Miercoles 11

Page 1

DEPARTAMENTOS

SALUD

PAÍS

FÚTBOL

P.3

P.4

P.8

P.12

Guaymallén estudia cómo y dónde reubicar a feriantes del Le Parc

Aconsejan para prevenir en niños la insolación y la deshidratación

Macri anunció un nuevo marco laboral para impulsar Vaca Muerta

La FIFA decidió que el Mundial del 2026 tenga 48 seleccionados

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 11 de enero de 2017 · Año 6 No 1610

Especialistas tranquilizan por los casos de gripe aviar en Chile Afirman que para que se produzca el contagio en humanos deber haber un contacto directo con un ave enferma. La provincia tiene medicación para tratar estos casos. Por Adrián Lira La aparición de casos de gripe aviar en Chile encendió la alarma de miles de personas que viajan por estos días de vacaciones al país vecino. Si bien las autoridades chilenas confirmaron la aparición de un brote en aves de crianza, especialistas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes afirman que la población debe mantener la calma ya que para contraer este tipo de gripe se debe haber tenido un contacto directo y sostenido con un ave enferma. Según informaron desde Senasa, hoy existen controles y legislaciones de bioseguridad que reducen la posibilidad que se produzcan contagios masivos en humanos. En este sentido dijeron que si bien aún no está determinado el origen del contagio de aves en Chile, estiman probable que se haya producido por el ingreso de aves migratorias. Sin embargo no se descarta que esto pueda ocurrir en cualquier momento o lugar ya que es una enfermedad que afecta a todas las aves del planeta con características epidémicas y que se da con mayor frecuencia en criaderos de aves para consumo humano. Por este motivo se ha suspendido la importación de cualquier tipo de producto aviar proveniente de Chile y se han reforzados las campañas de concientización que realiza Senasa en el aeropuerto provincial y

Hay casos de gripe aviar en Chile.

en los pasos fronterizos del Pehuenche, Cristo Redentor, Agua Negra en San Juan y Pircas Negras en La Rioja. En cuanto a las recomendaciones para evitar el contagio, Enrique Oscar Closa, médico veterinario y director de Senasa Regional Cuyo, dijo: “La principal recomendación es evitar el contacto con aves domésticas, silvestres, de compañía. También se recomienda no transportar ni estar en contacto con plumas, huevos o cualquier otro tipo de producto aviar”. Sobre el consumo alimenticio de aves o productos derivados, Closa aclaró que no existe riesgo en comer pollo o pavo siempre y cuando estén bien cocidos. También se recomienda constatar que las cáscaras de huevos no presenten materia fecal ya que se pueden contraer otras enfermedades también peligrosas. Por su parte, Rubén Cerchiai,

director de Epidemiología Provincial Mendoza, aclaró a Diario Vox que no se han intensificado los controles de salud en el aeropuerto por el simple hecho de que no existen casos de este tipo de gripe en la provincia. Al respecto dijo: “La única precaución que debe tener la gente es evitar el contacto con aves que presentan síntomas de enfermedad. En cuanto a los síntomas se presentan con una evolución rápida y son malestar general, dificultades respiratorias que generalmente terminan en neumonías y por supuesto que el índice de mortalidad es más alto que la gripe común”. Y agregó que ante la aparición de un brote en la provincia, el Ministerio de Salud cuenta con dosis de antivirales Oseltamivir y Zanamivir que son los medicamentos indicados para abordar los tratamientos de personas afectada por el virus de la gripe.

LAS CLAVES Contagio

Controles

Para contraer gripe aviar se debe haber tenido un contacto directo y sostenido con un ave enferma.

Hoy existen controles y legislaciones que reducen la posibilidad que se produzcan contagios masivos en humanos.

Medicamentos Mendoza cuenta con medicamentos indicados para abordar los tratamientos de personas con el virus de la gripe. www.diariovox.com.ar

19º 34º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

Quieren control biométrico para todos los estatales

Este año se licitará la red que mantiene teléfonos e internet en todas las dependencias del Estado. Analizan el modelo de control de asistencia cordobés para aplicarlo en las escuelas. P.2


MENDOZA - P.2

Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

Quieren extender el control biométrico a todos los estatales Este año se licitará la red que mantiene teléfonos e internet en todas las dependencias del Estado. Analizan el modelo de control de asistencia cordobés para aplicarlo en las escuelas. Por Horacio Yacante El Gobierno provincial avanza en un plan para instalar un mejor sistema de gestión de los recursos humanos. Para eso se ha propuesto extender la red de datos en telefonía e internet a todos los lugares donde haya una dependencia estatal. Las escuelas son las que hoy más preocupan, ya que el sistema de control de asistencias no permite saber con exactitud cuando los docentes asisten o no al aula. Hoy por hoy los establecimientos educativos se valen de un sistema de notificación de asistencias a partir de planillas, que al modo de una declaración jurada atestiguan si el personal escolar asiste o no a su lugar de trabajo. Un sistema alternativo que se mira con mucho interés es el del sistema educativo cordobés, donde cada trabajador cuenta con una tarjeta con un chip telefónico otorgado por la empresa Claro, que les permite conocer en detalle asistencias e inasistencias. Si bien la experiencia es reciente y tardará un tiempo en dar los resultados esperados,

PRECIOS

El Gobierno pretende mayor control de asistencia de los docentes.

aún tiene por delante un obstáculo difícil de sortear para aplicarlo en todos lados. De acuerdo a un relevamiento que hizo la Nación a principio de 2016, los servicios y programas estatales no pueden brindarse con eficiencia ya que persisten puntos de la geografía nacional donde la conectividad telefónica -y ni qué decir el servicio de internet-, es inexistente. Los municipios encabezan la lista, pero también hay dependencias de los gobiernos provinciales donde la cuenta sigue pendiente. Para eliminar esas barreras

la Provincia necesita superar su capacidad instalada y mejorar el ancho de banda que hoy le permite la Red Wan con la que cuenta desde 2011. El subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, comentó a Diario Vox que “a diferencias de otras provincias donde la telefonía abarca todo el territorio, en Mendoza nos valemos de una red propia que permite conectar los puntos más distantes para brindar los servicios públicos”. La Red Wan es la red de datos privados del Gobierno. Vin-

cula a todos los organismos: escuelas, seguridad (comisarías, destacamentos), salud (hospitales, centros de salud provinciales), delegaciones de ATM, lucha antigranizo, Subsecretaría de Trabajo, delegaciones penitenciarias y todas las áreas de desarrollo social. También está vinculado a OSEP, Irrigación, el Poder Judicial, la UNCuyo y la UTN FRM. Tiene 2100 puntos de acceso, es decir, edificios o dependencias donde hay conectividad. Permite vincular con servicios informáticos entre 12.000 a 15.000 computadoras. Suárez insiste que si bien el sistema es amplio, para instalar los sistemas integral de recursos humanos y otro de gestión de compras como el que tiene la Nación, hace falta un mayor ancho de banda y la extensión a todos los puntos y escuelas que hoy están pendientes. Estos puntos deberán ser tenidos en cuenta para la próxima licitación de la red que se lanzará a mediados de este año. Por el momento se ha acudido a la última renovación posible de 180 días, ya que el contrato de 36 meses fue agotado en 2014 y ya hubo dos renovaciones anuales en 2015 y 2016. El costo de mantenimiento para los próximos seis meses es $48,9 millones y el servicio es brindado por las empresas Arlink S.A., Level 3 Argentina S.A., Informática y Telecomunicaciones S.A., Telefónica de Argentina y Telecom.

