MENDOZA
ECONOMÍA
PAÍS
ECONOMÍA
P.2
P.3
P.6
P.7
El Senado convirtió en ley el nuevo Código Procesal Laboral
El Ministerio de Gobierno y Cultura presentaron sus presupuestos 2019
Con dictamen a favor del oficialismo se vota el presupuesto en Diputados
Dujovne adelantó que la inflación de octubre se mantendrá elevada
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 24 de octubre de 2018 · Año 8 No 2039
Quieren que el precio de los alquileres se actualice por UVA
14º 25º NUBLADO
Fuente: The Weather Channel
El Secretario FIRA dijo que el cambio a la ley de alquileres del gobierno es una distracción para desviar el verdadero problema que afecta a inquilinos y propietarios que es la inflación. Por Adrián Lira El viernes representantes de cámaras inmobiliarias de 17 provincias agrupadas en la FIRA (Federación Inmobiliaria de la República Argentina) se reunirán para elaborar un documento que contendrá una serie de propuestas al proyecto que impulsa el ejecutivo nacional (y que ya obtuvo media sanción en el Congreso) para modificar la ley de alquileres. Roberto Irrera, secretario General de FIRA y presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, adelantó a Diario Vox que si bien desde la Federación ya se hicieron pronunciamientos respecto del proyecto de ley, el objetivo del encuentro es elaborar un documento consensuado entre las provincias participantes en el que se harán aportes para que los cambios en la ley resulten compensatorias tanto para el inquilino como para el propietario. Entre las propuestas lo que estaría casi consensuando es que la actualización de los alquileres se haría tomando como referencia las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), y si bien todavía no hay nada confirmado la indexación se haría de forma semestral. De este modo se reemplazaría el método sugerido por el gobierno que es actualizar con un valor promedio que se obtiene de sumar del índice de precios al consumidor (IPC) y el coeficiente de variación salarial (CVS) medidos por Indec. Desde FIRA entienden que
COMERCIO Buscan modificar la ley de alquileres.
actualizar el precio por UVA es más justo para el inquilino, ya que permitiría pagar lo que realmente puede pagar más allá de las pretensiones del propietario. Irrera explicó que se ha instalado en la gente la idea de que las inmobiliarias son los malos de la película y los responsables de los aumentamos en los alquileres, pero que la realidad es que si la inflación estuviera en un dígito todos estarían más tranquilos. “Por un lado, el propietario está molesto porque la rentabilidad que da un alquiler escasamente llega a un 3% anual y, por otro, el inquilino se enoja porque los alquileres están altos en relación a sus ingresos”, dijo. En ese sentido consideró maliciosa la forma en la que el gobierno está encarando el tema de los alquileres y que en el fondo lo que busca es un rédito político para captar el voto en ese ni-
cho, pero que en realidad es más el daño que se le está haciendo a la población que el beneficio que podría obtener un inquilino. Alquileres estancados y fuerte caída en las ventas Según Irrera, el nivel de actividad de los contratos de alquiler en Mendoza se mantiene más o menos, sin embargo, cuando se analizan las operaciones de compraventa de inmuebles realizadas en los que va del año la actividad presenta una caída cercana al 90% producto de la desaparición de crédito hipotecario accesible y una ruptura en la relación cuota e ingreso. Otro efecto negativo es que algunos propietarios están optando por retirar sus inmuebles del mercado hasta que se establezcan reglas más claras lo que reduce el stock disponible de viviendas y eleva aún más el precio de las disponibles.
En 2019, los espumantes no pagarían impuestos internos
El diputado nacional Luis Borsani, junto al equipo de Alfredo Cornejo, logró incluir la iniciativa en el Presupuesto 2019. Durante 14 años las exenciones fueron por decreto. P.4
LIBERTADORES
River perdió y complicó sus chances en la Copa
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El Millonario cayó como local ante el Gremio de Porto Alegre por 1 a 0 en el partido de ida de las semifinales de la Libertadores. Boca jugará hoy como local ante Palmeiras a las 21.45. P.12 y 13
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
El Senado convirtió en ley el nuevo Código Procesal Laboral La norma enviada por el Ejecutivo provincial dispone cuál será la “competencia por materia de las Cámaras del Trabajo”. Fue aprobada por 20 votos afirmativos. El Senado aprobó durante la sesión de ayer el proyecto de Ley del Ejecutivo por el cual se modifican diversos artículos del Código Procesal Laboral. La norma volvió en segunda revisión de la Cámara de Diputados, ya que le introdujo cambios en los artículos 1°, 5 bis, 21 y 38. El senador Marcelo Rubio hizo mención a la caducidad, oralidad y a los honorarios de los peritos. “En la Cámara de Diputados se produjeron una serie de modificaciones que de ninguna manera fueron de manera sustancial, por lo que se aceptaron los cambios pertinentes”, comentó. Los bloques de la oposición no participaron de la votación por lo que la propuesta fue aprobada por 20 votos afirmativos. Entre los cambios que propusieron, las Cámaras del Trabajo se integrarán al menos en tres Salas Unipersonales, a fin de acelerar los procesos, cuan-
La norma volvió en segunda revisión de Diputados.
do se trate de expedientes que no requieren complejidad para su resolución o las partes así lo soliciten. De todas maneras, la jurisdicción será ejercida en forma colegiada cuando a criterio del tribunal se tratare de causas complejas; o si el actor o el demandado al momento de interponer la demanda, o al contestarla en su caso, solicitaran que la causa se tramite por tribunal pleno. En ambos casos, se deberá fundar la resolución y la petición. Por otra parte, se sustituye el artículo 2° del Código, referido a la Competencia Territorial, dividiendo a la provincia en cuatro circunscripciones judiciales: la primera integrada por Capital, Las Heras, Lavalle, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján; la segunda, por San Rafael, General Alvear y Malargüe; la tercera, por San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz, y la Cuarta, integrada por los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos. Por otra parte, se modifican los artículos 16 (De las Integraciones); 17 (sobre el reemplazo de los Fiscales de Cámara); el 19° (Del Impulso Procesal); en tanto que se incorpora el artículo 19 bis, sobre la Caducidad de Instancia.
