Miércoles 4

Page 1

EDUCACIÓN

PAÍS

CHILE

DEPORTES

P.2

P.6

P.9

P.12

En febrero comienzan los llamados para cargos docentes

Incendios arrasan 600 mil hectáreas en La Pampa

Afirman que el fuego en Valparaíso continúa activo, pero controlado

Marchi: “Si no aparece la plata es inviable que empiece el fútbol”

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 4 de enero de 2017 · Año 6 No 1605

El Gobierno subsidiará las tarifas eléctricas de grandes industrias El Ejecutivo provincial destinará 3,5 millones de pesos para 165 empresas entre las que se destacan firmas internacionales, importantes bodegas y constructoras de renombre. Por Horacio Yacante El Gobierno provincial, en colaboración con la Nación, destinarán un subsidio para que las grandes empresas asentadas en Mendoza puedan pagar los aumentos en las tarifas eléctricas pertenecientes al segundo semestre de 2016. En total, recibirán un beneficio de $7,1 millones, de los cuales la Provincia deberá aportar la mitad, es decir $3,5 millones. Entre los beneficiarios se encuentran grandes bodegas, firmas internacionales y referentes de la construcción. Mientras los consumidores domésticos hicieron frente al tarifazo sin gradualidad, un total de 165 empresas, entre las que figuran las 20 más importantes, recibirán aportes estatales para compensar las subas. En la lista se destacan firmas como Aguas Danone de Argentina, Argenfruit S. A., Distrocuyo, ICSA (Grupo Pescarmona), J. Cartellone C.C.S.A., y La Colina, entre otros. La “ayuda económica” nació tras el tarifazo ejecutado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren el 25 de abril de 2016. La medida respondió a la una política de “sinceramiento” de los costos energéticos, que luego se trasladaron a otros servicios como el gas, el agua y las cloacas, que la administración de Cambiemos considera como “desfasados”. Ya el 16 de diciembre de 2015, a solo una semana de haber asumido,

Las grandes empresas tendrán beneficios con la electricidad.

el presidente Mauricio Macri había decretado la “Emergencia del Sector Eléctrico Nacional”, por dos años. La idea de crear esta “herramienta” pertenece al único mendocino en el gabinete presidencial, el actual ministro de Producción, Francisco Cabrera. El subsidio se aplica al consumo de las empresas electrointensivas de las provincias y la CABA, durante el período extendido entre el 1 de julio y el 31 de julio de 2016, y su renovación aún no se ha hecho manifiesta. En total, se destinan $200 millones repartidos de acuerdo al consumo de cada región, cuyos aportes serán realizados en partes iguales entre cada gobierno

provincial y el nacional. De acuerdo a la Resolución 327/2016, a Mendoza le corresponde el 5,4% del total del país, es decir $7.170.587, de los cuales el 50% le vienen de la Nación y el gobierno de Alfredo Cornejo deberá acompañar con los $3.585.293,50 restantes. Este beneficio se consignará en las facturas eléctricas de la Compañía Distribuidora Provincial (EDEMSA), y podrá ser directamente sobre las empresas beneficiarias o sobre la distribuidora. En el primer tipo se aportarán los fondos o se las eximirán de impuestos provinciales. Mientras que en la segunda modalidad se descontará de los peajes que se cobran a EDEMSA por distribución de la energía.

LAS CLAVES Beneficio

Grandes firmas

Las empresas recibirán en total un beneficio de $7,1 millones. Mendoza pondrá la mitad.

Entre los beneficiarios se encuentran grandes bodegas, firmas internacionales y referentes de la construcción.

Subsidio El subsidio se aplica al consumo de las empresas electrointensivas de las provincias y la CABA. www.diariovox.com.ar

17º 30º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

El 2016 fue el más lluvioso de los últimos 16 años

Así lo indica un estudio el área de Investigación y Desarrollo de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas. El Niño fue uno de los principales factores. P.4


MENDOZA - P.2

Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

En febrero comienzan los llamados para cargos docentes Según informó la DGE, a mediados de febrero se efectuarán los llamados para cubrir cargos docentes en todos los niveles educativos. El acto público se realizará en la Escuela Hogar. Por Adrián Lira Más de 500 nuevos cargos docentes serán concursados durante el mes que viene, cuando la Dirección General de Escuelas dé a conocer las instituciones en las que se podrán presentar las carpetas de antecedentes para participar de los concursos. Consultados por Diario Vox, desde la cartera de educación afirmaron que se concursarán 530 cargos para el nivel primario. En cuanto al concurso para Ingreso de la titularidad en los cargos de Maestros de Grado, en la modalidad de Educación Básica de Jóvenes y Adultos, se concursarán alrededor de 40 cargos. En tanto que para el nivel inicial la cantidad rondará cerca de los 100 cargos. En todos los casos, del total de las vacantes disponibles, un 15 % de las mismas serán reservadas para reincorporaciones tal cual lo establece la normativa vigente. Todos los concursantes deberán presentar DNI, Bono de Puntaje año 2017 definitivo de la modalidad correspondiente, original y fotocopia, certificado de Aptitud Psicofísico en vigencia, expedido por la empresa autorizada por la Dirección General de Escuelas, que acredite

Los llamados serán en febrero.

aptitud psicofísica apta y esté en vigencia, es decir que al momento del ofrecimiento no esté vencido (no se aceptarán hojas de ruta, certificados de efectores públicos, ni turnos). Asimismo deberán contar con declaración jurada de car-

gos debidamente firmada, certificado de antecedentes judiciales y policiales, expedido únicamente por la Policía de la Provincia de Mendoza y constancia de CUIL. Además, los docentes que posean un cargo titular podrán

optar en primera instancia, siempre y cuando presenten la renuncia recibida y aceptada por autoridad competente, al momento del ofrecimiento. De igual forma se procederá con los docentes contratados por un período de cinco (5) años o más. El acto público para el ofrecimiento de las vacantes está previsto realizarse en la Escuela Eva Perón desde el primero y hasta fines de febrero y según el cronograma establecidos por las autoridades dela DGE. Continuidad para los cargos suplentes Por su parte el Sute y la DGE acordaron prorrogar por el término de un año y de forma excepcional a todos los cargos y/u horas cátedra suplentes para el ciclo lectivo 2017. Del mismo modo se otorgó continuidad a los estudiantes que han accedido a la suplencia en 4to llamado mediante carpeta de antecedentes y siempre y cuando ésta no hubiera tenido fecha de término indicada por la Junta Calificadora de Méritos. Esto acuerdo surge como consecuencia de los cruces que mantuvieron el gremio y autoridades gubernamentales por la posibilidad que se perdieran los puestos de trabajo de una gran cantidad de docentes que se encuentran en esta situación irregular. Sin embargo la resolución publicada en el Boletín oficial aclara que los docentes referidos, tendrán que completar durante 2017 sus estudios y acreditar haber obtenido el título pertinente como condición necesaria para poder acceder a la continuidad del cargo.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

