Martes 27

Page 1

PAÍS

MENDOZA

ESPECTÁCULOS

FÚTBOL

P.2

P.6

P.11

P.12

Dujovne y Caputo, las nuevas caras de la economía

La Declaración Jurada no será obligatoria para todos los funcionarios

Celebridades y políticos británicos despiden a George Michael

Tinelli: “Basta de decir que los dirigentes son chorros”

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

martes 27 de diciembre de 2016 · Año 6 No 1600

A pedido de Macri, Prat Gay se fue del Gobierno

28º 15º ALGO NUBLADO

Marcos Peña anunció que por “diferencias en el diseño del funcionamiento del equipo”, Macri le solicitó la renuncia al ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat Gay. Desde Villa La Angostura, donde el presidente Mauricio Macri pasa dos semanas de vacaciones, partió la noticia de que el Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, ya no pertenece más al equipo de ministros del ejecutivo nacional. Además, el Presidente pidió expresamente la división de esa cartera en dos: Hacienda, que quedó a cargo del economista Nicolás Dujovne, y Finanzas a cargo del actual secretario del área, el economista Luis Caputo. Fue el Jefe de Gabinete Marcos Peña, quien anunció ayer en conferencia de prensa desde la Casa Rosada a noticia de la renuncia del ex JP Morgan del polémico ministerio. Peña aclaró que la decisión de Macri no fue consecuencia de “diferencias sobre la política económica”, sino que “se trató, en todo caso, de una discusión del diseño organizacional del Gobierno, y respecto al proceso de toma de decisiones”. El Jefe de Gabinete comenzó su alocución explicando que “quería comunicar a la población que el presidente Macri ha dispuesto un cambio en el equipo de gobierno. En función de los desafíos que tenemos para el año próximo, se ha definido dividir el Ministerio de Finanzas en dos ministerios. El de Hacienda quedará a cargo de Nicolás Dujovne, y el Ministerio de Finanzas, a cargo de Luis Caputo “, dijo Peña. Agregó que “en función de esa decisión se le ha pedido la renuncia al ministro Prat Gay, que

Macri se reunió con Prat Gay en Villa La Angostura.

completará esta semana y dejara así el cargo”, al tiempo que agradeció “enormemente” su tarea al frente de la cartera. Prat Gay “ha manejado un ministerio desafiante, en un año desafiante por la transición económica y se han logrado grandes cosas, como la salida del cepo, la normalización de las relaciones financieras internacionales a partir de la salida del default, la posibilidad de mejorar la situación de ganancias y ahora también el sinceramiento fiscal”, indicó el Jefe de Gabinete. Sostuvo que “no se trataron de diferencias sobre política económica. Se trató, en todo caso, de una discusión que ha estado abierta todo el año respecto del diseño organizacional del Gobierno, y al proceso de toma de decisiones. No son discusiones de fondo y de política económica, sino más bien incomodidades sobre cómo era la mejor forma de garantizar

una coherencia y consistencia de un equipo”. El Jefe de Gabinete aclaró que “la discusión a nuestro entender no se trata de internas, sino simplemente de visiones, de funcionamiento y donde prima la visión del Presidente, quien es el que está elegido para poder definir el equipo”, cada uno de los cuales “estamos sirviendo en este gobierno por decisión del presidente y sabemos que puede haber cambios o rotaciones”. Para Peña, el desafío que tendrá el nuevo ministro de Hacienda es “seguir manejando un plan fiscal que ayude a transitar un sendero de equilibrio”, y para el ministro de Finanzas “seguir consiguiendo el financiamiento para ayudar a que la Argentina llegue a ese equilibrio fiscal y que los argentinos puedan tener un mejor sistema financiero, que dé créditos productivos, hipotecarios mejores que los actuales”.

LAS CLAVES Economía

División

Según el Gobierno, el alejamiento de Prat Gay no es una cuestión de diferencias sobre la política económica.

A partir de ahora el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas se dividirá en dos carteras independientes.

Ministros Nicolás Dujovne será el nuevo Ministro de Hacienda, mientras que Luis Caputo estará al frente de Finanzas. www.diariovox.com.ar

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

La Legislatura ahorró $80 millones durante 2016

La reorganización de las finanzas y la compra de bienes a valores de mercado permitió un gasto tres veces menor que la inflación interanual en el poder legislativo. P.4


PAÍS - P.2

Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

¿Quiénes son Dujovne y Caputo, las nuevas caras de la economía? Nicolás Dujovne será el encargado de manejar el Ministerio de Hacienda y Luis Caputo el de Finanzas. Dos perfiles con amplia trayectoria en la banca extranjera, los elegidos de Macri. Luego del pedido de renuncia al ex Ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay y de la división de la cartera en dos, se conocieron los perfiles de los encargados de continuar con la política económica del Gobierno Nacional: Nicolás Dujovne será el titular del Ministerio de Hacienda y Luis Caputo encabezará el Ministerio de Finanzas. Ambos son Licenciados en Economía egresados de la Universidad de Buenos Aires. Además forman parte del riñón de Cambiemos ya que acompañan el proyecto económico desde el principio: por un lado Dujovne, a pesar de algunas críticas desde la columna que publica en La Nación, forma parte de la Fundación Pensar, la “usina de ideas del PRO”, que armó los planes de gobierno preelectorales. Por el otro, Caputo es el hombre que hace un año eligió el presidente Macri para el cargo de Secretario de Finanzas, lugar que lo ubicó al frente

Dujovne en Hacienda y Caputo en Finanzas. de la negociación del pago a los Fondos Buitres y de la reapertura del ciclo de endeudamiento con entidades extranjeras. Otro factor que une a los flamantes ministros del Ejecutivo Nacional es figurar en la lista de los beneficiados por la compra de dólar futuro, publicada por el periodista de C5N Iván Schargrodsky. Luis Caputo (primo de Nico-

lás Caputo ex socio de Macri en la industria de la Construcción), es el segundo Ministro más rico del gabinete con un patrimonio de 55,75 millones de pesos. Entre sus lauros más sobresalientes se destaca un amplio desempeño en los mercados financieros y sus pasos por JP Morgan y el Deutsche Bank, cuya filial argentina presidió entre 2003 y 2008.

