Martes 4

Page 1

MENDOZA

SALUD

VENDIMIA

FÚTBOL

P.5

P.6

P.8

P.12

La DGE presentó las carreras de educación superior que serán prioridad

Kinesiólogos denuncian precarización laboral en centros de rehabilitación

Para ser candidatas a reina de Guaymallén deberán rendir un examen

La selección argentina ya está en Estados Unidos para los amistosos

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes 4 de septiembre de 2018 · Año 8 No 2005

Macri anunció más retenciones y reducción de ministerios

9º 27º SOLEADO

Fuente: The Weather Channel

El gobierno nacional aumentará los impuestos a las exportaciones, reducirá la cantidad de ministerios y reforzará los planes sociales para enfrentar la crisis económica. El presidente Mauricio Macri anunció ayer que aumentará los impuestos a las exportaciones y que reducirá la cantidad de ministerios, al tiempo que reforzará planes sociales para enfrentar una “emergencia” económica y aseguró que tiene la “fortaleza necesaria” al frente del Gobierno. “Para cubrir lo que falta, en esta transición que se ha transformado en emergencia vamos a pedirles a quienes tienen más capacidades para contribuir” un mayor esfuerzo, afirmó Macri. Durante un mensaje televisivo que comenzó más de una hora después de lo previsto, el Presidente señaló desde el Salón Blanco de la Casa Rosada que plantearán a aquellos que exportan en la Argentina que su aporte sea mayor. “Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, que va en contra de lo que queremos fomentar que son más exportaciones para fomentar más trabajo. Pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia y necesitamos de su aporte”, dijo. “Tenemos que enfrentar que es un problema de base de no gastar más de lo que tenemos”, enfatizó el primer mandatario. También anunció que su Gobierno otorgará “un refuerzo” económico a las personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) en septiembre y diciembre. “Con todas las medidas que estamos tomando empeza-

ECONOMÍA Macri no hizo autocrítica en su discurso.

mos a superar la crisis, cuidando siempre más a los que más necesiten porque sabemos que con esta devaluación la pobreza va a aumentar”, dijo. En ese sentido, el Presidente anunció que su gestión otorgará “a las personas que reciben la AUH un refuerzo (económico) en septiembre y diciembre”. Ante el “aumento de la pobreza” en el país por la devaluación, dijo que el Gobierno va a “reforzar” el plan Precios Cuidados focalizando en una canasta de alimentos. “A partir de este mes vamos a reforzar el programa precios cuidados, con especial foco en los alimentos de las canasta básica”, añadió. “¿Creen que me hace feliz no darle los recursos a la gente que más lo necesita?”, enfatizó Macri, quien reconoció que su gobierno creyó “con excesi-

vo optimismo que era posible ir ordenando las cosas de a poco pero la realidad nos mostró que tenemos que ir más rápido”. Además, confirmó que ordenó reducir la cantidad de ministerios a menos de la mitad. Así, el Gabinete nacional pasará a estar conformado por la Jefatura de Gabinete y diez ministerios. Los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Energía, Turismo, Trabajo, Agroindustria, Salud, Cultura y Ciencia y Tecnología se convierten en Secretarías de Estado. En tanto, Turismo y Ambiente y Desarrollo Sustentable dependerán del Presidente de la Nación. Si bien no se indicó oficialmente qué ocurre con la cartera de Modernización, la dependencia no aparece en la nómina de reparticiones que integran el Gabinete.

El dólar subió tras la conferencia del presidente

El incremento fue del 2,6 por ciento y la divisa cerró a 38,98, horas después de los anuncios políticos y económicos realizados por el Presidente Mauricio Macri y el ministro Nicolás Dujovne. P.2 y 4

POLICIALES

Condenaron a Silva a 3 años y 9 meses de prisión

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

La sentencia fue por atropellar y matar a su ex novio Genaro Fortunato el pasado 9 de septiembre en las afueras de La Mona Bar de San Rafael. La mujer fue inhabilitada para conducir durante ocho años. Por ahora tendrá arresto domiciliario.P.15


PAÍS - P.2

Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

Dujovne aseguró que caerá la economía en 2018 más de 1% Fue en la conferencia que brindó para detallar las medidas económicas que minutos antes había anticipado Macri. Déficit fiscal cero, aumento de impuestos y retenciones, los ejes.

Pese a los rumores de renuncia, Dujovne seguirá en el cargo.

“Debemos reconocer que hemos cometido errores”. Así comenzó su alocución el reconfirmado ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, en la conferencia de prensa que brindó minutos después que el presidente Mauricio Macri, para dar los detalles de las reformas económicas que impulsará el gobierno nacional con el objetivo de paliar la crisis y cumplir con las metas fijadas por el Fondo Monetario en el marco del préstamo stand by que mantiene con nuestro país. En ese sentido, Dujovne admitió que la economía caerá en 2018 más del 1% : “Vamos a estar revisando las cifras

GREMIOS

en los próximos días, asumiendo que la recesión de este año va a ser más pronunciada que la que preveíamos”. Entre las principales medidas el ministro anunció el restablecimiento de los derechos de exportación (retenciones) a las actividades agrícolas e industriales, al tiempo que se buscará eliminar el déficit fiscal primario en 2019, lo que significa un ajuste de u$s 11.200 millones con el objetivo de obtener un equilibrio en las cuentas públicas. Esos derechos de ventas al exterior serán de 4 pesos por dólar para las exportaciones primarias y de 3 pesos por dólar

para el resto de las exportaciones, detalló el funcionario, en una conferencia de prensa que brindó en el microcine del Palacio de Hacienda. También, indicó que habrá una “reducción al 18% en la alícuota para porotos, harinas y aceite de soja”, medida que se efectivizará desde este lunes. “Las retenciones a la soja tenían un programa descendente para confluir al 18% en septiembre de 2019. Lo que hacemos es acelerar desde hoy la confluencia a ese 18%, desde el 25,5% actual”, puntualizó el ministro. Además aseguró que se intentará eliminar el déficit fiscal primario en 2019 para obtener