Según el índice del IPC, la inflación de diciembre fue de 0,6% El Índice de Precios del Consumidor (IPC) en la Ciudad de Mendoza y departamentos aledaños subió en diciembre un 0,6 % con respecto al mes anterior y la inflación acumulada desde abril- cuando se comenzó a medirmarca un avance del 15 %, informó ayer la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). El organismo provincial subrayó que en diciembre el rubro de Alimentos y

Bebidas mostró una desaceleración respecto a los meses previos. La suba de diciembre estuvo motorizada por los rubros viviendas y servicios básicos (+6,3%), y atención médica y salud (+3%). El titular de la DEIE, Facundo Biffi, explicó que los productos que registraron mayores incrementos fueron las gaseosas, productos lácteos y los jugos concentrados de frutas. “Es de destacar que

el rubro alimentos y bebidas, se mantiene por debajo de 1% por segundo mes consecutivo”, señaló Biffi. El funcionario pidió ser “cuidadoso” cuando se comparan mediciones de otras entidades ya que “las canastas tiene factores regionales y temporales, que no impactan de igual manera en todas las provincias, ni al mismo tiempo, como por ejemplo, la actualización del precio del subte”.


Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

Guaymallén estudia cómo y dónde reubicar a feriantes del Le Parc Se trata de comerciantes que fueron desalojados del predio de los ferrocarriles. Comenzaron una “depuración” de casos para evitar abusos de comerciantes. Por Horacio Yacante La Municipalidad de Guaymallén mantiene un conflicto con alrededor de 550 puesteros que fueron desalojados del predio de los ferrocarriles junto al Espacio Cultural Julio Le Parc. Desde la comuna avanzan con un programa de reubicación que ha generado incertidumbre y rechazos entre algunos de los involucrados, que amenazaron con instalar acampes a modo de protesta. El desencuentro se generó cuando el municipio dirigido por Marcelino Iglesias dio la orden de desalojar el predio del ferrocarril en el que cada sábado y domingo, un total de 550 feriantes colocaban sus puestos al aire libre para vender toda clase de productos, tanto comestibles como artesanales. Javier Massó, director de Industria, Comercio e Inspec-

ción General, explicó a Diario Vox que la medida se llevó a cabo por tres razones fundamentales. “Primero y principal, ese terreno no es municipal. Segundo, no es seguro, ya que no cuenta con las condiciones mínimas ni está preparado para una feria e incluso es una zona donde han ocurrido accidentes en el pasado. Y por último, porque no cumple

con ninguna norma de salubridad, ya que la Municipalidad no puede realizar controles de este tipo porque se trata de una actividad ilegal”, detalló. El funcionario municipal aclaró que desde febrero a diciembre de 2016 se comenzó a trabajar en un proyecto que reconoce y regulariza las ferias populares. En este marco, se analizaron una serie de predios y terrenos, de los cuales detectaron algunos con viabilidad para este tipo de ferias. Uno de ellos es la plaza Bolivia del barrio Pedro Molina I y otro sería el Boulevard Servet. Sin embargo, las propuestas no tuvieron la acogida esperada y un grupo de feriantes decidió manifestarse e incluso amenazaron con acampar frente al edificio municipal. Marcela Fernández, delegada de los feriantes en desacuerdo, comentó “en la ordenan-

MENDOZA - P.3

za que regula las ferias a cielo abierto, uno de los puntos en los que pone hincapié es la territorialidad y es justamente lo que no nos quieren respetar ahora”. “Sabemos que el terreno le pertenece a Belgrano Cargas y tras una reunión con el delegado nacional nos manifestaron que no tendrían problemas en discutir siempre y cuando se garanticen ciertas condiciones”, detalló. Además de la ubicación, otro punto de desacuerdo es el criterio que el municipio ha empleado para tratar con los involucrados. “Vamos a trabajar con los feriantes que lo necesiten. Esto ha generado un descontento porque sabemos que el predio estuvo funcionando de manera informal por distintos ‘intermediarios’ que recibían un rédito de esto, y nosotros vamos a tratar directamente con cada feriante “, especificó Massó y añadió que también quedarán excluidos mayoristas o comerciantes minoristas con otros puestos, y deberán residir desde al menos un año en el municipio. “En total son 550 puestos, pero se van a trabajar con encuestas socioeconómicas y esa cantidad se va a depurar”, cerró.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

Aconsejan para prevenir en niños la insolación y la deshidratación Con las altas temperaturas de esta época, este tipo de casos se vuelven más frecuentes en niños y bebés. Pediatras apuntan a las buenas prácticas de los adultos para prevenir. Por Adrián Lira Con la las altas temperaturas del verano aumentan las complicaciones para la salud producidas por la excesiva exposición de la piel al sol. También existe la posibilidad de sufrir un golpe de calor donde los grupos más vulnerables son bebés, niños y adultos mayores. María Elena Chirino, médica pediatra de Internación clínica del hospital Notti y miembro del Comité de Medicina Interna de la Sociedad Argentina de Pediatría, comentó a Diario Vox algunas de las recomendaciones que se deben tener en cuenta para disfrutar de las actividades al aire libre en el verano sin tener que sufrir las consecuencias desagradables del calor y la sobreexposición al sol. Una de los principales consejos es mantener una hidratación adecuada, sobre todo para los niños o bebés que no pueden decirles a los papás que tienen sed. Asimismo es muy

AMBIENTE

Hay que tener cuidado con los niños en verano.