Aplicaciones para celulares facilitan el uso del transporte público Algunas de las empresas que prestan servicios en nuestra provincia han desarrollado aplicaciones para smartphone que permiten conocer recorridos, paradas y frecuencias. Por Adrián Lira Tal como se conoció en estos días, con la llegada del nuevo año se modifican las frecuencias de los servicios de transporte urbano y se reducen al 70%. Frente a esta situación algunos usuarios sufren las complicaciones de tener que modificar sus horarios. Por suerte, el desarrollo de aplicaciones para teléfonos celulares (también conocidas como App), una actividad en constante crecimiento en todo el planeta, está siendo usada en el servicio de transporte público. Como sucede en otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, en Mendoza algunas empresas ya dieron el primer paso y pusieron en funcionamiento aplicaciones de libre descarga y sin costo adicional para el usuario, que brindan información bastante precisa sobre el tiempo de

Hay aplicaciones muy útiles para el transporte.

llegada de un colectivo a una parada específica a través de distintas opciones y funcionalidades de geolocalización. Tal es el caso de la empresa de transporte El Caique, q u e ha d es ar rol l a do un a ap l i c ac i ón p ara l o s us ua r i os bajo el nombre de “Cuándo pasa el Cacique”. La misma puede descargarse desde Google Play, que es la aplicación de Google preinstalada generalmente en la mayoría de los

smartphones o teléfonos inteligentes, desde donde se pueden descargar aplicaciones que van desde juegos hasta aplicaciones para realizar transacciones financieras. La App cuenta con un diseño simple, fácil de navegar y que informa de manera bastante precisa las paradas más cercanas a través de la georreferenciación del dispositivo celular. Además, ofrece la posibilidad de conocer el horario en

MENDOZA - P.3

que cada interno pasará por la parada consultada. Al funcionar a través del servicio de internet, la información está disponible las 24 horas los 365 días del año y no representa un costo adicional para el usuario más que el de contar con un paquete de datos de internet en su smartphone. Otro de los requisitos para que la App funcione correctamente es que la opción de ubicación debe estar activada en el teléfono, a través de esta configuración la aplicación puede conocer con precisión la ubicada de una persona y de este modo brindar la información correcta sobre las paradas y tiempos de arribo. Otras de las aplicaciones que han obtenido buenos resultados es Omnilineas, también sin costo y disponible para descargar desde Google Play. Esta App ofrece a los usuarios la opción de conocer los recorridos de subtes y trenes de todos el país y las rutas de colectivos de larga distancia de las ciudades de Buenos Aires, Bahía Blanca, Bariloche, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn y Rosario. Cuenta con un diseño simple y una muy buena puntuación por parte de los usuarios.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

El 2016 fue el más lluvioso de los últimos 16 años en la provincia Así lo indica un estudio el área de Investigación y Desarrollo de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas. El Niño fue uno de los principales factores.

Mendoza tuvo un año con muchas lluvias.

El promedio anual de precipitaciones acumuladas de 2016 fue el más alto de los últimos 16 años en Mendoza, según indica un estudio el área de Investigación y Desarrollo de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC). El informe señala como premisa que las proyecciones del cambio climático advierten gran variabilidad en las precipitaciones en las áreas continentales, intercalando períodos muy húmedos con sequías prolongadas. Por influencia del fenómeno de El Niño, los últimos dos años fueron muy lluviosos. Si bien en

HISTORIA

2016 el fenómeno se estableció en secuencia de “año neutro”, en Mendoza las precipitaciones acumuladas entre enero, febrero, marzo y durante el otoño superaron ampliamente a las de 2015. La primavera de 2016 y los últimos meses del año se presentaron más secos; sin embargo, no cambiaron la tendencia del año. La tendencia significativa, señala el estudio, muestra un aumento de las precipitaciones acumuladas anualmente en los últimos diez años, y de forma más marcada en los últimos cuatro años. Las proyecciones de cambio climático advierten una gran variabilidad en las pre-

cipitaciones en las áreas continentales, intercalando períodos muy húmedos con sequías prolongadas. También se deben tener en cuenta las manifestaciones de las precipitaciones en forma de eventos extremos, pudiendo acumularse mucha agua en pocos eventos y variar así su distribución mensual. En el clima semiárido de Mendoza, la distribución de las precipitaciones es de carácter tormentoso y se concentran en pocos meses, alertando a la estructura agrícola de la provincia en materia de daños productivos de diferente índole. El promedio acumulado entre 2006 y

2015 fue de 220 milímetros. Comparativo por oasis El informe, que fue elaborado con los datos extraídos de la red de estaciones agrometeorológicas de la DACC, advierte que el oasis Norte es el que más precipitaciones acumuló en 2016 respecto de 2015, y con registros muy superiores al promedio histórico para el oasis. En referencia al Valle de Uco, las precipitaciones de la primavera-verano de 2015 influyeron mucho para que 2015 sea superior en precipitaciones acumuladas respecto de 2016. En cuanto a los oasis Este y Sur, 2015 y 2016 han superado claramente los promedios históricos respectivos. En la comparativa de estaciones agrometeorológica de referencia, los distritos que más acumularon precipitaciones fueron Villa Atuel (566,2 mm), Las Catitas (518,6 mm), Medrano (505,5 mm), Vista Flores (488,2 mm) y Perdriel (453 mm). Avance de la temporada 2016-2017 En la presente temporada agrícola 2016-2017, las precipitaciones acumuladas, desde el 1 de setiembre al 31 de diciembre de 2016 son menores que en la temporada 2015-2016 pero mayores al promedio histórico. Sólo el oasis Norte presenta mayor cantidad de precipitaciones acumuladas en lo que va de la temporada respecto de la temporada 2015-2016. En el resto de los oasis sigue el mismo patrón que lo ocurrido en el promedio provincial.

