Miercoles 21

Page 1

MENDOZA

SOCIEDAD

FÚTBOL

P.2

P.4

P.13

Cinco gremios aceptaron el bono de fin de año

Afirman que en el verano hay más chances de sufrir un accidente vial

Lucas Bernardi, a un paso de ser el nuevo técnico de Godoy Cruz

X x

P.x

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

miércoles 21 de diciembre de 2016 · Año 6 No 1597

Quieren crear un registro de mala praxis de profesionales médicos El proyecto contempla la posibilidad de que los pacientes cuenten con un listado disponible en internet para saber si son atendidos por alguien con antecedentes negativos. Por Horacio Yacante Ante los reiterados casos que toman estado público por el mal accionar o la negligencia de profesionales médicos, desde la Legislatura se redactó un proyecto que propone la creación de un registro de mala praxis con acceso público. El listado servirá para que los pacientes puedan asegurarse de que quienes lo atiendan no cuenten con sanciones anteriores por mal desempeño. También servirá para que el Estado no contrate recursos humanos que puedan significarle pérdidas por juicios futuros. La idea pertenece al diputado radical Emiliano Campos, quien se inspiró en la larga lista de casos de mala praxis ocurridos en los hospitales del Valle de Uco, región a la que pertenece y representa. A esto se suman otros casos resonantes, como el de la niña Guadalupe Codes, cuyo caso aún se encuentra bajo investigación judicial. Según explicó el legislador, hasta la fecha el Gobierno lleva un libro con los datos personales de todos los profesionales de la salud, sin embargo su consulta es presencial y manual, lo que “lo vuelve prácticamente obsoleto para los tiempos que corren”. Para salvar este impedimento, el registro que propone deberá tener la particularidad de estar disponible a través de internet de modo que pue-

La muerte de Guadalupe Codes por mala praxis fue en el Español.

da consultarse desde una computadora casera o un teléfono celular. De este modo, los pacientes podrán verificar si los profesionales médicos que están a cargo de su tratamiento o atención, cuentan con las condiciones necesarias para ejercer su puesto y no arrastran ninguna sanción judicial por casos de negligencia, dolo o mala praxis. El nuevo listado deberá ser creado, rellenado y actualizado por la Subsecretaría de Salud (o el órgano que lo reemplace en los gobiernos futuros), el que ejercerá a su vez el poder de policía para asegurarse que no falten datos de nadie que ejerza las profesiones médicas. Campos resaltó que “el proyecto no busca castigar sino poner sobre el tapete cuando ha habido culpa comprobada,

dolo o una impericia muy grave”. “El proyecto obedece a dos derechos fundamentales como son la salud y el acceso a la información, de quienes s o m o s us ua r i o s y que muchas veces desconocemos cómo funciona”, aseguró y aclaró que aun así cada “médico va a poder oponerse a la publicación en caso de que haya una información errónea, la cual deberá ser correctamente salvada”. Esta herramienta busca ser de gran utilidad para el Estado, ya que también puede evitarse enfrentar juicios por mala praxis de profesionales que cuentan con antecedentes, y cuyos resarcimientos a las víctimas se han con dineros públicos. “Hay que recordar que el sistema de salud está en crisis y se podrían evitar estos flujos de dinero a través de la prevención”, concluyó.

LAS CLAVES Propuesta

Antecedentes

El proyecto propone la creación de un registro de mala praxis con acceso público.

El listado servirá para que los pacientes sepan si quienes los atenderán tienen antecedentes negativos.

Estado También servirá para que el Estado no contrate profesionales que puedan significarle pérdidas por juicios futuros. www.diariovox.com.ar

19º 33º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

PAÍS

Gobernadores respaldaron el acuerdo por Ganancias

El Ejecutivo acordó con los gobernadores el proyecto para reformar Ganancias logrado el lunes con la CGT. Hoy será tratado en el Senado y el jueves podría ser aprobado en Diputados. P.6 y 7


MENDOZA - P.2

Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

Cinco gremios estatales aceptaron el bono que ofreció el Gobierno Se trata de los trabajadores nucleados en la Subsecretaría de Trabajo, Parques y Zoológicos, el Ente de Agua y Saneamiento, el Fondo para la Transformación y la Administración Central. El bono de fin de año propuesto por el gobernador Alfredo Cornejo, de dos mil pesos para quienes cobran hasta 20.000 y de mil pesos para quienes tienen sueldos de hasta 30.000 pesos, fue aceptado ayer por cinco gremios estatales de Mendoza, y los trabajadores percibirán ese monto el 5 de enero, informó el Gobierno. El incentivo beneficiará a los trabajadores de la Subsecretaría de Trabajo, la Administración de Parques y Zoológico, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento, el Fondo para la Transformación y el Crecimiento y la Administración Central régimen 05 y además alcanzará a los trabajadores nucleados en ATE, que también aceptó la ayuda del Ejecutivo.

El Gobierno negocia con los distintos gremios. Ayer, según informaron fuentes oficiales, se realizó la última audiencia en la Subsecretaría de Trabajo y Empleo para reiterar la propuesta de la ayuda económica extraordinaria, tal como

se formuló el viernes pasado a diversos gremios desde el gobierno provincial. “Los trabajadores nos informaron que, luego de la propuesta, realizaron una asamblea y que por unanimidad

Realizarán estudio para atraer nuevos inversores a Río Colorado La consultora australiana Hatch llevará adelante un estudio de prefactibilidad del emprendimiento minero Potasio Río Colorado, con el objetivo de buscar nuevos interesados en el proyecto encarado inicialmente por la brasileña Vale, que quedó suspendido en 2013. La mina ubicada en Malargüe posee un depósito de cloruro de sodio y potasio (de 10% a 60%) a una profundidad promedio de 1.000 metros, para lo cual se planificó un presupuesto de u$s 6.300 millones, pero sólo se ejecutó un 30%. Este estudio, denominado

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

La ex Vale, a la espera de inversores.

decidieron aceptar la ayuda”, dijo tras el encuentro, el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez. El funcionario destacó que “cuando los trabajadores tuvieron la oportunidad de expresarse sobre la ayuda económica extraordinaria propuesta por el Gobierno, fue aceptada por todos” lo que valoró como “muy positivo”. Y adelantó que las audiencias por paritarias comenzaran la semana próxima con un cronograma de comisiones para la Administración Central para régimen 5 y luego, en enero, tendrán audiencias para discutir el porcentaje. “Queremos en lo posible cerrarlo antes de febrero ya que el aumento comenzaría a regir a partir de ese mes”, añadió Suárez. En tanto, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS), aún no informaron si aceptarán o no los bonos que ha ofrecido el gobierno de la provincia. FEL2, pretende ajustar el diseño original del proyecto para volverlo factible en las actuales condiciones de mercado. A su vez, Mosaic Company, una empresa de origen estadounidense, anunció esta mañana la compra de la división de fertilizantes de la brasilera Vale, con la opción de evaluar la adquisición del proyecto malargüino una vez que se conozcan los resultados del estudio de prefactibilidad. “Es una buena noticia que se incluya a un nuevo jugador con espalda financiera que está analizando el proyecto y que va a estar esperando el resultado del FEL2 para saber si invierte en Potasio Río Colorado o no”, dijo hoy el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú.


Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

“Jesús no es un personaje naif y siempre genera polémica” Representantes de la iglesias católica y evangélica coincidieron en la necesidad de dejar de lado el consumismo y vivir una Nochebuena llena de amor, solidaridad, perdón y fe. Por Horacio Yacante Este fin de semana se celebra una nueva Navidad y desde las iglesias católica y evangélica coincidieron en la necesidad de recuperar el sentido cristiano de esta fiesta y dejar de lado el consumismo y la materialidad de la cultura moderna. Un sacerdote y un pastor dialogaron con Diario Vox e invitaron a los mendocinos a vivir una Nochebuena llena de amor, solidaridad, perdón y, sobre todo, de fe. El sacerdote Marcelo De Benedectis, vocero del Arzobispado de Mendoza, recalcó que si bien “cada Navidad es distinta”, hay que “vivirla intensamente con los valores que nos trae Jesús: de amor, paz, perdón y fe viva”. En un año controvertido, donde la Iglesia Católica se ha visto afectada por el accionar de algunos miembros, pidió a los fieles que mantengan “la actitud de la Virgen María y de San José que contemplan al Niño Dios y que nos

El pastor Fabián Ruiz.

ayuden a contemplar la necesidad que tenemos de vivir en paz en la familia, en unidad, cariño, ternura, y superando los momentos difíciles”. “Por eso, que esta Navidad reanime nuestra esperanza, nos fortalezca en el amor a Dios, en la confianza en él y en poder trabajar juntos, con

cariño y ternura, con nuestros hijos, familiares, amigos”, deseó De Benedectis. ¿Se puede celebrar Navidad sin ser creyente? Para el pastor Fabián Ruiz la respuesta es no. “Yo diría que es imposible. Navidad es la celebración de la visita de Dios a esta tierra. Es la buena noticia

MENDOZA - P.3

de que en este mundo oscuro y complicado, que a veces nos quita la esperanza y en el que miramos hacia el futuro y lo que vemos no nos gusta, a este mundo, no lo ha abandonado. Y eso es lo que celebramos, la visita de Dios. Por eso, con toda honestidad -no quiero ser políticamente correcto-, no se puede festejar Navidad sin ser creyente”, recalcó. Pero ante la tradición de los pinos adornados, el pan dulce y los turrones, el pastor de la Iglesia Bautista Alameda asegura que eso es un “producto de una sociedad materialista, en la que la felicidad consiste en comprar cosas”. “Navidad sirve para atender el llamado de Dios. Separados de él, quedamos vacíos y aún los grandes logros no tienen sabor a nada. Si le sacamos esto, queda una fiesta de cotillón”, contrastó. En consonancia con su par católico, Ruiz instó a tomar una decisión en esta fecha. “En su época (dos mil años atrás) hubo quienes lo amaron y quienes lo odiaron intensamente. Jesús no es ese personaje naif y siempre genera polémica. Y él obliga a tomar una decisión, no se puede ser neutral: o lo abrazás como tu salvador o lo tomás como un farsante, un mito, una leyenda o cualquier otra cosa”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

Afirman que durante el verano aumenta la posibilidad de protagonizar un accidente vial Según la Dirección Provincial de Vialidad, las rutas en Mendoza se sobrecargan hasta un 30% más durante los meses de verano. Recomiendan tomar precauciones.

Las rutas tienen más tránsito en el verano.

Por Adrián Lira Antes de viajar por vacaciones o con el fin de visitar algunas de las atracciones turísticas de la provincia durante los meses de verano, no sólo se aconseja realizar una revisión completa para determinar el buen funcionamiento del vehículo, sino también contar con información sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales. Es que, según información aportada por Vialidad Provincial, durante esta época del año el flujo vehicular en las rutas se incrementa, en promedio, casi en un 30% más. En consecuencia, también aumenta la posibilidad de protagonizar un accidente vial. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que “cada año 1,25 millones de personas mueren en las carreteras del mundo” como consecuencia de accidentes de tránsito. En tanto que en Argentina, según información

publicada por la Asociación Luchemos por la Vida, durante 2015 las muertes por accidentes viales alcanzaron la cifra de 7.472 personas de las cuales 301 correspondieron a fallecimientos en Mendoza. En la Provincia, las rutas que más actividad vehicular concentran durante el periodo estival son la Ruta 143 desde el tramo que va de San Carlos a San Rafael, 222 desde los Molles a Las Leñas, 173 que cubre el circuito de Valle Grande en San Rafael y la Ruta 82 desde Guardia Vieja a Cacheuta. Además, esto se intensifica en la Ruta Nacional 7, en los tramos que van desde Guaymallén hasta La Paz y desde Luján hasta el paso Cristo Redentor. Este último es el de mayor tráfico debido a la gran cantidad de personas que viajan a Chile. Recomendaciones Según especialistas en la materia, respetar las normas de tránsito, en especial la refe-

rida al límite de velocidad, es una de las mejores formas de prevenir los accidentes y reducir los daños. Para el Comisario General Pereyra, si bien aclaró que la información con la que cuentan desde el Ministerio de Seguridad es fluctuantes, dijo que la cantidad de accidentes fatales registrados durante enero de 2016 fue mayor a la de 2015, aunque mejoró durante los meses de febrero y marzo donde la índice se redujo. En cuanto a las recomendaciones, Pereyra dijo: “Lo fundamental en la ruta es controlar la velocidad, no sobrepasar a otro vehículo en la zona de doble línea amarilla y no adelantarse en curvas ni puentes. Estas son las causales de los accidentes más graves”. Además, recomendó viajar en horario diurno ya que facilita la visión, no usar el teléfono celular, contar con la tarjeta verde (o azul), carnet de conducir actualizado y tarjeta de seguro obligatorio. Sobre este

