Miércoles 10

Page 1

SALUD

SOCIEDAD

FÚTBOL

FÚTBOL

P.6

P.7

P.12

P.13

Cuidados paliativos: el objetivo es el paciente y su familia

Kinesiólogos mendocinos reclaman por malas condiciones laborales

Sampaoli habló sobre el Mundial: “Cada partido era un sufrimiento”

Scaloni analiza variantes para los amistosos de la selección argentina

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 10 de octubre de 2018 · Año 8 No 2030

La oposición se une contra el aumento retroactivo del gas

9º 18º NUBLADO

Fuente: The Weather Channel

Casi la totalidad de los bloques opositores se encolumnaron tras el pedido del Frente Renovador de realizar una sesión especial el jueves 18 de octubre para derogar la suba. El llamado a sesión especial, motorizado por la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, para frenar el aumento retroactivo en la factura de gas que busca compensar la devaluación provocada por la crisis económica, recibió firmas de casi todos los bloques, incluyendo al Frente para la Victoria, el bloque Justicialista, el Movimiento Evita, el Frente de Izquierda y la bancada puntana Unidad Justicialista. De esta manera, la oposición plantó bandera en la Cámara de Diputados y presentó un pedido de sesión para el jueves 18 de octubre con una batería de iniciativas que incluye varios proyectos de derogación de la resolución que fija un aumento adicional a pagar en 24 cuotas desde 2019. El temario de la sesión incluye además los pedidos de interpelación al secretario de Energía, Iguacel; al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; y al titular de Enargas, Mauricio Roitman; para que expliquen la medida. Iguacel, por su parte, adelantó ayer que se presentará ante la Justicia para defender los nuevos incrementos del valor del gas, afirmando que “todo lo que se hizo está dentro de la ley”. “Me parece que el tema no era para una denuncia judicial, pero me presentaré y que la Justicia decida. Lo que se hizo está dentro de la ley”, señaló Iguacel en relación a la denuncia penal en su con-

CRISIS La sesión será el jueves 18 de octubre.

tra que impulsó el fiscal Guillermo Marijuan, quien pidió que se anule el aumento que dispuso el Gobierno. Respecto de los pedidos de interpelación a los funcionarios de Cambiemos, en particular a Iguacel, el titular del bloque del FpV, Agustín Rossi, señaló que el propósito es que dé cuenta de “esta insólita, injusta e inconstitucional medida”. También el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, consideró que los nuevos aumentos en la tarifa de gas y la resolución por la cual se dispone la compensación a las empresas energéticas son “tarifazos que expresan la falta de sentido común y la insensibilidad del Gobierno”. Al respecto, por Mendoza, que se verá muy afectada por esta medida, el diputado Omar

Félix presentó un proyecto que prohíbe que las empresas de gas cobren montos retroactivos. Además, opinó que la medida oficial “es una barbaridad que roza lo delictual cuando el mismo gobierno que devaluó la moneda con sus pésimas políticas monetarias ahora pretenda compensar de modo retroactivo a las empresas de gas por sus pérdidas, haciéndole pagar una vez más los platos rotos a los usuarios”, dijo el legislador. Además, se sumó a los pedidos de derogación el bloque de Diputados y Senadores de Unidad Ciudadana, que envío al gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, una carta documento para exigirle “que realice las gestiones para evitar que la provincia se vea afectada negativamente por la medida”.

Argentina, uno de los países donde más caerá la economía

Según un informe elaborado por el Fondo Monetario Internacional, la economía nacional caerá un 2,6%. Solo la superan Venezuela, Dominica, Guinea Ecuatorial, Nicaragua y Sudán del Sur. P.4

CORTE SUPREMA

Máxima tensión entre Lorenzetti y Rosenkrantz

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

Lorenzetti acusó al presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz, por la paralización del Centro de Información Judicial (CIJ) y atribuyó esta situación al “clima de tensión, de temor y de amenazas telefónicas que se generó tras su asunción. P.2


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

De la “lluvia de inversiones” al aluvión de acciones judiciales por el aumento extra del gas La decisión del Gobierno de darle a las empresas de gas una compensación por la devaluación, que pagarán los usuarios, se ha convertido en un nuevo problema para Macri. Por Adrián Lira Era previsible que la polémica decisión del gobierno de Mauricio Macri de otorgar a las empresas distribuidoras de gas una compensación por las pérdidas experimentadas por el efecto de la devaluación cosechara inmediatamente las críticas de todo el arco opositor. Pero lo que quizás no se esperaba era que esas críticas también surgieran de aliados estratégicos como el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, o del propio gobernador de Mendoza y presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, quien afirmó que “el gobierno nacional intenta que paguen partes iguales los productores y los usuarios” con costos financieros altísimos y tasas leoninas que son imposibles de pagar para la mayoría de los usuarios. Siguiendo el estilo discursivo que el gobierno utiliza para definir sus medidas políticas y económicas, como la lluvia de inversiones, los brotes verdes o la tormenta financiera, se podría decir que el flamante secretario de Energía, Javier Iguacel, deberá enfrentar ahora un “aluvión”

JUSTICIA

Macri justificó la suba extra de gas. de acciones en la justicia de parte de usuarios y asociaciones de defensa al consumidor. De hecho, el aluvión ya comenzó con la denuncia penal realizada por el Fiscal Guillermo Marijuán a Iguacel por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. Además en el Congreso de la Nación diputados de todos los bloques de la oposición, del Frente para la Victoria-PJ, Argentina Federal, el Frente Renovador, el Frente de Izquierda y el Movimiento Evita, también han presentado proyectos para que se dé marcha atrás con la Resolución 20/2018. En ese marco, el diputado por el Partido Intransigente, Jo-

sé Luis Ramón, fue uno de los primeros en presentar un amparo judicial colectivo en la Justicia Federal solicitando que se derogue la medida y al mismo tiempo pidiendo que se declare la inconstitucionalidad de la resolución y de los decretos que habilitan esta práctica. Desde el Frente Renovador, Graciela Camaño explicó que con la resolución oficial se perpetra la violación del principio de irretroactividad, y agregó que “los pagos efectuados por los usuarios produjeron efectos cancelatorios definitivos”. En esa línea el jefe del interbloque Argentina Federal, Pablo Kosiner, dijo que “el Gobierno primero dolarizó las tarifas, des-

