Martes 24

Page 1

SOCIEDAD

MENDOZA

PAÍS

FÚTBOL

P.2

P.4

P.7

P.12

Llega a la provincia una nueva edición de Tecnópolis Federal

El primer laboratorio de litio del país ya funciona en la provincia

Pablo Moyano advirtió de una posible intervención de Camioneros

Sabella tiene un plan a largo plazo para reformular la selección

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes 24 de julio de 2018 · Año 8 No 1977

Triple crimen en Maipú: asesinaron a una mujer, su hija y su nieto

1º 11º Fuente: The Weather Channel

SOLEADO

Una mujer de 49 años, su hija de 23 y su nieto de cuatro fueron asesinados en su casa del barrio Bandera Argentina. La policía arrestó al novio de la joven de 23 años. Otra vez un triple crimen golpea a la sociedad mendocina. Ayer, en el barrio Bandera Argentina de Maipú, una mujer de 49 años, su hija de 23 y su nieto de cuatro fueron asesinados. Las víctimas presentaron múltiples heridas de arma blanca cuando fueron encontradas en su casa del barrio maipucino en horas de la madrugada. Según fuentes policiales, una joven llegó al lugar donde encontró a las víctimas: su madre Alejandra Ferreyra, su hermana Karen Ayelén Arenas y su hijo Yariel Aléxis Bruno. De manera inmediata llamó al 911 y al rato personal policial llegó a la casa para constatar el deceso de las personas. Horas más tarde, la policía detuvo al principal sospechoso del triple crimen. Se trata de Ezequiel Ledesma, de 23 años, quien era el novio de Karen Arenas, una de las víctimas. Fuentes que investigan el caso comentaron que Ledesma fue arrestado por incongruencias en su testimonio. Además, cuando allanaron su casa, efectivos de la policía encontraron zapatillas con manchas de sangre. La madre del único detenido, Nora Lardet, habló con la prensa luego del hecho. La mujer aseguró que su hijo “daba la vida por esta chica”, en referencia a Karen, una de las víctimas. “Se lle-

Las tres víctimas fatales.

PAÍS

Fuerzas Armadas actuarán en la seguridad interior vaba bien con todo el mundo”, dijo sobre su hijo y agregó que “tenía buena relación” con la familia que fue encontrada asesinada. “Mi hijo es una excelente persona, no tiene antecedentes. La llevaba a todos lados a Karen. Jamás tuvieron problemas con la suegra. Nunca tuvieron un problema”, señaló Nora. La mujer dijo que su hijo había ido a jugar al fútbol y que las manchas de sangre fueron porque su perro había ido al lugar del crimen, hecho que generó dudas en los investigadores. En esa línea, Gabriel Ledesma, padre de Ezequiel, dijo en declaraciones a Radio Andina que “mi hijo estaba con zapatos de jugar al fútbol porque venía de jugar al fútbol cuando lo detuvieron”.

En un primer momento, la Policía Científica constató que en la casa donde asesinaron a tres personas no había entradas violentadas ni forzadas. Además tampoco habían sustraído elementos de valor. Eso hizo sospechar de alguien del entorno. Así los investigadores fueron a la casa de Ledesma, lo entrevistaron y notaron varias contradicciones, por eso decidieron arrestarlo. El hecho hizo recordar el triple crimen del barrio Trapiche, en Godoy Cruz, ocurrido en octubre del 2016. En ese hecho murieron Claudia Arias, su tía Susana Ortiz y su abuela Vicenta Díaz. Además fueron heridos una bebé de diez meses y su hermano de 11 años. El autor, Daniel Zalazar, fue condenado a prisión perpetua.

El presidente Mauricio Macri señaló que los militares actuarán como “apoyo logístico en la zona de fronteras”, así como ante “eventos de carácter estratégico” de seguridad interna. P.6

POLICIALES

Secuestran metanfetamina en cristales por primera vez

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

Uniformados secuestraron más de 520 pastillas de éxtasis, 100 microdosis de LSD, cocaína y 16 gramos de cristales de metanfetamina, sustancia que hasta hace tiempo no estaba en la provincia. P.15


MENDOZA - P.2

Mendoza, martes 24 de julio de 2018

Llega a la provincia una nueva edición de Tecnópolis Federal La muestra de ciencia y tecnología tendrá lugar entre el 1 y 17 de septiembre en la Nave Cultural. Además, en paralelo, se presentará el ciclo “Noche de filosofía”.

Lombardi estuvo en la presentación con Cornejo y Suárez.

Por Adrián Lira En medio del conflicto por los más de 350 despidos en la agencia de noticias Télam, el titular del Sistema Federal de Medios de la Nación, Hernán Lombardi, visitó la provincia para anunciar que el primero de septiembre se realizará en Mendoza una nueva edición del Tecnópolis Federal, la cual contará con la colaboración en conjunto de la provincia, la municipalidad de Mendoza y la UNCuyo. En una conferencia de prensa que compartió con el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente de la ciudad, Rodolfo

TRÁNSITO

Suárez, Lombardi solo se limitó a compartir algunos datos sobre los eventos que la Nación traerá a la provincia en el mes de septiembre y se retiró de la conferencia sin dialogar con la prensa. En ese marco, el funcionario adelantó que además de traer Tecnópolis Federal, se realizará por primera vez en el interior del país, el ciclo “Noche de la Filosofía”. Un evento cultural que ya cuenta con cuatro ediciones exitosas en el CCK (Centro Cultural Kirchner) y que en la última presentación convocó a más de 30 mil personas. Al respecto, Lombardi dijo que era un sueño convertir este ci-

