los accesos correspondientes desde las diez de la mañana, militantes de toda la provincia se dividieron en diversas áreas para debatir temáticas relacionadas con la economía y matriz productiva, feminismo popular, juventud, movimiento obrero, cultura y organización popular y Jubilados. La encargada de cerrar el plenario fue la senadora na-
cional, Anabel Fernández, quien además de manifestar un fuerte apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, destacó que “fue un plenario pensado para la militancia, para que podamos intercambiar las experiencias de los territorios y darles soluciones a lo que está sucediendo con la gente que cada vez la pasa peor. La idea es ampliarlo en todos los departamentos con toda la gente que quiera
organizarse para hacerle frente al ajuste, creo que es un tema de organización popular”. Y agregó: “Vino gente de todos los rincones de la provincia, eso es algo que nos alegra mucho, ahora tenemos el desafío de organizarnos en cada uno de los departamentos y hacer una convocatoria amplia, con todas las fuerzas que desean unirse porque ese es nuestro espíritu, sobre todo el de trabajar en la organización popular”. Por su parte, el diputado Jorge Tanús, quien antecedió en la palabra a Fernández Sagasti junto al diputado provincial y referente sindical, Marcelo Aparicio, afirmó que “lo de hoy fue emocionante porque además de los amigos que nos acompañan de nuestros espacios internos, hay muchos dirigentes del peronismo que se arrimaron a participar y nos trajeron la opinión de la gente que está mal, lo que nos obliga a repensar una propuesta de gobierno con la gente adentro”. Por último, Aparicio señaló que “es necesario seguir construyendo una alternativa al modelo de hambre, ajuste y desempleo de Macri y Cornejo. No hay solución gremial sin solución política; tenemos la seguridad que estamos construyendo en Unidad Ciudadana la alternativa para devolverle la felicidad nuestro pueblo trabajador”.
Micros low cost: CATA Internacional ofrece pasajes a $399 Ahora las empresas de colectivos de larga distancia podrán vender pasajes a precios muy bajos y competir directamente con las aerolíneas. La medida anunciada por el Ministerio de Transporte de la Nación sobre la quita de restricciones tarifarias permite a las empresas de colectivos de larga distancia ofrecer pasajes a costos muy bajos, con la modalidad “low cost”. CATA Internacional, una de las empresas líderes del sector, ofre-
cerá boletos a $399 desde Mendoza a Buenos Aires, Córdoba y Bariloche, precio por tramo (es decir, ida o vuelta sin necesidad de comprar ambos tramos). Estas tarifas rigen para compras de pasajes con no menos de 30 días de anticipación. Fuera de eso, no poseen restricciones de días y horarios, lo que se presenta como una ventaja frente a los servicios aéreos donde el pasajero debe afrontar costos de alojamiento
extras para poder adquirir las mejores tarifas. Por otro lado, esta propuesta no tiene costo extra por equipaje habitual ni disminuye la calidad del servicio que caracteriza el servicio de CATA Internacional. Los usuarios podrán acceder a estos pasajes low cost ingresando al sitio web catainternacional.com, pudiendo pagar con tarjetas de débito y crédito con hasta 12 cuotas fijas, y diversas promociones de reintegro según la entidad bancaria.
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
La provincia será escenario de ocho reuniones del G20 Se debatirán temas como el futuro del trabajo, que implica pensar en una educación que brinde igualdad de oportunidades, infraestructura para el desarrollo y el futuro alimentario. Mendoza será escenario de ocho reuniones del G20 que se desarrollará en el país del 3 a 10 de septiembre. La agenda de actividades durante estos primeros días de setiembre en Mendoza se integra con ocho reuniones. La mayoría gira en torno de la educación y el empleo. El calendario: • Tercera reunión del grupo de trabajo de Educación (3 y 4/9). • Reunión conjunta de los grupos de trabajo de Educación y Empleo (4/9). • Tercera reunión del grupo de trabajo de Empleo (3 al 5/9). • Cumbre L20 (4 y 5/9), grupo de la sociedad civil vinculado al G20 que reúne a los líderes de sindicatos internacionales. • Reunión de ministros de Educación (5/9). • Reunión conjunta de
Habrá reuniones en Mendoza del G20. ministros de Educación y Empleo (6/9). • Reunión de ministros de Empleo (6 y 7/9). • Tercera reunión de Sherpas (8 y 9/9). El G20 aparece como el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política. Aborda los desafíos globales y bus-
ca generar políticas públicas que los resuelvan. Está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía. Del G20 2018 participa Espa-
MENDOZA - P.5
ña (invitado permanente), Chile y los Países Bajos, y, en representación de organizaciones regionales, Singapur (ASEAN), Jamaica (Caricom), Ruanda (Unión Africana) y Senegal (NEPAD). La presidencia argentina, además, invitó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Creado el 25 de setiembre de 1999, G20 comenzó como un foro de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales. Fue en una reunión de ministros de finanzas del G7, que vieron la necesidad de contar con un grupo más inclusivo, que genere mayor impacto. G20 2018 se enfoca en algunos temas como el futuro del trabajo, que implica pensar en una educación que brinde igualdad de oportunidades, infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible. El calendario de reuniones tiene varios escenarios: Bariloche, ciudad de Buenos Aires, Rosario, Ushuaia, Salta, Puerto Iguazú, Mar del Plata, Mendoza, San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán y Córdoba. Después de la Argentina, Japón presidirá el G20 en 2019, y Arabia Saudita, en 2020.