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
El Ministerio de Gobierno y Cultura presentaron sus presupuestos 2019 Lisandro Nieri y Diego Gareca expusieron la pauta de gastos de sus carteras para el año que viene ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados. La comisión de Hacienda y Presupuesto que preside Jorge López (UCR) inició la ronda de consultas por el proyecto de Presupuesto 2019 con el Ministerio de Gobierno, que contará para el año próximo con una pauta de alrededor de 1.253 millones de pesos, lo que equivale a menos del 1% del total provincial según explicó el titular de la cartera, Lisandro Nieri. De ese total, el 44% será destinado a Personal –que disminuyó en un 3% en relación a 2018–, mientras que un 42% a Servicios Generales contra un 29% previsto para el año en curso. En tal sentido, el ministro explicó que el incremento en Servicios Generales se debe fundamentalmente a la implementación de la Red Wan, que opera con contratos en dólares, internet, licencias, entre otros conceptos. Respecto del Presupuesto votado para 2018, el incremento presupuestario para el Ministerio ronda el 51%, dijo el funcionario, quien enumeró algunos proyectos para 2019, como por ejemplo, insumos para la Ventanilla Única que operará en la planta baja Oes-
CIUDAD
Nieri, ministro de Gobierno. te de Casa de Gobierno, tras el traslado de la Administración Tributaria Mendoza. La idea es refuncionalizar ese sector y concentrar allí las ventanillas de atención en 22 puestos de atención al público que van a su vez a concentrar todos los trámites que se hacen en Casa de Gobierno. Otro punto resaltado por el ministro fue el proceso de digitalización de expedientes “para ir despapelizando la Administración”, así como el Contact Center para todo lo re-
lacionado con notificaciones electrónicas, turnos, etc. Nieri destacó asimismo que continúan con el proceso de concursos para ingresos y ascensos a la Administración Pública, “proceso que se ha dilatado porque hubo 33 mil postulantes para cubrir 51 puestos de trabajo”. También subrayó lo realizado por el Programa “La Provincia en tu barrio”, que continuará durante el año próximo, y que desde setiembre –en que comenzó– hasta ahora, “ya se han realiza-
MENDOZA - P.3
do 33 mil prestaciones”. Luego, la comisión de Hacienda continuó la ronda de consultas en torno al Presupuesto y recibió al secretario de Cultura, Diego Gareca. El total presupuestado para el ejercicio 2019 ronda los 612 millones de pesos, de los cuales 120 millones serán destinados a la Fiesta Nacional de la Vendimia del año entrante. Gareca detalló que alrededor de 161 millones se destinarán a Personal y 1,23 millones de pesos para el Fondo de la Cultura. Dijo además que la Secretaría tiene entre sus ejes centrales de acción la federalización de la cultura, que “tiene un recurso económico importante dentro del Presupuesto y que tiene como protagonista a todos los departamentos de la provincia”. Esto ha permitido “una fuerte presencia de la Secretaría de Cultura en todo el territorio provincial”. Destacó además la realización de la Feria del Libro y el aporte en materia de Infraestructura, que permitió la inauguración de dos nuevos espacios culturales como la sala de fotografía Máximo Arias. Al respecto, subrayó la intención es potenciar “nuevos espacios como en San Rafael, el Centro de Congresos y Exposiciones denominado Alfredo Bufano, con el que buscamos que se posicione no sólo como un lugar para congresos y exposiciones como lo indica su nombre, sino también que albergue el quehacer cultural”.
Código de Convivencia: el Partido Obrero pidió autorización para un “acto callejero” El Partido Obrero realizó un pedido de autorización para la realización de un “acto callejero” que se realizará el 2 de noviembre, en el espacio ubicado en calle España y Peatonal. La solicitud fue efectuada mediante una nota dirigida al intendente Rodolfo Suarez. “Siendo nuestra intención no causar molestias a transeúntes y mendocinos en general, nos po-
nemos a disposición para la coordinación y organización de las medidas que se consideren oportunas”, manifiesta un apartado de la nota. De esta forma, la organización da curso a lo que establece la norma municipal, la cual aclara que estas acciones “sólo podrán efectuarse previa autorización expresa de la autoridad de aplicación”.
Teniendo en cuenta esto, la Municipalidad de Mendoza autorizó dicho pedido, aclarando que al momento del acto debe observarse el Código de Convivencia en todos sus puntos. “Cuando sancionamos este Código el objetivo era lograr que Mendoza sea una ciudad más armónica y amigable para vivir”, dijo el intendente Suárez.
