Martes 3

Page 1

SOCIEDAD

SALUD

PAÍS

FÚTBOL

P.3

P.4

P.8

P.12

Cuatro mujeres conducirán autobombas en Mendoza

Comenzarán a vacunar contra el Meningococo y el Papiloma

Reprimieron a trabajadores del Ministerio de Educación

Ahora el ascenso quiere llamar a elecciones en la AFA

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes 3 de enero de 2017 · Año 6 No 1604

Mendoza se hará cargo de la construcción de la cárcel federal La provincia estará encargada de ejecutar las obras faltantes para lo que recibirá un anticipo de $58 millones de la Nación. Deberá rendir los avances para el reintegro de los fondos. Por Horacio Yacante Después de seis años de marchas y contramarchas, Mendoza arribó a un acuerdo con la Nación para la concreción del Centro Federal Penitenciario de Cuyo ubicado en Luján. El convenio establece que la Provincia se hará cargo de la licitación y ejecución de las obras restantes con fondos que serán reintegrados a medida que avance la obra. El nuevo penal albergará a los casi 500 procesados y condenados federales que se alojan en las cárceles locales, pero también recibirá a reclusos provinciales de “alto riesgo”. El convenio fue celebrado en la víspera de Navidad entre el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, y luego decretado por el presidente Mauricio Macri el pasado 30 de diciembre. De este modo, la Provincia pasará a hacerse cargo de la culminación del proyecto que permanece en “obra gruesa” desde mediados de 2015, cuando el contrato de UTE (unión transitoria de empresas) constructora fue rescindido por el gobierno de Cristina Fernández, ante la falta de cumplimiento de las condiciones dispuestas. De acuerdo al decreto presidencial, Mendoza recibirá “las llaves” del predio y la documentación como “regalo de Reyes” la semana próxima. Además, contará con un

La cárcel federal está en Cacheuta.

aporte inicial de $58 millones a para efectuar pagos de anticipos y/o de certificados de obra necesarios para la puesta en marcha. A medida que avancen las etapas de la construcción, recibirá pagos parciales a modo de reintegro. Antes de iniciar los trabajos, el Gobierno provincial deberá recalcular tanto el monto total de la obra, como las formas y condiciones de pago, cronograma de ejecución, plazo de entrega, condiciones de recepción y las responsabilidades específicas que correspondan a cada una de las partes. La determinación de los costos no permitirá que se realicen cambios o adecuaciones al proyecto original. El centro penitenciario contará con una capacidad de 600 plazas para albergar principal-

mente a las personas privadas de su libertad por delitos federales. De acuerdo a datos ofrecidos por el Servicio Penitenciario Provincial, las unidades penales de la provincia dan alojamiento a un total de 482 reclusos entre hombres y mujeres. Del total, 285 se encuentran procesados y los restantes 197 ya cuentan con una condena firme. Dado el grado de sobrepoblación carcelaria del sistema mendocino, la habilitación del nuevo penal permitirá mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de su libertad. El convenio agrega además la posibilidad de que las plazas que no sean cubiertas puedan ser empleadas por condenados y procesados de “alto riesgo” detenidos por la justicia mendocina.

LAS CLAVES Ejecución

Federales

La Provincia se hará cargo de la licitación y ejecución de las obras con fondos que serán reintegrados.

El penal albergará a los casi 500 procesados y condenados federales que se alojan en las cárceles locales.

Mendocinos Las plazas que no sean cubiertas serán empleadas por condenados de “alto riesgo” de la justicia mendocina. www.diariovox.com.ar

18º 34º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

TROLES

Confirmaron que jubilados seguirán viajando gratis

Luego de la bronca de las personas mayores de 70 años por tener que pagar en el recorrido Godoy CruzLas Heras, el Gobierno tuvo que salir a aclarar que la gratuidad no cambiará. P.2


MENDOZA - P.2

Mendoza, martes 3 de enero de 2017

Jubilados seguirán viajando gratis en el recorrido Godoy Cruz-Las Heras Luego de la bronca de las personas mayores de 70 años por tener que pagar en ese recorrido, el Gobierno tuvo que salir a aclarar que la gratuidad no cambiará. Con la creación de la nueva Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), que sustituyó a la Empresa Provincial de Transporte (EPTM), el trole que hacía el recorrido Godoy CruzLas Heras desapareció y pasó a ser propiedad del Grupo 4. En la mañana de ayer, los jubilados que tomaron esa línea se encontraron con la sorpresa de que no podían viajar gratis como sí lo hacían hasta la semana pasada en el trole. Eso, lógicamente, generó bronca en los pasajeros habituales de ese recorrido. Debido a esta situación, el Gobierno emitió por la tarde un comunicado en el que aseguró que las personas mayores de 70 años sí seguirán viajando sin costo en esa línea. “El beneficio del boleto gratuito para los jubilados

ECONOMÍA

Hubo cambios en el recorrido Godoy Cruz-Las Heras.

mayores de 70 años seguirá vigente en el nuevo servicio que hoy presta el Grupo 4”, dice el comunicado del Ejecutivo, y agrega: “Hay que mencionar que se tuvo que respetar el tiempo administrativo correspondiente para que el beneficio

comenzara a regir en este recorrido. Por ello, muchos usuarios no pudieron gozar del beneficio de manera inmediata”. El anterior servicio de trole Godoy Cruz-Las Heras, “se prestaba parcialmente, ante la falta de unidades y

las obras en el departamento de Las Heras que impedían el paso del trole electrificado”, informaron desde el Gobierno. “El recorrido tiene como punto de partida dos controles, el del B° Trapiche de Godoy Cruz y el de calle Rawson de Las Heras, por lo que este nuevo trayecto es más amplio y abarcador que el antiguo. Esta acción ha permitido poner fin al alquiler de colectivos con chofer, contrato que se firmó en setiembre con vencimiento el 31 de diciembre de 2016, que le significaba un alto costo al Fondo Compensador de Transporte”, finalizaron. El resto de los servicios que tiene a cargo la STM no tiene ningún tipo de modificación, salvo el Grupo 11, que tendrá como puntos de salida y llegada el control de calle Perú. La EPTM dejó de existir a partir de este año después de la aprobación de una ley que apuntaba a su modificación, en una movida fuerte del gobernador Alfredo Cornejo ante la negativa del ala opositora y de los trabajadores de la EPTM por temor a perder sus puestos de trabajo.

