MENDOZA
SOCIEDAD
PAÍS
MUNDO
P.2
P.4
P.5
P.7
Al año ingresan cerca de 450 mil extranjeros por el Cristo Redentor
Advierten sobre los peligros de los tatuajes “blackout”
Mediante un decreto, el gobierno modificó la ley de migraciones
Trump defendió las medidas migratorias y Obama se opuso
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 31 de enero de 2017 · Año 6 No 1622
Prevén temperaturas por encima de las normales hasta abril El dato surge de un informe trimestral del Programa Regional de Meteorología en base al análisis de modelos climáticos estacionales producidos en el país y en otros centros. Por Adrián Lira Especialistas a cargo del Programa de Meteorología del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) estiman que las temperaturas medias del verano estarán por encima de los valores normales hasta fines de marzo y mediados de abril. Así lo confirman las previsiones realizadas en diciembre sobre el primer mes del año en el que todos los indicadores climáticos pronosticaban que las temperaturas iban a ser más cálidas de lo normal. Según dijo a Diario Vox Juan Rivera, integrante del Programa de Meteorología, la situación climática de la provincia no variará significativamente durante febrero y marzo. “Es muy difícil determinar qué va a pasar con el clima, por eso no podemos decir cuántos milímetros de lluvia van a caer en un mes. Hablamos de informes probabilísticos que dicen si las temperaturas y precipitaciones van a estar por encima de la media normal. Esta información se obtiene a través de un cruzamiento de datos provistos por otros centros de investigación y una evaluación propia de la atmósfera que convalida o no estos pronósticos”, aseguró. Al respecto, explicó que los pronósticos estacionales se elaboran por trimestre, así que el resultado es (para este caso) el promedio de lo que va a pasar en el trimestre febrero-marzoabril, siempre con un poco más de certeza para los meses más
37º 20º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
PAÍS
Después del repudio, Gómez Centurión pidió disculpas
Seguirán las temperaturas elevadas.
Luego de sus dichos sobre la última dictadura cívico militar, el funcionario de la Aduana pidió disculpas y despegó al Gobierno diciendo que se trató de una opinión personal. P.6 próximos. Estos informes se obtienen a través del análisis de modelos climáticos estacionales producidos por el Servicio Meteorológico Nacional y otros centros de investigación ubicados en países como Estados Unidos y Brasil. Rivera afirmó que se espera un fin de verano y comienzo de otoño con temperaturas por encima de los valores normales. Y agregó: “Si bien las temperaturas del Océano Pacífico tropical están en fase neutral (o sea, no hay influencia de El Niño/ La Niña), las anomalías son levemente más frías y podrían actuar en algunos casos como un forzante La Niña, lo que trae como consecuencia, condiciones de lluvias por debajo de lo normal y altas temperaturas favorecidas por cielos despejados y circulación con viento del norte”. En cuanto a las precipitaciones, prevén que estarán cer-
ca o apenas por debajo de los acumulados normales, aproximadamente unos 60 mm entre febrero, marzo y abril. Estos acumulados pueden superarse en algunos sectores ya que las condiciones de fuerte calentamiento son favorables para las tormentas aisladas. El especialista advirtió que un factor regional que afecta a las temperaturas y las lluvias en Cuyo es la posición del sistema de altas presiones del Océano Pacífico Sur, que cuando se intensifica y se ubica al norte de su posición habitual, genera condiciones de cielos despejados que favorecen el calentamiento diurno, impide el avance de masas de aire frío y favorece condiciones de calma (sin viento). “Estos son los mismos factores que nos afectan desde diciembre y favorecieron los incendios en el centro de Chile y Argentina”, conluyó Rivera.
LAS CLAVES Valores normales
Pronósticos
Las temperaturas medias estarán por encima de los valores normales hasta fines de marzo y mediados de abril.
El pronóstico estacional se elaboró para el trimestre que comprende febrero, marzo y abril.
Precipitaciones En cuanto a las precipitaciones, prevén que estarán cerca o apenas por debajo de los acumulados normales. www.diariovox.com.ar
MENDOZA - P.2
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
Al año ingresan cerca de 450 mil extranjeros por el Cristo Redentor Es el noveno paso de mayor importancia del país y ha tenido un crecimiento del 38 por ciento de ingresantes con fines de radicación en los últimos cinco años. Por Horacio Yacante El endurecimiento de la Ley Nacional de Migraciones por decreto del presidente Mauricio Macri despertó nuevamente el interés sobre el control que se ejerce en los principales pasos aduaneros del país, entre los cuales Mendoza ocupa un lugar estratégico. Se estima que cada año ingresan a través del sistema Cristo Redentor un promedio de 450 mil extranjeros con fines de radicación. Esto lo constituye en la novena “puerta de ingreso” a Argentina y la principal en relación con el vecino país de Chile. Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), durante 2015 un total de 476.069 extranjeros -principalmente latinoamericanossolicitaron un permiso de residencia después de presentar sus documentos en la aduana argentina de Horcones-Los Libertadores. En su gran mayoría se trata de hombres y mujeres entre 15 y 64 años, cuya principal motivación es buscar
ECONOMÍA
El Cristo Redentor es la novena puerta más importante de acceso al país.
nuevas oportunidades de trabajo, reunión con familiares y en menor medida, razones de carácter político. Al ser una provincia de “paso” con una posición estratégica dentro del corredor bioceánico, Mendoza es la quinta provincia de frontera
con mayor flujo de extranjeros. Si se tienen en cuenta tanto los ingresos como los egresos, durante 2015 pisaron suelo mendocino poco más de 2,7 millones de extranjeros. Nueve de cada diez ingresaron por vía terrestre a través de Los Libertadores y El Pehuenche, y el
restante lo hizo a través del Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli. Como se puede evidenciar en la largas colas -de hasta 7 horas- para cruzar a Chile, el tránsito se ha visto intensificado de manera abrupta en los últimos 5 años. La percepción es respaldada por las estadísticas de la DNM que dan cuenta de que en el periodo comprendido entre 2011 y 2015, el movimiento migratorio creció en el orden de un 38,3%. Nuevamente el Sistema Cristo Redentor exhibe un crecimiento sostenido con el 38,6%, seguido por el aeropuerto provincial con el 9,6% de aumento, un número que se espera aumentará con las nuevas líneas comerciales low cost. Sin embargo, el mayor repunte se ubicó en el sur provincial, con el potenciamiento del paso El Pehuenche, que presenta una suba del 1.093% con una tendencia sostenida. Pese a que en la actualidad ocupa el puesto 45º entre los controles fronterizos (incluye terrestres, fluviales, marítimos y aéreos), su empleo ascendente para el tránsito de personas y tráfico de mercaderías ya fue advertido por la Comisión Nacional de Fronteras, que lo ubica entre los 14 pasos que formarán parte de la red de Centros de Frontera Internacional.
