SALUD
SEGURIDAD
SOCIEDAD
ESPECTÁCULOS
P.2
P.4
P.6
P.11
El Gobierno canceló deudas “pinches” de los hospitales descentralizados
Tomarán las huellas dactilares de quienes denuncien un delito
La playa de Luján, con saldo “altamente positivo”
Murió Carrie Fisher, un ícono de “La Guerra de las Galaxias”
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles 28 de diciembre de 2016 · Año 6 No 1601
El Senado convirtió en ley la reforma de la empresa de troles Con esta ley, la empresa pasó a ser una sociedad anónima y quedó en manos del Estado, pero para vender acciones se necesitará la aprobación legislativa. El Senado aprobó ayer por 20 votos a favor, 16 en contra y una abstención la iniciativa del oficialismo y convirtió en ley la transformación de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza (EPTM) en Sociedad de Transporte de Mendoza. La iniciativa del Gobierno recibió el apoyo mayoritario del bloque Cambiemos en tanto que el bloque peronista votó en contra del proyecto, que tuvo una sola abstención, el senador de Libres del Sur, Ernesto Mancinelli. El debate comenzó cerca de la 9 y la discusión se extendió hasta cerca del mediodía en la Legislatura provincial que desde muy temprano estuvo vallada y contó con la presencia de más de medio centenar de policías en los alrededores. Con esta ley, la empresa pasó a ser una sociedad anónima y quedó en manos del Estado, pero para vender acciones se necesitará la aprobación legislativa en tanto se buscará reducir o reubicar al personal. Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli expresó que la baja definitiva de la empresa está prevista para el 31 de diciembre. Asimismo, desde el Ejecutivo dijeron que habrá empleados que pasarán a otras áreas, por lo que se calcula que unas 270 personas serían reubicadas, a la vez que se abrirá un régimen de retiro voluntario. Los trabajadores de la EPTM que se opusieron a la privati-
La ley fue muy resistida.
17º 32º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
PAÍS
Procesaron a Cristina y la embargaron por $10.000 M
El juez Federal Julián Ercolini procesó y embargó a Cristina Fernández como supuesta integrante de una “asociación ilícita” creada para la adjudicación de obra pública. P.8
zación junto al gremio de ATE, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se agolparon desde muy temprano en las afueras de la Legislatura en protesta al proyecto de ley del oficialismo ante una fuerte presencia de policías sobre la calle Patricias Mendocinas, y la Peatonal Sarmiento. Sobre esta iniciativa y el futuro de los trabajadores, el senador del bloque Cambiemos, Jorge Palero, señaló: “La fuente de trabajo está asegurada, y las choferes serán todas contratados y no perderán categorías ni beneficios”. El senador de la UCR agregó: “El patrimonio sigue siendo del Estado provincial, la sociedad anónima, es el Estado que tiene todas las acciones en su totalidad, no se privatiza, y en caso que el Estado venda, solo puede
vender el 49%, previa autorización de la Legislatura”, cerró el representante de Cambiemos. Por su parte, el senador Juan Carlos Agulles, del bloque de PJ, consideró que “básicamente entendemos que es el paso previo a la privatización, y lo preocupante es que de los 475 empleados que tiene hoy la empresa, solo 180 van a poder formar parte de la nueva ley”. Sobre lo dicho por el oficialismo que los empleos están asegurados Agulles dijo: “En el mismo sentido, con el cierre de los anexos del casino, los empleados que supuestamente serian reubicados en otros organismos, luego de seis meses, fueron puestos en disponibilidad y se quedaran sin trabajo, y es el mismo camino que seguirán los trabajadores de la EPTM”, concluyó.
LAS CLAVES Votación
Empleados
El proyecto de ley tuvo 20 votos a favor, 16 en contra y una abstención.
Habrá empleados que pasarán a otras áreas, por lo que se calcula que unas 270 personas serían reubicadas.