El jueves se celebrará el Bicentenario de la bendición de la Bandera de los Andes El Bicentenario de la bendición de la Bandera de Los Andes se celebrará el jueves a las 19 en la explanada de Casa de Gobierno y se conmemorará además la entrega del bastón de mando del General San Martín a la Virgen del Carmen de Cuyo. Este jueves se cumplirán 200 años de que la Virgen del Carmen de Cuyo fue designada Patrona y Generala del Ejército de los Andes,

conmemorándose el aniversario de la jura de lealtad a la Bandera de los Andes, por parte del Ejército. El 5 de enero de 1817, el General San Martín tuvo a todas las tropas armadas para el gran Cruce de Los Andes, pero, previamente, decidió hacer el juramento a la bandera, confeccionada por las monjas del Monasterio de la Buena Enseñanza, hoy llamado Compañía de María, con ayuda de

las damas mendocinas. Aquel día, toda la calle de la Cañada, actual Ituzaingó, por donde debía entrar a la ciudad el Ejército de los Andes, fue engalanada con arcos florales y colgaduras de colores, lo mismo que los balcones y frentes de los edificios que rodeaban la plaza principal, donde un gentío había invadido las calles, plazas y esquinas, buscando los mejores lugares para ver.


Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.5


PAÍS - P.6

Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

Empleados de educación pidieron la reincorporación de los despedidos Realizaron un abrazo simbólico al Ministerio de Educación. Aún no tienen respuesta del Gobierno. Solicitan la reincorporación de los trabajadores desafectados. Trabajadores del Ministerio de Educación continuaron ayer con la protesta por el despido de 400 empleados y por la no renovación de los contratos a 2600 tutores del postítulo Nuestra Escuela. Esta vez, ante la prolongada falta de respuesta por parte del Gobierno y con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, de vacaciones, realizaron un abrazo simbólico al edificio donde se encuentra esta cartera educativa ubicada en Pizzurno 935, de la capital porteña. En esta ocasión los agremiados en ATE contaron con el apoyo de docentes enrolados en la Ctera y manifestantes de otras organizaciones sindicales, políticas y sociales. “No tenemos ningún tipo de respuesta de parte de los funcionarios y vamos a seguir en paro hasta la solución del conflicto”, dijo a Télam Lucas Edelman, uno de los delegados de ATE en el Ministerio de Educación, tras el “abrazo” al edificio que se extendió durante la mañana de ayer entre las 11 y las 13.30, aproximadamente. La misma tesitura de paro por tiempo indeterminado en la cartera educativa sostenía

DIVISAS

Trabajadores de Educación realizaron un abrazo simbólico.

también UPCN, el otro gremio del sector, que sin embargo se mantuvo al margen de la protesta callejera encabezada por ATE y Ctera en torno a la sede ministerial. “Seguimos en paro por tiempo indeterminado a la espera de que se reabra la negociación porque ayer se levantó la reunión (con representantes del gobierno nacional) sin acuerdo”, declaró a esta agencia un vocero de prensa de UPCN.

ATE denunció que los representantes gubernamentales incumplieron el compromiso de convocar a una reunión en el Ministerio de Modernización para reconsiderar el reclamo por los 400 contratos caídos el 31 de diciembre último. Por su parte, fuentes del Ministerio de Educación se excusaron afirmando que “los contratos sin renovar eran inicialmente 300 y se redujeron a 205”, de empleados que “in-

cumplían el horario laboral”, después de constatar en conversaciones con los gremios que “más de 90 eran delegados sindicales, paritarios o trabajadores cuyas desvinculaciones fueron revertidas por otras razones”. El “abrazo” de protesta, según afirmó Edelman, reunió “a varios miles de personas, entre trabajadores de ATE, docentes de Ctera, compañeros de otras organizaciones y mucha gente suelta que se acercó para darnos su apoyo en la lucha contra los despidos”. El conflicto se agravó el lunes por la mañana, cuando un vallado policial impidió a trabajadores y delegados de ATE su ingreso a la sede ministerial para participar de una asamblea. Mientras que por la tarde de ese mismo día, representantes gubernamentales se reunieron primero con directivos de Upcn y después con delegados de ATE, sin llegar a un acuerdo. “Exigimos a la cartera encabezada por el ministro Esteban Bullrich la reincorporación de los despedidos y rechazamos el vaciamiento de la política, el ajuste en programas educativos y el retiro de este ministerio de los territorios”, añadió. La demostración concluyó a primera hora de esta tarde con un acto en el que fueron oradores Daniel Catalano, titular de ATE-Capital; Rodrigo Recalde, de la Junta Interna de ATE en el Ministerio de Educación y Sonia Alesso, secretaria general de Ctera.

El dólar paralelo trepó a su máximo histórico: $17.10 El dólar paralelo marcó ayer un nuevo máximo histórico de 17,10 pesos para la venta en la plaza local y amplió a 5,55 por ciento la brecha que lo separa del que se ofreció a 16,20 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio porteñas, mientras el mayorista volvió a repuntar. “En la primera rueda del año con actividad plena (ayer fue feriado en los Estados Unidos), el tipo de cambio

recuperó posiciones y se acercó nuevamente a los valores más altos exhibidos en el año anterior”, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. “La escasa participación de la banca pública en la jornada eliminó parcialmente la interferencia oficial, y liberó su recorrido para que la corrección de los precios reflejara con mayor claridad la relación de fuerzas del mer-

cado en los primeros días de 2017”, explicó Quintana. Por su parte el Banco Central difundió ayer un informe realizado sobre la base de 50 informantes locales y extranjeros que pronosticaron un tipo de cambio nominal de entre 16,10 y 16,80 pesos por dólar para los primeros cinco meses de 2017 y de 18,50 pesos (16,80 por ciento interanual) para diciembre próximo.


Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

PAÍS - P.7

Incendios arrasan 600 Recortes en educación mil hectáreas en el país y asistencia social Son en la región centro. La Pampa y el sur de la provincia de Buenos Aires, las zonas más afectadas.

El Boletín Oficial inauguró el 2017 con sendos recortes presupuestarios. Doce millones menos para cuatro carteras.

