MENDOZA
ECONOMÍA
MUNDO
FÚTBOL
P.2
P.8
P.9 y 16
P.12
La inversión en obra pública se duplicó en 2018 y fue más federal
La canasta de consumo masivo cayó un 2% y sumó su cuarta baja al hilo
Bolsonaro, el candidato de extrema derecha que puede gobernar Brasil
Scaloni habló sobre todas las bajas por lesión en la Selección
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 9 de octubre de 2018 · Año 8 No 2029
Denuncian atraso en el pago de servicios para discapacitados
9º 22º Fuente: The Weather Channel
NUBLADO
Instituciones y personas con discapacidad realizarán una caravana hasta el Parque Central para denunciar la falta de pago de servicios por parte del organismo que conduce Gabriela Michetti. Por Adrián Lira Según el director del Instituto El Naranjito, Rodolfo Rubistein, uno de los organizadores de la caravana de hoy para reclamar por la situación que atraviesan instituciones y transportistas que prestan servicios a personas con discapacidad, el atraso en los pagos acumula más de seis meses en el caso de las instituciones, y a los transportistas se les debe todo el año en curso. A esto se suma una deuda del 20% de los pagos de agosto, septiembre y octubre de 2017 y una liquidación “errónea” con un quita del 40% de los aranceles de mayo de 2018. Rubistein afirmó que “desde abril no hemos cobrado absolutamente nada y sobre la liquidación de mayo nos quieren hacer una quita del 40% aduciendo argumentos que no tienen ninguna fundamento. Después nos dijeron que había sido un error de fórmula, algo que es imposible porque los montos que nosotros facturamos surgen de un registro que ellos emiten por lo tanto no podemos facturar nada que ellos no hayan autorizado”. Para tener una dimensión de lo que esto significa cabe señalar que en la provincia hay ciento cincuenta permisionarios de transporte (transportistas), alrededor de ochenta instituciones categorizadas más otro número de prestadores no categorizados pero sí inscriptos en el Ministerio de Salud donde
MENDOZA El reclamo será en el Parque Central de Ciudad.
trabajan cientos de profesionales y personal técnico capacitado a quienes también se le debe el pago por sus servicios. Gabriela Juárez, que ejerce la doble función de directora de Discapacidad y a su vez preside el Consejo Provincial de Discapacidad, dijo que los atrasos de Incluir Salud son reales y que desde septiembre del año pasado desde el Consejo han solicitado en varias oportunidades que se regularice la situación de los pagos. Además que por este tema ya existía un pedido de audiencia con la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, quien tienen bajo su órbita la Agencia Nacional de Discapacidad. Crece la incertidumbre por la baja de pensiones Como adelantó Diario Vox la semana pasada, tras la publicación de la Resolución 268/18
de la Agencia Nacional de Discapacidad miles de personas podrían perder su pensión como consecuencia de existir algún tipo de incompatibilidad, según lo establece el Decreto 432 del menemismo que da origen al derecho de recibir una pensión por invalidez a personas que no pueden ejercer un trabajo por presentar más de un 72% de discapacidad. Según el decreto, la incompatibilidad también se define si la personas es titular de un vehículo 0km o de una moto. Otros de los puntos que los funcionarios ya anticipan es que podría haber problemas con los ciudadanos extranjeros que no acrediten 20 años de residencia en el país, quienes deberán tramitar el certificado de extranjería o el cambio de nacionalidad.
La quema de basura generó un nuevo incendio
Una vez más, los incendios sorprendieron a los vecinos del Challao. Esta vez fue atrás del boliche Scanner, donde se originó un incendio aparentemente “por quema de basura”, remarcó el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza. P.4
GAS
Demandan a Iguacel y piden suspender la suba
Sigue en la página 2
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El fiscal Marijuan interpretó que los usuarios realizaron los pagos como corresponde y la devaluación es un problema que enfrentan todas las empresas. El Secretario dijo que se pagará $100 más por mes. P.7
MENDOZA - P.2
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
Con una distribución federal, la inversión en obra pública en la provincia se duplicó en 2018
que para el Gran Mendoza es de $2.752 per cápita. Los indicadores arrojan un importante incremento en los fondos devengados para el área de Infraestructura, que ascienden a $1.848 millones en lo que va de 2018, mientras que en 2017 la cifra rondó los $516 millones. Situación similar se observa con los números del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), que crecieron de $1.237 millones el año pasado
a $1.784 durante este año. Esto significa que entre enero y setiembre de 2018 se invirtieron $3.632 millones, contra $1.753 millones en el mismo período del año pasado. Al respecto, el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, explicó que es “gracias a que el Estado mendocino está funcionando, aun en medio de una crisis. Estamos haciendo más viviendas y manteniendo el ritmo de
la obra pública que comenzamos a acelerar el año pasado”. El carácter federal de este presupuesto también lo distingue del ejecutado en 2017. Entre obra nueva y con continuidad, se llevan adelante 475 proyectos. Teniendo en cuenta su distribución, el monto de inversión y la cantidad de habitantes arroja un número por cápita en las zonas Este, Sur y Valle de Uco de $4.000, casi el doble de lo destinado al Gran Mendoza, que asciende a $ 2.752 por habitante. Importantes obras que iniciaron sus proyectos este año sustentan estos números. Así, la construcción de Almafuerte II, el reinicio de la Cárcel Federal, la maternidad del Hospital Lagomaggiore, la segunda etapa del Hospital Tagarelli, la refuncionalización integral del Schestakow y las 400 viviendas que forman parte de una licitación mayor ejecutada por el IPV son claros ejemplos del crecimiento de la obra pública mendocina. El presupuesto 2018 se formuló destinando 10% del gasto total a obra pública, gracias a que se logró recuperar el equilibrio en los gastos corrientes. Esta situación puede verse reflejada en la gran cantidad de hospitales, escuelas, viviendas y caminos que se encuentren en plena ejecución, a pesar de la crisis nacional que afectó a las economías provinciales.
ja de miles de pensiones que luego la justicia ordenó restituir pero que todavía muchas siguen sin ser restituidas. Juárez, dijo que a partir de esta situación el Consejo Federal de Discapacidad comenzó a trabajar en un proyecto que sea superador de la concepción de invalidez y que busca universalizar el beneficio para todas las personas con discapacidad. Pero más allá de las buenas intenciones, el único avan-
ce concreto ha sido la publicación de Resolución 268 que establece los nuevos procesos administrativos que se utilizarán para notificar la incompatibilidad en el cobro de la pensión, lo que algunos ven como una forma de evitar los amparos judiciales. Ante la pregunta de si no es un error avanzar más rápido con una decisión administrativa que con la idea de un proyecto que busca universalizar un derecho, Juárez
dijo que “en la última reunión del Consejo Federal se dio un debate muy fuerte porque es algo que ha perjudicado a todas las provincias” y agregó que “más que un una torpeza política ve falta de experiencia en lo administrativo, porque si bien se ha hecho con las mejores intenciones, pero creo que fue un error crear una superestructura como la Agencia Nacional de Discapacidad que es muy difícil de administrar rápidamente”.