equilibrio en las cuentas públicas, que -según las estimaciones oficiales- registrarán un superávit del 1% del PBI en 2020. “En 2019, en vez de la meta de 1,3% de déficit fiscal primario, vamos a ir al equilibrio fiscal. Vamos a ahorrar 6 mil millones de dólares, partiendo de un déficit del 2,7% del PBI este año”, explicó el funcionario. A la vez, precisó que “vamos a ahorrar 0,7% del PBI en inversión pública, 0,5% en subsidios económicos y 0,2% en gastos operativos”. El ministro destacó que desde que asumió este Gobierno, en diciembre de 2015, y hasta el mismo mes de 2019, el Gobierno habrá logrado achicar el gasto público en un 4%. Para Dujovne, “éstas son medidas necesarias para retomar la senda del crecimiento”. La única manera de construir un camino estable y sustentable es saneando nuestras cuentas públicas”. Anoche, Dujovne partió a Washington para seguir al frente de las negociaciones con el FMI. Consultado sobre un posible alejamiento del cargo, aseguró: “No se nos pasa por la cabeza abandonar al Presidente, pero siempre estamos a disposición para cuando él considere que debe tomar una decisión”, señaló el ministro. A pesar de los rumores en ese sentido que circularon en los últimos días, Dujovne aseguró que ahora, en el Ministerio que conduce, “estamos enfocados ahora en sacar al país adelante”.

Desde la CGT no descartan adelantar el paro general del 25 de septiembre El integrante del triunvirato que encabeza la CGT Juan Carlos Schmid no descartó que “se adelanten” las medidas de fuerza dictadas por la central obrera, incluida el paro general del martes 25 de septiembre. “Creo que todo esto genera el clima para que se adelanten y multipliquen las medidas de la CGT”, afirmó Schmid, al ser consultado sobre los anuncios preparados durante el fin

de semana por el Gobierno nacional. Así las cosas, los gremios tradicionales de la central oscilan entre la incertidumbre por el contenido de las nuevas medidas y el malestar por la casi segura degradación del Ministerio de Trabajo al rango de secretaría de Estado, y la consecuente baja de Jorge Triaca de nivel en la estructura. También hay un repudio generalizado a la rebaja de la

cartera de Ciencia y Tecnología. Por su parte, Hugo Moyano, disidente del triunvirato de la Central Obrera y con medida propia lanzada por las CTA para el lunes anterior y por 36 horas, aseguró a Radio 10 que este es el peor de Macri en lo que va de su gestión. “No tiene capacidad política para estar al frente de un país, por eso sucede lo que está pasando”, afirmó.



SOCIEDAD - P.4

Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

El dólar subió tras los anuncios políticos y económicos de Macri El incremento fue del 2,6 por ciento y la divisa cerró a 38,98, horas después de los anuncios políticos y económicos realizados por el Presidente y el ministro Dujovne. El dólar sigue en alza.

El dólar saltó ayer 2,6% a 38,98 pesos promedio tras los anuncios del presidente Mauricio Macri y del ministro Nicolás Dujovne vinculados con la aplicación de retenciones agrícolas e industriales, mientras en algunas entidades financieras cerró por enci-

ma de los $39, pese a las ventas de reservas por parte del Banco Central. Macri y Dujovne dieron a conocer una serie de medidas con el fin de encontrar el equilibrio en las cuentas públicas e intentar llevar calma a la plaza financiera, que la sema-

na pasada operó con nerviosismo y una vertiginosa suba del tipo de cambio. Pese a los anuncios y la decisión de renegociar con el FMI, la divisa norteamericana registró un avance de 2,6% frente al cierre del viernes pasado, en el marco de una jor-

“Van a ser tiempos difíciles, pero Mendoza está bien parada” El ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la provincia, Martín Kerchner, salió a hablar y contar cómo repercutirá el paquete de medidas que anunciaron el presidente Mauricio Macri y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Kerchner mostró algo de optimismo respecto los meses que vendrán en materia económica. “Van a ser tiempos difíciles, pero Mendoza está bien parada. Se han hecho las cosas para amortiguar las consecuencias”, dijo en una conferencia de prensa que dio por

Kerchner dio una conferencia por la tarde.

nada con poca actividad por el feriado en los Estados Unidos, un mercado de referencia para la plaza porteña. Según un promedio publicado por la autoridad monetaria, la divisa terminó este lunes a $37,16 para la punta compradora y a $38,98 para la vendedora. El precio más elevado fue expuesto en los mostradores de ICBC, a $39,60; mientras que Banco Francés, Supervielle, Patagonia, HSBC e Itaú tuvieron precios más bajos. Ante la fuerte suba del dólar, registrada pese a que en Wall Street no hubo actividad por feriado, el Banco Central decidió concretar una subasta a minutos del cierre para poner techo a la escalada. “El monto ofrecido fue de dólares estadounidenses 100 millones. El monto adjudicado fue de dólares estadounidenses 100 millones”, señaló en un comunicado. El organismo indicó que “el precio promedio de corte se ubicó en $37,9780, siendo el mínimo precio adjudicado de $37,7700”. la tarde en la Casa de Gobierno. “Hemos estado muy activos todo el fin de semana. Estamos en contacto permanente con la Secretaría de Comercio de la Nación. Hay algunos sobrestockeos que no se ponen a disposición del mercado solamente, pero veremos qué está pasando”, detalló sobre la actividad que tuvieron desde el jueves cuando una nueva devaluación golpeó a la economía del país. Luego, por su cuenta de Twitter, publicó: “Con Cornejo hicimos los deberes para que Mendoza hoy esté sólida y activa frente a la crisis nacional. Sabemos que vienen tiempos difíciles pero también oportunidades. Estamos en la calle para evitar que algunos vivos se aprovechen de las necesidades de la gente”.


Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

La DGE presentó las carreras de educación superior que serán prioridad La selección de carreras y profesorados elegidos obedecen a una cuestión de “inserción laboral” y promueven las “que serán necesarias para la región”. La Dirección General de Escuelas (DGE) informó ayer, en una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, las carreras prioritarias de formación docente y técnicas que se encuentran enmarcadas en el Plan de Mejoras para la Educación Superior para el ciclo lectivo 2019, tanto de gestión estatal como privada. El director general de Escuelas, Jaime Correas, junto a la coordinadora general de Educación Superior, Emma Cunietti, comunicaron a la prensa cuáles serán las carreras prioritarias y despejaron todas las dudas sobre la implementación del plan de mejora que beneficiará a todos los ciudadanos que quieran continuar estudiando en el nivel superior. Jaime Correas sostuvo que se está avanzando en mejorar la calidad educativa del nivel y confirmó que no hay cierre de ningún instituto ni disconti-

Correas y Cunietti durante la presentación. nuidad de carreras para aquellas que están en marcha. “El sistema se está ordenando y está más fuerte que nunca y la prueba es que se están haciendo capacitaciones para becas y el concurso de directivos, con lo cual categóricamente los institutos siguen cada uno su curso y sigue en revisión las diferentes ofertas educativas y todo esto se está hacien-

do con una autoevaluación que realiza cada instituto”, dijo Correas. “Por primera vez el sistema buscó información concreta, por eso les podemos decir a los estudiantes qué demanda van a tener a futuro”, remarcó. El titular de la DGE, además sostuvo que “las carreras no son prioritarias por opinión o capricho de alguien. Lo son porque así lo muestra el sistema, la

MENDOZA - P.5

realidad, es decir, los datos duros que nos indican dónde hay vacancia, necesidad”. Con respecto a esto, Correas agregó: “Esto no implica que una carrera no prioritaria se va a cerrar y enfatizó: “Las carreras siguen todas en funcionamiento y todos los que hoy están estudiando siguen estudiando”. Carreras prioritarias en formación docente -Profesorado de Inglés. -Profesorado de Enseñanza Primaria. -Profesorado de Matemática. -Profesorado de Física. -Profesorado de Química. -Profesorado de Geografía. -Profesorado de Educación Especial. Carreras prioritarias en formación técnico profesional -Enfermería. -Nuevas tecnologías. -Minería. -Petróleo y gas. -Construcciones. -Aquellas relacionadas con el planeamiento estratégico de las regiones. Los que desaparecerían Se destacan los profesorados en Lengua y Literatura, el profesorado en Biología y el profesorado en Artes Visuales, entre otros.


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

Kinesiólogos denuncian precarización laboral en centros de rehabilitación Profesionales de la salud afirman que los centros de rehabilitación kinesiológica carecen de control y regulación lo que implica servicios deficitarios y malas condiciones laborales. Por Adrián Lira La realidad de los profesionales que prestan servicios en centros de rehabilitación muestra dos caras: por un lado, un alto nivel de precarización laboral y por otro, un sistema de prestaciones totalmente desregulado y sin organismos de control que garanticen una buena atención, sobre todo para las personas con discapacidad para quienes los tratamientos kinesiológicos son muy importantes. Entre las irregularidades, los profesionales denuncian que la actividad se ha visto deformada ya que a falta de un buen sueldo muchos recurren a la sobrecarga de pacientes que terminan siendo prisioneros de una prestación deficiente. En el aspecto económico, la situación no es mucho mejor y aseguran que en algunos casos el cobro de una prestación llega a demorar hasta seis meses o un año en el caso de obras sociales como OSECAC. Esto es porque las autorizaciones en discapacidad demoran en promedio unos tres meses y luego se suman tres meses más para hacer efectivo el cobro. Esto quiere decir que el profesional atendió a un pa-

DETERIORO

Los sueldos no han sido actualizados en todo el año. ciente prácticamente gratis durante seis meses y en ese mismo periodo tuvo que afrontar sus gastos de movilidad y pagar sus obligaciones impositivas. A esto se suma que no gozan de ningún derecho como el de vacaciones, aguinaldo ni licencias por enfermedad a pesar de que generalmente cumplen con horarios al igual que un trabajador en relación de dependencia. Estas y otras dificultades fueron expuestas por las kinesiólogas Natalia Benque y Carolina Rearte (del Movimiento Salud por la Inclusión y la Dignidad) en una reunión que mantuvieron con integrantes de la Comisión de Desarrollo Social de

la Cámara de Diputados en la que también asistió Germán Ejarque, referente de los derechos de las personas con discapacidad. Las profesionales dijeron que su actividad está regulada por el Colegio y el Círculo de Kinesiólogos, quienes son los responsables de confeccionar los convenios con las obras sociales y establecer un “valor ético” para el pago de la prestación aunque esos convenios de no son obligatorios para el prestador. Ejarque dijo a Diario Vox que los valores que se pagan en los centros de rehabilitación no han sido actualizados desde el año pasado y que ven con pre-

ocupación que se estén aumentando lo que le cobran las obras sociales y prepagas a los afiliados y que eso no se traslade al pago de las prestaciones. Desde la Comisión de Desarrollo Social, el compromiso fue realizar pedidos de informes a distintos organismos que podrían ejercer algún tipo de control o regulación para dar respuesta a estas denuncias. En ese sentido, la diputada Marcela Fernández dijo van a solicitar pedidos informes a la Subsecretaría de Trabajo para que diga qué control de policía pueda tener en este tema, a la Superintendencia de Servicios de Salud a quien apuntan como el organismo responsable de controlar y regular este tipo de situaciones, a la Defensoría de la persona con Discapacidad para que diga cuántas denuncias ha recibido por la mala atención en centros rehabilitación y a los colegios profesionales para conocer qué función tienen y qué acciones pueden tomar antes las denuncias de los trabajadores. También se habló de la posibilidad de elevar un pedido al ejecutivo para modificar al decreto reglamentario de la Ley provincial 5532 que regula a los establecimientos prestadores de servicios de salud y su funcionamiento, o también de avanzar en una nueva legislación que imponga condiciones más claras en las condiciones laborales de los prestadores de servicios de kinesiología en los centros de rehabilitación.