Los múltiples focos de incendio que se reavivaron el fin de semana último en La Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires a causa de los fuertes vientos, ya arrasaron más de 600 mil hectáreas y generaron una situación que los productores de la región calificaron de “desesperante”, mientras comenzó el envío de asistencia a la zona para combatir el fuego. Son seis los focos que continúan activos en el oeste de La Pampa, donde las llamas quemaron en los últimos días más de 300.000 hectáreas y causaron una gran mortandad de animales al tiempo que fue cortado un tramo de la ruta nacional 22, entre La Adela y Río Colorado por el denso humo. Colonia La Pastoril y La Adela son las localidades más afectadas, donde entre el sábado y domingo se iniciaron “más de 30 incendios”, según confirmó el subdirector de Defensa Civil, Damián Bollak

En lo que fueron las 350 páginas del primer Boletín Oficial publicado en este nuevo año, se destaca que, entre otras carteras afectadas, el Ministerio del Interior y Obras Públicas comandado por Rogelio Frigerio vio podado su presuesto en 3.162 millones de pesos, que iban a ser destinados a las denominadas “Acciones para Más Escuelas, Mejor Educación”, tarea que tenía el plus de la asistencia del BID, publicó ayer el portal Infonews. Por otro lado, el siempre castigado Ministerio de Educación también fue víctima de la tijera del presidente Mauricio Macri, ya que se le recortaron 3.031 millones de pesos que eran parte del Programa “Mejoramiento de la Calidad Educativa”. Asimismo, el Tesoro Nacional recibió un hachazo en sus números con el recorte de 5.497 millones de pesos que estaba previsto invertir en planes de asistencia

Bomberos luchan contra las llamas.

quien detalló que “a última hora del sábado había 18 focos declarados, por suerte las condiciones climáticas nos ayudaron y apagaron un gran número”. Por su parte, el director del Distrito 11 de Federación Agraria Argentina, Alcides Haure, calificó la situación en el sur de la provincia de Buenos Aires como “desesperante” ya que el fuego destruyó ya unas “200 mil hectáreas de 4 distritos”.

El sistema educativo es el más afectado.

social. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Carolina Stanley, también fue víctima del tijeretazo: ahora cuenta con 466 millones de pesos menos para el Programa de Ingreso Social con Trabajo. En total, estos cuatro recortes suman 12.156 millones de pesos que ya no irán a beneficiar a sectores de bajos recursos que son los principales destinatarios de este tipo de ayudas.


P.8

Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

Eficiencia energética de avanzada La empresa Control Point avanza con el desarrollo de un sistema de panales solares para generación de electricidad que se conectan a la red vía medidores bidireccionales. Las empresas pueden autoabastecerse e inyectar electricidad al sistema.

En un año a esta parte, el desarrollo de proyectos de energías renovables se ha puesto en la agenda de los empresarios. Es que ante el problema de abastecimiento de la red en las temporadas de mayor demanda y el aumento de las tarifas en los servicios públicos, la ecuación de autoabastecerse comienza a cerrar para algunas compañías. Más en tiempos críticos y de costos en alza. En este sentido, la empresa Control Point ha desarrollado un sistema fotovoltaico que permite comenzar no solo a autoabastecerse sino a inyectar energía en el sistema, lo que ha futuro generaría algún aporte económico una vez que el marco regulatorio sobre la venta de energía entre privados esté aceitado. “Nuestra empresa empezó hace 25 años. Comenzamos vendiendo productos de importación para lo que es instrumentación, automatización y control. Después en el 2000 empezamos a hacer servicios aplicados a la industria y desde el 2005 arrancamos con todo lo que es ingeniería y obra, donde incorporamos tecnología a la industria del petróleo, gas y minería. También hemos hecho algunas aplicaciones para el sector de aguas y bebidas y para plantas de efluen-

tes”, comentó Felix Aldeco, titular de Control Point. En una charla con Area Tres Energía, Aldeco contó cómo están trabajando hoy y cuál es el objetivo que tienen: “Nuestro foco está puesto en las energías renovables y orientamos los esfuerzos a nuestro proyecto piloto. Se trata de un sistema fotovoltaico de 15 kilowatts que está alimentando a todas nuestras oficinas con iluminación, servidores de las computadoras y todos los trabajos que realizamos en nuestra empresa”, dijo. El trabajo realizado en las oficinas de la empresa Control Point sirve como ejemplo y punto de partida para otras empresas. Es que hace más de tres meses que se instalaron los 66 paneles fotovoltaicos en las oficinas de Control Point para alimentarse de energía limpia. La generación diaria aproximada de electricidad es de 12 KWh. Su excedente es inyectado a la red y a partir de allí se genera un crédito a futuro para Control Point que se descuenta de la propia boleta del servicio de distribución eléctrica convencional. En este sentido, la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz instaló un medidor bidireccional con el fin de poder inyectar energía eléctrica a la red pública

de distribución y analizar cómo resulta esta prueba piloto. Para Aldeco el cálculo es sencillo: “Hoy ya tenemos varios casos presentados en la industria vitivinícola. Y estamos a la espera de su adjudicación. La idea es abastecer a toda la planta completa de una bodega. Eso tiene varias ventajas: primero utilizas electricidad del parque solar que genera energía todo el tiempo y limpia; y segundo, y lo más interesante, es que podés promediar el consumo”, aseguró. “Esto significa que la bodega tiene un pico de consumo que va de dos o tres meses, pero el resto del año el gasto energético es bajo. Por lo tanto, en ese momento, cuando baja el consumo, se podrían acumular vatios en su cuenta de energía. Esto permitiré generar más energía que se vuelca en el sistema interconectado, generándose un crédito energético para compensar el gasto en los meses fuertes de consumo”, agregó. Marco regulatorio Si bien para Argentina y en especial para Mendoza todavía es muy innovador todo el desarrollo de energías renovables para empresas. El interés está en pleno crecimiento y se tiene que terminar de ajustar el marco regulatorio. De

hecho, al cierre de esta edición, se esperaba que Ministerio de Energía de la Nación emita una resolución para reglamentar la venta de este tipo de energía entre privados, ya que por ahora, sólo se da en un marco de colaboración. “Nosotros ya estamos trabajando con la Cooperativa eléctrica de Godoy Cruz. Tenemos un medidor bidireccional y estamos a portando a red. Todavía no tenemos datos precisos del rendimiento ni de cómo lo netearon, es decir, como queda el saldo entre lo que le compramos a la cooperativa y lo que enviamos nosotros. En algún momento, estamos generando más de lo que consumimos y eso quiero ver cómo es volcado en la red. Así podremos ver cómo queda expresado en la factura y a qué monto. Hay que ver si hay una oportunidad de recibir esa diferencia de crédito en valor económico”, explicó. Felix contó que esto es muy reciente aquí en la provincia, pero que en Europa a una empresa que es generadora de energía le devuelven el aporte que hace a la red en bonos verdes o en dinero. Entonces, “yo puedo tener una bodega y esos excedentes energéticos convertirlos en dinero o en créditos energéticos”.


Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

Afirman que el fuego en Valparaíso continúa activo, pero controlado Los bomberos seguían ayer trabajando en la ciudad chilena afectada por un siniestro que consumió más de 140 viviendas. Tuvieron que evacuar a 143 personas. El incendio que afecta a la ciudad chilena de Valparaíso, y que ya consumió más de 140 casas y mantiene 143 personas evacuadas, todavía está activo, pero las autoridades esperaban poder bajar su intensidad ayer. “Tenemos un relativo optimismo que vamos a ser capaces de poder bajar la intensidad del incendio”, expresó la autoridad regional de Valparaíso, Gabriel Aldoney. El intendente informó además que, de acuerdo al último reporte, serían más de 140 las viviendas que han resultado afectadas por el incendio que se inició el lunes, y que de las 143 personas que permanecen albergados en los recintos dispuestos por el municipio, 20 son niños.

TURQUÍA

ONU

El fuego arrasó en una zona de Valparaíso. Sobre el origen del fuego, Aldoney indicó que la encargada de la investigación es la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones. El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, aprovechó la instan-

cia para reiterar la necesidad de elaborar un plan maestro para que la comuna vuelva a ser una ciudad segura, aunque remarcó que ahora “la prioridad es la gente, apagar el incendio, retirar los escombros y comenzar la

MUNDO - P.9

reconstrucción, pero necesitamos un plan de seguridad, necesitamos un esfuerzo del Estado de Chile”. El anterior incendio de gravedad en los cerros de Valparaíso fue en abril de 2014 y dejó un total de 12.500 damnificados, 2.900 viviendas fueron destruidas y un total de 15 víctimas fatales. El fuego, que volvió a golpear con dureza a este pintoresco y turístico puerto de la costa central chilena, se inició en el ingreso a la localidad de Laguna Verde y luego se expandió a poblaciones de la zona Playa Ancha. Por su parte la presidenta Michelle Bachelet visitó ayer la zona para evaluar los daños y encarar las labores de reconstrucción del tercer incendio que azota a Valparaíso en los últimos cuatro años. Antes de viajar, Bachelet garantizó a los afectados “seguir junto a ellos para superar los efectos de este incendio”, al tiempo que pidió unir esfuerzos para evitar otro siniestro en esta ciudad, cuyo casco histórico fue declarado patrimonio de la Humanidad en 2003.

Identifican al principal sospechoso del atentado al club El autor del atentado terrorista en el club “Reina” de Estambul, en el que asesinó en Año Nuevo a 39 personas, es Lakhe Mashrapov, de 28 años y natural de Kirguizistán, informó la cadena de televisión pública de Turquía (TRT), aunque luego quitó de su portal toda información al respecto. Sin embargo, los datos siguieron circulando por las redes sociales y has-

ta el momento no hubo desmentida oficial. Mashrapov, según el diario HaberTürk, habría llegado con su mujer y dos hijos a la provincia de Konya, procedente de Kirguistán vía Estambul y Ankara, a fines de noviembre de 2016. Según el rotativo Cumhuriyet, su esposa estaba bajo arresto. La mujer, cuyo nombre no trascendió, declaró al diario que se enteró por televisión

del atentado e ignoraba la relación de Mashrapov con el Estado Islámico (EI), milicia que, según los expertos, lo había entrenado en el manejo de las armas. Durante redadas llevadas a cabo ayer fueron detenidas seis personas más en relación al atentado del boliche Reina, lo que lleva el total de arrestados a catorce, incluyendo los ocho capturados por la policía.

António Guterres comenzó su mandato como secretario general El portugués António Guterres comenzó ayer su tarea como nuevo secretario general de la ONU y dijo que una de las metas para sus cinco años de mandato será estar abierto a las preocupaciones y consejos de los trabajadores de las Naciones Unidas. Previamente, Guterres encendió una vela en el edificio sede de la ONU en Nueva York en memoria de los em-

pleados de las Naciones Unidas que murieron en servicio. El mandato de Guterres comenzó oficialmente el 1 de enero, pero como la sede de Naciones Unidas suele estar cerrada el fin de semana y en Estados Unidos la festividad del primer día del año se traslada al lunes, su primer día de trabajo fue ayer. El ex primer ministro de Portugal (1995-2002), de 67 años, es consi-

derado un eficaz negociador y tendrá como su mayor desafío allanar el camino para la paz en la convulsionada Siria, conflicto que en marzo cumplirá seis años. “Todo a lo que aspiramos como familia humana -la dignidad y la esperanza, el progreso y el bienestar-, depende de la paz. Pero la paz depende de nosotros”, dijo al tomar el relevo del surcoreano Ban Ki-moon.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Puedes estar algo confuso con respecto al rumbo que deberías elegir o las decisiones más adecuadas para tu futuro.

Tauro.

Ser receptivo con las necesidades de los demás no implica que vayas a estar a merced de ellos para realizar todo lo que te pidan.

Géminis.

Tus tareas te exigirán un gran nivel de esfuerzo y atención en esta jornada que puede ser bastante estresante.

Cáncer. Tienes una fuerza interior importante y es hora de ponerla en práctica. Es el momento de dar vuelta cualquier situación grave.

Leo.

En el ámbito sentimental, la persona que estás conociendo ya está preparada para iniciar un vínculo formal contigo.

Virgo.

No le des espacio a personas que solo quieren verte fracasar, mejor integra a quienes aportan de manera positiva a tu vida.

Un grupo de devotos oran ante una enorme roca cubierta con capas de oro, en la pagoda Kyaiktiyo, en Birmania.