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
Hubo una ocupación del 85% durante el fin de semana largo El buen tiempo y la cantidad de actividades por toda la provincia en conmemoración de la muerte del General San Martín generaron un gran movimiento turístico. Muchos turistas en toda la provincia.
La conmemoración del fallecimiento del General José de San Martín (17 de agosto) es un feriado trasladable que, en esta ocasión, se movió al lunes 20 de agosto. El fin de semana largo generado por este día no laborable movilizó a miles de argentinos a trasladarse por el país para disfrutar de una escapada turística. Nieve en el sur de la provincia, una nutrida agenda de celebraciones sanmartinianas, la Fiesta de la Asunción en el departamento de Lavalle, y el plan de visitar bodegas, hicieron de Mendoza un atractivo destino para pasar este fin de semana largo. El promedio provincial ponderado de ocupación alcanzó el 85% en esta fecha en la que se rinde homenaje al Padre de la Patria. Por zonas, la ocupación fue la siguiente: Malargüe y Alta Montaña, a pleno; Gran Mendoza 85%; General Alvear,
85%; San Rafael con picos del 75%; y Valle de Uco, 60%. Según datos del Observatorio Turístico del Emetur, el gasto promedio se ubicó aproximadamente en $1.300 por día por persona. El promedio de estadía fue de tres días. Se estima que alrededor de 54 mil personas visitaron la provincia, contabilizando a quienes pernoctaron en las distintas tipologías de alojamiento que ofrece Mendoza, y a quienes lo hicieron en casas de parientes o amigos. Como es de esperar, en este fin de semana largo se destacó la presencia de turistas nacionales y un notable turismo interno producto de la nutrida agenda de actividades. Pero al analizar la procedencia de los turistas, siempre hay extranjeros. Entre estos, sobresalen los chilenos y brasileños. “Este es uno de los tres feriados movibles del calenda-
rio anual, lo cual nos permite hacer comparaciones. En esta ocasión la demanda creció un 8% respecto al año anterior, esto es un muy buen indicador porque es superior a la media nacional. También observamos que el feriado chileno del 15 de agosto por la celebración de la Virgen de la Asunción tuvo su impacto positivo fundamentalmente en el Gran Mendoza, dando como resultado una semana destacada turísticamente”, señaló la presidenta del Emetur, Gabriela Testa. El jefe de gabinete de la Nación, Marcos Peña, informó que “un millón de turistas se movilizaron por todo el país este fin de semana largo, casi un 5% más que el año pasado, generando un impacto de 2954 millones de pesos. Por su parte, Aerolíneas Argentinas transportó un 8% más de pasajeros, lo que representa casi 15 mil tickets más vendidos.
Cada vez más argentinos eligen volar por el país”. Mendoza, el viaje de mil viajes Después de unas exitosas vacaciones de invierno en materia turística, Mendoza continúa atrayendo visitantes de prácticamente todo el país y el extranjero, y es uno de los destinos nacionales más elegidos a la hora de hacerse una escapada. La provincia se promociona en todo el país con una campaña que invita a dejarse maravillar por los paisajes mendocinos. Escenarios naturales magníficos, como la montaña, muestran disfrutando a toda la familia. Desde una caminata hasta un paseo en globo aerostático, pasando por una cabalgata, Mendoza puede disfrutarse desde distintos puntos de vista y realizando las más diversas actividades. Además del spot, la Provincia lleva a cabo continuamente diferentes acciones de promoción en destinos emisores de turistas, tanto nacionales como extranjeros. Entre ellas, capacitaciones a operadores turísticos, viajes de familiarización de prensa e influencers, y presencia en aeropuertos y vía pública en sitios con enorme visibilidad y tráfico, entre otras tareas que lleva a cabo el Emetur para mantener siempre a Mendoza en la mente del consumidor. El próximo sábado, en el estadio Malvinas Argentinas, jugarán Los Pumas ante Sudáfrica por la segunda fecha de la VII edición del Rugby Championship. En esa ocasión, seguramente, volverá a registrarse una alta ocupación hotelera y se escucharán tonadas de lo más variadas y distintos idiomas. El próximo fin de semana largo nacional será recién en el mes de octubre, generado por el lunes 15, por conmemorarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12/10).