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
En 2019, los espumantes no pagarían impuestos internos El diputado nacional Luis Borsani, junto al equipo de Alfredo Cornejo, logró incluir la iniciativa en el Presupuesto 2019. Durante 14 años las exenciones fueron por decreto. En 2019, los vinos espumantes no pagarían impuestos internos y además todas las economías regionales podrían pagar retenciones hasta en 90 días, cuando normalmente se realizan a los 15 días. Ambos beneficios fueron incluidos en el dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto 2019, que fue firmado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y mañana será debatido en el recinto del Congreso Nacional. “Después de 14 años, hemos logrado junto con el diputado nacional Luis Borsani incluir en el proyecto del Presupuesto, para que salga por ley, la exención a los espumantes. Ya está incorporado en los artículos 83 y 84 del despacho”, anunció el Gobernador Alfredo Cornejo. De esta manera, no habrá que depender de un decreto presidencial que prorrogue el beneficio impositivo para uno de los productos emblemáticos de la vitivinicultura nacional. Al ser incorporado en el Presupuesto, será sancionado con fuerza de ley cuando se apruebe la pauta de gasto en el Congreso. Efectos económicos de la
OPCIÓN
Ahora las exenciones no dependerán de un decreto presidencial. aplicación de la exención Los datos indican que de no haber existido la exención, la recaudación del impuesto hubiese sido de 1.149 millones de pesos (desde 2005 a 2015). Sin embargo, a través de la medida de política económica, las empresas de vinos espumantes, al quedar exceptuadas del impuesto, pudieron invertir 1.724 millones de pesos y no sólo cumplieron sino que superaron el acuerdo, ya que el monto de las inversiones alcanzó 150% del gravamen en el período 2005/2015. El análisis año a año del período muestra que en la prime-
ra etapa de la exención (20052011), las empresas superaron ampliamente los compromisos de inversión. Sin embargo, en el último tramo los montos invertidos disminuyeron haciendo que lo invertido en 2012 fuese igual al 125%, de lo que debería haberse tributado mientras que en 2013 el porcentaje fue menor al 125%. Estos valores advierten cómo las empresas pudieron hacer, ayudadas por la exención del impuesto y por condiciones productivas y macroeconómicas favorables, inversiones mayores a las comprometidas. Sin embargo, a partir de 2011-
2012, la capacidad de inversión del sector ha sido relativamente menor. Considerando esta situación, a partir de 2016 la exención del impuesto fue directa (los decretos reglamentarios no exigían inversiones). De esta manera, de aprobarse la iniciativa, los oasis productivos del interior de la provincia tendrán un fuerte impulso y un impacto positivo en sus economías. La producción de espumante Según un informe del Observatorio Vitivinícola Argentino y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el período comprendido entre 2005 (aplicación de la exención) y 2017, el volumen de vino espumante fraccionado y el número de bodegas fraccionadoras creció significativamente. Pasó, en el primer caso, de 22 millones a 42 millones de litros (aumento del 91%), mientras que de las 61 bodegas fraccionadoras de espumantes en 2005, el sector registró, en 2017, 137 establecimientos. En el caso particular de la provincia de Mendoza, las bodegas fraccionadoras pasaron de ser 43, en 2005, a 109 en 2017. Si se tiene en cuenta que a nivel país existen 137 establecimientos fraccionadores, se deduce que casi el 80% de las bodegas fraccionadoras de espumantes se encuentran en la provincia. En cuanto a la cantidad de litros producidos, pasó de 21 millones en 2005 a 41 millones en 2017, lo que representa 97% de la producción del país.
Ahora los kioscos de diarios tendrán posnet para operar con todos lo medios de pago El Banco Ciudad avanzó en la entrega de terminales posnet bonificadas para que los kioscos de diarios y revistas de Mendoza, Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Río Cuarto puedan operar con todos los medios de pago a través del sistema bancario. “Esta iniciativa apunta a que la actividad comercial de los canillitas se desarrolle en forma más segura mediante el uso de terminales electró-
nicas”, indicó el banco en un comunicado. Esto permite además, explicaron, “aumentar las ventas al diversificar las opciones de pago para los clientes, llegando a aquellas personas que utilizan tarjetas -de crédito y débito- para sus transacciones”. Los canillitas deberán cumplir con “mínimos requisitos en cualquier sucursal del Banco, donde se les abrirá una caja de ahorro total-
mente gratuita y obtendrán el dispositivo posnet (provisto por la empresa First Data) bonificado por 12 meses, renovable de forma anual si tiene un uso regular”, detalla el texto. Al gestionar su terminal de pagos electrónicos deberán presentar constancia de inscripción en los impuestos correspondientes en función de su condición tributaria y el permiso de uso del espacio público vigente.
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
PAÍS - P.5
PAÍS - P.6
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
Con dictamen a favor del oficialismo se vota el presupuesto en Diputados De esta manera, la alianza Cambiemos buscará darle media sanción a la ley de leyes. El tratamiento en comisión obtuvo el dictamen en medio de polémicas con la oposición. En una sesión especial convocada por el oficialismo para hoy a las 11, el ejecutivo buscará aprobar el Presupuesto 2019. El mismo contempla una inflación anual del 23% en 2019, con un dólar de $ 40,10 en promedio a diciembre próximo y una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 0,5% y además el “déficit cero” en las cuentas públicas. En la sesión de hoy, Cambiemos buscará además debatir el paquete económico que incluye el revalúo de Ganancias por inflación, la reforma del impuesto a los Bienes Personales, el monotributo social y la adenda fiscal, iniciativas que obtuvieron dictamen el jueves pasado. Ayer, el oficialismo consiguió
AJUSTE
ECONOMÍA
Cambiemos obtuvo el dictamen en medio de polémicas. dictamen de mayoría al reunir 27 firmas de las cuales 23 corresponden a Cambiemos, a las que se sumaron la de Jorge Franco (Frente Misionero de Concordia), los justicialistas Elida Pertile, y Juan Bahillo, y la santiagueña Norma Abdala de Matarazo.
Durante el debate en Comisiones la diputada Fernanda Vallejos del FPV denunció que el oficialismo tenía cocinado el dictamen antes del debate, “como tienen cocinados los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional”.
A lo que se sumó el diputado José Luis Gioja que dijo en medio de la sesión, “¡Estamos al pedo!”, ya que según consignó elparlamentaario.com, luego de tres horas de discusión no solo del Presupuesto sino también del paquete económico que acompaña ese proyecto el oficialismo decidió realizar la convocatoria para hoy y eso desató la ira de la oposición. El dictamen que se debatirá en el recinto contempla modificaciones que fueron incorporadas en el marco de la reunión de comisión de Presupuesto, en cuyo transcurso su presidente Luciano Laspina (PRO) anunció un conjunto de cambios vinculados a la deuda, a los subsidios en el transporte y a las cooperativas. Desde ayer y durante el tratamiento del proyecto de ley, el Movimiento Evita, la CTEP, la CCC y otros movimientos sociales se encuentran acampando frente al Congreso, en repudio al Presupuesto bajo la consigna “No al Presupuesto. Basta de hambre y exclusión”.
