EDUCACIÓN
PAÍS
CHILE
DEPORTES
P.2
P.6
P.9
P.12
En febrero comienzan los llamados para cargos docentes
Incendios arrasan 600 mil hectáreas en La Pampa
Afirman que el fuego en Valparaíso continúa activo, pero controlado
Marchi: “Si no aparece la plata es inviable que empiece el fútbol”
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 4 de enero de 2017 · Año 6 No 1605
El Gobierno subsidiará las tarifas eléctricas de grandes industrias El Ejecutivo provincial destinará 3,5 millones de pesos para 165 empresas entre las que se destacan firmas internacionales, importantes bodegas y constructoras de renombre. Por Horacio Yacante El Gobierno provincial, en colaboración con la Nación, destinarán un subsidio para que las grandes empresas asentadas en Mendoza puedan pagar los aumentos en las tarifas eléctricas pertenecientes al segundo semestre de 2016. En total, recibirán un beneficio de $7,1 millones, de los cuales la Provincia deberá aportar la mitad, es decir $3,5 millones. Entre los beneficiarios se encuentran grandes bodegas, firmas internacionales y referentes de la construcción. Mientras los consumidores domésticos hicieron frente al tarifazo sin gradualidad, un total de 165 empresas, entre las que figuran las 20 más importantes, recibirán aportes estatales para compensar las subas. En la lista se destacan firmas como Aguas Danone de Argentina, Argenfruit S. A., Distrocuyo, ICSA (Grupo Pescarmona), J. Cartellone C.C.S.A., y La Colina, entre otros. La “ayuda económica” nació tras el tarifazo ejecutado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren el 25 de abril de 2016. La medida respondió a la una política de “sinceramiento” de los costos energéticos, que luego se trasladaron a otros servicios como el gas, el agua y las cloacas, que la administración de Cambiemos considera como “desfasados”. Ya el 16 de diciembre de 2015, a solo una semana de haber asumido,
Las grandes empresas tendrán beneficios con la electricidad.
el presidente Mauricio Macri había decretado la “Emergencia del Sector Eléctrico Nacional”, por dos años. La idea de crear esta “herramienta” pertenece al único mendocino en el gabinete presidencial, el actual ministro de Producción, Francisco Cabrera. El subsidio se aplica al consumo de las empresas electrointensivas de las provincias y la CABA, durante el período extendido entre el 1 de julio y el 31 de julio de 2016, y su renovación aún no se ha hecho manifiesta. En total, se destinan $200 millones repartidos de acuerdo al consumo de cada región, cuyos aportes serán realizados en partes iguales entre cada gobierno
provincial y el nacional. De acuerdo a la Resolución 327/2016, a Mendoza le corresponde el 5,4% del total del país, es decir $7.170.587, de los cuales el 50% le vienen de la Nación y el gobierno de Alfredo Cornejo deberá acompañar con los $3.585.293,50 restantes. Este beneficio se consignará en las facturas eléctricas de la Compañía Distribuidora Provincial (EDEMSA), y podrá ser directamente sobre las empresas beneficiarias o sobre la distribuidora. En el primer tipo se aportarán los fondos o se las eximirán de impuestos provinciales. Mientras que en la segunda modalidad se descontará de los peajes que se cobran a EDEMSA por distribución de la energía.
LAS CLAVES Beneficio
Grandes firmas
Las empresas recibirán en total un beneficio de $7,1 millones. Mendoza pondrá la mitad.
Entre los beneficiarios se encuentran grandes bodegas, firmas internacionales y referentes de la construcción.
Subsidio El subsidio se aplica al consumo de las empresas electrointensivas de las provincias y la CABA. www.diariovox.com.ar
17º 30º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
MENDOZA
El 2016 fue el más lluvioso de los últimos 16 años
Así lo indica un estudio el área de Investigación y Desarrollo de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas. El Niño fue uno de los principales factores. P.4