La comparación entre los primeros nueve meses de 2017 y el mismo período de este año arrojó un incremento superior a 100%. Hay más inversión por habitante en el interior.
Kerchner destacó que el Estado está funcionando. El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía realizó un análisis comparativo de la inversión en obra pública ejecutada durante los primeros nueve meses de 2017 versus el mismo período de este año. El resultado mostró un aumento significativo en 2018 que prácticamente duplicó la inversión de 2017. La distribución para este año es de $4.000 por cada habitante de las zonas Sur, Este y Valle de Uco, mientras
Viene de la página 1 Muchos de los requisitos para acceder a una pensión se flexibilizaron con el tiempo para poder ampliar el universo de beneficiarios, pero lo cierto es que el decreto sigue vigente y también lo están las condiciones para determinar la continuidad o el cese de la prestación. Y ese fue uno de los argumentos que el Gobierno Nacional utilizó para justificar el año pasado la ba-
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
x x xx x xxxxx
xxxxxx
MENDOZA - P.3
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
La quema de basura ocasionó un nuevo incendio en el Challao Así lo informó el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza. Se registraron 15 focos de incendio que abarcaron aproximadamente unas 30 hectáreas. Una vez más, los incendios sorprendieron a los vecinos del Challao. Esta vez fue alrededor de las 5 de la madrugada de ayer, cuando en la parte de atrás del boliche Scanner, se originó un incendio aparentemente “por quema de basura y bosta de animales”, remarcó ayer el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza. Lo cierto es que en total fueron 15 focos de incendios en los Barrios La Favorita, El Challao y Barrio San Isidro, entre otros, lo que abarcó aproximadamente unas 30 hectáreas. Según informaron las autoridades, el incendio fue controlado cerca de las 11 de la mañana y esperan extinguirlo definitivamente en la mañana de hoy, por lo que continúa vigente la guardia de cenizas. Entre los daños ocasionados por el fuego se registró la destrucción de una vivienda en forma total en el lote 15, manzana 8 del barrio Corredor del Oeste. En el lugar trabajaron dos autobombas y dos camionetas del cuartel central. Los municipios colaboraron brindando ayuda y personal. El municipio de Capital brindó todo su apoyo hídrico; Las Heras puso una autobomba y una camioneta de Bomberos
TRABAJO
Continúa la guardia de cenizas en El Challao.
Voluntarios; la Municipalidad de Godoy Cruz, dos autobombas de Bomberos Voluntarios y una regadora del Municipio; Luján de Cuyo, dos autobombas de Bomberos Voluntarios, y Guaymallén, una autobomba de Bomberos Voluntarios. También trabajaron en la zona brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego y personal de Guardaparques. Burrieza sostuvo que en todos los casos este tipo de intervenciones “no se realizó de forma desplanificada, en todos las casos hay un plan de acción de
convocatoria. Contamos con un comando, donde tratamos de ordenarnos a los fines de aprovechar los recursos que tenemos para, en este caso, combatir un incendio”, expresó Burrieza. Además, el titular de Defensa Civil hizo un llamado de atención a la población al apuntar que “tenemos en promedio alrededor de 30 incendios por día, que tienen que ver con incendios forestales y de interfaces, que son los que se producen entre el campo y una zona poblada. No hay Estado que aguante esta situación”.
“Llama la atención esta proliferación de incendios intencionales, porque con las gomas quemadas no se hacen asados. Todos los días tenemos un incendio intencional. Si hay testigos, les pedimos que nos acerquen su testimonio, que nos va ayudar mucho, necesitamos una sanción ejemplar. La ciudadanía tiene que denunciar también si ven a otra persona haciendo fuego”, apuntó el ministro de Seguridad, Venier. Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, también recalcó que “el incendio lo originó la mano del hombre. Por otro lado, es importante mencionar que muchos de estos barrios en la zona de piedemonte se construyeron de manera irregular en años anteriores y que no tienen la infraestructura necesaria para mitigar estas situaciones. Para esto, lo que tienen que hacer es mantener limpios sus terrenos y no construir quinchos”, explicó. Por su parte, el intendente de Las Heras, Orozco, recalcó que “no se pueden hacer asados en el Challao”, y pidió a los vecinos “tomar conciencia” de las consecuencias que traen aparejados estos incendios. Además opinó que “el trabajo preventivo empieza en las escuelas”. Así las cosas, a última hora de ayer el incendio estaba controlado y en guardia de cenizas por parte de bomberos de Defensa Civil, voluntarios del área metropolitana, guardaparques y brigadistas del Plan Provincial del Manejo del Fuego.
Kinesiólogos denuncian precarización de la actividad El colegio de Kinesiólogos de Mendoza se presentó en la Cámara de Diputados de la provincia para denunciar lo que consideran como “precarias condiciones laborales”. Los profesionales fueron recibidos por los integrantes de la comisión de Desarrollo Social, que preside la diputada Marcela Fernández (UCR), quien los recibió y prometió trabajar en el tema.
Desde el Colegio explicaron que el reclamo hace hincapié en que la actividad “no está regulada” y que esa situación “permite que cada kinesiólogo haga su acuerdo con la institución terapéutica “y además, se sostuvo que la entidad que agrupa a los kinesiólogos “no tienen poder de policía”. “Cuando llegan las denuncias al Colegio por la situación, por ejemplo,
que un solo profesional de la kinesiología atiende a más de un paciente, éstas se derivan al Ministerio de Salud que es el que toma cartas en el asunto”, explicaron. Los representantes del Colegio informaron que en el Senado se trabaja un proyecto para regular la profesión de Kinesiólogo y evitar el actual estado de situación que afecta al profesional pero también al paciente.
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
Siguen los avances en la Terminal de Ómnibus En la actualidad están desarrollando tareas de la primera etapa (remodelación del ala norte) y se espera que estén finalizadas antes de fin de año. El gerente general de la Terminal recibió a Área Tres para contar cómo marchan los trabajos.