La aerolínea Andes confirmó que se achicará en un 40% debido a la crisis La empresa aerocomercial Andes Líneas Aéreas confirmó que se reducirá en un 40% en los próximos meses, con un plan de despidos de empleados, devolución de aviones y cancelación de rutas, debido a la crisis por la que atraviesa el país. “La situación nos obliga a todos a ajustarnos. Estamos en medio de una revisión de costos y por eso devolvimos dos aviones y los pla-
nes de sumar tres aviones quedaron demorados”, dijo el Gerente General Horacio Preneste. La reestructuración del plan de negocios de la empresa responde a las modificaciones que se han registrado en el mercado aerocomercial argentino en los últimos meses, con el impacto de la crisis cambiaria y económica. La devaluación del 50% del pe-
so cambió la ecuación y el rojo de la balanza comercial de turismo se está corrigiendo con fuerza porque cada vez menos argentinos pueden viajar al exterior y a su vez la Argentina es más barata para los extranjeros. En ese escenario, los aviones contratados por Andes Líneas Aéreas han perdido su razón de ser porque directamente “desapareció el mercado” al que apuntaba.
Presidente del Consejo de Empresarios Nacionales: “El país sufre una bomba recesiva” En medio de la delicada situación que atraviesa la Argentina bajo las políticas económica de Cambiemos, el presidente del Consejo de Empresarios Nacionales, Pablo Challú, advirtió que el país sufre “una bomba recesiva” y apuntó contra el Gobierno, que según él “está preso de su propia ideología”. En este sentido, Challú responsabilizó al presidente Mauricio Macri
de “querer aparecer ante el mundo como el campeón del anti-populismo”. Además, el economista alertó que “se vive una situación muy difícil; las empresas atraviesan un momento complicado, están en una especie de cepo, si absorben los aumentos de costos, se debilitan, y si los trasladan a precios, caerá aún más la demanda”. Challú explicó que “hoy tenemos
una inflación reprimida, representada por las Leliq y las Lebac que quedan. Lo más peligroso son las Leliq, que se capitalizan semanalmente. Nadie sabe cuál es la cotización real del dólar, por este cepo monetario desafortunado que han inventado. Es una bomba recesiva”. “Hay un cachetazo tras cachetazo de la realidad económica, y eso provoca que mucha gente esté sufriendo”.
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
Dujovne adelantó que la inflación de octubre se mantendrá elevada Lo dijo en rueda de prensa, al tiempo que explicó que se dará por el efecto de arrastre del mes anterior. En ese sentido auguró que en noviembre habrá “una clara baja de la inflación”. “La tasa de inflación de septiembre fue alta y la de octubre va a seguir siendo alta por el arrastre estadístico que deja la de septiembre, pero en los últimos días la inflación diaria empieza a moderarse, hacia adelante ya vemos para noviembre una clara baja de la tasa de inflación”, indicó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en declaraciones realizadas al término de la reunión de Gabinete Nacional celebrada en la Casa Rosada. Consultado también por las altas tasas de interés, respondió que “las define el Banco Central”. Y argumentó: “Lo que está fijo es la política monetaria (en relación a que la actual ya no tiene el esquema de metas de inflación sino de agregados monetarios) y la tasa de interés es la herramienta necesaria para llevar adelante esa política. En la medida en que esa política vaya haciendo efecto y la
Dujovne dijo que en tres años habrá equilibrio fiscal. inflación vaya bajando sin duda quienes le piden tasa al Banco Central para sus Letras van a pedir una tasa más baja”, dijo y aclaró que la clave para que baje el nivel de tasa “será el ritmo al que baje la inflación”. De todos modos, el ministro se mostró confiado en las proyecciones de inflación incluidas en el presupuesto del año próximo y que fueron establecidas en el orden del 23%. “La cifra incluida en el pre-
supuesto no la vemos como inalcanzable”, dijo, aunque aclaró que no se trata de una meta sino de una cifra de proyección presupuestaria. “El número del 23 por ciento forma parte de una proyección presupuestaria y no de una meta. Por cómo está funcionando la política monetaria es posible que la inflación se encuentre en el entorno de esa proyección o aún inferior”, aseveró el ministro de Hacienda.
PAÍS - P.7
Dujovne precisó que la meta del Gobierno y del Banco Central es conservar la base monetaria en términos constantes hasta junio 2019 pero que “a partir de ahí el BCRA definirá a qué ritmo se moverá la base monetaria” y adelantó que “seguramente será del uno por ciento mensual”. “En tres años habrá equilibrio fiscal” Respecto de la deuda neta de la Argentina con el sector privado indicó que se encuentra en niveles del 52% “con un tipo de cambio en niveles muy depreciados”. “En un escenario de estabilidad cambiaria ese número de 52 por ciento va a ir bajando sostenidamente, ya que si bien ese número es alto con respecto a nuestra historia, la Argentina efectivamente va a congelar su deuda nominal cuando lleguemos al equilibrio fiscal” dijo y agregó que “el año próximo la Argentina va a alcanzar equilibrio primario, es decir antes de intereses”. “Cuando lleguemos al equilibro después de intereses, que debería ser en tres años, la deuda deja de crecer y se empieza a licuar rápidamente en términos de producto y a eso apuntamos”, explicó.
MUNDO - P.8
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
Arabia Saudita castigará a todos los responsables del crimen del periodista A través de un comunicado oficial del gabinete sostuvieron que “no imporata quién sea” el asesino de Jamal Khashoggi y que los condenarán debido a su “incompetencia”. El gobierno de Arabia Saudita indicó ayer que castigará a todos los responsables por el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi, “no importa quién sea”, aseguraron. “El reino ha tomado medidas para descubrir la verdad y hacer responsables a todos cuya incompetencia e inmediata responsabilidad hayan estado detrás de la muerte, no importa quiénes sean”, señala el comunicado oficial del gabinete del rey Salman bin Abdulazis publicado por la agencia estatal saudita SPA. Khashoggi, una periodista que abandonó Arabia Saudita tras entrar en conflicto con el príncipe heredero Mohammed
EE.UU
MÉXICO
Jamal Khashoggi, el periodista asesinado. bin Salman, desapareció el 2 de octubre tras ingresar al consulado de su país en Estambul, Turquía. Desde un principio su pareja y funcionarios turcos indicaron que habría sido asesinado en la delegación diplomática, lo que Riad pri-
mero negó y luego finalmente aceptó como cierto. El comunicado del gabinete saudita llega horas después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ofreciera frente al parlamento de su país un resumen de los hechos
ocurrido en Estambul, asegurando que el asesinato fue “planeado y político”. Llega, también luego de que trascendiera que la policía turca habría encontrado una parte del cuerpo de Khashoggi en la residencia del cónsul saudita. La muerte de Khashoggi en circunstancias extrañas ha provocado una crisis diplomática con Turquía, donde ocurrió el hecho, y Estados Unidos, aliado estratégico de Arabia Saudita que se encuentra bajo presión por la campaña de represión a disidentes encarada por Riad dentro y fuera de sus fronteras. Recep Tayyip Erdogan, aumentó la presión sobre Arabia Saudita al revelar más detalles sobre el comando de ese país enviado a Estambul hace tres semanas para asesinar al periodista opositor Jamal Khashoggi, un crimen que calificó como “premeditado”, “salvaje” y “político”. Erdogan exigió a las autoridades sauditas esclarecer los detalles que faltan por saber.
