CRUCE
MENDOZA
AMBIENTE
DEPORTES
P.2
P.4
P.6
P.12
Dos mujeres murieron en el Paso en las últimas 72 horas
La mitad de los parques industriales no cuenta con infraestructura básica
Proponen métodos alternativos ante la plaga de aves en zonas productivas
Sigue el conflicto entre el Estado y la AFA por el Fútbol para Todos
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 18 de enero de 2017 · Año 6 No 1615
Violencia de género: en febrero estará listo el hogar para mujeres El dato fue confirmado por la titular de la cooperativa a cargo de la construcción del refugio. El edificio ya cuenta con un 80% de avance de obra. En febrero quedaría operativo. Por Adrián Lira Casi 20 años después de que se iniciaran los proyectos para contar en Mendoza con espacio púbico para albergar y contener a mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género, los responsables de la Cooperativa Los Pingüinos confirmaron a Diario Vox que el hogar para mujeres cuenta con un 80 por ciento de avance y que a mediados de febrero concluirían las obras. Es un dato no menor si se tiene en cuenta que Mendoza tuvo un lamentable protagonismo durante 2016 por la cantidad de femicidios ocurridos en la provincia y que el ex ministro de Salud, Rubén Giacchi, renunció a su cargo por ser denunciado e imputado por un supuesto caso de violencia de género. El hecho es que desde junio del año pasado el ritmo de obra se aceleró considerablemente gracias a la aparición de recursos financieros aportados por el gobierno nacional y principalmente por la provincia. Para su construcción, el Estado aportó fondos por un total de $ 2.700.000 y su ejecución ha estado a cargo de esta cooperativa integrada por jóvenes en recuperación de adicciones o que han tenido conflictos con la ley. Andrea Blandidini es una de las responsables de la Cooperativa y la encargada de llevar adelante tanto los aspectos administrativos relacionados con las certificaciones de obra co-
El refugio está casi listo.
mo también de las tareas de coordinación de todo el personal. Al respecto, Andrea manifestó “que siente una enorme satisfacción de poder concluir un proyecto tan importante”, pero que además tiene un valor adicional ya que es la primera vez en la historia que una cooperativa como la que representa puede afrontar y concluir una obra de tal magnitud. En este sentido, agregó que durante la ejecución de la obra han trabajado en promedio unas 16 personas diariamente y que en la mayoría de los casos se trata de jóvenes que aprendieron el oficio a través de capacitaciones dictadas por la cooperativa. En cuanto a las instalaciones, el refugio posee 337 m2 cubiertos distribuidos en dos
plantas, dispone de siete habitaciones con baños compartidos, una de ellas específicamente adaptada para personas con discapacidad, en las que se pueden alojar entre 7 y 8 mujeres acompañadas por sus hijos. Además cuenta con una sala para emergencias médicas, con un espacio contiguo para estacionamiento de una ambulancia, una cocina amplia, tres patios y un salón de usos múltiples. Finalmente la titular de la cooperativa destacó la actitud solidaria de algunas empresas locales que, a pesar de no contar con ninguna garantía de recibir los pagos en tiempo y forma, garantizaron la entrega de materiales durante todo el proceso de construcción del refugio.
LAS CLAVES Avances
Aportes
El hogar para mujeres cuenta con un 80% de avance y a mediados de febrero concluirían las obras.
Para la construcción del hogar, el Estado aportó fondos por un total de $ 2.700.000.
Ejecución La ejecución ha estado a cargo de una cooperativa integrada por jóvenes en recuperación de adicciones. www.diariovox.com.ar
35º 22º NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
PAÍS
Macri, a favor de la baja en la imputabilidad
El presidente de la Nación brindó su primera conferencia de prensa del año y resaltó la necesidad de endurecer los controles migratorios y de elaborar un Código Penal Juvenil que contemple una baja de la imputabilidad. P.7
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
Dos mujeres murieron en el Paso en las últimas 72 horas Una argentina y una peruana fallecieron en las últimas 72 horas cuando hacían las filas para cruzar desde Mendoza hacia Chile, ambas a causa de problemas cardíacos.
Una de las mujeres recibió atención médica. (Foto Los Andes Online de Chile)
Una argentina de 63 años oriunda de San Juan y una peruana de 41 años fallecieron en las últimas 72 horas cuando hacían las largas filas para cruzar desde Mendoza hacia Chile, ambas a causa de problemas cardíacos, confirmaron ayer autoridades chilenas. La sanjuanina María Teresa de la Vega, de 63 años, sufrió una descompensación el lunes a última hora de la tarde
ATM
y falleció mientras esperaba cruzar por el paso internacional Cristo Redentor, del lago argentino, hacia El Libertador en Chile, donde ayer hubo miles de automovilistas que tuvieron que esperar hasta siete horas para cruzar la frontera. Según declaró al diario La Tercera el gobernador del departamento chileno de Los Andes, Daniel Zamorano, la mujer “recibió atención médica
de forma inmediata por parte de los paramédicos que se encontraban en el lugar, pero falleció a los pocos minutos”. En tanto, la mujer fallecida el sábado en el paso fronterizo El Libertador fue identificada como Rosario Sipan Tolempino de 41 años que se trasladaba desde Buenos Aires a Perú, en un ómnibus de la empresa El Rápido.
El viceministro del Interior chileno, Mahmud Aleuy, señaló que “hubo que lamentar el fallecimiento de una turista, pero no tenemos todavía el informe médico. La información preliminar que tenemos es que sufría algún tipo de enfermedad, no es habitual que una persona por esperar o por estar mucho rato en alguna situación fallezca, así que estamos esperando el informe médico”. Según la información oficial, la mujer habría firmado un consentimiento para seguir el viaje, a pesar de que los médicos del paso fronterizo le recomendaron no continuar. Ella falleció en el ómnibus en el que viajaba rumbo a su país. Producto de la altura en que se encuentra el paso, ubicado a 3.100 metros sobre el nivel del mar, diversas fuentes oficiales señalaron que se han registrado numerosos casos de personas con malestares físicos, principalmente niños y adultos mayores. Zamorano comentó en Radio Cooperativa que la demanda de público que ha llegado a la cifra de 17 mil personas diarias, registrando un aumento de un 35 por ciento más que en la misma fecha de 2016. “Hemos tenido un aumento importante del flujo en el complejo Los Libertadores, un flujo que estacionariamente antes se daba en algunas fechas, pero que actualmente es de todos los días”, agregó el funcionario chileno.