clo en un evento federal y que por eso estaba muy feliz de poder traerlo a nuestra provincia. “Es un formato global que empezó en Londres hace unos seis años con ayuda del Instituto Francés. La idea es mostrar qué están haciendo hoy los filósofos, en qué están pensando, en qué están trabajando”, agregó Lombardi, quien estuvo acompañado por Gabriela Ricardes, secretaria de Contenidos del Sistema de Medios Públicos y responsable de Tecnópolis, quien subrayó que se trata de una “fiesta del pensamiento con filósofos contemporáneos, argentinos, franceses y alemanes que van a

venir a conversar sobre los temas que les interesan hoy”. El formato del evento es de ponencias de unos 30 minutos que contarán con traducción simultánea, en el caso que sea necesario, y además estará acompañado por actividades gastronómicas, música y talleres de filosofía para chicos. Por su parte, Cornejo dijo que además de tener acceso gratuito se está coordinando con todos los municipios para garantizar que la mayor cantidad de mendocinos participen, y sobre todo, para los alumnos de las escuelas de los distintos departamentos del territorio. “Es un gran evento que vemos que es dinero muy bien invertido porque complementa mucho lo que hace el sistema educativo provincial. Serán semanas no solo de espectáculos sino también de aprender y enseñar que son tan útiles para el desarrollo del individuo como para el desarrollo colectivo de Mendoza”, dijo el mandatario. Tecnópolis Federal estará abierto poco más de dos semanas, será de acceso totalmente gratuito y la grilla oficial de actividades se dará a conocer en unos quince días. El evento es una megamuestra de ciencia, tecnología, arte e innovación que se realiza de forma ininterrumpida desde 2011 y a la que anualmente asisten millones de personas. Solo el fin de semana pasado visitaron la muestra instalada en el Parque del Bicentenario más de 193.000 personas.

Día del amigo: la policía hizo más de 1900 actas por infracciones viales En el marco de los festejos por el Día del Amigo, la Policía de Mendoza e inspectores de diversión nocturna realizaron operativos en rutas, boliches y espacios verdes en toda la provincia. Los resultados de los operativos viales realizados desde la noche del jueves, hasta el domingo inclusive, arrojaron: 1.902 actas por infracciones viales, de las cuales 74

fueron por alcoholemia. De esa cifra, 101 actas fueron por exceso de velocidad y 61 por circular en contramano. Por otro lado, autoridades de la Subdirección de Control de Eventos y Locales de Esparcimiento clausuraron el viernes 9 fiestas ilegales en toda la provincia. Estas fueron: 2 en Maipú, 2 en Guaymallén, 1 en Rivadavia, 1 en San Martín,

También hubo 6 bares del Gran Mendoza que estaban promocionando baile sin autorización para esa extensión de rubro, los cuales fueron notificados con anticipación y no desarrollaron dicha actividad. En tanto, el sábado se hizo el cese de actividad en un boliche de Fray Luis Beltrán donde quería realizar la inauguración pero no contaba con autorización.


Mendoza, miércoles 27de junio de 2018

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 24 de julio de 2018

El primer laboratorio de litio del país ya funciona en Mendoza Está en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo y utiliza una innovadora tecnología que permite la extracción del llamado “petróleo del futuro”. El litio es un metal estratégico que está siendo cada vez más valorado y que se puede hallar en grandes cantidades en nuestro país, la mayor parte en salares, aunque una nueva fuente promete aumentar la extracción del también llamado “petróleo del futuro”: la roca. Dos investigadores de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo y del Conicet, los doctores Mario Rodríguez y Gustavo Daniel Rosales, patentaron un innovador método para extraer este preciado metal, cada vez más utilizado a nivel industrial para fabricar baterías para dispositivos electrónicos portátiles y vehículos híbridos y eléctricos. El método consiste en el procesamiento químico del espodumeno -roca que contiene litio, pero además otros componentes tales como silicio y aluminio- y fue patentado internacionalmente por la UNCuyo y el Conicet. Luego, la empresa australiana Latin Resources acordó la opción de uso de la licencia de esta tecnología para 5 países: Argentina, China, Estados Unidos, Canadá y Australia, donde hay yacimientos de este valioso mineral.

SALUD

Mario Rodríguez, uno de los investigadores. Para ello, la empresa australiana hizo los aportes necesarios para montar la Planta Piloto para recuperar litio en el Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat), la primera de procesamiento de litio del país, que ya está funcionando en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Allí se realizan pruebas del escalamiento de esta tecnología innovadora. Por medio de un proceso hidrometalúrgico, que se efectúa sobre rocas de aluminosilicatos, se recuperan todos los componentes de dicho mineral bajo la forma de diferentes sales. “El objetivo final de este proceso es obtener carbonato de li-

tio, un compuesto muy utilizado en la industria, sobre todo para la fabricación de dispositivos para reserva de energía. La novedad de este proceso es que el litio se va a extraer de una roca, el espodumeno” a bajas temperaturas, explica el Rodríguez. El material con el que trabaja este laboratorio, único en el país, se extrae del yacimiento Las Cuevas, en San Luis, donde ambos doctores en Química trabajaron para desarrollar el método. “El mineral se obtiene de la cantera con un 2% de contenido de litio y se concentra por métodos físicos al 5 o 6%, aproximadamente, que es co-

mo se procesa a nivel industrial. Ahí comienza nuestro proceso, que es hidrometalúrgico”, agregó el experto. “En este laboratorio tenemos que estudiar ciertas variables operativas del proceso que nos van a servir de indicador en el escalamiento del mismo”, completa Rodríguez. Hay que destacar que se trata de un proceso “amigable con el medio ambiente, ya que no deja pasivos ambientales como otros procedimientos que se utilizan actualmente para la recuperación del metal de esta roca y que, además, demandan un alto consumo de energía”, explica. Esto se debe a que en nuestro proceso los subproductos que se obtienen (como sales de silicio, aluminio y hierro) también se aprovechan. Cabe destacar, que por los métodos industriales actuales “Por cada tonelada de roca sólo se aprovecha el 5% que es solamente el contenido de litio”, grafica Rodríguez. El otro 95% se convierte en un pasivo ambiental, eso no pasa con esta tecnología. El laboratorio fue diseñado por él y su colega Rosales. Para ello observaron distintas experiencias en otros sitios, entre ellos en Río de Janeiro (Brasil), donde hay muchos antecedentes de metalurgia extractiva de litio. También vieron los equipos existentes en el mercado y los adaptaron a las necesidades propias de un laboratorio a escala como éste. La mayor parte del equipamiento ha sido construido en Mendoza.