pués devaluó y más tarde llevó la tasa de interés a niveles nunca vistos. Ahora dice que, por esa devaluación, los usuarios deben pagar otra vez por el gas que ya usaron. Además lo hacen usando la tasa de interés más alta de los últimos tiempos”. Por su lado, el diputado Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda, aseguró que a este gobierno “solo les preocupa garantizar las ganancias de los empresarios estafadores” y pidió que se terminen los tarifazos que están saqueando el bolsillo de las mayorías. Con estrategias diferentes, pero el mismo objetivo tanto Macri como Iguacel salieron ayer a justificar la medida alegando que era la única medida posible para amortiguar el impacto de tener que pagar el precio real del gas. El presidente se refirió a los aumentos a través de un video en su cuenta de Instagram donde se lo ve relajado manteniendo una conversación con una persona a quien le asegura que le “da bronca cómo alguien puede creer que a uno le gusta aumentar el valor de la energía o que se encapricha y, por eso, lo aumenta. Se lo aumenta porque es lo que vale”. En declaraciones a radio Mitre, Iguacel dijo que “el enojo de los usuarios se debe a que hubo mucha desinformación, mala información o mala explicación” y que entre las opciones disponibles se dispuso espaciar la suba en 24 cuotas e indicó que si no se hacía de esta manera en vez de 34,7%, el incremento hubiera dado el 200%.

Corte Suprema: máxima tensión entre Lorenzetti y Rosenkrantz El juez de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, acusó ayer al presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz, por la paralización “momentánea” del Centro de Información Judicial (CIJ) y atribuyó esta situación al “clima de tensión, de temor, de amenazas telefónicas y falta de respeto” que se generó tras su asunción.

En una explosiva carta, Lorenzetti cuestión a su par por haber generado “un escándalo” con su pedido público por el control del CIJ y lamentó “semejante mediocridad” de su sucesor. “(La) falta de respeto de los derechos del trabajador y de la persona humana, así como de los procedimientos internos de la Corte, fue lo que generó la

paralización momentánea”, dijo. El nuevo titular ordenó que el material del sitio, órgano difusor de la Corte, fuera puesto a disposición de su oficina. Además dispuso que se “asegure, de modo urgente y por los medios que estime conducentes, la seguridad informática del CIJ y la administración exclusiva del mismo”.


Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.3


PAÍS- P.4

Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

Argentina, entre los países donde más caerá la economía en 2018 Según un informe elaborado por el FMI, la economía nacional caerá un 2,6%. Solo la superan Venezuela, Dominica, Guinea Ecuatorial, Nicaragua y Sudán del Sur. La caída Argentina se da en medio de un mundo que, según las estadísticas del Fondo Monetario Internacional, está en crecimiento. Esto, a priori, derrumba uno de los principales argumentos del gobierno de Cambiemos que atribuye el descalabro nacional a la crisis mundial. De esta manera, el organismo internacional proyectó que la economía Argentina caerá en 2018 un 2,6% y un 1,6% en 2019. Entre las estadísticas de un total de 65 países que presentó el Fondo, entre mercados desarrollados y emergentes, se desprende que el argumento de los “shocks externos” para explicar la recesión de la economía argentina no se cumple, ya que ningún otro país ni emergente ni desarrollado, sufre semejante revés en su actividad. Solo Venezuela, Dominica, Guinea Ecuatorial, Nicaragua y Sudán del Sur, superan la caída de la Argentina. Recién para 2023, el informe pronostica un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) argentino del 3,2 %, gracias a una “implementación constante de reformas y el retorno de la confianza”. El anterior informe global,

CONSUMO

Recién en el 2023, la economía Argentina volvería a crecer. difundido por el organismo en abril pasado, preveía que el PBI argentino crecería este año un 2% y se iba a expandir en un 3,2 % en 2019. Ese documento había sido publicado poco antes del comienzo de un proceso de devaluación del peso frente al dólar con impacto en los indicadores de inflación. En su nuevo informe, el FMI señala que países “débiles” en su posición externa, como Argentina, se vieron afectados en estos meses por un aumento en las barreras comerciales y una reversión de los flujos de capital hacia las economías emergentes. A estas “condiciones financieras más ajustadas”, el Fondo su-

mó como factor que ha afectado negativamente la sequía sufrida en la primera parte del año por el país, uno de los mayores productores y exportadores agropecuarios del mundo. En junio pasado, el Gobierno firmó con el FMI un acuerdo de asistencia financiera a tres años de plazo que fue revisado en septiembre y por el que podrá acceder a créditos por US$ 57.100 millones de dólares a condición de cumplir un programa económico de fuerte ajuste fiscal. El FMI indicó que, a pesar del fuerte aumento en la tasa de política monetaria aplicada por el Banco Central, el peso “se depreció en más del 40 % en términos

reales efectivos entre febrero y mediados de septiembre”. Los precios de las acciones “cayeron aún más” y creció el índice de riesgo país, agregó el documento. Por otra parte, sostuvo que “en Argentina se espera que la inflación alcance el 31,8 % en 2018, impulsada por la significativa depreciación de la moneda, y permanezca en el mismo nivel (31,7 %) en 2019”. Por otra parte, señaló que Argentina necesita un “ajuste fiscal inicial significativo” para poder disminuir la carga de compromisos financieros del Estado nacional y colocar a la deuda pública del país “en una trayectoria firme y descendente”. Además, el FMI dijo que las reformas tendrían que “asegurar que los beneficios de un crecimiento más fuerte y sostenido se extienden a todos los sectores de la sociedad” mediante “el fortalecimiento de la red de seguridad social, incluyendo un rediseño de los programas de asistencia”. En materia de inflación, las previsiones del FMI señalan para este año un índice del 31,8%, por debajo del 40% al 42% en el que oscilan los pronósticos de consultoras privadas locales. La recesión en Argentina, así como la incertidumbre política en Brasil, son los principales factores de la moderación del optimismo del FMI sobre las perspectivas económicas para América Latina, para la que calculó un crecimiento del 1,2% este año.

