SOCIEDAD
MENDOZA
PAÍS
POLICIALES
P.2
P.4
P.7
P.15
Las municipalidades gastan millones para reparar actos de vandalismo
Más de 800 estatales ingresaron a la moratoria jubilatoria
Arranca “Precios Transparentes” y dudan si bajarán precios al contado
Imputaron a cuatro rugbiers por “abuso sexual agravado”
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 1 de febrero de 2017 · Año 6 No 1623
Afirman que para fin de año la luz saldrá un 80% más que en 2016 Para organizaciones de defensa del consumidor los incrementos reales en el costo de la electricidad estarán por encima del 37% anunciado por el ministro Aranguren. Por Adrián Lira El ministro de Energía, Juan José Aranguren, confirmó ayer que las nuevas tarifas del servicio eléctrico comenzarán a regir a partir de hoy. El nuevo cuadro que explicó el ministro prevé $320 megavatios/hora para enero, $400 para febrero y $640 para marzo, para el costo del megavatio/hora. Aranguren dijo que ese precio será uniforme para todo el país. La suba ronda en total el 37% y se aplica a una parte de la tarifa de Mendoza, en particular al valor de generación y transporte. De todas maneras, José Luis Ramón, referente de la organización de defensa del consumidor Protectora, dijo a Diario Vox que desde el Estadio Nacional resolvieron ajustar el valor de la generación de electricidad y el transporte en un porcentaje que va a llegar al 80%, no al 37 como señaló Aranguren. En este sentido apuntó: “Independientemente de lo que diga Japaz, titular del EPRE, más o menos la electricidad va a terminar valiendo por lo menos un 80 por ciento más de lo que se ha venido pagando a igual período del año anterior”. Al respecto enfatizó que, según su punto de vista y por lo que pudo ver en todas las audiencias públicas de las que participó, tanto el Estado Nacional como los entes que regulan la prestación del servicio
Aranguren anunció los aumentos.
han tenido como único objetivo el cuidado del interés económico de las empresas en contraposición de los intereses de los usuarios. En este sentido, agregó: “Desde que se crearon los entes reguladores, los mismos han estado integrados por personas que pertenecían a las empresas prestadoras de servicios. Esto ha pasado con todos los gobiernos. El actual les entregó a las empresas una compensación millonaria más los actuales aumentos, y el anterior los benefició con el régimen de compensación que era para obras de infraestructura y se utilizaba para financiar el costo operativo de las empresas.” Si bien resulta crítico con las medidas anunciadas por el Go-
bierno, Ramón destacó que el único organismo regulador que hizo un trabajo serio en relación a la modificación del cuadro tarifario fue el EPRE. En noviembre de 2015, el organismo resolvió aumentar en periodos trimestrales un 5% hasta junio de este año. Una medida que dio respuesta al pedido de las empresas distribuidoras y que funcionó de un modo mucho más progresivo que las medidas adoptadas por el ejecutivo nacional. Por su parte desde el EPRE afirmaron que hasta que no se publique la resolución oficial anunciada ayer por el ministro Aranguren, no pueden arriesgar cuál será el costo de la energía eléctrica en Mendoza ni cómo impactará esto en las facturas de los usuarios.
LAS CLAVES Nuevas tarifas
Aranguren
Las nuevas tarifas del servicio eléctrico comenzarán a regir a partir de hoy.
Según Aranguren, la suba ronda en total el 37% y se aplica a una parte de la tarifa de Mendoza.
Protectora Según Protectora, la suba de la electricidad llegará a un 80 por ciento, no a un 37 como dijo Aranguren. www.diariovox.com.ar
31º 20º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
TRANSPORTE
Desde hoy el boleto costará ocho pesos
El pasaje mínimo para viajar en el transporte público saldrá ocho pesos, lo que marcará una suba del 33 por ciento. P.3
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
Las municipalidades gastan millones de pesos para reparar actos de vandalismo Capital destina $33 millones solo en arreglar roturas y deterioro de los espacios públicos, mientras que en Guaymallén el costo de destape de cunetas supera los $30 millones anuales.
La estatua de San Martín, en la Alameda, fue dañada a los tres días de su inauguración.
Por Horacio Yacante Mantener la higiene, el orden y la calidad de los servicios constituyen unas de las principales funciones de los municipios. Sin embargo, cada año se gastan millones de pesos en luchar contra el deterioro del espacio público como resultado de actos vandálicos y descuido de los vecinos. Desde roturas de plazas, luminarias y el patrimonio cultural, hasta arrojar basura en exceso en las acequias, son algunos de los ejemplos más comunes. De acuerdo a un relevamiento realizado por Diario Vox, los departamentos del Área Metropolitana dieron cuentas de cifras millonarias de sus presupuestos anuales
para la conservación y restauración de sus espacios públicos. Con 600 mil personas que transitan diariamente por sus calles, Capital es uno de los municipios donde el mantenimiento diario es una política de Estado que los obliga a destinar hasta una tercera parte de sus fondos anuales para obras. Sandra Tennerini, secretaria de Hacienda del municipio dirigido por Rodolfo Suárez, explicó que “los gastos por actos de vandalismo son muy complejos de determinar debido a que existe la política de mantenimiento constante”, sin embargo es imposible dejar de “resaltar que el vandalismo está presente en todos sus tipos, desde agresiones, pegatinas, grafitis,
entre muchos otros”. “El friso de la plaza Independencia sufrió recientemente un atentado con pinturas en aerosol por lo que tuvo restaurarlo de manera integral un artista plástico”, ejemplificó. Pasado a números, el daño es aún más evidente ya que según datos oficiales durante 2016 el mantenimiento de espacios públicos en general se gastó $33,5 millones. “A esto se suma el costo de seguridad, ya que entre los preventores que hacen cumplir el código de convivencia y los agentes de seguridad privada que son contratados para custodiar algunos edificios, se suman otros $20 millones, lo que resulta en más de $50 millones solo para conservación”, resaltó la funcionaria.
En Guaymallén la realidad no es menos preocupante. Marcos Calvente, secretario de Obras y Servicios Públicos, dejó en evidencia su preocupación sobre el creciente deterioro del departamento debido a acciones directas -y hasta malintencionadas- de algunos vecinos. Entre los bienes más afectados se destacan el alumbrado público vehicular, alumbrado peatonal (se realizan de 40 a 60 reparaciones mensuales por actos de vandalismo), sistemas de riegos de plazas y paseos, mobiliario urbano (bancos, apeaderos, bebederos, etc.) y contenedores de recolección de basura. Por este concepto, el municipio destina más de $4 millones anuales. Pero el funcionario va más allá y asegura que “si consideramos como un acto de vandalismo que la gente tire en las acequias botellas plásticas, hojas, basura y escombros (lo cual es verdaderamente así), el gasto crece exponencialmente”. “Estas reparaciones requieren de un gasto anual extra de más de $30 millones en limpieza de cunetas y cauces, y otros $140 millones en reparar calles que son dañadas por el desborde de cunetas en épocas de lluvias”, resaltó. Con distintos matices, esta realidad se replica en el resto de los municipios consultados. En Godoy Cruz, si bien no cuentan con cifras discriminadas por causas de deterioro, su secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Diego Coronel, adelantó que para 2017 el mantenimiento de la traza vial (calles) y la infraestructura vial (cordón, banquina y cuneta) requerirán $22 millones. A lo que se suma el mantenimiento de plazas, bulevares y espacios verdes (juegos, bancos, mesas, forestales, senderos y veredas), que en conjunto suman otros $6 millones.