NOTICIA INSÓLITA Un buzo japonés y un pez son amigos desde hace 25 años Tateyama Bay, en la prefectura de Chiba, Japón, es el lugar de encuentro de dos inusuales amigos: el buzo local Hiroyuki Arakawa y un Semicossyphus Reticulatus llamado Yoriko. El hombre y el pez se conocen desde hace 25 años.

Libra.

Tienes la oportunidad de realizar cosas importantes para consolidarte en tu carrera o posición laboral. Maneja la ansiedad.

Arakawa cuida un santuario sintoísta subacuático situado en la bahía de Tateyama desde hace más de un cuarto de siglo, Durante ese tiempo, ha trabado una inusualmente estrecha amistad con un adorable pez gigante que viene a saludarlo cuando lo llama. Fue el propio buzo quien lo bautizó como Yoriko.

Escorpio.

Aunque aún no lo puedas percibir podrías transformarte en una pieza clave para la consolidación de algún proyecto colectivo.

Sagitario.

Siempre es bueno ir un poco hacia atrás y recordar la infancia y la adolescencia como etapas de aprendizajes importantes.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

No debes prestar atención a quienes sólo desean desanimarte, pues envidian tu valor y tus ganas de avanzar.

Acuario.

Date la oportunidad de explorar y experimentar en la vida, no temas a los desconocidos ni seas siempre tan compuesto.

Piscis.

Aprender a valorar las cosas simples y pequeñas de este mundo puede ser complicado, pero debes hacerlo.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

ESPECTÁCULOS La Fiesta Nacional del Chivo, desde hoy hasta el domingo en Malargüe Será la 31ª edición de este Festival. El Chaqueño Palavecino cerrará el sábado. Habrá 57 artistas locales que subirán a escena. Elegirán a la reina de la Vendimia departamental. Desde hoy y hasta el domingo se realizará en Malargüe una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chivo. Como cada año se espera que cientos de mendocinos de toda la provincia y otros turistas del resto del país lleguen para disfrutar del primer festival del año. Como esta habitual esta 31ª edición del a Fiesta Nacional del Chico contará con la participación de artistas locales y nacionales. Algunos de los artistas locales que subirán al escenario son Los Chimeno (estarán este jueves). El humor llegará de la mano de Los Cumpas (vier-

El Chaqueño Palavecino estará en Malargüe. nes) y de Jorge Sosa (sábado). El número musical principal estará a cargo del Chaqueño Palavecino que se presentará el sábado.

Hay que destacar que un total de 57 talentos locales formarán parte de la grilla de este año. También se desarrollará el

P.11

concurso de danza y canto en donde confluyen personas de todo el país. El viernes 6 de enero en el Predio Gaucho será la apertura Expo Caprina y Ovina. Mientras que en el marco de la Fiesta ese mismo día, se celebrará la Vendimia departamental, que en esta oportunidad lleva el nombre de “Senderos de Libertad”. La entrada es de $100. El sábado se hará la elección de la Reina del Chivo. Como es habitual, esta Fiesta Nacional es una celebración que homenajea al puestero, a esas personas que en condiciones difíciles crían y acompañan a sus animales e el pastoreo. En esta edición uno de los atractivos de esta Fiesta será “La gran asada de chivos”, que se realizará en la última jornada del encuentro, el domingo. Además de que se asarán unos 400 chivitos, también se llevará a cabo el concurso del chivo más rico de Malargüe, donde un jurado elegirá al más sabroso. Cada puestero participará y asará al chivo de acuerdo como está acostumbrado a hacerlo en su puesto.


P.12

Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

DEPORTES “Si no aparece la plata es inviable que empiece el fútbol” El titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, dijo eso después de una reunión en la que se buscó una solución a la deuda de los clubes con los jugadores. El titular de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi, dirigentes de clubes y funcionarios del ministerio de Trabajo se reunieron ayer con el objetivo de buscarle una solución a las deudas “generalizadas” que tienen las instituciones con los jugadores, que amenaza con postergar el reinicio de las competencias, pero no hubo acuerdo y la cartera laboral convocó a una nueva reunión para la próxima semana. Antes de ingresar a la reunión, Marchi le dijo a DyN que “se está ante una situación generalizada y se hace difícil empezar con la situación de público conocimiento”. El encuentro, en el que no estuvieron los principales dirigentes de los clubes más importantes, ni tampo-

RIVER PLATE

Marchi, titular de Agremiados. co los integrantes de la Comisión Normalizadora de la AFA, no arrojó un resultado que permita llevar tranquilidad a los futbolistas, que esta semana deberían retomar

los entrenamientos. “Si no aparece la plata, será inviable que comience la actividad”, aseguró Marchi al retirarse del encuentro. Según trascendió, la sema-

na próximo se desarrollaría una nueva reunión, en la que si estarían presentes los integrantes de la Comisión Normalizadora, que es la que firmó el acta acuerdo en la que se comprometió a pagar una cuota de 350 millones de pesos en diciembre, y del programa Fútbol para Todos. Como es habitual en los comienzos de año, Agremiados elevó a Trabajo los casos de deudas de clubes con futbolistas y justo se da en un claro conflicto que envuelve a la AFA. En el reglamento de la AFA se destaca que club que tenga deudas con futbolistas no puede incorporar jugadores, y se da esto en pleno mercado abierto. Ante ello, Marchi dijo que “nosotros siempre lo resaltamos pero quien define si activa esa norma es la AFA, no nosotros”. Minutos antes del comienzo de la reunión fue Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de Barracas Central y uno de los candidatos a presidir la AFA cuando se convoque a elecciones, quien relativizó la importancia de la reunión al sostener en su cuenta de Twitter que “la falta de citación de actores principales q con sus actitudes han llevado a los clubes a esta realidad, provoca q algo me huela mal”.