Además, condujo la administradora de fondos comunes de inversión Axis, fue jefe de Trading para Europa del Este y América Latina del Deutsche Bank en Londres entre 1998 y 2003, y jefe de Trading de América Latina para JP Morgan en Nueva York entre 1994 y 1998. Hombre de los medios Por su parte Nicolás Dujovne es director de la consultora Dujovne y Asociados, escribe columnas en el diario La Nación y es co conductor del programa televisivo “Odisea Argentina”, que encabeza el periodista Carlos Pagni en el canal Todo Noticias (TN). Dujovne fue consultor económico en las firmas Alpha, Macroeconómica y el Citibank. Además, el flamante ministro de Hacienda tiene experiencia en la gestión pública: a los 32 años fue delegado ante el Banco Central del Ministerio de Economía que dirigía José Luis Machinea en el gobierno de Fernando De la Rua. Fue consultor del Banco Mundial en Buenos Aires y en Washington. Entre 2001 y 2011 se desempeñó como economista jefe del Banco Galicia, y como consultor del Banco Mundial tanto para la oficina de ese Organismo en Buenos Aires como para la de Washington.


Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

Economistas esperan “menor gradualismo y más control del gasto” Diferentes especialistas dieron su visión sobre los posibles escenarios que se avecinan en la economía y coincidieron en que primarán el control del gasto y el menor gradualismo. Voces de economistas de distintas tendencias expresaron sus visiones en relación a las designaciones de Nicolás Dujovne en el área de Hacienda y de Luis Caputo como ministro de Finanzas. La mayoría acordó en que esta modificación llevada adelante por el presidente Mauricio Macri dota de un perfil más técnico al equipo económico y esperan un menor nivel de gradualismo en la instrumentación de medidas y un mayor control del gasto público. Al respecto, el economista Miguel Kiguel en diálogo con Télam expresó: “El cambio transforma las dos posiciones, tanto Finanzas como Hacienda, en ministerios más técnicos y menos políticos. Prat Gay tenía una visión política muy fuerte de las cosas”. Además explicó que “se está tomando en serio el déficit fiscal y la posición es clara, habrá más control del gasto, van a ser muy cuida-

Los economistas no esperan grandes cambios.

dosos. No me imagino grandes cambios en política económica”. En Twitter, distintos analistas también expresaron sus opiniones al conocer la noticia, como Miguel Ángel Broda que consideró que “está bien que el Gobierno unifique su mensaje económico y se reduzcan los ruidos en el gabinete”. En tanto, sobre Dujovne, el economista Martín Tetaz indicó que

“es una buena noticia la llegada de @nicodujo; es un fiscalista preocupado por el establecimiento de reglas claras y por su comunicación” y luego pronosticó que “se viene Ley de congelamiento fiscal”. Por su parte, José Luis Espert observó que “Prat Gay se va cuando el año que viene podría cosechar políticamente algo de lo que se hizo este año o

PAÍS - P.3

porque tiene un proyecto político más ambicioso; el alejamiento de Prat Gay no se entiende políticamente”. En declaraciones a FM Belgrano, afirmó que le gustaría “saber si lo cambian para hacer qué, este puede ser el caso donde el problema es la persona y no lo que se está haciendo. El año que viene será mejor que este año porque la economía crecerá y la inflación será más baja”, concluyó Espert. Por su parte, la mirada más crítica la aportaron el diputado del Partido Solidario, Carlos Heller, quien sostuvo que los futuros ministros, “parecen elegidos para llevar el ajuste aún más profundo”, en el que “pierden las pymes, los trabajadores, los jubilados, y el pueblo en general”; y el economista Agustín D’Atellis, quien expresó consultado por Télam: “Dujovne y Caputo en tándem van a profundizar el ajuste y acercarse al FMI, con el argumento de que presta tasas más bajas en un contexto de tasas al alza por Trump y en ese sentido implementar ajustes más severos y volver al FMI es una pésima noticia. Hoy la economía no soporta un ajuste, si se empieza a implementar el escenario va a ser muy complejo”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

La Legislatura ahorró 80 millones de pesos durante 2016 La reorganización de las finanzas y la compra de bienes a valores de mercado permitió un gasto tres veces menor que la inflación interanual en el poder legislativo. La prédica de austeridad y buena administración, sostenida por el gobernador Alfredo Cornejo desde el inicio de su gestión, encontró a su mejor alumna en su compañera de fórmula y máxima autoridad del Poder Legislativo. La vicegobernadora Laura Montero dio cuentas del balance de gastos en la Legislatura, en la que se destacó una importante reducción en los costos operativos y un ahorro de alrededor de $80 millones. Con un crecimiento interanual del 52% de los gastos corrientes durante los últimos cuatro años de gobierno kirchnerista, el primer año de la administración radical se colocó en una suba del 16%: es decir, una tercera parte de la inflación registrada durante este año. Según la Vicegobernadora, la clave estuvo en la creación de la Dirección de Análisis de Presupuesto y Hacienda. El área es la única en su género entre las legislaturas provinciales de todo el país, y se suma a la oficina de igual nombre del Congreso de la Nación. Junto

TRANSPORTE

Montero hizo un balance de gestión.

con la Dirección de Planificación y Control de Gestión llevaron adelante un proceso de reorganización y centralización de la información que fueron determinantes para establecer una planificación estratégica. “Con Alfredo (Cornejo) hemos apuntado a una administración contundente y organizada”, remarcó Montero. El punto de partida fue tomado con la visita de personal de la Auditoría General de la Nación,

que a fines de 2015 dio cuentas sobre el estado de las cuentas provinciales y remarcó el “rojo” de las instituciones públicas, entre las que también se encontraba la misma Legislatura. “Tener un conocimiento preciso de dónde estábamos parados nos permitió forjar una cultura institucional basada en la honestidad, la responsabilidad, el respeto y la excelencia”, remarcó. La reformulación del sistema

de trabajo de la Secretaría Administrativa fue otra pieza fundamental que permitió primero conocer el gasto, para posteriormente reorganizarlo y conducirlo bajo la estrategia planteada. De este modo, se creó un sistema informático que permitió conocer qué, cuánto y cómo gasta cada área legislativa -incluso los bloques partidarios-, y de este modo reorientar las compras para abastecerlos a todos. Además del orden, las compras centralizadas permitieron mejorar la relación de costobeneficio con los proveedores del Estado. “Cuando en una licitación proponían precios de insumos por encima del valor de mercado, la licitación se daba de baja y se lanzaba otra donde se sumaran mejores ofertas”, explicaron desde la dirección. Tras 40 licitaciones y 20 compras directas, esta nueva metodología permitió un ahorro de $80 millones en comparación con los periodos anteriores. El ahorro permitió la reutilización de esos fondos para la compra de bienes de capital como la actualización del parque informático con 70 nuevas computadoras, la creación de un circuito cerrado de televisión para protección del patrimonio, instalación de redes de WiFi para todas la áreas y la compra e instalación de hardware necesario para la realización del voto y quórum electrónico.