Por los aumentos, la Nafta Súper le gana terreno al combustible Premium Por los sucesivos aumentos, los automovilistas argentinos mantienen la preferencia por la nafta más barata en detrimento de la de mejor calidad, según informó el diario Ámbito Financiero. Al mismo tiempo, desde la liberación del mercado ordenada por el Gobierno nacional en octubre del año pasado, la Súper aumentó 70%. Según los últimos datos oficiales sobre ventas de combustibles durante agosto pasado,

los despachos de la versión Súper creció 9% en un año, frente a una abrupta caída de casi 13% en la variedad Premium en el mismo período. En simultáneo, luego de dos años, volvió a crecer en el expendio de Gasoil Grado 2, más conocido como el “Diésel común”. En el análisis mes a mes, la comercialización de Gasoil barato subió 9,3%, mientras que la del Gasoil Grado 3 (el Premium)

avanzó 3,4%, En el caso de las naftas, la Súper aumentó 4% y la Premium se desplomó 6,7%. Estas cifras ratifican que tras la disparada del tipo de cambio y del precio internacional del crudo, se consolida la tendencia de los conductores de elegir el producto más económico, frente a la imposibilidad de costear un producto de mejor calidad y rendimiento.



MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

Cuidados paliativos: el objetivo es el paciente y su familia El programa de Cuidados Paliativos atiende a los pacientes que están en la fase terminal de una enfermedad. Se brinda atención en el Central, Notti, Lagomaggiore, Scaravelli y Perrupato. En el hospital Central funciona el programa de Cuidados Paliativos.

El programa de Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes acompaña a pacientes terminales oncológicos y a personas que atraviesan otras enfermedades como insuficiencia cardíaca, respiratorias, hepáticas y enfermedades neurodegenerativas. El servicio, que trabaja tanto con el paciente como con su familia, se presta en los hospitales Central, Notti, Lagomaggiore, Scaravelli de Tunuyán y Perrupato de San Martín. La doctora Nuria Comas,

SALARIOS

responsable del programa que funciona en el Hospital Central, explicó que además del equipo interdisciplinario compuesto por médicos, enfermeros, kinesiólogos y psicólogos, se pueden incorporar al servicio otros profesionales, de acuerdo con la necesidad de cada paciente. “El objetivo de la unidad es el paciente y la familia desde una perspectiva biopsicosocial abarcando lo físico, lo afectivo y su entorno social. Se atiende en consultorios el mismo día que el paciente saca el tur-

no, y las derivaciones se reciben de los distintos servicios del hospital como también desde afuera”, dijo Comas. “El equipo comienza su trabajo cuando se comprueba que un paciente no va a responder a tratamientos curativos y que el curso de la enfermedad es irreversible. En ese punto, la atención se enfoca en paliar el dolor y sostener psíquicamente a la persona, pero depende en todos los casos de la decisión del enfermo. Según la Ley de Derechos del Paciente, debe ser él quien

decida si quiere ser informado sobre el estado de su enfermedad o designar a un familiar para que reciba esa información”, señaló la jefa del Programa de Cuidados Paliativos del Hospital Central. Capacitación El objetivo del servicio de cuidados paliativos que presta el equipo interdisciplinario del Hospital Central es acompañar hasta el momento de la muerte al paciente y a su familia. “Todos reciben una capacitación especial en cuidados paliativos y, en algunos casos, se les brinda apoyo psicológico externo”, explicó la responsable del servicio. “El tratamiento específico contra el dolor comprende los planos físico, psíquico, social y espiritual. Atenuar el dolor físico contribuye a calmar el dolor psíquico que provocan los distintos síntomas que padece un paciente terminal, como las náuseas, vómitos, disneas (sensación de falta de aire para respirar) o agitación. La doctora Comas comentó que hay un gran avance en la respuesta de la familia en torno a un paciente terminal, por cuanto casi siempre responde positivamente a la asistencia que se brinda desde el servicio. También enfatizó la importancia de la tarea de los enfermeros en los cuidados directos, colaborando en gran parte con el esfuerzo que debe realizar el familiar del paciente.

Las Heras aumentó el sueldo a municipales y dará $12900 en bonos Los empleados de la Municipalidad de Las Heras recibirán un aumento del 5% en el básico y cuatro bonos excepcionales, dos de $4000 y dos de $2000. El mes pasado también recibieron un bono de $900. El intendente de Las Heras, Daniel Orozco, les otorgó a los agentes municipales un aumento del 5% en sus salarios. El porcentaje comenzará a impactar a partir

de este mes de octubre; en tanto que también se dará el mismo aumento, en enero de 2019. “Además se autorizaron cuatro bonos no remunerativos ni bonificables. Los dos primeros de $4.000, a darse de forma única y escalonada, junto con los haberes de octubre y noviembre, mientras que en enero y febrero del próximo año será de $2000 por mes”, informaron desde el municipio.

El Ejecutivo ya había otorgado un bono de $900 el mes pasado de setiembre, por lo que el monto acordado llegará a un total de $12.900. De esta manera, Las Heras se suma a los departamentos de Godoy Cruz, Capital, Luján de Cuyo y Maipú, que también habían definido bonos especiales para sus empleados debido a la devaluación y la inflación.


Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

Kinesiólogos mendocinos reclaman por malas condiciones laborales Miembros del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas se reunieron con integrantes de la Comisión de Desarrollo Social de Diputados para exponer la situación que atraviesa la profesión. El presidente del colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas, Rubén Michiels Bello, y la secretaria, Mariángeles Conti, se reunieron con integrantes de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados de Mendoza con el objetivo de exponer la situación de precariedad actual de la profesión y su intrusismo. Los profesionales dialogaron sobre la regulación de la actividad de los kinesiólogos y abordaron temas referidos a la incumbencia del Colegio con respecto a sus funciones y competencias, y el alcance de intervención que este puede llevar a cabo frente a contrataciones de sus colegiados en el Área de Salud. Sucede que actualmente la actividad no está regulada en nuestra provincia y esta situación permite que cada profesional realice su acuerdo de manera individual con la institución

Actualmente existe un proyecto para regular la actividad en el Senado. terapéutica; a esto se suma que el Colegio de Kinesiólogos de Mendoza carece de poder de policía, por lo cual, “cuando llegan las denuncias al Colegio, por ejemplo, que un profesional kinesiólogo no atiende adecuadamente a los pacientes, se investiga y se acciona con respecto a ese profesional. Pero si el que realiza la atención no es kinesiólogo, se derivan esas denuncias al Ministerio de Salud que es quien toma cartas en el asun-

to”, explicaron los licenciados. Por otra parte, el Colegio ofreció su ayuda para trabajar con la Comisión de Desarrollo Social para poder asistir y solucionar la problemática de los profesionales intervinientes. A su turno, la diputada Marcela Fernández (UCR), quien preside la comisión, indicó que es “una temática sensible en virtud de que si los kinesiólogos no pueden regular su propio trabajo, qué queda para las per-