Las provincias tendrán libertad para desarrollar la actividad minera Con el Acuerdo Federal Minero Nacional a pasos de concretarse, el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, se refirió acerca de lo que significará para la provincia este pacto que busca remplazar el antiguo tratado que data de los años ‘90 para el desarrollo de la minería. “El nuevo acuerdo apunta a mejorar y unificar estándares especialmente en temas ambientales y sociales, y de ninguna manera va a afectar las legislaciones provinciales, ni promueve en el caso de Mendoza que se modifique la Ley 7.722 sino que, por el contrario,
le otorga total libertad a las provincias para que determinen que tipo de minería desarrollar, cómo y cuándo hacerla”, explicó Guiñazú. En lo que respecta a las regalías, el funcionario explicó que el Acuerdo prevé la modificación del cálculo del valor “boca mina” (el mineral extraído previo a cualquier proceso de transformación), al precio del mineral vendido, lo que se traduce en un incremento del 100% en el monto que reciben las provincias por explotación. Asimismo, se creará un fideicomiso ali-
mentado con el 1,5% de la facturación de las empresas destinada al desarrollo de la infraestructura local, tales como caminos, generación eléctrica y lo necesario para el desarrollo de la actividad y la integración con las comunidades. “Este pacto está enfocado en que la minería se integre armónicamente y potencie el crecimiento de las comunidades donde están insertas, de modo tal que una vez que se finalice la actividad minera las localidades cuenten con los recursos para continuar desarrollándose”, afirmó el subsecretario.
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
x x xx x xxxxx
xxxxxx
DEPORTES - P.3
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
Advierten sobre los peligros de los tatuajes “blackout” En los últimos meses personajes como Candelaria Tinelli y Lionel Messi popularizaron los llamados “blackout tatoo” y marcaron una tendencia.
Este tipo de tatuajes plantea algunos riesgos. Los tatuajes hace tiempo que pasaron de ser una moda para convertirse en una práctica habitual, sobre todo en los jóvenes. Sin embargo, en los últimos meses personajes famosos como Candelaria Tinelli y Lionel Messi popularizaron los llamados blackout tatoo y marcaron una tendencia entre los fanáticos de los grabados bajo la epidermis. Dejando de lado la discusión sobre los gustos estéticos y la apariencia del tatuaje con
DESARROLLO
el envejecimiento de la piel, no se debe desatender un aspecto primordial: la salud. Desde la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) advirtieron en un comunicado que “se trata de una técnica invasiva no completamente regulada por la autoridad sanitaria y que plantea riesgos por los tintes”. El médico Raúl Villa, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital del Carmen, aseveró que provocan un “oculta-
miento”, por lo que muchas veces es difícil diagnosticar una lesión a tiempo. ¿Qué riesgos tiene un tatuaje blackout? Los riesgos que implica un tatuaje independientemente de su extensión son bajos. Villa explicó que “en algunos casos, se produce un efecto de inflamación o descamación de las lesiones, aunque también pueden darse reacciones alérgicas y raramente hemorragias, infecciones, cicatrices
queloides (de grosor mayor al normal) o necrosis de la piel”. Estos efectos secundarios se pueden dar por características físicas del paciente o por problemas técnicos del tatuador, aunque ocurre con menos frecuencia, porque tanto los materiales esterilizados como el uso que hacen de ellos son buenos en general. En cuanto a los tatuajes blackout, el profesional de OSEP aclaró que “implican un desafío para el dermatólogo porque producen un ocultamiento y, por lo tanto, lo más probable es que retarde el diagnóstico de una lesión, fundamentalmente de los melanomas que requieren de una intervención temprana para lograr una curación y promover una larga sobrevida del paciente”. El especialista recomendó, además, que “si una persona tiene una lesión en el sitio donde se va a tatuar, realice una consulta previa con el dermatólogo para consensuar los riesgos posibles de efectuarlo en esa zona”. “El médico prácticamente no utiliza la técnica del tatuaje. En algunas circunstancias aplica la dermopigmentación buscando un efecto terapéutico-estético, por ejemplo, para remplazar cejas en pacientes que por distintas causas las han perdido, delinear el borde rojo de los labios cuando hay cicatrices o para ocultar algunas manchas”, detalló el médico.
Entregaron subsidios a emprendedores locales La Dirección de Economía Social y Asociatividad entregó subsidios a emprendedores de la provincia. El acto se realizó en el Memorial de la Bandera, frente a la Casa de Gobierno, y fue presidido por la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Claudia Najul; la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, y la directora de Economía Social y Asociatividad,
Lorena Meschini. El apoyo económico no reintegrable asciende a $713.000 y está destinado a 21 proyectos productivos de los departamentos de Capital (5), Guaymallén (3), Las Heras (3), Lavalle (2), Maipú (1), Rivadavia (1), San Carlos (1), San Rafael (2), Santa Rosa (1) y Tunuyán (2). Se trata de emprendimientos personales, familiares y asociativos,
que desarrollan su actividad en pastelería, tejido a crochet, gastronomía, textil, estética integral, talabartería, tensado en cuero crudo, sublimado textil, producción hortícola, fabricación de escobas y lampazos, entre otros. De esta manera, concluyó la entrega de subsidios correspondientes a 2016 para 65 proyectos, subsidiados con $2,5 millones de pesos.
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
Mediante un decreto, el gobierno modificó la ley de migraciones La medida restringe el ingreso y facilita la expulsión de extranjeros vinculados a delitos. Desde el CELS alertaron que el uso de un DNU para modificar una ley atenta contra la constitución. El Gobierno modificó ayer la Ley de Migraciones mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicó en el Boletín Oficial, que busca impedir el ingreso al país de personas vinculadas con delitos y la realización de fraudes para evadir controles fronterizos y acortar los tiempos de expulsión de extranjeros con antecedentes penales. Al respecto Diego Morales, director del Área de Litigio y Defensa Legal del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) se refirió al DNU como “un escándalo jurídico”. El abogado, dijo en declaraciones a AM Del Plata que “el decreto define cuando una persona puede ingresar o ser expulsada de Argentina, el dato significativo es que esto se resuelve a través de un DNU, digo hay asuntos que están prohibidos legislarlos por parte del propio poder ejecutivo por los temores que eso genera”, explicó. Y reafirmó, “para nosotros este DNU es un escándalo jurídico en términos formales, en términos de contraste con la constitución. Los dos argumentos que utilizan es que hay datos estadísticos que dan cuenta de que
ENERGÍA
El Gobierno busca combatir el narcotráfico.