Para el 73% de empresarios mendocinos, 2016 fue “malo o regular” El 73 por ciento de los empresarios de Mendoza consideró que 2016 fue un año “regular” o “malo” en materia de negocios, según la encuesta de noviembre y diciembre últimos realizada por la federación que agrupa al sector. El Centro de Información de la Federación Económica de Mendoza (CiFEM), con la colaboración de la Universidad Champagnat, recogió

las expectativas de los empresarios asociados de las cámaras de los distintos rubros. En general, “el comercio finaliza un año muy castigado por una retracción del consumo. Bajas consecutivas en las ventas, pérdida del poder adquisitivo por la inflación, más la incertidumbre generada por los aumentos de tarifas”, precisó la entidad. De esta forma, 2016 fue “uno de

los peores últimos cuatro años”, con el agravante “del fenómeno compras en Chile”, indicó. “En cuanto a la industria, en casi todos los sectores hubo menor nivel de actividad”, mientras en servicios, “si se habla de servicios financieros, el año no fue tan malo en función del volumen de inversiones en instrumentos que el sector logró captar”, puntualizó.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, martes 3 de enero de 2017

Cuatro mujeres conducirán autobombas en Mendoza Por primera vez desde que se conformó el Cuartel de Bomberos de Mendoza, cuatro mujeres serán choferes de los camiones de bomberos.

Verónica, Carola, Analía y Lorena.

Cuatro mujeres serán las encargadas de conducir las autobombas en Mendoza, por primera vez desde que se conformó el Cuartel de Bomberos de Mendoza, hace 109 años, informó el Ministerio de Seguridad. Verónica, Carola, Analía y Lorena “son mujeres que además de ejercer los roles que la ma-

yoría desarrolla como esposas, madres y amas de casa, han elegido una profesión que involucra el servicio al otro, a la comunidad, pero que además pone en riesgo sus vidas”, señalaron en un comunicado desde el Ministerio. “Las tareas que realizan cotidianamente son extraordi-

narias para el resto de la población: apagar incendios, socorrer a personas en problemas y ahora conducir vehículos de 17.000 kilogramos en zonas urbanas”, añadieron. Verónica Leguizamón, auxiliar de la zona sur, hace 10 años que se desempeña en el Cuartel de Bomberos de San

MENDOZA - P.3

Rafael, madre de tres hijos, y afirma que “es una gran responsabilidad manejar este tipo de camiones porque son muy pesados y es complicado manejarlos en la ciudad”. Respecto de sus pares del sexo opuesto, manifestó que “al principio hay que darse su lugar, ganárselo. Pero trabajando a la par de ellos no es difícil”. Analía Altamira, por su parte, ingresó hace dos meses al Cuartel de Bomberos de Capital, situación que se había propuesto como una meta. Para ella “es una emoción y un desafío, no es lo mismo manejar cualquier otro móvil”, resumió. Por su parte, Lorena Fontana Rosa hace ocho años que pertenece al cuerpo y tomó el curso como un “desafío”. “Me preguntaron si me interesaba hacer el curso y no lo dudé”, dijo y agregó respecto a manejar un vehículo tan grande, que “es otra cosa, es otra la adrenalina que se tiene al salir a una intervención”, dijo. En la zona este, los vecinos podrán ver a Carola Miranda, auxiliar primera y parte del Cuerpo de Bomberos desde hace seis años, quien tuvo la posibilidad de hacer el curso de chofer para movilidades policiales.


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 3 de enero de 2017

Comenzarán a vacunar contra el Meningococo y el Papiloma Las dosis ya están disponibles para aplicarse gratuitamente en centros de salud y hospitales. La vacuna del Meningococo fue incorporada en 2015 pero recién ahora entra en el calendario. Por Adrián Lira El Ministerio de Salud oficializó ayer la incorporación al calendario de vacunación anual las vacunas contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), responsable del cáncer de cuello de útero (CCU), y del meningococo causante de graves enfermedades como la meningoencefalitis, meningococcemia y la sepsis que con mayor frecuencia afecta a niños menores de 5 años. Si bien la incorporación de la vacuna contra el meningococo al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles se oficializó en octubre de 2015, a través de una resolución del Ministerio de Salud de la Nación publicada en el Boletín Oficial, recién 14 meses más tarde se pudo incorporar efectivamente entre las 21 vacunas que prevé el calendario anual de las cuales en Mendoza se aplican 19. Las restantes son las vacunas contra la fiebre amarilla y fiebre hemorrágica argentina que no se aplican en la provincia por ser enfermedades que no se dan en la región. Consultados por la demora en la aplicación de la resolución, desde el Ejecutivo adujeron que

RECLAMO

Las vacunas del calendario anual son gratuitas y obligatorias.

se debió a los tiempos impuestos por el proceso licitatorio. Según anunciaron desde la cartera de Salud, las vacunas se aplicarán en forma gratuita en los principales hospitales y centros de salud cabecera de todo el territorio provincial. Otra novedad es que se incorporarán dosis de la vacuna contra el VPH, ya prevista en el calendario para mujeres, destinadas también a varones nacidos en 2006. Es que este virus no solo afecta a mujeres sino que también es contraído por hombres a través del contacto sexual y puede causar cáncer anal y cáncer de pene, aunque

afirman especialistas que son casos muy infrecuentes. Al respecto Iris Aguilar, Jefa del Programa de Inmunizaciones, dijo a Diario Vox: “Hablamos de año de nacimiento para evitar que algunos chicos queden por fuera del calendario por pocos días ya que los que nacieron en 2006 pueden tener entre 10 y 11 años. Estamos hablando de un público objetivo de 15 mil mujeres y varones”. En cuanto a la vacuna del meningococo, Aguilar comentó que está destinada para niños nacidos a partir del 1 de octubre de 2016 que cumplen con el requisito de tener 3 meses de

edad que es lo que indica el calendario. La vacuna se aplica en un esquema de 2 dosis, a los 3 y 5 meses y un refuerzo a los 15 años de edad. Por su parte Rubén Cerchiai, Director de Epidemiología Provincial, habló sobre las causas y consecuencias que traen para la salud una infección con el virus del meningococo. En este sentido afirmó: “Se calcula que hasta un 15% de la población puede ser portadora de este virus alojado en la zona nasofaríngea pero no están enfermos”. “De hecho en la mayoría de los casos el propio organismo después de un tiempo genera anticuerpos y lo neutraliza. Sin embargo existe un porcentaje que no alcanza a generar estos anticuerpos, ya sea porque tienen alguna enfermedad de base o un problema inmunológico, y entonces el virus penetra en el organismo y puede derivar en una meningitis o meningococcemia que son las formas clínicas más comunes y graves”, indicó el especialista. En cuanto a la cantidad de casos de enfermedades producidas con contagio de meningococo, Cerchiai afirmó que en la provincia nunca se han presentado más de 20 casos en los últimos 10 años y que el último pico sucedió en 2013 con 14 casos. Todas las vacunas incluidas en el calendario anual son de carácter gratuito y obligatorias e incluyen a todos los ciudadanos cuenten o no con algún tipo de cobertura social.