recomendable que las mamás ofrezcan el pecho a los lactantes, y en el caso de los niños un poco más grandes suministrarles con regularidad agua ya que con las altas temperaturas el cuerpo es más propenso a perder líquido a través de la transpiración. Al respecto, la pediatra afirmó: “Mucha gente usa el Gatorade para hidratar a un niño con diarrea, pero no es lo que los pediatras recomendamos

porque se trata de una bebida preparada para deportistas que tiene un gran contenido de azúcar y una composición electrolítica parecida a lo que uno pierde con el sudor, que no es lo mismo que uno pierde cuando tiene diarrea. Por eso la recomendación es evitar las gaseosas o jugos y consumir agua, que es en realidad lo que realmente necesita el cuerpo humano para hidratarse”. Además, Chirino explicó

que se debe evitar la exposición solar directa entre las 11 y las 16 ya que pueden sufrirse quemaduras en la piel que van desde superficiales a más profundas y provocar a largo plazo un cáncer de piel. Por ello es importante colocarse protector solar 20 minutos antes de salir al sol, renovarlo cada 2 horas o después de que el niño salió del agua. Como los niños menores de 6 meses no pueden us a r pro te c to r so la r no debe n que da r exp u e st o s a l o s rayo s s o l a re s. En cuanto a los golpes de calor, las personas presentan signos de deshidratación y un aumento de la temperatura por encima de 38 grados que no es generado por una infección sino como consecuencia del calor externo. Según la especialista en pediatría, este aumento de la fiebre no debe tratarse con antitérmicos como el ibuprofeno. Hay que llevar a la persona a un lugar más fresco y administrarle líquidos fríos por vía oral, o en casos graves por vía endovenosa. Otros síntomas que parecen con el golpe de calor son el dolor de cabeza, decaimiento y rubicundez (color rojo o sanguíneo en la piel). En todos los casos se recomienda que consultar el centro de salud más cercano o con el pediatra familiar.

Aceptan cautelar para frenar que el zoológico sea un ecoparque La justicia de la provincia hizo lugar a dos medidas cautelares que buscan frenar la transformación del zoológico en un Ecoparque y evitar el traslado de sus animales, entre ellos el de la chimpancé Cecilia que ya se encuentra en cuarentena para ser enviada a un santuario en Brasil, medida que quedará en suspenso hasta la resolución del recurso presentado. El fallo de la jueza civil Rosana Alicia Moretti Rodríguez avaló el pedido presentado por un grupo de veterinarios que busca frenar el traslado de la chimpancé y

de otros animales que habitan en el Zoológico, actualmente cerrado al público, y que se declare la inconstitucionalidad de la reciente ley de Ecoparque aprobada a finales de diciembre por la Legislatura local. “La justicia aceptó los dos recursos de amparo pero aún no dispuso nada, y la cuarentena de la mona sigue. Hoy mismo el gobierno se expedirá sobre esas presentaciones”, informaron desde la cartera de Medio Ambiente. El gobierno ahora tiene 48 horas hábiles para interiorizarse sobre

la medida de no innovar, que no resuelve el tema de fondo, y luego 72 horas más para responder el recurso presentado, pero no podrá continuar con el traslado de los animales hasta que el juzgado resuelva el pedido de recurso de amparo, según fuentes judiciales. “La aprobación del Ecoparque se realizó salteando varios pasos legales que transforman a la ley en inconstitucional”, dijo Hugo Pometti, uno de los impulsores de la presentación judicial, que promueve un proyecto paralelo de Bio parque en el zoo mendocino.


Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

Turistas y pescadores ya visitan la Laguna del Diamante Con extraordinarios paisajes naturales y ubicada a 200 kilómetros de la Ciudad de Mendoza, la laguna de San Carlos es una de las mejores opciones para recorrer. La temporada de nevadas quedó atrás y la majestuosa Laguna del Diamante ya abrió sus puertas. Desde San Carlos, invita a turistas y pescadores a recorrer extraordinarios paisajes naturales hasta desembocar en la impresionante imagen del volcán Maipo reflejado en su inmensidad en el espejo de agua. La Laguna del Diamante, ubicada a unos 200 kilómetros de Capital, y a una altitud de 3.300 metros sobre el nivel del mar casi al límite con Chile, es uno de los tesoros naturales más preciados de nuestra provincia. Marcelo Reynoso, director de Calidad y Servicios Turísticos del Gobierno, vislumbra que, a pesar de no ser una zona de playa, será “gran temporada turística para toda la provincia con mucho turismo interno, mendocinos a los que en general les gusta recorrer la laguna y conforman un gran mercado para trabajar”. “La expectativa es muy buena, ya hay más de un 50% de reservas hoteleras. Es decir, es muy promisoria la temporada veraniega en todo Mendoza. Y en ese marco, todo indica que será una gran temporada también para la Laguna del Diamante”, señaló el funcionario. Desde la ruta 146 y la 101 un sinuoso trayecto de 20 kilómetros de ripio lleva al visitante hasta el puesto Alvarado (donde se ubican el guardaparque y un puesto del Ejército). Restan desde allí 50 kilómetros más de ripio por los parajes Cruz Casa de Piedra, Vegas de los Avestruces, Vegas del Yaucha, Pampa de los Paramillos y Pampa de la Laguna, donde se ubican las la-

La laguna tiene paisajes increíbles.

gunas Barrosa y Diamante, recorrido en el que se disfruta a pleno la naturaleza virgen de Mendoza, hasta llegar finalmente a la laguna. Datos relevados por el Ente Provincial de Turismo (Emtur) indican la tendencia de los turistas que llegan a estas tierras es visitar áreas plenas de naturaleza como Villavi-

cencio, la Payunia o la Laguna del Diamante, que generan año a año un aumento en la cantidad de visitas. La laguna es una de las fuentes de agua dulce más importantes de la provincia y alimenta al río Diamante. Al tratarse de una reserva protegida y para velar por la seguridad de los visitantes y la También hay áreas protegidas.

conservación del ambiente, en Laguna del Diamante -como en el resto de las áreas naturalesno se pueden arrojar piedras u otros objetos por las pendientes, acampar ni hacer picnic fuera de los lugares autorizados, ingresar con armas de fuego, explosivos, pirotecnia, artificios de caza o cualquier otro tipo de armas, grabar inscripciones o grafitos en las rocas, dañar, destruir ni escribir la cartelería. Por otro lado, la reglamentación vigente indica que no se puede ingresar con perros u otras mascotas, circular por zonas no autorizadas o a campo traviesa, extraer elementos de la flora o fauna, dañar o molestar a los animales del lugar, dañar o destruir las instalaciones existentes, encender fuego en lugares no autorizados ni arrojar residuos. Los desechos deben ser depositados en las bolsas numeradas que entrega el guardaparque en la Seccional Alvarado y que deberán ser devueltas en esa seccional al momento de retirarse de la reserva. Desde el Ente, Reynoso hizo un balance de la oferta turística que presenta este impactante paisaje sancarlino y enfatizó sobre la necesidad de fortalecer la acción privada. “El Estado provincial garantiza el cuidado del área protegida, y que los caminos y accesos estén en buenas condiciones para su acceso, pero necesitamos que las empresas desarrollen productos y amplíen la oferta en relación a la laguna”, finalizó el funcionario. Desde e Emtur informaron que el camino está apto para todo tipo de vehículos y los precios para acceder a Laguna del Diamante esta temporada son de $140 entrada general, por persona y por día, y de $240 entrada general por persona por más de un día de estadía; en tanto que los menores de 12 años, discapacitados y jubilados acceden sin cargo.


Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

Desalojaron y reprimieron a manteros en el barrio de Once Un operativo policial ordenado por el fiscal de la Ciudad Luis Cevasco desalojó ayer a 2.000 puestos de manteros en la zona de Once. Hubo disturbios y enfrentamientos. Más de 2.000 puestos de venta ilegal de mercadería fueron desalojados ayer en el barrio porteño de Once, durante un fuerte operativo que llevó adelante la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y los manteros resistieron con cortes de tránsito y protagonizaron fuertes incidentes con efectivos de seguridad. El desalojo comenzó alrededor de las 2 de la mañana, sobre la avenida Pueyrredón. Allí las fuerzas de seguridad desmantelaron entre 2.000 y 2.500 puestos de venta ambulante, e incautaron mercadería ilegal en distintos allanamientos, dijeron fuentes oficiales. El operativo que había comenzado sin enfrentamientos, estalló alrededor de las 11.30 de la mañana de ayer cuando grupos de manteros cortaron calles solicitando el diálogo con autoridades competentes. Ante la negativa de negociación los ánimos se crisparon

xxxxx

Enfrentamientos entre manteros y policía.

y los manifestantes decidieron ampliar su protesta con un corte de tránsito sobre la avenida Rivadavia, a la altura de Pueyrredón, lugar donde ocurrieron los enfrentamientos. En defensa de los puesteros Omar Guaraz, integrante de la Organización Vendedores Libres, dijo en declaraciones a la radio AM750, “los manteros se están autoconvocando

xxx xxxx

para protestar, este fue el mayor megaoperativo contra los vendedores. Ingresaron en doce domicilios donde viven los manteros”. Además denunció que “el principal recaudador de la calle es el Ministerio de Espacio Público”, haciendo clara referencia a uno de los principales argumentos de los damnificados que reclaman la devolución de sus puestos de venta

PAÍS - P.7

de mercadería, al destacar que pagan sus “impuestos” como otros comerciantes legales ya que abonan “400 pesos diarios a la brigada” policial. Por su parte el fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Luis Cevasco, advirtió que los manteros “nunca tuvieron autorización” para vender sus productos a la vera de la avenida Pueyrredón y argumentó que “las veredas están hechas para circular, no para comerciar”. Otra de las voces fue la de la subsecretaria de Uso del Espacio Público de la Ciudad, Clara Muzzio, que ofreció a los manteros registrarse en un censo para vender sus productos en un predio. Los vendedores dijeron que están dispuestos a encuadrarse en “un marco regulatorio”, pero sostuvieron que no quieren que los envíen a un predio alejado sin mucha circulación de público (como detrás de la cancha de Huracán, como les ofrecieron) porque necesitan vender sus productos. Anoche, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel y autoridades de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires recibieron a representantes de los manteros desalojados a fin de buscar una solución al conflicto.


PAÍS - P.8

Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

Macri anunció un nuevo marco laboral para impulsar Vaca Muerta El acuerdo proyectado para impulsar el trabajo generó suspicacias en torno a un posible primer paso hacia la flexibilización laboral. La CGT se mostró en desacuerdo. El anuncio del acuerdo entre empresas y sindicatos para impulsar la producción de gas no convencional en el área de Vaca Muerta reavivó ayer el debate sobre reformas al sistema laboral, ya que mientras el presidente Mauricio Macri pidió replicar el entendimiento en otros sectores de la economía, la CGT advirtió que “no es el mejor ejemplo” para el resto de las ramas productivas. Entre los principales puntos del acuerdo alcanzado en materia laboral, se decidió que los trabajadores podrán ser reubicados en tareas diferentes a las que venían realizando sin afectar el sueldo, se estableció que cobrarán por el tiempo que estén trabajando y no por la duración de sus traslados (horas ‘taxis’) y se acordó que el desmontaje de equipos se podrá realizar de noche, entre otras medidas. “Acuerdos de este tipo necesitamos en todo el país en todos los sectores, que hagan realidad esa potencialidad”, sostuvo Macri durante un acto en Casa de Gobierno al anunciar ayer el acuerdo entre gremios, empresas y la provincia de Neuquén para impulsar la producción de

ECONOMÍA

El acuerdo generó suspicacias entre los miembros de la CGT.

gas no convencional en el área de Vaca Muerta. El anuncio se produce en medio del debate sobre una posible reforma al sistema laboral impulsada por el gobierno nacional para modernizar el mercado de trabajo y crear nuevos empleos, una medida resistida desde algunos sectores sindicales que advierten sobre un riesgo de flexibilización laboral, ya que propone la creación de alrededor de 300 mil empleos a través de programas de pasantías. Durante el anuncio el Presidente destacó que el nuevo marco laboral anunciado hoy para Vaca Muerta implicará una “verdadera revolución del traba-

jo en todo el país” por “la cantidad de empleos que representa” y dijo que significa un “enorme desafío de desarrollo para todos los argentinos”. Por su parte, Pereyra -también senador por el Movimiento Popular Neuquino- afirmó que el reglamento de trabajo establecido para Vaca Muerta presentado hoy “no implica una flexibilización laboral sino que crea condiciones para que vengan inversiones”. “Cuando dicen flexibilización laboral, nada que ver. Esto es un convenio que será beneficioso para los trabajadores porque ahora vamos a tener un reglamento de trabajo que an-

tes no teníamos, y por supuesto también para las empresas”, dijo Pereyra en declaraciones a la prensa en Casa de Gobierno, en las que diferenció que “el convenio no crea condiciones de trabajo sino condiciones para que vengan las inversiones”. En tanto, desde la CGT, uno de sus secretarios generales, Héctor Daer, pidió en relación al acuerdo “no tomarlo como ejemplo” para el resto de las ramas productivas porque “no es el mejor ejemplo”. “El Gobierno va a querer ponerlo como ejemplo, pero no es el mejor ejemplo. Es una relación empresarios-sindicatos que se va a adecuar a la realidad. Si se recupera el valor del petróleo, se recuperará el valor del salario”, señaló a radio Diez y sostuvo que la voluntad de la CGT es que esto “no se transpole al resto de las actividades”. Por su parte, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, dijo hoy que “es inaceptable que se tome al trabajador como una pieza descartable” en el marco del debate sobre los cambios al sistema laboral impulsados por el Gobierno; y afirmó que “la reacción” tiene que partir de las centrales obreras que “no quieran ser cómplices”. Yasky salió al cruce de las declaraciones del secretario de Empleo, Miguel Ángel Ponte, quien había afirmado que “la posibilidad de entrada y salida del mundo laboral es una esencia del sistema laboral, como lo es en el organismo humano comer y descomer”.