Cambio de fecha en el vencimiento del Impuesto Automotor La Administración Tributaria Mendoza (ATM) informó que se prorrogó una semana el vencimiento de la primera cuota u opción pago anual del Impuesto Automotor. Vencerá del 20 al 24 de febrero. El resto de las cuotas se mantienen en las fechas estipuladas, al igual que el Impuesto Inmobiliario. De esta manera, el Impuesto Automotor se podrá pagar en cuatro cuotas o con la opción del pago
anual. El vencimiento comenzará en febrero (del 20 al 24) con la primera cuota u opción del pago anual. Además, la segunda, tercera y cuarta cuotas serán del 10 al 18 abril, del 12 al 16 de junio y del 14 al 18 de agosto respectivamente. El Impuesto Inmobiliario comenzará del 13 al 17 de marzo con el vencimiento de la primera cuota u opción del pago anual. Además, la segunda, tercera, cuarta y quinta cuotas
serán del 15 al 19 de mayo, del 10 al 14 de julio, del 11 al 15 de setiembre y del 13 al 17 de noviembre respectivamente. El contribuyente que no posea deuda al 31 de diciembre de 2016 obtendrá 10% de descuento y un adicional del 10% si también estuvo al día al 31 de diciembre de 2015. Además, obtendrá un beneficio extra del 5% si abona la cuota anual 2017 en término.
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
San Martín quiere fabricar los adoquines para sus calles El municipio avanzará sobre caminos que ya cuentan con cordones y acequias. Aseguran que el sistema reduce el tiempo en caso de roturas por instalaciones subterráneas. El pavimento, además de permitir la transitabilidad, también es un símbolo de progreso dentro de cada comuna. Por eso desde la Municipalidad de San Martín quieren dar los primeros pasos en crear un equipo propio que se encargue de adoquinar las calles del departamento y extender la urbanización a calles y caminos que aún continúan siendo de tierra. Para eso se han propuesto la adquisición de equipos para la fabricación de bloques de pavimento o también conocidos como “adoquines”, cuyo uso es muy extendido en las calles de Capital, Godoy Cruz y recientemente, también en Las Heras con la reforma de la Avenida San Martín. El equipamiento, cuyo valor de mercado está estimado en medio millón de pesos, vendrá acompañado con la capacitación de una empresa santafesina que se dedica a
La comuna comprará equipos para fabricar adoquines.
la fabricación y comercialización de este producto. La idea de la comuna dirigida por Jorge Giménez es avanzar en un plan de pavimentación del departamento controlando las variables de materiales y mano de obra. De esta manera el municipio podrá contar un stock propio de adoquines y el personal necesario tanto para urbanizar áreas nuevas como
para hacer arreglos con mayor celeridad y prolijidad, algo que no se logra con el hormigón, que requiere de grandes roturas y tiempos prolongados. A diferencia de otros departamentos como Lavalle, que cuenta con equipos de pavimentación tradicional, la comuna del este escogió el sistema de adoquinados porque permite urbanizar grandes ex-
MENDOZA - P.3
tensiones que aún no cuentan con servicios subterráneos como cloacas, agua y gas, que demandan de grandes roturas para su instalación. Al ser de fácil colocación, las piezas se pueden quitar y colocar en tiempos reducidos “logrando el acabado estético original”, según consta en la ordenanza publicada ayer en el Boletín Oficial. La mano de obra es un punto importante en el nuevo esquema, ya que la ordenanza establece la creación de un equipo instruido en las tareas que requiera la planta, los cuales se complementarán a partir de contratos o convenios con cooperativas de trabajo. Esto redundará en nuevas fuentes de trabajo para el departamento. Entre la maquinaria solicitada se destacan una bloquera Indhor Supervibro MB1, variedad de moldes, una mezcladora horizontal Cayca de 250 litros, un compactador vibratorio Vibroplus CV15-H5, todos de fabricación argentina y disponibles en el mercado nacional de herramientas industriales. Según indicaron desde la intendencia, su compra se hará con fondos municipales incorporados en el recientemente publicado presupuesto municipal.
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
La mitad de los parques industriales de la provincia no cuenta con infraestructura básica No todos poseen los servicios esenciales como gas, agua y electricidad. La semana próxima se espera una comitiva de empresarios chinos interesados en la Zona Franca.
Sólo la mitad de los parques tiene servicios esenciales.
Por Horacio Yacante En teoría, en Mendoza existen 17 parques y 8 zonas industriales. Al menos esa es la “herencia” que el ex gobernador Francisco Pérez aseguró haber dejado para el desarrollo económico provincial. Sin embargo, desde la gestión de Alfredo Cornejo se encontraron con un panorama completamente distinto, en el que solo la mitad cuenta con servicios esenciales como gas, electricidad y agua. De acuerdo a un relevamiento en curso de la Dirección de Desarrollo Tecnológico y Em-
pleo (DDTE), dependiente del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, del total de los predios destinados para el asentamiento de empresas e industrias regionales, poco menos de la mitad no funciona a pleno o no cuenta con los servicios necesarios. También se destacan casos en que la ocupación es mínima y adolecen de la infraestructura para garantizar su desarrollo. El director Lorenzo Nieva explicó a Diario Vox que “si nos ponemos a ver la situación particular de cada uno, están funcionando como corresponde, menos de diez”. “Para estar
en condiciones tiene que tener la infraestructura necesaria, es decir capacidad de agua, gas y electricidad. Parece algo básico, en la mayoría de los parques o están saturados o directamente no lo tienen”, agregó. A esto se suma un grado alto de informalidad. Si bien los parques existen “en papel”, el relevamiento in situ le ha deparado sorpresas a la nueva gestión. “Primero porque había mucha falta de información, y la poca existente tenía que ser chequeada para saber si era correcta. No había censos y sin números no se pue-
Restauran el edificio del ECA Tras años de deterioro, el ECA (Espacio Contemporáneo de Arte) está siendo restaurado desde hace días. Las tareas comenzaron en la cúpula, que corona la sala principal. La empresa que ganó la licitación pública para el desarrollo de las obras es DELA S.A. Esta primera etapa consta de la reparación, limpieza e impermeabilización del techo-cúpula del edificio. La superficie en la que se está trabajando es de 1110 m2 y, entre otras cosas, se está co-
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Están poniendo en condiciones al ECA.
de confeccionar ninguna política”, comentó. Una solución conjunta “Hoy el empresariado nos demanda soluciones operativas como roturas de tanques de agua, iluminación (el PPI de noche es una “boca de lobo”), de Tunuyán hacia el sur y de San Martín al este, no hay factibilidad de gas”, explica Nieva, aunque no deja de resaltar que la solución debe ser conjunta, ya que el “Estado no puede hacerse cargo de todo y debemos avanzar en consorcios, donde los mismos empresarios retomen el control de estas herramientas para su propio crecimiento”. En consonancia con el mandato de Cornejo de “crear empleo privado”, la DDTE trabaja en la presentación de un plan integral para potenciar los parques, zonas y áreas industriales (incluida la Zona Franca), a través de un sistema que garantice inversiones en infraestructura, logística y acceso a financiamiento. “El tren Palmira - Buenos Aires y el corredor bioceánico son variantes que se encuentran en estudio”, resaltó. Pensando en China De acuerdo a la agenda interna, la próxima semana se espera la visita de un contingente de empresarios y funcionarios chinos los cuales están interesados en conocer la Zona Franca y avanzar en la viabilidad de negocios e inversiones. “Es una oportunidad para seguir estrechando lazos con la nación asiática y crear oportunidades para la provincia”, resaltó.
locando membrana y realizando terminaciones con pintura. María Laura Tinte, directora del ECA, destacó que “los trabajos están siendo supervisados por la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la Secretaria de Cultura, específicamente por las arquitectas Mercedes Castro y Silvia Salustro y, además, por el área de Mantenimiento y Seguridad, en la persona de Alfredo Luschini”. Esta es la primera etapa de las obras. En una segunda etapa de arreglos se llamará a licitación para la reparación de los vitrales del edificio.