Operativo La Legislatura estuvo vallada y contó con la presencia de más de medio centenar de policías. www.diariovox.com.ar
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
El Gobierno canceló deudas “pinches” de los hospitales descentralizados Se utilizó un refuerzo de $76 millones que se usaron para pagar los saldos pendientes con los proveedores. Más de la mitad correspondía al Notti, Lagomaggiore y Central. Después de un año de gestiones, reorganización y centralización de los proveedores, el Gobierno logró cancelar la denominada “deuda pinche” de la salud, heredada de la administración del ex gobernador Francisco Pérez. Para terminar con todos los pendientes, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes requirió de un refuerzo presupuestario de $76 millones que se repartieron entre 14 hospitales de referencia. El dinero fue provisto a través de un decreto del Ministerio de Hacienda y Finanzas, que autorizó a principios de diciembre el destino los fondos hacia los hospitales de referencia. El dinero tenía como finalidad el pago de insumos que habían consumido los efectores públicos, pero que no habían sido registrados correctamente durante el ejercicio contable anterior y que tampoco entró en los bo-
TURISMO
nos a proveedores ofrecidos por el Gobierno. Del total del dinero, más de la mitad pertenecía a obligaciones pendientes por los tres hospitales de mayor consulta del área metropolitana del Gran Mendoza. El Materno Infantil Humberto Notti encabezaba la lista con una deuda de $20 millones, le siguen el Central con $14 millones y el Carlos Lagomaggio-
re con $9,8 millones. La zona se completa con el Carlos Pereyra con $0,72 millones y El Sauce con $105 mil. En el sur, el Teodoro Schestakow se destacó sobre el resto con una deuda de $9,2 millones, similar a la de su par del este, el Ítalo Perrupato de San Martín, con $9,5 millones. La lista se completa con el regional Diego Paroissien con $1,06
millones, Enfermeros Argentinos con $3 millones, Victorino Tagarelli con $,8 millón, Antonio Scaravelli con $3,9 millones, Carlos Saporiti con $1,2, regional de Malargüe con $1,7 millones y Gral. Las Heras con $1,2 millones. Desde Salud, el ministro Rubén Giacchi indicó en el balance de gestión que “es la primera vez tras ocho años que el ministerio no cuenta con deuda pinche y con pagos máximos de 60 días”. En mayo de este año, el ministro cedió una entrevista a Diario Vox en la que se refirió a cómo habían incidido las administraciones de los ex directores de los hospitales descentralizados. “Cuando llegamos, cada director solo pensaba en salvarse a sí mismo y no había orden ni gestión de ningún tipo. Con realidades dispares, el común denominador era que los hospitales estaban endeudados y aun así mantenían recursos humanos sobredimensionados. Pero la corrupción iba más allá y a eso se sumaban otras modalidades de pago como facturaciones dudosas. Hoy muchos de esos directores están en proceso de ser denunciados penalmente”, dijo.
Testa defendió la llegada de líneas low cost La presidenta del Ente Mendocino de Turismo (Emetur), Gabriela Testa, defendió ayer en la audiencia pública donde se analizaron los pedidos de cinco líneas aéreas que quieren la concesión de rutas de cabotaje e internacionales, la posibilidad de una mayor y mejor conectividad aérea porque “incrementa el atrac-
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
tivo económico y justifica la localización de nuevos inversores”, entre otros beneficios. En ese primer encuentro para la concesión de rutas aéreas de cabotaje e internacionales que realiza la Administración Nacional de Aviación Civil desde 2005, Testa defendió en su alocución a todos los mendocinos ya sea “con
o sin capacidad económica para tomar servicios aéreos, porque en definitiva una mejor conectividad incrementa el atractivo económico de la provincia”. La funcionaria agregó que tal concesión “justifica la localización de nuevos inversores, facilita los intercambios comerciales y la exportación de nuestros productos”.
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
El Ecoparque reemplazará al viejo Zoológico provincial La Legislatura convirtió en Ley el proyecto del Ecoparque impulsado por el radical Omar Sorroche. Hubo disidencias en el arco opositor. La Legislatura convirtió ayer en ley el proyecto para la reconversión del Zoológico provincial en un Ecoparque, que promueve la protección de la fauna y flora local y contempla el traslado de animales a zonas acordes a cada especie. El proyecto, que la Cámara aprobó por 20 votos afirmativos contra 15 negativos, fue impulsado por el diputado radical Omar Sorroche y establece la protección y bienestar animal de acuerdo a estándares internacionales, la educación ambiental y el aprovechamiento integral de los recursos hídricos. Además, establece como prohibiciones la compra, venta y canje de animales con otras instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, y/o particulares. Asimismo, busca la interacción con los vecinos para promover la educación sobre los principios del bienestar animal y un manejo integral de la
En lugar del Zoológico habrá un Ecoparque. flora del predio. La ley dispone que los animales exóticos o autóctonos de otras zonas del país sean derivados, en la medida de lo posible, a lugares especializados en los que se les provea mejor calidad de vida, clima y hábitat acordes a las necesidades de cada especie. Por otra parte, los animales autóctonos y los que ingresen por procedimientos de aplica-
ción de las leyes de fauna, que califiquen para rehabilitación, podrán ser eventualmente incorporados en programas para su posterior liberación. Sorroche dijo que se trata de “humanizar un poco la parte tan criticada de lo que ha sido el zoológico de Mendoza hasta ahora”. “El Ecoparque está pensado para el bienestar animal”, señaló el legislador.