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
MENDOZA - P.3
Desde hoy el boleto costará ocho pesos
Las prepagas suben un seis por ciento
El pasaje mínimo para viajar en el transporte público saldrá ocho pesos, lo que marcará una suba del 33 por ciento.
Este aumento se suma al del boleto del transporte público, la tarifa de los celulares y la luz.
Sigue la maratón de aumentos. A partir de hoy, el boleto mínimo para viajar en el transporte público de pasajeros saldrá ocho pesos, lo que marcará una suba del 33 por ciento sobre los seis pesos que costaba el pasaje hasta ayer. Esto lo determinó el Gobierno después de la audiencia pública que se realizó el 19 de diciembre del año pasado. De todas maneras, este aumento no será el único que sufra
La medicina prepaga también sube a partir de hoy un seis por ciento. Este aumento se suma al del boleto del transporte público, la tarifa de los celulares y la luz, entre otros. Las empresas de medicina prepagas informaron a sus clientes los aumentos que entrarán en vigencia desde el primer día de febrero. Debieron hacerlo con 30 días hábiles de anticipación y en carta con fe-
el boleto de colectivo, ya que el 1 de julio el pasaje costará $8,50. Esta suba es la segunda que hay en el transporte público durante la gestión del gobernador Alfredo Cornejo. La primera fue en enero del 2016. De todas maneras, ese aumento lo había decidido el ex gobernador Francisco Pérez, en acuerdo con los empresarios del transporte. Cornejo tuvo que hacerlo efectivo cuando asumió.
cha cierta, a partir de la cual regirán los incrementos. En 2016, la medicina prepaga aumentó algunos puntos más que la inflación, con alzas acumuladas en febrero (9%), junio (15%), julio (5%) y octubre (9%). Según la Superintendencia de Servicios de Salud y las empresas, el aumento previsto para febrero responde todavía al incremento de costos del año pasado.
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
Más de 800 estatales ingresaron a la moratoria jubilatoria El programa busca facilitar el retiro de más de 2500 agentes estatales de la administración central, entes descentralizados y la DGE. El plazo para inscribirse es hasta el 31 de marzo. Por Adrián Lira Según confirmó a Diario Vox el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, desde su puesta en marcha en 2016 se inscribieron al programa de jubilación por moratoria unos 810 agentes de la administración estatal. La medida alcanza a los agentes públicos, de planta de personal permanente o temporaria, que cuenten con la edad necesaria para obtener la prestación de jubilación ordinaria, pero que no cumplan con el requisito de los años de servicios con aportes computables al Sistema Previsional, según el ordenamiento legal vigente. En la norma se aclara que el beneficiario de la prestación deberá tener una antigüedad mínima de dos años de servicio. De cumplir con este requisito, el Estado le otorgará al trabajador un subsidio con el que se cancelará el saldo pendiente de aportes que surjan del Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas (SICAM). Desde la subsecretaría de
INDUSTRIA
Suárez dijo que cerca de 2500 estatales están en edad de jubilarse.
Gestión Pública comentaron que realizaron un relevamiento de personal en el que se pudo determinar que al menos unos 2500 agentes públicos ya tienen la edad para jubilarse, pero no cuentan con los años de aportes suficientes para obtener el beneficio. Al respecto Suárez dijo: “Creemos que esta moratoria representa un doble beneficio para el trabajador porque cobrará la jubilación que hubiera cobrado si contara con todos los aportes, y a dife-
rencias de otras moratorias, no tiene que poner un solo peso de su bolsillo porque esa deuda la cubre el Estado”. Consultado sobre las causas de que haya trabajadores que no cuenten con sus aportes, el subsecretario señaló: “Son personas que están en relación de dependencia, pero que adeudan aportes previsionales, quizás por haber trabajado en otros lugares en negro o también puede ser por haber ingresado a la administración
con contratos que no contemplaban el pago de sus aportes”. Para el ejecutivo provincial esta medida va un paso más allá de lograr el beneficio de la jubilación de agentes públicos. Es que, según manifestó el subsecretario, con esta medida apuntan a un “reordenamiento de la planta de personal que generará una economía de $180 millones durante el período de 2017”. Si bien la cantidad de trabajadores que se han inscripto en la moratoria no supera a la mitad de los que están en condiciones de hacerlo, desde el ejecutivo confían que con la prórroga impuesta hasta el 31 de marzo se sumarán más personas. Sobre todo agentes y personal administrativo de la Dirección General de Escuelas donde se encuentra el mayor número de trabajadores en condiciones de jubilarse y al mismo tiempo la mayor resistencia, por parte del SUTE, sindicato que representa al personal docente. En cuanto a qué sucederá con esos cargos vacantes generados por las jubilaciones de personal, Suárez dijo: “Vamos a llamar a concurso para ingresos, pero se va a cubrir un porcentaje de no más del 10% de esas bajas producidas por la moratoria. Hoy tenemos una planta de 97 mil empleados públicos de los cuales nosotros pretendemos que cada uno trabaje en los lugares donde se necesita”.
Mendoza realizará un acuerdo vitivinícola con San Juan para exportar más El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, se reunió en San Juan con su par de la cartera de Producción, Andrés Díaz Cano, con el objetivo de avanzar en la búsqueda de consensos de cara a la firma del acuerdo entre ambas provincias. Tal como ocurrió durante la vendimia del año pasado, las diferencias entre Mendoza y San Juan están dadas por la forma de diversificar ya que
mientras las autoridades sanjuaninas entienden que debe hacerse por medio del mosto, desde Mendoza se plantea la necesidad de dar por sentadas otras formas de diversificación. De esta manera el gobierno y las entidades vitivinícolas acordaron proponer que los productores en emergencia agropecuaria no tengan la obligación de diversificar; y que los que reconviertan uvas criollas, cerezas, moscatel por variedades tin-
tas también estén exceptuados. Entre los consensos logrados sobre las reformas a introducir se destacan también que “las bodegas deberán transferir a los productores los beneficios fiscales que otorga el Fondo Vitivinícola ya sea compensación por exportaciones o mesa asignadora de cupos, en igual proporción a la que recibieron ellas; e incluir el incentivo por exportaciones”, informaron hoy desde el ministerio de Economía.