La obra del metrotranvía supera la mitad de su ejecución Siguen los trabajos para ampliar el servicio del Metrotranvía y que llegue hasta Las Heras. La nueva línea que circulará en el eje norte -sur en doble vía, tiene un avance del 53%, informaron desde el Gobierno. El proyecto incluye 5.423 metros de líneas ferroviarias, con paradores y tres estaciones. Una de ellas contará con playas de trasferencias para facilitar el transbordo de los pasajeros y potenciar el uso de este servicio.

La construcción de la obra avanza a un ritmo lento debido principalmente a las 32 ocupaciones ilegales que se encuentran a lo largo de la traza, tanto en Capital como en Las Heras. Si bien tanto el Ministerio de Economía como el Instituto Provincial de la Vivienda trabajan en la relocalización de las familias, este inconveniente genera demoras en el proceso de los trabajos. Igualmente intentando sortear los obstáculos que impiden que las

tareas se desarrollen de modo lineal, se ha decidido avanzar en las labores de electrificación, señalamiento, semaforización y comunicaciones de los 19 cruces de calles que se extienden a lo largo de la nueva traza y en el desarrollo de la línea de media tensión que alimentará las catenarias y los locales técnicos, además de la realización de zanjas y cámaras subterráneas que evitarán los robos de cables aéreos.


Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

Ahora la Declaración Jurada no será obligatoria para todos los funcionarios Los funcionarios que ya presentaron sus declaraciones y no estén alcanzados por los impuestos de ganancias, no están obligados a presentar las actualizaciones de las DDJJ. Por Adrián Lira A través de una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, la Fiscalía de Estado, a cargo de Fernando Simón, resolvió que los funcionarios que asumieron a partir del 10 de diciembre de 2015 que ya presentaron sus declaraciones juradas, no estarán obligados a presentar la actualización, siempre y cuando no se hubieran producido modificaciones en sus patrimonios al 31 de diciembre del 2016. La obligatoriedad de la declaración jurada, que entró en vigencia en octubre del año pasado a través del Decreto Acuerdo 1789/15 firmado por el ex gobernador Francisco Pérez, establece que todos los funcionarios del ejecutivo provincial, desde el Gobernador hasta jefes y subjefes policiales, deberán presentar sus declaraciones juradas patrimoniales al ingresar a la gestión y actualizarlas anualmente. En la norma, cuyo objetivo es transparentar la gestión pública y contro-

COMERCIO

Fernando Simón, Fiscal de Estado.

lar el patrimonio de los funcionarios a cargo del ejecutivo provincial, se designa a la Fiscalía de Estado como el organismo responsable de controlar que su cumplimiento. Entre las justificaciones que describe la resolución firmada por Simón e considera que “exigir nuevamente la actua-

lización anual de la declaración jurada patrimonial” a los que ya lo hicieron y no están alcanzados por los impuestos de ganancias y/o bienes personales “sería redundante y acarrearía un dispendio de recursos humanos y materiales de la Coordinación del Registro de Declaraciones Ju-

radas Patrimoniales y Políticas de Transparencia”. En este sentido, la resolución detalla que es necesario disponer como fecha de actualización de las declaraciones juradas para aquellos sujetos inscriptos en el régimen de impuestos a los bienes personales y/o ganancias, el cronograma impuesto por la Resolución General AFIP N° 3820/15 y sus modificatorias”. En este caso, para los meses de abril y mayo. Desde Fiscalía de Estado informaron que desde la entrada en vigencia del decreto han recibido más de 3500 declaraciones juradas, tanto de la actual gestión como de funcionarios que se encontraban en funciones al momento de sancionarse la norma. Del mismo modo aclararon que hasta el momento el número de personas que aún adeuda documentación es bajo y que al mes de noviembre de este año no superaba los 180 emplazamientos de personas que fueron notificadas por diferentes irregularidades. Asimismo, indicaron que hoy se trataría en la Legislatura una modificación a la Ley de Acceso a la Información Pública que podría introducir algunos cambios en cuanto al control institucional de las declaraciones juradas y al tipo de información que se hace público de las mismas.

Las ventas navideñas cayeron un 3,3 por ciento Las ventas minoristas por Navidad cayeron en Mendoza un promedio del 3,3 por ciento en comparación con igual fecha del año anterior, informó ayer la Federación Económica de la provincia. “La baja en la provincia es mayor a la difundida por CAME para todo el país que arrojó -2,1 por ciento”, indicaron desde la FEM, desde donde consignaron que “a pesar de todas las acciones comerciales realizadas, no fue suficiente esto para terminar es-

ta fecha con resultados positivos respecto al año anterior”. Sin embargo con respecto a noviembre, que resultó con una caída promedio del 9 por ciento, “se pudo ver un consumidor más activo”, añadieron en un comunicado. La FEM señaló que si bien la inflación es un elemento de peso en el resultado de las ventas, “a diferencia de otras provincias, Mendoza tiene factores que desequilibran aún más al comercio minorista: las escapadas y tours

a Chile para comprar juguetes, indumentaria y electrónica y la competencia desleal”. Por rubros, lo más destacado de la Navidad fueron Juguetería y Librería, Bazar y Regalos y Perfumería con subas en las ventas de 2,18, 1,70 y 0,39 por ciento, respectivamente. Lo más negativo “siguió siendo como en buena parte del año el sector Electrodomésticos y Electrónicos con un descenso ahora del 11,5 por ciento”, acotaron.


Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

xx xxxxx xxx xxx xxxx

xxxxx

xxx xxx xxxxxxxzz

xxxxx

PAÍS - P.7


MENDOZA - P.8

Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

La campaña “Doná sangre, hacés bien” duplicó los voluntarios Unos 20 donantes más por día registra el Centro Regional de Hemoterapia a partir de la campaña que propone a los ciudadanos convertirse en donantes habituales y voluntarios. Se sigue desarrollando la campaña “Doná sangre, hacés bien”, que durante este año duplicó los voluntarios en Mendoza. Unos 20 donantes más por día registra el Centro Regional de Hemoterapia a partir de la campaña que propone a los ciudadanos convertirse en donantes habituales y voluntarios. “La meta es contar en 2019 con el 100% de donantes habituales y voluntarios. La donación de sangre es una responsabilidad social. La sangre debe ser renovada y resulta, obviamente, vital ante situaciones imponderables, como por ejemplo un sismo o cualquier otro episodio de carácter natural o humano. Y, por supuesto, resulta indispensable en el día a día para cirugías, pacientes oncohematológicos y politraumatizados. Lograr el 100% de donantes voluntarios y habituales es factible. De hecho, el Hospital Garrahan es un caso destacable en nuestro país”, destacaron desde Prensa del Gobierno. Además de la campaña que convoca a los ciudadanos a donar sangre en el Centro Regional de Hemoterapia, se llevan

CONTROLES

Sigue la campaña para donar sangre.

cabo colectas grupales junto a municipios, clubes y otras asociaciones. Para instrumentarlo, el director del Centro Regional de Hemoterapia, Pedro Ruiz, indicó: “Previamente se realiza un taller con el personal de la institución y luego se concreta la colecta. Vamos con un móvil, camillas y se hacen las extracciones en el lugar del trabajo”. La campaña abarca también a ex reinas de la Vendimia y está prevista la participación

de deportistas. Tal es el caso de la peña “Martín Palermo” de Mendoza, que ya convocó a sus miembros a la sede del Centro Regional para donar sangre. Sobre el origen del Centro Regional de Hemoterapia, Ruiz indicó que “el proyecto fue propuesto por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud”. Al concentrar la sangre en un solo lugar, como sucede con

el Centro Regional, se centralizan los donantes y la producción para lograr más eficiencia, equidad y universalidad. Los servicios de hemoterapia siguen funcionando y están abocados principalmente al paciente. Casi todos podemos donar Hay que tener entre 18 y 65 años y estar sanos, con un peso mínimo de 50 kg y llegar a la donación bien descansados y con el DNI a mano. Las limitaciones para donar es haber contraído hepatitis B y C, porque quienes hayan tenido hepatitis A de niños también pueden ser donantes. Tampoco pueden hacerlo quienes sean portadores de VIH o hayan tenido enfermedades como brucelosis, Chagas, HTLV (virus linfotrópico de células T) y sífilis. Otros impedimentos son haber recibido transfusión, cirugía, tatuaje o piercing en el último año, así como conductas de riesgo sexual en el mismo período. Dónde y cómo El Centro Regional de Hemoterapia está en Garibaldi y Montecaseros, de Ciudad. Allí, cada día se reciben donantes de 8 a 15. Previamente se realiza una entrevista breve y se le pide que descanse bien la noche previa. Desde el centro se distribuye la sangre hacia todos los hospitales de la provincia, donde a la vez se reciben donaciones de los voluntarios que residen en otras zonas de Mendoza.

Más de 250 litros de bebidas alcohólicas fueron incautados en el Parque San Martin Los inspectores de la Administración de Parques y Zoológico, junto a personal del Destacamento Parque de la Policía de Mendoza, realizaron una serie de operativos de control planeados para el transcurso de la temporada de calor en el paseo. Estos comenzaron a fines de noviembre y hasta la fecha se han

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

secuestrado más de 240 botellas de bebidas alcohólicas. El material incautado proviene de la venta ilegal dentro del paseo, sobre todo en la zona de la Avenida de las Palmeras, algo muy común, sobre todo en esta época del año donde cientos de jóvenes se reúnen en ese espacio por las noches.

Desde el Gobierno, recordaron que los visitantes del Parque tienen prohibido el transporte o venta de bebidas alcohólicas después de las 22. Para la comercialización se deberán tener todos los permisos, ya que en el caso contrario se procederá a la sanción correspondiente y la detención inmediata.


Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

La economía de Bolivia creció, a diferencia del resto de Latinoamérica El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, valoró el desempeño del país en este rubro. Afirman que logró mantenerse a flote y salir de la crisis “galopante”. En un año en que las economías de América Latina tocaron fondo, la de Bolivia logró mantenerse a flote y salió airosa de la crisis “galopante” que golpeó a la región. El ministro boliviano de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, valoró positivamente el desempeño de la economía de su país, a pesar de que disminuyeron sus ingresos por la venta del gas natural, su principal producto de exportación, y por la sequía que afectó sobre todo al sector agropecuario. “El 2016 va a ser recordado como un año muy duro por diferentes razones pero también será recordado porque, pese a esa profunda crisis, Bolivia ha salido ade-

RUSIA

ONU

Evo Morales, junto a Luis Arce. lante y ha continuado liderando el crecimiento económico en la región”, manifestó. Señaló que mientras los países vecinos registran cifras negativas de crecimiento, menores ingresos, más desempleo

y tasas de inflación elevadas, Bolivia ha logrado mantener el liderazgo del crecimiento regional y garantizar la continuidad de sus políticas sociales. “Estamos muy contentos con los resultados obtenidos

MUNDO - P.9

porque nos habíamos fijado una meta: que la crisis económica que estaba galopante alrededor del país no llegue al bolsillo ni al estómago de los bolivianos y creo que ese objetivo lo hemos cumplido, la gente no ha sentido para nada la crisis”, agregó. La economía boliviana tiene como uno de los pilares la venta de gas natural a Brasil y Argentina a un precio que se ajusta trimestralmente en función de las variaciones del petróleo, que este año llegó a descender hasta los 26 dólares por barril. El valor de las exportaciones bolivianas de hidrocarburos cayó un 46,9 %, de los 3.715 millones de dólares registrados entre enero y noviembre de 2015 a 1.971,8 millones en el mismo periodo este año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otra parte, el sector agropecuario de la próspera región de Santa Cruz (este) cifró en 500 millones de dólares las pérdidas ocasionadas por la sequía.