Mendoza, miĂŠrcoles 18 de enero de 2017
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
Proponen métodos alternativos ante la plaga de aves en zonas productivas Especialistas afirman que se necesita una nueva legislación que regule el control de estas especies. El uso de aves rapaces es uno de los métodos de control más efectivos y naturales. Por Adrián Lira Desde el área de Fauna Silvestre de la Dirección de Recursos Naturales Renovables afirmaron que desde hace más de diez años la proliferación de aves, como catas y palomas, se ha convertido en un verdadero problema para productores de distintas zonas agrícolas de la provincia. Entre los más afectados se encuentran algunos departamentos del este mendocino como San Martín, Rivadavia y Junín, aunque afirman que ya hay focos en todas partes de la provincia. En Mendoza todas las especies de animales silvestres están protegidas por ley a excepción de las consideradas “fauna exótica” como el jabalí, la liebre europea y el conejo silvestre, que se reproduce en el sur. Para el caso de las aves no existe ninguna especie que permita su captura o muerte. Por este motivo es que desde el área de fauna de la provincia afirman que para trabajar en el control de una plaga, como es el caso de las palomas o catas, es necesario contar con un profundo estudio de campo que determine que estas espe-
RECREACIÓN
Las aves rapaces son un buen método de control.
cies son realmente perjudiciales para la actividad agrícola. Al respecto, Adrián Gorrindo, jefe de Fauna Silvestre, dijo a Diario Vox: “A nivel nacional las catas y palomas se están combatiendo hace muchos años y son especies declaradas perjudiciales y dañinas. Pero aún en Mendoza falta elaborar un estudio que arroje datos concretos sobre la den-
sidad poblacional y de los daños fehacientes que ocasionan algunas especies en particular para recién después habilitar otro tipo de controles sobre estos animales. No se puede matar indiscriminadamente a estos animales sin antes conocer cuál es la verdadera situación”. Según el testimonio de Gorrindo, la plaga de la cata se ha agravado considerablemente en
algunas zonas más productivas, como es el caso del cultivo de la almendra, donde han constatado que en época de primavera las aves se alimentan de la flor impidiendo así que el árbol produzca el fruto. En este sentido apuntó que desde el año pasado se está trabajando con distintos organismo científicos y técnicos sobre el tema y que por primera vez en mucho tiempo esta problemática ha tomado relevancia en la agenda de la Legislatura provincial. Entre las opciones para combatir esta problemática, el especialista en animales silvestre afirmó que no sirve de nada matar indiscriminadamente a aves ya que está comprobado que al poco tiempo vuelven a aparecer. De hecho en algunas zonas del país se las intenta erradicar con venenos muy potentes pero que a la vez producen la muerte o desaparición de toda la cadena trófica generando un impacto muy negativo en el ecosistema del lugar. “Lo que nosotros proponemos es aprender a convivir con estas especies y saber que van a estar siempre presente. También estamos trabajando con métodos más sustentables y naturales que consisten en alterar la cadena alimentaria para generarles incomodidades a este tipo de poblaciones. Algunos ejemplos son aumentar la cantidad de aves rapaces en la zona y bajar los nidos en la época de reproducción”, finalizó Gorrindo.
Comenzó “Verano de culillos”, en Le Parc La colonia de verano, que reúne a 300 niños de los alrededores del espacio Julio Le Parc, ya está en plena actividad. El objetivo es generar un espacio recreativo para niños de entre 8 y 12 años que viven cerca del espacio de calle Mitre de Guayamallén. El martes 27 de diciembre se abrieron las inscripciones y al día siguiente se agotó el cupo. Ayer, llegaron los niños al
espacio cultural y recibieron gorras, mochilas y una merienda. Inmediatamente después los docentes agruparon a los chicos, según su edad y comenzaron los juegos, actividades culturales, actividades recreativas en piletas, espectáculos y talleres, a cargo de profesores de educación física y artistas locales. El secretario de Cultura, Diego Gareca, destacó que “todo esto se
genera con la intención de poder trabajar con los barrios de Guaymallén y llevar esta propuesta para los chicos de la zona. Además de los juegos y las funciones de teatro y títeres, a los chicos se les hace un control exhaustivo, gracias a los camiones sanitarios de Salud y, en caso de detectarse alguna patología, se los deriva para el tratamiento que corresponda”.
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
Controles migratorios y baja en la imputabilidad, ejes para 2017 El presidente Macri brindó su primera conferencia de prensa del año y resaltó la necesidad de endurecer los controles migratorios y de tratar la baja en la edad de imputabilidad. El presidente Mauricio Macri se pronunció ayer a favor de “discutir” la elaboración de un Código Penal Juvenil, que contemple una baja de la imputabilidad, al tiempo que advirtió, respecto al debate sobre endurecer los controles migratorios, que la Argentina “se transformó en un país atractivo para el crimen”. Durante la primera conferencia de prensa que brindó este año en la Casa de Gobierno, el mandatario confirmó la importancia que tiene para el Gobierno dos de los temas instalados en las últimas semanas que prometen estar presentes en el inicio del debate legislativo en marzo. El ministro de Justicia, Germán Garavano, fue el encargado de impulsar la reforma del régimen penal juvenil, que contempla la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, y que recibió fuertes críticas de sectores de la oposi-
El presidente plantó la agenda en la primera conferencia del año.
ción, y de instituciones sociales como UNICEF. Otro de los temas polémicos fue lanzado por el director nacional de Migraciones, Horacio García, quien planteó la idea del oficialismo de endurecer la política migratoria y restringir el ingreso de delincuentes al país, lo que hoy fue ratificado por Macri como parte de los planes del Gobierno.