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
x x xx x xxxxx
xxxxxx
xxxxx
xxx xxxx
PAIS - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
Reclaman por el atraso en subsidio por violencia de género Se trata de una mujer, víctima de violencia de género, a la que Guaymallén debe ayudar. Desde la comuna admitien la demora, pero confirmaron que el pago está asegurado. Desde noviembre del 2016, una mujer que sufrió situaciones de violencia de género por parte de su expareja, quien hoy se encuentra preso por este delito, debía recibir a través de la Municipalidad de Guaymallén un subsidio de alojamiento destinado al pago del alquiler donde vive con sus dos hijos menores de edad. La ayuda financiera es un derecho adquirido para las mujeres de Guaymallén y está incluido en una ordenanza municipal sancionada en 2016, que creó el Programa Municipal de Protección y Promoción Integral de derechos de las mujeres víctimas de violencia. La norma expresa detalladamente que ante una situación de este tipo las mujeres podrán acceder a un subsidio por alojamiento y, en el caso de tener los hijos menores a su cargo, tendrá un monto equivalente a 3/4 partes de un salario mínimo, vital y móvil el cual se otorgará por un máximo de un año. El subsidio para esta mujer, quien prefirió resguardar
GASTRONOMÍA
Desde el municipio dijeron que pagarán el subsidio. su identidad, es por un monto de $6000 de los cuales solo se efectivizó un pago completo a mediados de diciembre y otro parcial de $4000 en noviembre. Según contó a Diario Vox la destinataria del subsidio, que está cursando el último mes de un embarazo de alto riesgo producto de las situaciones de violencia que atravesó mientras convivía con su agresor, la ayuda que presta el municipio
es su único ingreso ya que su expareja era el único sostén de la familia. Las demoras en los desembolsos dificultan la situación porque además de estar a cargo de sus dos hijos, el propietario de la vivienda le cobra luego del vencimiento $100 por día de recargo. Por este motivo en diciembre tuvo que destinar $800 por intereses y ya se acumulan cerca de $2000 en lo que
va de enero. Además relató que lo único que le han asegurado es entregarle el subsidio hasta marzo y que recién a mediados del mes que viene regularizarían el pago de enero y febrero. Por su parte, Alejandro Orellana, subdirector de Desarrollo Social de Guaymallén, afirmó que durante los primeros días de febrero estarían en condiciones de regularizar la situación y que la demora es producto de trámites administrativos relacionados con las rendiciones de gastos del área. Asimismo, indicó que la ayuda financiera surge de la descentralización de fondos aportados por el Área Mujer de la provincia y en parte por el municipio por lo que el pago del subsidio estaría asegurado por tres meses más. Desde la organización La Colectiva comentaron que conocieron el caso hace meses y que desde entonces han estado acompañando a la mujer. Al respecto, Laura Chazarreta, referente de la organización, dijo: “Orellana junto a una trabajadora social del área, se presentaron en la casa de la mujer hace unos días y le dejaron solo 2 bolsones de mercadería y $200. También le dijeron que este mes no iba a recibir el subsidio y le iban a compensar el próximo mes, pero que no sabían si iban a poder continuar con el subsidio”.
Guaymallén regula la actividad de los food trucks Con dos antecedentes importantes de participaciones de food trucks en mega-eventos, el municipio de Guaymallén comenzó a regular la actividad dentro del departamento. Impulsada desde la Dirección de Industria y Comercio y con el aval de los emprendedores, se aprobó la ordenanza 8290, que faculta a la comuna a establecer controles sobre lo que ya es una tendencia mundial. “El espíritu es adaptarnos a los tiempos que corren. Los food trucks son tendencia en muchas ciudades del mundo. Guaymallén no es la ex-
cepción y la actividad no contaba con ningún tipo de control, vimos que era necesario y justo establecer reglas”, explicó Javier Massó, al frente de Industria y Comercio. Los food trucks se han convertido en una opción para muchos pequeños emprendedores gastronómicos que no pueden establecerse en un espacio físico. La opción de un “restó móvil” les permite ofrecer sus productos en eventos importantes y hacerlo de una manera atractiva al público, ya que el diseño de los camiones resulta
muy llamativo. Acerca de los alcances de la normativa, Massó explicó: “entre otros puntos, nos faculta como municipio a que los inspectores puedan realizar los mismos controles que se realizan en cualquier otro comercio del mismo rubro, por ejemplo, bromatológicos y de correcta manipulación de alimentos. Eso se traduce en una tranquilidad para los propietarios de los food trucks que pueden mantener la calidad de sus productos, y para los consumidores”.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
Arranca “Precios Transparentes” y dudan si bajarán precios al contado Se pone en marcha el programa impulsado por la Secretaría de Comercio. Buscan diferenciar los precios al contado de los montos financiados, con lo que esperan una baja entre 10 y 15%. Hoy entrará en vigencia en todo el país el nuevo programa impulsado por la secretaría de Comercio “Precios Transparentes”, que obliga a los comercios a mostrar en el local y las publicidades de sus productos el precio en un pago (con tarjetas de débito, crédito o en efectivo) y diferenciarlo del que rige para la financiación en cuotas. La gran incógnita que plantea el nuevo sistema está en saber si efectivamente quien haga una compra al contado se beneficiará con un descuento, que algunos estiman entre 10 y 15 por ciento o si los comercios tomarán los valores actuales, que ya contienen el costo de la financiación, para adicionarles una nueva tasa de interés. Si bien desde el Gobierno son optimistas con la disminución de los precios al contado, se espera que la detección de los incumplimientos sobre los precios por parte del control estatal funcione para
xxxxx
Ahora 12 y Ahora 18 se mantienen vigentes. que se haga efectiva la medida impulsada por la Secretaría de Comercio. Restará comprobar con el paso de los días si este programa que elimina la tasa 0% de interés realmente baja los precios o éstos se mantienen, lo que provocaría un aumento de los importes en cuotas y perjudicaría claramente a los sectores de menores recursos que son los que más utilizan la fi-
xxx xxxx
nanciación para adquirir bienes. En relación a eso el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, se mostró optimista y expresó que “las cuotas con interés no aumentarán (el precio final del producto) porque el interés ya está incluido” y sostuvo que a partir de ahora “el interés encubierto va a quedar a la vista del consumidor para que pueda elegir entre las mejores condi-
PAÍS - P.7
ciones de financiación”. La idea del Gobierno con la implementación de “Precios Transparentes”, es lograr que el consumidor no pague más el costo financiero en el precio de contado. Esto debería redundar en un congelamiento de las cuotas y una baja del precio de contado, dijeron Miguel Braun y Francisco Cabrera, hace una semana al presentar el proyecto. Según las autoridades, la medida “no modifica en nada los programas Ahora 12 y Ahora 18, que continúan”, aunque “deberán explicitar el interés implícito y, en ese caso, se va a ver que es de 10 y 15 por ciento, respectivamente”. Ambas modalidades cuentan con un subsidio del Gobierno y tienen costos financieros menores a los del financiamiento que puede tener un producto directamente. Las autoridades confían en que la competencia sea la que genere una baja de los precios al contado y dicen que el objetivo de los cambios es mejorar “la competencia comercial” con menores precios y “la competencia financiera”, con menores tasas. Las nuevas normas prohíben promocionar como “sin interés” la venta de productos que efectivamente tenga algún financiamiento implícito.