Se realizaron más de 1400 tomografías en ocho meses en el Perrupato Ya son 1.468 pacientes los que han utilizado el tomógrafo nuevo del Hospital Perrupato desde diciembre de 2017 hasta el 20 de julio de 2018. El aparato se utiliza para estudios de alta complejidad y optimiza tiempo y costos. El tomógrafo está preparado para realizar todas las evaluaciones necesarias dentro del hospital y no tener que derivar al paciente a otra

institución. Soporta hasta 210 kilos, es más preciso y súper rápido. Por ejemplo, una tomografía de tórax y abdomen demanda 20 segundos, contra los 30 minutos que demoraban los anteriores de corte a corte. En situaciones anteriores, los pacientes tenían que ser derivados a distintos hospitales del Gran Mendoza, como el Central, o inclusive del ámbito privado, y esto generaba mucho

gasto de tiempo y dinero. Desde el año pasado, el Hospital Perrupato tiene uno de los cuatro nuevos tomógrafos que se incorporaron a la red de salud pública. Los otros tres se encuentran en el Lagomaggiore, Schestakow, de San Rafael y la Fuesmen. Son modernos y están estratégicamente ubicados para continuar brindando mejores y mayores servicios en gestión de salud pública.


Mendoza, martes 24 de julio de 2018

xxxx xxx

xxxxxx

xxxxx

PAÍS - P.5


PAÍS - P.6

Mendoza, martes 24 de julio de 2018

Macri dijo que las Fuerzas Armadas actuarán en la seguridad interior El jefe de Estado señaló que los militares actuarán como “apoyo logístico en la zona de fronteras”, así como ante “eventos de carácter estratégico” de seguridad interna. El presidente Mauricio Macri dio a conocer ayer “una nueva directiva de política de defensa nacional” que incluye la “colaboración” de efectivos de las Fuerzas Armadas en tareas de “seguridad interior”. El jefe de Estado señaló que los militares actuarán como “apoyo logístico en la zona de fronteras”, así como ante “eventos de carácter estratégico”. Las Fuerzas Armadas tendrán también como misión la “custodia y protección de los objetivos estratégicos”, señaló Macri durante un acto que encabezó en Campo de Mayo junto al ministro de Defensa, Oscar Aguad, y los jefes militares. “Tenemos un sistema de defensa desacutalizado, producto de años de desinversión”, señaló Macri, quien indicó que la actual política de defensa coloca a los militares a trabajar ante “amenazas antiguas”. De esta manera, el Gobier-

Macri deberá modificar tres leyes. no cambiará el decreto de Néstor Kirchner y la ley de Seguridad Interior, que prohibían a las FF.AA. involucrarse en tareas de seguridad interior salvo en situaciones excepcionales o de crisis. Desde distintos sectores se expresaron en contra de la medida impulsada por el ejecutivo. Voceros del Centro de

Estudios Legales y Sociales (CELS) advirtieron, “las Fuerzas Armadas tienen prohibido intervenir en temas de seguridad interior. Este nuevo paradigma de las nuevas amenazas construye enemigos internos y aumenta la violencia. Involucrar a las Fuerzas Armadas en seguridad interior pone en riesgo su gobierno ci-

vil y los derechos humanos”. Para el ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, involucrar a los militares “exige la modificación de tres leyes piramidales de la democracia argentina”, en referencia a las leyes de Defensa, Seguridad Interior e Inteligencia. “Sin ello es ilegal. Por lo tanto el debate debe pasar por el Congreso de la Nación”, remarcó el ahora diputado nacional. El ministro de Defensa, Oscar Aguad, salió a respaldar la “puesta en marcha de la reforma del Sistema de Defensa Nacional”. En ese sentido, dijo estar preparado para rechazar los ciberataques y justificó la compra de un software a Israel para que no ocurra como en las elecciones de Estados Unidos donde “Rusia intervino en el resultado”, haciendo referencia y dando por hecho una dura acusación que el gobierno de EE.UU hizo a su par ruso. En tanto, el Ministro confirmó un primer envío de 500 militares a los pueblos de frontera en Salta, Formosa y Misiones, que pasarán a 5 mil en un año, y aseguró que “van a contar con el equipamiento personal”, mientras que señaló que actuarán de forma “complementaria” con la Gendarmería.


Mendoza, martes 24 de julio de 2018

PAÍS - P.7

Pablo Moyano advirtió de Partió el primer embarque una posible intervención de carne nacional a Japón Tras la multa que recibió el gremio de Camioneros, el secretario dijo que el objetivo del gobierno es descabezar al sindicato.

Por primera vez en la historia, la Argentina concretó un embarque de carne vacuna hacia el país oriental.

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, cuestionó la sanción económica que le impuso el Ministerio de Trabajo al gremio y sostuvo que el objetivo de la Casa Rosada es “intervenir” el organismo para “después robarse todo, como hicieron con el SOMU”. “La multa es ridícula, no sé si tomarla en serio o como broma. El Gobierno se agarra de una asamblea en Farmacity para hacer la multa, que creo que es récord”, señaló el dirigente sindical. Moyano consideró que “ni la dictadura militar podría castigar a una organización” por esta razón, pero ratificó que el sindicato “no va a resignar un solo centavo ni un solo ítem del convenio de trabajo”. De esta manera, el referente gremial criticó la sanción de 800 millones de pesos que debe pagar la Federación de Camioneros por haber incumplido con una conciliación obligatoria.