MENDOZA - P.7

sonas con discapacidad que van a los centros de rehabilitación y no tienen información sobre si la terapia es la adecuada o si tienen que estar con otra persona más, ni el tiempo que les corresponde estar”. “Desde la comisión, nuestra prioridad es la protección de los derechos de las personas y nos preocupa puntualmente la atención que se les brinda a los pacientes que necesitan rehabilitación a través de la pericia de un kinesiólogo. Por ello seguiremos trabajando el tema”, aseguró Fernández. Otro tema a recalcar es que la Comisión de Desarrollo Social les ofreció al Colegio de Kinesiólogos de Mendoza incluirlos en las habilitaciones de los institutos y sus seguimientos. Ya que esta situación también genera conflicto dentro la profesión. Finalmente, Michiels Bello y Conti comentaron que en la Cámara de Senadores existe un proyecto para modificar la Ley 5.040 respecto del ejercicio de la Kinesiología en Mendoza. El cual fue presentado en 2017 por los senadores Daniela García y Eduardo Giner (UCR). La aprobación de este proyecto de ley ayudaría a mejorar la precariedad actual de la profesión y su intrusismo.


Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

Siguen los avances en la Terminal de Ómnibus En la actualidad están desarrollando tareas de la primera etapa (remodelación del ala norte) y se espera que estén finalizadas antes de fin de año. El gerente general de la Terminal recibió a Área Tres para contar cómo marchan los trabajos.

Por Matías Carretero En enero comenzaron las obras en la terminal de ómnibus de Mendoza y se estima que los trabajos durarán tres años. Los avances son buenos. En la actualidad están desarrollando tareas de la primera etapa (remodelación del ala Norte) y se espera que estén finalizadas antes de fin de año. El gerente general de la Terminal, Matías Díaz Telli, recibió en su oficina a Área Tres para contar de qué manera se viene llevando a cabo la refuncionalización de este símbolo arquitectónico de los mendocinos y punto central para la llegada y salida de personas en Mendoza. Díaz Telli adelantó que hubo cambios con respecto a los planos de la iniciativa original. “Cuando empezamos a ver en profundidad la propuesta del estudio de arquitectura de Buenos Aires pudimos apreciar que los planos no se correspondían con la realidad. Siguiendo el espíritu de esa iniciativa y tomando lineamientos como son seguridad, higiene y confort, todo el proyecto se ha ido reacomodando. En líneas generales se respeta lo estético, funcional y económico”, detalló. Dentro de lo que hubo que modificar de la iniciativa, el Gerente General subrayó: “Nosotros dijimos que vamos a utilizar la estructura existente, sin embargo la Municipalidad nos contestó y pudo verificar las buenas condiciones de la estructura pero dado el nivel de intervención y la modificación del código de edificación nos tenemos que adaptar a lo vigente. Con lo cual tuvimos que pedir refuerzos de la estructura que no estaban contemplados

en la idea original que íbamos a llevar a cabo. Ahí viene gran parte de la modificación”. El profesional remarcó que las demoras en la obra se producen debido a la logística que hay que tener en cuenta para que la Terminal pueda funcionar normalmente mientras se avanzas con los trabajos de remodelación. “El proyecto lo venía trabajando la gente de Andesmar hace muchos años, pero más allá de lo arquitectónico el desafío asumido implicaba hacer una terminal de vanguardia, que sea distintiva de Mendoza y adecuada al 2018. Recordemos que la Terminal fue inaugurada en 1973 y su construcción llevada a cabo por Pescarmona cuando era una empresa constructora. Además, hicimos una obra importante que era el cierre perimetral de las ocho hectáreas del complejo”, detalló el profesional. En la actualidad se trabaja sobre el ala norte con sus caras norte y sur, como así tam-

bién las dos dársenas de esa parte. Se mudaron todos los locales comerciales del área intervenida y también se cerró el tránsito para que puedan trabajar con tranquilidad y seguridad los obreros en la zona en cuestión. “Los comerciantes nos han brindado el apoyo, porque han entendido que es un beneficio para todos contar con una mejor Terminal, un mejor servicio. Ellos son los primeros en ver las mejoras que se han operado durante el último año. Está mucho más limpia y en temas de seguridad se han disminuido los robos de una forma que es escandalosa para los delincuentes. Entonces los comerciantes nos están apoyando, obviamente tienen sus intereses pero por lo pronto no hemos tenido mayores inconvenientes. Saben que es mejor para ellos y para el servicio de los mendocinos”, admitió Díaz Telli. Una estructura de vanguardia

El gerente general de la Terminal, Matías Díaz Telli.

Para esta primera parte de las actividades, se prevé que en el mes de septiembre se coloque todo lo correspondiente al sistema sanitario, eléctrico y de aire acondicionado. En agosto ya se podía apreciar la estructura de Friolatina que llama la atención de la gente que pasa por el lugar. Esta será la “vedette” de la remozada terminal, la moderna sala de pre embarque. Esta zona será utilizada por la gente que espera subirse al colectivo de larga distancia o de recorridos internacionales. El objetivo es garantizar su seguridad ya que hasta allí sólo podrán ingresar quienes tengan pasajes efectivos para viajar, lo mismo que ocurre en cualquier aeropuerto. “La verdad es que empezamos a montar esta estructura según el cronograma y llama la atención. No tanto al pasajero que viene acá todos los días, que son entre 40 a 60 mil personas dependiendo de la época del año, ellos ya se veían afectados porque cerramos un pasillo en enero, en mayo otro y ahora en junio cerramos las dos esquinas del ala Norte. Ahora los usuarios de la Terminal están transitando entre ala y ala a través de un corredor provisorio que hemos armado. Pero sí llama la atención desde afuera. Es parte de lo que será el esqueleto de la nueva terminal. Será una propuesta a la medida de lo que los mendocinos nos merecemos. Hablamos de una terminal que será modelo no solo para el país sino también para toda la región”, adelantó el joven profesional. Si querés leer más sobre desarrollos entrá a http://revistaareatres. com.ar/


Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

El huracán Michael causó daños e inundaciones en parte de Cuba Este fenómeno azotó al occidente de la isla con categoría 1. El huracán subió a categoría 3 en el Golfo de México y este miércoles habrá peligrosas lluvias y marejadas en Florida. El huracán Michael causó apagones, inundaciones y daños a viviendas y agricultura en Cuba. Hasta ayer por la tarde no se habían reportado pérdidas de vidas humanas atribuibles al este fenómeno que azotó al occidente de la isla con categoría 1. Municipios completos del extremo occidental de Cuba quedaron sin electricidad al paso de Michael, un huracán de categoría 1 que atravesó el Canal de Yucatán cerca del Cabo de San Antonio En esa situación quedaron los municipios pinareños de Sandino, Mantua, Guane y Minas de Matahambre pero hay interrup-

EE.UU

BULGARIA

El huracán Micahel azotó Cuba. ciones del servicio eléctrico y las comunicaciones en todos los municipios, debido a la caída de postes y árboles sobre el tendido. Vastas zonas de la provincia quedaron inundadas debido a más de 100 milíme-

tros de precipitaciones. Hay ríos desbordados como el San Sebastián, y 18 de los 24 embalses del territorio están ahora aliviando agua. En la vecina provincia Artemisa ocurrieron penetraciones del mar.