PAÍS - P.8
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
Gremios docentes piden que se realice la Paritaria Nacional Los gremios Suteba y Sadop reclamaron ayer que el gobierno convoque a una paritaria nacional para acordar la suba salarial. Baradel pidió un piso del 35% de aumento. Gremios docentes se declararon en estado de “alerta y movilización” y anunciaron una protesta para mañana en reclamo de una paritaria nacional para acordar el piso salarial de la actividad. Advirtieron además, que habrá un conflicto en todo el país en caso de no tener respuestas por parte del gobierno al tiempo que reclamaron un piso de aumento del 35%. Los gremios Suteba y Sadop afirmaron, en ese sentido, que representantes del Poder Ejecutivo recibirán el jueves a gobernadores en la ciudad de Buenos Aires “para disciplinar en cuanto a conseguir un consenso para eliminar la paritaria nacional”. El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, dijo en un comunicado que el gobierno nacional “quiere dejar sin efecto la Paritaria Nacional Docente” y afirmó que “está violando una Ley”. A su turno el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Mario Almirón, expresó que el
DELITOS
Gremios docentes piden por la paritaria nacional.
gobierno “está negando el derecho a la negociación colectiva, que está en la Constitución y en la Ley de Educación Nacional” y consideró, que es “grave que desde el ministerio de Educación se incumpla con la Ley y se cercenen derechos”. Baradel sostuvo luego, en declaraciones a radio Continental, que “la Nación quiere volver a los 90 en materia educativa y dejar sin efecto paritaria nacional docente, que se estableció por ley y que permite discutir piso salarial para todos los do-
centes del país”. El dirigente manifestó que el jueves el gremio participará de una marcha convocada por Ctera al mediodía, desde el Congreso de la Nación hasta el Hotel Savoy, donde se realizará la reunión de los gobernadores con el gobierno, y expresó que ese encuentro es “para disciplinar en cuanto a conseguir un consenso para eliminar la paritaria nacional”. En una conferencia de prensa que ofreció en la sede del gremio, Baradel advirtió que “si
no hay paritaria nacional, hay conflicto nacional, porque no vamos a permitir que se desconozca una ley y se deje librado a su suerte a los docentes” y consideró que “esto es muy malo, porque sería volver a la década del 90 en términos de negociación salarial”. El Sadop, por su parte, se declaró en estado de “alerta y movilización” ante la falta de convocatoria del gobierno nacional “a discutir y acordar el piso salarial de la actividad en el marco de la Paritaria Federal Docente”. Además confirmaron que el jueves marcharán junto a otros sindicatos y advirtió que “si no hay una respuesta satisfactoria, habrá paros y diversas expresiones del conflicto”. Baradel, por su parte, dijo en un comunicado que en la provincia de Buenos Aires “se tendrá que discutir con un piso del 35%” y explicó que “en primer lugar vamos a tener que discutir la pérdida del nivel adquisitivo del salario del año pasado, y a eso hay que sumarle lo necesario para poder afrontar la inflación de este año, que rondará en un 25%”. “La demanda que vamos a llevar los docentes al ámbito de paritarias será de un piso no menor al 35%”, aseguró Baradel, y destacó que “la meta del 17% que fijó el gobierno para este año es ficticia y tiene como objetivo bajar los salarios de los trabajadores argentinos”.
Hackearon treinta cuentas de correos electrónicos del ministerio de seguridad El ministerio de Seguridad de la Nación se encuentra hackeado. Así lo evidenció un informe de la Policía Federal Argentina (PFA) que determinó que más de 30 cuentas de correos electrónicos oficiales del Ministerio de Seguridad fueron hackeadas y que uno de ellos fue el de la titular de esa cartera, Patricia Bullrich. El informe de la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal llegó a manos del juez federal Sebastián Ramos como parte
de la causa abierta la semana pasada para investigar el hackeo que sufrió la cuenta oficial de Bullrich en la red social Twitter. El hackeo a la ministra se produjo a través de un correo electrónico enviado desde una cuenta falsa, a nombre de la Embajada de Bolivia en Argentina, y a través de un documento ejecutable que permite acceder a las contraseñas del titular de la cuenta que recibe el correo. El juez Ramos y la fiscal Palo-
ma Ochoa tomaron intervención en el caso. Ramos dispuso, entre otras medidas, que fueran analizadas las computadoras desde las cuales pudo haber sido abierta la cuenta de Twitter de Bullrich para dar publicidad a sus actividades oficiales. En tanto, ahora, en función del informe recibido de la Policía Federal se ampliaría la investigación al hackeo de más de 30 cuentas de correos electrónicos oficiales de la cartera de Seguridad.
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
Logran “reducir significativamente” la expansión de los incendios en Chile Así lo afirmó la presidenta Michelle Bachelet. Ahora van por la reconstrucción de las zonas devastadas. Hasta el momento hay 11 muertos y 3.782 damnificados. Chile logró “reducir significativamente” la expansión de los incendios forestales más destructivos de su historia y ahora va por la reconstrucción de las zonas devastadas, dijo ayer la presidenta Michelle Bachelet. Tras afectar casi 380.000 hectáreas en seis regiones, la situación se mantiene “grave”, pero gracias al aumento en la capacidad de combate se logró “reducir significativamente la expansión de los siniestros”, destacó Bachelet. En paralelo al combate de las llamas, el gobierno informó que unas 20 las personas permanecen detenidas por eventual responsabilidad en el inicio y pro-
MÉXICO
COLOMBIA
Chile sufre grandes incendios. pagación de incendios forestales que históricamente en Chile son provocados en más de un 90% por la acción humana.