Maidana: “Por suerte seguimos teniendo a Gallardo” El defensor de River Plate, Jonatan Maidana, aseguró que es una “suerte” que el entrenador Marcelo Gallardo haya decidido seguir un año más al frente del equipo. “Cuando Marcelo habla, transmite que puede darle cosas al club, más allá del respaldo por los títulos. Lo importante es que quiere seguir compitiendo y demostrando, tiene en mente eso. El día que quiera competir en otros lados lo hará, por suerte lo seguimos teniendo acá”, dijo Maidana en una nota con

el sitio oficial de River. Maidana, quien lleva seis años en el club de Núñez y es uno de los jugadores clave en el equipo del “Muñeco”, manifestó que River “es un club especial para mí, mantenerse tanto es difícil”. “Constantemente tenés que estar a la orden. Estoy agradecido porque todavía me siguen dando la posibilidad de jugar. Marcelo me brinda respaldo”, destacó. El defensor explicó que no tiene en mente cambiar de equipo. “Estoy có-

modo acá, me tratan muy bien. Disfruto el día a día. Si el club quiere y le sirve lo que llega, se dará. Algunos ofrecimientos anteriores no convencían a las dos partes y no se dio. No sé qué puede pasar mañana, pero no me desespera irme”, declaró. Por otro lado, Leonardo Ponzio, Lucas Martínez Quarta y Camilo Mayada podrían firmar sus contratos esta semana antes de viajar a Estados Unidos, donde el plantel millonario realizará los trabajos de pretemporada.


Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

Úbeda confirmó el plantel para el Sudamericano sub 20 El entrenador del seleccionado argentino sub 20 dio la lista de 23 futbolistas que competirán en Ecuador, en busca de la clasificación al Mundial de Corea del Sur. El entrenador del seleccionado argentina sub 20, Claudio Úbeda, confirmó ayer el plantel de 23 futbolistas que participará del Sudamericano de la categoría a jugarse en Ecuador a partir del 19 de enero. El certamen otorga cuatro plazas para el Mundial sub 20 a realizarse en Corea del Sur entre mayo y junio próximo y entre los convocados se destacan los jugadores Santiago Ascacíbar y Lucas Rodríguez, de Estudiantes de La Plata, y Ezequiel Barco, de Independiente. Argentina debutará el jueves 19, a las 21,15, ante Perú, en el estadio Municipal de Ibarra, partido por el grupo B que también integran Uruguay, Venezuela y Bolivia. Los convocados son los siguientes:

Úbeda y sus jugadores.

Arqueros: Franco Petroli (River), Facundo Cambeses (Banfield) y Ramiro Macagno (Atlético de Rafaela). Defensores: Cristian Romero (Belgrano), Milton Valenzuela (Newell’s), Nahuel Molina (Boca), Lisandro Mar-

tínez (Newell’s), Juan Foyht (Estudiantes de La Plata), Nicolás Zalazar (San Lorenzo) y Kevin Mac Allister (Argentinos Juniors). Mediocampistas: Pedro Ojeda (Rosario Central), Franco Moyano (San Lorenzo), San-

Armando Pérez recibirá el alta médica hoy y se irá a Córdoba El presidente de la Comisión Regularizadora de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Armando Pérez recibirá hoy el alta médica y regresará a su domicilio de Córdoba, informaron sus allegados. Pérez se encuentra internado desde el pasado 20 de diciembre en el Sanatorio Otamendi, de Buenos Aires, tras sufrir una trombosis pulmonar. En aquella oportunidad Pérez debió ser inducido a un coma farmacológico para ser estabilizado en forma

Pérez está mejor de salud.

DEPORTES - P.13

tiago Ascacíbar (Estudiantes de La Plata), Julián Chicco (Boca), Ezequiel Barco (Independiente), Joaquín Pereyra (Rosario Central), Lucas Rodríguez (Estudiantes de La Plata) y Matías Zaracho (Racing). Delanteros: Lautaro Martínez (Racing), Brian Mansilla (Racing), Tomás Conechny (San Lorenzo), Marcelo Torres (Boca) y Ramón Mierez (Tigre). Quedaron fuera del plantel Marcos Senesi (San Lorenzo), Tomás Chancalay (Colón) y Franco Moyano (San Lorenzo), quienes estuvieron practicando con el plantel en el predio de Ezeiza hasta ayer. El sub 20 argentino entrenará hoy por la tarde, el jueves lo hará en doble turno con atención a la prensa por la mañana y el viernes la práctica será por la mañana, siempre en Ezeiza. En la sesión vespertina del jueves habrá ensayo de fútbol ante la preselección de Faccma (Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos) y el viernes, luego del trabajo matutino, los futbolistas quedarán libres hasta el lunes que viene. respiratoria y para intervenirlo quirúrgicamente de los pulmones. Luego de dos semanas de internación y de una mejora paulatina, Pérez será dado de alta hoy, aunque deberá mantener reposo domiciliario por varios días. Su cargo quedó en forma momentánea en manos de Javier Medín, vicepresidente de la Comisión Regularizadora de la AFA, aunque antes del fin de semana es probable que este último y la secretario del organismo, Carolina Cristinziano, soliciten un reemplazante ante la FIFA. Debido a esta situación, clubes del ascenso pidieron que se llame a elecciones en la AFA porque consideran que la institución está acéfala.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

Simonet: “Vuelvo a jugar en la selección porque siempre estuve”

necesito volver a tener tiempo de juego, recuperar el ritmo y un poco de velocidad”. El ‘Chino’ se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha el 19 de marzo de 2016, jugando para su club contra el Flensburg, de Alemania, por los octavos de final de la Champions League, por lo cual se perdió el Panamericano de Buenos Aires, en Tecnópolis, y los Juegos Olímpicos de

Río de Janeiro. “Lo único que pensé durante siete meses era en volver y poder jugar bien. Después, obviamente, volver a la selección, porque perderme el Panamericano en casa y los Juegos fue muy frustrante. Jugar en la selección era lo que más ansiaba”, dijo, horas antes de partir a España, donde los Gladiadores participarán del torneo Internacional de Irún

junto al seleccionado local, Polonia y Qatar. Después de 218 días inactivo, el 25 de octubre, Diego volvió a jugar y lo hizo en la victoria de Montpellier ante el Metalurg Skopje, de Macedonia, en la quinta fecha de la primera ronda de la Champios League, marcando un gol, por eso, espera que su retorno con la celeste y blanca sea igual de feliz. Desde el Mundial de Suecia 2011, donde Argentina consiguió resultados históricos (finalizó en el 12do puesto), como la victoria ante el local y candidato al título, y dio el gran golpe de escena, que los Gladiadores no van a los torneos internacionales como convidados de piedra y a ver qué pasa. “El objetivo es pasar de ronda. Sabemos que va a ser jodido, pero es el objetivo de mínima que nos pusimos. Nos tocó una zona complicada, pero un batacazo podemos dar”, explicó Simonet sobre próximo Mundial, donde Argentina debutará el viernes 13 midiéndose con Dinamarca y luego enfrentará a Suecia (15), Qatar (17), Egipto (18) y Bahrein (20), todos los partidos en París. Para este torneo, Gallardo decidió dar paso a un recambio generacional con los ingresos de Lucas Moscariello, Sebastián Deschamps, Pablo Vainstein y Julián Souto Cueto.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