Encontraron restos del avión que cayó el domingo Equipos de rescate rusos encontraron en el mar Negro restos del avión Tu-154 con destino a Siria siniestrado el domingo con 92 militares y periodistas a bordo, mientras las autoridades descartaron un atentado como causa de la catástrofe aérea. “Encontraremos los receptores de información (cajas negras) a su debido momento. Sabemos dónde están”, dijo el general Victor Bonda-

rev, jefe de la Fuerza Aérea rusa. La búsqueda de las cajas negras se ve dificultada por el hecho de que en el caso de los vetustos Tu-154 éstas no emiten señales de radio para facilitar su localización. Por de pronto, los buzos han localizado a menos de dos kilómetros de la costa restos del avión, pero no el fuselaje, donde debería encontrarse la mayoría de los cadáveres del

avión que había despegado del balneario de Sochi. Según el Ministerio de Defensa, a la superficie ya se han izado dos fragmentos de gran tamaño del sistema de control del aparato, que se encontraban a menos de 30 metros de profundidad. Al menos 11 cuerpos fueron rescatados ya por los seis barcos de la división de rescate de la región sur.

Ban Ki-moon se prepara para dejar su cargo Ban Ki-moon vivirá su último minuto como secretario general de la ONU en la tradicional ceremonia en Times Square para recibir el nuevo año, informaron los organizadores del acto. Tras 10 años al frente de Naciones Unidas, Ban dejará su puesto el 31 de diciembre y desde el 1 de enero lo reemplazará el portugués António Guterres. A modo de despedida, la Alian-

za Times Square -que organiza el evento de fin de año en la ciudad de Nueva York, anunció que Ban será el invitado especial encargado de apretar el botón que acciona el mecanismo por el que una gran bola de cristal de Times Square baja marcando los últimos 60 segundos de 2016. “En una época en que el mundo parece más fracturado, dividido y desconectado, el simbolismo de la ce-

lebración mundial destacando a Naciones Unidas y sus objetivos globales no podría ser más importante”, anunció el presidente de la institución Alianza Times Square, Tim Tompkins. Tradicionalmente, el encargado de accionar el mecanismo es el alcalde de Nueva York, acompañado de personalidades estadounidenses o figuras destacadas de la comunidad.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Has tomado una decisión importante con respecto a la pareja y tienes una preocupación muy grande con lo que pueda suceder.

Tauro.

Debes darle más valor a las personas que están desde siempre contigo, como tus padres y familiares más cercanos.

Géminis.

No tienes la necesidad de estar pensando siempre en los errores del pasado, estás perdiendo momentos valiosos del presente.

Cáncer. Un momento de amor intenso podría darte la paz y la alegría necesaria para prepararte muy bien para la jornada que sigue.

Leo.

La fuerza innata que tienes te ayudará a sortear cualquier dificultad que se presente el día de hoy.

Virgo.

Una persona muy importante está esperando por un llamado tuyo, pero no estás dejando que esto suceda.

Dos andinistas caminan en Gokyo, una zona de senderismo con muchos lagos rodeados de picos en Nepal.

NOTICIA INSÓLITA Creyó que le regalaban una guitarra, pero se llevó una sorpresa Un niño acudió al árbol de Navidad para abrir su obsequio, el cual todo indicaba que se trataba de un guitarra, pero al retirar el envoltorio descubre que sólo era una caja de madera con la forma del instrumento.

Libra.

No dejes que las obligaciones te alejen de la vida, no siempre debes estar estudiando o trabajando. Diviértete mas.

La “broma” se la hizo su hermano mayor aunque en realidad venía con sorpresa porque en el interior del regalo había en verdad una Gift Card; una tarjeta de crédito con dinero cargado para que pueda comprarse el juego Zelda para consola Wii o realmente lo que desee.

Escorpio.

Estás tomando la vida con mucha madurez, lo que te está ayudando de muchas formas. Eso te ayudará en el futuro.

Sagitario.

Dejas de vivir la vida con intensidad, a veces es bueno dar una pausa, sentarse y contemplar lo que has logrado.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

No descanses frente a los problemas, toma las riendas del asunto y comienza a buscar una solución rápida.

Acuario.

Una cena con amigos podría ser el punto alto del día, recuerda aportar con algo, nunca llegues a un lugar con las manos vacías.

Piscis.

Existe una persona en tu vida que te ha cautivado de una manera que no imaginabas. Es importante que la sigas conociendo.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

ESPECTÁCULOS Celebridades y políticos británicos despiden a George Michael A través de distintas redes sociales se expresaron sobre el deceso del cantante de 53 años ocurrido el día de Navidad. Muchos mensajes de la comunidad inglesa. Celebridades y políticos británicos expresaron en las redes sociales su tristeza por el inesperado fallecimiento del cantante británico e ícono de los 80 y 90, George Michael, quien murió por una “insuficiencia cardíaca”, según informó su publicista, Michael Lippman. Entre los primeros artistas en realizar comentarios sobre la noticia, estuvo el músico inglés e hijo del beatle John Lennon, Julian Lennon y Elton John, un viejo amigo del cantante británico y que ha compartido escenario en varias ocasiones. “Siento mucho oír hablar de la muerte de George. Lo vi per-

La foto que subió Elton John con George Michael.

sonalmente sólo una vez, pero él era un caballero y verdaderamente un talentoso. Tu música vive... Te extrañarán”, escribió Julian Lennon en Facebook.

En Instagram, Elton John publicó una fotografía suya con Michael, en la que escribió “estoy en estado de shock. He perdido un amigo amado, el

P.11

alma más bondadosa y generosa… y un artista brillante. Mi corazón está con su familia y con todos sus fans “. También, los integrantes del grupo Simply Red, lamentaron la muerte de George Michael, “es difícil de aceptar. Uno de nuestros más talentosos cantantes y compositores nos ha dejado. “Por favor, que acabe 2016”, escribieron en Twitter. Los políticos británicos también se manifestaron en las redes, entre ellos el líder del partido laborista, Jeremy Corbyn, se expresó en Twitter. “es triste oír que George Michael ha muerto. Fue un artista excepcional y un gran defensor de los derechos de los trabajadores”, dijo. A su vez, el alcalde de Londres Sadiq Khan y la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, también expresaron su tristeza en las redes. “Es muy triste escuchar la noticia sobre George Michael. Un talento increíble que trajo alegría a millones de nosotros con su música”, escribió el alcalde de Londres en Twitter. El cantante, compositor y productor de discos, que llegó a la fama con el grupo Wham! falleció pacíficamente, el día de Navidad, a los 53 años en su casa, en la localidad de Goring.