MENDOZA - P.3
Por su parte, el senador Jorge Teves explicó los alcances del proyecto y adujo: “Queremos a través de esta iniciativa tener un compromiso con el medio ambiente. En términos generales, la tendencia es que los espacios donde se albergan animales, su cautiverio sea lo más beneficioso posible. Estos parques servirán para la contención de las especies activas”. Y finalizó: “Estamos convencidos de que Mendoza va a tener un parque que enriquezca a todos sus espectadores”. Al respecto y en contraposición al oficialismo la senadora del FIT Noelia Barbeito remarcó que “no se han escuchado a las organizaciones con respecto al trato que van a tener los animales y cuáles serán las instituciones que van a bregar por el bienestar de los mismos”. Además, sostuvo “que no se garantiza a los trabajadores continuar en sus fuentes de trabajo sino que se los va a reubicar”. Entre otra de las voces disidentes se destacó también la de la senadora del FPV Ana Sevilla, que manifestó su rechazo “porque la propuesta nunca llegó a Comisiones y por ello las organizaciones que están vinculadas a esta temática no pudieron ser consultadas”.
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
Tomarán las huellas dactilares de quienes denuncien un delito El Gobierno quiere confeccionar un registro con todos los ciudadanos a fin de hallar delincuentes con mayor rapidez. Será a partir de mediados de abril de 2017. Por Horacio Yacante A partir de 2017 las unidades fiscales tomarán las huellas dactilares no solo de los detenidos, sino también de las personas que se acerquen a realizar una denuncia. El Gobierno espera así completar una base de datos que permita hallar a personas fugadas o con deudas pendientes con la justicia y lograr su aprehensión inmediata. La idea es poder confeccionar a futuro un banco digital que también contenga muestras de ADN. De acuerdo a un convenio firmado entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal, la disposición empezará a correr a partir de mediados de abril del año próximo, aunque los plazos estarán condicionados por el tiempo que tarden las unidades fiscales en contar con la tecnología de sistemas biométricos. Una vez tomada las imágenes, pasarán a formar parte del Sistema de Identificación Automática de Huellas Dactilares (AFIS, por su sigla en inglés),
JUSTICIA
Se usará un sistema biométrico. que actualmente usa la Policía para identificar a las personas que podrían estar involucradas en algún delito. La información estará disponible solo para personal autorizado, tanto de la justicia como de seguridad. De este modo, cada vez que una persona coloque sus dedos sobre el sistema biométrico, el personal de la fisca-
lía o el policía (en caso de ser demorado en la calle), podrá saber no solo su identidad, sino contar con un historial completo que incluirá datos como privaciones de la libertad, paraderos, comparendos y medidas de protección como las prohibiciones de acercamiento. Esto último servirá para los casos de vio-
lencia de género. También se incluirán los pedidos de secuestros que pesan sobre los automotores. El sistema permitirá también la georefenciación, lo que permitirá identificar con mayor detalle dónde, cuánto y cómo ocurren los ilícitos que atentan contra la seguridad de los mendocinos. Desde Seguridad suministrarán además los sistemas de cartografía y los servicios callejeros, que hoy poseen los patrulleros inteligentes adquiridos por este Gobierno a mitad de año. Desde el Poder Judicial indicaron que la elaboración de la base de huellas será el primer paso de un programa mayor que incluye la toma de muestras de ADN, para lo que tendrán que hacer una ley especial, ya que el Código Procesal Penal solo lo permite en personas con condena firme, procesados y policías. “Esperamos poder tenerlo listo para el año que viene. Invertiremos alrededor de $27 millones en el soft adecuado para poder hacer las comparaciones de ADN masivas y así poder constituir la base de datos. Sólo nos falta encontrar el lugar adecuado para la instalación del laboratorio, que requiere un espacio de características técnicas especiales”, explicó hace dos meses el gobernador Alfredo Cornejo, cuando presentó la idea junto al procurador Alejandro Gullé.
Anunciaron el nuevo sistema para obtener el Certificado de Antecedentes Penales A partir del 1 de enero de 2017 el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia será quien otorgará el Certificado de Antecedentes Penales – ex Certificado de Buena Conducta-. La tramitación se realizará en 9 oficinas cabeceras del Registro Civil, ubicadas en Malargüe, General Alvear, San Rafael, Junín, Tupungato, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz y Ciudad. La iniciativa se enmarca dentro del plan de modernización del Estado que persigue como objetivo “hacerle más fácil las cosas
al ciudadano, más transparentes y más accesibles”, subrayó el gobernador Alfredo Cornejo. Durante la presentación del nuevo sistema estuvo presente el asesor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Carlos Aguinaga; el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay y su par en Seguridad, Gianni Venier. “El turno se podrá tramitar por internet y en menos de 15 minutos la persona se irá con el certificado
en la mano”, anunció el mandatario luego de explicar que “estamos empeñados en mejorar. Queremos hacer más accesibles los servicios estatales en general y por ello todo el año hemos trabajado en la tarea de planificar servicios más ágiles”. El mandatario agregó que el servicio se prestaba “con muchas fallas para las personas que necesitaban de este certificado rápidamente. Los turnos eran escasos y debían hacer fila desde las 7 y esperar durante toda la mañana para obtenerlo”.