“Mi primera preocupación es cuidar a los argentinos. Hay que recuperar la tranquilidad en nuestras casas. Nuestra misión es darles tranquilidad”, enfatizó el mandatario. Luego de señalar que “este es un año en el que tienen que empezar a notarse todos los esfuerzos que hemos hecho al reorganizar las fuerzas (de seguridad)”, indicó que “hay un
PAÍS - P.7
debate que se viene, con el nuevo Código Penal y el Código Penal Juvenil, que nos merecemos debatirlo”. En rueda de prensa, el presidente respondió ocho preguntas. Por un lado, desestimó las denuncias periodísticas que pesan sobre el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, y repitió sus argumentos. El funcionario “vendió un departamento” y recibió un pago a través de un “cambista importante que tiene miles de clientes, entre ellos Odebrecht”, lo que fue una “coincidencia” que será demostrada cuando el juez brasileño vuelva de sus vacaciones. También respondió sobre los despidos en la planta de AGR, del Grupo Clarín, que permanece tomada por los trabajadores gráficos, sostuvo que “en la Argentina el empleo sigue creciendo”, lo que “no significa que haya una empresa, con un problema, que cierra, pero también, a la vez, hay muchas más que están abriendo”. Además dijo que espera una pronta resolución judicial de su situación en la causa conocida como Panamá Papers y destacó que tanto él como la Cancillería prestaron colaboración a la Justicia.
PAÍS - P.8
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
Aranguren le puso fecha a los próximos aumentos de luz y gas El funcionario adelantó que la luz subirá en febrero y el gas en abril. Al tiempo que evitó poner porcentajes a los aumentos, dijo que el combustible quedará librado a lo que diga el mercado. Luego de los abruptos aumentos tanto en luz como en gas registrados en el último trimestre del año pasado, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, confirmó ayer que las tarifas de energía eléctrica y de gas volverán a subir desde el 1 de febrero y desde el 1 de abril, respectivamente, aunque evitó adelantar en qué porcentaje lo harán en cada caso. “En el caso de la electricidad, como lo dice la Ley de Energía eléctrica, el aumento ocurrirá desde el 1 de febrero” afirmó. Al tiempo que explicó “estamos coordinando la información que el ENRE prepara respecto de la tarifa de transporte y distribución, conforme a lo que se informó en las audiencias públicas, y también, el correspondiente a la generación, que nosotros informamos en su oportunidad. Esto se va a conocer dentro de 10 días aproximadamente”, señaló el funcionario el lunes por la noche durante una entrevista con el canal TN.
Luz, gas y combustible seguirán aumentando durante 2017.
En ese marco, Aranguren aseguró que en diciembre hubo 40 por ciento menos de cortes de luz y la duración disminuyó en un 35 por ciento” en diciembre pasado, comparado con igual mes de 2015. Según el funcionario, eso ocurrió porque “se preparó mejor el sistema; porque hubo un acuerdo con los sindi-
catos para atender más rápido las emergencias cuando ha habido un corte” y también porque hubo “una conducta de la gente que ha reducido su consumo, ya sea por el impacto de las tarifas más altas y por la comunicación pública”. Con respecto al gas, el incremento será a partir del 1 de abril, y si bien Aranguren sos-
tuvo que “los porcentajes son los que se ha informado en las audiencias públicas”, dijo que prefiere “mantener la información para que sea precisa” hasta “coordinar” las distintas variables. Por último, el ministro se refirió al precio de los combustibles líquidos, que la semana pasada subieron el 8 por ciento promedio, y reiteró que las variaciones estarán atadas a “cómo evolucionen los costos que tengan las industrias”, aunque remarcó que ahora “hay previsibilidad” en el sector. “Los precios internacionales no se deberían mover en los próximos meses. Es lo que dice el mercado. Cuando comparamos los combustibles con los de afuera, usamos las monedas de referencias. Como en nuestro país es el dólar, están más caros acá. Pero cuando uno compara los combustibles, también tiene que comparar la carga impositiva que hay, que acá es mucha”, añadió. Además, reiteró que en lo referido a los combustibles dependerá de “los costos que tengan las industrias”, dejando librado así el precio al movimiento que tenga el mercado. Aunque estimó que “los valores internacionales no deberían moverse en los próximos meses” y resaltó que “el sector tiene previsibilidad”.
Declararán emergencia Reprimieron a en zonas inundadas trabajadores de Clarín El gobierno nacional acelerará la declaración de emergencia agropecuaria por decisión del presidente Mauricio Macri, quien prometió “asistencia” y “acompañamiento” de los productores de las zonas inundadas en el sur de Santa Fe y norte de la provincia de Buenos Aires. “Vamos a declarar la emergencia: no queremos apresurarnos a decir cuál va a ser la pérdida, no hay relevamiento certero”, explicó Macri en conferencia de prensa, más allá que referentes privados admiten que las pérdidas podrían ser de 1.500 millones de dólares. Con la declaración de período de emergencia o desastre se busca beneficiar a los productores con la eximición de impuestos y frenar el pago de cuotas de créditos bancarios. Al respecto el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, convocó para el próximo jueves 19 a la Comisión de Emergencia para analizar la situación de inundaciones y/o quema de campos en Buenos Aires, La
Habrá eximición de impuestos y préstamos.
Pampa, Río Negro y Santa Fe. El objetivo será que el Poder Ejecutivo acelere la declaración de desastre o emergencia para los departamentos o municipios afectados por la lluvia o el fuego durante las últimas semanas. Por su parte el presidente de la Federación Agraria Argentina Omar Príncipe, afirmó que las inundaciones dejan “pérdidas económicas de millones de dólares” y también son un “desastre en lo ambiental y social”.
Fuerzas policiales reprimieron ayer a trabajadores y familiares de la empresa Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) perteneciente al Grupo Clarín. El conflicto comenzó cuando los uniformados comenzaron a poner vallas en las inmediaciones de la empresa y se enfrentaron a familiares de los trabajadores que permanecían hasta ayer a la tarde en el interior de la fábrica a modo de protesta por haber sido despedidos. El cierre de la planta se dio el lunes, sin previo aviso más que un comunicado pegado al ingreso de la misma, y dejó sin trabajo a 380 operarios que ese mismo día denunciaron un lock out patronal y tomaron la planta. “Nos están cagando a balazos de goma, gases, nos están reprimiendo. Han reprimido a las familias de nuestros compañeros”, denunció el delegado de AGR Pablo Viñas poco después del operativo de la Policía de la Ciudad que ayer liberó de forma violenta el ingre-
Hubo gases y balas de goma para liberar la entrada.
so a la planta del Grupo Clarín, ubicada en Pompeya. “La empresa nunca presentó nada ante el Ministerio de Trabajo. No hay ni convocatoria de acreedores, no hay quiebra”, resaltó Viñas. El argumento esgrimido por Clarín es que la imprenta lleva cuatro años de pérdidas. Anoche se esperaba el definitivo desalojo de los trabajadores por parte de la policía para finalizar con la toma.