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
Jubilados: el 70% no alcanza a cubrir su canasta básica Los datos surgieron de un informe elaborado por la Defensoría de la Tercera Edad. La Canasta Básica para Adultos Mayores asciende a los 21.127 pesos. Siete de cada diez jubilados argentinos no llega a cubrir la Canasta Básica para Adultos Mayores que asciende a $21.127 pesos, según un informe eaborado por la Defensoría de la Tercera Edad. Del costo de la Canasta Básica, los alimentos representan $4.452, los medicamentos unos $4.129, los gastos de vivienda $6.234 y lo que queda ($834) se distribuye entre transporte, recreación, vestimenta y artículos de limpieza varios. Al respecto, según indicó el defensor de la Tercera Edad Eduardo Semino, “la mayoría no llega a cubrir ni la mitad” de esa canasta. “Los jubilados hacen peripecias ante una sociedad que naturalizó que envejecer es ser pobre”, sentenció Semino. “En Argentina, con 8 mil pesos, nadie puede vivir y estamos hablando de un univer-
Siete millones de jubilados poseen una jubilación de 8 mil pesos. so de 7 millones de personas”, apuntó Semino. En ese sentido, el defensor de la Tercera Edad advirtió que dentro de ese universo de personas, contemplan a los 1,3 millones de personas que reciben pensiones no contributivas, en su mayoría personas
con discapacidad, que enfrentan “condiciones de infraconsumo”, debido a que perciben 6 mil pesos mensuales. En diálogo con Cadena 3, sobre la Canasta Básica para Jubilados que es calculada desde hace una década y se realiza semestralmente, el
PAÍS - P.7
Defensor de la tercera edad precisó “tiene componentes diversos, incluidos gastos de vivienda y está tomada en torno a grandes centros urbanos, a razón de donde más adultos mayores hay”. También advirtió que “en los años de alta inflación se realiza una medición extra, en agosto”. Y agregó “la hicimos en 2014, 2016 y ahora (2018) para que el sistema político tome como referencia cuál es la situación de los jubilados en Argentina”. En este marco, Semino dijo que los aumentos que más se observaron de abril a la fecha son en los insumos farmacéuticos. Y detalló que no se trata tanto de los medicamentos que tienen descuento por PAMI, sino los recetados y “los insumos de farmacia terapéuticos o de higiene que han tenido una evolución de entre el 25% y el 30%” porque “están muy relacionados al dólar”, puntualizó. Por otra parte, consideró que “los políticos no tienen idea de qué necesitan los adultos mayores” y remarcó que “los gobiernos no deberían recurrir a los recursos de la seguridad social para cubrir otros gastos de la economía”.
PAÍS - P.8
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
Advierten que las naftas volverán a subir a partir de septiembre Así lo informó el secretario de la Cámara de Empresarios de Combustible, Raúl Castellanos, quien explicó que las subas son por el valor del dólar y el alza de los impuestos. El domingo aumentó la nafta nuevamente y desde la Cámara de Empresarios de Combustible adelantaron que las tarifas volverán a sufrir otro incremento a principios de septiembre por el ajuste que está mostrando el valor del dólar y un alza en los impuestos. El dato fue deslizado por Raúl Castellanos, secretario de la cámara, al señalar que el nuevo aumento se dará en los primeros días de septiembre. El 1 de septiembre aumentará el valor de los impuestos que gravan las naftas y gasoil un 9 por ciento. Esto implicará unos 60 centavos más por litro de nafta y 40 centavos por litro de gasoil. A este gravamen se le suma lo que las petroleras quie-
CUADERNOS
CRISIS
Los aumentos de naftas parecen no tener fin. ran recuperar de la última devaluación y lo que se tomarán de lo que consideran adeudado. Castellanos explicó que, según informaron las petrole-
ras a los estacioneros, el último aumento respondió a la incidencia del aumento de los biocombustibles, dado que con ellos se cortan
las naftas y el gasoil al 10%. “Estamos ante una sucesión de aumentos relativamente grandes. Ya hubo alzas de precios nueve veces en lo que va del año, con lo que estamos marcando un récord”, evaluó Castellanos. El empresario estimó que un mercado totalmente liberado, en algún momento debería alcanzarse un “precio de equilibrio” para los combustibles que permita a las petroleras bajar los valores de expendio cuando desciende el barril de crudo. El domingo, tercer aumento El pasado domingo la petrolera nacional subió las naftas 0,81% y el gasoil 0,88%, concretando el tercer incremento del mes y el 10° del año, en una carrera que parece interminable. El aumento de los hidrocarburos ronda el 7% mensual, en promedio, y en el 2018 acumulan el 32.5% (nafta), y el 31% (gasoil). De esta manera la versión de nafta más potente de 98 octanos, pasó de $35,74 a $36,03. Mientras que el diésel ultra se ubica ahora a $31,27.