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
El jardín Arco Iris fue reinaugurado a menos de seis meses del incendio El acto de reapertura contó con números artísticos y palabras de bienvenida de las autoridades. “Renovamos este sueño de entre las cenizas”, dijo la directora. “Los invitamos a que recorran un sueño que ha resurgido de las cenizas”, dijo uno de los profesores del Jardín Arco Iris, ubicado en el Campo Papa, y que fue reinaugurado ayer, a casi seis meses de haber sufrido un robo seguido de incendio. Fue necesaria una inversión de más de dos millones de pesos para que el mobiliario, que alberga a más de 300 chicos y cuenta con un staff de 38 personas, volviera a funcionar. “Cerramos el año de una manera increíble. La colaboración de la municipalidad de Godoy Cruz, el Gobierno provincial y de la gente de Mendoza ha sido muy importante, ya que esta es una obra onerosa e importante”, contó la directora Liliana Sevilla. El acto de reapertura contó con números artísticos y palabras de bienvenida de parte de las autoridades del jardín. El intendente Tadeo García Zalazar se refirió a la “capacidad de resiliencia de
La directora, docentes y colaboradoras del jardín.
MENDOZA - P.5
la comunidad y la importancia de que cada uno ponga su granito de arena para hacer posible la recuperación. Aún en circunstancias catastróficas”. Guadalupe, una de las madres voluntarias, recordó: “Fue un dolor muy grande que hayan destruido el jardín porque es el lugar donde trabajamos y nuestros niños vienen a aprender. Pero también es un orgullo y una gran emoción que vuelva a funcionar”. Mientras que Victoria, docente del taller de Comunicación, recalcó “la increíble generosidad de todos y la capacidad de salir adelante ante la adversidad”. Las obras que se realizaron Las obras en el jardín incluyeron, además de la reconstrucción y pintura, la refacción del sistema de calefacción y refrigeración de cada aula, nuevo sistema eléctrico, ampliación de la cocina y comedor, así como de detección de humo y carpintería de aluminio. La fundación Coloba estuvo a cargo de la colecta solidaria, gracias a la que se realizó el cierre perimetral de ladrillo, reconstrucción de taller de costura, terminación de la radio comunitaria Elaguaribay y construcción de una sala de reuniones, entre otras cosas.
MENDOZA - P.6
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
A un mes de la apertura de la playa, en Luján afirman que el balance es altamente positivo En la comuna están satisfechos con los resultados. Desde su inauguración se produjeron siete rescates en el río de los cuales seis no se encontraban en la playa. La playa de Luján, la gran novedad de este verano.
Por Adrián Lira A poco más de un mes de la inauguración de “Luján Playa” sobre el Río Mendoza, las autoridades del municipio lujanino afirman que el balance es altamente positivo, no solo por la aceptación que ha tenido del público, sino también por haber podido regular una situación que con el paso de los años se había descontrolado y ponía en riesgo la seguridad de las personas. Sebastián Bragagnolo, Secretario de Gobierno del municipio, dijo a Diario Vox que además de estar muy conformes con el funcionamiento de la Playa, la devolución que reciben de parte de la gente es muy positiva. El funcionario destacó también que se en-
contraron con una situación muy compleja en la zona que no solo afectaba al medioambiente, sino que representaba un gran riesgo para la seguridad de las personas. En este sentido, afirmo: “Por suerte todas las medidas de seguridad que hemos previsto han funcionado muy bien, estamos trabajando junto a la Policía y desde el municipio hemos dispuesto unas 70 personas que prestan servicios en distintos turnos. Entre ellos guardavidas, bomberos, seguridad y limpieza del predio”. Con respecto a la cantidad de personas que concurren a la Playa, Bragagnolo estimó que durante los fines de semana, especialmente los domingos, cuando se dan los picos de público, llegan al lugar entre 3.500 y 4000 personas.