los extranjeros están sobre representados en las cárceles y por otro lado esto está englobado dentro de lo que se llama la emergencia en materia de seguridad, es decir, hay una idea de tratar de combatir el delito a partir de estas medidas, pero claro, el problema es que en un estado de derecho esto no se hace así, a través de un DNU”, apuntó Morales. Además afirmó que si los datos de narcotráfico son los que preocupan al gobierno, “la ley de migraciones del 2004 ya preveía la posibilidad de negar el ingreso y de expulsar a una persona por ese antecedente, entonces no se entienden bien los argumentos que ofrece el go-
bierno en ese DNU”, puntualizó. Según indicó el Decreto, “ante recientes hechos de criminalidad de público conocimiento, el Estado Nacional ha enfrentado severas dificultades para concretar órdenes de expulsión dictadas contra personas de nacionalidad extranjera, como consecuencia de un complejo procedimiento recursivo que, en algunos casos, puede llegar a 7 años de tramitación”. En la norma conocida hoy se establece que “serán causas impedientes del ingreso y permanencia de extranjeros en territorio nacional, la presentación ante la autoridad de documentación nacional o extranjera material o ideológicamente
PAIS - P.5
falsa o adulterada, o la omisión de informar sobre la existencia de antecedentes penales, condenas y/o requerimientos judiciales o de fuerzas de seguridad”. También que se le negará el ingreso al visitante que haya “sido condenado o estar cumpliendo condena, o tener antecedentes o condena no firme en la Argentina o en el exterior, por delitos que merezcan, según las leyes argentinas, penas privativas de libertad”. Tampoco podrán ingresar aquellos vinculados con “delitos de tráfico de armas, de personas, de estupefacientes, de órganos o tejidos, o por lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas”. La medida alcanza además a aquellos que hayan “incurrido o participado en actos de gobierno o de otro tipo, que constituyan genocidio, crímenes de guerra, actos de terrorismo o delitos de lesa humanidad y de todo otro acto susceptible de ser juzgado por la Corte Penal Internacional”. Por su parte el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destacó ayer que “nosotros tenemos demasiado con nuestros delincuentes” y “no podemos permitir que el crimen siga eligiendo a la Argentina para delinquir”. Frigerio precisó que la norma “amplía la gama de delitos por lo cual una persona puede perder la residencia y posteriormente ser expulsada”, entre los que mencionó las “mulas del narcotráfico y el abuso sexual simple”.
Aranguren dará a conocer hoy nuevos aumentos en la luz El ministro de Energía, Juan José Aranguren, informará hoy el nuevo cuadro tarifario de la electricidad, que comenzará a regir desde febrero. Aún es una incógnita cuáles serán los nuevos cuadros tarifarios pero de lo volcado por las audiencias públicas que se realizaron a nivel nacional se espera que el aumento para los consumos medios esté cerca del 30%. Los aumentos ten-
drán mayor impacto porcentual en las boletas de menor consumo por la incidencia de los ajustes superiores en los cargos fijos. El ministro brindará a las 11.30 una conferencia de prensa que ofrecerá en el microcine del Palacio de Hacienda, según se informó oficialmente para detallar los cuadros tarifarios estacionales para los servicios de generación, a nivel nacio-
nal, y de transporte y distribución de electricidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La estructura tarifaria del suministro de electricidad se conforma con los componentes generación, transporte y distribución, que representan aproximadamente 45, 20 y 35 por ciento de la factura, a lo cual debe agregarse la carga impositiva (nacional, provincial y hasta municipal).
PAÍS - P.6
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
Después del repudio, Gómez Centurión pidió disculpas Luego de sus dichos sobre la última dictadura militar, el funcionario de la Aduana pidió disculpas y despegó al Gobierno diciendo que se trató de una opinión personal. El titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, pidió ayer disculpas por sus declaraciones sobre la última dictadura cívico militar, que cosecharon generalizadas críticas y repudios desde el propio seno del gobierno, que salió a afirmar públicamente que “no representan el pensamiento” del Ejecutivo, y desde el oficialismo y la oposición, donde distintas voces incluso reclamaron la renuncia del funcionario. Gómez Centurión pidió “una sincera disculpa a cualquier persona que pudiera haberse sentido ofendida por lo expresado o las interpretaciones derivadas de ellas”, y aseguró que “estas opiniones son de carácter absolutamente personal y no implica en forma alguna la forma de pensar del Gobierno ni de su equipo como tal”. Los dichos que dispararon la polémica fueron pronunciados por Gómez Centurión el domingo por la noche, en el marco del programa televisivo Debo Decir, que se emite por el canal América, donde dijo que la última dictadura militar no existió un “plan sistemático” para la desaparición de personas sino una “reacción desmedida”
ECONOMÍA
Centurión es Carapintada y veterano de Malvinas. y sostuvo, en relación a la cantidad de personas víctimas del terrorismo de Estado, que “no es lo mismo 8 mil verdades que 22 mil mentiras”. A raíz de estas afirmaciones, los repudios también surgieron dentro de la propia alianza oficialista Cambiemos, a través de la voz del jurista radical y coordinador del programa oficial Justicia 2020, Ricardo Gil Lavedra, quien consideró que el pensamiento del titular de la Aduana “causa estupor y dolor” y “no es compatible esa manera de pensar con un funcionario de la democracia”. También se expresó al respecto la ex-presidenta Cristina Fernández de Kirchner en
una serie de tuits que escribió ayer al mediodía, donde entendió que, con sus dichos, Gómez Centurión “cometió apología del delito”, y recordó que “las condenas judiciales probaron y definieron genocidio y plan sistemático de desaparición”. Además, consideró que “la reiteración de estas manifestaciones entre funcionarios de un mismo gobierno demuestra que no es Gómez Centurión” sino que “es (el presidente Mauricio) Macri”. En tanto, las voces más emblemáticas de las organizaciones de derechos humanos también salieron a repudiar los dichos de Centurión e, incluso, a reclamarle su renuncia.
Una de ellas fue la presidenta de Madres de Plaza de MayoLínea Fundadora, Nora Cortiñas, quien reclamó la renuncia del funcionario tras las declaraciones a las consideró como “una provocación”. “Vamos a tratar de reunirnos, hablaremos y veremos qué actitud tomaremos, pero Gómez Centurión tiene que renunciar,” dijo Cortiñas en declaraciones a la FM Radio Con Vos. Por su parte, Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, además de mandarlo a la escuela a “aprender lo que está probado” en relación a lo sucedido durante la última dictadura militar, entendió que los dichos del funcionario “agravian a la historia y a todos los argentinos”, y consideró que se trata de “una persona peligrosa para estar en un lugar público”. A esas declaraciones se sumaron también las del premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, quien afirmó que “Gómez Centurión fue cómplice de la dictadura” y sostuvo que lo ocurrido en esos años “no sólo fue un genocidio sino fue un atentado a la humanidad, aunque haya un desaparecido es un crimen de lesa humanidad”. Otras de las voces que se expresó fue la de la referente en Derechos Humanos Graciela Fernández Meijide, quién dijo: “Gómez Centurión es un ignorante,” al señalar que esa metodología criminal fue reconocida por el propio genocida Jorge Rafael Videla.