MUNDO - P.9

Hasta ayer no se habían reportado pérdidas de vidas humanas, pero sí se informó de viviendas que quedaron sin techo azotadas por los vientos de hasta 120 km /h. En la agricultura se informa de daños a cultivos de tubérculos, techos de almacenes, casas de curado de tabaco, y en los túneles que se utilizan como semilleros para el tabaco y hortalizas. Por su parte el huracán Michael subió a categoría 3 en el Golfo de México, en donde las autoridades insistieron a los residentes en ponerse a salvo del oleaje, el viento y la lluvia. Michael alcanzó vientos de 195 km/h en su ruta hacia el norte de Florida, donde producirá el miércoles peligrosas lluvias y marejadas. A las 17:00, hora GMT, el huracán se arremolinaba en el Golfo de México a 470 Km al sur de Panama City, en la costa suroeste de Florida, hacia donde avanzaba a 19 Km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes.

Trump evalúa lugares para reunirse con Kim Jong-un El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que está evaluando “tres o cuatro lugares” para su segunda cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un. “(La cumbre) va a ocurrir, estamos preparándola ahora mismo”, declaró Trump a la prensa en la Oficina Oval, donde anunció la renuncia de la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

“Estamos hablando sobre tres o cuatro lugares diferentes”, agregó el mandatario, quien reiteró que la cumbre “probablemente” no será en Singapur, donde se produjo el primer encuentro entre ambos líderes en junio pasado, informó EFE. Preguntado si Mar-a-Lago -el lujoso club privado de Trump en Florida- es una opción para la cumbre, el mandatario, con una sonrisa,

bromeó: “A él (Kim) probablemente le gustaría. A mí también me gustaría. Creo que estaría bien. Pero ya veremos”. A comienzos de su mandato, Trump invitó a Mar-a-Lago al presidente chino, Xi Jinping, y al primer ministro japonés, Shinzo Abe, para mostrarles parte de su imperio inmobiliario mientras cultivaba una relación personal con ellos.

Detuvieron a un sospechoso del asesinato de una periodista Un hombre supuestamente implicado en el asesinato de la periodista de investigación búlgara Viktoria Marinova fue detenido ayer por la policía de Bulgaria, informó el Ministerio del Interior. “Un sospechoso ha sido llevado a la comisaría de la Policía en la ciudad de Ruse. El ministro Interior, Mladen Marinov, se encuentra en Ruse y más tarde hará declaracio-

nes de prensa junto a la Fiscalía”, consignó a la agencia EFE una portavoz del Ministerio. Según declaró a la agencia búlgara BTA el jefe de la Dirección Regional de la Policía, Teodor Atanaso, el detenido investigado como posible autor de la violación y asesinato es un ucraniano con pasaporte de Rumania. En tanto, el diario “24 chasa” indi-

ca que las autoridades están aún examinando si el ADN del detenido se corresponde al de las pruebas biológicas recogidas en el lugar del crimen. Mientras continúa la investigación, la televisión Nova TV afirmó que el sospechoso tenía una relación personal con la víctima y que el motivo del asesinato es exclusivamente “sexual”.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Tienes que comenzar a tomar decisiones importantes sobre un proyecto.

TAURO No dejes de visitar a un especialista si sientes dolores musculares el día de hoy.

GÉMINIS Es muy probable que estés pensando fuertemente en una persona en especial.

CÁNCER Comienza a cuidar mejor de tu cuerpo, es probable que enfrentes algunos dolores por la noche.

LEO Tienes que dar ese salto de fe y lanzarte al vacío con ese proyecto o ese negocio.

La nadadora de Nueva Zelanda, Erika Fairweather, durante la competición de 800m ‘Freestyle Heat’, en el Natatorium, Parque Olímpico Juvenil, durante los Juegos Olímpicos Juveniles en Buenos Aires.

NOTICIA INSÓLITA Maestra transformó aula en un santuario de Hello Kitty Samelyn Lafuente, una joven maestra de primaria de Masbate City, Filipinas, pasó los últimos tres años convirtiendo su insulsa aula en una fantasía de niña de la vida real, 100% rosa y plagada de decoraciones de Hello Kitty.

VIRGO Siempre puedes iniciar una conversación siendo natural y sonriendo.

LIBRA

El piso está cubierto con una alfombra temática de Hello Kitty, las paredes son todas de color rosa, al igual que las sillas y escritorios, y hay decoraciones de Hello Kitty por todas partes, colgadas del techo, incrustadas en las paredes, e incluso en las ventanas.

Una persona muy importante te dará un consejo vital para tu progreso laboral.

ESCORPIO Posibles conflictos con alguien de tu familia te harán un poco amargo el día.

SAGITARIO Excelente jornada para las inversiones de dinero y para hacer compras grandes.