Actualmente la Playa cuenta con una capacidad para 800 autos y se puede llegar en alguna de las dos líneas de colectivos disponibles. Abre de lunes a lunes de 9 a 21 y el costo de estacionamiento es de $100 por vehículo, con el que se entrega una sombrilla. El lugar dispone de parrillas y de espacios para actividades recreativas. Frente a la buena respuesta del público, desde el municipio evalúan la posibilidad de ampliar los puestos de comidas, sumar más baños químicos, renovar la arena y realizar otras pequeñas mejoras sugeridas por las mismas personas que visitan el lugar. Por su parte, según el testimonio de Franco Cuadrado, uno de los guardavidas que trabaja durante los fines de se-
mana en el lugar, en lo que va del mes se han realizado siete rescates en el río. De este total, en seis ocasiones se trató de personas que habían ingresado al brazo principal por otros lugares, generalmente a través por el parador que se encuentra pasando la playa, conocido como la Bajada del Payaso. “Nosotros constantemente le decimos a la gente que no ingrese al brazo principal y hasta contamos con megáfonos para llamar la atención de las personas. A pesar de que durante el primer fin de semana la situación fue mucho más compleja por la enorme cantidad de personas, por suerte la gente ha ido entendiendo cómo funciona y respeta mucho las reglas del lugar”, dijo Franco. Otra de las situaciones que ocurre con frecuencia, sobre todo los fines de semana, es que los adultos se distraen en sus actividades y pierden de vista a sus hijos. En este sentido el guardavidas comentó: “Es frecuente ver niños perdidos, incluso el domingo de Navidad encontramos a una nena que estuvo más media hora esperando junto a la policía que la buscara su mamá”. Diferencias con Las Heras Sobre la disputa que surgió con el municipio Las Heras sobre a qué departamento le pertenecen los terrenos donde se desarrolló el proyecto de Luján Playa, Sebastián Bragagnolo expresó: “Es una discusión por un conflicto administrativo que viene de años y que se está discutiendo en la Corte Suprema de Justicia. Nosotros entendemos que eso le pertenece a Luján, pero en verdad lo que hemos priorizado es resolver un problema sobre el que alguien tenía que tomar cartas y nosotros decidimos avanzar. Omar (Parisi) y el intendente Orozco tienen un diálogo excelente y pertenecen al mismo espacio, aunque en este tema cada uno defiende su posición”, concluyó.
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
Según Prat Gay, “la tarea más ardua está cumplida” El saliente Minsitro de Hacienda y Finanzas brindó su última conferencia de prensa. Se mostró satisfecho con su gestión al tiempo que defendió el gradualismo y la política de blanqueo. Alfonso Prat Gay aseguró ayer que “la tarea más ardua está cumplida” y que están “sentadas las bases para volver a crecer y contar con una economía que vuelva a generar empleo”, al realizar un balance de la gestión llevada adelante al frente de la cartera económica durante los últimos doce meses. Recalcó que el Gobierno va a cumplir con la meta de déficit fiscal del 4,8% del Producto Interno Bruto para este año, por el buen resultado obtenido en el blanqueo de capitales. En ese sentido, y en respuesta implícita a los cuestionamientos sobre el gradualismo adoptado en la reducción del déficit fiscal, explicó que “esa herramienta estuvo al servicio de los más débiles porque ahí fue donde incrementó el gasto e incluso se lo hizo más extenso, y al servicio de la gobernabilidad para un Gobierno que asumía con minoría en las dos Cámaras” legislativas. “La tarea más ardua que
Prat Gay dejará el ministerio el 2 de enero. tenía este ministerio está cumplida” aseveró el funcionario en un balance de fin de gestión tras el anuncio de su salida del Gabinete nacional, y resaltó su “convicción de misión cumplida en un año muy duro de transición para una franja importante de la población”. Para dejar más claro su mensaje (en una conferencia
que brindó junto con el titular de la AFIP, Alberto Abad, que se extendió por espacio de 45 minutos), Prat Gay insistió en que “no sólo se hizo el ordenamiento de la economía sino también se sentaron las bases de lo que seguramente va a ser un año de recuperación económica en 2017” en el camino de “volver a
xxx xxx xxxxxxxzz
xxxxx
PAÍS - P.7
crecer y volver a una economía que vuelva a generar empleo”. Tras anunciar que el Régimen de Sinceramiento Fiscal ya alcanzó la declaración de unos 90.000 millones de dólares, Prat Gay dijo que el blanqueo de capitales fue el último hito de su gestión en poco más de un año al frente de la cartera de Hacienda y Finanzas que dejará el 2 de enero y que a partir de entonces se desdoblará en dos ministerios que ocuparán Nicolás Dujovne y Luis Caputo, respectivamente. Respecto a las razones de su salida anunciada ayer por el jefe de Gabinete, Marcos Peña el ministro saliente confirmó que “había diferencias muy concretas en el funcionamiento del equipo” que motivaron su paso al costado pero refutó que se trate de “discusión, dudas o diferencias respecto del rumbo” en que marcha la economía y que continuará con el próximo equipo que asuma. “Estoy muy comprometido con este proyecto que es Cambiemos”, reafirmó Prat Gay y destacó que “la foto de ayer es la de un encuentro muy cordial con el presidente” durante sus vacaciones en Villa la Angostura, tras lo cual ratificó que va “a acompañar desde el lugar que se pueda porque este es el cambio que pidieron los argentinos”.