Por Matías Carretero En enero comenzaron las obras en la terminal de ómnibus de Mendoza y se estima que los trabajos durarán tres años. Los avances son buenos. En la actualidad están desarrollando tareas de la primera etapa (remodelación del ala Norte) y se espera que estén finalizadas antes de fin de año. El gerente general de la Terminal, Matías Díaz Telli, recibió en su oficina a Área Tres para contar de qué manera se viene llevando a cabo la refuncionalización de este símbolo arquitectónico de los mendocinos y punto central para la llegada y salida de personas en Mendoza. Díaz Telli adelantó que hubo cambios con respecto a los planos de la iniciativa original. “Cuando empezamos a ver en profundidad la propuesta del estudio de arquitectura de Buenos Aires pudimos apreciar que los planos no se correspondían con la realidad. Siguiendo el espíritu de esa iniciativa y tomando lineamientos como son seguridad, higiene y confort, todo el proyecto se ha ido reacomodando. En líneas generales se respeta lo estético, funcional y económico”, detalló. Dentro de lo que hubo que modificar de la iniciativa, el Gerente General subrayó: “Nosotros dijimos que vamos a utilizar la estructura existente, sin embargo la Municipalidad nos contestó y pudo verificar las buenas condiciones de la estructura pero dado el nivel de intervención y la modificación del código de edificación nos tenemos que adaptar a lo vigente. Con lo cual tuvimos que pedir refuerzos de la estructura que no estaban contemplados
en la idea original que íbamos a llevar a cabo. Ahí viene gran parte de la modificación”. El profesional remarcó que las demoras en la obra se producen debido a la logística que hay que tener en cuenta para que la Terminal pueda funcionar normalmente mientras se avanzas con los trabajos de remodelación. “El proyecto lo venía trabajando la gente de Andesmar hace muchos años, pero más allá de lo arquitectónico el desafío asumido implicaba hacer una terminal de vanguardia, que sea distintiva de Mendoza y adecuada al 2018. Recordemos que la Terminal fue inaugurada en 1973 y su construcción llevada a cabo por Pescarmona cuando era una empresa constructora. Además, hicimos una obra importante que era el cierre perimetral de las ocho hectáreas del complejo”, detalló el profesional. En la actualidad se trabaja sobre el ala norte con sus caras norte y sur, como así tam-
bién las dos dársenas de esa parte. Se mudaron todos los locales comerciales del área intervenida y también se cerró el tránsito para que puedan trabajar con tranquilidad y seguridad los obreros en la zona en cuestión. “Los comerciantes nos han brindado el apoyo, porque han entendido que es un beneficio para todos contar con una mejor Terminal, un mejor servicio. Ellos son los primeros en ver las mejoras que se han operado durante el último año. Está mucho más limpia y en temas de seguridad se han disminuido los robos de una forma que es escandalosa para los delincuentes. Entonces los comerciantes nos están apoyando, obviamente tienen sus intereses pero por lo pronto no hemos tenido mayores inconvenientes. Saben que es mejor para ellos y para el servicio de los mendocinos”, admitió Díaz Telli. Una estructura de vanguardia
El gerente general de la Terminal, Matías Díaz Telli.
Para esta primera parte de las actividades, se prevé que en el mes de septiembre se coloque todo lo correspondiente al sistema sanitario, eléctrico y de aire acondicionado. En agosto ya se podía apreciar la estructura de Friolatina que llama la atención de la gente que pasa por el lugar. Esta será la “vedette” de la remozada terminal, la moderna sala de pre embarque. Esta zona será utilizada por la gente que espera subirse al colectivo de larga distancia o de recorridos internacionales. El objetivo es garantizar su seguridad ya que hasta allí sólo podrán ingresar quienes tengan pasajes efectivos para viajar, lo mismo que ocurre en cualquier aeropuerto. “La verdad es que empezamos a montar esta estructura según el cronograma y llama la atención. No tanto al pasajero que viene acá todos los días, que son entre 40 a 60 mil personas dependiendo de la época del año, ellos ya se veían afectados porque cerramos un pasillo en enero, en mayo otro y ahora en junio cerramos las dos esquinas del ala Norte. Ahora los usuarios de la Terminal están transitando entre ala y ala a través de un corredor provisorio que hemos armado. Pero sí llama la atención desde afuera. Es parte de lo que será el esqueleto de la nueva terminal. Será una propuesta a la medida de lo que los mendocinos nos merecemos. Hablamos de una terminal que será modelo no solo para el país sino también para toda la región”, adelantó el joven profesional. Si querés leer más sobre desarrollos entrá a http://revistaareatres. com.ar/
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
El fiscal Marijuan denunció a Iguacel y pidió suspender el aumento del gas Marijuan interpretó que los usuarios realizaron los pagos como corresponde y la devaluación es un problema que enfrentan todas las empresas. El Secretario dijo que se pagará $100 más por mes. El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió ayer la suspensión de la medida que compensa a las empresas distribuidoras de gas y denunció al secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel, por aplicar dicho aumento. Tras la denuncia, el funcionario realizó una conferencia de prensa en la que defendió el aumento y justificó que solo serán entre $90 y $100 pesos mensuales más, lo que en promedio por 24 meses, deberán pagar los usuarios. Y resulta que la interpretación del fiscal Marijuan sobre el aumento intempestivo impulsado por el gobierno es la única posible. Explicó que “los usuarios hicieron el pago como corresponde”, y en cuanto a la devaluación “es un problema que enfrentan todas las empresas”. Y aclaró: “Los contribuyentes han hecho pagos y uno de los efectos del pago es la cancelación total, con lo cual no se puede en modo alguno quitarles la entidad jurídica que tienen justamente el acto del pago”, aclaró Marijuan en una nota que realizó a radio La Red. Con relación a la demanda por “abuso de autoridad y vio-
AUMENTO
La justicia determinará si el nuevo tarifazo se hace efectivo. lación de los deberes de funcionario público”, dijo que “será materia de discusión si esa es la calificación que corresponda, pero el código penal lo prevé para aquellos que dicten resoluciones contrarias a la ley y el efecto jurídico del pago es ley”. Asimismo, reveló que en el sorteo entre los jueces federales de turno, la causa recayó en la jueza María Servini de Cubría, quien deberá “analizar el tema, como la medida cautelar que suspenda la resolución”. “Teniendo en cuenta los hechos que aquí se denuncian, re-
sulta necesario adoptar de manera urgente medida cautelar suficiente mediante la cual se suspenda la aplicación del artículo 1 de la resolución 20/2018 de la Secretaría de Gobierno de Energía”, indica la denuncia a la que tuvo acceso Télam. La cautelar remarca que “la norma contraria a la ley estaría provocando un perjuicio económico a los usuarios, con el objeto de “compensar” a las empresas prestatarias. De esta manera, es necesario que de forma inmediata se suspenda la aplicación y efectos de la reso-
PAÍS - P.7
lución citada”. En conferencia de prensa, el Secretario de Energía Javier Iguacel, defendió la decisión del Gobierno de ajustar las tarifas de gas según la devaluación del pasado semestre y en 24 cuotas, las cuales tendrán un costo promedio de entre $90 y $100. “Estamos aplicando lo que dice la ley, y a diferencia de lo que está escrito, en lugar de aplicar el aumento en seis cuotas mensuales lo hemos hecho en 24, para que los usuarios puedan recuperar poder adquisitivo” con el correr de los meses, dijo Iguacel esta tarde en una conferencia de prensa. Destacó que estos ingresos sirven para alentar inversiones y extender la red de gas y que “si no hacemos esto, vamos a tener el triple de problema en un par de años”. Legisladores piden sesión especial La oposición en el Congreso se unificará nuevamente contra el tarifazo. Los bloques del Frente Renovador, Frente para la Victoria y el bloque Justicialista preparan una sesión especial para rechazar el decreto con el que el Gobierno pretende que los usuarios paguen unos 10 mil millones de pesos de compensación por la devaluación del peso a las empresas de gas. “Es inmoral el cargo extra que deberemos pagar los usuarios de gas que se suma al 35 por ciento que ya aumentaron las tarifas la semana pasada”, denunciaron desde el bloque del FPV.