Trump anunció que recortará ayuda a Guatemala, Hondura y El Salvador El presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos recortará “sustancialmente” la ayuda económica anual a Guatemala, Honduras y El Salvador en represalia por el avance de la caravana de migrantes centroamericanos y arremetió contra México por no detener la marcha hacia territorio estadounidense. Trump, que en los últimos días ha
convertido a la caravana migratoria en uno de sus temas favoritos en la campaña previa a las elecciones legislativas del 6 de noviembre en Estados Unidos, afirmó que cumplirá con su reciente amenaza de reducir la ayuda a los países del Triángulo Norte de Centroamérica. “Guatemala, Honduras y El Salvador no fueron capaces de hacer el trabajo de impedir que la gente sa-
liese de su país y viniese de manera ilegal a Estados Unidos. Comenzaremos ahora a recortar, o reducir sustancialmente, la enorme ayuda extranjera que rutinariamente les damos”, escribió Trump en su cuenta de Twitter, informó EFE. En otro tuit, Trump cargó hoy contra las autoridades de México por ser “incapaces de detener” la caravana de migrantes.
Evacuaron a 21 mil personas por la llegada del huracán Willa El arribo del huracán Willa a costas del Pacifico mexicano obligó la evacuación de al menos 21.000 personas en los estados de Nayarit, Jalisco y Sinaloa, así como la instalación de 72 albergues en esas tres entidades del país. Frente a la posible emergencia, el gobierno mexicano desplegó 15.115 elementos del Ejército y la Marina, así como 11.493
médicos en la zona para atender a la población en riesgo. Las autoridades estatales cancelaron actividades en los municipios más vulnerables, que son 7 en Sinaloa, 5 en Nayarit y 9 en Jalisco, así como la región de la costa de Michoacán. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, instruyó desde este lunes la instalación del
Comité Nacional de Emergencia, que coordina las acciones de los tres órdenes de gobierno bajo la batuta del coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. Aunque Willa se degradó a categoría 3 ayer, su potencia todavía representa un riesgo para los estados de la costa mexicana del Pacífico.
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxx xxxx
xxx xxxx
MUNDO - P.9
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Un proyecto muy bueno te será ofrecido por alguien que tiene plena confianza en vos.
TAURO Siempre es bueno contar con un plan de emergencia por si las cosas salen en mal.
GÉMINIS Un dinero que se te adeuda podría llegar el día de hoy, disfruta el momento.
CÁNCER Un error que has cometido en el pasado volverá a atormentarte el día de hoy.
LEO No siempre puedes estar pendiente de la vida de todas las personas.
Un manifestante palestino ondea una bandera nacional durante una protesta en la frontera marítima con Israel.
NOTICIA INSÓLITA Famoso “gamer” se quedó sin novia ni videojuego La popularidad de Douglas Martin se disparó cuando decidió contar, en su canal de YouTube, que se había separado de la modelo mexicana Yanet García para poder dedicarse de lleno a la competición en su equipo de “CompLexity Gaming” del videojuego “Call of Duty”.
VIRGO Es momento de comenzar a tomar una dirección correcta sobre lo que quieres.
LIBRA No es momento de invertir grandes sumas de dinero en algo que no necesitas realmente.
Sin embargo Martin se refirió al estrés al que estuvo sometido. Particularmente, describió su etapa en el equipo Lexity Gaming como los seis meses más estresantes de su carrera, algo que lo hizo colapsar.
ESCORPIO La persona que estás conociendo hace poco tiempo tiene mucho interés en ti.
SAGITARIO Estás en un excelente momento para decidir algo muy importante en tu vida.
CAPRICORNIO No esperes que la persona que te gusta se acerque a ti por iniciativa propia.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS La persona que está en tu vida en este momento no está siendo sincera contigo. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Estás tomando decisiones un tanto erráticas en tu vida y eso lo puedes notar.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2039 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
P.11 P.11
espectáculos Este miércoles es la apertura del Festival de Danzas Nuevas Tendencias Desde las 21 en el Teatro Independencia se podrá disfrutar del espectáculo inaugural que contará con la presencia de artistas locales, nacionales e internacionales.