El empresario Thomas confirmó que no se entregará El empresario Oscar Thomas, el único prófugo en la causa de los cuadernos, no tiene previsto entregarse hasta tanto la Justicia le garantice la eximición de prisión, y tampoco evalúa presentarse en calidad de “arrepentido”. Así lo informó José Manuel Ubeira, el abogado defensor de Thomas, en declaraciones a radio La Red. “Espera que se resuelva su eximi-
ción de prisión (que fue denegada en primera instancia), por lo que aguardamos que se pronuncie la Cámara”, explicó el letrado. El ex director de la Entidad Binacional Yacyreta se encuentra prófugo desde que el juez federal Claudio Bonadio solicitó su captura el 1 de agosto pasado, luego de que fuera mencionado en más de una ocasión en las anotaciones de los cuadernos
escritos por el chofer arrepentido Oscar Centeno. Para dar con su paradero, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecerá una recompensa de 500.000 pesos, en tanto que la Legislatura misionera resolvió publicar el pedido de captura internacional en todas las oficinas administrativas de atención al público, con la imagen del rostro de Thomas.
Las ventas minoristas se desplomaron un 3,5% anual durante el fin de semana largo Las ventas minoristas cayeron 3,5% anual durante el fin de semana largo, a pesar de que viajaron por el país más personas que en la misma fecha del 2017, según informó ayer la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). Unas 668.000 personas viajaron por la Argentina para descansar en lugares turísticos entre el viernes 17 y el lunes 20
de agosto, lo que representó un alza del 4,5% anual, estimó la entidad empresaria. “Las ventas minoristas vinculadas al sector descendieron, en parte, porque el consumo se repartió también entre el Día del Niño y los viajes”, dijo la CAME en su informe sobre el consumo minorista. Según la estimación de la entidad empresaria, las personas que viaja-
ron gastaron unos 1.503 millones de pesos. El gasto directo creció 27,2%, por debajo de la inflación anual. Eso se explica que las personas viajaron más pero se mostraron más medidas en sus consumos. Este año el turismo interno se vio favorecido por el tipo de cambio más alto, que desalentó el desplazamiento hacia países vecinos, como Brasil y Chile principalmente.
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
Turquía denunció a Estados Unidos por los aranceles al aluminio y acero El gobierno de Erdogan hizo una presentación ante la Organización Mundial del Comercio. Los turcos alegan que esta medida restrictiva del comercio es incompatible. Turquía denunció ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a los Estados Unidos por los aranceles al aluminio y acero. El gobierno de Erdogan ha solicitado al organismo que se celebren consultas. Turquía alega que tal medida restrictiva del comercio es incompatible con varias disposiciones del Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC y del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994. Tras mencionar que EEUU ha eximido de la medida a países “seleccionados”, Turquía indica en el escrito que presentó ante la OMC que el aumento de los aranceles “afecta desfavorablemente” a sus exportaciones de dichos productos hacia
VATICANO
INDIA
Trump junto a Ergogan en otros tiempos. el mercado estadounidense. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, modificó los derechos a la entrada de determinados productos de acero procedentes de Turquía, aumentándolos del 25 % al 50 %, con efecto a partir del día 13.
Asimismo, anunció que elevaría los aranceles de ciertos productos de aluminio igualmente aplicables al país demandante, que pasarían del 10 % al 20 %. “Las ventajas resultantes para Turquía del GATT se hallan anuladas y menoscabadas, y el cum-
MUNDO - P.9
plimiento de los objetivos del GATT de 1994 se halla comprometido”, sostiene este país en sus alegaciones. La solicitud para que se celebren consultas en el seno de la OMC inicia formalmente una disputa en esta organización. Las conversaciones bilaterales proporcionan a ambas partes la oportunidad de discutir durante 60 días el litigio y de hallar una solución mutuamente satisfactoria sin tener que dar otro paso en el conflicto. Si las consultas no prosperan en ese plazo, Turquía podrá pedir a la OMC que se establezca un panel de resolución de disputas, algo que EEUU puede bloquear una única vez. Ankara y Washington viven una fuerte tensión política a raíz de la detención de un pastor protestante estadounidense en Turquía hace dos años, que permanece en arresto domiciliario y cuya libertad Trump reclama. En represalia, el Gobierno estadounidense ha impuesto sanciones a dos ministros turcos, además de las medidas comerciales.
Francisco condenó las atrocidades de pedofilia en EE.UU El papa Francisco condenó “con fuerza las atrocidades” cometidas en Pennsylvania, Estados Unidos, contra más de 1.000 niños por sacerdotes, en una carta dirigida al “Pueblo de Dios”. “En los últimos días apareció un informe que detallaba lo vivido por al menos mil personas que fueron víctimas de abusos sexuales, de abusos de poder y de conciencia, per-
petrados por sacerdotes durante casi setenta años”, escribe el papa en la carta difundida por el Vaticano. “Aunque podamos decir que la mayoría de los casos pertenecen al pasado” podemos “constatar que las heridas infligidas no desaparecerán nunca”, lo que nos obliga a condenar con fuerza esas atrocidades”, agrega Francisco. Hace tres días, el Vaticano expresó
su “vergüenza y dolor” tras la revelación de abusos sexuales en Pensilvania por parte de más de 300 de curas durante décadas. Pero este lunes el papa Francisco fue más lejos y empleó palabras más duras para referirse al caso. “Teniendo en cuenta el pasado, lo que se puede hacer para pedir perdón y reparar el daño causado, nunca será suficiente”, sostuvo.