Atrasos en pagos del programa Incluir Salud y suspensión de servicios de diálisis Germán Ejarque señaló que la respuesta del Gobierno de cancelar la deuda que existe del Programa Federal Incluir Salud a mediados de septiembre no satisface los reclamos porque dentro del cronograma de pago solo se habla de la deuda acumulada durante este año y se ha obviado un atraso del 20% correspondiente a los meses de agosto y octubre de 2017.

Además que ven con mucha preocupación la quita del 40% en el monto que se adeudaba desde mayo a transportistas. Al respecto dijo que ese “atraso puede significar el cierre para muchos centros de rehabilitación. En cuanto a la noticia que trascendió la semana pasada sobre la suspensión de los servicios de diálisis la diputada Marcela Fernández ase-

guró que no hay información concreta de la no admisión nueva al sistema de diálisis, “pero creo que a nivel humano si esto fuera cierto deberíamos presentar un amparo porque no cabe en ninguna cabeza no admitir a personas que necesiten hacer diálisis. De todos modos vamos a solicitar información concreta al respecto para no entrar en el terreno de los rumores”.



MENDOZA - P.8

Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

Vendimia 2019: para ser candidatas a reina de Guaymallén deberán rendir un examen El proyecto establece que el municipio capacite a las precandidatas distritales y luego les tome un examen excluyente. No habrá restricciones de edad, ni de embarazo ni de género.

Quieren que las candidatas rindan un examen. Guaymallén busca mediante un proyecto impulsado por su secretario de Gobierno, Nicolás González, innovar en el sistema de elección de su reina de la Vendimia, capacitando a las postulantes en diversas temáticas de índole departamental y tomándoles un posterior examen de carácter excluyente para aspirar a la corona. La ordenanza que ingresó al Concejo Deliberante del de-

partamento establece las normas para la elección y realización de la fiesta de la Vendimia 2019, y busca con la implementación de un novedoso procedimiento, definir parámetros acordes a las nuevas exigencias que la celebración máxima de los mendocinos requiere, además de “alcanzar la certeza de que las candidatas cuentan con el nivel de conocimiento de temáticas relaciona-

das al lugar que representan”, según señala el proyecto. Dentro de los cambios que se implementan, destaca el examen por el que deberán pasar las precandidatas a reinas distritales para poder avanzar en el proceso de elección. En caso de aprobar, participarán de la elección distrital como primer eslabón camino al reinado nacional, en caso de no superar la prueba, no podrán hacerlo.

Robos organizados a supermercados: 34 imputados y 107 detenidos Hasta el momento hay 34 imputados y 107 detenidos como resultado de los 9 allanamientos realizados el fin de semana tras los robos a los supermercados. Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que para ello fueron claves los testimonios personales y filmaciones, denuncias en el 911 y los men-

La medida contempla que la dirección de Educación y Deporte capacite a las postulantes en aspectos tales como historia, turismo, cultura, DD.HH., danzas y economía de Guaymallén, además de darles herramientas de protocolo. El examen evaluará justamente los conocimientos en estas temáticas. “Con este proyecto hemos quitado muchas restricciones que antes teníamos, para que participan todas las mujeres del departamento que quieran hacerlo. Ya no tendremos limitaciones de edad, ni de embarazo ni de género. Además, creemos que de esta manera la reina departamental será una embajadora con conocimientos fundamentales para representarnos de la mejor manera posible”, señaló el secretario de Gobierno Nicolás González y autor del proyecto. “La Vendimia no tiene que ser un concurso de belleza, queremos sacar a la mujer de ese lugar, por eso le vamos a dar herramientas para robustecer su experiencia en Vendimia y que se nutran en un montón de aspectos. Después rendirán el examen en base a los conocimientos que hayan adquirido”, cerró el funcionario. El proyecto será debatido en comisiones del HCD y votado en los próximos días. sajes en redes sociales. “Los robos a supermercados son delitos punibles por la Ley”, indicaron. En este sentido, solicitaron a los ciudadanos que “en caso de conocer que se está organizando un hecho de este tipo, denunciar a las autoridades”. Las autoridades detallaron que desde la Justicia aún se está trabajando en la imputación de más personas que aparecen en las filmaciones. Incluso, sigue la búsqueda y rastreo de publicaciones, en redes sociales, donde diferentes perfiles incitan a cometer delitos.


Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

Evo Morales confirmó que se presentará en las primarias de enero El presidente de Bolivia insiste en que se postulará “por decisión del pueblo y del Tribunal Supremo Electoral”. En caso que esto suceda podría lograr su cuarto mandato seguido. Evo Morales insiste en que se presentará a las elecciones primarias de enero, pese a las manifestaciones políticas y sociales que le exigen que desista de su propósito. “Iré a las primarias por decisión del pueblo y del Tribunal Supremo Electoral”, adelantó el presidente de Bolivia en una entrevista al diario El Deber. El mandatario reveló que hace un tiempo se reunió con integrantes del TSE en la residencia presidencial “para conocer sobre la ley de partidos políticos”. “Ahí ellos nos sorprendieron, dijeron que estaban previstas las primarias en enero, me asusté, me sorprendí”, manifestó. El periodista le recordó que