Se estima que los hogares mendocinos pagarán 47% mas de gas Si la denuncia del fiscal Marijuan o la oposición en el Congreso de la Nación no logran frenar el nuevo tarifazo que apunta a que los usuarios compensen a las empresas de gas por la devaluación del peso, los hogares mendocinos pagarán en promedio un 47% más de gas, según reveló al programa En Tiempo Real de Radio Andina, Martín Sevilla, titular de la Asociación
de Consumidores de Mendoza. Además, explicó que “haciendo la comparación con el cuadro tarifario anterior, el incremento del Cargo Fijo será del 22%, mientras que el promedio para el cargo variable será del 47%”, tomando un promedio de todas las categoría de consumo de la provincia. Pero sucede que en Mendoza la mayoría de los clientes de Ecogás están
encuadrados en la categoría R2-3. Para este segmento, el incremento será del 22% en el cargo fijo y del 62% en el cargo variable. Es decir que con el nuevo cuadro tarifario, un usuario R2-3 que mantenga sus consumos, deberá abonar un 69% más. De esta manera afirmó Sevilla, “el sistema entra en un serio riesgo de funcionar con normalidad porque no hay capacidad de pago”, agregó.
PAÍS - P.8
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
La canasta de consumo masivo cayó un 2% y sumó su cuarta baja al hilo El 89% de las categorías registró una menor frecuencia de compra en los últimos meses, explicaron desde una consultora privada. Estiman mayores caídas en los últimos dos trimestres. Según un informe elaborado por la consultora Kantar Worldpanel, la canasta de consumo masivo cayó un 2% en agosto y acumula de esta manera cuatro meses consecutivos de variaciones negativas. “Los hogares están optando por estirar la recompra de los productos -destacando aquellos que no son de primera necesidad- por sobre el abandono de categorías en todos los sectores analizados. El 89% de las categorías registró una menor frecuencia de compra en los últimos cuatro meses”, explicó Federico Filipponi, Director Comercial de Kantar Worldpanel. Señaló además que “con es-
LANZAMIENTO
BRASIL
La consultora plantea próximas retracciones entrel el 3% y el 6%. te escenario, proyectamos una retracción del 3% y del 6% en el tercer y cuarto trimestre del año respectivamente”. Según se desprende del análisis Consumer Thermome-
ter, en los últimos tres meses a agosto todos los sectores muestran caídas en volumen, incluso Cuidado Personal que en la lectura a julio lograba crecer un 1% y registra -hasta
agosto-, un 2% de contracción. En el acumulado enero a agosto, los sectores más castigados son congelados e infusiones. “Las primeras marcas siguen siendo las más afectadas pues son las únicas que caen y lo hacen en ocho de cada 10 categorías”, afirmó Filipponi y agregó: “Refrigerados, lácteos y alimentos secos son los sectores donde los hogares están optando por segundas y terceras marcas con el objetivo de cuidar su presupuesto”. Vuelco a los supermercados mayoristas El canal mayorista vuelve a desempeñar la mejor performance en los últimos tres meses a agosto: “El hogar que opta por el mayorista está realizando compras de mayor tamaño en seis de cada 10 categorías analizadas dentro del canal”, según se desprende del análisis. Otro formato que logra crecer en este contexto es el autoservicio, quien recupera la clientela perdida en 2017.
Barañao: “La puesta en órbita del satélite Saocom es una señal para el futuro del país” El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, expresó que la puesta en órbita del satélite argentino Saocom es “una clara señal para el futuro del país”, tras participar del lanzamiento del aparato en la noche del domingo en California, Estados Unidos. El funcionario, que estuvo acompañado por el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero, dijo que el Saocom 1A es
“una comprobación más de la enorme capacidad del sistema científico-tecnológico argentino”. El Saocom 1A fue diseñado para proveer datos en cualquier condición meteorológica, tanto de día como de noche, a través de microondas en banda L, características que le otorgan capacidades de observación especialmente útiles para prevenir catástrofes naturales. El satélite también podrá utilizar-
se para aplicaciones en agricultura como humedad de suelo, índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas; aplicaciones en nieve, hielo y glaciares; y en estudios urbanos, de seguridad y defensa. La construcción del dispositivo estuvo a cargo de CONAE, junto con INVAP, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y la firma VENG.