Festival de Danzas Nuevas Tendencias. Este miércoles desde las 21 se producirá la apertura del Festival de Danzas Nuevas Tendencias en el teatro Independencia. Contará con la participación de artistas internacionales, como Carlota Berzal, de Sevilla; Shige Moriya, de Japón y Ximena Garnica, de Colombia. La entrada puede adquirirse en la boletería del teatro o en
TEATRO
www.entradaweb.com.ar. Los tickets tienen un valor de $150 mientras que jubilados y estudiantes abonan $100. Esta será la 23ª edición de este Festival. Se trata de un espacio multicultural para el encuentro y el intercambio de experiencias, a partir de la presentación no competitiva de obras creadas desde la dan-
za, el teatro, la música, la plástica, las nuevas tecnologías y creaciones en las que el cruce de lenguajes expresivos es la principal característica. Este año contará con la presencia de compañías de EEUU, España, Chile y Argentina, provenientes de CABA, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Las funciones se desarrolla-
rán en el teatro Independencia, la Nave Cultural y el Espacio Cultural Julio Le Parc. Las intervenciones urbanas se realizarán en la Peatonal Sarmiento, la Plaza de Godoy Cruz y el Parque Central, y se desarrollarán cuatro instancias formativas para los participantes del Festival y la comunidad artística de la provincia. Hoy desde las 21, se destacan las presentaciones de Ofelia Vegetariana de Carlota Berzal, de Sevilla, España y Borders de Ximena Garnica y Shige Moriya, de Leimay Ensemble. Ofelia Vegetariana de Carlota Berzal es una pieza unipersonal que mezcla la danza con la música y el teatro. Por su parte, Borders es un espectáculo teatral que busca exponer la multiplicidad de intervalos del espacio y tiempo que existe dentro del cuerpo, como también entre los materiales y los entornos. Shige Moriya, de Japón y Ximena Garnica, de Colombia son un dúo de artistas multidisciplinarias, coreógrafas y directoras. Sus trabajos expresan un cuerpo vivo enraizado en las performances, fotografía, escultura, video, iluminación e instalaciones de arte en medios mixtos, como también publicaciones y proyectos de investigación.
“De amor también se muere”, única función en la Nave Universitaria Este sábado desde las 22 se presentará “De amor también se muere”, unipersonal de Daniel Quiroga dirigido por Ernesto Suárez. Será una única función en la Nave Universitaria (Maza 250, Ciudad) La entrada general cuesta $200 y puede adquirirse en la boletería del teatro de 10 a 14 y de 19.30 a 22. El sábado de 18 a 22.30. “De amor también se muere”
es uno de los primeros unipersonales de Daniel Quiroga. Como define él es “un espectáculo sin palabras, que dice mucho”. En este trabajo, estrenado en 1993, y dirigido por Ernesto Suárez, el actor, mimo y director se vale de su experiencia en la pantomima para ofrecer un sencillo y al mismo tiempo profundo ensayo sobre el amor y otros sentimientos.
Para narrarlo, Quiroga explota con gran habilidad las potencialidades expresivas de la gestualidad y la corporalidad, apoyado en contados elementos que utiliza para la caracterización de personajes. Desde una puesta despojada, en la que el cuerpo del actor lo dice todo, nos lleva así, de la soledad a la desazón; de la frustración a la ternura. “El cuerpo no miente”, dice.
P.12
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
deportes Boca recibe al Palmeiras para dar un paso más hacia la final El Xeneize juega como local ante el equipo brasileño por el partido de ida de una de las semifinales de la Copa Libertadores a las 21.45. Boca Juniors tendrá hoy una prueba muy difícil ante el Palmeiras de Brasil por el partido de ida de una de las semifinales de la Copa Libertadores. El encuentro será en la Bombonera desde las 21.45 y tendrá como árbitro al chileno Roberto Tobar. El Xeneize se impuso en cuartos de final ante Cruzeiro y ahora sueña con la séptima Libertadores. En tanto que el equipo brasileño viene de eliminar a Colo Colo. Vale recordar que el Xeneize tuvo al Verdao como rival en la fase de grupos, con empate 1-1 en San Pablo y derrota 2-0 en Buenos Aires. En Boca, el defensor Leonardo Jara, recuperado de un desgarro, y el delantero Mauro Zárate se perfilan como titulares. En cuanto a Jara y Zárate, sus presencias estaban en duda por distintos motivos. En el caso de Jara reaparecerá luego de haber dejado atrás un desgarro en la pierna derecha, y su pre-
FÚTBOL
Nández será titular esta noche. sencia estuvo en duda debido a que el cordobés Julio Buffarini lo reemplazó con un muy buen nivel sobre todo en el empate con Cruzeiro (1-1) en Belo Horizonte en el partido revancha de cuartos de final. El otro lateral derecho del plantel, el cordobés Gino Peruzzi, no puede jugar la Libertadores debido a que ya lo hizo
durante el primer semestre del año con la camiseta de Nacional de Montevideo, y luego regresó a Boca pero por esa razón no fue incluido en la lista de buena fe. Palmeiras, líder del torneo de primera división de Brasil, no definió aún la formación, debido a las molestias físicas que padece su lateral derecho Jean, quien se perdería el partido de
ida, y la otra incógnita se refiere a la presencia de Felipe Melo en el mediocampo. El entrenador del equipo paulista, Luis Felipe Scolari, aguardará hasta horas antes del partido para definir la formación, dado que Jean sufre una sobrecarga muscular en la pierna derecha que el domingo lo hizo abandonar el partido ante Ceará que Palmeiras ganó por 2-1, por la fecha 30 del Brasileirao. Felipe Melo, por su parte, no tiene ninguna lesión, pero resignó protagonismo en el último tiempo y su lugar viene siendo ocupado por Thiago Santos, aunque habría que ver si el DT Scolari decide prescindir de un jugador tan experimentado en un encuentro trascendente como lo es una semifinal de Copa Libertadores. Posibles formaciones Boca: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán y Lucas Olaza; Nahitan Nández, Wilmar Barrios y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Ramón Ábila y Mauro Zárate. Palmeiras: Weverton; Jean o Mayke, Antonio Carlos, Edu Dracena y Diogo Barbosa; Thiago Santos o Felipe Melo, Bruno Henrique, Moisés y William; Dudu y Miguel Borja.
Macri dijo que no quiere una final de la Libertadores entre Boca y River El presidente Mauricio Macri admitió ayer que no “quiere una final Boca-River”, en la Copa Libertadores de América y afirmó que “el que pierda va a tardar 20 años en recuperarse”. El presidente de la Nación, fanático del fútbol e hincha de Boca, aseguró que no le gustaría que la final de la Copa Libertadores se defina con el tradicional Superclásico.
“No quiero una final Boca-River. Prefiero un equipo brasileño porque son tres semanas de no dormir, es una locura, mucha presión”, expresó Macri en diálogo radial con La Meca Malazan, de La Rioja. El Jefe de Estado agregó que, en caso de que la final sea el Superclásico, “el que pierda va tardar 20 años en recuperarse”.