CAPRICORNIO Estás perdiendo el valor de enfrentarte a las situaciones complejas de la vida.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS Un momento de felicidad se dará con una persona especial el día de hoy. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Debe recuperar ese espíritu rebelde que caracteriza a los aventureros nacidos bajo este signo tan especial.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2030 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

P.11 P.11

espectáculos El Festival Confluencias estará en el marco de la Feria del Libro 2018 Se trata de un ciclo de Conciertos de Músicos de América Latina con artistas locales, nacionales e internacionales. Además se dictarán cuatro talleres de Formación Musical. Desde el viernes hasta el miércoles 17 se realizará el Ciclo de Conciertos “Festival Confluencias” en el marco de la Feria del Libro de Mendoza 2018. Contará con las presentaciones de importantes cantautores y cantautoras de Colombia (Lucio Feuillet), Brasil (Sol Bueno y Giancarlo Borba), Chile (Camila Vaccaro), Córdoba (Rodrigo Carazo y Clara Cantore), Buenos Aires (Flor Otero y Ezequiel Borra), Chaco (Seba Ibarra). Los anfitriones en el escenario durante cada fecha serán Francisca Figueroa, Federico Jaramillo, Facundo Silione, Facundo Jofré, Gonzalo Gorordo, Mailén Obrador Purpora, Diego Guiñazu, Paula Neder y Ernesto Pérez Matta. Cabe destacar que todos los conciertos tendrán entrada libre y gratuita. Algunas presentaciones se realizarán de manera descentralizada con la

ARTE

Clara Cantone, de Córdoba.

intención de alcanzar a diversos públicos, como el “Concierto de Cantautores Mendocinos e Invitados” que se prepara para los internos del penal de Boulogne Sur Mer y el “Concierto Colectivo” en el Paseo de la Patria de San Martín. Además dentro del cronograma habrá dictado de cuatro Talleres de Formación Musical en diversos planos. Los mismos estarán a cargo de los músicos y docentes Flor Otero, Seba Ibarra, Ezequiel

Borra y Rodrigo Carazo. Estos talleres también son con entrada libre. Programación La apertura será el viernes a las 21, en la sala Tito Francia del Espacio Cultural Julio Le Parc. Estarán Francisca Figueroa (Mendoza), Federico Jaramillo (Mendoza), Facundo Silione (Mendoza), Sol Bueno (Brasil), Giancarlo Borba (Brasil) y Rodrigo Carazo (Córdoba). El sábado, desde las 16, en el Paseo de la Patria (San Matín)

se hará el Concierto Colectivo de Cantautores, donde actuarán Lucio Feuillet (Colombia), Clara Cantore (Córdoba), Rodrigo Carazo (Córdoba) y Flor Otero (Buenos Aires). El domingo desde las 21, en la sala Chalo Tulián del Le Parc cantarán Facundo Jofré (Mendoza), Gonzalo Gorordo (Mendoza), Mailén Obrador Purpora (Mendoza), Lucio Feuillet (Colombia), Clara Cantore (Córdoba) y Flor Otero (Buenos Aires). El martes desde las 11 el ciclo se instala en el penal Boulogne Sur Mer. Será un concierto de Cantautores Mendocinos + Invitados. Estarán Camila Vaccaro (Chile), Ezequiel Borra (Buenos Aires) y Seba Ibarra (Chaco). El cierre está previsto para el miércoles 17 en la sala Tito Francia del Le Parc. Actuarán Diego Guiñazu (Mendoza), Paula Neder (Mendoza), Ernesto Pérez Matta (Mendoza), Camila Vaccaro (Chile), Ezequiel Borra (Buenos Aires) y Seba Ibarra (Chaco). El Ciclo de Conciertos “Festival Confluencias” nació en septiembre de este año con el objetivo de reunir en su programación un panorama amplio y actual de la canción y sus hacedores.

Messi dio señales que Cirque du Solei le dedicaría un espectáculo Lionel Messi subió un sugerente video en su cuenta de Instagram en la que aparece con la camiseta del Cirque du Soleil y en su cuenta Mundo Leo, un texto advirtió que “se viene algo grande”, por lo que la compañía circense estaría desarrollando un espectáculo centrado en el astro del fútbol para 2019. En el video, Messi no solo está con la camiseta de la com-

pañía de origen canadiense dedicada al espectáculo, sino que aparece dando unos toques como si fuera una pelota de fútbol a una nariz roja de un payaso. El texto de Mundo Leo, vinculada con el delantero y seguida por 99 millones de personas, indica en un tuit que “se viene algo grande, muy grande, de la mano de Leo. Una alianza que va a dar que hablar. Y

que dar la vuelta al mundo...”, añadiendo los emoticones de un payaso, una pelota de fútbol y un pulgar hacia arriba, por lo que podría el primer paso de un acuerdo entre Messi y Cirque du Soleil. Sin mayor cantidad de detalles, la exitosa empresa de entretenimiento y mayor productora de teatro del mundo brindará su homenaje al delantero del Barcelona.


P.12

Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

deportes Sampaoli habló sobre el Mundial: “Cada partido era un sufrimiento” El ex entrenador del seleccionado argentino se refirió a Rusia 2018 y dijo que el plantel se preparó “muy bien, pero luego la Copa en sí no fue tan buena”. El ex entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Jorge Sampaoli, aseguró que durante la Copa del Mundo de Rusia “cada partido era casi un sufrimiento”, consideró que muchas veces tuvo que acercarse a los futbolistas “para que disfrutasen” y que Argentina se preparó “muy bien, pero luego la Copa en sí no fue tan buena”. Sampaoli le dio un reportaje al diario español Marca, donde también indicó que durante la Copa del Mundo “nunca se dejó de entrenar bien, de preparar los partidos a fondo”. Sobre su silencio tras el Mundial analizó que se tomó

Jorge Sampaoli. “un tiempo para analizar mi proceso en la Selección, para analizar el postMundial. Necesitaba un momento de análisis para sacar en claro cosas de cara a mi futuro”. Tras negar que se haya “escondido” tras la Copa del Mundo, indicó que se tomó

un tiempo para “estar aislado y desmenuzar las cosas. Yo soy una persona que trabaja de entrenador de fútbol, me alejé de la vida mediática”. “La mochila que tenía este grupo era demasiado pesada, estábamos todos empujados a un camino de obligación en la

que era difícil hacer surgir el talento...Fue todo muy sufrido”, insistió el ex entrenador de Argentina. Sampaoli también se hizo responsable “de que en la Selección no pude general mi estilo, lo que yo siento futbolísticamente, y eso me servirá para el futuro, porque yo quiero disfrutar del juego. Mire lo que pasó en el Mundial. Lo terminó ganando un país casi al contragolpe. Y uno de mis candidatos, que era España, se quedó fuera rápido. El campeón ganó a base de recuperación y carreras largas”. Sobre su experiencia como entrenador de Lionel Messi, afirmó. “Fue increíble, sobre todo por verlo tan comprometido, sufriendo mucho cuando no se ganaba. El mejor jugador de la historia estaba muy comprometido. Leo sufría como ninguno la imposibilidad de ser. Le pesaba como al que más no haber podido trascender grupalmente”.


Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

DEPORTES - P.13

Lionel Scaloni analiza Bernardi dejó de ser variantes en el equipo el técnico de Belgrano El entrenador de Argentina paró dos formaciones

El Pirata anunció ayer por las redes sociales que Bernardi

diferentes de cara a los amistosos ante Irak y Brasil.

se alejó de la institución después de perder ante Talleres.

Scaloni da indicaciones. La selección argentina se entrenó ayer por primera vez en Arabia Saudita con el plantel completo de cara a los amistosos ante Irak y Brasil. El entrenador interino de Argentina, Lionel Scaloni, realizó una práctica de fútbol en la que paró dos equipos, aunque no definió cómo será la formación titular en el primer partido ante Irak. Uno de los equipos formó con Romero; Saravia (Bustos),

Foyht, Kannemann, Tagliafico; Paredes (De Paul), Ascacibar, Lo Celso, Meza, Icardi, Cervi. El otro de los conjuntos tuvo a Rulli; Salvio, Pezzella, Funes Mori, Acuña; Pereyra, Battaglia (Paredes), Vázquez; Dybala, Martínez y Simeone. El plantel nacional jugará el jueves ante Irak y el martes será el turno del clásico sudamericano contra Brasil, dirigido por Tite y con Neymar en el plantel.

Bernardi, ahora ex DT de Belgrano. Belgrano de Córdoba anunció ayer la salida de Lucas Bernardi de la dirección técnica, tras la derrota contra Talleres 3-0. El rosarino llegó al club a fines de mayo para sustituir en el cargo a Pablo Lavallén, pero desde no pudo encontrar el funcionamiento entre sus dirigidos y cosechó un registro en la Superliga de un triunfo, cuatro empates y tres derrotas en ocho presentaciones. Más allá de lo futbolístico, la

preocupante situación de Belgrano con los promedios -está en zona de descenso directo- y la derrota en el clásico cordobés ante Talleres fueron los hechos que marcaron su salida. “Belgrano comunica que Lucas Bernardi ya no es DT del plantel profesional. Desde la institución, le agradecemos a él y a su Cuerpo Técnico por el trabajo realizado en la Superliga 2018/19” fue el comunicado del Pirata en las redes sociales.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

La natación y el remo, las primeras medallas de Argentina

Además, Las Leoncitas vencieron 4 a 0 a Sudáfrica en Hockey 5 y siguen invictas y con puntaje ideal en el Grupo A. Por su parte, en el básquetbol 3x3 femenino, la Argentina consiguió un debut esperado con victorias ante a Indonesia por 21 a 11 y contra Francia 18 a 13. En tenis, Sebastian Baez, quien fue número uno del ranking en junior, superó al español Nicolás Álvarez Varona en tres sets (5-7, 6-4 y 6-4) en singles. El argentino había perdido el primer set y estaba 0-3 en el segundo cuando comenzó su remontada y logró el triunfo. El otro singlista local, Facundo Díaz Acosta, también resultó victorioso en la jornada de hoy tras superar por 4-6, 6-4 y 6-3 al holandés Jesper De Jong. En cuanto a los eliminados, Mateo Delmastro quedó sin chances en bádminton; Joaquín Burgos no pudo acceder a semis en judo y el taekwondista Ramiro Ravachino concluyó su participación en los cuartos de final en la prueba hasta 63 kilos. La gimnasta Olivia Araujo no pudo clasificarse en la disciplina barras asimétricas y también se despidió de “Buenos Aires 2018”, al quedar afuera de la final. Mañana, la actividad continuará con los debuts del BMX estilo libre y del vóley de playa, además de Argentina e India en hockey 5 femenino.

La nadadora Delfina Pignatiello ganó la medalla de plata en 800 metos libres, en tanto que los remeros Felipe Modarelli y el mendocino Tomás Herrera obtuvieron el bronce La nadadora Delfina Pignatiello, plata, y los remeros Felipe Modarelli y el mendocino Tomás Herrera, bronce, lograron ayer las dos primeras medallas para la Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, en el tercer día de competencia. El primer podio argentino llegó de la mano del binomio conformado por los jóvenes remeros en la categoría Dos sin timonel junior. Los argentinos, de 17 y 18 años respectivamente, terminaron terceros con un tiempo de 1:30.97. Habían accedido a la final por las medallas luego de haber terminado segundos en su serie con un tiempo de 1:30.68. El oro quedó para los italianos Alberto Zamariola y Nicolás Castelnovo, mientras que la plata fue para los rumanos Florin Nicolae Arteni-Fintinariu y Alexandru Laurenti. En tanto, la nadadora Delfina Pignatiello cumplió con las expectativas y se llevó la meda-

Delfina le dedicó la medalla a su abuela, quien murió la semana pasada. lla plateada en la disciplina 800 metros libres de natación. La argentina finalizó con un tiempo de 8 minutos 32 segundos 42 centésimas, detrás de la húngara Kesely (8:27.60), medalla de oro, y delante de la austriaca Marlene Kahler (8:36.57), que ganó el bronce. La bicampeona mundial junior aseguró, tras la definición, haber estado “bajo mucha presión”, pero se mostró “súper contenta” y emocionada por lo logrado. Otras actuaciones destaca-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

1220 5743 2651 4586 8037

6 7 8 9 10

0533 7018 1063 7273 3387

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina

El juego

1 2 3 4 5

0256 3111 5146 4660 3016

6 7 8 9 10

0552 3546 7362 1325 7986

das fueron las de las nadadoras Delfina Dini, cuarta en la misma prueba que Pignatiello, y Julieta Lema, que se clasificó a la final en los 50 metros mariposa, marcó un nuevo récord local y mañana irá por otra medalla para la Argentina. En tanto, entre los deportes en equipo sobresalió la actuación de los equipos de balonmano de playa de hombres y mujeres, que ganaron sus respectivos encuentros y se encaminan hacia la clasificación en la zona de grupos.