El canciller Jorge Faurie vio con buenos ojos el triunfo de Bolsonaro Si bien desde la Casa Rosada prefieren mantener cautela ante un eventual triunfo de Bolsonaro dentro de veinte días, el canciller Jorge Faurie aseguró que el resultado de la primera vuelta en Brasil fue “claro”, al tiempo que aclaró que el Gobierno todavía no habló con ninguno de los dos candidatos que se medirán el próximo 28 de octubre en la segunda vuelta. Junto al ministro del Interior, Roge-
lio Frigerio, Faurie remarcó el “posicionamiento hacia el futuro y no el pasado” que adoptó el país vecino en los comicios realizados este domingo, en los que se impuso el candidato del Partido Social Liberal (PSL), Bolsonaro, quien le sacó casi 20 puntos a su inmediato perseguidor del Partido de los Trabajadores (PT), Haddad. “Fue un resultado nítido en que se expresó el pueblo brasilero, que de-
termina, de todas formas, que haya una segunda vuelta electoral, donde la República Argentina quiere que el candidato que resulte ganador sea aquel que le permita a Brasil consolidar su democracia, su institucionalidad y su economía”, resaltó Faurie sobre los comicios en el principal socio regional del país. El candidato de ultraderecha obtuvo el 46,5% de los votos frente al 28,5% de su competidor del PT, en primera vuelta.
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
El Partido de los Trabajadores será la primera minoría en las Cámaras En Diputados, la agrupación perdió 12 bancas con respecto al 2014 y más de la mitad en Senadores. El partido del candidato Jair Bolsonaro tendrá mayoría en ambos recintos. El Partido de los Trabajadores (PT) será la primera minoría en la Cámara de Diputados de Brasil, en tanto que el Partido Social Liberal (PSL) de Jair Bolsonaro pasó de un legislador a 52, según los resultados oficiales de los comicios del domingo difundidos ayer. Según el detalle de la elección de legisladores el PT consiguió mantenerse como primera fuerza en la Cámara de Diputados con 56 asientos, aunque perdió doce bancas con respecto a las elecciones de 2014. El PSL de Bolsonaro, en tanto, dio un salto exponencial al pasar del diputado que consiguió en 2014 a los 52 escaños conseguidos ayer, sobre un total de 513 legisladores que
COLOMBIA
RUMANIA
Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair, será diputado. completan la Cámara Baja. En las elecciones presidenciales, Bolsonaro obtuvo el 46,03 % de los votos y Fernando Haddad, expresión del ex presidente encarcelado, el 29,28 %, por lo que ambos se medirán el 28 de octubre en una segunda vuelta. Por su parte el Senado de
Brasil tendrá en 2019 la mayor fragmentación de su historia con la presencia de 21 partidos, en las que se renovaron dos tercios de la Cámara Alta. En el período de sesiones del año próximo, se incorporarán seis partidos más en relación con los que había en 2015,
MUNDO - P.9
cuando tenían representación 15 fuerzas políticas. Por otra parte, tres de cada cuatro senadores que intentaron ser reelegidos el domingo no lo consiguieron. Ganó espacio la agrupación de Bolsonaro, mientras que el Partido de los Trabajadores (PT), perdió más de la mitad de sus escaños. El Movimiento Democrático Brasileño (MDB) del presidente Michel Temer continuará el año próximo como la primera minoría con 12 senadores, luego de perder el domingo siete escaños de los 19 con los que había iniciado el anterior período legislativo, en 2015. Alta abstención Un total de 29,9 millones de brasileños no acudieron, lo que se tradujo en una abstención del 20,3 % de los ciudadanos con derecho a voto, el mayor índice desde las elecciones de 2002, según informó el Tribunal Superior Electoral (TSE). Eso significa que uno de cada cinco brasileños prefirió no ir a votar. Es sufragio es obligatorio.
Crisis por la masiva llegada de venezolanos Colombia está respondiendo a una “crisis monumental” como consecuencia del éxodo de miles de venezolanos, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, quien se comprometió a gestionar más recursos económicos para ayudar en la atención de los inmigrantes. El funcionario visitó una zona de
la frontera binacional por la que pasan a diario cientos de venezolanos que huyen de la hiperinflación, la escasez de alimentos y de medicinas en medio de una grave crisis económica y social que atraviesa el país del gobierno socialista de Nicolás Maduro. “Yo aquí soy un poco el símbolo de la voluntad de la comunidad internacional de estar
cerca de Colombia, de los colombianos, en este esfuerzo muy importante de responder a una crisis monumental”, afirmó Grandi. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, quien también visitará Argentina, Perú y Ecuador, se declaró alarmado por el enorme flujo de inmigrantes en la frontera de Colombia y Venezuela y lo calificó “complejo”.
En un referéndum rechazaron casamientos del mismo sexo El sí a prohibir el matrimonio homosexual obtuvo más del 90% de los votos en el controvertido referéndum organizado este fin de semana en Rumania, que fue sin embargo invalidado debido a una abstención récord, indicó el lunes la oficina electoral. Un poco más de 3,4 millones de personas --un 91,6% de los 3,7 millones de personas que acudie-
ron a las urnas-- votaron en favor de inscribir en la Constitución que solamente “un hombre y una mujer” pueden casarse, y no los “esposos” como figura actualmente. Unas 242.000 personas (6,4%) votaron contra esta modificación, y el resto de los votos fueron anulados, según los primeros resultados, con el 98% de los colegios electorales escrutados.
Pero los rumanos rechazaron grabar en la Constitución la prohibición del matrimonio gay con una alta abstención en el referéndum apoyado por el gobierno de izquierda, que sufre un estrepitoso revés. Solo algo más del 20% de electores votó en la consulta. Para que el referéndum fuera válido era necesario alcanzar un 30% de participación.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Estás en un excelente momento para tener una buena relación laboral con tus compañeros.
TAURO No estás dejando que la vida te sorprenda ni tampoco disfrutando de los placeres que ella ofrece.
GÉMINIS Estás saliendo de una época que te tuvo un tanto triste. Es momento de recuperar la alegría.
CÁNCER Una persona muy importante en tu vida está pasando por un muy mal momento de salud.
LEO Un momento muy bueno entre amigos podría ocurrir el día de hoy.
Mujeres bailan en las mesas de una de las tiendas de cerveza durante el último día del Octoberfest, en Munich (Alemania).
NOTICIA INSÓLITA Suspenden a chofer por permitirle a un mono conducir un colectivo India, el chofer de una línea de colectivos, fue suspendido luego de permitirle a un mono conducir la unidad en la que viajaban varios pasajeros.
VIRGO Poner demasiada atención en lo que hacen los demás nos puede llevar a cometer errores.
Esta situación fue viralizada en las redes sociales mediante videos e imágenes que tomaron los testigos.
LIBRA Estás mostrando signos de poca madurez frente a un problema que tuviste con tu pareja.
