DEPARTAMENTOS
SALUD
PAÍS
FÚTBOL
P.3
P.4
P.8
P.12
Guaymallén estudia cómo y dónde reubicar a feriantes del Le Parc
Aconsejan para prevenir en niños la insolación y la deshidratación
Macri anunció un nuevo marco laboral para impulsar Vaca Muerta
La FIFA decidió que el Mundial del 2026 tenga 48 seleccionados
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 11 de enero de 2017 · Año 6 No 1610
Especialistas tranquilizan por los casos de gripe aviar en Chile Afirman que para que se produzca el contagio en humanos deber haber un contacto directo con un ave enferma. La provincia tiene medicación para tratar estos casos. Por Adrián Lira La aparición de casos de gripe aviar en Chile encendió la alarma de miles de personas que viajan por estos días de vacaciones al país vecino. Si bien las autoridades chilenas confirmaron la aparición de un brote en aves de crianza, especialistas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes afirman que la población debe mantener la calma ya que para contraer este tipo de gripe se debe haber tenido un contacto directo y sostenido con un ave enferma. Según informaron desde Senasa, hoy existen controles y legislaciones de bioseguridad que reducen la posibilidad que se produzcan contagios masivos en humanos. En este sentido dijeron que si bien aún no está determinado el origen del contagio de aves en Chile, estiman probable que se haya producido por el ingreso de aves migratorias. Sin embargo no se descarta que esto pueda ocurrir en cualquier momento o lugar ya que es una enfermedad que afecta a todas las aves del planeta con características epidémicas y que se da con mayor frecuencia en criaderos de aves para consumo humano. Por este motivo se ha suspendido la importación de cualquier tipo de producto aviar proveniente de Chile y se han reforzados las campañas de concientización que realiza Senasa en el aeropuerto provincial y
Hay casos de gripe aviar en Chile.
en los pasos fronterizos del Pehuenche, Cristo Redentor, Agua Negra en San Juan y Pircas Negras en La Rioja. En cuanto a las recomendaciones para evitar el contagio, Enrique Oscar Closa, médico veterinario y director de Senasa Regional Cuyo, dijo: “La principal recomendación es evitar el contacto con aves domésticas, silvestres, de compañía. También se recomienda no transportar ni estar en contacto con plumas, huevos o cualquier otro tipo de producto aviar”. Sobre el consumo alimenticio de aves o productos derivados, Closa aclaró que no existe riesgo en comer pollo o pavo siempre y cuando estén bien cocidos. También se recomienda constatar que las cáscaras de huevos no presenten materia fecal ya que se pueden contraer otras enfermedades también peligrosas. Por su parte, Rubén Cerchiai,
director de Epidemiología Provincial Mendoza, aclaró a Diario Vox que no se han intensificado los controles de salud en el aeropuerto por el simple hecho de que no existen casos de este tipo de gripe en la provincia. Al respecto dijo: “La única precaución que debe tener la gente es evitar el contacto con aves que presentan síntomas de enfermedad. En cuanto a los síntomas se presentan con una evolución rápida y son malestar general, dificultades respiratorias que generalmente terminan en neumonías y por supuesto que el índice de mortalidad es más alto que la gripe común”. Y agregó que ante la aparición de un brote en la provincia, el Ministerio de Salud cuenta con dosis de antivirales Oseltamivir y Zanamivir que son los medicamentos indicados para abordar los tratamientos de personas afectada por el virus de la gripe.
LAS CLAVES Contagio
Controles
Para contraer gripe aviar se debe haber tenido un contacto directo y sostenido con un ave enferma.
Hoy existen controles y legislaciones que reducen la posibilidad que se produzcan contagios masivos en humanos.
Medicamentos Mendoza cuenta con medicamentos indicados para abordar los tratamientos de personas con el virus de la gripe. www.diariovox.com.ar
19º 34º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
MENDOZA
Quieren control biométrico para todos los estatales
Este año se licitará la red que mantiene teléfonos e internet en todas las dependencias del Estado. Analizan el modelo de control de asistencia cordobés para aplicarlo en las escuelas. P.2