“Partió por primera vez en la historia un embarque de carne vacuna argentina hacia Japón, un importante logro para ambos países como resultado de un trabajo coordinado por los organismos sanitarios, los ministerios de Agroindustria, las cancillerías y las respectivas embajadas”, sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores Argentino, Jorge Faurie. Además, anticipó que en “próximos días” partirá por vía marítima un contenedor con 10 toneladas de carne con 13 cortes que también serán testeados en el mercado japonés, mientras que “varios establecimientos” de carne ovina de la Patagonia están habilitados para exportar cordero patagónico a Japón. En un comunicado, la Cancillería explicó que el envío se produjo luego de la visita -en mayo último- del ministro de Agroindustria, Miguel Etchevehere, a Tokio, donde acordó con

“El intento es quebrar la obra social (del sindicato) e intervenirla para después robarse todo, como hicieron con el SOMU. Acá quieren hacer lo mismo”, aseguró Moyano al respecto en declaraciones radiales. Además, el dirigente opinó que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, “es un monigote inescrupuloso que no tiene autoridad moral”, ya que “insultó a una mujer que tenía en negro”.

su par japonés, Ken Saito, el ingreso de carne vacuna y ovina de la Patagonia argentina al mercado japonés y de carne vacuna japonesa a la Argentina. Japón importó en 2017 carne bovina deshuesada de diversos orígenes por un total de 3.100 millones de dólares, por lo que es un mercado de alto interés para los productores argentinos que ven con buenos ojos la relación bilateral.


MUNDO - P.8

Mendoza, martes 24 de julio de 2018

El FMI proyectó un inflación de hasta 1.000.000% para Venezuela Así lo pronosticó el Fondo Monetario Internacional para el cierre de este 2018. Un economista indicó que es un situación similar a Alemania en 1923 o Zimbabwe en 2000. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que Venezuela cerrará este año con una inflación de 1.000.000%, según anunció el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner. “La situación en Venezuela es similar a la de Alemania en 1923 o Zimbabwe a finales de la década de 2000”, indicó el economista. La última previsión del FMI sobre la inflación venezolana para este 2018, anunciada en abril, era de un 13.000%. En aquel momento, el propio Werner calificó ya la crisis en Venezuela como una de las mayores en la historia de la economía moderna.

ISRAEL

MÉXICO

Fila en el puente que limita con Colombia.

El FMI estima que el gobierno de Nicolás Maduro va a continuar incurriendo en amplios déficits fiscales financiados “enteramente” por una expansión de la base mone-

taria, que continuará alimentando la aceleración de la inflación, señaló Werner. El Fondo también corrige al alza la previsión de caída del PBI para este año. Del 15%

en la que la cifró en abril pasa ahora a un derrumbe del 18%, el tercero consecutivo de dos dígitos, “impulsado por un descenso significativo de la producción petrolera y distorsiones generalizadas a nivel micro además de amplios desequilibrios macroeconómicos”. El decrecimiento acumulado en los últimos cinco años suma así un 48%. Werner publicó el análisis para Venezuela en una entrada en su blog del FMI previa a una conferencia de prensa en Washington. “El colapso de la actividad económica, la hiperinflación y el creciente deterioro de la provisión de servicios públicos (atención sanitaria, electricidad, agua, transporte y seguridad) así como la escasez de comida a precios subsidiados han resultado en grandes flujos migratorios que intensificarán los efectos indirectos en los países vecinos”, advirtió el director del Departamento del Hemisferio Occidental.

Activó su escudo antimisiles por proyectiles lanzados desde Siria El ejército de Israel activó ayer su sistema de defensa aérea en respuesta a los proyectiles procedentes de los combates en la vecina Siria. Las autoridades lanzaron dos interceptores desde el sistema Honda de David (conocido como David’s Sling) tras identificar los cohetes, señaló el ejército. No se reportaron daños personales ni materiales y

los proyectiles cayeron en territorio sirio, agregó el ejército israelí. El incidente activó las sirenas antiaéreas en el norte de Israel. Por el momento no estuvo claro quién lanzó los proyectiles ni cuál era su objetivo. “Cohetes sirios fueron identificados como parte de la guerra interna en Siria”, indicó un comunicado de las Fuerzas de Defensa. El

texto agregó que dos misiles interceptores fueron lanzados “en respuesta a la amenaza para el territorio israelí”. Esta jornada, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos reportó que las tropas sirias y sus aliados intensificaron sus ataques y combates en el terreno contra los yihadistas del Ejército Jaled bin Walid, vinculado al Estado Islámico.

Apareció un grupo armado integrado por empresarios y comerciantes En Tabasco, estado del sureste de México, apareció un grupo armado integrado presuntamente por empresarios y comerciantes, que difundió un video en el que advierten que acabarán con secuestradores, extorsionadores y asesinos. Encapuchados y con armas largas, los hombres exigen a autoridades locales y federales investigar a funcionarios de la Fiscalía General del

Estado (FGE), a quienes acusan de connivencia con criminales. “Regresaremos la tranquilidad a las ciudades, pueblos y comunidades del estado”, dice el hombre que lee un comunicado ante la cámara. En el video, de 5:22 minutos, el encapuchado afirma que ese grupo opera desde hace meses en Tabasco para enfrentar los secuestros, extorsiones, robos, asesinatos

y abusos de un grupo delictivo encabezado por alguien a quien identifica como “El Pelón de Playas de Rosario”, y de otros miembros activos de la FGE, quienes tienen al estado “de rodillas”. “El mensaje de los empresarios generadores de empleo es: No más secuestros ni extorsiones, que gane dinero el que trabaje, no más cuotas o pago de piso”.


Mendoza, martes 24 de julio de 2018

xxxx xxx

xxxxxx

xxxxx

MUNDO - P.9


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 24 de julio de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Cuida tu corazón, evita el consumo de alimentos altos en grasas saturadas y frituras.