Dictaron conciliación obligatoria y los aviones antigranizo vuelven a volar Tras la medida de fuerza tomada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Subsecretaría de Trabajo y Empleo ordenó la medida. De esta forma el sistema de mitigación de granizo estará activo durante los próximos días mientras se siguen buscando acuerdos con el gremio de los pilotos. En concreto, la intervención de la Subsecretaría de Trabajo hizo retrotraer la medida de fuerza por

96 horas que había anunciado APLA cerca del mediodía de ayer. A partir de dicha notificación, el gremio deberá abstenerse de efectuar medidas de acción directa. De esta forma, los 19 pilotos, las tres aeronaves y las más de 10.000 bengalas de ioduro de plata seguirán al servicio de los productores mendocinos. Cabe recordar que los trabajadores del aire de Lucha Antigranizo, que pertenecen al gremio,

comunicaron la adhesión a la medida de fuerza que modifica el régimen de descuentos para los monotributistas que ganan más de $400.000 al año y que afecta al cuerpo de pilotos contratados por el Gobierno de Mendoza. Hay que recordar que desde el inicio de la lucha antigranizo, los pilotos se rigen bajo el sistema de contratos. Además se trabaja en el pedido de pase a planta de los pilotos.


Mendoza, martes 3 de enero de 2017

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.5


SOCIEDAD - P.6

Mendoza, martes 3 de enero de 2017

Vacaciones, el momento ideal de los adolescentes para despegar de la autoridad paterna Durante el receso de verano los adolescentes buscan edificar un espacio propio, ajeno a la mirada de los padres. Las vacaciones con amigos suelen ser el inicio de la autorregulación.

Los adolescentes buscan alejarse de la autoridad paterna.

Constituir un espacio propio lejos de la mirada de los padres, donde las decisiones no están determinadas por la palabra adulta, es uno de los aspectos fundamentales que priman en los adolescentes que se van por primera vez de vacaciones sin su familia, momento propicio para “el desasimiento de la autoridad parental”, que en la mayoría de los casos se da entre los 16 y 18 años, según los especialistas. “El período de las vacaciones es un momento propicio para poner en práctica algo de esto tan ansiado por los jóvenes, que es, ‘el desasimiento de la autoridad parental’ ya que, sobre todo para los que estudian, pero también para los que trabajan y tienen ese periodo de descanso, de pausa respecto a las obligaciones, se plantea una suerte de lo que en antropología se conoce como el momento de la fiesta”.

Así se expresó la psicoanalista Alma Gutman en diálogo con Télam, al reforzar la idea de que las vacaciones son el momento en que los lazos a la ley se relajan y donde, de modo excepcional, lo que está prohibido durante el año lectivo (con sus obligaciones y horarios) se libera de algún modo porque hay “permisos” y uno hace “lo que se le da la gana”. Los espacios para compartir con amigos a resguardo de la mirada paterna suelen armarse en vacaciones, tanto en un lugar de veraneo como en el barrio, en la esquina o en la casa de algún chico cuando no están los padres. “Creo que ese es el valor que tienen: la constitución y preservación de un espacio propio donde no entra la mirada de los padres”, expresó la especialista. “Más allá de las diferencias

sociales -añadió-, lo que importa es poder crear un espacio donde se comparta con otros, los pares y donde se produce un ‘nos cuidamos entre nosotros’ de algún peligro”. Destacó que “tal vez el mayor peligro sea ‘cortarse solo’. El hecho de que haya un coqueteo con cierto exceso, en algunos momentos, es parte del juego; el asunto es poder reubicarse, y siempre es preferible que sea en compañía de amigos”. A su vez, la relación paterna tiene que estar presente como referencia, sostuvo Gutman, para “no librarlos a su propia suerte” y porque es lo que posibilita ese “entrar y salir” en una etapa en que la transgresión es casi un sinónimo de ser joven. Testimonios de adolescentes dan cuenta de esto: “Este año nos vamos a Villa Gesell con mis amigos, tenemos entre 15 y 18 años y es la

primera vez que nos vamos, tenemos muchas expectativas, principalmente porque va a ser bastante divertido”, precisó Santiago de 18 años, estudiante de Ramos Mejía. “El tema de irnos solos nos genera cierta independencia respecto de nuestros padres, y no es que podemos hacer lo que queremos sino que podemos mantener nuestro ritmo y despertarnos e ir a la playa cuando querramos, hacernos nosotros la comida, ir donde querramos, esto es nuevo”, contó Santiago. Por su parte, Pablo, estudiante de 16 del barrio porteño de Palermo, que por primera vez se va una semana de vacaciones con dos amigos a una quinta que alquiló la madre de uno de ellos, manifestó que si bien está “recontento porque me voy con los pibes”, por otro lado sabe que “tengo que encargarme de todo y soy muy vago. Vamos a tener que cocinar y limpiar”. Por su parte, Adriana Franco, psicoanalista y docente a cargo de la cátedra Clínica de Niños y Adolescentes de la UBA, coincidió en que “la autorregulación o cuidado del grupo por sus integrantes es mayor sabiendo que no hay adultos que controlan”. Franco se refirió a los jóvenes de 17 o 18 años, donde los viajes de las vacaciones “implican un despegue de lo familiar y conocido, y un deambular sin rumbo fijo con la ilusión de vivir una aventura diferente”. Para la experta, al terminar el secundario viajar sin los padres “implica una experiencia de crecimiento, de autoconocimiento, de donde no se vuelve como se fue”. En relación con los padres, señaló a Télam que hay distintas formas de situarse, “por un lado los que abandonan a sus hijos a su libre albedrío y se mimetizan con ellos, y por otro, los que consideran que aún deben cuidarlos y protegerlos”, y añadió que a diferencia de lo que se piensa “en la actualidad los adolescentes están mucho más controlados que en otras épocas”.


Mendoza, martes 3 de enero de 2017

xx xxxxx xxx xxx xxxx

xxxxx

MUNDO - P.7


PAÍS - P.8

Mendoza, martes 3 de enero de 2017

Reprimieron a trabajadores del Ministerio de Educación La Policía Federal reprimió a trabajadores de la educación nucleados en ATE cuando intentaban ingresar a la sede del ministerio para realizar un reclamo por 3000 despidos. Trabajadores de ATE del Ministerio de Educación fueron reprimidos ayer por la policía cuando intentaron ingresar a la sede de esa cartera ubicada en la capital porteña, para realizar una asamblea en demanda de la reincorporación de 400 contratados despedidos y 2.600 tutores virtuales. Luego de la represión, desde la Asociación de Trabajadores del Estado dispusieron de inmediato un paro hasta hoy en esa área y una protesta “por tiempo indeterminado”. El delegado de ATE del Ministerio de Educación, Marcos Domínguez, dijo en declaraciones a DyN que “las sedes del ministerio amanecieron valladas por la policía” a fin de “no” dejarlos entrar. “A las 10 de la mañana íba-

CONSUMO

REPUDIO

La policía bloqueó la entrada al Ministerio.

mos a hacer una asamblea y la policía, sin miramientos, no nos dejó entrar y le pegaron a nuestro secretario del gremio, Rodrigo Recalde”, agregó. “Lo tiraron al piso y le pegaron, por lo que se decretó un paro de 24 horas”, destacó el delegado.