Aranguren justificó el aumento del 8% en los combustibles El ministro de Energía, Juan José Aranguren, relativizó ayer la suba de precios de los combustibles, que entre hoy y mañana tendrían un incremento de 8 por ciento promedio, al señalar que “el año pasado aumentaron 31 por ciento cuando el índice promedio de precios del país estuvo por encima de ese valor”. Además, el funcionario destacó que el Gobierno acordará “un pe-

riodo de transición” para alcanzar una paridad con los precios internacionales, lo cual dará “una cierta previsibilidad para que todos sepan qué es lo que se puede esperar”. El funcionario adelantó que “seguramente mañana o pasado habrá novedades” sobre el aumento y eludió confirmar si será del 8 por ciento. El ministro explicó ayer que “la nafta, como cualquier otro producto de

nuestra economía, está sujeta a la variación de sus costos, y sus costos tienen que ver con el precio del petróleo crudo y la evolución del tipo de cambio”. “Cuando decimos las naftas aumentan, sí, aumentan. El año pasado aumentaron por debajo de lo que ha sido el aumento promedio de los precios en la economía”, indicó Aranguren a la prensa justificando el nuevo incremento.


Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

En medio de tensiones, ratificaron el gabinete de Donald Trump Manifestantes interrumpieron en varias oportunidades la audiencia en el Senado. Gritaban “no a Trump, no al KKK y no a los fascistas de Estados Unidos”. El Senado norteamericano inició las audiencias de ratificación de los miembros del gabinete del presidente electo Donald Trump, con una convulsionada jornada que fue interrumpida varias veces por manifestantes, en rechazo a la designación del cuestionado senador por Alabama, Jeff Sessions, como futuro fiscal general. “No a Trump, no al KKK y no a los fascistas en Estados Unidos”, gritaron los manifestantes que, de a grupos de a dos o hasta de a cuatro, interrumpieron periódicamente la audiencia, algunos vestidos como miembros del Ku Klux Klan, otras con una tiara que emulaba la Estatua de la Libertad y varios con ropa común, que se habían disi-

COLOMBIA

RUSIA

Jeff Sessions, el hombre de la polémica. mulado con el resto del público en el fondo. Pese a esa tensión, Sessions y los líderes republicanos de la comisión de judiciales del Senado se mostraron relajados y divertidos con las protestas.

En la primera de las dos jornadas que durará la audiencia de ratificación de Sessions, el elegido por Trump para dirigir a los fiscales federales del país criticó el fallo de la Corte Suprema que legalizó hace

MUNDO - P.9

décadas el aborto en los primeros meses del embarazo, rechazó las denuncias que lo vinculan con el grupo racista Ku Kluk Klan y aseguró que la llegada masiva de inmigrantes baja el salario a los trabajadores estadounidenses. Sessions prometió que jugará un papel de contrapeso en el futuro gobierno de Estados Unidos y que no dudará en decirle que “no” al futuro presidente Trump, “si se excede” en su función. El nominado a fiscal general es una de las figuras más cuestionadas del gabinete elegido por Trump. Por eso, aliados y rivales lo interpelaron sobre los temas más sensibles de la política estadounidense. Sessions prometió que se excusará de “cualquier futura investigación contra (Hillary) Clinton” ya que durante la campaña dejó muy en claro su posición crítica contra la ex candidata presidencial demócrata, uno de los temas más calientes que dominó la campaña durante el último tiempo.

Un puente colgante se rompió y hubo 11 muertos Al menos 11 muertos y 14 heridos provocó, hasta el momento, la ruptura de un puente colgante en las afueras de la ciudad de Villavicencio, en Colombia. La Cruz Roja, que realizó las tareas de socorro, detalló que la zona es un bosque que frecuentan caminantes y que en el sector hay precipicios que pueden llegar hasta los cincuenta metros.

Las autoridades están investigando las razones por las cuales las personas cayeron al vacío, aunque testigos del hecho informaron que el puente colgante, hecho de tablas y cuerdas, al parecer se volteó y rompió. Inicialmente, el secretario de gobierno de Villavicencio, Alexander Gutiérrez, había reportado siete muertos y 13 heridos. El comandante del Cuerpo de

Bomberos del departamento Meta, del que Villavicencio es capital, capitán Fernando Álvarez, dijo que el accidente ocurrió en la parte alta de la ciudad. “Varias personas estaban sobre el puente, que se volteó y cayeron al vacío”, detalló Álvarez y agregó que la emergencia fue atendida por los bomberos, la Cruz Roja,Defensa Civil, la Policía y los servicios de salud.

Harán al menos 10 pruebas con misiles balísticos este año Rusia planea llevar a cabo por lo menos 10 pruebas con misiles balísticos intercontinentales este año, informó el Ministerio de Defensa ruso. El año pasado, en respuesta al despliegue de un escudo antimisiles en Europa del Este por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el presidente Vladimir Putin dijo que su país estaba desarrollando misiles balísticos intercon-

tinentales con capacidades nucleares para superar cualquier sistema de defensa. Luego, Rusia dio a conocer un misil balístico intercontinental supersónico con capacidades nucleares, el RS-28 Sarmat. Rusia considera que el escudo antimisiles de la OTAN es una amenaza a su seguridad nacional, a pesar de que Estados Unidos haya insisti-

do en que sus fines son defensivos. De acuerdo al anuncio del Ministerio de Defensa publicado hoy, Rusia planea realizar 150 ejercicios con misiles este año, un 50% más que en 2016. En los últimos años se intensificaron las tensiones entre Rusia y Occidente a un punto sin precedentes desde la Guerra Fría debido a la disputa en torno al conflicto en Ucrania.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miécoles 11 de enero de 2017

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Una persona que pensaste no quería tener más tratos contigo podría regresar, dale la oportunidad de explicarte lo que sucedió.