PAÍS - P.8
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
Procesaron y embargaron a la ex Presidenta por $10.000 millones El juez Federal Julián Ercolini procesó y embargó a Cristina Fernández como supuesta integrante de una “asociación ilícita” creada para la adjudicación de obra pública. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó procesada y embargada ayer, por 10.000 millones de pesos como supuesta integrante de una “asociación ilícita” que habría funcionado durante sus dos gobiernos y el de su fallecido marido, Néstor Kirchner, para la adjudicación de obra pública en la provincia de Santa Cruz en beneficio del empresario Lázaro Baéz. En igual situación y con montos de embargos similares quedaron el ex ministro de Planificación, Julio De Vido; el ya detenido y procesado ex secretario de Obra Pública, José López; el ex director de Vialidad Nacional, Nelson Pierotti; el ex coordinador de la cartera de Planificación, Carlos Santiago Kirchner -primo del ex presidente Néstor Kirchner-, y el también detenido y procesado Báez. En la resolución, el juez federal Julián Ercolini consideró que los nombrados integraron “una asociación ilícita que habría funcionado al menos, entre el 8 de mayo del año 2003 y el 9 de diciembre de 2015”. Para el magistrado “se habría
REPERCUSIÓN
Cristina Fernández de Kirchner, procesada por el juez Ercolini. verificado que los procesos licitatorios en cuestión fueron asignados a las empresas de Lázaro Báez por sumas mayores en promedio al 15 por ciento del presupuesto original”. Al ponderar el perjuicio que ello habría ocasionado al Estado, consideró que “el monto de los contratos actualizados de las 52 obras adjudicadas a las empresas vinculadas al nombrado Báez asciende a las suma de 46.230.902.061,62 millones de pesos”. La resolución agrega que la asociación ilícita invocada habría estado “destinada a cometer delitos para apoderar-
se ilegítimamente y de forma deliberada” de los fondos asignados a la obra pública vial, en principio, en la provincia de Santa Cruz. Para el juez Ercolini, el montaje de esa asociación se habría iniciado con “la conversión formal de Báez, amigo de los nombrados Kirchner y Fernández, en empresario de la construcción”, actividad a la que era ajeno antes del año 2003 en que Néstor Kirchner asumiera la presidencia. El eje de la investigación giró en torno a una auditoria de las actuales autoridades de Vialidad Nacional y una anterior,
del 2008, de la diputada Elisa Carrió, sobre supuestas irregularidades en la concesión de tramos de la ruta nacional 3 y la ruta 9 de la provincia patagónica, luego unificadas a instancias de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques. Según la denuncia de Vialidad, “de un total de ochenta y ocho obras llevadas a cabo en esa jurisdicción en el período 2004-2015, cincuenta y dos obras se contrataron con empresas relacionadas con Báez que, recordemos, devino en empresario de la construcción en el año 2003”, resaltó Ercolini en su fallo. Durante ese período las obras se concentraron en un único grupo de empresas relacionadas con Báez: Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A. y “Sucesión Adelmo Biancalani”, con un “constante incumplimiento de los plazos de obra, y una marcada desigualdad en el plazo de pagos con relación a otras empresas contratistas con esa dirección nacional”, señala el fallo. Esta es la primera causa por delitos de corrupción en la que resulta procesada la ex Presidenta, quien ya va camino a juicio oral en la investigación por la venta de dólar futuro, a cargo del juez Claudio Bonadio. La decisión de Ercolini podrá ser apelada ante la Cámara Federal porteña y como en la causa hay detenidos -Báez y López- podría habilitarse la feria judicial de enero.
Cristina Fernández criticó al Gobierno y a Ercolini a través de las redes sociales La ex presidenta lanzó una serie de críticas contra el Gobierno y el juez federal Julián Ercolini en un texto publicado en la redes sociales titulado “Postales de fin de año”, en el cual enfatizó que “la asociación ilícita fue una figura creada por las dictaduras para perseguir a dirigentes opositores”. Esta fue la manera que eligió la ex mandataria para referirse al procesamiento y embargo por 10 mil millones de pesos que le trabó Ercoli-
ni. Además, continuó la misiva: “Lo echaron al ministro de Economía, pero la economía anda muy bien. Por eso Macri está de vacaciones hasta el año que viene. En Pergamino tapada por el agua de la inundación se ponen pecheras, pero no para ayudar sino para reprimir”. Más adelante, recuerda que “Ercolini sobreseyó a Magnetto, a la viuda de Noble y a Bartolomé Mitre en la causa de lesa humanidad por Papel Prensa, sin si-
quiera citarlos a declarar, pese a que el fiscal de la causa así lo había solicitado, luego de imputarlos”. Y sobre el nuevo Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne dice: “Fue director de Papel Prensa, trabaja en TN y es columnista en La Nación”. Y finalizó: “Como decía Saramago, el verdadero poder no se muestra y no va a elecciones. Nadie lo elige y no le gusta que lo nombren ni que lo señalen con el dedo”.