TAURO Sentirse estancado es algo muy común y todos hemos pasado por eso.

GÉMINIS Un momento de lucidez con respecto a un tema que te está afectando ocurrirá el día de hoy.

CÁNCER Estás demasiado pendiente de la realidad y eso puede generar pesimismo.

LEO Estás perdiendo la paciencia demasiado rápido en las discusiones.

Florid Gashi realiza el salto ganador del puente de Ura e Fshejte durante la 68ª competencia anual del salto, cerca de la ciudad de Gjakova, Kosovo.

NOTICIA INSÓLITA Encontraron una extraña criatura putrefacta en una playa Vecinos de la localidad de Scarborough, en Maine, Estados Unidos, se sorprendieron al encontrar en la playa una misteriosa criatura en avanzado estado de descomposición.

VIRGO Es tiempo de dejar de lado las preocupaciones, los dolores de cabeza y los malos ratos.

El oficial de control de animales de esa localidad, Chris Creps, admitió que se dificultó la identificación del animal, que pesa unos 250 kilos y mide 4,5 metros de largo y 1,2 de ancho.

LIBRA La salud se encuentra bien y debes ocuparte de ella para que siga así por mucho tiempo más.

ESCORPIO

La criatura podría tratarse de una especie de ballena o de tiburón peregrino.

Consume vegetales y frutos de todos colores, dando preferencia a los verdes y rojos.

SAGITARIO Si crees que algo que tu pareja está haciendo mal no se ha mejorado, es bueno decírselo.

CAPRICORNIO Capricornio tendrá una jornada excelente, donde compartir con otros será la clave.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS La mejor terapia para dormir tranquilo es estar en paz con tus pensamientos. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Estás cegado y no quieres ver la realidad que se está presentando antes tus ojos.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1977 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 24 de julio de 2018

P.11

espectáculos “Zapatones” tendrá su segunda función en la Nave Universitaria La obra de Jorge Ricci estará este sábado desde las 22 en la sala ubicada en calle Maza 250 de Ciudad. En el Le Parc se despide con tres funciones “Tres viejos mares”. Este sábado desde las 22 se realizará la segunda función de este mes de “Zapatones” del elenco de la UNCuyo en la Nave Universitaria. El Elenco Estable de Teatro de la UNCuyo, organismo artístico dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, volverá a poner en escena “Zapatones”, una obra de Jorge Ricci que se transforma en un viaje por la historia del teatro argentino. Actúan en esta obra Francisco Molina (interpretando a Pirucho) y Fernando Mancuso (Pabliaccio). La pieza teatral es un homenaje a los inicios del Teatro Nacional. Se ha construido con un entramado de juegos y escenas clásicas del teatro argentino en un ámbito clave de nuestra escena como es el circo criollo. Allí sus protagonistas Pagiaccio y Pirucho, dos toys que hablan en cocoliche y parodian las escenas saineteras del circo de los Podestá, invitan a reflexionar sobre la sustancia del

MÚSICA

“Zapatones” estará en la Nave Universitaria. actor argentino y sus vivencias pobladas de nostalgia, enorme ternura y humor. Las entradas tienen un valor de $120 general y $100 para estudiantes, personas jubiladas y egresadas/os que posean la Credencial “Soy U” tendrán descuentos especiales. Se pueden adquirir en boletería de la Nave (Maza 250 de Ciudad) de martes a viernes en hora-

rio de 10 a 14 y de 19.30 a 22. También a través del sitio web www.entradaweb.com. Tres viejos mares Este viernes, sábado y domingo se despedirá, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, la obra “Tres viejos mares”. Las funciones en los dos primeros días serán desde las 21.30 mientras que el domingo será a las 20.

La entrada general cuesta $150, mientras que estudiantes, jubilados y niños de 7 a 13 años abonan $120. Anticipadas en venta en www.entradaweb.com “Tres viejos mares”, obra escrita por Arístides Vargas y dirigida por Rubén González Mayo se despide de cartelera con tres funciones. Protagonizada por Mario Ruarte, Li Di Marco y Chicho Vargas, este trabajo propone una tierna y divertida reflexión sobre la vejez y el lugar que los adultos mayores tienen en la sociedad. Tres ancianos jubilados se juntan todas las tardes frente a un mar más viejo que ellos. Lo miran sin ponerse de acuerdo en lo que ven... La historia es un engaño, el mar se traga todo y todo lo desordena. El agua de afuera es el mar: tiene fechas, sucesos, acontecimientos, batallas y nombres; el agua de adentro es un sancocho de fantasmas sin pies ni cabeza. El humor, la ternura, la locura y la reflexión desordenada dialogan en “Tres viejos mares”. Se trata de una tierna y divertida reflexión sobre la vejez, abordada desde la perspectiva de estos tres personajes que se encuentran en la última etapa de su vida.

La Orquesta Filarmónica se presentará en el Independencia El sábado, la Orquesta Filarmónica de Mendoza brindará un concierto, con Alejandra Urrutia, como directora y solista invitada. Será en el Teatro Independencia y se interpretarán obras de Alfonso Leng; W.A. Mozart y Antonin Dvorak. La entrada general tendrá un costo de $150 y, para jubilados y estudiantes, será gratis. Este concierto sinfónico, que forma

parte de la Temporada Oficial 2018 de la OFM, consta de dos partes. En la primera, se podrá disfrutar de Alfonso Leng, Andante para Cuerdas y del Concierto para Violín y Orquesta Nro. 2 en Re mayor K. 211, de W.A. Mozart, Allegro moderato, Andante y Rondeau: Allegro. En este primer bloque, Alejandra Urrutia, interpretará el violín. En la segunda parte, se escucha-

rá, de Antonin Dvorak, Sinfonía Nro. 7 en Re menor op. 70. Específicamente, los movimientos Allegro maestoso, Poco Adagio, Vivace y Allegro. En este caso, Urrutia oficiará de directora Invitada. Alejandra Urrutia nació en Concepción, Chile, ha estudiado con maestros como Robert Spano y Hugh Wolff, en la American Academy of Conducting at Aspen.