BRASIL

CHINA

Evo Morales quiere presentarse en las primarias. el Tribunal había dicho que no era viable aplicarlo ahora, sino desde la próxima legislatura. “Esa era la propuesta del TSE, no tengo por qué mentir. En esa primera reunión donde nos informaron sobre el proyecto de ley, textualmente nos dijeron que las primarias serían en

enero. Además, el proyecto no es del MAS, del Gobierno, nunca pensamos eso”, respondió Evo. La semana pasada, la Cámara de Diputados de Bolivia, controlada por el oficialismo, aprobó la ley de Organizaciones Políticas para llevar a cabo las cuestionadas elecciones prima-

MUNDO - P.9

rias en enero de 2019, cuando el proyecto original indicaba que se debían celebrar en 2024. Esta medida aumentó las tensiones políticas. La oposición considera que la modificación del proyecto original es una maniobra del oficialismo para darle legitimidad a la candidatura de Evo Morales y, a su vez, presionar a la propia oposición a pensar cómo enfrentar al jefe de Estado en las próximas elecciones. Morales quiere presentarse a los comicios del año que viene para lograr un cuarto mandato, a pesar de que su derrota en 2016 en un referéndum le quitaba esa posibilidad. Posteriormente, un fallo constitucional lo habilitó para postularse, pero desde entonces persisten las manifestaciones políticas y sociales. Las autoridades electorales determinaron que solo podrán participar de las elecciones presidenciales los candidatos que se inscriban entre octubre y noviembre de este año para las primarias de enero.

Manifestantes protestaron por el incendio en el Museo Nacional Un grupo de manifestantes intentó ayer entrar en el recinto del Museo Nacional, en Río de Janeiro, mientras protestaba por el incendio que ha destruido la institución, lo que obligó a intervenir a los cuerpos de seguridad del Estado. Desde primera hora de ayer varios grupos de personas comenzaron a llegar a las puertas del parque Quinta da Boa Vista, en cuyo interior se

encuentra el museo calcinado, uno de los más antiguos de Brasil y de gran valor histórico y arqueológico para Latinoamérica. La protesta fue convocada para mostrar solidaridad frente a lo ocurrido y al mismo tiempo indignación por la falta de recursos para preservar el patrimonio cultural. Los manifestantes lanzaron sus críticas a las autoridades y al Gobierno

del presidente Michel Temer por el descuido con la historia y la ciencia de Brasil y con las instituciones públicas de investigación. El incendio, desatado el domingo en la noche, destruyó las colecciones de geología, paleontología, botánica, zoología, fósiles, arqueología, momias, y el cráneo de Luzia. Esta era una de las grandes joyas que cayó bajo el fuego.

Ofrecen condonar la deuda de los países más pobres de África China ofreció este lunes 60.000 millones de dólares en financiación para África, donde condonará la deuda que los países más pobres mantienen con el Gobierno chino en forma de préstamos sin intereses, una nueva estrategia con la que el gigante asiático fortalece su implicación e influencia en el continente. El presidente chino, Xi Jinping, anunció un nuevo paquete de finan-

ciación en el discurso inaugural del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) en Pekín, en el que insistió en que la inversión china no conlleva compromisos políticos, sino que busca el desarrollo del continente. “Con los brazos abiertos, damos la bienvenida a los países africanos a bordo del tren exprés del desarrollo chino”, aseguró Xi ante numerosos jefes de Estado africanos y el secre-

tario general de la ONU, António Guterres, en una ceremonia celebrada en el Gran Palacio del Pueblo. Tras defender que esta cooperación está basada en la igualdad y el beneficio mutuo, Xi anunció que ciertos países africanos quedarán eximidos a finales de este año de las deudas pendientes contraídas en forma de préstamos sin intereses con el Gobierno chino.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Te sientes muy bien en el lugar donde has llegado con esa persona especial.

TAURO Día para aprender una valiosa lección de vida que te llegará a manos de alguien.

GÉMINIS Estás dejando pasar la oportunidad de conocer a alguien maravilloso que tiene interés en ti.

CÁNCER No es momento de realizar un viaje, mejor espera hasta cuando todo esté en orden en tu vida.

LEO Una persona cercana te ofrecerá un dinero a cambio de un trabajo muy fácil de realizar.

Ciudadanos venezolanos duermen en el césped frente a la estación de autobús interestatal de Boa Vista, en Brasil.

NOTICIA INSÓLITA Quieren eliminar los gatos en un pueblo Una particular ley avanza en un pueblo del sur de Nueva Zelanda para eliminar a los gatos domésticos. La norma comenzó a ser debatida en Omaui, en el extremo sur del país oceánico, y busca finalizar con el control de plagas.

VIRGO Estás dejando que otras personas tomen decisiones por ti, esto no será bueno.

LIBRA

Por lo tanto, establece que quienes tengan un gato deben colocarle un microchip y castrarlo. Así, cuando la mascota muera, la persona no podrá adoptar otro felino. “No odiamos a los gatos, pero queremos que nuestro entorno sea rico en fauna silvestre”, sostuvieron.

Libra tiene la oportunidad de disfrutar grandes cambios en su vida, serán muy positivos.

ESCORPIO Estás tomando demasiadas cargas en tu vida, no debes siempre la persona responsable de todo.

SAGITARIO Una pareja de amigos necesita tu ayuda en un tema un tanto difícil para ti.