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
Barack Obama se despide después de 8 años de mandato El presidente saliente brindará hoy su última conferencia de prensa con los periodistas. El viernes asumirá su cargo el republicano Donald Trump. El presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, dará hoy la última rueda de prensa de sus ocho años de mandato demócrata, dos días antes de entregar el bastón de mando a su sucesor, el republicano Donald Trump. La rueda de prensa de Obama, quien dejará el viernes la Casa Blanca con un índice de popularidad del 58%, según la encuestadora Gallup, será por la tarde, pero su oficina de prensa no precisó la hora exacta. El primer presidente negro de Estados Unidos ofreció hace una semana en Chicago el que se esperaba fuera su último gran discurso de su Presidencia, en el que animó a sus compatriotas a permanecer in-
MÉXICO
LIBIA
Obama dará su última conferencia de prensa. volucrados y ser “guardianes” de la democracia. En Chicago, calificó como el “honor” de su vida haber sido presidente del país durante dos mandatos consecutivos y aseguró que continuará traba-
jando para el pueblo estadounidense “como un ciudadano” por el resto de sus días. Ayer, el mandatario interrumpió la rueda de prensa diaria en la Casa Blanca del que fue su vocero desde mediados de 2014,
MUNDO - P.9
Josh Earnest, para darle las gracias por su labor y declararse “orgulloso” de él. Earnest comenzó su exposición en la sala de prensa de la Casa Blanca, abarrotada, haciendo un repaso de sus inicios en Washington, adonde se trasladó desde Texas en enero de 2001, y de su “extraordinario viaje” como portavoz de Obama. En un momento de la conferencia, la número 354 para Earnest, según recordó él mismo, Obama apareció en la sala de prensa para rendir un pequeño homenaje a su portavoz. Earnest detalló que Obama y su familia dejarán Washington el mismo viernes, poco después de los actos de investidura presidencial de Trump, y se irán a descansar a Palm Springs, en California. Por otra parte, Obama quiso recompensar a varios asesores que le fueron leales durante sus dos mandatos, al nombrarlos para cotizados puestos gubernamentales en instituciones culturales que no necesitan confirmación del Senado estadounidense.
Gobernadores del norte levantan un “muro político” contra Trump Cuatro gobernadores de estados situados en el norte de México sellaron una “alianza política” para luchar contra las amenazas de deportaciones masivas que lanzó el futuro jefe de la Casa Blanca, el magnate Donald Trump. La Alianza Política de la Frontera Norte, que pretende ser un muro que detenga las amenazas de Trump, quedó construida con un
acuerdo entre los gobernadores de los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Baja California y Nuevo León, cuatro de los seis situados en los límites con Estados Unidos. Esos gobernadores difundieron un entendimiento de doce puntos cuya puesta en marcha consideran vital para enfrentar la situación de riesgo que supone la amenaza de Trump de ordenar deportaciones
masivas de mexicanos. También se incluyeron acciones vinculadas con la inseguridad, la migración, los combustibles y los derechos humanos. Los gobernadores hicieron una demanda conjunta al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para que ponga en marcha las acciones necesarias para impedir estas deportaciones.
Al menos 180 personas murieron tras un naufragio en el mar Mediterráneo El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reportó un nuevo naufragio en el mar Mediterráneo frente a la costa de Libia, en el que murieron al menos 180 personas que buscaban llegar a Europa. La portavoz del organismo de la ONU en Italia, Carlotta Sami, publicó en Twitter que la cifra de desaparecidos, al principio calculada en poco
más de 100 personas, fue obtenida en las declaraciones recogidas en las últimas horas. Sami informó de que los desaparecidos, que se presume que hayan muerto, habían pasado “horas en mar abierto”, según los testimonios brindados por supervivientes. “Desde anoche asistimos a los supervivientes, solo cuatro personas. Llegaron a Trapani y nos contaron
algo terrible, fueron dejados en el mar en un barco de dos puentes que poco a poco empezó a hundirse”, declaró Sami. La portavoz de ACNUR señaló que parte del testimonio obtenido en Trapani (Sicilia, sur) procedió de un hombre que perdió a su mujer en el naufragio y que el rescate de los supervivientes se produjo en condiciones del mar “terribles”.
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Una persona que te admira te hará un cumplido el día de hoy, además de eso te pedirá un consejo sobre algo que tienes mucha experiencia.
Tauro.
En este momento recaen sobre ti más responsabilidades de las que desearías y no te vendría mal recibi ayuda de quienes te rodean.
Géminis.
Debes mantenerte firme en tus decisiones, estás titubeando mucho a la hora de defender tu posición frente a los demás.
Cáncer. La posibilidad de empezar un nuevo negocio o actividad laboral incentiva tu entusiasmo. Aprovecha ese impulso.
Leo.
No intentes solucionarle la vida a todos, comienza a vivir tu propio camino y el que estás formando con tu pareja, si es que la tienes.
Virgo.
Podrías experimentar inseguridad o incluso temor ante alguna situación que es completamente nueva para ti.
Residentes de Kobe se reúnen alrededor de las velas que forman los caracteres que conmemoran el 22 aniversario del gran terremoto de Hanshin en un parque en Kobe, prefectura de Hyogo (China).
NOTICIA INSÓLITA Hicieron un asado en plena inundación Un grupo de amigos decidió hacer un asado bajo el agua durante la inundación en La Emilia, San Nicolás, al norte de la provincia de Buenos Aires.
Libra.
Toma siempre en cuenta a tus compañeros de trabajo y también presta oído atentamente a lo que tu pareja quiere comunicarte.
Ocurrió este martes y las imágenes de la banda de rock se viralizaron.
Escorpio.
Pensar bien las cosas es siempre un buen consejo. En este momento estás pensando demasiado y se está volviendo un problema.
Mientras esperaban que el agua baje, comenzaron a tocar sus instrumentos y comieron un asado. El agua casi alcanzaba la parrilla pero decidieron hacerlo igual. En medio de la desgracia las imágenes llamaron la atención de todos según publicó Eldestapeweb.com.
Sagitario.
Tu actividad profesional tienen para ti una gran relevancia en este momento, pues deseas sacar el máximo provecho de eso.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Eres una persona creativa, pero puedes haber estado en un periodo de sequía creativa, por lo que no te preocupes.
Acuario.
Gastos imprevistos pueden mellar tus ahorros el día de hoy, no te alteres ni te pongas nervioso por esta situación.
Piscis.
Quizás no puedas evitar vivir momentos de tensión en tus actividades cotidianas, pero puedes intentar actuar con sensatez.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
P.11
ESPECTÁCULOS Este jueves se estrenará el thriller nacional “Nieve negra” El film está protagonizado por Leonardo Sbaraglia, que habló sobre esta cinta. También actúan Ricardo Darín, Laia Costa, Federico Luppi y Dolores Fonzi.