Recalde, por su parte, sostuvo, en declaraciones a radio Futurock.fm, que cuando quisieron “hacer entrar a compañeros de conducciones nacionales de sindicatos” fueron “atacados a golpes por la policía”. El delegado manifestó que los

incidentes se registraron “en el único pasillo de acceso, en el palacio Pizzurno” y destacó que fue “golpeado por el comisario que estaba a cargo del protocolo de seguridad”. Cabe recordar que el jueves y viernes pasado trabajadores de Educación habían tomado otra sede del ministerio, en la calle Santa Fe, para exigir la reincorporación de 400 despedidos. Ayer pensaban esperar en asamblea la respuesta del gobierno que se había comprometido a recibirlos por la tarde. Con ese compromiso el viernes habían abandonado la toma. Sin embargo, los delegados denuncian que aún no fueron convocados. Fuentes del gobierno, por su parte, informaron que ayer se hicieron reuniones con funcionarios de Educación y el gremio de estatales, en las que se revisaron 300 contratos que incumplían jornadas de trabajo y se decidió que entre 80 y 100 no serán desafectados, por lo que se calcula que serían alrededor de entre 200 contratos los que no serían renovados hasta el momento.

El Gobierno eliminó el reintegro del 5% en compras con débito El gobierno Nacional decidió ayer no prorrogar la devolución del 5 puntos porcentuales del IVA en las compras efectuadas con tarjetas de débito. La medida concito desde el ámbito privado precisamente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gran preocupación ya que “desincentiva las operaciones formales, en un contexto donde el aumento de la venta ilegal continúa expandién-

dose descontroladamente”. En ese marco, la entidad que conduce Osvaldo Cornide, manifestó su “preocupación” con la decisión ya que “cualquier reducción de incentivo al consumo resulta relevante teniendo en cuenta la caída de 12 meses consecutivos de las ventas minoritas, con una baja interanual promedio del 7%”. Desde el Gobierno, el titular de la AFIP, Alberto Abad, señaló que con

el fin del reintegro del IVA el Estado dejará de resignar “unos 6.000 millones de pesos” en concepto del pago de impuestos y que ese monto en la actualidad se podrá destinar “a los que más lo necesitan” como la devolución del 15% por el uso de las tarjetas para jubilados que cobren la mínima, pensionados y a aquellos que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por embarazo.

Desarrollo excluyó del mapa a Malvinas en una tarjeta que envió por el fin de año El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación excluyó del mapa argentino a las Islas Malvinas en una tarjeta de salutación por el Año Nuevo, y generó el repudio de veteranos de la guerra de 1982 y de dirigentes del kirchnerismo. Ayer a la mañana, la cartera que conduce la ministra Carolina Stanley, pidió “disculpas por el error”, que atribuyó al “departamento de diseño”, mientras que la funcionaria mantenía silencio en

torno a la polémica. “Que el 2017 nos encuentre unidos y en paz. Feliz año nuevo”, indicó una tarjeta que Desarrollo Social difundió en las redes sociales el sábado pasado, con una imagen de la Argentina pero sin las Islas Malvinas en el Atlántico Sur. Gustavo Pirich, de la Asociación de Combatientes de Malvinas, criticó al Gobierno en diálogo con radio 10: “Me parece terrible, pero no es el único tema que nos preocupa con

respecto a la soberanía”, sostuvo. “El martes a las 17.30 hacemos una movilización a la Plaza de Mayo, porque nos parece que están avanzando muy fuertemente para remover todos los obstáculos que dificultan el desarrollo de los kelpers”, criticó el veterano de la guerra de 1982. La polémica por el afiche se conoce un día antes de cumplirse 184 años de la ocupación británica del territorio insular.


Mendoza, martes 3 de enero de 2017

El Papa prometió “tolerancia cero” por los abusos sexuales de curas Francisco calificó como un “pecado” los abusos sexuales por parte de los religiosos y aseguró que “la Iglesia pide perdón” y se une “al dolor de las víctimas”. “Escuchemos el llanto y el gemir de estos niños; escuchemos el llanto y el gemir también de nuestra madre Iglesia, que llora no sólo frente al dolor causado en sus hijos más pequeños, sino también porque conoce el pecado de algunos de sus miembros”, expresó el papa Francisco a través de una carta enviada a Obispos el 25 de diciembre pasado y difundida por el Vaticano. En otra misiva, enviada en ocasión del Día de los Santos Inocentes, Francisco aseguró que los abusos de parte de sacerdotes “es un pecado que nos avergüenza ya que personas que tenían a su cargo el cuidado de esos pequeños han destrozado su dignidad. Esto lo lamentamos profundamente y pedimos perdón”.

BRASIL

TURQUÍA

Francisco habló de los abusos. “Nos unimos al dolor de las víctimas y a su vez lloramos el pecado. El pecado por lo sucedido, el pecado de omisión de asistencia, el pecado de ocultar y negar, el pecado del abuso de poder. La Iglesia también

llora con amargura este pecado de sus hijos y pide perdón”, agregó Francisco. El Sumo Pontífice, quien desde su entronización en marzo de 2013 impulsó la creación de una comisión pontificia espe-

MUNDO - P.9

cial que investigue este tipo de prácticas, puntualizó además: “Quiero que renovemos todo nuestro empeño para que estas atrocidades no vuelvan a suceder entre nosotros”. Tomemos el coraje necesario para implementar todas las medidas necesarias y proteger en todo la vida de nuestros niños, para que tales crímenes no se repitan más. Asumamos clara y lealmente la consigna tolerancia cero en este asunto”, sentenció. En línea con lo que describió como las “nuevas formas de esclavitud en el siglo XXI”, aseguró que existe “una inocencia desgarrada bajo el peso del trabajo clandestino y esclavo, bajo el peso de la prostitución y la explotación. Inocencia destruida por las guerras y la emigración forzada con la pérdida de todo lo que esto conlleva. “Miles de nuestros niños han caído en manos de pandilleros, de mafias, de mercaderes de la muerte que lo único que hacen es fagocitar y explotar su necesidad”, aseveró Francisco.

Al menos 50 personas murieron en un motín en Manaos Al menos 50 personas murieron, varias de ellas decapitadas, quemadas y mutiladas, durante el peor motín carcelario registrado en Brasil, tras un enfrentamiento entre dos facciones rivales en un complejo penitenciario de Manaos, capital del estado de Amazonia, confirmó la Orden de los Abogados de Brasil (OAB), que participó en las negociaciones para el fin de la rebelión.