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
Israel cortó lazos con 12 embajadas del Consejo de Seguridad de la ONU Suspendió los contactos después de la aprobación de la resolución que declaró ilegales los asentamientos israelíes en territorios ocupados por los palestinos. Israel cortó los vínculos y lazos laborales con las embajadas de 12 países del Consejo de Seguridad de la ONU, luego de la aprobación del viernes de una resolución que declaró ilegales los asentamientos israelíes en territorios ocupados a los palestinos, informaron funcionarios. La cadena de noticias CNN informó que dos altos funcionarios israelíes sostuvieron que su país está suspendiendo sus contactos con 12 de los 14 estados miembros del Consejo de Seguridad que ayudaron a aprobar la resolución que condena los asentamientos. Gran Bretaña, Francia, Rusia, Japón, Angola, Uruguay, Senegal, China, Ucrania, Egip-
IRAK
RUSIA
Israel cortó lazos con 12 embajadas. to, España y Nueva Zelanda fueron los países que votaron a favor de la resolución, cuya aprobación fue posible gracias a que Estados Unidos se abstuvo en vez de vetarla, algo que suscitó gran enojo en
el gobierno israelí. Según la CNN, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió a su Cancillería que limite temporalmente lazos con los miembros que votaron a favor de la resolución 2334
MUNDO - P.9
que declara ilegales los asentamientos judíos -donde viven 600.000 judíos- en los territorios palestinos de Jerusalén este y Cisjordania. Para el Consejo de Seguridad de la ONU, estas colonias “no tienen validez legal” y constituyen una “violación flagrante del derecho internacional”. Sin embargo, y pese a esta decisión, Israel tiene previsto aprobar la construcción de miles de nuevas casas para judíos en Jerusalén este esta semana, según informó el diario Israel Hayom, que apoya al gobierno de Netanyahu. El vocero del ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Emmanuel Nahshon, matizó la decisión y habló de “limitar temporalmente” el trabajo con las embajadas de los 12 países. “Hasta nuevo aviso, limitaremos nuestros contactos con las embajadas aquí en Israel y nos abstendremos de visitas de funcionarios israelíes a esos estados, y de visitas de funcionarios de esos estados aquí”, detalló Nahshon.
El Gobierno estima que necesita tres meses para acabar con el Estado Islámico El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, aseguró que su país necesita tres meses para acabar con el grupo islamista radical Estado Islámico (EI), contra el cual las fuerzas gubernamentales desarrollan una gran ofensiva en el norte de país. En una rueda de prensa en Bagdad, el jefe del Ejecutivo dijo que, según los datos de los que dispone el gobierno, es necesario ese tiempo para
acabar con el EI “de forma definitiva”, aunque no ofreció más detalles al respecto. “Estamos en una guerra de desgaste contra el EI y a diario hay bajas en las filas del grupo”, destacó Al Abadi. Asimismo, señaló que las fuerzas gubernamentales siguen llevando a cabo los preparativos y planes necesarios para la ofensiva para arrebatar a los yihadistas la norteña provincia de
Nínive y su capital, Mosul, la cual dio comienzo el pasado 17 de octubre. Por otra parte, Al Abadi negó la existencia de fuerzas extranjeras en territorio iraquí. “No hay ningún soldado extranjero que lucha en Irak, y los que están aquí son instructores y asesores, que prestan apoyo y entrenamiento” a las tropas iraquíes, señaló el primer ministro iraquí.
Recuperaron una caja negra del avión que cayó en el mar Negro Equipos de búsqueda hallaron una de las “cajas negras” del avión Tu154 que se estrelló el domingo en el mar Negro con 92 militares y periodistas a bordo cuando volaba rumbo a Siria, anunció el Ministerio de Defensa de Rusia. “A las 5.42 hora de Moscú, con ayuda de un aparato teledirigido ‘Falcon’, a 1.600 metros de la costa y a una profundidad de 17 metros fue
hallado el registrador principal de parámetros de vuelo”, señaló el Ministerio en un comunicado. La “caja negra” o registrador de vuelo, que almacena datos que, en caso de un accidente, permitan analizar lo ocurrido en los momentos previos, fue enviada a Moscú, donde especialistas del Instituto Central de Investigaciones Científicas de las Fuerzas Aéreas de Rusia se ocuparán de
su lectura. “A primera vista, el registrador se encuentra en buen estado”, dijo una fuente del mando de las operaciones de búsqueda. Agregó que la segunda “caja negra” del Tu-154 ya fue localizada e iba a ser subida a la superficie ayer. Hasta ayer habían sido recuperados 13 cadáveres y cerca de 160 fragmentos de cuerpos.