P.12

Mendoza, martes 24 de julio de 2018

DEPORTES Sabella ya tiene un plan a largo plazo para reformular la selección argentina Desde la AFA quieren que Pachorra se haga cargo de todas las selecciones y designe a los directores técnicos de cada categoría. El DT tiene un plan para llegar al Mundial de Qatar 2022.

Sabella, ex entrenador de Argentina. Alejandro Sabella, uno de los apuntados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para hacerse cargo de la selección argentina, tiene preparado su proyecto, que abarca desde la sub 13 hasta la mayor y que contempla la posibilidad de que él mismo se haga cargo del equipo, al menos por un tiempo. La prioridad del “Proyecto Sabella” es el Sudamericano Sub

BOCA

20 que se disputará en Chile desde el 20 de enero hasta el 13 de febrero del año que viene. Ese torneo otorgará 2,5 plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Entonces, si la Sub 20 funciona bien, entonces habrá Sub 23. Ideal para pensar un recambio generacional con vistas a Qatar 2022. Por otra parte, Sabella iría en busca de uno de los tres “imposibles” para dirigir a la ma-

yor. Ellos son Marcelo Gallardo, Diego Simeone y Mauricio Pochettino. Entonces, analiza la posibilidad de darles un año más en sus equipos (River, Atlético de Madrid y Tottenham, respectivamente) para que agarren la manija de la Selección recién después de la Copa América del año que viene, que el mismo Sabella dirigiría. Sabella, conocido por muchos de los jugadores y queri-

do por los hinchas luego de su experiencia que culminó con el subcampeonato del Mundial 2014, tiene las puertas del predio de Ezeiza abiertas para él. La elección de Sabella para tomar las riendas de la Selección es de Daniel Angelici, presidente de Boca y hombre de mucho peso en el fútbol argentino. El Tano, por ahora, le gana la pulseada al titular de la AFA, Claudio Tapia, quien quiere ir sin vueltas a buscar a Mauricio Pochettino. Angelici ya le ganó una pulseada a Tapia cuando la desde la AFA eligieron a Jorge Sampaoli para entrenar a la selección argentina luego del alejamiento de Edgardo Bauza. El presidente de Boca quería a Sampaoli y convenció a Tapia para la elección. Sabella fue muchos años ayudante de campo de Daniel Passarella. De hecho, Pachorra fue ayudante de campo del Kaiser en el Mundial de Francia 98 junto a Américo Gallego. Luego, cuando Sabella decidió salir de al lado de Passarella, fue el entrenador de Estudiantes de La Plata. Con el Pincha ganó una Copa Libertadores y estuvo a muy poco de vencer al Barcelona de Messi y Guardiola en el Mundial de Clubes.

Carlos Izquierdoz debe pagar una vieja sanción internacional El defensor de Boca Juniors, Carlos Izquierdoz, no podrá jugar los próximos dos partidos del Xeneize por Copa Libertadores, según se confirmó ayer. Consultado un integrante de la Unidad Disciplinaria de Conmebol, afirmó que el zaguero “debe dos fechas por partidos internacionales”. Izquierdoz había sido expulsado cuando jugaba para Lanús, ante

Bolívar, en un encuentro disputado el 15 de mayo de 2014, por los cuartos de final de la Libertadores. En aquel entonces le dieron cuatro fechas de suspensión por darle un golpe de puño a Walter Flores, pero como Conmebol dispuso una purga del 50 por ciento para los que arrastraban sanciones en el verano de 2016, la misma quedó en dos partidos.

De esta manera, ante Libertad de Paraguay es casi un hecho que los centrales serán Paolo Goltz y Lisandro Magallán. Por otro lado, Santiago Vergini, uno de los futbolistas que volvieron hoy al país desde Estados Unidos, donde Boca realiza la pretemporada, dijo que “no sé por qué vuelvo”. “Lo decidieron así”, dijo.


Mendoza, martes 24 de julio de 2018

D’Onofrio criticó a la AFA por el convenio con predio de Marbella El mandatario de River criticó a la dirigencia de la AFA. “Empecemos por nuestro país, creo que no es una buena señal”, dijo sobre el convenio para tener el predio en España.

D’Onofrio, presidente de River. El presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, criticó a la AFA por haber realizado un convenio con un predio de Marbella para que se entrenen los futbolistas juveniles desperdigados en equipos europeos, con chances de integrar alguna selección. En declaraciones formuladas a TyC Sports, el dirigente contó que le parece “medio descolgado lo de Marbella si todavía no hay un proyecto”. “Tenemos a los equipos del

interior, que viajan miles de kilómetros en ómnibus para disputar la Copa Argentina y no tienen lugar para entrenarse. Podrían hacerlo en el predio de AFA de Ezeiza, donde tienen todas las comodidades. En vez de ir a buscar un predio en Marbella. Es probable que no hayan desembolsado un peso por ese predio, pero empecemos por nuestro país, creo que no es una buena señal”, afirmó.