Las autoridades brasileñas todavía no informaron oficialmente sobre el número de fallecidos durante la refriega, que comenzó el domingo, aunque algunos medios de comunicación locales señalan que los muertos en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj) podrían a ascender a 80. Epitácio Almeida, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de

la OAB en Amazonia, coordinó las negociaciones con los presos y trabajó por la liberación de los rehenes, que fueron liberados ayer por la mañana, cuando se dio por concluida la sublevación. “Infelizmente estamos delante de la mayor y más horrible masacre en los presidios de Brasil”, aseguró Almeida en un mensaje enviado a algunos miembros de la OAB.

El Estado Islámico se adjudicó el atentado: hay ocho detenidos La policía turca detuvo en Estambul a ocho personas por su supuesta implicación en el ataque terrorista en el club “Reina” de esa ciudad, en el que murieron 39 personas, reivindicado por el Estado Islámico(EI), informan los medios turcos. Según el diario Hürriyet, los sospechosos fueron detenidos por la unidad antiterrorista de la policía, en una operación que aún continúa.

Los servicios de inteligencia turcos ven considerables similitudes entre el ataque en el club “Reina” y el atentado en el aeropuerto de Atatürk atribuido al EI, en el que murieron 45 personas el pasado 28 de junio. La policía centra la investigación en células del EI procedentes de Uzbekistán y Kirquizistán, aunque también en las ramas del EI de nacionalidad turca.

El ataque fue perpetrado por un desconocido que sigue a la fuga hacia la 01.30 hora local de en una exclusiva discoteca situada en la orilla europea del río Bósforo, donde varios cientos de personas festejaban la llegada del Año Nuevo. Además de las 39 personas muertas, la mayoría de ellas extranjeras, otras 69 resultaron heridas, algunas de ellas de gravedad.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 3 de enero de 2017

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Los remordimientos no nos hacen bien y no aportan en nada a solucionar los problemas, mucho mejor es aprender de los errores.

Tauro.

Obtendrás resultados positivos en alguna gestión vinculada con un negocio o actividad que planeas iniciar.

Géminis.

Un viaje con amigos podría ser un buen panorama para descansar y pasar un buen rato. Cuida tu garganta y tus pulmones.

Cáncer. Si tienes la posibilidad de pedir días libres o vacaciones, hazlo el día de hoy y lánzate a la aventura realizando un viaje.

Leo.

Hay ocasiones en la vida en que debemos trabajar duro para poder avanzar y lograr nuestros objetivos. No estás aún para un descanso.

Virgo.

Un taller de teatro, un grupo de baile o de canto, te puede ayudar a ampliar tu círculo y a echar a volar tu imaginación.

Una persona perteneciente a la tribu Qubaisi entrena halcones en el desierto de Liwa (Emiratos Árabes Unidos).

NOTICIA INSÓLITA Un piloto borracho quiso manejar un avión Un piloto de la compañía Sunwing fue detenido tras ser descubierto ebrio en el avión que iba a llevar a 100 pasajeros de Calgary, en el oeste de Canadá, a la ciudad mexicana de Cancún.

Libra.

Aún tienes por delante grandes esfuerzos para lograr lo que te propones, pero alcanzarás metas que superarán tus expectativas.

El hombre, de 37 años, fue hallado borracho poco en la cabina de la nave. El personal de la aerolínea se dio cuenta de que actuaba de forma extraña, antes de que se desmayara en la propia cabina.

Escorpio.

Tu vida necesita equilibrio, por lo que no estés todo el tiempo pensando en el trabajo y en generar dinero.

El piloto fue sacado del avión y detenido por la policía de Calgary, señalaron las informaciones.

Sagitario.

Quieres encontrar una nueva posibilidad de generar ingresos y quizás puedas valerte de algunos de tus conocimientos para lograrlo.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Una persona del sexo opuesto te dará un consejo invaluable, presta atención, podría solucionar un problema que tienes.

Acuario.

Un deporte en grupo puede ser una buena forma de mantenerte sano, busca a tus amigos y realicen una actividad junta.

Piscis.

Posiblemente descubras que en estos días no será tan fácil como imaginabas alcanzar determinados objetivos.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 3 de enero de 2017

ESPECTÁCULOS Beatriz Salomón ganó un juicio millonario por daños y perjuicios Fue contra América TV, Eyeworks y los periodistas Jorge Rial, Luis Ventura, Miriam Lewin y Daniel Tognetti por mostrar un video que violó la intimidad y la moral de su familia. La actriz Beatriz Salomón le ganó un juicio a América TV, Eyeworks, y a los periodistas Jorge Rial, Luis Ventura, Miriam Lewin y Daniel Tognetti que deberán pagarle casi 15 millones de pesos por daños y perjuicios más los intereses, por lo cual la suma asciende a alrededor de 30 millones de pesos en total. Salomón inició una demanda en 2004, luego de que el programa periodístico “Punto Doc” -conducido por Tognettimostrara un informe realizado por Lewin en el que se veía a su marido, el cirujano Alberto Ferriols, teniendo relaciones amorosas con travestis en su consultorio. El juicio fue también contra Rial y Ventura porque ellos repitieron el informe, con ella y su marido en el estudio, en el programa “Intrusos en la noche”, mientras que Cuatro Cabezas, hoy Eyeworks, era la

VENDIMIA

A Salomón le deberán pagar casi 30 millones de pesos. productora de “Punto Doc”. “Es un fallo impresionante, estamos muy satisfechos. Lo veníamos esperando desde hace mucho y si bien la Justicia es lenta, al final llega. Hablo con Beatriz cada cinco minutos y ella está exultante”, dijo desde Punta del Este la abogada de Salomón, Ana Rosenfeld. Para la letrada, el escrito

del Juzgado en lo Civil 40 es “ejemplar” porque “le reconoce a la familia la violación a la intimidad, el daño moral y el daño que los niños han sufrido”, a la vez que destacó que el monto a pagar derivó “de la imagen que tenía Beatriz y porque luego de esto nunca más volvió a trabajar”. A su vez, Rosenfeld sostuvo

P.11

que Salomón “siempre quiso llegar a un acuerdo”, pero que las ofertas por parte de los demandados “eran paupérrimas y no tenían en cuenta nada” de lo que la actriz y ex vedette, de 63 años, reclamaba en un hecho que casi hizo caer la adopción de uno de los hijos que estaban por adoptar. La abogada también opinó que “seguramente Cuatro Cabezas y el resto de los demandados apelarán el fallo”, pero se mostró muy confiada con “la contundencia de los argumentos” esgrimidos por el juez Horacio Aliberti. “La libertad de expresión no tiene que ver con la intimidad y con agraviar a las personas”, agregó Rosenfeld, quien descartó cualquier tipo de presión por parte de la parte demandada para retrasar un expediente que se tomó 13 años en salir a la luz: “La Justicia en Argentina es lenta, pero siempre llega”, alegó la letrada. Desde Mar del Plata, Salomón fue parte ayer del estreno en la costa atlántica de la pieza “Extinguidas” en la sala Atlas. La pieza que congrega a mujeres que fueron íconos del deseo masculino en los 80 y que ideó y dirige José María Muscari con producción general de Javier Faroni, reúne a Salomón con Adriana Aguirre, Noemí Alan, Patricia Dal, Silvia Peyrou, Mimí Pons, Sandra Smith, Naanim Timoyko y Pata Villanueva y también girará por otros teatros de localidades balnearias.