CAPRICORNIO Conflictos por dinero podrían darse en la pareja, no dejes que lo material se interponga.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS No puedes vivir solo de sueños, tienes que realizar acciones concretas en tu vida. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Estás en una etapa financiera difícil y te puede estar costando un poco llegar bien a fin de mes.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2005 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

P.11 P.11

espectáculos Rafael Amor y el Dúo Nuevo Cuyo estarán en el Espacio Julio Le Parc El trovador nacido en Buenos Aires retorna a la provincia para estar con el dúo referente del folclore cuyano. La cita será este sábado desde las 22 en la sala Tito Francia. Rafael Amor vuelve a Mendoza y este sábado, desde las 22, participará de un encuentro junto a Dúo Nuevo Cuyo en la sala Tito Francia del Espacio Cultural Julio Le Parc. Será una presentación en donde se conjugará el cancionero nacional, la poesía, la historia y la música. La entrada general es de $150 y se puede adquirir de manera anticipada en www.entradaweb.com. Estudiantes (presentando acreditación) abonan $120. El día del show estarán disponibles en el Espacio Cultural ubicado en calles Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. Rafael Amor nació en Buenos Aires en noviembre de

Rafael Amor estará este sábado en Mendoza. 1948. Considerado por sus propios compañeros como uno de los más significados trovadores de su época y uno de los más destacados autores de su generación, sus canciones, han sido grabadas por prestigiosos intérpretes, entre ellos: José Larralde, Alberto

Cortéz, Facundo Cabral, Mercedes Sosa, Los Cuatro de Córdoba, Cantoral, Xavier Labandera, Los Sabandeños y otros. El músico se instaló en España en 1973, donde desarrolló la mayor parte de su carrera; en aquel momento de eclosión de la canción de autor y sobre todo

de la canción sudamericana, lo ubican entre los principales animadores de la transición. Amor grabó “No me llames extranjero”, disco que alcanza una gran repercusión, por dicha canción, que hoy está más vigente que nunca, por ser un verdadero himno a la universalidad humana. De regreso a Argentina comenzó a reconquistar el corazón de su gente. Por su parte el Dúo Nuevo Cuyo es una de las expresiones más genuinas del folclore cuyano actual. En una búsqueda incesante de la identidad de la región, nuevas voces y guitarras reinterpretan tonadas, cuecas, zambas, pastoriles cuyanos, valses y gatos de amplia herencia folclórica de Mendoza, San Juan y San Luis. La influencia musical de la dupla, integrada por Gustavo y Guillermo Micieli, corresponde a artistas como Arbós - Narváez; Oyarzabal - Navarro; Los Allendes; El Dúo Salteño; Los Hermanos Nuñez, entre otros.


P.12

Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

deportes La selección argentina ya está instalada en Estados Unidos Con Saravia, sin Mercado ni Salvio y la duda de Icardi, el combinado nacional que dirige de manera interina Lionel Scaloni espera por los amistosos ante Guatemala y Colombia.

Armani, arquero de la selección nacional. La primera parte de la renovada delegación de la selección argentina arribó ayer a Estados Unidos, donde disputará dos amistosos ante Guatemala (viernes 7) y Colombia (martes 11), con las bajas de Gabriel Mercado y Eduardo Salvio por lesión, que obligaron a la inclusión del lateral de Racing

FÚTBOL

Renzo Saravia, y la duda del delantero Mauro Icardi. En la noche del domingo, el entrenador interino Lionel Scaloni debió desafectar a Mercado por una fractura en el hueso cúbito del brazo derecho, en la derrota de Sevilla en el clásico ante Betis, y a Salvio por una lesión en el tobillo en la goleada de su Benfi-

ca sobre Nacional en Portugal. La delegación albiceleste, encabezada por el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, partió el domingo a última hora desde el aeropuerto de Ezeiza con los convocados del fútbol local. A ellos se les sumó Renzo Saravia, que fue convocado a partir de la lesión de Mercado y

Salvio, dos jugadores que podían ocupar el lateral derecho. El resto de jugadores que viajaron fueron el arquero Franco Armani (River), los defensores Alan Franco (Independiente), Leonel Di Plácido (Atlético Tucumán) y Fabricio Bustos (Independiente); los mediocampistas Exequiel Palacios (River), Gonzalo “Pity” Martínez (River), Matías Vargas (Vélez), Maximiliano Meza (Independiente); y el delantero Cristian Pavón (Boca). “Estos partidos sirven para mostrarte. Creo que me siento uno más de ellos, si bien fui al Mundial, ahora somos todos pibes, se arma un plantel nuevo. No hablé con Scaloni, hablaremos tranquilos ahora”, afirmó Pavón, en declaraciones a la prensa antes de subirse al avión en el aeropuerto de Ezeiza. En tanto, el mendocino “Monito” Vargas, uno de los puntales de la renovación generacional que tendrá la selección argentina, sostuvo: “Son incontables las veces que hablaba con mi hermano, con mi viejo sobre jugar en la Selección. Es inflar el pecho y te pone la piel de gallina. Está habiendo un recambio e intentaré aprovecharlo a mi manera”.

Cristiano, Salah y Modric, candidatos a mejor jugador del año Sin el argentino Lionel Messi por primera vez en doce años, el portugués Cristiano Ronaldo y el croata Luka Modric, ganadores de una tercera Liga de Campeones consecutiva con el Real Madrid, así como el egipcio Mohamed Salah, proclamado mejor jugador de la Premier con el Liverpool, son los tres finalistas del trofeo “The Best” de la FIFA a mejor jugador del año.

Según anunció la instancia mundial ayer, Messi quedó fuera de los finalistas, luego de no haber podido trascender con la selección argentina en el Mundial de Rusia 2018. Los galardones se entregarán el 24 de septiembre en Londres y ningún jugador de Francia, vigente campeón del mundo, está en la terna. Sólo el arquero Hugo Lloris está presente entre los finalistas a mejor por-

tero, junto al belga del Real Madrid Thibaut Courtois y al danés del Leicester Kasper Schmeichel. En el galardón al mejor futbolista, el trío designado resulta un calco de la del título a jugador UEFA del año, ganado el jueves pasado por Modric. Messi no se veía fuera de la terna final de candidatos a mejor jugador del mundo en sus distintas denominaciones desde 2006.


Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

DEPORTES - P.13

Baliño aceptó que se equivocó con Pérez

Luis Zubeldía asumió en Lanús

El árbitro reconoció un “error de interpretación” en el penal que no le cobró a San Lorenzo por mano del mendocino.