Por los hechos, el conductor del micro fue suspendido de sus tareas por al menos 15 días. En tanto, ningún pasajero presentó denuncias pero las autoridades de la empresa actuaron de oficio.
ESCORPIO Es momento de comenzar a pensar en lo que vendrá, tienes que dar pasos seguros.
SAGITARIO No dejes que las circunstancias de la vida te impidan volver a creer en el amor.
CAPRICORNIO Una persona muy importante estará pasando por un momento muy delicado, ayudala.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Tienes la oportunidad de disfrutar de un logro importante en el trabajo. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Tendrás un logro que hace tiempo estabas buscando y podrás disfrutar de esto.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2029 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
P.11 P.11
espectáculos Dúo Nuevo Cuyo presentará su disco en el Teatro Independencia El show será este viernes desde las 22 en la sala ubicada en calles Chile y Espejo de Ciudad. La entrada general cuesta $150 y habrá artistas invitados. Este viernes, a partir de las 22, el Dúo Nuevo Cuyo presentará su último material discográfico en el teatro Independencia de Ciudad. Se trata del quinto material de estos músicos locales al que decidieron bautizar “Dúo Nuevo Cuyo canta a Gardel y Razzano”. La entrada general tiene un valor de $150 y puede adquirirse en la boletería del teatro ubicado en calles Chile y Espejo o a través del sitio web www.entradaweb.com. Para este show participarán como invitados el Dúo Palma-Sandoval, el maestro de ceremonia será Miguel García Urbani.
El Dúo Nuevo Cuyo presentará su disco. El Dúo Nuevo Cuyo, integrado por Gustavo y Guillermo Micieli, nació a fines de 1997. Antes de componer folklore cuyano incursionaron en diferentes estilos musicales como rock nacional y música la-
tinoamericana, entre otros. A lo largo de los años supieron ganarse un lugar en la escena musical de la región marcando un estilo inconfundible. La influencia musical del Dúo corresponde a artistas co-
mo Arbós- Narváez, Oyarzabal-Navarro, Los Allendes, El Dúo Salteño, Los Hermanos Nuñez, entre otros. Aunque también reconocen estar influenciados por otros estilos musicales y por artistas como Luis Alberto Spinetta. Sobre el disco Es indudable la influencia de la música cuyana, y de la denominada canción criolla y campera en cuanto a ritmos como el estilo, el triunfo, la huella, entre otros, no solo en la creación de la obra de Gardel, sino en la interpretación de lo que luego sería el primer tango canción “Mi noche triste”. El dúo Gardel - Razzano se nutrió de aquellos ritmos y de los músicos de provincia que se acercaban a ellos: Saúl Salinas, Francisco Martino, Alfredo Pelaia, Arturo de Nava y Agustín Cornejo, entre otros, ellos fueron fundamentales para afianzar el sonido y repertorio del legendario dúo.
P.12
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
deportes Scaloni dijo que “era inútil traer a jugadores lesionados” El entrenador interino de la selección argentina habló sobre las bajas por lesión de varios jugadores que estaban convocados para jugar los amistosos ante Irak y Brasil.
Scaloni, entrenador de Argentina. El director técnico de la selección argentina, Lionel Scaloni, consideró que era ‘inútil‘ hacer viajar a los jugadores de River Plate y de Boca Juniors que estaban lesionados, debido a la cantidad de horas que obligaba el traslado hasta Arabia Saudita, para la gira de amistosos contra Irak y Brasil. “Era inútil traer a jugadores lesionados. Hablé con los médicos de River y Boca. Además, es un viaje largo y los
FÚTBOL
equipos están jugando Copas. Pero acá no arriesgamos, pasó lo mismo hace un mes con Angelito Correa y Lautaro Martínez en Estados Unidos”, explicó Scaloni. “Pity y Exequiel ya lo sabíamos, sufrieron las lesiones y no se alcanzaron a recuperar. Franco sufrió un dolor en el recto, hablamos con él, quería venir pero el viaje es matador, de 28 horas, y perdíamos la chance de convocar a otro arquero”, dijo sobre
Martínez, Palacios y Armani, los citados de River. Y sobre Pavón, delantero de Boca, agregó: “Sobre Cristian pasó lo mismo. El doctor habló con su par de Boca y con el jugador, que notaba que le dolía el isquio”. En conferencia de prensa, Scaloni descartó en este contexto haber pensado en convocar a algún integrante de la generación anterior porque “la idea es que jueguen chicos”.
“No, no lo pensamos porque el viaje es muy largo y seguimos con la idea de que jueguen chicos y vamos adelante con ellos. Esperamos que hagamos un papel importantísimo. Creemos que para esta etapa es importante esto y no el resultado, más adelante será diferente cuando se jueguen cosas”, sostuvo. Scaloni charló antes de realizar el primer entrenamiento oficial en Ryad, en las instalaciones del Al Hilal, donde ya cuenta con Paulo Dybala que tuvo un retraso por un problema de visado. Argentina enfrentará a Irak el próximo jueves y a Brasil el martes de la semana que viene, ambos encuentros a las 14.45 (hora argentina) y con televisación en vivo por TyC Sports. “Nosotros convocamos a los que creemos que son los mejores en su nivel para que aporten cosas, este cuerpo técnico se pueden quedar tranquilos de que no juegan si están lesionados. Contra Colombia queríamos que juegue Ángel Correa pero muy a mi pesar priorizamos que no lo haga, porque el riesgo que se lesione un jugador es importante, no íbamos a hacer locuras”, indicó.
Armani: “Estoy triste, siempre quiero estar en la Selección” Después de clasificar a las semifinales de la Copa Argentina en el estadio Malvinas Argentinas, el arquero de River, Franco Armani, se sometió a estudios médicos y confirmó su distensión en el recto anterior de la pierna derecha. “Gracias a Dios no es nada grave. Es solo una distensión en el recto y la idea es llegar contra Gremio. A
partir de mañana empiezo con la recuperación”, declaró Armani ante la prensa. Sobre la jugada en que sufrió la lesión, agregó: “Me molestó en el segundo tiempo cuando pateo una pelota en el área y en un saque de arriba sobre el final”. Por su parte, el ex Atlético Nacional aseguró que la decisión de bajarse de la gira de la selección argentina por
Arabia Saudita se tomó en conjunto entre los médicos de River y los de la AFA. “Estoy triste, siempre quiero estar en la Selección. Primero la idea era viajar igual y que me analicen los médicos en Arabia pero consensuamos que no sea así. Gallardo habló con Scaloni y le explicó la situación. Yo solo charlé con Tocalli, que es el entrenador de arqueros”, dijo.