De la Tarde 1 2 3 4 5

8701 1000 2096 7377 5206

Nocturna 6 7 8 9 10

2189 7782 8875 3936 8431

7953 6176 6949 9713 7185

7570 3696 3325 2699 5371

6 7 8 9 10

6378 0773 8192 9993 0567

6 7 8 9 10

4986 8081 9893 6296 1450

Nocturna

De la Tarde 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

4159 9217 0414 9339 8470

1 2 3 4 5

4410 5690 5424 8737 2007


Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

Tras agonizar un mes, murió un joven involucrado en un accidente La víctima fatal viajaba como acompañante en un VW Gacel que fue embestido por un camión el pasado 9 de septiembre en San Carlos. Falleció en el hospital Central. Falleció el joven de 28 años que se encontraba internado en grave estado, después de protagonizar un violento accidente vial en San Carlos,

el pasado 9 de septiembre. Walter Gómez murió por las graves heridas recibidas un mes atrás en ese siniestro ocurrido en la ruta 40,

a la altura del kilómetro 3207. El joven iba como acompañante en un VW Gacel cuando este rodado fue chocado por un camión, cuyo

POLICIALES - P.15 conductor huyó de la escena. El auto, que era conducido por Marcelo Sierra (34), impactó contra un camión Mercedes Benz. Debido a la gravedad del impacto, los dos ocupantes del Gacel quedaron atrapados adentro del vehículo y debieron ser rescatados por personal de bomberos. Como consecuencia del choque, los hombres fueron trasladados al Hospital Central con heridas graves.

Una mujer apuñaló a un hombre en el pecho

Balearon a un joven mientras regaba

Una mujer apuñaló a un hombre después que se desatara una discusión en una vivienda ubicada en calle Rubilar al 3200 de Ciudad. Según informaciones, Elvis Calderón, de 32 años, se encontraba en la puerta de su domicilio cuando se acercaron otro hombre, a quien se lo conoce como Carlos y una chica. Esta última sacó un arma blanca y lesionó a Calderón en la zona del hemitórax derecho. Se investigan las razones por el cual la mujer lesionó al hombre. Hasta el lugar llegó una ambulancia del Servicio de Emergencia Coordinado que lo trasladó hasta el Hospital Lagomaggiore donde quedó internado. La víctima no aportó datos de lo ocurrido.

Un tiroteo en el barrio Escorihuela de Ciudad dejó como saldo un joven de 23 años herido. La víctima, identificada como Miguel Sosa, se encontraba regando en la puerta de su casa en compañía de un amigo. Un auto pasó por ese lugar y comenzó a disparar. Uno de los proyectiles impactó contra el l tórax del joven, quien quedó tendido en la vereda. Vecinos llegaron para auxiliar al joven y lo trasladaron en un auto particular hasta el hospital Lagomaggiore donde quedó internado. Los médicos le diagnosticaron una herida de arma de fuego en el tórax, con orificio de entrada y salida. No hay detenidos hasta el momento.

Detenidos por usar una camioneta oficial para cazar

Una joven denunció a un remisero por abuso

Personal de Policía Rural detuvo a tres empleados de Vialidad Nacional que habían ido a cazar en una camioneta del Estado. El operativo se realizó en Ruta 13 y Paraje Agua de las Chicas, en Las Heras, por esa zona los uniformados realizaban tareas de inteligencia tras recibir una denuncia anónima sobre dicha actividad ilegal. La policía detuvo la marcha de una Toyota Hilux de Vialidad Nacional, en la que se trasladaban tres empleados de Vialidad 35, 48 y 49 años y un puestero de 40 años. Les encontraron guanacos faenados y dos carabinas calibre 22 junto a proyectiles de ese mismo calibre.

Una joven de 19 años vivió una verdadera pesadilla este domingo, cuando después de haber salido a bailar con unas amigas en un boliche en Santiago del Estero tomó un taxi para que la trasladara hasta su domicilio. Producto del cansancio y del alcohol que había consumido se quedó dormida. Cuando despertó se encontró que tenía la ropa rota y con el conductor encima de ella, totalmente desnudo. La chica apenas pudo le pidió que la trasladara a la casa de su amiga y luego radicó la denuncia por abuso sexual. En los próximos días la adolescente será entrevistada por los psicólogos.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 10 de octubre de 2018

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

Toda una vida fiel a los productos bajo demanda La piratería ha vuelto a escena y no para de crecer. Vuelve después de años de decadencia. ¿Qué pasó ahora? El auge de la política de exclusividad de plataformas de video “on demand” del estilo Netflix.

Los expertos consideran que la tendencia al pirateo irá a más, a medida que nuevos operadores de vídeo bajo demanda irrumpan en el mercado. Por ejemplo, Disney tiene previsto retirar todos sus contenidos de Netflix coincidiendo con el lanzamiento de su nueva plataforma de video “on demand”. Por otro lado, Apple, lleva tiempo trabajando en el lanzamiento de su propia plataforma, que se está enfrentando a una gran cantidad de problemas antes de ver la luz.

La abundancia de estos servicios sumada a la hiperfragmentación (mercado saturado) de contenidos y el aumento de costos en las suscripciones, dificultan la labor de los usuarios para encontrar lo que realmente demandan a cambio de un precio asumible. Así lo indica la última edición, elaborada en este octubre 2018, del informe “Global Internet Phenomena” elaborado por Sandvine (empresa de equipos de red con sede en California), uno de los informes más extensos sobre las últimas tendencias y sobre cómo se reparte el tráfico en la web. Este 2018 ha marcado un notable cambio en el uso de la piratería por parte de los usuarios que, según este informe, se debe a un “extremo celo” en las políticas de exclusividad imperantes entre los grandes operadores de video bajo demanda. “Cada vez más plataformas están produciendo contenido exclusivo que sólo se encuentra disponible en su servicio de streaming, como ‘Game of Thrones’ en HBO, y ‘House of Cards’ en Netflix”, aseguran desde Sandvine, responsa-

ble de este informe. “El acceso a todas estas plataformas resulta muy caro para los consumido-

res, que optan por pagar una o dos suscripciones y piratear el resto de contenidos”, agregan.

Según estimaciones de la industria del entretenimiento de Estados Unidos, se espera que la mayoría de las grandes empresas tecnológicas y canales de televisión cuenten con su propio servicio “on demand” en el año 2022, con contenidos que ofrecerán de forma exclusiva, sin compartir con otros operadores. Una estrategia que, por un lado, tiene sentido dentro del sistema de competencia directa y legal, entre las distintas plataformas, que a mayor cantidad de contenido y a mayor calidad del mismo, el número de suscriptores aumenta. Por otro lado, esta estrategia también provoca un aumento de la fragmentación de los contenidos destinados a un público con una cantidad de recursos limitados que optan por suscribirse al servicio que emplean de manera más recurrente y piratean el contenido del resto de las plataformas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.