En el marco de las investigaciones, la Fiscalía de la región de O’Higgins (centro) donde más de 50.000 hectáreas fueron arra-
MUNDO - P.9
sadas, apuntan al mal estado de tendidos eléctricos como una de las posibles causas en la propagación de esos siniestros. A su vez, se investiga la difusión a través de redes sociales de noticias falsas referidas a la situación de emergencia. La emergencia desatada por las llamas en el centro y sur de Chile suma 11 fallecidos. Además, ha dejado 1.151 personas albergadas, 3.782 damnificados y 1.025 viviendas destruidas, según el primer reporte del martes de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Bachelet destacó el gran despliegue de personal y equipos de emergencias, apoyados con 42 aeronaves, entre las que se destacan dos de los aviones tanqueros más grandes del mundo llegados de Estados Unidos y Rusia. El país sudamericano recibió ayuda de varios países vecinos y de otros lejanos como Rusia, para enfrentar la ola de incendios que se extendió desde el centro al sur del país.
Peña Nieto: “Vendrán tiempos difíciles” en la relación con EE.UU El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que “vendrán momentos complejos” en la relación con Estados Unidos, debido a que en las primeras negociaciones realizadas la semana pasada no se alcanzaron acuerdos “en ninguna materia”. “El presidente norteamericano y yo hemos definido que nuestros representantes sigan haciendo su trabajo y continúen los acercamientos”, señaló en un mensaje.
“Reconozco que vendrán momentos complejos y tiempos de trabajo arduo”, insistió el mandatario, cuya devaluada popularidad creció en los últimos días a partir de los embates de el estadounidense,Donald Trump. Admitió que en charla telefónica que mantuvo con el magnate republicano no llegaron a ningún acuerdo, pero destacó que ese diálogo “abrió espacios para que el gobierno de México y el gobierno de los Estados
Unidos continúen dialogando”. La conversación entre ambos mandatarios se dio después de que los países cancelaran la visita que Peña Nieto iba a realizar a Washington para una reunión en la Casa Blanca. La cancelación fue provocada por un tuit de Trump en el que señalaba que si México no estaba dispuesto a pagar por el muro que planea construir en la frontera, entonces lo mejor era no reunirse.
Una avioneta desapareció con cinco tripulantes Una avioneta tipo Cessna 172 de la empresa AeroMenegua desapareció en la madrugada de ayer cuando cubría la ruta entre los municipios colombianos de San Felipe y Puerto Inírida, en el departamento de Guainía (este), fronterizo con Venezuela, según informaron fuentes oficiales. La aeronave estaba comandada por el capitán Hernando Murciay, se perdió contacto con la misma alre-
dedor de las 3.25 hora local (8.25 GMT), indicó la Aeronáutica Civil (Aerocivil) en un comunicado. Desde el momento en que conocieron la desaparición de la aeronave, las autoridades activaron los protocolos de búsqueda y rescate en la zona mencionada Sin embargo, hasta las 7.00 hora local (12.00 GMT) no se ha podido iniciar con la búsqueda de la aeronave por las difíciles condiciones
meteorológicas en la región. Inicialmente, el protocolo de búsqueda se hará por aire con una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana luego de que mejoren las condiciones meteorológicas. En caso de que ese avión no logre avistar la aeronave desaparecida por aire, ya se dispone de personal de rescate por tierra para iniciar el recorrido por el trayecto que debió recorrer.
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Hoy será un día un poco triste, es probable que se enfrenten a una pérdida, un rompimiento de pareja o una mala noticia en su trabajo.
Tauro.
Quizás estás demasiado preocupado por los detalles de alguna tarea que te encuentras realizando.
Géminis.
Si estás en una relación formal debes decirle todo lo que sientes, no sigas pensando en lo mal que te ha ido en el pasado.
Cáncer. No te está siendo fácil sobrellevar estos días tan llenos de contratiempos y tareas abrumadoras.
Leo.
Quizás no estés encarando con la debida responsabilidad ciertos asuntos de gran importancia para tu carrera.
Virgo.
Estás con buena suerte, por lo que prueba un juego de azar usando los números de la suerte que siempre has tenido.
Dos hombres compiten durante un festival de lucha en la localidad Mai Dong en el distrito de Hoang en Hanoi (Vietnam).
NOTICIA INSÓLITA Príncipe sacó pasaje para sus 80 halcones Un príncipe árabe pagó 80 pasajes en clase económica para que sus halcones viajen cómodos y juntos en un avión. La imagen la compartió el usuario Lensoo quien mostró la particular situación.
Libra.
Quizás no estés rodeado de las personas más idóneas para generar proyectos y emprendimientos. Necesitas a tu lado gente entusiasta.
Todos los animales viajaron con los ojos tapados para que no se asusten durante el vuelo y posaron sobre los asientos de la clase económica.
Escorpio.
Un dinero que no esperabas podría llegar, úsalo para salir con tu pareja, si es que la tienes, necesitan un tiempo a sola y una salida.
La extraña costumbre de que los pasajeros viajen con sus halcones es bastante normal en Medio Oriente.
Sagitario.
Una posible reunión familiar sucederá o comenzará a planearse el día de hoy, será una excelente instancia para acercar tu familia.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Evita el hacer planes que después no vas a poder cumplir, probablemente hoy olvidarás un compromiso que tenías.
Acuario.
Si deseas que ciertas iniciativas salgan adelante en tus actividades tendrás que ser su principal impulsor.
Piscis.
Tus amigos necesitan verte, por lo que te harán una invitación a compartir por la noche, si no tienes demasiadas obligaciones.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
ESPECTÁCULOS Este fin de semana se realizará el ciclo “Jazz en el Lago” Artistas locales, elegidos por un jurado, participarán de la edicón de este año del Festival. Se desarrollará el sábado y domingo en la Isla del Parque General San Martín. Este fin de semana se realizará en la Isla del Parque General San Martín una nueva edición de “Jazz en el Lago”. Este tradicional ciclo, que está incluido en el calendario de Vendimia, es con entrada libre y gratuita. El Festival es organizado por la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Actividades Artísticas y tiene como objetivo promover, promocionar y fomentar las intervenciones de artistas mendocinos, cuyo repertorio incluya temas del universo del jazz tradicional o nuevas composiciones en versiones propias. Un jurado, integrado por Zaharay Ortega, por la Asociación de Músicos de Cuyo; Oscar Puebla, por el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos y Gastón Abdala, por la Secretaría de Cultura, eligió -por unanimidadlas propuestas que se presentarán el sábado 4 y el domingo 5 de febrero, desde las 20.30.