punto aclaró que es necesario contar con una copia del último recibo pago de la empresa aseguradora, más aún en caso de viajar fuera del país. También se debe contar con elementos básicos de seguridad como balizas, matafuego, chaleco reflectante y usar siempre el cinturón de seguridad. Al respecto, la OMS afirma que utilizar el cinturón de seguridad reduce el riesgo de muerte entre un 45% y 50%, y el riesgo de traumatismos leves y graves entre un 20% y un 45%, respectivamente. Control vehicular Aunque las estadísticas concluyen que la principal causa de accidentes viales se produce por errores humanos, revisar el estado general del vehículo en el que se viaja ayudará a prevenir imprevistos. Para Dante Guarnieri, mecánico especializado en autos y motos, los controles que se deben efectuar antes de viajar son: revisión general del sistema de freno, cambio de aceite y filtros, revisar el desgaste de los neumáticos, verificar la presión de aire de los mismos y realizar alineación y balanceo si fuera necesario; comprobar el funcionamiento de todas las luces y regular la posición de los faros delanteros. Además, aconseja verificar el buen estado y funcionamiento de las varillas del limpiaparabrisas, crique y neumático de auxilio. En cuanto al gasto que representa realizar alguno de los trabajos de mantenimiento, Guarnieri detalló que los precios varían según modelo, estado y marca del vehículo. De todos modos consignó algunos precios orientativos que van desde unos $900 para realizar alineación y balanceo, $500 la mano de obra por cambios de pastillas de freno más repuestos. En cuanto al cambio de aceite y filtro el precio para un auto mediano es de $800 y de $1600 para una camioneta, aproximadamente.


Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

Brindan recomendaciones para comprar juguetes seguros Una serie de consejos para que opten por los regalos que mejor se adecuen a las necesidades de los niños, siempre cuidando que respeten las normas en materia de seguridad. Ante la proximidad de las fiestas de fin de año y la celebración de Reyes Magos, la Dirección de Defensa del Consumidor brinda recomendaciones para que los padres opten por los regalos que mejor se adecuen a las necesidades y preferencias de los niños, siempre cuidando que los juguetes respeten las normas en materia de seguridad. En ese sentido, Mónica Lucero de Nofal, responsable de la repartición provincial que depende del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, señaló que “la prioridad para los padres debe ser siempre la seguridad del chico y que su juego se transforme además en aprendizaje, sobre todo colectivo, junto con otros niños de su edad y no en soledad”. Y agregó que será importante tener a mano los siguientes tips: • Considerar la edad del

Hay mucha variedad de juguetes. niño. Los fabricantes suelen recomendar una edad (o franja de años) en el mismo envase, para la cual se sugiere la compra o uso de ese juguete, como también instrucciones sobre el uso seguro. De acuerdo con el nivel de expresión del chico, consulte con él qué juguetes prefiere tener u

oriéntelo en el uso y disfrute de otro más estimulante o motivador de su motricidad e imaginación, por ejemplo. • No comprar productos que contengan piezas muy pequeñas que fácilmente puedan desprenderse del juguete, para evitar que el niño las ingiera o inhale. Tampoco aquellos

MENDOZA - P.5

que tengan bordes cortantes o puntas que puedan dañarlo. Suele ser una recomendación para los padres (o adultos encargados) que retiren el envase, cartón, plástico semiduro o bolsa y darle al niño el juguete, como también jugar los primeros minutos con el chico para observar que ese producto no representa en su uso normal riesgo alguno para el niño. • Elegir comprar en comercios establecidos y siempre soliciten el comprobante de compra (factura con clara individualización del producto que se adquiere), para poder ejercer luego su derecho al reconocimiento de la garantía en caso de ser necesario (garantía legal mínima de 6 meses para productos nuevos y de 3 meses para los productos usados). Recuerde que el cambio de productos es una opción que puede brindar el comercio y no una obligación legal, por lo que le sugerimos que dedique unos minutos más de su tiempo para analizar bien la compra. • Deshacer la operación de compra y realizar el correspondiente reclamo en caso de que el comercio advierta o incluya un recargo por el uso de su tarjeta de crédito o débito para la compra en un solo pago.


PAÍS - P.6

Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

Los gobernadores respaldaron el acuerdo oficial por Ganancias El Ejecutivo acordó con los gobernadores el proyecto para reformar Ganancias logrado el lunes con la CGT. Hoy será tratada en el Senado y el jueves podría ser aprobada en Diputados El Gobierno nacional logró ayer sumar una pieza clave en el rompecabezas que ha sido durante las últimas semanas la sanción de la ley de Impuesto a las Ganancias. Se trata nada más y nada menos que el apoyo de los caciques provinciales, que respaldaron el acuerdo logrado el lunes entre el oficialismo y las centrales obreras con el aliciente de una compensación de 7.000 millones de pesos que entregará el Estado nacional para que las provincias puedan afrontar el nuevo mínimo no imponible. Los fondos serán en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y cubrirá de forma automática el déficit que estaba saldado en el Presupuesto 2017. Luego de la reunión con representantes gubernamentales y la gran mayoría de los mandatarios provinciales en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, el Gobierno celebró que haya primado la “racionalidad y la sensatez”. De esta manera, el proyecto acordado con la CGT el lunes se mantiene y podría ver la luz el jueves, ya que hoy tendrá media sanción en Senadores y mañana será tratado en Diputados. Cabe recor-

CAÍDA

Los gobernadores y funcionarios se reunieron ayer. dar que la nueva propuesta que impulsa el Gobierno eleva el mínimo no imponible a 22,8 %, por lo que casados con dos hijos tributarían a partir de los $37.000 pesos y los solteros lo harían a partir de los $27.900 pesos en bruto, mientras que aquellos que perciban un salario superior a $ 50.000 se les aplicaría un tercio de la Retención de Ganancias que venían tributando. Además, la nueva ley deja exentos de tributo a los aguinaldos y los montos se ajustan automáticamente en forma anual por el Coeficiente de Incremento de la Remu-

neración Imponible Promedio Trabajadores Estables (RiPTE). Así las cosas, fue Rogelio Frigerio quién ayer por la tarde abrió la rueda de prensa y confirmó el apoyo de los líderes provinciales: “La gran mayoría de los gobernadores nos ayudó a parar la pelota y a encauzar el proyecto de ley”, dijo. El Ministro del Interior Obras Públicas y Vivienda estuvo junto a su colega de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay; y los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; Córdoba, Juan Schiaretti; Mendoza, Alfredo Cornejo y Río Negro, Alberto Weretilneck.