Más de 400 muertos tras inundaciones en región turística El descenso de las aguas en el turístico estado indio de Kerala, azotado por las peores lluvias torrenciales en un siglo, dejó a la vista más cadáveres, por lo cual el balance de víctimas ya supera la cifra de 400 muertos. Después de una semana de precipitaciones, las lluvias disminuyeron el lunes y los niveles de las aguas bajaron en diferentes distritos.
Los rescatistas hallaron el domingo al menos 30 cuerpos más, lo que elevó el balance por las inundaciones en Kerala a al menos 400 muertos desde el inicio del monzón en junio pasado. Unas 725.000 personas se encuentran refugiadas en campamentos instalados por las autoridades en este estado tropical del sur de la India, que el año pasado fue visitado
por más de un millón de turistas. “El número total de personas que se refugiaron en los 5.645 campamentos humanitarios subió a 724.649”, declaró el domingo a la prensa Pinarayi Vijayan, jefe del gobierno local. Según el gobierno local, las pérdidas causadas en Kerala por estas lluvias son de unos USD 2.900 millones, “según estimaciones preliminares”.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES No te compares con otros el día de hoy, es probable que estés teniendo esta costumbre.
TAURO Una demanda que llevas a cabo por cobros o deudas tendrá buen resultado esta semana.
GÉMINIS Estás pensando demasiado las cosas y eso está provocando varios problemas en tu vida.
CÁNCER En el trabajo te llevarás un disgusto, ya que te llamarán la atención por algo.
LEO Estás escuchándote poco a ti mismo y mucho más a las personas que tienes alrededor.
Un miembro del grupo artístico White World de Francia actúa durante el 49º Festival de las Flores Debrecen en Debrecen, al este de Budapest.
NOTICIA INSÓLITA Se hizo pasar por muerto para que su esposa no le pidiera dinero Danny González, un hondureño de 27 años que trabaja en Estados Unidos, recientemente intentó fingir su propia muerte en un esfuerzo por evitar que su esposa le pidiera constantemente más dinero.
VIRGO Estás saliendo de un momento muy malo de tu vida, así que felicitaciones por ello.
LIBRA
González contó que desde que se casaron, hace dos años, su esposa hondureña lo llamaba todas las semanas para quejarse de que él le enviaba poco dinero, y que tenía que enviarle más. En un momento dado, se volvió insoportable, por lo que decidió engañarla haciéndole creer que había muerto.
Posibles dolores musculares para el fin de la jornada, debes realizar más ejercicio.
ESCORPIO Alguien en quien no confías podría darte problemas el día de hoy, no dejes que sea así.
SAGITARIO Día de aprendizaje y conocimientos nuevos, especialmente para quienes están estudiando.
CAPRICORNIO Tienes miedo a crecer y a madurar en muchos aspectos de tu vida y eso se notará hoy.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Cambiar tu alimentación también es importante, así como dejar los vicios que nos hacen daño. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Un día bajo para realizar trabajos que tengan que ver con el uso de tu creatividad.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1995 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
P.11 P.11
espectáculos “Perlimplín o fui al supermercado y me enamoré de Belisa” en el Cajamarca La obra, que es una versión libre de Federico García Lorca, estará este domingo en la sala de calle España. En su estreno tuvo localidades agotadas. También se exhibió el domingo. Después de su estreno y de la presentación del domingo, con localidades agotadas y muy buena recepción del público se realizará una nueva función de “Perlimplín o fui al supermercado y me enamoré de Belisa en el sector jardinería”. Este domingo desde las 21 se podrá disfrutar de esta obra en el teatro Cajamarca ubicado en calle España 1767 de Ciudad. Se trata de una versión libre sobre la obra de Federico García Lorca: “Amor de Perlimplín con Belisa en su jardín” La entrada tiene un valor de $150 y las reservas se hacen por whatsapp al 2616574425. Dos presentadores nos introducen e intervienen en la vida de
“Perlimplín o fui al supermercado y me enamoré de Belisa”. Perlimplin y Belisa mostrando su historia como un programa de televisión. Cuentan sin prejuicios, la fallida historia de amor entre Belisa, y Perlimplin, y cómo él, con la ayuda de su ama de llaves Marcolfa, traza un plan que ha-
rá que su cónyuge se conmueva hasta sentir el amor verdadero. ¿Perlimplin logrará su cometido? Narra la historia de Perlimplin en esta época. Trata de contar lo intangible en la sociedad material actual basada en creen-
cias tales como: si no lo veo no lo creo, si no lo toco no lo siento, si no es corpóreo no existe. La clásica historia de Federico García Lorca, escrita en 1933, presenta la idea de lo imposible del amor, hace del amor una usina que traspasa las fronteras de la vida brindándose por una muestra del sentimiento infinito. Es una invitación a la reflexión sobre el sentimiento más controversial de la historia de la humanidad. Las ideas del poeta encuentran un nuevo sentido y son un desafío en la actualidad, época donde los vínculos se hacen cada vez más difíciles de definir, donde los sentimientos están ligados a infinitas variantes, donde el uno prevalece sobre el otro, donde el sistema contempla los límites de las relaciones. Es por eso que la versión propuesta está intervenida por un nivel de excitación muy típico de la vida contemporánea que se pone en escena a través de la danza como comunicación corporal.