“¿Vos sabés la presión que va a ser eso? El que pierde va a tardar 20 años en recuperarse. Es una final que se juega mucho. Se juega demasiado. Pero bueno, cada uno tiene su visión... Yo creo que sería mejor que uno de los dos que va a la final sea brasileño”, dijo el Presidente. Mauricio Macri fue presidente de Boca entre 1995 y 2008.
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
River perdió ante Gremio y ahora deberá ganar en Brasil El Millonario cayó como local ante el equipo brasileño 1 a 0 por el partido de ida de una de las semifinales de la Copa Libertadores. La semana que viene será la revancha.
Quintero se lleva la pelota ante dos rivales. River Plate no le encontró la vuelta al planteo de Gremio y terminó sufriendo una derrota 1 a 0, en el estadio Monumental, por el partido de ida de una de las semifinales de la Copa Libertadores. La revancha será en Porto Alegre el martes de la próxima semana a las 21.45. El equipo de Marcelo Gallardo estará obligado a ganar para meterse en la final del torneo. Desde el arranque, el equi-
po brasileño mostró que sabe jugar estas instancias decisivas y que tiene oficio para no perder la calma y molestar a los rivales. El Millonario no se sintió cómodo en la primera mitad. Le costaba tener la pelota y, cuando la tenía, no encontraba huecos en la defensa del conjunto brasileño. Ni el colombiano Quintero, ni Palacios y menos Martínez lograban asociarse con Scoc-
co y Santos Borré. Los minutos pasaban y River por momentos perdía la paciencia. Las únicas dos llegadas que generó en la primera etapa fueron idénticas: dos remates desde afuera del área de Palacios que rechazó el arquero Marcelo Grohe. Gremio seguía tranquilo porque el partido se jugaba como quería. Los defensores marcaban de cerca de Scocco y Santos Borré y los
DEPORTES - P.13
delanteros no tenían espacios o recibían incómodos de espalda al arco. En el segundo tiempo, el desarrollo del partido no cambió. River siguió jugando sin espacios y Gremio continuó haciendo su juego, molestando, raspando y haciendo que los minutos pasaran y el local se pusiera nervioso. El entreador Marcelo Gallardo sacó a Scocco, de flojo nivel, y puso a Pratto para tener más presencia en el área. A los 17 minutos, en un córner, llegó el baldazo de agua fría para los miles de hinchas que fueron al estadio Monumental. Michel ganó en lo alto y cabeceó en el área chica para poner el 1 a 0 a favor de Gremio. Con ventaja, el equipo visitante jugó aún más tranquilo y no se salió del plan de no dejar moverse a River cortando con faltas o marcas personales. Quintero no logró encontrar los pases filtrados que suele encontrar y el Pity Martínez estuvo desconectado del juego. El Millonario no le encontró la vuelta a Gremio. No supo qué hacer con la pelota y a medida de que pasaron los minutos el equipo se puso más nervioso y sin ideas.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
Argentina-México, sin confirmación
Ganó Juventus con gol de Paulo Dybala
La AFA anunció que se juega el 20 en Mendoza,
El argentino marcó en el triunfo 1 a 0 ante Manchester
pero desde Deportes dijeron que aún no hay acuerdo.
United en Inglaterra, por la Champions League.
Si bien desde la AFA comunicaron que uno de los partidos entre el seleccionado argentino de fútbol y el mexicano se va a jugar en Mendoza, desde la Subsecretaría de Deportes de la Provincia aún no lo dan por hecho. Federico Chiapetta dialogó sobre este tema en Ovación 90 de Radio Nihuil: “Lo que me preocupa es que AFA se embarcó en un anuncio en el que no estamos de acuerdo. Lamento que se hayan apurado a anunciar algo que no está. Es grave, deberían haber llamado al Gobierno de Mendoza”, dijo
Con un gol del argentino Paulo Dybala, Juventus venció de visitante por 1 a 0 al Manchester United en un partido correspondiente a la tercera fecha de la fase de grupos de la Champions League que se jugó en el estadio Old Trafford. Dybala selló el triunfo de su equipo, a los 16 minutos del primer tiempo, tras conectar un centro de Cristiano Ronaldo que cayó sobre el área del conjunto inglés. El Manchester City, por su lado, con la presencia de los argentinos Nicolás Otamendi,
el subsecretario de Deportes. Desde la cuenta oficial de Twitter de la Selección confirmaron que el segundo amistoso ante México se jugaría en el estadio Malvinas Argentinas el martes 20 de noviembre a las 21. “No nos podemos hacer responsables de un comunicado que es falso, todavía no hay acuerdo para que se juegue en el Malvinas Argentinas”, agregó el funcionario. El primero de los cruces ante el Tri será el 16 de noviembre en Córdoba.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
9127 7774 9805 6936 9849
6 7 8 9 10
0376 4187 5893 9952 1497
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina
El juego
1 2 3 4 5
5026 7604 9255 7360 5637
6 7 8 9 10
7371 1099 4880 1247 5256
De la Tarde 1 2 3 4 5
1273 1536 7330 6084 9723
Nocturna 6 7 8 9 10
6543 9016 9717 4636 2271
7743 7674 1550 0636 8788
1 2 3 4 5
4105 8567 3206 6372 6608
6 7 8 9 10
7823 6854 6267 3694 5825
6 7 8 9 10
1626 3902 0113 4534 0588
Nocturna
De la Tarde 1 2 3 4 5
como titular, y de Sergio Agüero, en el banco de suplentes, derrotó hoy de visitante por 3 a 0 al Shakhtar Donetsk, en Ucrania. Los goles fueron convertidos por David Silva, Aymeric Laporte y Bernardo Silva. Otro de los partidos destacados de la jornada fue el que Real Madrid le ganó 2 a 1 al Viktoria Plzen de la República Checa. Los goles del Merengue fueron convertidos por Karim Benzema y Marcelo; en tanto que Patrik Hrosovsky, descontó para la escuadra checa.