El Gobierno tomó 17 millones de la Anses para financiarse El Ministerio de Finanzas, que conduce Luis Caputo, tomó 17 mil millones de pesos (algo más de mil millones de dólares) de la Anses para financiarse, en el mes en el que el Gobierno ya se endeudó por 17 mil millones de dólares. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional emitió una Letra del Tesoro por 17 mil mi-
llones de pesos, que será suscripta de manera directa por el organismo previsional. La Letra tiene vencimiento el 30 de enero de 2018 y devengará intereses a una tasa variable más cinco puntos básicos, pagaderos trimestralmente los días 2 de mayo, 31 de julio, 30 de octubre de 2017 y 30 de enero de 2018, según especifica la resolución.
“Será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales”, se aclaró. La estrategia de financiarse a través de Anses y otros organismos estatales era habitual durante la gestión de Axel Kicillof y duramente criticada por los economistas opositores de ese momento, entre otros Alfonso Prat Gay.
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
Trump defendió las medidas migratorias y Obama se opuso El presidente sostuvo el decreto que veta la llegada de ciudadanos de siete países musulmanes. Hubo protestas de los ciudadanos y su antecesor celebró la reacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que sus polémicas medidas contra inmigrantes musulmanes y contra refugiados hayan sido la causa del caos registrado el pasado fin de semana en los aeropuertos del país, en medio de persistentes protestas y críticas internacionales contra las iniciativas. Algunos colaboradores de Trump también salieron en defensa de las medidas adoptadas la semana pasada por decreto presidencial, que vetan temporalmente la llegada de ciudadanos de siete países musulmanes - Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán- y paralizan la recepción de refugiados, suspendiéndola de
CHILE
BRASIL
Trump defendió las medidas migratorias.
modo definitivo para el caso de los sirios. Miles de personas, sobre todo activistas por los derechos civiles, protestaron en aeropuertos de todo el país el viernes a la noche tras las prime-
ras detenciones de pasajeros que llegaban a Estados Unidos, y luego una de las organizaciones logró que una jueza de Nueva York frenara parcialmente las medidas. El domingo cientos de per-
MUNDO - P.7
sonas marcharon en distintas ciudades contra los controvertidos decretos de Trump, dos jueces más fallaron contra la iniciativa y 16 fiscales generales de diferentes estados, algunos gobernados por republicanos, se manifestaron contra el decreto y lo calificaron de “inconstitucional”. El ex presidente Barack Obama, en su primera declaración pública desde que abandonó la Casa Blanca hace 10 días, celebró las recientes protestas contra el flamante gobierno de Donald Trump y rechazó “la noción de discriminar a los individuos debido a su fe o religión”, en una clara referencia al veto migratorio de su sucesor. “Ciudadanos ejerciendo su derecho constitucional de reunión, organización y haciendo que sus voces sean escuchadas por los oficiales electos es exactamente lo que esperamos ver cuando los valores estadounidenses están en peligro”, sentenció Obama en un comunicado difundido por su vocero oficial, Kevin Lewis.
Existen 285 causas por incendio y ya hay 46 detenidos El fiscal nacional de Chile Jorge Abbott, se refirió a las investigaciones por incendios en el país, enfatizando que se trata de indagatorias “de no muy corto plazo”. Por ello -insistió- el Ministerio Público se encuentra trabajando para poder recabar todos los antecedentes que permitan identificar a los supuestos responsables, mencionando -eso sí- que para poder indagar este tipo de ilícitos “es
necesario ingresar al sitio del suceso y para ello, es necesario que el incendio esté extinguido”. En este escenario, de acuerdo a la información entregada por la Fiscalía, las causas por incendios entre noviembre de 2016 y el 29 de enero de 2017, alcanzan las 285, de las cuales 46 personas han sido detenidas y 10 permanecen en prisión preventiva. Específicamente, 105
causas corresponden a siniestros registrados en la región del Biobío, siendo la zona con más focos incendiarios del país. Por otra parte más de 200 pobladores debieron ser evacuados en las últimas horas en el municipio de Portezuelo, en la sureña provincia chilena de Ñuble, ante el avance de un incendio sin control que amenazaba áreas pobladas.
Detuvieron a un magnate por el caso de corrupción “Lava Jato” El magnate brasileño Eike Batista, que llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo, fue detenido ayer en Río de Janeiro por su presunta vinculación con el escándalo de corrupción conocido como “Lava Jato”. Batista, de 60 años, fue arrestado en el aeropuerto internacional Galeao de Río apenas llegó al país procedente de Nueva York. El em-
presario había salido de Brasil la semana pasada justo cuando la Justicia emitió una orden de captura en su contra y estaba considerado prófugo desde entonces. Las autoridades ordenaron su detención por denuncias que lo involucraban en el presunto pago de 16,5 millones de dólares en sobornos al ex gobernador de Río, Sérgio Cabral, ya preso por “Lava Jato”.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
xxxxxxx
Se estima que Batista salió del país la semana pasada sabiendo ya de la orden de arresto. Sus abogados negociaron su entrega después de que la Justicia tramitase ante la Interpol su captura a nivel internacional, según medios locales. “Estoy volviendo para responder a la Justicia, como es mi deber”, dijo Batista al canal Globo News antes de embarcar en Nueva York.
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
x x xx x
xxxxx
xxxxxx
xxxxxx xxxxxxx
xxxxxx
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
xx xxxx xx xxx xxx xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxx xxxx
xxx xxxx
MUNDO - P.9
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Debes culminar alguna tarea pendiente y de esa forma evitar situaciones embarazosas en tu trabajo.
Tauro.
Tienes un buen pasar en el amor, por lo que si no tienes pareja, aprovecha este momento para conocer personas nuevas.
Géminis.
Estás en una etapa idónea para superarte en tu oficio o actividad. Con el esfuerzo adecuado alcanzarás valiosos conocimientos.
Cáncer. Es necesario que cambies un poco tu actitud reticente a los demás, necesitas abrirte más al mundo y así conocerás personas nuevas.
Leo.
Es muy importante que no te distraigas de tus metas, este puede ser un momento para que puedas alcanzarlas.
Virgo.
Es momento de agachar un poco la cabeza frente a las órdenes que recibas de tus superiores, no dejes que tus ideas se escapen.
Will Welch, capitán de los Falcons, cae justo antes de la línea en el partido contra los Newport Gwent Dragons, en Gales.