SAN RAFAEL
Leo Sbaraglia, protagonista de “Nieve negra”. necesidad de olvidar un hecho traumático que vivió en el pasado. Y no puede blanquear nada de lo que ocurrió, ni con su mujer ni con él mismo. Hay un lugar oscuro y escondido que ni siquiera él puede asumir”, dijo Sbaraglia en una entrevista con Télam. Según el actor, “también es una película sobre la brutalidad familiar. Tanto mi personaje, como el de Ricardo y el de
Dolores, tuvieron una infancia que se ha construido de manera muy brutal. Y todo lo que ocurre 30 años después, en el presente, es consecuencia de esa animalidad que se construyó en esa familia”. Mientras Fonzi interpreta a la hermana menor de Marcos, quizás la más golpeada por esa “brutalidad”, al punto de que perdió la razón y vive sus días internada en un neuropsiquiá-
El jueves arranca la Fiesta de las Naciones y el Vino Desde el jueves hasta el domingo se realizará la Fiesta de las Naciones y el Vino, en el Centro de Congresos Alfredo Bufano de San Rafael. Habrá escritores, escultores, artistas plásticos, artesanos, patios de comidas, entre otros. El jueves estarán el Ballet San Rafael, Liliana Herrero y la voz
de Verónica Milanesi, Danza Jazz Mundano, Jorge Sosa - Lisandro Bertín, La Berraca Guanábana y Dorian y Lechu (Humor). El viernes El Legado “Cacace-Benenati”, Academia Raza Gaucha, Los Diamantes Danza, Los Tobares y Vieja Cepa. El sábado lo harán Emanuel Contal-
ba, Enzo De Lucca (Tango), Tamari Guay Dúo, Gisela Durbero & Mendozatribal, Lucía Cervantes (Lírica Fusión) y Tango Beat. El domingo estarán Guillermo San Martín, Abril Natalí y Voces de Ayelén, Academia Sevilla, El Trío Buena Onda (Humor), La Melga y Surfeando el Tambor.
¡CRÉDITOS PARA TODOS! AZ NI OS VER EMBARGO M A S C RIFI
NO V E
El actor Leonardo Sbaraglia protagoniza el thriller “Nieve negra”, una película dirigida por Martín Hodara en la que encarna a un hombre perseguido por su pasado y por oscuros secretos familiares que -más allá de sus intentos por olvidar- salen a la luz cuando debe regresar al país desde España, donde vive, para decidir con sus hermanos la suerte de las tierras que heredarán tras la muerte de su padre. Acompañado en los roles centrales por el multifacético Ricardo Darín y la española Laia Costa, además de Federico Luppi y Dolores Fonzi en papeles secundarios, Sbaraglia compone con soltura a un joven culto y emprendedor que llega junto a su esposa embarazada a una región montañosa de la Patagonia donde pasó una infancia atormentada y de donde escapó hacia Europa apenas tuvo oportunidad. “Marcos es un hombre que está como anestesiado por su
trico, Darín interpreta al hermano mayor, un hombre áspero y lacónico que vive solo en la vieja casa familiar, una cabaña rodeada de bosques y montañas nevados, donde permanece lo más alejado posible de otros seres humanos. El protagonista de “El secreto de sus ojos” ya había trabajado con Hodara, con quien había compartido la dirección de “La señal”, un “film noir” que Eduardo Mignogna tenía pensado filmar antes de que lo alcanzara la muerte, compone con su silencio, rudeza y adustez a un hombre misterioso e imprevisible, a quien se le atribuye la muerte accidental de otro de sus hermanos. Esa muerte provocada por un escopetazo, en medio de una cacería, es la gran intriga de la película y revuelve la memoria de los personajes, atormentados por un secreto que nadie puede develar: “Era un poco la clave de lo que debíamos hallar. El desafío era ir encontrando escena por escena lo no dicho, lo secreto. Fue muy complejo aludir a cada una de esas cosas no dichas sin que el espectador pudiera sospechar”, dijo Sbaraglia. Precisamente este jueves se producirá el estreno de “Nieve negra” en las salas de los cines de todo el país.
HIPOTECARIOS Y PRENDARIOS
EMPLEADOS PÚBLICOS Y PRIVADOS JUBILADOS Y (que cobren por banco) PENSIONADOS BENEFICIO 40
4201383
(todos los bancos)
9 de julio 1126 Galería San Marcos - Local 2A - Ciudad / 9.30 hs a las 18.00hs
P.12
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
DEPORTES Macri reiteró que el Estado no bancará más el Fútbol Para Todos El presidente dijo que el Estado “no va a participar más en el programa Fútbol para Todos”, que permitía hasta el torneo pasado ver por TV en forma gratuita los partidos.
Sigue el conflicto entre el Estado y los clubes.
El presidente Mauricio Macri reiteró ayer que el Estado “no va a participar más en el programa Fútbol para Todos”, que permitía hasta el torneo pasado ver por TV en forma gratuita los partidos de primera, y aseguró enfático que “no hay excepciones para nadie”. Macri -quien fue presiden-
te de Boca entre 1995 y 2008analizó que “el fútbol está en una crisis terminal” que es ”tal vez peor de la que recibimos el país” al asumir la presidencia en diciembre de 2015. En esa línea, criticó que “los dirigentes en vez de encarar el tema y ponerlo sobre la mesa, como hicimos los argenti-
nos con los temas nacionales, siguen tratando de encontrar un atajo, un parche, y no toman las cosas con la suficiente seriedad”. Recordó que “a pedido de ellos y confirmado por aclamación por la ciudadanía argentina, el Estado no va participar más en el programa
Gámez insultó al presidente y lo responsabilizó por la crisis El titular de Vélez Sarsfield insultó ayer al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y lo responsabilizó por la crisis que atraviesa el fútbol argentino. El titular de Vélez Sarsfield, Raúl Gámez, insultó ayer al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y lo responsabilizó por la crisis que atraviesa el fútbol argentino. “Es un hijo de puta, un sinvergüenza, lo que hizo con el fútbol, éste tipo pedante, soberbio, basura, del presidente de los argentinos, no tiene perdón de Dios, es una basura total, un tipo del que tenemos que tener mucho cuidado. Quiero que le vaya bien, en otras cosas, como en el país”, disparó Gámez en diálogo con Radio Télam. “Es un cachivache total, que deje el fútbol, porque es una vergüenza la presión que esta haciendo en los clubes para que seamos más pobres y él sacarse el gusto de que saquen más plata sus amigos, haciendo sociedades anónimas”, agregó Gá-
Gámez le pegó duro a Macri.