Tauro.

Tal vez obtengas algún incentivo adicional como premio a tu buen desempeño laboral o profesional. Bien merecido.

Géminis.

Organiza tus finanzas ya que podrían venir gastos inesperados el día de hoy, solo si te ordenas bien podrás sortear estos imprevistos.

Cáncer. Podrías estar iniciando una etapa de absoluta entrega a tu carrera, que te permitirá tras esfuerzos lograr avances que deseas.

Leo.

No es común que sientas que el mundo está en tu contra, por lo que si estás en esta situación acude a ver una especialista.

Virgo.

Tu vocación te define cada vez más como persona, porque en ella estás volcando tu sabiduría y la necesidad de realización.

Cientos de personas dejaron su ofrenda en un mural de David Bowie, en Brixton (Reino Unido). Ayer se cumplió un año de la muerte del artista.

NOTICIA INSÓLITA Spotify le ofrece un cargo a Barack Obama El presidente Barack Obama, que aún se pregunta qué hará cuando deje la Casa Blanca el 20 de enero, ya tiene una oferta de empleo de Spotify.

Libra.

Vuelve a arreglarte bien cuando vayas a salir a alguna parte como una junta importante, deshazte de la ropa que esté muy gastada.

El líder mundial del servicio de streaming anunció el lunes que tiene un puesto vacante de “Presidente de las Listas de Reproducción” y dijo que buscaba a un candidato con “al menos ocho años de experiencia gobernando una nación en alta estima”.

Escorpio.

No debes abandonar tus metas, por más que sientas que te enfrentas a obstáculos insalvables o grandes dificultades.

Sagitario.

Durante dos veranos consecutivos Obama difundió listas de Spotify para escuchar en las vacaciones.

Es probable que estés pasando por un momento donde crees que te estás perdiendo de buenas cosas que pasan a tu alrededor.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Alguna idea que habías dejado de lado podría resultarte muy adecuada para ese proyecto que deseas desarrollar.

Acuario.

Una nueva persona está entrando en tu vida, no le cierres la puerta por un apego a una relación pasada, dale una oportunidad.

Piscis.

Quizás deberías renunciar a cierto gasto que está siendo demasiado importante para tus actuales posibilidades económicas.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

ESPECTÁCULOS Ya están a la venta los tickets para Rivadavia Canta al País Las entradas se pueden conseguir en distintos puntos. Del 31 de enero hasta el 5 de febrero se desarrollará este clásico festival de nuestra provincia. Ya se pueden conseguir las entradas para asistir a Rivadavia Canta al País, que se llevará a cabo desde el martes 31 de este mes hasta el domingo 5 de febrero en el Complejo Deportivo Municipal. Los tickets pueden adquirirse en la boletería del Cine Ducal (Lavalle 740, Rivadavia) de lunes a viernes de 8 a 13 y de 18 a 22 (los días del Festival habrá horario corrido), también en las sucursales de Tarjeta Nevada (Las Heras 419 en Ciudad, Balcarce 151 en San Martín, San Martín 277 en Maipú). Tanto como para la previa como para el festival las anticipadas cuestan $150, en

Abel Pintos volverá a Rivadavia. taquilla $200 y las preferenciales salen $400 (estas últimas entradas son limitadas). Esta será la 31° edición de este clásico mendocino que

como es habitual contará con artistas de gran nombre nacional y también con los créditos locales. Una vez más se realizará la previa, aunque con un

P.11

día menos que el año pasado. Dentro de Rivadavia Canta al país también se desarrollará la fiesta de la vendimia departamental “Postales de un legado eterno”, dirigida por Maximiliano Yankelevich. Este espectáculo será el que inaugure el Festival. Habrá serenata de las reinas con Lisandro Bertín y el cierre llegará con Santos Guayama. La entrada general es de $30. Menores de 10 años gratis. El miércoles 1 de febrero será la noche familiar y actuarán Los Cancheros y artistas locales. Entrada libre y gratuita. El jueves 2 es la noche de Previa Tropical-Cuarteto. Subirán al escenario Amar Azul, Ulises Bueno, La Fiesta, La Re Pandilla y Owen y Jack. El viernes 3 será la primera noche del festival y actuarán Los Huayra, Abel Pintos, Rodrigo Galdeano (humor) y artistas locales. El sábado 4 (segunda noche) estarán El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Beto Moya (humor) y artistas locales. Mientras que el domingo (tercera noche) será el turno de Soledad Pastorutti, Luciano Pereyra, Héctor Gil (humor), Ligia Piro, Antonio Romera y artistas locales.


P.12

Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

DEPORTES La FIFA decidió que el Mundial del 2026 tenga 48 seleccionados Se aprobó ayer la participación de 48 equipos a partir del Mundial de 2026, cuya sede todavía no está definida. Serán 16 selecciones más que en Rusia 2018 y Qatar 2022. La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) aprobó ayer la participación de 48 seleccionados a partir del Mundial de 2026, cuya sede todavía no está definida, edición que contará con 16 equipos nacionales más que en las antecesoras Rusia 2018 y Qatar 2022. En la tercera reunión del Consejo Consultivo de la FIFA, llevada a cabo en la ciudad suiza de Zürich, la entidad madre del fútbol mundial modificó por unanimidad el formato de la Copa del Mundo, ya que habrá 16 zonas de tres equipos cada una. En tanto las dos mejores selecciones de cada grupo avanzarán a los 16avos de final y, desde ahí hasta la final, con cruce de eliminación directa. El camino hasta el título implicará, al igual que hasta el momento, jugar siete partidos. Por su parte, el total de los encuentros se incrementará de 64 a 80, pero la duración

FÚTBOL

Infantino, titular de la FIFA.