P.12

Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

DEPORTES Tinelli: “Basta de decir que los dirigentes son chorros” El dirigentes de San Lorenzo arremetió contra el Gobierno al reclamar que abonen a los clubes el dinero que les deben por el Fútbol Para Todos. Marcelo Tinelli arremetió ayer duro contra el gobierno de Mauricio Macri al reclamar que se deje de llamar “chorros” a los dirigentes de clubes, reclamó que abone “urgente” la rescisión “unilateral” del contrato de transmisión de partidos e ironizó con que los piqueteros están “mejor que el fútbol”. En tanto, clubes de Primera se reunieron ayer en la sede de AFA de la calle Viamonte y no tuvieron respuestas sobre la cuota de diciembre de parte del Fútbol para Todos. El Gobierno ofrecería 180 millones de pesos para rescindir el contrato de la televisación de los partidos, una suma muy lejana a los que pretenden los clubes. Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo y encargado de negociar con empresas privadas la televisación del fútbol argentino, enhebró unos cuantos tuits por su cuenta, que tiene más de 9 millones de seguidores, en

FÚTBOL

Tinelli criticó al Gobierno.

contra del Gobierno. “Basta de decir desde el Gobierno que los dirigentes de futbol son chorros y que hay clubes que tienen que cerrar. Eso es una mentira”, fue el mensaje de Tinelli más contundente hacia la Rosada. Y agregó: “Seguramente en el fútbol como en la política hay gente deshonesta, pero la función social y deportiva de los clubes es maravillosa” y que la

mayoría de los dirigentes son “honestos que ponen dinero de su bolsillo”. “El Gobierno debe abonar en forma urgente la rescisión acordada en la última reunión, y la CN de @afa abonar a los clubes lo adeudado”, sostuvo. El Gobierno sostiene que el 31 de diciembre se pone fin al programa Fútbol para Todos, aunque debe resarcir a la AFA por un contrato

firmado hasta 2019. Los mensajes de Tinelli comenzaron a modo de anáforas, utilizando el mismo comienzo para señalar que el Gobierno hace distintas exigencias y no cumple con la rescisión, que para la dirigencia debe ser de 1.050 millones de pesos. “El Gobierno decide unilateralmente rescindir el contrato de FPT. Ahora para pagar exige la creación de la Superliga”, primereó y siguió: “El Gobierno decide unilateralmente la rescisión del contrato de FPT. Ahora para pagar exige la aprobación del nuevo estatuto”. Con el mismo comienzo también dio que el Gobierno “para pagar exige un plan de regularización de deudas de los clubes” y cumpliendo siempre con la anáfora cierra con una ironía: “Ahora va a exigir certificados de vacunación antivariólica a los presidentes de los clubes”, dijo. Tinelli fue ungido por sus colegas encabezar las negociaciones con los privados Turner-Fox y últimamente ESPN, y también la rescisión del contrato. Mientras Daniel Angelici, el titular de Boca, reclamó días atrás que el Futbol para Todos siga seis meses más hasta conseguir mejores propuestas privadas. En su último mensaje se despachó con una ironía al escribir que “los piqueteros, para los que se creó un plan antipiquetes, terminaron recibiendo dinero del Gobierno, y están mejor que el futbol. Lamentable”.

Dirigentes del Rojo se reunirán con Paolo Montero Dirigentes de Independiente de Avellanera se reunirán hoy con el entrenador uruguayo Paolo Montero para escuchar su proyecto y sacar conclusiones, en medio de la búsqueda del reemplazante al renunciante Gabriel Milito. “Mañana no juntamos con Paolo Montero, será el último de los candidatos”, informó el vicepresidente Carlos Monta-

ña por Radio La Red. Anteriormente, representantes del club de Avellaneda se juntaron con Sebastián Méndez, Ariel Holan, Lucas Pusineri, Sergio Batista y Fernando Berón. çMontero se desvinculó la última semana de Colón de Santa Fe y recibió una oferta concreta de Rosario Central, que busca al reemplazante

de Eduardo Coudet. “La idea es hacer un análisis de lo que queremos para Independiente”, agregó el directivo. Montaña aseguró que la renuncia de Milito “sorprendió” a la cúpula dirigencial de Independiente y que tratarán de cerrar al nuevo técnico “ante del arranque de la pretemporada”.


Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

El Gobierno ofreció $180 millones para el fin del Fútbol Para Todos Desde el Ejecutivo nacional hicieron una oferta, pero los clubes pidieron una indemnización de 880 millones. El panorama sigue muy incierto. El Gobierno nacional ofreció 180 millones de pesos a la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) para rescindir el programa Fútbol Para Todos, con contrato firmado hasta 2019, y el pago de 350 millones por la cuota de diciembre acordada el 23 de agosto último, pero los clubes pidieron una indemnización de 880 millones. El vicepresidente de la Comisión Regularizadora Javier Medín, actualmente a cargo por la internación de Armando Pérez, informó que el Gobierno ofreció “un pago inicial de 350 millones de pesos, a ser depositado el próximo 5 de enero”, por la cuota de diciembre y uno posterior de 180 millones por la indemnización. Los clubes bajaron su pretensión de cobrar 1.050 millones por la indemnización a 880 millones, con un primer pago inmediato de 350 millones, otro de 350 millones en febrero

No se sabe qué pasará con la televisación del fútbol en el 2017. y un posterior de 180 millones, en fecha a determinar. Medín se reunirá hoy con el Secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis, y el director de FPT, Fernando Marín, para llevar la propuesta. El Gobierno pretende -como requisito para la indemniza-

ción- la creación de la Superliga, cuyo estatuto no fue firmado ayer por Rosario Central. El único presidente de los equipos “grandes” que participó fue el de River Rodolfo D’Onofrio, acompañado del vicepresidente segundo Matías Patanian. También toma-