TEATRO
Verdinelli Trío estará el domingo. En ambas jornadas habrá invitadas que cerrarán cada noche de este encuentro. EL sábado se presentará Funkoide: integrada por Federico Tula Ruiz, en guitarra; Germán
Sartori, en piano; Carlos Frites, en guitarra y Gabriel Dell’Innocenti, en batería. También lo hará Impromptu Quartet: integrado por Rubén Martínez, guitarra, arreglos y di-
P.11
rección; José Luis López Moran, piano y arreglos; Emanuel Romero, batería y arreglos, y Fabio Vázquez, bajo y arreglos. Además tocará West Jazz Band: (Adriana Figueroa, saxofón soprano; Marcos Cobos, trompeta; Gabriel Kemelmajer, corneta; Leandro Riolobo, guitarra; Bruno Riolobo, banjo; Omar Arancibia, contrabajo y Patricia Fredes, percusión). Las bandas invitadas serán Los Caravana (Pablo Hopenhayn, violín; Yago Agüero, guitarra; Martín Batmalle, guitarra, y Benjamín Groisman, contrabajo.) y Phil Maturano Trío (Alejandro Demogli, quitarra; Arturo Puertas, bajo; y Phil Maturano, en batería). El domingo, también desde las 20.30 se presentará Les Fous (Mariana Troncoso, vocalista; Bruno Riolobo, contrabajo y coro; Leandro Riolobo, guitarra y coro; Gabriel Marquet, percusión, vientos y coro.) Sebastián Kusselman Trío: (Sebastián Kusselman, guitarra y composiciones; Hugo Larrañaga, contrabajo y Marcelo Narváez, batería). Les Gitans (Antonella Loggia, voz; Bernabé Romero, violín; Oscar Loggia, guitarra y Francisco Raguso, guitarra). Manhattan Jazz Vocal & Cobo´s Jazz Quartet (Fernando Ballesteros, voz; Marcos Cobos, trompeta; Enrique Nomberto, piano; Jorge Aguerre, bajo y Freddy Nogeira, percusión). La banda invitada será Sergio Verdinelli Trío (Sergio Verdinelli, Ernesto Jodos y Mauricio Dawid).
“Hablemos de la pareja”, este viernes en La Comedia Bar Este viernes vuelve “Hablemos de la pareja” con Ernesto Suárez y Sandra Viggiani. Este clásico del humor mendocino, que cumple 14 años, se podrá disfrutar desde las 22 en La Comedia Bar, ubicado en San Juan 456 de Ciudad. La entrada tiene un valor de $120. La obra aborda situaciones de la vida conyugal, resaltando la importancia del diálogo y de la com-
prensión mutua. La historia se centra en un momento clave de la vida de Mariana y Rafael, un matrimonio de clase media. Tras largos años de estar juntos, su relación corre peligro a causa de la incomunicación, los avatares de la convivencia, los celos y la histeria. “Hablemos de la pareja” es un espectáculo de neto corte popular que invita al espectador a reír
y reflexionar. El acento está puesto en las actuaciones y en la comicidad que desatan las situaciones y los textos. Mientras continúan fraguando la segunda parte de esta divertida comedia estrenada en 2003, la dupla nos invita a reencontrarnos con Marta y Rafael y con dos actores de la talla de Ernesto Suárez y de Sandra Viggiani.
P.12
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
DEPORTES Junior Benítez llegó al país para ser el primer refuerzo de Boca El mediocampista arribó al club para realizarse la revisión médica de rutina y firmar el contrato para convertirse en el primer refuerzo del Xeneize. El mediocampista Oscar “Junior” Benítez llegó ayer al país para realizarse la revisión médica de rutina y firmar el contrato para convertirse en el primer refuerzo de Boca Juniors en este mercado de pases, aunque no viajará con el plantel profesional para el amistoso frente a Chivas de Guadalajara, a jugarse el jueves en México. El atacante, de 24 años, quien fue dirigido por Guillermo Barros Schelotto en Lanús, acordó con la dirigencia de Boca para sumarse a préstamo por 18 meses, con una opción de compra por la mitad del pase y, salvo algún imprevisto de ultimo momento, sólo falta cumplir con las formalidades del caso. Benítez, quien fue campeón de la Copa Sudamericana 2013 con el Granate bajo la conducción de los mellizos Barros Schelotto, fue clave para que el equipo del Sur del Gran Buenos Aires obtuviera
Benítez fue figura en Lanús.
el último título de Primera División en la final ante San Lorenzo, tras lo cual fue transferido a Benfica por tres millones de dólares, aunque nunca tuvo demasiada participación en el equipo portugués. Por otra parte, Boca llegó a
un acuerdo con Defensa y Justicia, Estudiantes de La Plata y Chacarita Juniors para cerrar la contratación del arquero Agustín Rossi, señalaron allegados a la dirigencia xeneize. Rossi, quien confirmó su llegada a Boca en diálogo con
Gallardo espera contar con Casco y Alario para la final ante Lanús River continuó ayer su preparación de cara a la final del sábado ante Lanús, por la Supercopa Argentina, con la expectativa de que el defensor Milton Casco y el delantero Lucas Alario integren el equipo titular. Si bien el equipo de Núñez se entrenó ayer a puertas cerradas en River Camp, el predio que el club tiene en Ezeiza, el técnico Marcelo Gallardo espera contar con Casco, recuperado de una lesión que sufrió a fines de 2016 (rotura parcial del tendón de Aquiles de la pierna derecha), y Alario, que no jugó el amistoso ante Boca por una molestia muscular. Ayer, luego de la entrada en calor, el plantel se dividió en dos grupos y los jugadores alternaron ejercicios intermitentes de potencia ae-
Gallardo piensa en Lanús.
róbica y físico-técnicos en espacios reducidos. River formaría con Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martí-
nez; Sebastián Driussi y Lucas Alario para el encuentro que definirá el próximo sábado al primer campeón del 2017 del fútbol argentino. River, campeón de la Copa Argentina, enfrentará a Lanús -ganador del Torneo de Prime-
TyC Sports, es el arquero elegido por el “Mellizo” Guillermo para que compita por el puesto con Axel Werner, y solo falta firmar los papeles para que el joven futbolista se convierta en el segundo refuerzo. El arquero, de 21 años, está a préstamo en Defensa y Justicia, que exige un resarcimiento para liberarlo y que además tiene una opción de compra de 450.000 dólares por la mitad de su pase, a ejecutar el próximo 30 de junio, pero a su vez, Estudiantes y Chacarita, donde se formó profesionalmente, se reparten en partes iguales los derechos federativos. En otro orden, el plantel profesional, encabezado por Guillermo Barros Schelotto y todo su cuerpo técnico, se embarcará hacia México en la madrugada, donde el jueves jugará un amistoso ante Chivas de Guadalajara (será a las 23.30 de nuestro país) denominado como El Duelo de Gigantes, y que llegará a través de streaming por Internet, a un costo de 5 dólares para quienes acuerden comprar ese servicio. El plantel que viajará a México está integrado por Axel Werner, Ramiro Martínez, Gino Peruzzi, Frank Fabra, Fernando Tobio, Santiago Vergini, Lisandro Magallán, Jonathan Silva, Pablo Pérez, Fernando Zuqui, Fernando Gago, Leonardo Jara, Sebastián Pérez, Wilmar Barrios, Ricardo Centurión, Federico Carrizo, Nazareno Solís, Walter Bou y Cristian Pavón. ra División de 2016- por la Supercopa Argentina a las 21.30, en el estadio Ciudad de La Plata. En caso de haber igualdad al término de los 90 minutos reglamentarios, el título se definirá mediante la ejecución de tiros desde el punto penal. Hoy, el plantel millonario volverá a entrenarse desde las 9 en Ezeiza, nuevamente a puertas cerradas. Por otra parte, se conoció ayer que River le vendió el 35% restante del pase del delantero Giovanni Simeone al Genoa de Italia en 2 millones 100 mil euros, consignó la página Calciomercato. Hace seis meses, el club italiano había adquirido el 65% del pase de Gio (21 años) por 3 millones de euros y su capacidad goleadora (lleva 11 tantos en 21 partidos) llevó al Genoa a completar su compra. En el mercado de pases, los Millonarios siguen esperando por Carlos Auzqui (Estudiantes de La Plata), mientras que también evalúa la posibilidad de reforzar el equipo con un enganche.