NOTICIA INSÓLITA Empresa le regala dos cajas de preservativos al año a los empleados Scisky Shuixing Ketian es un productor establecido de pinturas y otros materiales, y lleva casi un siglo en el mercado de los polímeros sintéticos. Sin embargo, recientemente también entró en el mercado profiláctico con una nueva línea de preservativos.
Libra.
Debes priorizar ante todo tu estabilidad laboral y económica. No es un momento propicio para arriesgarte en esos aspectos.
Escorpio.
Lo curioso es que desde la empresa en lugar de dar un bono en efectivo para celebrar el Año Nuevo Chino, las autoridades han decidido dar a todo su personal en una planta de Lanzhou, Gansu, dos cajas gratuitas de sus nuevos condones. Algunos salieron conformes otros esperaban algo más.
Hoy es momento de tomar un decisión importante frente al lugar donde vives, si aún estás con tus padres, es momento de emigrar.
Sagitario.
Conocerás una persona el día de hoy que te hará ver de forma diferente la vida que estás llevando. Aprovéchalo.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Tu actual posición laboral o profesional tiende a ser más estable, sustentada en la excelencia de tu desempeño.
Acuario.
Recibirás una excelente noticia con respecto a un examen de salud que te tomaste hace poco tiempo, los resultados te alegrarán.
Piscis.
Posiblemente te aguarden importantes desafíos en tu carrera o actividad, que pueden ser oportunidades para destacarte.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
ESPECTÁCULOS Se conocieron los ganadores de la Fiesta Provincial del Teatro “Somos el recuerdo del mar que pasó” y “Tu veneno en mí” representarán a Mendoza en la Fiesta Nacional. “Tiempo compartido” asistirá al Encuentro Regional del Nuevo Cuyo. Durante seis días de funciones se realizó una nueva edición la Fiesta Provincial del Teatro, en donde anunciaron las dos obras seleccionadas para participar de la 32° Fiesta Nacional del Teatro, y la obra que asistirá al Encuentro Regional de Teatro del Nuevo Cuyo. El acto de premiación se realizó en el hall central del Espacio Cultural Julio Le Parc. El jurado estuvo integrado por la crítica e investigadora teatral Gisela Ogás Puga (en representación del INT), el periodista cultural Ramiro Ortiz (en representación de los elencos participantes), y la actriz y directora Elena Schnell (por la Secretaría de Cultura de Mendoza). Ellos fueron los encargados de dar a conocer que “Somos el recuerdo del mar que pasó”, un espectáculo de marionetas, creación colecti-
MÚSICA
“Tu veneno en mí”, representará a Mendoza.
va del elenco Pachango, y “Tu veneno en mí”, comedia coral escrita y dirigida por Manuel García Migani, representarán a Mendoza en el esperado encuentro federal que, tras 14 años, en mayo volverá a realizarse en nuestra provincia. Por otra parte “Tiempo compartido”, creación colectiva de
Guillermo Troncoso, Marcela Montero y Víctor Arrojo, que obtuvo el tercer puesto, viajará al encuentro regional, prevista a desarrollarse en San Juan. También se anunció como obra suplente a “La mentira”, comedia de humor negro escrita por Juan Alari, dirigida por Cristian Di Carlo. Esta obra
P.11
y “Tiempo compartido” serán incorporados a la próxima programación de la Fiesta Nacional del Teatro. En el acto de cierre de la Fiesta Provincial del Teatro de este año se entregaron menciones especiales. En labor destacada como actor protagónico la recibieron Guillermo Troncoso (“Tiempo compartido”), Marcelo Díaz (“La mentira”), Miguel Calderón (El clásico binomio) y Víctor Di Nasso (Arnaldo Toma 3). En labor destacada como actor de reparto: Luciano Costigliolo (“Tu veneno en mí”), Rodrigo Casavalle, Emanuel Gauna, Pablo Mestre y Matías González (“Y como si esto fuera poco”). En labor destacada como actriz protagónica: Marcela Montero (“Tiempo compartido”), Damaris Gamboa (“Inverosímil”), Tania Casciani (“La biblioteca de Alejandrita”), Celeste Álvarez y Gabriela Psenda (“Me pegan las luces”). En labor destacada como actriz de reparto: Mariela Locarno y Silvina Ormeño (“Tu veneno en mí”), Andrea Cortez (“Tribuna caliente”). En labor destacada musical, composición y ejecución en vivo: Facundo Silione (“La biblioteca de Alejandrita”). Más de 1.800 personas asistieron a esta edición de la Fiesta Provincial del Teatro que contó con doce propuestas locales que se exhibieron en distintas salas mendocinas.
Supercool tocará este sábado en el Cacano Bar Este sábado desde las 0.30 Supercool se presentará en el Cacano Bar, ubicado frente a la plaza de Chacras de Coria. Las entradas para ver el show tienen un costo de $50. Será la primera presentación del año para esta banda mendocina que está a punto de grabar su primer EP que tendrá entre 6 y 7 canciones. Integrado por Cristian Zeballos (voz
y guitarra), Darío Lescano (guitarra y coros), Alejandro Fernández (bajo) y Pablo Abeleira (batería y coros), Supercool abre el año con una presentación en vivo, tras dos shows realizados en diciembre. Cabe recordar que los mendocinos acaban de estrenar su segundo video clip y apuesta fuerte al trabajo de estudio este año. En enero, Supercool presentó en redes sociales y su canal de youtu-
be su segundo video-clip: “Escaleras”. Se trata de una sesión en vivo, filmada en Marfil Estudio, luego “Flor salvaje”, primer corte audiovisual de la banda. Ambas canciones, junto al resto de las composiciones que serán parte del primer EP, están incluidas en el repertorio para el show del sábado. También harán versiones de canciones de Foo Figthers, The Verve, Billy Idol, Divididos y The Strokes.