DEPORTES - P.13

ron parte representantes de Estudiantes de La Plata, Lanús, Banfield, Huracán, Atlético Tucumán, Defensa y Justicia, Vélez, Unión, Colón y Quilmes, entre otras instituciones. El titular de Vélez, Raúl Gámez, dijo que “la idea sería formar la Superliga para ayudar a los otros clubes, pero no es fácil, porque están todos los clubes peleados por el tema económico”. “Desde las elecciones de diciembre del año pasado -suspendidas tras un bochornoso empate en 38 votos entre 75 asambleístas- seguimos pagando las consecuencias”, sostuvo Gámez. “Por la falta de dinero el Gobierno se quiere llevar por delante a los clubes, nosotros hemos hecho mal las cosas porque creímos en el gobierno y la Comisión Regularizadora y no fue así, fueron llevando a esta situación y ahí estamos sin dinero”, sintetizó el titular de la entidad de Liniers. El presidente de Lanús, Nicolás Russo, señaló que “hay clubes que no sólo no le pueden pagar a sus jugadores, no le pueden pagar a sus empleados”, y expresó que “dicen que no arranca el fútbol en febrero, y está en duda que (los clubes) puedan abrir sus puertas”.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

Andújar y Nacho Piatti aparecen en el radar de Boca

El DT xeneize habría señalado que si no se concreta el pase de Andújar, el arquero titular de Boca seguirá siendo Axel Werner hasta que se recupere Guillermo Sara, operado por una luxación en su hombro derecho. Así las cosas, el club platense podría desprenderse de Andújar por 3 millones de dólares, ante la presión del arquero,

quien ya expresó sus deseos de jugar en Boca. Si se tiene en cuenta que pagó 500 mil dólares por el pase del guardameta, de 33 años, no sería un mal negocio para las arcas del León. En cuanto a “Nacho” Piatti, la posibilidad de incorporarlo parece más trabajosa, ya que el jugador de 31 años también es pretendido por San Lorenzo, equipo con el cual obtuvo la

Copa Libertadores de América. Piatti juega en Montreal Impact, de la MLS norteamericana, y si bien ve con buenos ojos regresar al fútbol argentino, también considera la cuestión económica: tiene un muy buen contrato en su club y su ficha se cotiza unas 5 millones de dólares. Pero Boca tendrá dinero fresco para gastar en este acotado mercado de pases, en el cual se pueden hacer dos incorporaciones, aunque el xeneize tendrá un pase más disponible, ya que Sara es baja por lesión prolongada. La incorporación de Tevez al fútbol chino le dejaría a Boca unos 10 millones de dólares, que el club tiene pensado gastar en refuerzos de cara al campeonato de Primera División, que se reanudará el primer fin de semana de febrero, y que lidera con 31 puntos, seguido por Newell’s y San Lorenzo con 28 unidades. En cuanto a las salidas, además de la inminente de Tevez, se suman la de Andrés Cubas y Federico Carrizo, que tuvieron muy pocos minutos de acción en el último semestre. Si bien hay sondeos por Fernando Gago (China), Darío Benedetto (EE.UU), Cristian Pavón y Walter Bou (estos dos últimos de clubes europeos), aún no hay nada concreto.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

El arquero de Estudiantes y el atacante del Montreal Impact son los apuntados por el cuerpo técnico para sumarse al Xeneize. El 5 de enero arranca la pretemporada. La incorporación del arquero Mariano Andújar y la búsqueda del atacante Ignacio Piatti son los temas centrales y prioritarios de la dirigencia de Boca Juniors para los próximos días, de cara al comienzo de la pretemporada que se realizará desde el 5 de enero en el predio que la AFA tiene en Ezeiza. Si bien aún no hay negociaciones directas y oficiales entre Boca y Estudiantes de La Plata, dueño del pase de Andújar, allegados al club xeneize señalaron que con el arquero está todo acordado en cuanto a su contrato, pero falta la negociación con los dirigentes del club pincha. Al respecto, trascendió que inicialmente Estudiantes pediría 4 millones de dólares por el pase de Andújar, aunque los dichos del entrenador de Boca, Guillermo Barrios Schelotto -quien insistió por Agustín Marchesín, pero América de México lo adquirió recientemente y no piensa en transferirlo - podrían modificar esas pretensiones.

TU VIDA EN NOTICIAS

A Boca le interesa Nacho Piatti.

1 2 3 4 5

7754 2404 8944 8676 0101

6 7 8 9 10

7435 4189 7391 1434 7569

1 2 3 4 5

6276 1737 9924 3422 8047

6 7 8 9 10

2910 0129 9455 3321 9335

1 2 3 4 5

7330 7244 8079 9209 9546

6 7 8 9 10

7862 2945 1690 8641 0359

6 7 8 9 10

2562 5842 5243 9869 5725

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

2471 0954 9600 7256 2407

6 7 8 9 10

3795 9716 5050 7640 9422

1 2 3 4 5

5119 7295 1212 6340 9486

Nocturna 6 7 8 9 10

6533 0552 7410 8177 1845

1 2 3 4 5

5734 5113 4583 6715 5525


Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

Detuvieron a uno de los fugados de la comisaría de Maipú Se trata de Nahuel Gustavo Teger. Fue capturado por dos policías -uno de civil- cuando en la terminal del ómnibus intentaba subirse a un colectivo con destino a San Luis. Detuvieron a uno de los tres fugados de la Comisaría 10 de Maipú cuando se encontraba en la terminal de ómnibus, de Guaymallén. Alrededor de las 23 del domingo Nahuel Gustavo Tege-

ro, de 20 años, tenía intenciones de subirse a un micro que lo llevara hasta San Luis. En ese instante un policía de civil lo reconoció, le avisó a un uniformado que estaba en la terminal y entre ambos

lo capturaron. Tegero se fugó junto Claudio Javier Flores (31) y Elías Samuel Lucero (24) de la Comisaría 10 de Maipú, cuando recién comenzaba la Navidad. Hicieron boquetes y luego se escaparon

POLICIALES - P.15

a la calle. El aprehendido había sido detenido acusado de participar de un asalto en Maipú, donde él y dos cómplices abordaron a una mujer y le quitaron un Renault Clío. Continúa la búsqueda de los otros dos fugados. Cuatro policías que se encontraban de guardia fueron sumariados por el Ministerio de Seguridad y el fiscal abrió una investigación para ver el grado de responsabilidad de los mismos en cuanto a la fuga de los aprehendidos.