P.12
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
deportes Scocco se ilusiona con llegar al partido ante Racing por la Copa Libertadores El delantero de River Plate espera recuperarse a tiempo de un desgarro para estar ante la Academia el miércoles 29 de agosto por la vuelta de los octavos de la Copa Libertadores. El delantero de River Plate, Ignacio Scocco, se ilusiona con llegar al partido ante Racing, el miércoles 29 de agosto en el Monumental, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. El ex Newell’s se recupera de un desgarro en el aductor derecho que sufrió el jueves pasado. Scocco ya se perdió el encuentro con Belgrano de Córdoba por la Superliga y está descartado para el duelo ante Argentinos Juniors, el sábado y también como local. Sin embargo, el cuerpo médico del Millonario es optimista y cree que hay alguna chance de que esté en condiciones de
Scocco no jugó ante Belgrano de Córdoba.
jugar el trascendental choque contra la Academia. En tanto, Jorge Moreira tiene una contractura y no realizó tareas regenerativas como sí lo hicieron aquellos que enfrentaron al Pirata. La buena noticia es que Gonzalo Montiel está mejor de la distensión en el aductor izquierdo y es prácticamente un hecho que estará frente a Racing. El entrenador Marcelo Gallardo, por su parte, habló sobre el presente del arquero Franco Armani y la defensa del equipo. “El mérito no es sólo del arquero, es de todo el equipo. Solemos correr riesgos, por eso nuestro arquero tiene que estar preparado para eso, nos vienen convirtiendo poco y eso es mérito de todo el equipo”. Sobre la racha de partidos sin convertir, señaló: “No me preocupan las rachas, están para cortarse y no la tomo como una negativa, sino como falta de eficacia”
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
DEPORTES - P.13
San Martín (T) empató Libertadores: el Rojo en su vuelta a Primera juega ante el Santos El Santo tucumano igualó ante Unión de Santa Fe 1 a 1 en su debut en la Superliga. Central es el único líder.
Independiente recibe hoy a las 21.45 al equipo brasileño por el partido de ida de los octavos de final.
San Martín y Unión no se sacaron ventajas. San Martín de Tucumán igualó ayer ante Unión de Santa Fe 1 a 1 en lo que fue su retorno a primera división, por la segunda fecha de la Superliga. En la primera fecha del torneo, el Santo tucumano no jugó porque su encuentro ante Independiente se postergó. El Rojo había viajado a Japón para jugar la Copa Suruga Bank. La apertura del marcador
fue para San Martín gracias a un gol de Franco Costa a los 20 minutos de juego. El empate del Tatengue llegó a 36 minutos del segundo tiempo por intermedio de Diego Zabala. Después de jugada dos fechas, Rosario Central es el único líder del torneo con seis puntos. Detrás del Canalla, con cuatro unidades, están Racing Club, Unión, San Martín (SJ) y Godoy Cruz.
Gigliotti, delantero del Rojo. Independiente de Avellaneda jugará hoy como local ante el Santos de Brasil por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. El encuentro comenzará a las 21.45. La revancha será el martes 28 de agosto en cancha del equipo brasileño a las 19.30, hora argentina. El Rojo, máximo ganador del torneo sudamericano con siete títulos, no llega a pleno al en-
cuentro de esta noche, ya que tiene a los delanteros Silvio Romero y Martín Benítez, afectados por molestias musculares y el técnico Ariel Holan debe definir si se arriesga a jugar sin estos dos futbolistas clave. Los dirigidos por Ariel Holan clasificaron en el segundo lugar del Grupo C detrás de Corinthians de Brasil. Además vienen de ganar la Suruga Bank que se jugó en Japón.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
Academia Chacras presentó la camiseta para la temporada 2018/19 La entidad dirigida por Daniel Carrique realizó un evento que sirvió además para celebrar los diez años de creación del club chacrense formador de jóvenes. Presentaron las camisetas de Academia Chacras.