del torneo se mantendrá en no más de 32 días entre el partido inaugural y la final. En referencia a las nuevas plazas de las distintas confederaciones continentales quedaría así: Sudamérica: pasaría de 4,5 cupos mundialistas (cuatro más el repechaje) a 6,5, Europa: de 13 a 16; África: de 5 a 9,5; Asia: de 4,5 a 8,5; Concacaf: de 3,5 a 6,5; Oceanía: 1 (actualmente dis-

puta sólo un repechaje). Por último, los ingresos económicos llegarían hasta los 3.950 millones de euros, en comparación con los 3.345 millones de euros de recaudación que se estiman para el próximo Mundial de Rusia 2018. A su vez, tal como sucedió en los encuentros anteriores, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no contó en esta reunión con ningún integrante

dentro del Consejo y los representantes de la Conmebol fueron el paraguayo Alejandro Domínguez (presidente de la entidad), el colombiano Ramón Jesurún, la ecuatoriana María Sol Muñoz, el brasileño Fernando Sarney y el uruguayo Wilmar Valdez. Por otra parte, la Asociación Europea de Clubes (ECA), entidad que representa a los equipos del Viejo Continente, se manifestó en contra de la decisión adoptada por la FIFA de ampliar de 32 a 48 las selecciones participantes a partir del Mundial de fútbol del 2026. “No comprendemos los beneficios de cambiar el formato actual de 32 que se ha probado como la fórmula perfecta desde todas las perspectivas”, expresó la ECA mediante un comunicado. “La ECA analizará con todo detalle el impacto de las consecuencias del nuevo formato”, continuó la asociación europea, que tratará dicho tema en la próxima reunión de su junta ejecutiva que se llevará a cabo durante los últimos días de enero. Además, el organismo catalogó como “cuestionable” la “urgencia” con la que la FIFA tomó la resolución de extender la cantidad de naciones, cuando todavía restan nueve años para el comienzo del Mundial de 2026. “Entendemos que esta decisión se ha tomado por razones políticas, más que deportivas, y bajo una considerable presión política”, concluyó la ECA.

Marchi dice que es una “gran irresponsabilidad” que empiecen los torneos El Secretario General de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi, afirmó ayer que sería una “gran irresponsabilidad” reiniciar los campeonatos de fútbol con las abultadas deudas que los clubes mantienen con los jugadores. “Sería una gran irresponsabilidad jugar en este marco de deu-

da. Hoy no empieza porque no hay condiciones mínimas”, señaló Marchi en diálogo con TyC Sports. Posteriormente, el responsable del gremio de los futbolistas agregó que “los números y el volumen de la deuda son muy importantes, y eso lo hemos manifestado por escrito tanto a la AFA como al Ministerio de Trabajo”.

El último conflicto desatado por la falta de pago de los salarios tuvo lugar ayer por la mañana, cuando el plantel de Banfield decidió no entrenarse. “Hay clubes que la van a poder resolver y clubes que no las van a poder resolver, y si alguno no fue afectado con esta tendencia va a ser afectado”, puntualizó Marchi.


Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

River ya está negociando con Central para sumar a Montoya El Millonario quiere al volante del Canalla para reforzar el costado derecho del equipo. El club de Núñez ofertó cinco millones de dólares. River Plate inició negociaciones con Rosario Central por el volante Walter Montoya, confirmó el representante del futbolista, Daniel Luzzi, en una cifra que ronda los 5 millones de dólares. “River hizo una propuesta para que salgamos de Central y para empezar a negociar, hay un interés concreto de la gente de River para abrir una negociación, ahora está en River y Central ver cómo seguir este camino”, dijo Luzzi en TyC Sports. En relación con los montos, Luzzi, destacó: “Es una oferta de 5 millones, la gente de River sabe que ese número tiene que ser neto para Central, es una propuesta interesante para el mercado local, que Central deberá evaluar como corresponde”.

FÚTBOL

Montoya, en la mira del Millonario.

Desde River, fuentes dirigenciales le confiaron a Télam que la oferta es de la semana pasada y que en este caso lo propone River es hacerse cargo de los gastos impositivos lo que significaría

una erogación de 4,7 millones de dólares, de los cuales 4 millones son libres para Central. El DT de River, Marcelo Gallardo, pidió un volante derecho y en especial por Monto-

DEPORTES - P.13

ya desde el mercado de pases pasado y ahora desde el cuerpo técnico aseguran que el pase se va a concertar y que antes de fin de mes el jugador ya estará entrenando con el plantel. Mientras tanto el equipo realizó ayer el primer turno de entrenamientos en los campos deportivos de la Universidad Central de la Florida en dos grupos ya que por un lado entreno el grueso del plantel y por otro los jugadores que llegaron con retraso a última hora de la anoche. Los trabajos fueron regenerativos en el gimnasio del Hotel Hilton para los que llegaron tarde, mientras que el resto se entrenó en el campo de juego con una rutina intensa de ejercicios técnicos y tácticos con pelota. Por la tarde, el plantel volvió al trabajo de manera completa con una rutina de ejercicios físicos y con pelota para completar la primera jornada de entrenamientos que tuvo tareas diferenciadas solamente para Luciano Lollo, Milton Casco, Marcelo Larrondo y Morán Correa.

Sin Mas y Cauteruccio, San Lorenzo empieza la pretemporada San Lorenzo iniciará la pretemporada con la probable presencia del mediocampista paraguayo Robert Piris da Motta, el primer refuerzo, pero ya sin el lateral Emmanuel Mas y el delantero uruguayo Martín Cauteruccio, ambos transferidos en el receso. El plantel encabezado por el DT uruguayo Diego Aguirre es el último equipo de Primera División en

comenzar los trabajos de preparación para la reanudación del torneo y también para la Copa Libertadores de América. Los futbolistas se volverán a reunir hoy por la tarde en la Ciudad Deportiva anexa al estadio Pedro Bidegain, donde realizarán todos los entrenamientos y solo se moverán para disputar los partidos amistosos programados en Mar del Plata.

La principal novedad en el primer día de trabajo sería la presentación del hasta el momento único refuerzo: el mediocampista paraguayo Robert Piris da Motta, de último paso por Rubio Ñú. El futbolista, de 22 años, que se desempeña como mediocampista central, llegará al Ciclón luego de la compra de la mitad del pase en 750.000 dólares.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

Con Andújar descartado, Boca sigue buscando un arquero Dieron por terminadas las negociaciones con el uno de Estudiantes de La Plata. Aparecieron en carpeta Broun, Armani, Rossi y los extranjeros Silva y Domínguez. La dirigencia de Boca Juniors continúa evaluando distintas alternativas de arqueros, luego de que Estudiantes de La Plata decidiera dejar de negociar y mantener en su plantel a Mariano Andújar, el primer elegido por el director técnico Guillermo Barros Schelotto. En principio, el propio mellizo y un dirigente xeneize se reunieron ayer al mediodía en Ezeiza para seguir analizando nombres que pueden llegar a la entidad de la Ribera. El primer guardavallas que apareció en carpeta es Jorge “Fatura” Broun. Sin embargo, la dirigencia de Colón de Santa Fe no está del todo convencida de negociar a su arquero titular, además de que el entrenador “quiere seguir buscando otros nombres” antes de “bajar el martillo” por el ex Rosario Central. Los guardametas que siguen ilusionando al entrenador, aunque todas son operaciones de difícil concreción, son Franco Armani (Atlético Na-