Del encuentro en el que se alcanzó el acuerdo participaron además el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, junto a los gobernadores de 21 provincias y de la ciudad de Buenos Aires. Sobre el financiamiento del impuesto, Frigerio explicó que saldrá exclusivamente del gravamen al juego, que recaudará 6.000 millones de pesos. Para el próximo año habrá una “medida transitoria” para compensar a las provincias con “una parte de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que se financian con el impuesto a las Ganancias y que van ser destinados durante el 2017 para cubrir la diferencia entre el acuerdo que alcanzamos y los 27.000 millones de pesos que se habían establecido en el Presupuesto 2017” explicó el ministro del Interior. Por su parte el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, explicó que el acuerdo tendrá un impacto fiscal de 34.000 millones de pesos, y que “el compromiso del Presidente es mantener la palabra a los gobernadores de que ese acuerdo no va a tener ninguna modificación desde el punto de vista financiero de las provincias”. A modo de ejemplo, Rogelio Frigerio resumió que, con la propuesta consensuada, “aquel que con un sueldo bruto de cincuenta mil pesos pagaba hasta hoy por impuesto a las ganancias cinco mil cuatrocientos pesos, con esta reforma que hemos consensuado, pagaría mil setecientos”.

Según el INDEC, la pérdida de empleos del sector industrial fue de 2,6% en 2016 Los obreros industriales perdieron más de 10 puntos de poder adquisitivo en el último año y la cantidad de ocupados aceleró su ritmo de caída al reducirse 2,6 por ciento en forma interanual en el tercer trimestre de 2016, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el primer trimestre la caída en el nivel de empleo había sido de 0,7 por ciento y en el segundo de 1,6

por ciento, por lo que 2,6 por ciento del tercer período muestra un mayor ritmo de destrucción de puestos de trabajo. Si se compara con el segundo trimestre de 2016 la reducción es de 1,4 por ciento, también exhibiendo una aceleración tras una caída de 1 por ciento segundo trimestre versus primer trimestre), y una suba de 0,4 por ciento en el primer trimestre en

comparación con el cierre de 2015. Si se evalúan los primeros nueve meses del año el número de empleos en el sector industrial se redujo 1,6 por ciento. En nueve meses, los sueldos de los obreros industriales tuvieron un ajuste de 31,7 por ciento que marca una pérdida de poder adquisitivo de más de 10 puntos contra una inflación superior al 40 por ciento.


Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

Cornejo: “Es imprescindible reducir el déficit para poder crecer” La afirmación del Gobernador fue ayer en la conferencia de prensa mantenida junto a ministros del oficialismo y otros líderes provinciales para respaldar el nuevo acuerdo por Ganancias Luego de que el Ejecutivo nacional consiguió el pasado lunes el respaldo de la CGT para su proyecto de cambios en el impuesto a las Ganancias, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reunió con gobernadores para darles los detalles del acuerdo alcanzado. El gobernador Alfredo Cornejo participó en el encuentro que se realizó ayer al mediodía en la Casa Rosada. Cornejo calificó de positiva la instancia lograda durante la conferencia de prensa que encabezó Frigeri junto al ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay y expresó que “las provincias debemos acompañar”, y consideró que la iniciativa “va en la dirección correcta”. Además, Cornejo señaló que la Nación “se hará cargo de la diferencia fiscal que perderán las provincias por la suba del mínimo no imponible”. En la mesa lo acompañaron los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de San Juan,

Cornejo estuvo en la conferencia de prensa. Sergio Uñac, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. En este sentido, el mandatario provincial explicó que en Mendoza, durante 2016, “reducimos el déficit estructural en 25% y el operativo en 80%, cifra muy importante. Es imprescindible reducir el déficit para poder crecer”. Subrayó además: “Compar-

timos con quienes están en esta mesa que este debe ser el objetivo para 2017 y esto no tiene por qué ser incompatible con buscar el crecimiento económico”. A su turno fue el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti quién tomó la palabra y afirmó que: se han “vuelto a poner las cosas en su lugar sobre los pre-

xxx xxx xxxxxxxzz

xxxxx

PAÍS - P.7

supuestos nacionales” y el proyecto “reduce las inequidades del sistema tributario”. “esta es una ley que no produce un desmadre fiscal como el que estábamos a punto de sufrir con el proyecto que se aprobó en Diputados. Además, genera seguridad jurídica y nos deja un país previsible. Hoy se ha planteado la vuelta a la gobernabilidad”, dijo el mandatario cordobés. También el ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay, explicó que tributos como la renta financiera, suprimidos definitivamente de este nuevo proyecto sobre Ganancias, formarán parte de la discusión futura en el marco de un “debate sobre una reforma integral del sistema tributario” y que para avanzar en ese sentido “hay que hacerlo de manera cuidadosa para no afectar el ahorro ni confiscar rentas que no son rentas”. Por su parte, Frigerio destacó: “Hemos llegado a un acuerdo y lo vamos a plantear en la reunión de las 17 (por ayer a la tarde) con los diputados y senadores, con la intención de que a las 18 pueda conformarse la comisión del Senado y allí despachar el proyecto para que pueda ser aprobado mañana (por hoy) y que esa media sanción se convierta en ley en Diputados al día siguiente”.


P.8

Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

U$S436 millones de inversión en centros comerciales

Para el 2017 se proyecta la construcción y ampliación de 13 centros comerciales en 8 provincias. Los proyectos en danza y lo que viene para Mendoza.