El DT volvió al Granate después de la renuncia de Carboni. “Cuando a uno lo necesitan en su casa, tiene que estar”, dijo.

Baliño aceptó su error.

El árbitro Jorge Baliño admitió ayer un “error de interpretación” en la jugada donde obvió un claro penal del volante de River Plate, Enzo Pérez, por una mano dentro del área y explicó que en su consideración “la tenía pegada al cuerpo”. En la igualdad entre San Lorenzo y River en el Bajo Flores, a los 32 minutos del primer tiempo y con el partido 0-0, Franco Moyano le pegó de media distancia y Pérez, dentro

del área, extendió su codo izquierdo para bloquear el balón. “Yo veo que la pelota impacta en el brazo pero juzgué que estaba pegada al cuerpo, no vi el movimiento adicional de Pérez, me agarró girando con el remate y vi la última etapa del golpe, no la intención de poner el codo. Volví a ver la jugada y uno se da cuenta que hubo un error en la interpretación de lo que vi en ese momento y de lo que sucedió”.

Zubeldía, nuevo DT del Granate.

Luis Zubeldía comenzó ayer su segundo ciclo como entrenador de Lanús, luego de la renuncia de Ezequiel Carboni tras la eliminación en Copa Sudamericana y Copa Argentina y el mal arranque en la Superliga. El técnico tuvo contacto con el plantel granate por primera vez en una práctica realizada en la cancha auxiliar del estadio Néstor Díaz Pérez. Como este fin de semana es

fecha FIFA y no se juega la Superliga, Zubeldía tendrá dos semanas para trabajar con tranquilidad y preparar el equipo que enfrentará a Racing, donde también tuvo una etapa como entrenador. Sobre su regreso a la institución, dijo: “Nicolás (el presidente Russo) me trasmitió que me necesitaba junto a mi cuerpo técnico. Cuando a uno lo necesitan en su casa, tiene que estar”.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

Del Potro busca las semifinales del US Open ante el local Isner

celestes, Del Potro impuso su mayor experiencia y su ritmo de juego, dejando varios puntos que levantaron a los miles de aficionados de sus asientos. Con respecto a una hinchada selecta que tiene el argentino dijo: “están locos. Tienen que volver a Argentina y volver a trabajar después del torneo. Estoy muy contento de tener aquí a mis amigos y gracias a todos, argentinos y americanos que me apoyan. Es un placer, muchas gracias”, bromeó tras la contienda. Una decena de sus compatriotas se desgañitaron apoyando al tercer cabeza de serie hasta el punto de ser seguidos por todo el estadio y de provocar el enfado de Coric, que incluso habló con el juez de silla al final de la primera manga para mostrar su descontento. En caso de superar a Isner, el argentino se mediría en semifinales contra el vencedor del español Rafael Nadal y el austríaco Dominic Thiem. En otra parte de las llaves aparece el a serbio Novak Djokovic, que derrotó ayer en tres sets al portugués Joao Sousa, por 6-3, 6-4, 6-3 en dos horas de juego. Nole podría enfrentar en cuartos al suizo Roger Federer que ayer jugaba su encuentro contra el australiano John Millman.

El argentino, que viene de superar en tres sets al croata Borna Coric, se medirán -no antes de las 14.30 de hoy- contra el estadounidense. Se espera una jornada muy calurosa.

Juan Martín Del Potro hoy va contra Isner.

Juan Martín Del Potro superó al croata Borna Coric y hoy se medirá con el estadounidense John Isner en los cuartos de final del US Open. La torre de Tandil despachó a Coric por 6-4, 6-3 y 6-1 en dos horas y 5 minutos de juego, mostrando gran nivel en varios pasajes de su partido. Del Potro, en lo que él denominó su torneo favorito, se medirá con el local Isner (Nº11 del

ranking de ATP), que tuvo que luchar durante algo más de tres horas con el canadiense Milos Raonic para terminar imponiéndose 3- 6, 6-3, 6-4, 3-6, 6-2. “John (Isner) es un amigo, se merece estar en cuartos, tiene un gran servicio, el problema va a ser muy difícil, voy a intentar restarle y a ver qué pasa”, aseguró Delpo aún sobre la pista tras el encuentro. Del Potro e Isner se han visto

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

8593 7660 9813 1068 1119

6 7 8 9 10

4360 3111 6693 7667 6812

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina

El juego

1 2 3 4 5

5168 9908 3060 7426 8903

6 7 8 9 10

6654 5085 2787 1125 9209

las caras en 11 ocasiones, con un balance de 7-4 para el argentino, 6-3 en pista rápida. Este choque entre ambos no será antes de las 14.30, habrá un calor agobiante con unos 33 grados. Previo a este enfrentamiento se medirán, por la rama femenina, Sevastova contra Sthepens. En el partido ante Coric en un Arthur Ashe lleno a rebosar teñido de camisetas albi-

De la Tarde 1 2 3 4 5

4297 3075 2028 8586 7434

Nocturna 6 7 8 9 10

7859 3429 5389 9027 8124

9146 4202 0196 4491 7319

9732 5346 3125 0704 4947

6 7 8 9 10

5295 6271 3476 5756 9754

6 7 8 9 10

7920 1842 1517 0094 1576

Nocturna

De la Tarde 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

1032 2961 3868 3293 9785

1 2 3 4 5

1077 3246 3968 4774 6544


Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

Caso Fortunato: condenaron a Silva a 3 años y 9 meses de prisión El Tribunal Colegiado Nº1 de San Rafael dictó ayer la sentencia para la mujer, ex pareja de la víctima. La encontraron culpable del delito de homicidio culposo agravado. Condenaron a 3 años y 9 meses de prisión a Julieta Silva por atropellar y matar a su ex novio Genaro Fortunato el pasado 9 de septiembre en las afueras de La Mona Bar de San Rafael. Además la mujer fue inhabilitada para conducir durante ocho años. La sentencia fue decidida por los jueces Rodolfo Luque, Julio Bittar y María Eugenia Laigle del Tribunal Colegiado N°1 del departamento sureño, que por unanimidad la encontraron culpable del delito de homicidio culposo agravado, alegando que la acusada actuó con “ne-