mez, que supo ser barrabrava en los 70’ y 80’ y protagonizó enfrentamientos violentos con los hooligans ingle-
ses durante el Mundial de México 86. El titular de Vélez agregó: “Lo más grave, pero lo
Fútbol para Todos con la Asociación del ´Fútbol Argentino (AFA)”, que se inició con la gestión kirchnerista y que Macri, en su campaña electoral, dijo que continuaría “pero sin política”, en alusión al uso que hizo de ese programa el anterior gobierno. Al respecto, el jefe de Estado les recordó a los dirigentes que “hace seis meses que lo tienen claro” que el Estado se retira de este programa y apuntó que espera que “hayan previsto cómo van a seguir en febrero (cuando se reanude el torneo) porque nosotros no vamos a participar más”. Por eso, insistió en “reiterar que no hay más excepciones para nadie, así como tienen que pagar impuestos (el empresario) Cristóbal López, (los dueños de la empresa) OCA, (la dirigente social) Milagro Sala (encarcelada y bajo proceso de la justicia en Jujuy), también los dirigentes tienen que cumplir con sus obligaciones y trabajar para que sus estadios sean seguros”. Sobre este punto, Macri dijo que espera que “los clubes abandonen sus oscuridad y se transformen en instituciones confiables, transparentes, creíbles y que contribuyan a construir esa Argentina que todos queremos, y el camino no es seguir haciendo las cosas mal”. muy grave, es lo que escuché del Presidente de todos los argentinos. Decir con una soberbia increíble, al hablar de los dirigentes que ya nos avisó hace seis meses (sobre el termino del Fútbol Para Todos y el dinero que perciben los clubes). Por qué no regularizó el tema de la TV, a través de la Comisión Normalizadora que èl armó”. Gámez increpó a Macri porque más temprano el presidente sostuvo que el Estado “no intervendrá más en el fútbol” y que espera a que “tengan previsto cómo van a hacer febrero”, mientras desde el seno del fútbol argentino se aguarda por la resolución en la venta de los derechos de televisión y además de las próximas elecciones para elegir presidente en la máxima entidad madre fútbol nacional. “Digo abiertamente que Vélez no le debe plata a la AFA, sino que es al contrario. Tenemos 34 millones de pesos y no nos pagaron mayo, junio, agosto, septiembre. No se de dónde sale esa información, o sí, pero es para debilitar a los clubes”, finalizó Gámez.
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
Gallardo: “Queremos que Montoya se decida pronto” El entrenador de River Plate habló sobre el volante de Rosario Central que tiene varias ofertas. “No debe ser fácil para el jugador”, aseguró el “Muñeco”. El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, espera que el mediocampista Walter Montoya “se decida pronto” frente a la posibilidad concreta de ser contratado por el club de Núñez y ante la negativa de Rosario Central, dueño de su pase, de transferirlo a un equipo del fútbol argentino. “Es difícil cuando hay varias opciones. No sé qué grado de posibilidad tienen los otros equipos (Genoa de Italia y Boca), sí la nuestra. Escuché opiniones y no debe ser fácil para el jugador. Central dijo que era difícil venderlo al fútbol argentino y el jugador deberá decidir; queremos que Montoya se decida pronto”, manifestó Gallardo en diálogo con ESPN. “La llegada de Montoya ya no es decisión nuestra. Trabajamos con el plantel que tenemos, lo hacemos de la mejor manera posible de cara a un año lindo a nivel de objetivos. El mensaje es uno solo y empezamos con esa ilusión”, indicó el “Muñeco”. De esta manera, Gallardo insistió una vez más por la contratación de Montoya, cuya oferta de cinco millones de dólares fue rechazada por Ro-
SAN LORENZO
Gallardo estudia el River modelo 2017.
sario Central, para reforzar al equipo que sufrió la baja de Andrés D’Alessandro quien retornó a Inter de Brasil. Gallardo remarcó que aquellos jugadores que sean incorporados para jugar el torneo local y la Copa Libertadores deberán tener “mucha personalidad” para defender la camiseta de River Plate, último bicampeón de Recopa Sudamericana y ganador de la Copa Argentina. “Cualquiera que venga a este club, que volvió a los primeros niveles como marcaba su
historia, debe tener personalidad. Los cambios no son fáciles y los que vengan tendrán que asimilar eso porque jugar en un grande no es fácil para cualquier jugador”, señaló el ex volante del seleccionado argentino de fútbol. Por su parte, el representante de Montoya, Daniel Luzzi, aseguró que la oferta de River es “muy importante” para el fútbol local y que el club rosarino tendrá “sus razones para no querer venderlo” en el mercado argentino.
DEPORTES - P.13
“La oferta de River es de un nivel internacional, es muy importante y por eso le dijimos a Central que es para tener en cuenta. Por ahora no hay una oferta superadora, porque está la de Genoa y de Boca no tenemos nada nosotros”, señaló Luzzi a Radio Rivadavia. “Nosotros queremos que haya un corte de esto, nos pidieron unos días más y aceptamos, pero queremos que se defina, el jugador ya dijo que quiere cambiar de aire y cuando llegue el momento, la palabra del jugador será la que defina”, añadió. Además, explicó que “va a ser complicado que haya una oferta que deje a todos conformes, entendemos que Central no le quiera vender a River al jugador pero no pueden dejar de saber que la oferta es muy importante y que hay que tenerla en cuenta, ellos sabrán porque la descartaron”. En relación al tema Boca, Luzzi confesó que “en su momento nos hablaron, pero no hubo nada concreto, ni lo hay por ahora, si lo hablaron con Central es un tema de ellos, desde el lado del jugador no hay nada firme”. Finalmente, el representante reconoció que “es complicado si entre los clubes no hay buena comunicación, sabemos que Central no lo quiere vender a River a pesar de la muy buena oferta, ahora si hay otras ofertas no las conocemos”.
Caruzzo pidió que los jugadores se comprometan más con la crisis del fútbol El defensor Matías Caruzzo admitió ayer que los jugadores deben “comprometerse un poco más” con la situación que atraviesa el fútbol argentino y aunque remarcó que en San Lorenzo están “al día” advirtió que “hay colegas pasando un mal momento”. “Debemos tomar las cosas con más seriedad. Hoy atraviesan dificultades económicas Banfield, Gimna-
sia y Esgrima La Plata, Newell’s y el año pasado fue Quilmes. Tenemos que comprometernos todos un poco más para mejorar en todos los aspectos”, expresó Caruzzo en referencia a la situación económica que atraviesan distintos clubes del fútbol argentino. “Debemos ser más compañeros, por ejemplo, cuando un solo equipo no está al día con los jugadores, el
fútbol se para, como me pasó cuando estuve en el fútbol chileno (Universidad de Chile-2014)”, ejemplificó el zaguero en la conferencia de prensa que brindó este mediodía luego del primer turno de entrenamiento del “ciclón”. “Que se muestren carteles (de apoyo a los reclamos económicos de los jugadores) no sirve”, agregó Caruzzo, un referente de San Lorenzo.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
Maradona elogió a Messi y dijo que Dybala es mejor que Higuaín El ex capitán del seleccionado habló de los jugadores argentinos, después de estar en el Hall de la Fama del Fútbol del Palazzo Vecchio de Florencia, Italia.