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
Belluschi sigue en San Lorenzo: “Estoy contento por la renovación” El volante firmó un nuevo contrato por dos años con el Ciclón. El jugador, que se encuentra lesionado, mostró su felicidad por este nuevo vínculo que lo une al club. Fernando Belluschi, mediocampista de San Lorenzo, renovó el contrato que lo vinculará por dos años más con el club de Boedo, y que de esta manera se extenderá hasta junio de 2019. “Estoy contento por la renovación”, dijo el volante de 33 años, y admitió que la decisión de su parte no fue difícil, porque “me recibieron bien acá, me trataron muy bien desde el primer día”. También el ex jugador River agradeció “el gran esfuerzo que hizo el club” y destacó la participación de su representante, Fernando Hidalgo, en el final feliz de la negociación. En el nuevo contrato, hay una cláusula de rescisión a partir de junio de este año, pero el volante ex Newell’s descartó cualquier duda: “Es una cláusula, como en cualquier contrato, pero si firmé es para estar por dos años más acá, cómodo y tratando de mantener el nivel futbolístico”. Sobre la lesión que sufrió en Mar del Plata en el partido ante Boca Juniors (esguince del tobillo derecho), Belluschi confirmo que está mejorando, “de a poco” y que no está “para trabajar en el campo” a la par de
RACING
Belluschi firmó por dos años más.
sus compañeros. “Es un tema que decidirá el médico (Alberto Rovira)”, explicó el jugador. “Me dijeron que esta lesión es un poco fastidiosa y que no te permite entrenar del todo bien”, agregó el futbolista oriundo de Los Quirquinchos, provincia de Santa Fe. Consultado por la ida de jugadores importantes del equipo “azulgrana”, el ex Porto de Portugal afirmó que “se fueron jugadores de nombre, aunque cada vez que faltó un jugador, al que le tocó entrar lo hizo de la mejor manera”. Además, el volante destacó que “con las incorpo-
raciones que llegaron (Robert Piris Da Motta y Rubén Botta), creo que no vamos a perder demasiado. Sobre el delantero Botta (quien llega procedente de Pachuca de México), el jugador -que también pasó por Bursaspor de Turquía- describió que es “un gran jugador”. Y agregó que “esperamos que nos dé mucho”. Respecto de los objetivos de San Lorenzo para este año, Belluschi destacó “la Copa Libertadores y lo que queda del campeonato (local), donde aspiramos a estar siempre arriba”. Además Belluschi manifes-
DEPORTES - P.13
tó su ilusión de una nueva convocatoria para la Selección Argentina. “Sé que estando al mismo nivel que el año pasado se puede dar otra chance. Lo importante es que estoy feliz acá y después si llega la Selección, mucho mejor”, cerró. El plantel de San Lorenzo entrenó ayer en la cancha auxiliar del Nuevo Gasómetro, donde el plantel realizó fútbol en espacios reducidos, divididos en dos grupos. Realizaron rutinas diferenciadas Belluschi, Mathias Corujo y Alberto Costa, quienes se recuperan de sus respectivas dolencias. El delantero sanjuanino Ruben Botta, ex Tigre, quien arribó a Buenos Aires procedente de México, se realizará en las próximas horas la revisión médica de rigor y si no surgen inconvenientes, firmará su contrato con San Lorenzo. “Estoy con muchas ganas. Que te llame San Lorenzo te dan ganas de venir. Me motiva mucho, es un club grande, es un sueño estar acá”, aseguró Botta. “Espero adaptarme rápido al fútbol argentino”, expresó Botta y cerró: “Estoy disponible para jugar en donde me quiera (Diego) Aguirre”. El “Ciclón” abrirá a la prensa el entrenamiento del próximo jueves, y el sábado se medirá en dos partidos amistosos de 50 minutos (titulares y suplentes) ante Independiente de Avellaneda, encuentros que se desarrollarán en el estadio Libertadores de América.