El juicio fue en San Rafael.

gligencia e imprudencia”. La acusada no irá a la cárcel, sino que continuará cumpliendo con prisión domiciliaria. La fiscalía y la querella podrían apelar este fallo, por lo

que la causa será analizada por un tribunal superior. Silva, de 29 años, estaba acusada de homicidio, aunque se enfrentaba a tres calificaciones alternativas del

POLICIALES - P.15

mismo delito. Primero recayó sobre ella la acusación de homicidio simple con dolo eventual, con una pena de prisión de 8 a 25 años y homicidio culposo agravado con una pena máxima de 5 años. La fiscalía introdujo el agravante por la relación de pareja y apeló a la figura de homicidio agravado por el vínculo. Solicitó entonces que Silva fuera condenada a 14 años con el atenuante de la “emoción violenta”, sin embargo la querella pidió 20 años de prisión y que se revoque el beneficio de la prisión domiciliaria. Finalmente será de tres años y nueve meses de prisión, además de una prohibición de ocho años para conducir vehículos, la pena que recaerá sobre la mujer. Sin embargo vale aclarar que Silva no irá a la cárcel, sino que continuará cumpliendo con prisión domiciliaria.

Murió un albañil que estaba internado

Detienen a hombre por balear la casa de su ex pareja

Falleció un albañil de 67 años que se encontraba internado hace casi un mes en el hospital Central tras haber sufrido un accidente cuando trabajaba. Teodoro Mamaní había caído al vacío desde un segundo piso, unos 8 metros de altura, en una obra en construcción en el barrio Pórtico II de Ciudad. Debido a la gravedad de las heridas sufridas el albañil tuvo que ser trasladado al nosocomio mencionado. Ayer al mediodía Mamaní perdió su vida debido a su estado de salud delicado.

La policía detuvo a un hombre de 26 años después que atacara a balazos a la vivienda de su ex pareja. El hecho ocurrió en un domicilio de la manzana D del barrio Ramanoff de Palmira, San Martín. Darío Mamaní llegó en horas de la mañana de ayer hasta la casa de una mujer de 35 años quien denunció la presencia de su ex novio. Primero empezó una discusión entre ambos y después el hombre sacó un arma de fuego y comenzó a dispararle a la vivienda. Lo detuvieron en las inmediaciones del lugar.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 4 de septiembre de 2018

DEPORTES

La Superliga del fútbol argentino, ese torneo –“producto” dirían los dirigentes– que fue pensando con aires de primer mundo y que quisieron vender como una Liga que se inspiraba en los estándares de calidad de la Premier League o la Liga de España, deberá ir pensando en cambiar el nombre por algo más sincero como “Liguita”. Es que con el dólar a 40 pesos no hay marketing, publicidad ni maquillaje que aguante. Las ansias de prestigio que tanto llenó las bocas de los principales dirigentes de la AFA quedarán para otro momento. No vienen tiempos de refuerzos rutilantes en los clubes de primera división. Habrá que ver puertas adentros y ahí sí hacer valer lo que cada uno tenga, o lo que cada uno sepa tener. Daniel Angelici, presidente de Boca Juniors y hombre de

estrecha relación con el presidente Mauricio Macri, es el tipo con más poder hoy en el fútbol argentino. Nadie, desde la muerte de Julio Grondona en el 2014, logró reunir tanto poder como el Tano. Justamente Angelici fue quien puso en palabras lo que los dirigentes de los equipos de la Superliga piensan después del jueves negro de la semana pasada cuando una nueva devaluación volvió a pegar duro en el país. “Va a ser muy complicado el tema de los contratos en el fútbol argentino con lo del dólar, no se va a poder incorporar más, sobre todo si querés traer desde el exterior. No se va a poder repatriar más jugadores, me da la sensación”, reconoció el titular de Boca y agregó: “Se complica cuando querés traer jugadores que están cobrando salarios en dólares”. Con un peso tan insignificante, cualquier otro destino

para jugar pasa a ser más interesante –y redituable– para los futbolistas. A la cabeza, como siempre, están las ligas top como Inglaterra, España, Italia y Alemania. Pero también aparecen muchos destinos clases B como los países de Europa del Este. Es más, acá nomás, más cerca, Chile, Colombia, México o Estados Unidos, entre otros, son lugares donde los jugadores ganarán mucho más con este tipo de cambio monetario. Eso, entonces, hará que los clubes no puedan reforzarse y traer, por ejemplo, colombianos como Juan Fernando Quintero o Wilmar Barrios, jugadores que hoy están entre los mejores del fútbol argentino. Los clubes no tendrán otra opción que mirar en el mercado interno y, sobre todo, mirar hacia adentro y apostar a las inferiores, aspecto que Godoy Cruz entendió hace tiem-

Por Gonzalo Ruiz

po y donde les lleva años de ventaja a muchos clubes de la Superliga. Que los clubes deban apostar a las inferiores es una buena noticia, pero esta crisis económica paradójicamente generará una fuga de talentos. Se multiplicarán los padres de pibes que harán todo lo posible por salvarse gracias a sus hijos en cualquier lugar que no sea Argentina y jugadores jóvenes que a la primera oferta en dólares armarán las valijas y dirán muchas gracias. Y los clubes, ante esta situación, tampoco pondrán muchas trabas porque los ingresos en dólares que generan estas transferencias son un salvavidas económico para sus arcas repletas de deudas. Así el panorama, la Superliga, ese torneo que los dirigentes imaginaron repleto de alto nivel futbolístico y poder económico, seguirá siendo un lejano anhelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.