P.12
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
DEPORTES Bauza respalda a Romero: “Va a seguir siendo el arquero” El entrenador del seleccionado argentino aseguró que Sergio Romero “seguirá” siendo titular del equipo más allá de la falta de continuidad en el arco del Manchester United. El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Edgardo Bauza, aseguró ayer que Sergio Romero “seguirá” siendo titular del equipo más allá de la falta de continuidad en el arco del Manchester United. “Es uno de los líderes del equipo y seguirá siendo el arquero más allá de lo que suceda. No creo que encuentre un equipo (en el mercado de pases del invierno europeo), y además le ofrecieron renovar por 3 años más. Me parece que va a hacer esto”, señaló Bauza en declaraciones realizadas a TyC Sports. Con estas palabras, el técnico de la selección trató de sacarle peso a unas declaraciones realizadas recientemente, en la cuales expresó que Romero debía sumar minutos de juego para conservar su con-
FÚTBOL
Bauza habló sobre varios jugadores.
dición de titular. “Hablando con el técnico (José Mourinho) me dijo que le va a dar más oportunidades. Una de las ciudades que voy a visitar (próximamente viajará a Europa) es
Manchester, y espero tener la posibilidad de hablar con él”, puntualizó. En las últimas semanas, Romero logró ganar competencia, ya que Mourinho decidió darle la titularidad en el equi-
po que juega la Copa Inglesa. “Hay que ver si le siguen dando continuidad, pero lo más importante es que juegue”, indicó. Tras cerrar el capítulo de Romero, Bauza se refirió a otros dos jugadores que han perdido la titularidad en su equipo, Ángel Di María y Javier Mascherano. “No hay un jugador de la selección que juegue por izquierda, que tenga la dinámica de Ángel, pero perdió peso en la finalización (de la jugada) y eso ha provocado que el análisis no sea tan bueno como antes”, comentó. Al continuar refiriéndose a Di María, Bauza señaló que “uno como técnico lo ve desde otro lugar, y lo considera importantísimo desde lo táctico. De a poquito se está tranquilizando, y así va a rendir más en los últimos 20 metros”. Cuando le tocó hablar del presente de Mascherano, el entrenador argentino dijo que “me preocupa la situación y ahora que voy a allá (por España), voy a preguntarle por qué (perdió la titularidad). Igualmente se lo que piensa de él su entrenador”. “Voy a ver si puedo estar para la semifinal o la final de la Copa del Rey para verlo jugar. Entonces le preguntaré si le sucedió algo, o su salida fue una decisión del técnico”, puntualizó.
Atlético Tucumán de fiesta: debuta en la Copa Libertadores Atlético Tucumán inscribirá hoy su nombre como protagonista de la Copa Libertadores al debutar en el máximo certamen sudamericano de clubes enfrentando a El Nacional, de Ecuador, por la segunda fase que se definirá la próxima semana en la revancha en Quito. El estadio Monumental José Fierro, del Decano del fútbol tucumano, seguramente lucirá colmado para el partido que se jugará desde las 22 con arbitraje del brasileño Ricardo Marques y transmisión de Fox Sports. El conjunto dirigido por Pablo Lava-
llén se vino preparando en el torneo veraniego Copa Provincia de Salta, en los que empató con Independiente y Racing. El conjunto albiceleste deberá aprovechar la localía y el apoyo de los más de 30 mil aficionados para buscar un resultado que le permita enfrentar la revancha en los 2.850 metros sobre el nivel del mar que hay en la capital ecuatoriana. Probables formaciones: Atlético: Cristian Lucchetti; Leonel Di Plácido, Bruno Bianchi,
Enrique Meza Brítez, Fernando Evangelista; Guillermo Acosta, Nery Leyes, Leandro González; Luis Rodríguez, Cristian Menéndez y Fernando Zampedri. Director técnico: Pablo Lavallén. El Nacional: Johan Padilla; Marco Montaño, Javier Quiñonez, Michael Chalá, Rinson López; Jonathan Borja, Pedro Larrea, Roberto Garcés, Edder Fuertes; José Ordóñez; y Carlos Quintero. Director técnico: Eduardo Favaro.
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
Boca negocia con tres clubes para conseguir al arquero Rossi El Xeneize negocia de manera conjunta con Defensa y Justicia, Estudiantes de La Plata y Chacarita Juniors para conseguir el pase del arquero. Boca Juniors negocia de manera conjunta con Defensa y Justicia, Estudiantes de La Plata y Chacarita Juniors para conseguir el pase del arquero Agustín Rossi, elegido por el DT Guillermo Barros Schelotto para que compita por el puesto con Axel Werner. El representante Miguel González adelantó en diálogo con TyC Sports que habrá reuniones con todas las partes para darle forma al acuerdo y que a partir de entonces tomará contacto con los directivos xeneizes para cerrar el contrato del jugador de 21 años. Rossi permanece a préstamo en Defensa y Justicia, que exige un resarcimiento para liberarlo y que tiene además una opción de compra de 450 mil dólares por la mitad de su ficha, a eje-
Rossi, con futuro xeneize.
Barros: “Una vez más no se va a poder escapar” El boxeador Jonathan Barros afirmó que la pelea mundialista contra el pluma galés Lee Selby “una vez más no se va a poder escapar”, luego de la polémica suspensión, y agregó que los rivales “ya no van a tener excusas”. “Esta chance que hoy se nos escapa, una vez más no se va a poder escapar porque ya no van a tener excusas. Estamos tranquilos y vamos a seguir adelante. No nos van a parar. No nos van a bajar con nada”, espetó Barros. El mendocino no superó la
Barros quiere pelear ante Selby.
revisión médica por una falsa alarma de Hepatitis C y en la ceremonia del pesaje se anun-
ció la suspensión del combate que estaba programado para el sábado último en el MGM
DEPORTES - P.13
cutar el 30 de junio. Paralelamente, Estudiantes y Chacarita, el club que formó profesionalmente al futbolista, se reparten en porciones iguales los derechos federativos. “No es fácil solucionar todo con tres clubes diferentes. Si todo va encaminado, creo que hoy pueden solucionarse las diferencias y luego Boca nos convocarán a nosotros para resolver el contrato”, comentó González. Rossi surgió como tercera opción para reforzar el arco de Boca, descartados los arribos de Mariano Andújar (Estudiantes) y Sergio Romero (Manchester United de Inglaterra), ambos del seleccionado argentino. En otro orden, los boquenses esperan la llegada del delantero Junior Benítez al país, luego de que Benfica de Portugal aceptara las condiciones de la oferta para adquirirlo a préstamo por los próximos 18 meses. Benítez, de 24 años, fue campeón de la Copa Sudamericana 2013 con Lanús, dirigido por Barros Schelotto. Grand de Las Vegas. No obstante, la contraprueba dio negativo y esto desató las protestas de Barros y sus representantes, quienes aspiran ante todo a concretar el pleito contra el campeón mundial pluma FIB. “Acá estamos, gracias a Dios. Contento por la noticia, aunque amargado porque no se pudo dar lo que vinimos a buscar. Pero bueno, demostramos una vez más que estamos rodeados de profesionales, que nosotros tenemos controles de todo”, resaltó el ex campeón ecuménico argentino desde Estados Unidos, en una nota con radio La Red. Barros tiene 33 años y se había preparado a conciencia para su séptima prueba mundialista.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
Copa Davis: “Nunca puse en duda mi presencia en el equipo”, dijo Pella El tenista será uno de los singlistas para enfrentar a Italia. La serie de la primera ronda será del viernes al domingo en Parque Sarmiento. Del Potro y Delbonis, los ausentes. Guido Pella, uno de los dos tenistas integrantes de la formación campeona de Copa Davis y que jugará para la Argentina el próximo fin de semana ante Italia por la ronda inicial del Grupo Mundial 2017, aclaró que nunca puso en duda su presencia en el equipo, ante versiones que indicaban lo contrario. “Nunca puse en duda mi presencia en equipo de Copa Davis, siempre estuve a disposición del capitán”, subrayó el bahiense de 26 años en el predio del Parque Sarmiento, después de la primera práctica oficial del equipo argentino que comenzará el próximo fin de semana la defensa del título ganado hace dos meses. Pella, ubicado en el puesto 84 del ranking mundial, y el correntino Leonardo Mayer (147) estuvieron en la formación que superó a Croacia por 3-2 en Zagreb el 25, 26 y 27 de noviembre del año pasado y que ingresó en la historia por haber conquistado la Davis por primera vez para la Argentina. Los otros dos héroes de Zagreb, Juan Martin Del Potro (38) y Federico Delbonis (49), no tomarán parte de la serie ante Italia y en sus lugares estarán Diego Schwartzman (53) si es que se repone de una contractura, y Carlos Berlocq (81),
Guido Pella será uno de los singlistas.