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
DEPORTES - P.13
Guillermo criticó a la Vargas está en la selección argentina mira del Real Madrid El director técnico de Boca Juniors aseguró que
El “Monito” es uno de los jugadores que el club
“ni la gente quiere saber nada de la Selección”.
español quiere sumar para la próxima temporada.
El Mellizo, DT del Xeneize. Tras un fin de semana que estuvo cargado de polémicas y rumores, Guillermo Barros Schelloto subió la apuesta con fuertes declaraciones sobre la selección argentina. El DT de Boca fue consultado sobre la ausencia de Cristian Pavón de la convocatoria por lesión. “Estamos en el año del Mundial, se jugaron muchos partidos previos a esa competencia y me parece que tampoco hay tanta necesidad
de que la Selección juegue tantos partidos amistosos después de la Copa. Me parece que hay que pensar más en eso que en qué jugador citás o no”, dijo el entrenador xeneize. “Me parece que hay que considerar el calendario de la Libertadores, de la Champions, fue el año del Mundial, ni la gente quiere ya saber nada de la selección argentina o uruguaya, cualquier selección”, cerró el entrenador.
Vargas, con futuro promisorio. Real Madrid no pasa su mejor momento y ya está pensando en refuerzos para la próxima temporada. Según informó el diario As de España, uno de los jugadores que tiene en carpeta es el mendocino Matías Vargas, joven atacante de Vélez que llegó a la selección Argentina de la mano de Lionel Scaloni. Emisarios del club español fueron enviados especialmente para ver al volante ofensivo de 21 años, que atraviesa
un gran año. Conformes con lo que observaron, ya le habrían elevado un informe favorable a Real Madrid para que evalúen abrir negociaciones. Vargas debutó en 2015 en Vélez, pero recién se afirmó en primera en la temporada 2016-2017. En total jugó 58 partidos, donde marcó 12 goles y dio 11 asistencias. Bajo la dirección interina de Scaloni, tuvo la chance de debutar en la selección nacional.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
Deportistas argentinos, con diferente suerte en los Juegos de la Juventud
accedió a la ronda definitoria. Tiro: Allina Volkart se ubicó 13ª en la clasificación de la disciplina Carabina de aire comprimido de mujeres, celebrada en el Parque Tecnópolis, y no le alcanzó para clasificar a la ronda final. Patinaje: Nahuel Schelling concluyó tercero en la primera semifinal de la categoría 500 metros combinados masculinos y no pudo acceder a la final en patinaje de velocidad sobre ruedas. Por su parte, Fernanda Illanes quedó cuarta en su serie y fue eliminada en los cuartos de final de los 500 metros combinados de mujeres. Esgrima: Ignacio Pérez Contreras no tuvo un gran desempeño en la disciplina espada individual al caer en todos sus encuentros de la fase clasificatoria, llevada a cabo en el Centro Olímpico de Villa Soldati. Bádmingon: Mateo Delmastro cayó contra el irlandés Nhat Nguyen por 2 a 0 en el encuentro correspondiente a la segundo fecha del Grupo C de la disciplina individual hombre de bádminton, disputado en el Parque Tecnópolis. Taekwondo: José Acuña venció al libanés Sulayman Alqade en la categoría hasta 55 kilos, pero cayó ante el nigeriano Mahamadou Amadout y quedó eliminado en los cuartos de final.
En estos Juegos, que se desarrollan en Buenos Aires, hubo alegrías en balonmano de playa, vela y hockey 5. Hubo participación nacional en varias disciplinas. Los deportistas argentinos de balonmano de playa, vela y hockey 5 fueron los más destacados del país en el segundo día de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputan en la ciudad de Buenos Aires. A continuación, un resumen de las disciplinas disputadas por los argentinos: Balonmano de playa: los equipos nacionales masculino y femenino obtuvieron dos importantísimos triunfos que los ubican cerca de la clasificación a la fase de los cuartos de final. En hombres, el debut fue trabajoso pero con victoria 2-1 ante Croacia. En el segundo juego, también fue triunfo frente a Paraguay. En tanto, en mujeres fue victoria ante Turquía en la primera fecha y contra Paraguay en la segunda. Ambos resultados fueron 2 a 0. Vela: en la categoría Catamarán Nacra 15 con dos tripulantes, el abanderado de la delegación argentina Dante Cittadini y Teresa Romairone se ubicaron segundos por
El balonmano de playa obtuvo triunfos. detrás de Francia. Ecategoría Windsurf techno 293+ hombres, Belisario Kopp no finalizó la tercera serie disputada en el Club Náutico de San Isidro. En la misma disciplina pero de mujeres, Celina Saubidet quedó décimosegunda, en lo que significó su tercera carrera. Hockey 5: Las Leoncitas, equipo femenino de hockey 5, vapuleó con categoría a Austria 6 a 0 en el segundo encuentro por el Grupo A, jugado en el Centro Olímpico. Tenis: María Lourdes Carle cayó en primera ronda frente
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
2866 5889 3386 5775 8255
6 7 8 9 10
5738 7283 5013 8183 7319
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina
El juego
1 2 3 4 5
4923 6065 3364 8616 4806
6 7 8 9 10
6005 1510 8800 3658 5815
a la colombiana María Camila Osorio Serrano en dos sets y quedó eliminada de la prueba individual de mujeres. En dobles masculino, por su parte, el equipo argentino venció en dos sets a China Tapei. Natación: Joaquín González Piñeiro finalizó décimocuarto en la ronda clasificatoria en los 200 metros combinados de natación y no pudo acceder a la final de la disciplina. En tanto, en los 100 metros libres femeninos, Julieta Lema quedó en el puesto 19 en la clasificación general y tampoco
De la Tarde 1 2 3 4 5
4618 4214 8666 3316 9548
Nocturna 6 7 8 9 10
2307 6478 9963 3692 8111
7221 3478 5370 6619 0282
4399 2810 2646 0611 9300
6 7 8 9 10
1698 6959 9950 7107 9129
6 7 8 9 10
5303 0767 0394 9442 0985
Nocturna
De la Tarde 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
5950 0097 8050 4950 4611
1 2 3 4 5
2784 3727 7438 6448 7425
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
Asaltaron y ataron a un hombre para robarle una moto y otros elementos El atraco ocurrió en una vivienda de Agrelo, Luján de Cuyo. La víctima fue sorprendida por tres sujetos armados, uno de ellos disparó en seis oportunidades para intimidarlo. Tres delincuentes armados asaltaron y ataron a un hombre en su domicilio y le robaron una moto, dinero en efectivo, un teléfono
celular y un parlante. El episodio sucedió el domingo cerca de las 23 cuando los malvivientes ingresaron en una vivienda ubicada en calle
Cobos sin número de Agrelo, Luján de Cuyo. Los tres sujetos sorprendieron a Fabián Calizaya cuando salió de su casa y lo obligaron
POLICIALES - P.15
a ingresar al domicilio. Tras insultarlo y amenazarlo uno de los sujetos realizó seis disparos para asustar al hombre, aunque no resultó herido. Acto seguido Calizaya fue atado mientras los malvivientes requisaban la vivienda. Se llevaron una moto Zanella, $2.000 y los otros elementos mencionados. Los ladrones escaparon y hasta el momento se desconoce su paradero.