Femicidio en el Trapiche: prisión preventiva para Zalazar

Está en grave estado tras ser agredida sexualmente

Dictaron prisión preventiva para Daniel Zalazar, el único detenido por el triple femicidio del barrio Trapiche de Godoy Cruz. Así lo determinó el Juzgado de Garantías que justificó que el hombre de 30 años siga preso por si el acusado puede ir tras los sobrevivientes y porque también presenta el riesgo de fuga. Los menores de edad que se salvaron, uno se escondió en el baúl de un auto y el otro se recuperó de las heridas, señalaron a Zalazar como el responsable del crimen de Claudia Lorena Arias (30), su madre Marta Susana Ortíz y su tía Vicenta Díaz.

Una mujer de 40 años fue agredida sexualmente y se encuentra internada en el hospital Central en coma inducido con severas lesiones en la vagina. La agresión fue en el interior del barrio Lihué de Guaymallén tras los festejos de Navidad. Según informaciones policiales hay al menos dos sospechosos por este ataque. Investigadores analizar el círculo familiar de la víctima para saber si pueden encontrar nuevas pistas. Algunas versiones indican que el ataque habría sido con un palo. Por el momento, no hay detenidos en este caso.

Hallaron una mujer muerta dentro de una valija

Murió el adolescente baleado por motochorros

El cuerpo de una mujer joven fue hallado en la madrugada de ayer en el interior de una valija depositada en un contenedor de basura, en una esquina de la localidad bonaerense de Quilmes. El macabro hallazgo se produjo en las últimas horas en la intersección de las calles Lamadrid y Pizurno, de esa zona del sudeste del Gran Buenos Aires, informaron fuentes policiales. Se trata de una mujer joven, que se encontraba en posición fetal en el interior de una valija, a su vez depositada en un montículo de basura de un contenedor. No hay detenidos.

Falleció el joven de 14 años que había sido baleado por dos motochorros en el barrio de Flores, provincia de Buenos Aires. Brian Fernando Aguinaco estaba internado desde este domingo por haber recibido un balazo en la cabeza. El adolescente permanecía internado en el Hospital Gutiérrez con diagnóstico de muerte cerebral. El hecho ocurrió cuando el abuelo del menor quiso detener con su auto a motochorros que habían asaltado a una mujer. Uno de los sujetos en moto disparó contra el coche y el disparo impactó en Brian que iba de acompañante.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 27 de diciembre de 2016

Por Emilio Coppolillo Bianco (Agencia Télam)

Río 2016, la mejor actuación argentina en siete décadas Argentina cumplió en Río Janeiro 2016 la mejor actuación en Juegos Olímpicos desde Londres 1948, pero las medallas doradas de Paula Paretto, la pareja Sebastián Lange-Cecilia Carranza Saroli y el hockey masculino, más la epopeya plateada de Juan Martín Del Potro, no deben hacer olvidar lo mucho que todavía debe hacerse en la materia, no solo para la próxima cita de Tokio 2020 sino para que el deporte sea una auténtica política de Estado. Pareto en judo hasta 48 kilogramos, los velistas Lange y Carranza Saroli en la clase Nacra 17 mixto, el hockey sobre césped masculino de la mano del “Chapa” Retegui y el tandilense Del Potro con su épica final ante Andy Murray, fueron los nombres ilustres de una delegación récord de 216 deportistas, que participó en 93 competencias y se ubicó 27ª en el medallero final de la XXXI edición de los Juegos Olímpicos modernos. Para Del Potro también significó su reconciliación con el público argentino a partir de su memorable triunfo ante Novak Djokovic, su no menos valiosa victoria sobre Rafael Nadal y la dramática final con Murray, punto de partida de un idilio que continuó con la conquista de la Copa Davis y el Olimpia de Oro que lo consagró

como el deportista argentino del año. Además, el deporte argentino sumó 11 diplomas (para los ubicados entre el cuarto y el octavo lugar), superando los 10 logrados hace cuatro años en Londres y por debajo de los 15 obtenidos en Helsinki 1952, cuando se premiaba hasta el sexto lugar, época en la que competían menos países y por consiguiente menos atletas. La luchadora Patricia Bermúdez (hasta 49 kilos) y los boxeadores Alberto Melián (56) y Yamil Peralta (91) fueron quintos, en tanto el seleccionado de vóleibol masculino y el rugby seven terminaron quinto y sexto, respectivamente, pero bien pudieron haberse colgado una medalla en el pecho. Las Leonas, ya sin su jugadora emblema, Luciana Aymar, terminaron séptimas, lo mismo que los hijos de Lange, Yago y Klaus, en vela clase 49er., mientras que la tiradora Melisa Gil

(skeet femenino), el golfista Emiliano Grillo, el jinete Matías Albarracín en salto individual y el seleccionado de básquetbol ocuparon la octava posición. También fue muy meritorio lo del juvenil Braian Toledo, décimo en la final de lanzamiento de jabalina. Otro diploma, que no cuenta en las estadísticas pero sí en el corazón de cualquiera que ame el deporte, se lo llevaron los miles de argentinos que concurrieron a Río a alentar a sus compatriotas, grandes en el triunfo y enormes en la derrota.

La despedida a Emanuel Ginóbili y Andrés Nocioni, puntales de la “Generación Dorada”, tras la derrota ante Estados Unidos y a Juan Martín Del Potro en su caída en la final con el escocés Andy Murray humedeció los ojos del más duro de los mortales y mereció un bloque especial del canal Rede Globo, impactante por lo mágico del momento. La actuación argentina mejoró varios puestos en el medallero tras el puesto 38 en Atenas 2004, el 35 en Beijing 2008 y el 42 en Londres 2012, por citar a los Juegos más recientes, son consecuencia de la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento en 2009 en el caso de Pareto y en el de los chicos del hockey, pero no hay que olvidar que Del Potro está en la elite del tenis y la dupla Lange-Carranza tuvo los recursos para instalarse todo el año en Río y practicar en la bahía de Guanabara. El desafío ahora es sostener lo conseguido y mejorarlo con los aportes de la secretaría de Deporte de la Nación, el Enard y lo que pueda sumar el sector privado, porque los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018 están a la vuelta de la esquina, lo mismo que la planificación para Tokio 2020.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.