Prueba para artistas de la Fiesta de Capital Hasta el 15 de enero estará abierta la convocatoria para los postulantes que quieran actuar en la fiesta de la Vendimia de Capital, que se realizará el 24 de febrero. Las audiciones serán en la Nave Universitaria, el viernes 20 de enero para actores y el lunes 23 para bailarines. La secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo convo-

ca a artistas para participar de la edición 2017 de la Vendimia de Capital que se realizará en el Parque Central. La convocatoria está dirigida a artistas con experiencia y despliegue escénico. Durante el casting se seleccionarán 17 actores y 17 actrices. De ese total se necesitan, específicamente, 15 personas que tengan destrezas en el manejo de: mono-

ciclo, zancos, malabares, pajarito y fuego y también en acrobacia en tela y de piso, estatua viviente y mimo. Por otro lado se elegirán 64 bailarines para las categorías: clásica, contemporánea -break dance, acrobacias, murga- y folklórica. Las audiciones se realizarán en la Nave Universitaria, ubicada en Maza 250 de Ciudad.


P.12

Mendoza, martes 3 de enero de 2017

DEPORTES Ahora el ascenso quiere llamar a elecciones en la AFA Clubes de las categorías de ascenso quieren realizar elecciones con el argumento de acefalía por el estado de salud de Armando Pérez. El futuro de la AFA sigue siendo incierto.

El amanecer del nuevo año intensificó la disputa en el seno de la AFA, con una convocatoria del Ascenso Unido a instalarse en la sede de la calle Viamonte y llamar a elecciones con el argumento de “acefalía” en la Comisión Normalizadora, uno de cuyos miembros insistió que si el fútbol no se ordena “estalla por el aire”. La primera división, en tanto, evita ponerse del lado del Ascenso y reclama los 350 millones de la última cuota, y que el gobierno pague la rescisión del contrato de TV. Por lo pronto, el titular de Lanús, Nicolás Russo, dijo que si no se soluciona el tema de los ingresos por los derechos de TV el futbol no

FÚTBOL

comenzará en la primera semana de febrero. La semana pasada, en una jugada audaz, dirigentes enviaron a la FIFA una nota exigiendo que si la Comisión Normalizadora no paga los 350 millones de pesos que prometió para diciembre se haga cargo del pago, habida cuenta que sus miembros fueron nombrados desde Zurich. Dirigentes de Primera División admiten por lo bajo que temen que la movida del Ascenso Unido lleve a la FIFA a adoptar sanciones que podría perjudicar a los equipos que jugarán las copas Libertadores y Sudamericana desde marzo. La FIFA podría expedirse en estos días ya que tiene que

definir si impone a un reemplazante de Armando Pérez convaleciente de una tromboembolia pulmonar que lo tuvo en estado delicado. “Convocamos a asambleístas el jueves para llamar a elecciones inmediatas en AFA”, sostuvo el vicepresidente de Nueva Chicago, Daniel Ferreiro, usual portavoz del Ascenso Unido, al que abrevan el Nacional B, las categorías chicas y el Interior. Ferreiro argumentó que el presidente de la Comisión, Armando Pérez “está enfermo”, Carolina Cristinziano “vive en otro país” y que Pablo Toviggino “denunció a los otros tres miembros por irregularidades”. Ferreiro dijo que el aboga-

do Javier Medín, quien ante la enfermedad de Pérez, manda en la Comisión “responde” al gobierno de la Nación por lo cual consideró que en la AFA hay “una acefalía”. Toviggino, presidente del Consejo Federal de Fútbol de la AFA, fue elegido como integrante de la Comisión pero rápidamente se alió al Ascenso Unido, y formó un tándem de poder junto a Claudio “Chiqui” Tapia, quien lo puso como su vicepresidente en Barracas Central pese a ser el mandamás del fútbol del interior en la Argentina. “Toviggino está haciendo un montón de cosas que no son legítimas según el mandato que tuvo”, avisó por radio La Red Cristinziano, quien espera que la semana próxima tenga el borrador del estatuto nuevo avalado por FIFA y Conmebol. Cristinziano estimó que la FIFA determinará si incorpora a un reemplazante de Pérez, quien sigue internado tras una tromboembolia pulmonar que lo tuvo en estado crítico y al parecer necesitará de un tiempo para restablecerse. Pero la dirigente, impulsada para este cargo por Conmebol, no descartó que haya algún nombramiento más, sin especificar si podría apartar a Toviggino. Para Cristinziano, los que buscan elecciones antes de que se cristalice un nuevo estatuto es para que “nada cambie” y que si no se ordena y transparenta el futbol “estalla por el aire”. “La FIFA dijo mil veces” que primero se defina el nuevo estatuto luego haya elecciones, resaltó Cristinziano. Por su parte, Russo mira más por el lado económico que institucional. “Si no hay solución económica no veo posibilidad de que arranque el fútbol”, sentenció Russo por radio Provincia. Un día antes de que finalice el año, el presidente de Almagro, Julián Romeo, adelantó que “la semana que viene nos quedamos a dormir adentro de AFA hasta que podamos elegir un presidente de manera democrática”.

El estado de salud de Armando Pérez mejoró “mucho”, según su hijo El presidente de la Comisión Normalizadora de AFA, Armando Pérez, mejoró “mucho” su estado de salud, según indicó su hijo Sergio, luego de los exámenes médicos que arrojaron resultados positivos, pero aún no recibió el alta médica. “Por suerte está mejorando mucho y todos los estudios le están saliendo bien. Solamente resta esperar el tiempo necesario para que se recupere en un ciento por ciento”, afir-

mó Sergio Pérez en diálogo con el programa Gol de Vestuario de radio Cadena Uno. Armando Pérez, de 72 años, sufrió un enfisema pulmonar con dificultades en la respiración y desde el martes 20 de diciembre permanece internado en el Sanatorio Otamendi de la Ciudad de Buenos Aires. “Armando no quiso pasar las fiestas con toda nuestra familia, solamente estuvo conmigo. Queremos que se

relaje un poco, no puede estar bajo estrés. Él tomó conciencia de lo que le pasó y su trabajo lo absorbía más de la cuenta”, relató su hijo. Sin embargo, Sergio Pérez reveló que su padre está “informado” de la situación institucional y económica de AFA y que es “optimista” al respecto. “El trabajo que está haciendo en la AFA lo hace feliz, él cree que puede mejorar a la institución”, concluyó Sergio Pérez.