citado el fin de semana para reemplazar a otro lesionado, Horacio Zeballos (72). “Lo que quise decir durante el abierto de Australia fue que terminé el año muy cansado, nada más. Es una gran motivación que (Daniel) Orsanic me haya citado de nuevo y me prepararé para defender lo mejor posible nuestros colores”, reiteró el “zurdo”, al dejar en claro su postura luego de una serie de versiones contrarias. Pella será uno de los singlistas argentinos ante Italia, el otro sería Schwartzman, mientras que Berlocq y Mayer jugarán el dobles, siempre y cuando no se baje del equipo el “Peque”, ya que en ese caso se-
ría reemplazado por el rosarino Renzo Olivo (88) y el capitán diseñará una nueva estrategia. “Tenemos el mejor equipo que se puede formar hoy, la serie es difícil y también lo hubiera sido con “Delpo” y “Delbo” en condiciones de jugar, ya que los italianos son buenos en esta superficie”, analizó el bahiense, en alusión al buen nivel de los europeos sobre polvo de ladrillo. Italia practicó en el Parque Sarmiento con todo su poderío, es decir Fabio Fognini (48), Paolo Lorenzi (43), Andreas Seppi (68) y el doblista Simone Bolelli (661 y 150 en duplas), los elegidos por el capitán Corrado Barazzutti.
Italia cambiará un solo tenista respecto de la formación que perdió con la Argentina en Pesaro por 3-1, en la serie de cuartos de final de julio del año pasado, ya que Bolelli superó una lesión e ingresará por Marco Cecchinatto (190). “Italia llega un poco mejor que nosotros, pero el año pasado cuando fuimos campeones, salvo la serie contra Polonia, siempre teníamos menos chances que nuestros rivales, sobre todo ante Gran Bretaña en Glasgow, de manera que eso es algo que no me preocupa y creo que daremos pelea”, anticipó Pella. El bahiense asumirá ante los “tanos” su primera serie “copera” en el país, ya que debutó con la camiseta argentina el año pasado ante Polonia en Gdansk, y luego estuvo ante Italia, Gran Bretaña y Croacia, siempre en Europa. “El hecho de haber sido campeón me permite tomar la Davis de otra manera, asimilo otras cosas y no está latente la incertidumbre que tenía en el debut. Ahora se que puedo ganar o perder, pero que estoy preparado para jugar por mi país”, concluyó Pella, exhausto tras entrenarse en la agobiante jornada de calor en la Capital Federal. Argentina desarrolló una primera jornada en doble turno con entrenamientos largos y extensos, ya que Orsanic pretende que los tenistas asimilen las condiciones climáticas en las cuales se desarrollarán los partidos y estén enfocados en el objetivo de superar la serie ante Italia.
Seis jugadores renovaron su contrato para seguir en Los Jaguares
RUGBY
Los jugadores Emiliano Boffelli, Santiago García Botta, Guido Petti, Matías Alemanno, Marcos Kremer y Pablo Matera renovaron hasta 2019 sus contratos con la Unión Argentina de Rugby (UAR) para continuar en la franquicia argentina Los Jaguares. Los Jaguares participarán por segunda vez en el torneo Súper Rugby, que cuenta con las franqui-
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
9819 6179 4346 7487 4355
6 7 8 9 10
5272 4595 0210 9071 1441
cias de Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia, Argentina y Sunwolves de Japón. El conjunto argentino, conducido por el técnico Raúl Pérez, debutará en el torneo que aglutina a rivales del Hemisferio Sur (Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y Japón) el sábado 25 de febrero enfrentándose a Southern Kings, en Porth Elizabeth.
De la Tarde 1 2 3 4 5
7440 1460 0411 4451 4785
En tanto, el próximo 11 de marzo debutarán en su primer partido de local, en el estadio de Vélez Sarsfield, frente a Lions de Sudáfrica. Pablo Matera señaló que “tengo ganas de repetir la participación en el torneo Súper Rugby porque el año pasado no nos fue tan bien como queríamos. Estamos aprendiendo un montón y queda mucho para mejorar”, sostuvo.
Nocturna 6 7 8 9 10
9880 2039 9789 7192 3986
1 2 3 4 5
5811 4811 5676 8696 0548
6 7 8 9 10
2465 4839 7198 5351 7542
6 7 8 9 10
0096 4494 7844 3949 0642
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
0259 9306 5742 3243 9751
6 7 8 9 10
9887 3685 1503 2220 1523
1 2 3 4 5
3747 0864 5464 8335 3647
Nocturna 6 7 8 9 10
0338 6455 0454 4814 2494
1 2 3 4 5
9910 1942 8564 6295 7997
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
Asesinaron a dos personas en distintos enfrentamientos Un joven de 22 años recibió múltiples heridas en un supuesto tiroteo en Luján de Cuyo. Mientras que un hombre de 37 fue golpeado hasta que murió en Las Heras. Dos personas fallecieron en distintos enfrentamientos ocurridos en la madrugada de ayer en Luján de Cuyo y Las Heras. En la Ruta 15 y calle Zanón de Ugarteche, José Luis Demagistre, de 22 años, sufrió múlti-
ples heridas cortantes en la cabeza, tórax y extremidades. Desde el Ministerio de Seguridad informaron que murió en un supuesto tiroteo. Debido a la gravedad de las lesiones la víctima murió.