La semana pasada, el presidente de AFA, Claudio Tapia, visitó las instalaciones de la posible sede europea del fútbol argentino, donde proyecta preparar a los nuevos talentos de la Selección. La idea, que ya la había adelantado en noviembre pasado, va camino de concretarse en las próximas semanas, cuando ante el Comité Ejecutivo presente al Marbella Football Center como sede de

Los 32avos de final de la Copa Argentina siguen con dos partidos La Copa Argentina continúa hoy con dos encuentros por los 32avos de final. Atlético de Rafaela jugará ante Defensores de Belgrano a las 17.10, bajo el arbitraje de Jorge Broggi, en el estadio Eva Perón de Sarmiento. Además, hoy también jugará Estudiantes de La Pla-

DEPORTES - P.13

la nueva “AFA-Europa”. “Chiqui” había explicado que la intención es crear un centro de capacitación y entrenamiento en España para reclutar talentos argentinos tempranamente emigrados a Europa, como lo fue el actual capitán Lionel Messi. “Su principal función será para la captación, asesoramiento y entrenamiento de las jóvenes promesas albicelestes que residan en todo el viejo continente”, precisó la AFA a través de un comunicado. La sede podrá ser también un lugar propio para la Selección argentina, ya que la mayoría de sus figuras militan en clubes europeos, lo que dificulta las concentraciones previas a los grandes torneos. “La Selección argentina tendrá un lugar fijo en España para utilizar en cualquier momento durante las giras o preparaciones de cara a las competencias”, agregó el comunicado. El centro deportivo está ubicado en Marbella, a 60 kilómetros del aeropuerto de Málaga, cuenta con cuatro campos de once de césped natural, dos canchas de 9 jugadores de grama natural, gimnasio de última generación, vestuarios de primerísimo nivel, salas de reuniones y todas las comodidades para desarrollar una gran preparación. ta. El Pincha se medirá con Central Córdoba de Rosario a las 21.10. El encuentro será en el estadio Julio Grondona, de Arsenal, con el arbitraje de Gerardo Méndez. El miércoles, Huracán jugará ante Victoriano Arenas a las 21.10. El partido se disputará en el estadio Alfredo Beranger, de Temperley. El árbitro será Julio Barraza. El jueves se medirán Patronato ante San Martín de Tucumán a las 21.10 y el viernes lo harán Temperley y Estudiantes de Buenos Aires.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 24 de julio de 2018

La Federación de fútbol alemana le respondió a Mesut Özil

En los últimos 15 años, ha establecido un trabajo de integración de varias capas, que tiene un efecto en los clubes de aficionados”, se defendió el ente que regula el fútbol en el país teutón. “La DFB es sinónimo de diversidad, desde los representantes en la parte superior hasta las innumerables personas dedicadas día a día en la base”, concluyó. Era importante que Mesut Özil, al igual que Ilkay Gündogan antes que él, respondiera a esas fotos, independientemente del resultado deportivo del torneo en Rusia. En la DFB, ganamos y perdemos juntos, todo como un equipo”, se excusó la cúpula directiva, presidida por Reinhard Grindel. “La DFB lamenta la salida de Mesut Özil del equipo nacional. Sin embargo, esto no cambia la determinación de la asociación de continuar el trabajo de integración exitosa de manera consistente y con una profunda convicción”, concluyó el comunicado oficial. Por su parte el presidente del Bayern Munich Uli Hoeneß fue duro con respecto a Özil. “Me alegro de que el fantasma haya terminado. Lleva años jugando como la mierda. Ganó su último duelo individual antes del Mundial de 2014”, dijo.

Desde la organización rechazaron falta de respeto y racismo hacia el ahora ex jugador del seleccionado germano por fotografiarse con el presidente turco Tayyip Erdogan. El retiro de Mesut Özil de la selección de Alemania continúa dando que hablar después de las declaraciones que realizó el jugador en las cuales aseguraba que sintió una discriminación racista por parte de la Federación alemana de Fútbol (DFB, en alemán), tras la polémica que se generó con su foto junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. “Ha sido una decisión muy difícil porque siempre lo he dado todo por mis compañeros, el cuerpo técnico y la gente de Alemania. Pero cuando altos cargos de la DFB me han tratado como lo han hecho, con falta de respeto hacia mis raíces turcas y me han acusado injustamente de propaganda política, entonces ya basta. El racismo no debería ser nunca aceptable”, había declarado en un comunicado el jugador de 29 años. “Las fotos con el presidente turco Erdogan han planteado preguntas para muchas perso-

Özil, en el medio de una polémica.

nas en Alemania. Concedemos de forma autocrítica que la DFB también ha contribuido al tratamiento del tema. Y es lamentable que Mesut Özil sintiera que no había sido suficientemente protegido como blanco de consignas racistas contra su persona”, aseguró la DFB en un artículo que hizo público en su página web. “Rechazamos categóricamente que la DFB esté asociada al racismo”, aseguró la

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

5964 1123 6734 2498 7791

6 7 8 9 10

2666 3125 1360 3926 2389

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina

El juego

1 2 3 4 5

9310 9262 4903 9143 1017

6 7 8 9 10

3467 1828 0322 7419 3199

federación, cuyo presidente Reinhard Grindel fue acusado por el campeón del mundo de 2014 de origen turco. “Durante muchos años, la DFB ha estado muy involucrada en el trabajo de integración en Alemania”, señaló. “La DFB ha estado muy involucrada en el trabajo de integración en Alemania. Entre otras cosas, ha integrado a decenas de miles de refugiados en la familia del fútbol.

De la Tarde 1 2 3 4 5

0649 2604 7492 8597 4124

Nocturna 6 7 8 9 10

3438 4476 6132 3788 4847

Nocturna

De la Tarde 1 2 3 4 5

6955 8332 3586 0049 5806

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.