Maradona, reconocido en el Hall de la Fama del Fútbol. Diego Maradona, quien estuvo en el Hall de la Fama del Fútbol del Palazzo Vecchio de Florencia, Italia, el cual integra y donde se encontró con Corrado Ferlaino, el presidente de Napoli de la época en que jugó de 1984 a 1991, sostuvo que Lionel Messi es “el mejor jugador argentino” y aseguró que Paulo Dybala es “superior” a Gonzalo Huguaín.
TU VIDA EN NOTICIAS
“Son tres grandísimos jugadores, pero son totalmente distintos. Creo que Messi es el mejor de los tres; nadie se mueve con el balón como él. Paulo crecerá e Higuaín seguirá marcando goles, pero no está al nivel de los otros dos. No sabe tener muy bien la pelota, digo lo que veo”, sentenció Maradona, de 56 años.
Maradona viajó ayer desde Nápoles, donde participó de la obra “Tres veces 10” estrenada en el Teatro San Carlo de esa ciudad del sur de Italia que recuerda aspectos de su vida como futbolista del Napoli y que formó parte de los actos de homenaje por el 30º aniversario del“scudetto” ganado por el club azzurro.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
1 2 3 4 5
1476 4812 9727 3517 9436
6 7 8 9 10
8377 1590 1489 3101 3104
1 2 3 4 5
5175 0805 9858 9814 6742
Tras haber mantenido el lunes pasado una larga conversación con el empresario cinematográfico Aurelio De Laurentis, actual presidente del Napoli, viajó a Florencia en un vuelo privado, acompañado por su hijo Diego Jr., para participar de una ceremonia de homenaje en Hall de la Fama en la categoría de “jugadores extranjeros”. De Maradona se expresó que merecía la inclusión en el homenaje por “la emoción que ha sabido transmitir a millones de hinchas y por haber escrito algunas de las inolvidables páginas de la historia del fútbol italiano y mundial”. Entre los presentes estaba el ex presidente del Napoli Corrado Ferlaino, con quien “se saludó con un fuerte apretón de manos”. Diego también compartió el homenaje en el Hall de la Fama con el ex futbolista de la Fiorentina Giancarlo Antognoni y que con el seleccionado italiano jugó el Mundial de Argentina de 1978 y fue campeón en el de España de 1982. También fueron homenajeados en Florencia Giuseppe Bergomi, ex zaguero del Inter; Paulo Roberto Falcão, mediocampista brasileño que pasó por la Roma; y el entrenador italiano Claudio Ranieri, quien acaba de ser campeón en In-
Nocturna 6 7 8 9 10
0404 6551 1652 5813 1817
1 2 3 4 5
7863 1211 2681 5764 1623
6 7 8 9 10
5822 6038 2162 4003 6805
6 7 8 9 10
0622 0957 0963 0576 9835
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
9006 4352 0225 8565 1639
6 7 8 9 10
2020 5923 2731 3668 9917
1 2 3 4 5
7032 3051 6463 8779 5683
Nocturna 6 7 8 9 10
9842 2408 7491 3870 7522
1 2 3 4 5
7782 2373 9757 8678 7008
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
Un hombre fue baleado en la cara tras resistirse a un asalto La víctima de 30 años se enfrentó con dos delincuentes armados. Uno de ellos lo hirió en el pómulo. Tuvo que ser trasladado al hospital Perrupato y luego hasta el Central. Un hombre de 30 años fue baleado en su cara tras un asalto ocurrido en una finca ubicada por la ruta 50, a la altura del kilómetro 1026 en Alto Verde, San Martín. La víctima, identificada co-
mo Juan Milordo, estaba con su esposa y su hijo en su vivienda cuando fueron sorprendidos por dos delincuentes armados y encapuchados. Una vez que ingresaron Milordo intentó impedir el robo y
tras un forcejeo el hombre fue golpeado, acto seguido uno de los sujetos le disparó en el rostro hiriéndolo en el pómulo. Tras eso amenazaron a la mujer y al niño para luego alzarse con dos LCD, un televisor,
POLICIALES - P.15
dos compresores y una camioneta VW Saveiro, que fue utilizada para escapar. Milordo tuvo que ser trasladado al hospital Perrupato y luego fue derivado al Hospital Central donde le iban a extraer el proyectil. La policía intenta individualizar a los malvivientes a través de algunas huellas dactilares que dejaron en el lugar. La camioneta sustraída fue hallada abandonada en el carril Lucero, entre la ruta 7 y la 50, a unos kilómetros donde ocurrió el asalto.
Motociclista murió en un accidente vial
Hallaron un cadáver en el Parque San Martín
Un hombre de 57 años que se trasladaba en moto falleció tras chocar contra una camioneta. El siniestro ocurrió en Ruta 60 y callejón Pardo de Maipú. Eduardo Godoy iba en una Brava 110 cc por el callejón mencionado cuando, por motivos que se están investigando, impactó contra una camioneta Ford F-100 que transitaba por la ruta. Hasta allí llegó una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) que constataron que Godoy falleció en el lugar
El cuerpo de un hombre fue hallado por personas que estaban caminando por el Parque General San Martín, en las inmediaciones del Andino Tenis Club. Inmediatamente llamaron al 911 y la policía constató que el cadáver hallado corresponde a un hombre mayor de edad. Hasta el lugar llegó la Policía Científica que se llevó el cadáver para investigar qué fue lo que sucedió. Según las primeras informaciones el cuerpo presentaba signos de ahorcamiento. Por el momento no se descarta ninguna hipótesis.
Motochorros asaltaron a una turista inglesa
Encontraron muerta a una pareja sanjuanina
Una turista inglesa de 22 años fue asaltada por motochorros cuando se encontraba caminando por el parque General San Martín. El atraco ocurrió ayer alrededor de las 11 cuando la joven fue abordada por los malvivientes que le quitaron la billetera. Camila Laing caminaba por la avenida San Francisco de Asís cuando los delincuentes se bajaron de una moto y tras amenazarla con un arma de fuego le quitaron su pertenencia. Días atrás un turista ruso también fue asaltado, en este caso cuando se encontraba en el Parque Central.
Una pareja que viajaba desde San Juan hacia la localidad cordobesa de Jesús María y permanecía desaparecida desde el viernes fue hallada muerta en una zona desértica de las Salinas Grandes, en el norte de esta provincia, y los investigadores estimaban que se perdieron y fallecieron deshidratados. La hija de la pareja, Daniela D’Virgilio, había denunciado días atrás la desaparición de sus padres, Ramón D’Virgilio, de 72 años, y Rosalía Arbo, de la misma edad, de quienes no tenía noticias desde el viernes.
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 18 de enero de 2017
INFORMALIDAD