Marcelo Meli fue presentado en la Academia El mediocampista Marcelo Meli fue presentado ayer oficialmente como nuevo jugador de Racing Club, que pagó 2,1 millones de dólares por la totalidad de su pase, luego de la firma del contrato que lo unirá al club durante cuatro años y seis meses. Meli, de 24 años, selló el vínculo junto con el presidente del club, Víctor Blanco, según comunicó Ra-
cing en su cuenta oficial de Twitter. A su vez, el ex mediocampista de Colón de Santa Fe y Boca Juniors, quien se entrenó el lunes por primera vez con el plantel “albiceleste”, recibió el carnet de la institución de Avellaneda que de esta manera sumó un nuevo socio. El polifuncional futbolista nacido en la ciudad bonaerense de Salto
inició su carrera en Colón (20122014), luego pasó a Boca (20142016) y se marchó a préstamo al Sporting de Lisboa, club en el que prácticamente no jugó. En las próximas horas también firmará su vínculo el defensor Marco Tonsiglieri, quien llega a la institución de Avellaneda cedido de Rosario Central.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
Argentina continúa con su puesta a punto para la serie Desde el viernes enfrentará a Italia por la Copa Davis. Schwartzman entrenó liviano. Hoy se define si llega; si no lo reemplazará Renzo Oliva. Mayer admitió que le falta ritmo. El equipo argentino de Copa Davis continúa con los entrenamientos de cara a la serie de la primera ronda contra Italia, que se desarrollará desde el viernes hasta el domingo en Parque Sarmiento de Buenos Aires. Diego Schwartzman, afectado por una lesión muscular, cerró la sesión de prácticas en doble turno con un entrenamiento liviano y sin exigirse demasiado, y hoy tomará la decisión final sobre si podrá estar presente en la serie. “Estoy trabajando en la recuperación con el kinesiólogo para mejorar lo más rápido posible, seguramente mañana (por hoy) tomaré la decisión, tengo muchas ganas de jugar”, declaró el “Peque”, la raqueta número uno de la Argentina en la serie ante los ‘tanos’ desde su puesto 53 del ranking mundial de la ATP. El “Peque” padece una fuerte contractura en el músculo plantar delgado derecho y en la práctica que efectuó en
Leo Mayer, en pleno entrenamiento. el último turno de la jornada apenas se exigió con el sparring Federico Coria del otro lado de la red. El tenista pegó de derecha y de revés, y mostró escasa movilidad, bajo la supervisión de su entrenador Juan Ignacio Chela y el capitán argentino Daniel Orsanic. Según adelantó Orsanic, si Schwartzman no puede estar
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
8635 8701 1303 6525 4487
6 7 8 9 10
4226 9565 0606 2685 9904
ante Italia, su reemplazante será el rosarino Renzo Olivo, quien ya se encuentra en Buenos Aires listo para ingresar al equipo. Por su parte el correntino Leonardo Mayer admitió que le falta el ritmo que le da la competencia luego de más de dos meses sin partidos oficiales, aunque resaltó que lo reemplazará con sus ganas de
De la Tarde 1 2 3 4 5
0988 3530 6167 3456 4727
jugar la Copa Davis. “Me falta ritmo de competencia, es cierto, pero lo reemplazaré con las ganas que tengo de jugar la Copa Davis”, comentó el “Yacaré” Mayer en la rueda de prensa. Mayer, de 29 años, jugó por última vez en singles en el Challenger de Brescia el 17 de noviembre pasado (perdió en octavos de final con el lituano Laurynas Grigelis) y en dobles junto a Juan Martín Del Potro en el punto de la final ante Croacia 10 días más tarde, el que perdieron con Marin Cilic e Ivan Dodig en tres sets. “Fue increíble haber salido campeones, es algo que disfruté mucho, pero ahora empezamos otra vez de cero y ojalá podamos ganar esta serie ante Italia, ante nuestra gente”, añadió Mayer. El tenista tiene un récord en la Copa Davis de 13 triunfos y seis derrotas, con la particularidad de que en singles está invicto en sus 10 últimos partidos. Mayer inició su racha positiva en 2013 en Praga en el partido que le ganó al checo Jiri Vesely (la Argentina perdió esa serie 3-2) y se prolongó hasta el trascendental punto en el que superó al inglés Daniel Evans en la victoria ante Gran Bretaña en Glasgow (3-2) de septiembre del año pasado.
Nocturna 6 7 8 9 10
7202 5893 2624 3306 4592
1 2 3 4 5
6384 9275 8893 8680 0875
6 7 8 9 10
8883 0337 2824 5426 4009
6 7 8 9 10
3922 1498 9074 5088 6831
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
5689 5127 4764 3194 0104
6 7 8 9 10
0806 5998 5707 6009 1713
1 2 3 4 5
3779 0178 4314 3819 8012
Nocturna 6 7 8 9 10
0660 4199 4000 8953 2964
1 2 3 4 5
7940 5423 2685 6631 6089
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
Imputaron a cuatro rugbiers por “abuso sexual agravado” Fue por la denuncia de la joven que dijo ser violada en un fiesta en un barrio de Chacras de Coria. El defensor pidió el mantenimiento de la libertad de los imputados. Cuatro jugadores de la Unión de Rugby de Cuyo (URC) fueron imputados ayer por “abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas”, y se sumaron al manager de la URC que ya había
sido imputado hace dos semanas por “abuso simple” contra una joven durante una fiesta en un barrio privado de Chacras de Coria, Luján de Cuyo. Según informaron fuentes judiciales, el fiscal Galdo Andreoni
imputó a los cinco miembros de la URC luego de realizar pericias que confirmaron que la joven sufrió una violación grupal. Hasta hace poco, el único imputado en la causa era José Hervida, el manager de la URC,
POLICIALES - P.15
quien quedó en libertad luego de pagar una fianza de 150.000 pesos y estaba sospechado de abuso simple. La denuncia fue radicada a fines del año pasado por una joven de 24 años, quien dijo que esa noche había sido violada por algunos jóvenes que participaron de la fiesta cuando ella estaba “en un estado de inconsciencia producido por el alcohol y, tal vez, por alguna droga que le habrían dado sin que se diera cuenta”. El defensor pidió el mantenimiento de libertad para los imputados.
Murió el empresario que fue golpeado
Lo atraparon caminando con un revólver
Falleció el empresario de 87 años que se encontraba internado tras haber sido golpeado dentro de uno de sus locales de construcción el sábado pasado en San Martín. El hombre fue abordado en la Empresa Constructora Viviendas Económicas Sociedad, ubicada en Sargento Cabral. Según los investigadores, los familiares de Antonio Pérez, quien era el presidente de la compañía, llegaron al lugar a buscarlo y lo encontraron golpeado y tendido en el suelo. Fue llevado al Hospital Perrupato y luego a la Clínica Ateneo donde finalmente murió.
La policía capturó a un hombre de 30 años que caminaba con un revólver cargado por el interior del barrio Campo Papa de Godoy Cruz. Alrededor de las 16.30 de ayer personal de la Unidad Especial de Patrullajes observaron a un sujeto con actitud sospechosa por calle Virgen de la Isla. Primero lo identificaron a Jesús Pavez y luego le realizaron la requisa donde encontraron un revólver calibre 22, marca Galán con tambor de 8 alveolos con 3 proyectiles entre su ropa. Pavez fue trasladado a los calabozos de la comisaría 40.
Atraparon a un matrimonio con dos hijos que le había robado a una mujer un bolso con $ 3.000 en el aeropuerto Francisco Gabrielli. Los asaltantes fueron identificados por las cámaras de seguridad y tras vacacionar durante dos semanas en Mendoza fueron detenidos cuando intentaban regresar a Buenos Aires en un vuelo. La pareja se alzó con el bolso de la señora mientras esperaba su valija. Cuando se preparaban a tomar su vuelo la Policía de Seguridad Aeroportuaria los detuvo y los trasladó hasta la Oficina Fiscal Nº 5 de Las Heras.
Un matrimonio fue detenido en la localidad santafesina de Teodelina, 200 kilómetros al sur de Rosario, acusado de haber abusado sexualmente de su hija, una adolescente de 16 años, y de encadenarla para que no se escapara. El hecho fue denunciado por la víctima en Arenales, provincia de Buenos Aires. El matrimonio fue detenido y el juez informó que la causa está caratulada como “abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia y por el vínculo en concurso real con el delito de reducción a servidumbre”.
Capturan a pareja que había robado en el aeropuerto
Detienen a matrimonio acusado de abusar de su hija
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 1 de febrero de 2017
INFORMALIDAD
XXX
Por Mariano Ruszaj