La construcción y ampliación de 13 centros comerciales en 8 provincias argentinas registra una inversión de U$S436 millones, entre los diferentes proyectos, algunos de ellos inaugurados y otros en avanzada edificación, de acuerdo a un relevamiento realizado por Télam. “Somos muy optimistas. Estamos trabajando y acompañando esta nueva etapa de la Argentina, convencidos de que estamos trabajando porque lo mejor siempre está por venir”, indicó el presidente de Nordelta Centro Comercial, Alberto Spanier, quien subrayó que “esta nueva administración de Gobierno está andando, tiene que atravesar a veces por situaciones más difíciles, pero tenemos un futuro muy promisorio, y estamos acompañando esta nueva etapa”. El centro comercial ubicado en el barrio de la ciudad bonaerense

de Tigre, acaba de inaugurar una expansión de 5.000 metros cuadrados, a los 22.500 metros que tenía antes de la obra, con un inversión de U$S17 millones. “Estamos preparando nuevos proyectos. Con lo hecho hasta ahora llegamos a ocupar el 45% de la tierra que tenemos. Es decir que podríamos más que duplicar lo que ya tenemos”, precisó Spanier. Adelantó que para 2018 “abrirá un gimnasio premium dentro del centro comercial, con 3.000 metros cuadrados de superficie que se sumarán”. Otra inversión importante la lleva adelante el grupo IRSA, cuyo gerente de Relaciones Institucionales, Sergio Dattilo, detalló los avances de la inversión de U$S70 millones que está haciendo en diferentes centros comerciales de la firma dueña del Mendoza Plaza Shopping. En el caso del Alto Palermo, en la

ciudad de Buenos Aires, Dattilo precisó que “se inició la obra de darle una nueva imagen, remodelar el frente del edificio y un cambio total en el patio de comidas”, y señaló que “el plazo de conclusión ronda los 14 meses más, durante los cuales se agregarán 5.500 metros cuadrados de área bruta locativa”. Intervenciones similares lleva a cabo IRSA en otros shopping como el Distrito Arcos, también porteño, que sumará 9.000 metros cuadrados, con una inversión de U$S9 millones y, según Dattilo, “ya se inauguró casi todo: local de Wendy’s, nuevo anfiteatro para espectáculos gratuitos; faltan sólo el nuevo local de Adidas y otros dos sobre sobre la calle Godoy Cruz”. En el caso de Alto Comahue (Neuquén), Mendoza Plaza Shopping, Alto Rosario, Alto Avellaneda y Soleil Premium Outlet, los dos últimos ubicados en la pro-

vincia de Buenos Aires, se plantean aperturas de salas de cine, nuevas propuestas comerciales y cocheras”. El ejecutivo de IRSA puntualizó que “las obras en Alto Comahue y Alto Rosario están ambas en etapa de proyecto; en Mendoza, a punto de comenzar; en Alto Avellaneda, en construcción; y en el Soleil, casi terminadas”. En la provincia de Chaco, con una inversión de U$S40 millones, se inauguró el Shopping Mall, una obra de 33.000 metros cuadrados que incluye patios de entretenimientos y comidas, cinco salas de cine y unas 800 plazas de estacionamiento gratuito; además de un fuerte impacto económico para la ciudad y la región. En la misma provincia, Easy desembolsó U$S8 millones para construir un local de 7.000 metros cuadrados, el primero de esa firma de capital chileno en el noreste argentino y el 42 en todo el país.


Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

El Estado Islámico se adjudicó el ataque del lunes en Berlín Lo hizo a través de un comunicado publicado en su página web. La Fiscalía Federal dejó en libertad al detenido. El autor del atentado anda suelto. Incrementan la seguridad. En un breve comunicado publicado en su página web, la agencia de noticias afirmó que el hombre que perpetró el ataque es un “soldado” del Estado Islámico (EI), el grupo que actúa en Siria e Irak y que ya reivindicó múltiples atentados en Occidente, incluyendo otros cometidos también con camiones. Amaq señaló que la operación en Berlín respondió a “los llamados a atacar a los ciudadanos de los países (que integran) la coalición internacional” que actúa contra el EI en Siria y en Irak, de la que participan Alemania y muchas otras naciones occidentales, árabes y musulmanes. La información de Amaq fue reportada primero por la orga-

VENEZUELA

TURQUÍA

El Estado Islámico se adjudicó el ataque. nización especializada estadounidense SITE, que monitorea Internet en busca de comunicados de grupos islamistas radicales. Site recordó que el EI había dado instrucciones detalladas a

sus simpatizantes sobre cómo atentar con camiones contra civiles en la edición del mes pasado de su revista Rumiyah. Por otra parte la Fiscalía Federal alemana informó que el so-

MUNDO - P.9

licitante de asilo paquistaní fue puesto en libertad, horas después de admitir que el verdadero autor del ataque podría seguir suelto. “Los resultados de las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento indican que no hay sospechas fundamentadas contra el acusado”, manifestó el organismo en un comunicado. Incrementaron la seguridad Tras el atentado en el que perdieron la vida 12 personas y cerca de medio centenar resultaron heridas, se incrementó notablemente el número de policías en estaciones y aeropuertos de la capital alemana y de la vecina región de Brandeburgo, como así también en los estadios de fútbol de cara a la decimosexta jornada del torneo local. Se ha reforzado el número de fuerzas de seguridad en estaciones de ferrocarriles, así como en los aeropuertos berlineses de Tegel y Schönefeld, anunció un portavoz en la ciudad de Berlín.

El Gobierno reabrió la frontera con Colombia El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó que la frontera del país con Colombia se reabrió a partir de las 6 de ayer, un paso que había sido cerrado por orden del jefe de Estado, Nicolás Maduro. “A partir de hoy martes 20 de diciembre a las 6 de la mañana, se permitirá inicialmente el paso peatonal hasta lograr los niveles que ya ha-

bíamos alcanzado”, expresó Padrino en su cuenta en Twitter. El titular de Defensa venezolano indicó, además, que sostuvo conversaciones con su homólogo colombiano, Luis Carlos Villegas, “para aumentar la coordinación operacional contra las mafias”. Dijo también que Maduro -que había decidido el sábado mantener cerrado el paso hasta el 2 de enero

para hacer frente a las “mafias” que operan en la zona- y su par colombiano, Juan Manuel Santos, habían abordado este tema y acordado una “apertura progresiva”. Por su parte, en Paraguachón, frontera con de Venezuela La Guajira, las personas esperaron el paso fronterizo con el vecino país hasta aproximadamente las 9 de la mañana de ayer.