Un joven motociclista murió en Guaymallén
Lo balearon y sufrió heridas en las piernas
Un motociclista de 23 años murió tras protagonizar un accidente vial en el puente de calle Arenales de Guaymallén. Alrededor de las 7 de ayer, Franco Adriel Zamora circulaba en una Zanella 110 cc por Acceso Este -en dirección de oeste a este- cuando, por motivos que se están investigando, perdió el dominio de su moto en Arenales, chocó contra el guardarrail y cayó al asfalto. Debido a la gravedad del impacto el joven perdió la vida en el instante. Hasta el lugar llegó personal de Policía Científica que intenta determinar las causas del siniestro. Una hipótesis es que el motociclista se habría quedado dormido.
Un hombre de 39 años fue atacado a tiros cuando estaba frente al negocio de su hermana ubicado en calles Moyano y Lavalle de Guaymallén. Héctor Ariel Cantos se encontraba con un amigo en la vereda cuando agresores pasaron en un Peugeot 206 y dispararon en ocho oportunidades. Un testigo del hecho dijo que dos sujetos a bordo de un auto gris dispararon en varias oportunidades. La víctima sufrió heridas en ambas piernas y tuvo que ser trasladado por familiares hasta el hospital Central. Los médicos le diagnosticaron herida de arma de fuego en la pierna derecha y otra en el talón izquierdo.
Una mujer denunció que fue abusada en Ciudad
San Luis: ocho policías, puestos en disponibilidad
Una joven de 26 años denunció que fue abusada sexualmente por un hombre en la madrugada de ayer en calles Buenos Aires y Federico Moreno de Ciudad. La víctima contó que conoció a un sujeto y tras unos minutos de conversación la sometió sexualmente en la vía pública. La joven se trasladó hasta el hospital Central donde denunció que había sido víctima de una violación. Intervino personal de la División de Delitos Contra la Integridad Sexual y comenzó a tomar medidas para identificar al autor que no ha sido detenido. La mujer recibió atención y le hicieron un lavaje.
Ocho policías que prestaban servicio en la comisaría de la localidad de La Calera, distante a 71 kilómetros de San Luis, fueron puestos en disponibilidad tras incendiarse el domingo una celda en la que murió un detenido mendocino. Asuntos Internos investiga las causas de la muerte del hombre, identificado como José Sebastián Jabdor, de 36 años, que fue detenido en la madrugada del domingo por causar disturbios en un baile que se realizaba en esa localidad puntana. La investigación la lleva adelante el Juzgado Penal Nº1 y Asuntos Internos instruye el sumario judicial.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 9 de octubre de 2018
MUNDO
Defensor de la familia tradicional, de Dios y del porte de armas: el diputado de extrema derecha, Jair Bolsonaro, sobrevivió a una puñalada y a su propia trayectoria gris para vencer el domingo con autoridad la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. A menudo apodado ‘el Donald Trump brasileño’, este ex capitán del Ejército, de 63 años, impulsó su campaña a través de las redes sociales, con un discurso antisistema en un país en crisis política, económica y de seguridad. Católico, tiene cinco hijos de dos matrimonios: cuatro varones -tres de los cuales forman parte de su círculo más próximo- y una niña, que según dijo en una ocasión significó “una debilidad” de sus capacidades. Esta es solo una de las incendiarias frases de quien puede convertirse en el próximo presidente de Brasil: un candidato acu-
sado de misógino, antisemita y homofóbico. Banalización de la violación En 2003, Bolsonaro le dijo a una diputada de izquierda, que lo acusaba de incentivar las violaciones, que “no merecería ser violada”. Más tarde explicó al diario ‘Zero Hora’: “No merecería ser violada porque es muy mala, muy fea”. Cientos de miles de mujeres se manifestaron el 29 de septiembre en varias ciudades del mundo contra el candidato por sus declaraciones machistas al grito de ‘Él no’, en una movilización histórica. Defensa de la dictadura En 2016, elogió a un torturador de la dictadura en Brasil (1964-1985). “El error de la dictadura fue torturar y no matar”, aseguró Bolsonaro en 2016 durante una entrevista en una radio local. Ataques al colectivo LGBT
También hicieron correr ríos de tinta sus declaraciones homofóbicas. En una entrevista con la revista Playboy, en 2011, dijo que preferiría que sus hijos “muriesen en un accidente” a que sean homosexuales. En otra ocasión, reconoció: “No voy a combatir ni a discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, les voy a pegar”. Y en una entrevista en televisión llegó a asegurar que “el 90% de los hijos adoptados (por parejas homosexuales) van a ser homosexuales y se van a prostituir, con seguridad”. Contra los indígenas Bolsonaro ha insistido durante toda la campaña electoral en que acabará con los derechos de los indígenas sobre las tierras: “No voy a dar ni un centímetro a las reservas indígenas”, declaró. Sobre la comunidad brasileña con descendencia africana también
dijo: “No hacen nada. Más de mil millones de dólares al año estamos gastando en ellos”. Declaraciones racistas El político ha demostrado en varias ocasiones tendencias racistas, por ejemplo al explicar por qué sus hijos no tendrán parejas de raza negra: “Están muy bien educados”. Recientemente, Bolsonaro afirmó que no aceptaría ningún resultado que no fuese su victoria, aunque después moderó su comentario. Contra las clases bajas Bolsonaro también se refirió a los millones de brasileños que están por debajo de la línea de la pobreza. “El pobre solo tiene una utilidad en nuestro país: votar. La cédula de elector en la mano es diploma de burro en el bolsillo. Sirve para votar por el gobierno que está ahí. Sólo sirve para eso y nada más”, dijo.