El central del conjunto argentino masculino de handball aseguró que ansiaba recuperarse de la rotura de ligamentos para retornar a jugar con Los Gladiadores. Diego Simonet, el central del seleccionado argentino masculino de handball, ya recuperado de la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha, aseguró que volver a jugar con los Gladiadores era “lo que más ansiaba”, y que el equipo está para “seguir entrando en la historia” en el próximo Mundial de la especialidad que se llevará a cabo en Francia, que comenzará el miércoles 11 en París. “Vuelvo a jugar en la selección, porque siempre estuve. Nunca me fui. Estoy contento y con muchas ganas. Sé que tengo que volver a mi nivel, algo que cuesta de una lesión tan fuerte como la que tuve”, afirmó Simonet tras el último entrenamiento del equipo conducido por Eduardo Gallardo en el CeNARD. El jugador de Montpellier, uno de los equipos más fuertes del handball francés, expresó: “la selección me va a ayudar a ganar más minutos en cancha y confianza” y resaltó: “ahora

TU VIDA EN NOTICIAS

Diego Simonet vuelve a Los Gladiadores.

1 2 3 4 5

9930 8751 0563 7291 1741

6 7 8 9 10

2701 0646 0849 1423 8338

1 2 3 4 5

0900 9935 4616 4465 5883

6 7 8 9 10

8464 3296 7689 5340 4663

1 2 3 4 5

9623 5076 9257 9777 6459

6 7 8 9 10

0108 4811 3829 6834 3206

6 7 8 9 10

5485 5477 1435 9796 6915

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

3959 1348 1640 9387 7844

6 7 8 9 10

0441 5270 7052 0397 8318

1 2 3 4 5

1325 2371 5853 1545 5568

Nocturna 6 7 8 9 10

2800 6124 0517 7817 0820

1 2 3 4 5

8169 1235 6771 9319 5492


Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

Violaron a una joven en un asalto e hirieron de un disparo a un amigo La mujer de 28 años fue abusada por un delincuente en una entradera en una casa de calle Videla Castillo de Ciudad. El hombre recibió un tiro en el pecho al intentar defenderla. Una mujer de 28 años fue abusada sexualmente y un amigo que intentó defenderla resultó herido de un balazo en el pecho por dos delincuentes que ingresaron a robar a una casa ubicada en calle Videla

Castillo al 3.000 de Ciudad. El hecho ocurrió en la madrugada de ayer cuando la mujer salió y abrió la puerta de la calle para recibir a un amigo y fueron sorprendidos por una pareja de delincuentes.

Tras amenazarlos con arma de fuego, el hombre ingresó a la vivienda con las víctimas. Al llegar a una de las habitaciones, el malviviente abusó sexualmente de ella de la joven. El amigo intentó ayu-

POLICIALES - P.15

darla pero recibió como respuesta un balazo en el pecho, por lo que cayó herido al piso. Tras ello, los delincuentes huyeron del lugar con $1.000 y dos notebooks. El joven herido, de 22 años, se encuentra internado, recuperándose de su herida en el hospital Español. A la mujer tuvieron que aplicarle el protocolo para este tipo de situaciones. Encontraron algunas huellas y rastros de ADN del abusador que podrían aportas datos a la investigación.

Hallaron muerta a una anciana que había desaparecido

Murió el joven que fue baleado en Luján

Una mujer de 82 años que estaba desaparecida desde el 27 de diciembre pasado fue hallada muerta en un descampado de Godoy Cruz, y se investiga si perdió el equilibrio y cayó por un sendero por el que estaba caminando, informaron fuentes policiales y judiciales. Se trata de Dora Asen de Martínez (82), una mujer que sufría de Alzheimer, cuyo cadáver fue encontrado en un descampado ubicado a pocos metros de un barrio privado de Palmares. Investigan cuales fueron los motivos que causaron el deceso de la mujer.

Tras agonizar casi dos días en terapia intensiva del hospital Central, falleció el lunes por la noche Diego Cornejo, joven de 24 años que fue baleado en la cabeza. El hecho ocurrió el 1 de enero en la plaza del barrio Nogal I de Luján de Cuyo, cuando la víctima se encontraba en compañía de un primo cuando pasaron dos sujetos e moto y sin mediar palabra dispararon. Cornejo sufrió heridas de gravedad casi irreversibles y pese a los intentos por salvarle la vida dejó de existir. Hasta el momento no hay detenidos por este homicidio.

Un hombre de 29 años murió y otros dos resultaron heridos tras un accidente ocurrido cerca de calle Coronel Videla de San Carlos. Jorge Ortubia falleció después de que el Jeep que conducía en dirección al oeste volcara en la zona mencionada. Si bien se investigan los motivos que ocasionaron el siniestro. La víctima fatal perdió el dominio del rodado para luego volcar. Producto del fuerte impacto Ortubia falleció en el lugar, mientras que dos acompañantes de 27 y 28 años sufrieron lesiones y fueron derivados a un centro asistencial.

Una joven de 20 años quedó gravemente herida tras ser prendida fuego durante una discusión en una casa del partido bonaerense de Quilmes, y por el hecho detuvieron a su pareja. La víctima, identificada como Gina Certoma, permanecía internada en el hospital Alemán en “estado crítico”, ya que estaba con el 60 por ciento de su cuerpo quemado. El jefe del Centro de Atención de Quemaduras dijo que el 20 por ciento de las quemaduras son profundas y las restantes son intermedias “en cara, en manos, en miembros superiores completos, inferiores, abdomen y espalda”.

Murió un hombre tras volcar en San Carlos

Una mujer fue prendida fuego por su pareja


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 4 de enero de 2017

INFORMALIDAD x xxx xxxxxx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.