Detuvieron a familiares del policía que mató al embajador ruso La policía turca detuvo a varios miembros de la familia del agente que mató el lunes en Ankara al embajador ruso en Turquía, Andrei Karlov, informó ayer la agencia estatal Anadolu. Entre los arrestados están el padre, la madre, la hermana menor y otros dos parientes. También fue detenido un tío que tenía un alto cargo en una escuela que fue ce-

rrada por las autoridades tras ser acusada de vínculos con el movimiento del clérigo Fethullah Gülen. En el marco de estas investigaciones el tío había sido arrestado pero luego puesto en libertad. Karlov fue asesinado a tiros el lunes cuando inauguraba una exposición. El agresor, un policía de 22 años, fue abatido poco después por las fuerzas de seguridad.

Anadolu también informa de la detención de un policía que vivía con el que perpetró el atentado. Según el Ministerio del Interior, el responsable se llamaba Mevlüt Mert Altintas y procedía de Söke, en la provincia occidental turca de Aydin, pero estaba destinado en Ankara. Medios sostienen que se sospecha que Altintas pertenecía al movimiento de Gülen.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

No tienes que hacer cosas que no quieres, si alguien te trata de forzar para que asistas a una fiesta o una reunión el día de hoy.

Tauro.

Algo que obstaculizaba tus planes dejará de ser relevante, permitiéndote seguir adelante. Debes liberarte de las deudas.

Géminis.

Es momento de comenzar a pensar en las cosas que harás en el futuro, no dejes de estar presente en tu vida por pensar en esto.

Cáncer. Podrías tener una gran satisfacción en tu vida profesional o en el negocio al que te dedicas. Podría encontrar un empleo nuevo.

Leo.

Tienes las habilidades y la inteligencia para lograr tus metas, no le tengas miedo al éxito. Las dudas no te sirven.

Virgo.

Necesitas tomar decisiones importantes en tu vida profesional el día de hoy, ya que cosas buenas están pasando.

Un policía afgano permanece junto a una gran hoguera durante la quema de droga incautada, en Kabul (Afganistán)

NOTICIA INSÓLITA Hombre piensa que una serpiente es la reencarnación de su mujer Un hombre de Singapur se casó con una serpiente porque siente que es la reencarnación de su mujer, quien murió justo antes de que pudieran dar el sí.

Libra.

Si hiciste algún daño a alguien hace poco tiempo , busca el día de hoy tener una conversación sincera con esa persona y pedir las disculpas.

El hombre que vive con una serpiente de 3 metros con la que se “casó” después de que su novia muriera porque la encontró “parecida” a la mujer.

Escorpio.

Si algo que esperabas que resultara de tal forma, terminó sucediendo de otra, no te desanimes, aún no es momento de tirar la toalla.

El muchacho en cuestión cree que su novia reencarnó en una serpiente, razón por la cual tiene una relación sentimental con el animal y lo lleva a todas partes.

Sagitario.

Los astros influirán positivamente en el logro de tus propósitos materiales. Podrían surgir oportunidades de negocios o facilidades financieras.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Ciertas vinculaciones o contactos te serán muy útiles en el ámbito de los negocios o la actividad comercial.

Acuario.

Comienza a preocuparte de las personas de edad avanzada en tu familia, alguien podría enfrentar problemas de salud.

Piscis.

Tienes la posibilidad de hacer un viaje muy pronto, no te preocupes por los detalles aún, solo intenta ver la forma de conseguir el dinero.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

ESPECTÁCULOS La Filarmónica de Mendoza presentará “Glorias Navideñas” Este miércoles a las 21.30, la agrupación, bajo la dirección de Víctor Armendáriz, dará un concierto en la Parroquia Divino Maestro del barrio Ujemvi de Las Heras. La Orquesta Filarmónica de Mendoza realizará la última presentación de este año hoy desde las 21.30 en la Parroquia Divino Maestro del barrio Ujemvi de Las Heras. En esta oportunidad la agrupación estará bajo la dirección de Víctor Armendáriz. En el concierto, denominado “Glorias Navideñas”, la orquesta interpretará las obras Gloria, de Vivaldi; Ave Verum, de Mozart; Jesús Bleibet, de Bach; Noche anunciada y Gloria, de la Misa Criolla de Ariel Ramírez y Aleluya, de Haendel. Víctor Daniel Armendáriz es director y cantante, con estudios en la Escuela Superior de

xxxxx

La Filarmónica, en Las Heras. Música de la Universidad Nacional de Cuyo, donde, actualmente, se desempeña como docente en las Cátedras de Dirección Coral y Canto Coral.

xxx xxxx

Ha realizado estudios y numerosos cursos de perfeccionamiento en todas las áreas de la dirección orquestal y coral con destacados maestros

P.11

internacionales y argentinos: Ligia Amadio, Claude Wilaret, Antonio Russo, Jorge Fontenla y Guillermo Scarabino, en Dirección Orquestal; y Alberto Grau, María Guinand, Erkki Pohjola, Robert Sund, Werner Pfaff, Josep Prats y Néstor Andrenacci en Dirección Coral, entre otros. Ha actuado como Director invitado frente a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, Orquesta Sinfónica CIMVXXVI (Brasil), la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música UNCuyo, y frente a los más importantes Coros de la Provincia, como el Coro de Cámara de la UNCuyo, Coro Universitario de Mendoza, Coro de Niños Cantores de Mendoza, Coro de AMICANA y Coro Municipal de Mendoza. Junto a la Orquesta de Cuerdas “Sursum corda” y Ensamble de Coros, presenta desde el año 2009 conciertos temáticos de Pascua y Navidad con repertorio sacro universal y arreglos corales y orquestales propios. Como barítono solista, ha actuado en diversas obras del repertorio sinfónico-coral y operístico, junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza y la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo; entre otros.


P.12

Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

DEPORTES “Valió la pena volver”, dijo D’Alessandro antes de partir El Cabezón viajó hacia Porto Alegre para ayudar al Internacional tras su descenso por primera vez en la historia y dijo que se fue de River con el “objetivo cumplido”. Andrés D’Alessandro partió ayer hacia Porto Alegre para “ayudar” al Internacional tras su descenso por primera vez en la historia, y dejó el último mensaje de agradecimiento a los riverplatense y con el “objetivo cumplido”. “Valió la pena volver”, sentenció a modo de balance antes de embarcar rumbo a Brasil y agregó: “Gané dos títulos y me voy con el objetivo cumplido”. En el aeropuerto de Porto

D’Alessandro viajó a Brasil.