Por Matías Carretero Academia Chacras presentó la camiseta oficial que utilizará la temporada 2018/19. Además también se exhibió la nueva indumentaria alternativa. La ocasión fue una excusa para recordar los 10 años de creación del club chacren-
FÚTBOL
se. Participaron de la actividad jugadores, directivos, familiares y representantes de auspiciantes que apoyan a la entidad, entre otros. El proyecto tuvo como escenario el club Banco Mendoza ubicado en el distrito de Chacras de Coria. En 2008 se fundó Academia Formativa de Talentos Chacras de Coria Fútbol, participan-
do con 10 categorías inferiores de los torneos organizados por la Liga Mendocina de Fútbol, dependiente directamente de AFA, desde los 8 hasta los 18. Dos años después, se presentó en los torneos locales la primera. División con chicos genuinos de la cantera. En poco tiempo Academia comenzó a estar en-
tre los principales centros de entrenamiento de fútbol de la zona Cuyo. “Academia Chacras es mi segunda casa. Hoy estamos con un presente que es único si lo comparamos con los comienzos del club. Si uno se hubiese imaginado ir pasando todas las etapas y llegar a este momento creo que quizás no lo podríamos haber conseguido. La verdad es que llegar acá respetando nuestros valores iniciales es un gran logro. Hoy solamente me queda agradecer a la gente que estuvo en aquel momento y aquellos que nos acompañan hasta la actualidad”, señaló Daniel Carrique, director del proyecto. El gestor de la iniciativa se mostró muy contento con los logros obtenidos por la entidad. “Seguimos comprometidos, hoy en día con Academia seguimos ampliando nuestro staff de profesores y distintas áreas que nos permiten seguir creciendo. Siempre respetando los valores que inculcamos desde el principio”, dijo. El acto comenzó con dos videos: uno mostrando la historia del club y otro, de tinte motivacional, donde se mostraron imágenes de la cancha donde el club de local en la ruta Panamericana para concretar la lluvia de papelitos y la aparición de Juan Acordino, Juan Cruz Perruzzi y Renzo Salinas que vistieron las camisetas que llevará Academia partido a partido.
Cristiano Ronaldo, Modric y Salah, candidatos a jugador del año de Europa La UEFA, organismo que rige el fútbol en Europa, publicó ayer a los tres jugadores qué más se destacaron en la temporada en el Viejo Continente, según la opinión de 54 periodistas calificados, uno de cada federación. Los especialistas, todos europeos, debían elegir tres futbolistas, darle cinco puntos al que consideren el mejor, tres al segundo y uno al
restante. Quien no alcanzó los votos suficientes fue Lionel Messi. El argentino ganó el premio en 2010/11, cuando se realizó la votación por primera vez, y repitió el título en 2014/15. Además, sólo se ausentó de la terna en la temporada 2013/14 y 2015/16. En esta ocasión los seleccionados fueron Cristiano Ronaldo, Luka Modric y Mohammed Salah. Los tres
jugaron la final de la Champions League 2018 entre Real Madrid y Liverpool, aunque ninguno marcó goles. El portugués estuvo siempre nominado al galardón, mientras que el croata se sube por primera vez al podio. Por su parte, el delantero egipcio es el primer africano que se mete entre los candidatos. El único antecedente es el de Didier Drogba en 2012.
POLICIALES - P.15
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
Un hombre murió al descompensarse mientras andaba en bicicleta La víctima fatal falleció mientras descendía en una bajada en los senderos en el cerro Dedo Pinchado y Picada Nº2. Constataron que el deceso fue por causas naturales. Un ciclista de unos 70 años murió ayer después de descompensarse mientras practicaba mountain bike en Chacras de Coria, en Luján de Cuyo.
La víctima fatal se encontraba realizando ejercicios junto a un grupo en los senderos en el cerro Dedo Pinchado y Picada N°2, 10 kilómetros hacia el Oeste de la Panamericana.
Si bien en un principio se manejó la hipótesis que se habría accidentado después de perder el control de su bicicleta durante la bajada, se confirmó que Antonio Estelrich de Pani-
cis murió por causas naturales. La confusión surgió porque en el cuerpo del hombre había heridas por caerse de su rodado pero las investigaciones sostuvieron que esas lesiones se produjeron después que Esterlich muriera. En el lugar trabajó personal policial y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC). Estelrich pertenecía al grupo de ciclistas Corazón de María (CDM).
Balearon en una mano a un hombre en Las Heras
Cuatro heridos tras un incidente vial en Lavalle
Un hombre de 34 años fue baleado en la mano derecha en un confuso episodio ocurrido el sábado en Las Heras. Según fuentes policiales, Marcelo Prraga ingresó al hospital Carrillo con una herida de arma de fuego en la mano derecha. Personal policial interpeló al herido, que fue consultado sobre el agresor, aunque la víctima se negó a dar detalles de lo ocurrido. La información preliminar indica que Parraga fue baleado por dos sujetos en la vía pública, en la calle Quintana de El Algarrobal, y se trataría de un ajuste de cuentas. Investigadores están tratando de obtener mayor información para establecer la identidad de los agresores.
Cuatro personas resultaron heridas tras un accidente vial en calles Paramillo y Holanda de Lavalle. Por motivos que se están investigando, dos personas que se trasladaban en una moto Zanella 110 cc, fueron impactados por un Renault 9. En el rodado menor viajaban un joven de 18 años y un acompañante de 25 años. Éste último sufrió traumatismo de cráneo y su estado es delicado. El auto era conducido por una mujer de 34 años acompañada por una menor de 12 años, quien tuvo un corte a la altura de la sien. Los ocupantes de la moto fueron llevados al Hospital Sícoli de Lavalle.