En el otro hecho un hombre de 37 años falleció tras haber recibido varios palazos. José Mariano Cornejo se encontraba en calle San Ramón de El Borbollón, Las Heras. Alrededor de las 2 de ayer la
POLICIALES - P.15
víctima estaba tomando bebidas alcohólicas y habría maltratado y golpeado a una joven discapacitada. Esto desató la furia de otros integrantes de la familia, que lo golpearon hasta terminar con su vida. Cuando arribó la policía encontraron a Cornejo atado de pies y manos. El hombre presentaba varias heridas en la zona de la cabeza y en otras partes del cuerpo. Cuatro personas, entre ellas un menor de 17 años, quedaron detenidos por el hecho.
Murió policía que estuvo en el operativo de un incendio
Hallaron el cuerpo del joven ahogado en San Rafael
Falleció el policía que se encontraba internado tras haber sufrido un accidente vial en el operativo para apagar el incendio en la heladería 5/25 de Las Heras el 21 de enero. El oficial inspector Javier Muchut murió tras agonizar dos días en el hospital Central. El uniformado escoltaba en la moto policial a una ambulancia cuando fue embestido por un Dodge en calles Capitán Vázquez y Casco del barrio Cristo Redentor. La gravedad de las heridas sufridas hizo que estuviera en estado delicado hasta que perdió su vida.
Encontraron el cuerpo del joven de 18 años que se ahogó mientras se refrescaba en el canal de riego conocido como “La Olla”, ubicado en Real del Padre San Rafael. Nahuel Sánchez, oriundo de Las Heras, se estaba bañando en esa zona prohibida con amigos cuando sus compañeros vieron que hundió la cabeza y no lo vieron más. Tras ser buscado desde el domingo personal de bomberos y la policía dio con el cadáver de Sánchez a unos diez metros del lugar donde se bañaba.
Se entregó el preso que se escapó de la comisaría
Robaron un auto y arrojaron al bebé por la vereda
Se entregó el preso que estaba detenido por violencia de género en la Comisaría 3 de Ciudad cuando había escapó caminando de la misma el pasado miércoles. Marlo Ocien Gamarra Gutiérrez se presentó espontáneamente en el mismo destacamento policial y luego fue trasladado al penal de Boulogne Sur Mer. El interno de 34 años, oriundo de Perú, se encontraba detenido por haber golpeado a su mujer. El pasado 25 de este mes Gamarra se fue caminando de la Comisaría. Cuando se entregó decidieron trasladarlo al penal para evitar otra fuga.
Dos delincuentes le robaron el auto a una mujer y se llevaron a su bebé de cuatro meses en el asiento trasero, hasta que a los pocos metros abrieron una puerta y lo arrojaron a la vereda, por lo que sufrió lesiones y debió ser hospitalizado en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza. El jefe de pediatría del Sanatorio de la Trinidad precisó que el bebé presentaba una “evolución favorable” y “no se detectaron lesiones internas en los estudios realizados”, por lo que “continuará en observación” durante las próximas 24 horas.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 31 de enero de 2017
CULTURA
Por Emilia Racciatti (Agencia Télam)
Veinte años de la muerte de Soriano: el escritor que buscó construir la voz de los perdedores Osvaldo Soriano (Mar del Plata 1943-Buenos Aires 1997), autor de las novelas “Triste, solitario y final” (1973), “No habrá más penas ni olvido” (1978) y “Cuarteles de invierno” (1980), dejó su huella en la literatura argentina con una obra en la que buscó construir la voz de “perdedores solitarios” para indagar en “una visión irónica de lo que deja la realidad” y a veinte años de su muerte, sigue siendo uno de los escritores más leídos de la Argentina. Soriano murió el 29 de enero de 1997 a los 54 años, víctima de un cáncer de pulmón, dejando una extensa obra literaria y un corpus periodístico. “El éxito verdadero es el cumplimiento de algunos de nuestros sueños y al fin de cuentas el único éxito es la felicidad, que es también la primera utopía”, aseguraba Soriano en una entrevista realizada por Pacho O´Donnell en 1996, en la que se definía como “un ser poco social” y delineaba algunas constantes de su obra: “los perdedores solitarios” y “la visión irónica de lo que deja la realidad”. “El gordo”, como lo llamaban sus amigos, había vivido en Tandil pero su infancia había estado atravesada por los viajes de su padre José Soriano, inspector de Obras Sanitarias, por pueblos de la provincia de Buenos Aires hasta que en 1953, cuando tenía 10 años, ese
itinerario se detuvo en Cipolletti, en Río Negro. Los paisajes, las vivencias de esos días en lugares del sur estuvieron presentes más tarde en sus novelas ya que Cipolletti, Allen, Barda del Medio, Neuquén y Plaza Huincul, fueron territorios elegidos para sus ficciones. Su primera novela “Triste, solitario y final” se publicó en 1973, cuando tenía 30 años, y fue traducida a doce idiomas. En esas páginas Stan Laurel, el actor que protagonizó junto a Oliver Hardy la legendaria serie “El Gordo y el Flaco”, cree que llegó el final de su carrera como cómico y entonces recurre a Philip Marlowe, el detective creado por el escritor norteamericano Raymond Chandler para entender las causas. En 1976, tres años después de la publicación de su primera novela y con el comienzo de la dictadura cívico militar en Argentina, el escritor y periodista debe exiliarse y se instala primero en Bruselas y luego en París. Al exilio se llevó el borrador de la novela “No habrá más penas ni olvido”, que se publicó en 1978. En esos años también publicó “Cuarteles de invierno” y el libro que reúne 16 crónicas y relatos personales, publicadas entre 1971 y 1975,
“Artistas, locos y criminales”. Con la vuela de la democracia, sus novelas fueron llevadas al cine: “No habrá más penas ni olvido” (1983), y “Una sombra ya pronto serás” (1994), dirigidas por Héctor Olivera, y “Cuarteles de invierno” (1984), dirigida por Lautaro Murúa. Soriano regresó definitivamente al país en 1984 y se instaló en Buenos Aires donde escribió y firmó desde mayo de 1987 hasta el 27 de julio de 1996 contratapas del diario Página 12. El escritor nunca dejó de escribir ficción, publicó en vida siete novelas y cuatro libros de recopilación de sus artículos; el último, “Piratas, fantasmas y dinosaurios”, llegó a las librerías en noviembre del 96, dos meses antes de su muerte. Su última novela fue “La hora sin sombra” (1995), dedicada a su padre.
En 1984 publicó “A sus plantas rendido un león”; y cinco años más tarde “Una sombra ya pronto serás”. En 1993 llega “Cuentos de los años felices”, una selección de historias cortas que Soriano había publicado en Página 12 y fueron reeditados en 2013 por Seix Barral. El español Arturo PérezReverte dijo en varias oportunidades que si se quiere comprender la Argentina, Soriano es uno de los autores que hay que leer. En una entrevista concedida a la Televisión Pública en 1992 Soriano aseguraba que su idea era “llevar al extremo a un personaje común” y aseguraba que en sus libros había “personas comunes puestas en una situación límite”.