Mendoza, martes 3 de enero de 2017

DEPORTES - P.13

Gago le envió una contraoferta a Boca

Cocca quiere a Sigali en Racing

El volante quiere un contrato por tres años y un 35 por ciento más de lo que los dirigentes le ofrecieron.

El entrenador de la Academia mostró interés en sumar al ex defensor central de Godoy Cruz.

Fernando Gago, pretendido por varios clubes del extranjero y cuyo contrato vence a fines de junio, le envió ayer una contraoferta a Boca Juniors para la renovación de su vínculo con la entidad. Gago quiere un contrato por tres años y un 35 por ciento más de lo que Boca le ofreció, en tanto el club apunta a sellar un acuerdo que contenga premios por objetivo, según allegados a la conducción de la institución xeneize. El mediocampista es pretendido por el Milan de Italia, la Liga MSL de Estados Unidos y el fútbol chino, y según los estatutos de FIFA ya podría quedar en libertad de acción porque le restan seis meses para terminar el contrato, pero con resarcimiento a Boca de por medio. La chance del Milan parece la más fuerte, ya que el técnico del club milanés es Vicenzo Montella, quien lo llevó a la

Racing mostró interés en la posibilidad de contratación del central Leonardo Sigali, del Dinamo Zagreb de Croacia, y dirigentes de la institución de Avellaneda se contactaron con los representantes del jugador y del club europeo para saber las condiciones para un posible arribo. “La semana pasada hubo un contacto de los dirigentes con mis representantes”, dijo el defensor Sigali al programa La Oral Deportiva de Radio Rivadavia. Sigali refirió que “no llegó la propuesta económica de Racing aún” y admitió que está dispuesto “a escucharla”. El defensor tuvo a Diego Cocca como entrenador en Godoy Cruz y en ese sentido señaló que “es un técnico que exige mucho y que siempre está tratando de mejorar al jugador”. “Que Cocca se acuerde de

Roma en 2011. En cuanto a las incorporaciones la prioridad es el arquero y el apuntado es Mariano Andújar, por el que Boca ofreció 2.700.000 dólares y Estudiantes pretende 4.000.000, lo que hace casi imposible la operación porque el club de La Ribera no quiere pagar mucho más de lo que ya ofreció.

mí nuevamente me da mucha alegría y me gustaría estar en Racing”, completó Sigali. Dinamo Zagreb “no está jugando en este momento en Champions (fue eliminado) ni en Europa League y el torneo croata arranca en febrero”, expresó Sigali, abriendo la posibilidad de sumarse a la Academia.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 3 de enero de 2017

Dakar: Nasser Al Attiyah ganó la primera etapa en autos El piloto qatarí fue el más rápido en la primera jornada. El mendocino Orlando Terranova finalizó undécimo. Hoy irán desde Resistencia a San Miguel de Tucumán.

Al Attiyah, el más rápido en el inicio del Dakar.

El piloto Nasser al Attiyah ganó la primera etapa del Dakar 2017, que unió Asunción del Paraguay con Resistencia, Chaco, triunfo que tiene como aliciente que es la primera vez que el qatarí corre con un auto de Toyota. Fiel a su estilo, Al Attiyah no escatimó ímpetu y pese a ser una especial corta, que sirvió como entrada en calor para los

competidores, mostró que su objetivo es llevarse el Dakar ya desde la primera etapa. La etapa de ayer, que tuvo 454 kilómetros totales y se disputó en terrenos y clima tropical -algo inédito en la historia del Dakar- tuvo como segundo y tercero a los españoles Xavi Pons (Ford Ranger) y a Nani Roma (Toyota). El qatarí completó la especial

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

3359 7841 8918 8448 3069

6 7 8 9 10

8220 5883 4774 8808 1169

de 35 kilómetros en 25m. 41s, aventajando por 24 y 29 segundos a Pons y Roma respectivamente, mientras que el español Carlos Sainz (Peugeot); el sudafricano Giniels De Villiers (Toyota) y el francés Sabastien Loeb (Peugeot) completaron los seis primeros lugares. Aunque apenas se corrieron 35 kilómetros de los 4.000 de carrera pura que tendrá este

De la Tarde 1 2 3 4 5

8823 9905 5418 4411 0920

Dakar, los 10 primeros lugares de la clasificación dejan en claro que Toyota está preparada para hacer frente al campeón Peugeot. En motos, el francés Xavier De Soultrait (Yamaha) había ganado la etapa pero fue penalizado por exceso de velocidad en un punto de control y cayó a la décima posición, con lo que el español Juan Pedro (Sherco) se quedó con la victoria. El estadounidense Ricky Brabec y el portugés Paulo Goncalves, ambos con Honda completaron el podio de etapa con un segundo y tercer lugar. En cuatriciclos, el brasileño Marcelo Medeiros (Yamaha) alzó el puño y se llevó la etapa con más de un minuto de ventaja sobre el argentino Gastón Gonzalez, mientras que el ídolo local paraguayo Nelson Sanabria, terminó tercero. Entre los 41 argentinos que corren el Dakar 2017, la mejor actuación fue la González en quad, en autos la del mendocino Orlando Terranova (MINI), quien cruzó la meta en la undécima posición, y la de Diego Duplessis (KTM) en motos, quien terminó en el 15º lugar. La segunda etapa, que se disputará en suelo chaqueño, unirá Resistencia con San Miguel de Tucumán y tendrá un total de 812 kilómetros de los cuales, 275 serán cronometrados.

Nocturna 6 7 8 9 10

2082 6715 8258 0552 6469

1 2 3 4 5

6870 5331 1157 0703 0738

6 7 8 9 10

9507 1789 1789 1665 1769

6 7 8 9 10

4742 5508 1221 0118 2291

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

7884 7811 4231 4865 5953

6 7 8 9 10

8733 0008 2853 5990 1666

1 2 3 4 5

5477 3654 6158 0301 5168

Nocturna 6 7 8 9 10

9792 1372 8724 3432 3405

1 2 3 4 5

3128 9627 8198 6589 6031


Mendoza, martes 3 de enero de 2017

Imputan al padre de un futbolista por un sangriento homicidio Oscar Cabral, padre de Luciano, que juega en Atlético Paranaense de Brasil, está sospechado por la muerte de un joven. El hecho fue el domingo en General Alvear. Personal policial detuvo en General Alvear al padre de un futbolista que juega en Atlético Paranaense de Brasil, tras ser sospechoso del crimen de Joan Ariel Villegas Gualpa, de 26 años. Oscar Cabral (44), padre de Luciano, ex Argentinos Juniors, fue imputado por “homicidio simple” y quedó detenido en la penitenciaría de San Rafael. El hecho ocurrió en la madrugada del domingo sobre un puente de la calle 5 y H, al norte del barrio El Inmigrante.