Vecinos golpearon a un delincuente en Godoy Cruz
Cuatro muertos en un accidente
Un delincuente fue atrapado por vecinos del barrio Trapiche de Godoy Cruz, después de haber robado en una despensa ubicada en calles Tiburcio Benegas y García. El ladrón se había alzado con un celular de la joven que atendía el negocio mencionado. Cuando el malviviente intentó ingresar en un domicilio ubicado en calle Córdoba la propietaria lo golpeó en la cara con un vaso de vidrio y el sujeto escapo. Vecinos lo atraparon en Tiburcio Benegas y Groussac donde golpearon al asaltante. Tras mantenerlo reducido personal policial llegó hasta el lugar y lo detuvo Edgardo Césped, de 31 años, sufrió “traumatismo facial leve con corte” y luego fue trasladado a sede judicial.
La ruta nacional 188 fue escenario de otra tragedia vial en la noche del sábado cuando el vehículo que conducían dos jugadores de rugby embistió el vehículo de una pareja. Los cuatros ocupantes fallecieron en el siniestro debido a la violencia del impacto. El accidente se produjo a la altura de Lincoln. Los vehículos que protagonizaron el siniestro quedaron destrozados. Los rugbiers Bruno Ferrando, de 24 años, y Guido Julián, de 33, perdieron la vida a la altura del kilómetro 195,5, cuando el Toyota Corolla en el que viajaban chocó de frente con una camioneta Fiat Strada que manejaba Agustina Cassino Seppe (25), y en la que también viajaba Antonio Fueyo (25).
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 21 de agosto de 2018
DEPORTES
La lista de convocados que dio hace días Lionel Scaloni para integrar la selección argentina, de cara a los partidos amistosos ante Guatemala y Colombia el 7 y 11 de septiembre, respectivamente, tiene una buena noticia y otra mala. La buena es que Scaloni metió el necesario y esperado recambio en la Selección. La mala es que Scaloni estará en el cargo hasta fin de año cuando los dirigentes de la AFA elijan al entrenador de Argentina y, por lo tanto, es imposible saber si ese técnico que llegará en el 2019 tendrá la idea de ir a fondo con el recambio. Lo de siempre: en el fútbol argentino, lo que se construye hoy se cae mañana. Pero volviendo a la lista es claro que Scaloni hizo lo que Sampaoli dijo que iba a hacer y no se animó o no pudo o no quiso: el recambio. En la nómina sólo figuran ocho jugadores que estuvieron en
el Mundial de Rusia. Son los que no eran parte del núcleo fuerte del plantel y no les cayó tanto la responsabilidad del fracaso: Armani, Mercado, Acuña, Salvio, Tagliafico, Meza, Lo Celso y Pavón. Todos merecen otra oportunidad en la Albiceleste. La generación comandada por Messi llegó a tres finales, pero hace tiempo pasó el pico de rendimiento que tuvo en el período 2014/2016 y empezó la caída. A Rusia llegó a los tumbos, con una autogestión a prueba de balas, y con un nivel lejos de las potencias. Eso, sumado a la desorientación y los mil cambios de Sampaoli, generó que Rusia 2018 haya sido una chance desperdiciada. Scaloni es un pichón de José Pekerman como tantos juveniles que pasaron por las selecciones que comandaron José y Tocalli. Estuvo en el cuerpo técnico de Sampaoli en el Sevilla de España y después recayó en la selec-
ción argentina. Luego de la renuncia de Beccacece a dirigir la sub 20, a pedido de la AFA Scaloni se hizo cargo junto a Pablo Aimar para comandar el torneo de L’Alcudia donde la Albiceleste salió campeón. A pedido de la AFA también, aceptó ser el entrenador interino de la selección mayor hasta que Chiqui Tapia y demás dirigentes decidan qué hacer. Así, aunque sepa que, en teoría, su margen de acción es acotado, Scaloni armó una muy buena lista después de Rusia de cara al futuro y para sentar las bases de una nueva etapa. Lo primero que se ve en la nómina es potencial: jugadores jóvenes que pueden tener un techo alto. Claramente el objetivo no es la Copa América del año que viene en Brasil. La idea es pensar en el Mundial de Qatar 2022. Entre los jugadores que tienen ese potencial y que Scaloni eligió están Alan Fran-
Por Gonzalo Ruiz
co (Independiente), Leonel Di Plácido (Lanús), el mendocino Matías Vargas (Vélez), Franco Cervi (ex Rosario Central, ahora en Benfica de Portugal), Santiago Ascacibar (ex Estudiantes, ahora en Sttutgart de Alemania), Exequiel Palacios (River Plate) y Lautaro Martínez (ex Racing, ahora en Inter de Italia), entre otros. Scaloni entendió que Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Ángel Di María y Éver Banega, entre otros, son parte del pasado. El entrenador, además, entendió otro aspecto: hay que reconstruir el desencanto que hay en el público argentino con la selección. Por eso sabe que es la hora de repartir y dar de nuevo. Cambiar de aire. Después, una vez que llegue el nuevo entrenador, Lionel Messi decidirá si se vuelve a sumar a la Selección o no. Y veremos, además, si ese nuevo entrenador sigue por esta línea que trazó Scaloni: la del cambio y la juventud.