Guillermo aún no tiene otro arquero. cional de Medellín, Colombia), Anthony Silva (Cerro Porteño, Paraguay) y Alexander Domínguez (Monterrey, México). La llegada de Armani, ex Deportivo Merlo, Estudiantes de La Plata y Ferro Carril Oeste, asoma como imposible. El jugador acaba de suscribir un nuevo contrato con el último campeón de la Copa Libertadores. Y los arribos de los otros

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

1609 2648 3324 1740 2637

6 7 8 9 10

1684 8496 1466 3759 3892

arqueros se complican porque Boca necesita sí o sí liberar un cupo de extranjero, en virtud de que ya figuran en el plantel los colombianos Frank Fabra, Sebastián Pérez y Wilmar Barrios, además del uruguayo Rodrigo Bentancur. De este modo, el guardavallas que llegue deberá pelear palmo a palmo el puesto con el juvenil Axel Werner, a la espera de la recuperación del también

De la Tarde 1 2 3 4 5

5431 4185 1697 2748 2781

rafaelino Guillermo Sara, afectado por una luxación de hombro, de la que fue intervenido quirúrgicamente. Un arquero que es seguido por los Barros Schelotto cuando dirigían Lanús es Agustín Rossi de Defensa y Justicia. El pase del uno pertenece a Estudiantes de La Plata. En otro orden, aunque también involucrando a arqueros, el pibe Javier Bustillo (categoría 1997) abandonó ayer la pretemporada que el plantel principal está desarrollando en el predio de AFA en Ezeiza, afectado por los habituales síntomas de la parotidi ti s , e n f e r m e d a d má s co n o c i da c o m o p a p e ra s y sumamente contag iosa. Mientras le efectúan los pertinentes estudios para determinar el diagnóstico, el técnico Barros Schelotto aprobó para que Matías Pesalaccia (también nacido en 1997) se sume a los trabajos de preparación. El equipo auriazul tendrá hoy sus primeros minutos de fútbol formal en la temporada 2017, cuando enfrente al seleccionado Sub 20 de la Argentina en un amistoso que se jugará en Ezeiza, en horario matutino. Será a puertas cerradas para el público y la prensa. Mientras tanto esperan por un arquero y por qué no dos refuerzos más.

Nocturna 6 7 8 9 10

7785 3561 5864 9185 5525

1 2 3 4 5

7457 3197 5457 0580 6315

6 7 8 9 10

3568 9807 4141 6648 5270

6 7 8 9 10

5861 9805 4013 9862 5193

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

7446 6387 9950 1801 4782

6 7 8 9 10

2351 3646 1720 1102 2772

1 2 3 4 5

5790 2953 1735 5401 4503

Nocturna 6 7 8 9 10

4522 9561 1327 5629 1724

1 2 3 4 5

6146 4250 8132 5210 9773


Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

Un hombre murió tras volcar la camioneta en la que viajaba La víctima de 52 años iba como acompañante en una Toyota Hilux. La conductora perdió el dominio del rodado en la Ruta 40 a la altura de Ugarteche y se generó el incidente. Un hombre de 52 años perdió su vida después de protagonizar un accidente vial por la Ruta 40, en el kilómetro 41, en Ugarteche, Luján de Cuyo. Víctor Juárez se trasladaba en dirección al norte por

la arteria mencionada e iba como acompañante de una Toyota Hilux. Por razones que se están investigando, la conductora perdió el dominio del rodado y terminó volcando en esa zona.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Servicio de Emergencia Coordinado y trasladó al Hospital Paroissien e Maipú a Juárez, sin embargo al llegar al nosocomio murió. La mujer, también de

POLICIALES - P.15

52 años, no sufrió lesiones de gravedad. Este caso es investigado por la Oficina Fiscal Nº11. Herido en Alvear Por otra parte, un motociclista de 42 años se encuentra internado en grave estado tras haber sido atropellado Chevrolet Agile en calle Sarmiento de General Alvear. El hombre, que viajaba en una Brava 110 cc, sufrió un fuerte golpe en la cabeza, tuvo pérdida de conocimiento y posible fractura de cadera y fémur. Está en el Schestakow.

Hallaron muerta a una mujer en el patio de su casa

Los fugados fueron trasladados a la cárcel

Una mujer de 72 años fue encontrada sin vida por su hijo y se investigan las causas que ocasionaron el deceso. La policía intenta determinar bajo qué circunstancias murió Elena Martínez, que fue hallada tirada en el piso del fondo de su vivienda ubicada en calle Godoy Cruz al 900, del Barrio Chacabuco de Maipú. Hasta la casa llegó una ambulancia del Servicio de Emergencia Coordinado que constató el deceso de la mujer. Policía Científica determinó que el andador con el que se desplazaba Martínez estaba a poco metros de donde fue hallada.

En la madrugada de ayer fueron trasladados al penal de Boulogne Sur Mer Elías Lucero Miranda (25) y Claudio Flores (31), quienes se habían fugado el 24 de diciembre pasado de la Comisaría Décima de Maipú. Los reos fueron capturados el viernes 6 de este mes en la vecina provincia de San Juan. El lunes fueron traídos a Mendoza y ayer alojados en la cárcel. El tercer prófugo, Nahuel Tegero (20), había sido atrapado el 25 de diciembre en la Estación de Ómnibus de Guaymallén con intenciones de viajar a otro destino.

Un incendio afecto parte de una vivienda ubicada en Martínez de Rozas y Laprida, en la Sexta Sección de Ciudad. Un llamado al 911 alertó sobre la presencia de humo y hasta el lugar llegó personal de Bomberos para controlar la situación y ayudar a la familia damnificada. Una de las habitaciones y el pasillo fueron los que se vieron afectadas por las llamas. Afortunadamente no hubo víctimas y solo se registraron pérdidas parciales de elementos materiales. Intentan establecer cuáles fueron las causas que ocasionaron el siniestro.

Brian Joel Cruz, el joven de 15 años, acusado de asesinar a Brian Aguinaco (14) cerca de la Villa 1-11-14 (en Capital Federal) quedó en libertad al ser inimputable por su edad. El adolescente estuvo solamente 13 días detenido, y ya fue trasladado al aeropuerto de Ezeiza, donde viajará a Perú, donde viven sus padres. El hecho causó conmoción por varios días en Capital Federal. Durante la tarde del 24 de diciembre pasado, Brian Aguinaco viajaba con su abuelo Enrique, de 69 años, cuando fue baleado por motochorros. Tres días más tarde, murió en el hospital.

Se incendió parte de una casa en la Sexta Sección

El joven acusado de matar a Brian quedó libre


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

INFORMALIDAD xxxxx xxxxxxx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.