El vice del Rojo consideró un “error” la contratación del Cebolla Rodríguez El vicepresidente primero de Independiente, Noray Nakis, consideró ayer “un error” la contratación del mediocampista uruguayo Cristian “Cebolla” Rodríguez, quien en los últimas horas rescindió su vínculo con el club, y remarcó que el presidente de la institución, Hugo Moyano, “está mal asesorado”. “Fue un error traer al Cebolla”, disparó Nakis en diálogo con Télam Radio. El uruguayo Rodríguez rescindió en las últimas horas su vínculo debido a las constantes lesiones musculares que sufrió durante el año y medio

El Cebolla se fue de Independiente.

Alegre lo aguardaban cientos de hinchas para darle la bienvenida y agradecerles su vuelta y el argentino hasta tocó el bombo de la hinchada. D’Alessandro elogió a Marcelo Gallardo, uno de los receptores de sus tantos agradecimientos, y dijo que “si se queda es mucho mejor porque va a jugar otro torneo internacional y es un desafío”, en referencia a la Copa Libertadores. “Marcelo es uno de los técnicos más exitoso del club, salió campeón y jugó varias finales que no es poco”, dijo. Antes de partir hacia el preembarque coincidió con Carlos Tevez en cuanto a que en el fútbol argentino hay “mucha locura, un día no servís para nada y después sos útil, no hay equilibrio”, evaluó. Inter lo dejó partir hace un año para jugar en River y ahora pega la vuelta para devolver al conjunto gaucho a Primera. “Al Inter hay que ayudarlo”, dijo y por eso se fue. Rápidamente los hinchas le agradecieron su vuelta. que jugó en el club. “Fuimos a buscarlo cuando en los últimos 2 años había jugado 6 partidos. Era normal que ocurriera lo de las lesiones”, agregó el dirigente, quien también lamentó la renuncia de Gabriel Milito. “La salida de Milito golpeó al hincha y a él lo perjudicó ser tan hincha de Independiente”, expresó Nakis, quien también deslizó una crítica al plantel: “Era muy simple lo que pedía, trabajaba muy bien”. Nakis apoyó la idea de que sea el entrenador de la reserva, Fernando Berón, el que se haga cargo del equipo hasta el final del campeonato. “Es el que más crédito tiene pero decidirá el presidente”, remarcó el vicepresidente en referencia a Hugo Moyano, de quien dijo que está “mal asesorado”.


Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

Bernardi está a un paso de ser el nuevo técnico de Godoy Cruz El presidente del Tomba, José Mansur, dijo que existe “un principio de acuerdo” para que el entrenador asuma la conducción del equipo luego del alejamiento de Méndez. El presidente de Godoy Cruz, José Mansur, dijo ayer que existe “un principio de acuerdo” para que el entrenador Lucas Bernardi asuma la conducción del equipo, en reemplazo del renunciante Sebastián Méndez, aunque aclaró que “faltan definir algunos detalles”. El ex director técnico de Newell’s Old Boys, recientemente desvinculado de Arsenal de Sarandí, de 39 años, ha acordado ya de palabra su llegada al Tomba. Desde 2015, Bernardi le interesaba a la dirigencia del club bodeguero, pero finalmente Gabriel Heinze, a pesar de no tener su título habilitante como DT, se hizo cargo del plantel de Godoy Cruz.

El ex Newell’s, Lucas Bernardi.

Los clubes de Primera se declararon en estado de alerta Los clubes de fútbol de Primera división se declararon ayer en estado de alerta por no haber recibido la cuota que les debe pagar el Gobierno por los derechos televisivos. “Los clubes de Primera División que avalamos este comunicado queremos expresar que la situación financiera que atravesamos producto del impago de los derechos de televisión se ha tornado dramática. Más allá de las particularidades de cada estructura económica de las diferentes instituciones y su mayor o menor capacidad para generar otros ingresos, el dinero de los derechos au-

diovisuales representa para la mayoría el principal sostén económico”, dice el comunicado oficial. “El arrastre de estos meses,

en los que no hubo pago alguno en mayo, junio y julio; pagos parciales y mínimos (de un 25% de la cuota aproximadamente) en octubre y

DEPORTES - P.13

Luego, el paso del Gringo por el Expreso fue muy malo, con polémica en el medio porque nunca pudo estar en el campo de juego cuando jugaba el equipo. Mansur admitió ayer en relación al Bernardi que “es muy importante su sistema de entrenamientos y su cultura del trabajo” y agregó que “la idea es que el cuerpo técnico también sea la cabeza de la reserva”. Godoy Cruz jugó el último partido del año el viernes ante Gimnasia y Esgrima La Plata y perdió 3 a 0, en lo que fue la despedida de Méndez, quien se fue porque, según declaró, extraña a sus hijos quienes viven en Buenos Aires. Por otra parte, según fuentes cercanas al club, el plantel del Tomba retornará a los entrenamientos, tras el receso por las fiestas de fin de año, entre el 2 y 5 de enero próximo en el predio de Coquimbito. El gran objetivo del Tomba en el primer semestre del año que viene es la Copa Libertadores. noviembre; y el no pago a la fecha de la suma comprometida y firmada para el mes en curso, deja a nuestras instituciones al borde de la cesación de pagos. De esta manera, se verían afectados decenas de miles de trabajadores argentinos que se sostienen directa o indirectamente de la industria del fútbol”, continúa. “Ante esta situación, nuestra preocupación es mayúscula. Así se lo hemos hecho saber a la comisión normalizadora y aguardamos una urgente respuesta de su parte sobre este particular”, sigue el comunicado. “Estamos en estado de alerta permanente, con la absoluta incertidumbre sobre cómo podremos seguir adelante con nuestros clubes en el futuro inmediato”, agrega la nota.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

Del Potro puso en duda si estará ante Italia por la Copa Davis El mejor tenista argentino aún no decidió si estará del 3 al 5 de febrero en el comienzo del certamen. El tandilense sostuvo que aún no diagramó su calendario para el 2017. Juan Martín Del Potro, la gran figura en la conquista de la Copa Davis por primera vez en la historia del tenis argentino, sembró dudas sobre si jugará frente a Italia la serie de la ronda inicial del Grupo Mundial, en Buenos Aires, a principios de febrero de 2017. “No diagramé mi calendario todavía, tenía pensado comenzar la temporada en Auckland el 7 de enero pero no sé si podré, necesito una base física fuerte para aguantar bien todo el año. No sé si estaré en la Davis, como todos saben el polvo de ladrillo no es mi superficie favorita y durante esa época estaré entrenando en cancha rápidas”, respondió la Torre de Tandil, dejando sentado que será difícil verlo en la serie ante los italianos. Argentina recibirá a Italia en una cancha de polvo de ladrillo que será especialmente montada en el Parque Sarmiento. El capitán Daniel Orsanic suele tener muy en cuenta la opinión de sus tenistas y espe-