Detuvieron al padre del futbolista Cabral. Villegas se encontraba con un grupo de amigos cerca de un kiosco. Uno de los acom-

pañantes tuvo una discusión y comenzó una persecución. La víctima, que había

POLICIALES - P.15

salido de la cárcel hace 8 meses tras cumplir una condena por homicidio, fue golpeado con trompadas, patadas y palazos. Lo que le provocó la muerte fue un escombro que le estalló el cráneo. Tras una serie de trabajos de inteligencia los uniformados lograron apresar el domingo a Cabral para luego imputarlo por este crimen. Se estima que en las próximas horas podría haber un cambio en la carátula del caso y el padre del futbolista sería acusado de un homicidio con “ensañamiento”, que prevé una pena a prisión perpetua en caso de ser hallado culpable. También un adolescente de 17 años fue apresado y fue derivado a la Comisaría del Menor de San Rafael. Este joven también fue imputado.

Atropellaron y mataron a un ciclista en Rivadavia

Murió un bebé y se investigan las causas

Un hombre que circulaba en bicicleta perdió su vida tras ser atropellado por una camioneta en calles Falucho y Paso de los Andes de Rivadavia. La víctima fatal, identificada como Carlos Salinas, fue embestida por un Fiat Fiorino que era manejado por un joven de 24 años. Por motivos que se están investigando el conductor del vehículo embistió a Salinas que cayó al piso y sufrió heridas de gravedad. Hasta el lugar llegó una ambulancia del Servicio Coordinado de Emergencias cuyo médico intentó salvarle la vida pero no pudo. Este caso está siendo investigado por personal de la comisaria 13 de Rivadavia.

Un bebé de tan solo un mes y medio murió y se investigan las causas del deceso. La madre del menor, de 31 años, llegó desde su vivienda, ubicada en la manzana B del barrio Libertad, hasta el centro de salud de Gutiérrez aduciendo que su hijo estaba descompensado y no quería mamar. Quienes lo atendieron constataron la muerte del pequeño y según constataron llevaba seis horas así. Además la víctima presentaba hematomas en la espalda y sangrado nasal. La Justicia está investigando si se trató de una muerte violenta o de un accidente. El caso está en manos de la Oficina Fiscal Nº 10.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 3 de enero de 2017

POLÍTICA

Agustina De Luca (*) (Agencia Télam)

El Congreso, una deuda pendiente Por tercera vez consecutiva, nuestro país se ubica en uno de los últimos lugares en materia de transparencia legislativa en América Latina. Así surge de los resultados del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, medido por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa en 13 países de la región, donde Argentina obtuvo tan sólo un 39% de apertura, sólo por encima de República Dominicana y Venezuela. Y lamentablemente, esto no es una sorpresa. El Congreso, una de las instituciones más desprestigiadas por la opinión pública (junto a los partidos políticos y las fuerzas de seguridad), es el que más debiera estar interesado en abrirse a la ciudadanía, transparentar su administración y el proceso de toma de decisiones pública y buscar, de este modo, elevar su imagen y acercarse a la ciudadanía, que en definitiva es quien vota sus integrantes. Daniel Scioli, cuando fue presidente del Senado (entre 2003 y 2007), modernizó esa cámara mejorando los sistemas administrativos e implementando el sistema de voto nominal. Alberto Balestrini, quien fuera presidente de la Cámara de Diputados entre 2005 y 2007, también instrumentó la votación nominal, además de ser el primer presidente que dispuso la publicidad de las declaraciones juradas (de acuerdo

a la Ley 25.188 de Ética Pública). Julián Domínguez, mejoró la situación edilicia de Diputados que se encontraba en grave estado, reformando despachos, pasillos y espacios comunes del Palacio y Anexo A. Sin embargo, ninguna de las administraciones de ambas cámaras ha tomado la transparencia legislativa como el eje principal de su gestión. Por fuera de estos ejemplos y avances aislados, no existe una convicción de quienes circunstancialmente administran el Congreso de la Nación, como tampoco de los legisladores –salvo contadas excepciones– de reformar procedimientos, transparentar ciertos aspectos de su mandato, o demandar mejores políticas por parte de los funcionarios administrativos. Tal es así que, mientras que las dos primeras dimensiones del Índice sobre “Normatividad” y “Labor del Congreso” son las que mejor ubican a nuestro Parlamento (con un 57% y 53% respectivamente), las que peor se encuentran son la de Presupuesto y Gestión Administrativa (27%) y Participación y atención ciudadana (32%).

En este sentido, cabe destacar a la reciente sanción de la Ley de Acceso a la Información Pública en septiembre de este año, luego de más de 16 años de luchas, campañas, insistencias, reuniones y documentos por parte de activistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil que nunca bajaron los brazos para contar con esta Ley. Y es precisamente esta normativa la que se espera que pueda saldar las falencias actuales -o al menos gran parte de ellas-, dado que obliga al Congreso a transparentar su gestión administrativa, mediante un capítulo ejemplar de transparencia activa, así como también al regular los pedidos de acceso a la información pública, que muchas veces quedan sin respuesta y deben terminar luego en la justicia. El 29 de diciembre se cumplieron los 90 días reglamentarios para que el Poder Ejecutivo Nacional reglamente la Ley. Sin un proceso participativo para la redacción del Decreto Reglamentario como solicitamos varias org anizaciones, esperamos que

el texto respete el espíritu de la ley, establezca reglas claras para garantizar el libre acceso a la información pública, y no deje vacíos o lugar a malas interpretaciones. La apertura legislativa es aún una deuda pendiente en nuestro país. Con la ley de acceso a la información ya sancionada, comienza el desafío de su implementación, a través de la homologación y reforma de procesos que garanticen un correcto funcionamiento de esta institución, así como también del camino para acceder a información legislativa. El Congreso es el órgano donde se encuentran los representantes del pueblo, electos directamente por él, por lo que con más razón debiera rendir cuentas y ser lo más transparentes y abiertos posibles en torno a la toma de decisiones y manejo de los recursos. Esperamos que Emilio Monzó y Gabriela Michetti tomen la transparencia como bandera de su gestión y transformen lo discursivo en realidad, para que 2017 sea, finalmente, el año en que el Poder Legislativo dé el gran salto hacia la apertura parlamentaria. (*) Directora de Transparencia Legislativa y Construcción de Consensos de Directorio Legislativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.