6 7 8 9 10

8594 8064 6429 8225 1221

1 2 3 4 5

9508 3699 8894 4593 7895

6 7 8 9 10

5653 5783 8718 4170 2753


Mendoza, martes 24 de julio de 2018

Detuvieron a una organización que vendía drogas en boliches y fiestas Tras varios allanamientos detuvieron a seis sujetos vinculados con “la noche” mendocina. Además de los estupefacientes secuestraron dinero, autos y otros objetos. Tras más de 8 meses de investigación, personal de la División de Lucha contra el Narcotráfico detuvieron a seis personas acusadas de fomar parte de una organización de venta de droga y secuestraron una importante cantidad de estupefacientes. Cinco de los detenidos están vinculados con los boliches y las fiestas privadas en la provincia. Los allanamientos se realizaron en viviendas de calle Bordín de Maipú, Sarmiento de Maipú, Ciudad de Rafaela de Guaymallén, Pedro Molina de Ciudad, Pascual Segura de Godoy Cruz, Alem de Las Heras y Los Pimien-

Parte de la droga secuestrada. tos, también de Las Heras. Los uniformados secuestraron más de 520 pastillas de éxtasis, 100 microdosis de LSD, 21 frascos de aceite de cannabis,

medio kilo de marihuana, cocaína y 16 gramos de cristales de metanfetamina, elementos de corte y fraccionamiento. En los operativos además se-

POLICIALES - P.15

cuestraron más de 290 mil pesos en efectivo y cinco autos. Los sujetos aprehendidos fueron identificados como Andrés Escudero de 33 años, Leonardo Corvalán (38), Jonathan Mut (35), Diego Morán (35), Cristian Moyano (25) y Leonardo Cornejo (31). Todos permanecen detenidos en tribunales federales y fueron imputados por transporte, tráfico, distribución y comercialización de estupefacientes. Todo comenzó con denuncias que derivaron en una investigación que llevó más de 8 meses sobre la comercialización de drogas sintéticas en distintos boliches de Mendoza y en fiestas privadas. Los detenidos están todos ligados con “la noche” de boliches y con organizadores de esas fiestas VIP. La droga provenía de Buenos Aires, -Escudero es oriundo de ahí- y la comercializaban en la provincia.

Encontraron el cuerpo del empresario desaparecido

Una mujer está grave tras ser prendida fuego

Encontraron el cuerpo de Roberto Viegas Bordeira, el empresario de 74 años que había desaparecido el martes de la semana pasada en Godoy Cruz. Personal de la Unidad Investigativa de ese departamento halló el cadáver en las inmediaciones del Corredor del Oeste, cerca del barrio Palmares donde vivía Bordeira. El empresario estaba tendido en el terreno y tenía signos de haber sido expuesto al fuego. Cabe recordar que su auto había aparecido quemado días atrás.

Una mujer de 37 años se encuentra internada en terapia intensiva hospital Lagomaggiore tras sufrir quemaduras en su cuerpo, sobre todo en el rostro y tórax. La víctima, aparentemente fue atacada por su pareja, quien la prendió fuego cuando se encontraba en su vivienda del barrio Dos Costas de Guaymallén. Según el parte médico Laura Ángel tiene un 10% del cuerpo quemado. Un hombre que estaba con la pareja se transformó en el único testigo de este hecho.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 24 de julio de 2018

ESPECTÁCULOS

Bisabuelo y padre de un niño de menos de dos años al mismo tiempo, el cantante británico Mick Jagger, quien el jueves cumplirá 75 años, parece haber dejado atrás el suicidio en 2014 de L’Wren Scott, su pareja durante trece años, uno de los episodios más oscuros de su vida. A pesar de las profundas arrugas que surcan su rostro, ha logrado mantener la imagen de juventud perpetua que exhibe sobre los escenarios desde hace más de medio siglo, siempre vestido con pantalones ajustados y americana entallada. Jagger sigue contoneándose al inicio de sus conciertos al ritmo de “Sympathy for the devil”, un tema que grabó en el verano de 1968, y rodeado de pantallas gigantes en las que arde un fuego luciferino. “Permítanme que me presente, soy un hombre acaudalado y de gustos refinados”, recita al inicio de sus actuaciones, en las que llega a re-

correr más de diez de kilómetros entre saltos y carreras por el escenario. El líder de los Stones, al que los diarios británicos apodan “Caderas de serpiente”, no rehusó los excesos propios de las estrellas de la música en las primeras décadas de su carrera, pero cambió de rumbo antes de que terminaran los años 90, preocupado tanto por su salud como por su imagen. El deporte y una dieta disciplinada, junto con sus genes y antecedentes familiares, han jugado a su favor para mantener la misma figura flaca del adolescente que actuaba gratis en los bares de Londres a principios de los 60. Uno de sus principales ejemplos vitales fue su padre, un profesor de educación física que vivió hasta los 93 años y diseñó algunos de los programas de entrenamiento que ha seguido. La ética de trabajo puritana que le inculcó su progenitor ha cimentado también, de

forma paradójica, la extensa carrera musical de Jagger, que ha compuesto sin descanso innumerables temas dedicados a la rebeldía y los excesos, desde que en 1950 coincidió en la escuela primaria con Keith Richards, el futuro guitarrista de los Stones. Si la constancia creativa le ha servido para ser reconocido como uno de los mejores rockeros de todos los tiempos, su cuidado estilo de vida ha generado cierta admiración entre fisiólogos y profesionales de la salud. Del cantante británico no solo sorprende su agilidad sobre el escenario y su capacidad para trotar durante horas ante estadios abarrotados, sino también su postura recta y erguida, poco frecuente en un hombre de 75 años, una edad en la que el esqueleto tiende a encorvarse. Más allá de la atractiva leyenda que asegura que firmó un pacto con el diablo para mantenerse joven, los amplios

recursos que dedica a su salud son probablemente el secreto que le mantiene en forma. Además de su dedicación al gimnasio, Jagger continúa pasando por el estudio de grabación de manera regular. El año pasado, publicó un doble sencillo en solitario, inspirado en la actualidad política y la Inglaterra del “brexit”, una evolución respecto a los temas más juveniles del repertorio de los Stones. La música y el estilo de vida son solo dos de los tres pilares que definen la vida de Jagger. El tercero son sus complicadas relaciones familiares y de pareja. En diciembre de 2016, el músico asistió en un hospital de Nueva York al nacimiento de su octavo hijo, al que llamó Deveraux Octavian y que tiene 45 años menos que su hermana mayor, Karis. La madre del pequeño Dev, la bailarina de ballet estadounidense Melanie Hamrick, tenía 29 años cuando dio a luz al que era su primer vástago.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.