Del Potro habló sobre su presente. cialmente la de Delpo antes de elegir la superficie, de manera que la que usarán ante los italianos prácticamente lo deja afuera al tandilense, aunque aún no tomó la decisión final sobre si estará o no. Del Potro, ubicado en el puesto 38 del ranking mundial de la ATP luego de haber comenzado la temporada en el casillero 1045, debido a su prolongada inactividad por las reiteradas

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

6578 4767 3756 8974 7401

6 7 8 9 10

0858 6692 0863 1331 3520

lesiones en la muñeca izquierda en la que fue operado tres veces, se mostró de muy buen humor en la conferencia de prensa realizada en un hotel del centro porteño. Delpo repasó los momentos increíbles que vivió durante un año inolvidable en el que “volvió a sentirse tenista” y también se refirió al futuro, más precisamente al partido en el cual Argentina

De la Tarde 1 2 3 4 5

4489 8784 0824 1239 6152

estrenará su título, frente a Italia, el 3, 4 y 5 de febrero en el Parque Sarmiento. “Hace un año estaba en Tandil con mi familia, con el alta médica en la mano pero sin saber si podría seguir jugando al tenis, soñaba con poder estar de nuevo en una cancha, pasé momentos de mucha incertidumbre y por eso valoro todo lo que me sucedió durante este año y no me presiono a futuro. Necesito tomarme unos días para armar un calendario inteligente, capaz que juego menos torneos, pero en mejores condiciones”, subrayó Del Potro. El tandilense no estuvo en la serie que Argentina le ganó a Polonia (3-2) en Gdansk, recién ingresó al equipo cuando se sintió mejor de su mano ante Italia (3-1) en Pesaro, y descolló en las victorias frente a Gran Bretaña (3-2) en Glasgow y en la final ante Croacia (3-2) en Zagreb. “En Pesaro solo podía jugar el dobles, el equipo estuvo muy bien y (Federico) Delbonis tuvo dos triunfos muy buenos sobre (Andreas) Seppi y (Fabio) Fognini. Haber superado esa serie me ayudó, ya que entrené distinto después de Italia y llegué a los Juegos de Río con otra motivación”, recordó Del Potro, quien había obtenido la medalla de bronce en Londres 2012 y en Brasil 2016 repitió.

Nocturna 6 7 8 9 10

0283 8251 0026 0183 7769

1 2 3 4 5

5516 0028 5766 4397 2537

6 7 8 9 10

5091 0750 8361 0036 0685

6 7 8 9 10

2393 7047 1934 6022 2231

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

0844 7109 8658 6130 0328

6 7 8 9 10

1577 1968 3650 7703 3714

1 2 3 4 5

4407 7905 1605 2421 9940

Nocturna 6 7 8 9 10

2484 8633 4960 3399 2966

1 2 3 4 5

9284 6898 3598 8883 3400


Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

Absolvieron a Carrascosa por el crimen de su ex García Belsunce El viudo de María Marta recuperó la libertad tras ser absuelto en el asesinato de la mujer en un country de Pilar en el 2002. El hombre adelantó que le hará juicio al Estado. El viudo Carlos Carrascosa fue absuelto por el crimen de su esposa Marí­a Marta Garcí­a Belsunce, la socióloga que hace 14 años fue asesinada de seis balazos en la cabeza en su casa del country Carmel de Pilar, según lo resolvió el Tribunal de Casación Penal bonaerense tras realizar una revisión de los fallos que lo habí­an condenado en 2007 y en 2009. “Tengo la grandeza de ser inocente. Si fuera culpable estarí­ a saboreando tres botellas de champagne”, dijo

Carrascosa quedó libre.

Carrascosa (72) luego de que el Servicio Penitenciario le retirara la tobillera electrónica con la que cumplía pri-

sión domiciliaria y recuperara la libertad. En la puerta de la casa de unos amigos de la localidad

POLICIALES - P.15

de Luján, donde estaba aloj a d o d e s d e h a c í a t re s m e s e s , el viudo adelantó que le hará juicio al Estado a raíz de los siete años que estuvo preso y que se presentará como querellante en la causa. “Pido ayuda para lograr mi segundo objetivo, que ahora es saber quién mató a María”, sostuvo el viudo, ya que el 27 de octubre del año próximo la causa prescribirá. Carrascosa aseguró que no tiene amigos en el poder, que es un hombre pobre y que no volverá a la casa del country Carmel, de Pilar, en donde fue asesinada su esposa el 27 de octubre de 2002, la cual planea vender cuando pueda finalizar la sucesión. El fallo que absolvió a Carrascosa fue firmado por una sala de transición del Tribunal de Casación Penal.

Murió tras chocar contra un colectivo

Un motociclista sufrió fracturas tras un accidente

Un hombre de 50 años que se trasladaba en moto perdió su vida tras impactar contra un colectivo en la ruta provincial 71 a la altura del carril El Mirador de Rivadavia. La víctima fatal fue identificada como Miguel Fernández. El rodado mayor de la empresa Andesmar trasladaba por el lugar, en dirección al sur, a empleados del Iscamen cuando se produjo el choque. El motociclista intentó hacer un giro en U y terminó colisionando con el colectivo lo que le ocasionó heridas de gravedad. Hasta el lugar llegó una ambulancia del Servicio Coordinado de Emergencias, donde los médicos solo pudieron constatar la muerte de Fernández.

Un motociclista sufrió heridas de gravedad tras participar de un accidente con una camioneta. El siniestro se registró en la ruta 34 frente al barrio El Palmeral de la Villa Tulumaya de Lavalle. Un hombre se trasladaba en una moto Brava 150cc cuando chocó contra una Ford Ranger conducida por la mujer, quien circulaba en sentido contrario e intentó hace un giro. Producto de la colisión el motociclista terminó con fracturas y tuvo que ser trasladado hasta el hospital Central donde se encuentra internado. En ese nosocomio le diagnosticaron fracturas en sus brazos y una posible amputación de una de las piernas. Este caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal Nº 7 de la Comisaría 17º.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 21 de diciembre de 2016

INFORMALIDAD xxxxxxx xxxxxx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.