6 7 8 9 10
7395 8788 7650 7760 9218
1 2 3 4 5
2661 2392 5898 0881 7266
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
Una mujer se descompensó en una delegación de AFIP y falleció La víctima tenía 62 años y murió en el lugar. Le había dicho a una empleada que se sentía descompuesta y luego cayó al piso. Los médicos no pudieron reanimarla. Una mujer de 62 años falleció mientras esperaba ser atendida en la delegación de la AFIP ubicada en calles San Martín y Morón de Ciudad.
Alrededor de las 10 de ayer una la víctima estaba en ese lugar para realizar un trámite de clave fiscal. Se le acercó a una empleada y le dijo que se sen-
tía descompuesta. Se sentó y al poco tiempo se cayó al piso. Las personas que esperaban ser atendidas intentaron reincorporar a la
POLICIALES - P.15
mujer pero no pudieron hacerlo. Hasta la delegación llegó personal del Servicio de Emergencia Coordinado para tratar de reanimarla pero no tuvieron suerte y solo pudieron constatar su deceso. En tanto, la delegación de Administración Federal de Ingresos Públicos que funciona en ese lugar suspendió sus actividades. Esperaban poder identificar a la mujer fallecida.
Un joven fue baleado en Guaymallén
Capturaron a sospechoso de asaltar a policía
Un joven de 28 años tuvo que ser internado tras haber sido baleado cuando caminaba por calles Mathus Hoyos y Alleyme de El Bermejo, Guaymallén. El hecho ocurrió el lunes por la noche mientras la víctima transitaba por las arterias mencionadas. Unos sujetos lo interceptaron y le dispararon, hiriéndolo en la pierna izquierda. El joven tuvo que ser trasladado hasta el hospital Central donde le realizaron las curaciones pertinentes. Hasta el momento se desconoce el paradero de los agresores como también el motivo del ataque. Este caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal Nº 9 de la Comisaría Novena.
Detuvieron a un hombre de 37 años que está sospechado de haber asaltado a un policía en San Martín el pasado 30 de septiembre. El allanamiento se realizó en una finca de calle Chapini de La Dormida, Santa Rosa. Allí capturaron al sujeto y además secuestraron una pistola calibre 22 y un rifle calibre 44 junto a 94 cartuchos de distintos calibres. El robo ocurrió en el carril Costa Canal Montecaseros y Carril Norte de San Martín, cuando el uniformado fue abordado por dos ladrones que, con arma de fuego, lo redujeron y le quitaron sus pertenencias. El sospechoso quedó a disposición de la justicia.
Los atraparon tras asaltar una panchería
Los tíos de Sheila quedaron formalmente detenidos
La policía detuvo a dos ladrones, de 22 y 40 años, después de asaltar a un empleado del local de Mr. Dog, ubicado en calle Alem de Ciudad, frente al hospital Central. Alrededor de las 3.30 de ayer los delincuentes ingresaron a la panchería y amenazaron al trabajador, que les terminó entregando $600 que tenía en la caja registradora. Los sujetos escaparon y el empleado dio aviso a la policía a los cuales les dio las características de los asaltantes. Fueron aprehendidos en el túnel que cruza la Costanera hacia la Terminal. Les secuestraron dinero y los trasladaron hasta la Comisaría 3, donde quedaron detenidos.
El juez de Garantías de San Martín Mariano Gramático convalidó la detención de Leonela Ayala y Fabián González Rojas, por el femicidio de su sobrina, Sheila Ayala, la niña asesinada en la localidad bonaerense de San Miguel. Están imputados del delito de “homicidio agravado”, informaron fuentes judiciales. La decisión del magistrado se conoció este martes luego de que el fiscal del caso solicitara que la tía de la menor quede formalmente detenida por homicidio, al igual que su marido, tras constatarse que la mujer también presentaba lesiones compatibles con signos de defensa por parte de la víctima.
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 24 de octubre de 2018
TECNOLOGÍA
Por Martín Lubowiecki
Lo que dura la calentura del momento Si bien no hubo información oficial de YouTube sobre los motivos de la caída de la web de videos ocurrida la semana pasada (el martes) por un lapso de dos horas, los carteles que aparecían en pantalla cuando los usuarios querían ver un video o publicarlo darían la clave: el error 503.
estaba en su apogeo. PornHub, además, determinó que durante la caída de YouTube ciertos términos de búsqueda aumentaron su popularidad muy por encima de sus niveles promedio. Por ejemplo, las búsquedas de “asmr” aumentaron en un 201%, ya que las personas que buscaban ese tipo de experiencia sensorial en YouTube tenían la misma probabilidad de encontrarlo en la web condicionada.
Las caídas de esos servicios se focalizaron principalmente en grandes áreas urbanas de América y, en menor medida, varios países de Europa, según reveló el portal Downdetector especializado en el monitoreo de servicios en internet.
También aumentaron en un 183% las búsquedas que contenían la palabra “YouTube”, junto con términos que probablemente aparecerán en ambos sitios de streaming como “wwe”, “bowsette”, “fortnite”, “minecraft”, “game”, “pokemon”, “celebrity”, “twitch”, “overwatch” y “halloween”.
Lo cierto es que (en resumen) la caída fue a nivel global. Pero los navegantes rápidamente encontraron un reemplazo a la hora de ver videos: el porno. La web PornHub publicó unas horas después un análisis de sus estadísticas, realizado junto con Mashable, y determinó que durante el tiempo que duró la falla en YouTube, comenzó a experimentar un aumento en el tráfico respecto a la cantidad de visitantes normal. Las cifras que comparte la
web XXX son elocuentes: a partir de las 8 de la noche comienza a crecer la cantidad
de visitantes, llegando a un pico de 21% a las 10, cuando el “apagón” de YouTube
Cabe decir que una vez que volvió a funcionar normalmente la plataforma de videos de Google, el tráfico en PornHub volvió a sus carriles habituales, e incluso quedó por debajo del promedio. Con el streaming más popular en problemas, se podría decir que sólo fue eso: una calentura momentánea.