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Quizás estés expuesto a algunos riesgos en el ámbito económico, pero administrándote con prudencia podrás evitar sucumbir.
Tauro.
No debes pensar siempre que estás pasando por lo peor de la vida, todos tenemos dificultades que sortear.
Géminis.
No es un buen día para el amor, ni tampoco para tomar compromisos serios en esta materia. No dejes que te critiquen.
Cáncer.
Diversas situaciones a tu alrededor te demostrarán que no hay necesidad de tomar decisiones a la ligera.
Leo.
Diversas situaciones a tu alrededor te demostrarán que no hay necesidad de tomar decisiones a la ligera.
Virgo.
Debes poner atención en el trabajo y comenzar a desear cosas para tu futuro. Estás dejando de proyectarte.
Restos de la avioneta que aterrizó de emergencia en la playa de Las Teresitas de Santa Cruz de Tenerife, España, y cuyos tres ocupantes resultaron heridos.
NOTICIA INSÓLITA Un niño de 11 años cobra dos dólares por “asesoramiento emocional” Un chico de 11 años se instaló en una estación de metro de Nueva York, y por sólo 2 dólares ofrece sesiones de cinco minutos de “asesoramiento emocional”.
Libra.
Estás más cerca de lograr importantes objetivos por los cuales has luchado durante largo tiempo. Mantente firme y constante.
Ciro Ortiz pasa alrededor de dos horas en la estación de metro Bedford L, sentado en una mesa plegable con un cartel que dice “consejos emocionales USD 2”. La gente se detiene a hablar con el “niño asesor emocional”. Le preguntan sobre todo tipo de cosas, desde relaciones y orientación profesional, hasta sobre Donald Trump. El niño busca ayudarlos a encontrar la respuesta.
Escorpio.
Es un excelente momento para formalizar una relación o para pensar en la idea de hacerlo, tienes una gran unión con esa persona.
Sagitario.
Estás en un conflicto constante con los que te rodean, no puede ser siempre así, si algo no te ha salido bien, no es culpa de los demás.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Te sientes más capaz que nunca de cumplir un sueño, sientes una gran energía interior que te impulsa hacia tus deseos.
Acuario.
Estás pasando por un momento de tranquilidad muy bueno, lo que te permite ver con claridad lo que estás haciendo.
Piscis.
Tienes mucho por lo que luchar y grandes esperanzas sustentadas en tus continuados esfuerzos. Podrás lograr tus metas.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
ESPECTÁCULOS Murió Carrie Fisher, un ícono de “La Guerra de las Galaxias” La actriz, famosa por interpretar a la Princesa Leia Organa en la saga, murió a los 60 años tras sufrir un infarto agudo mientras viajaba de Londres a Los Ángeles. La actriz estadounidense Carrie Fisher, famosa por interpretar a la Princesa Leia Organa en la saga “La Guerra de las Galaxias”, murió a los 60 años, tras sufrir un infarto agudo el viernes último, mientras viajaba de Londres a Los Ángeles. La actriz había ido a Londres para rodar varios episodios de la comedia “Catastrophe” para Amazon/Channel 4, y al llegar al aeropuerto de Los Ángeles fue llevada al UCLA Medical Center y no obstante las tareas de reanimación que le fueron aplicadas desde ese momento, falleció ayer Nacida como Carrie Frances Fisher era hija de la actriz Debbie Reynolds y del cantante Eddie Fisher, una pareja famosa en Hollywood, cuya ruptura amorosa fue muy comentada, cuando él tuvo un publicitado romance con Elizabeth Taylor. En 1987, Fisher escribió el relato con referencias a esta fa-
MÚSICA
Carrie Fischer y su personaje más famoso. mosa ruptura. “Postals of the Edge”, que rápidamente se convirtió en un bestseller acerca de una actriz quebrada que intenta reconstruirse tras una sobredosis y tres años después de la aparición del libro llegó su adaptación al cine, que aquí se conoció bajo el título “Recuerdos de Hollywood”, y cont ó c on d i rec c i ón de M i ke Nichols y protagónicos de Meryl Streep y Shirley MacLaine
En 2008 publicó “Wishful Drinking”, basada en un unipersonal del mismo nombre y recientemente sus memorias, a propósito de su participación en “La Guerra de las Galaxias”, titulada “The Princess Diarist”, y tanto en sus apariciones públicas como en sus escritos siempre habló de sus adicciones. Tras el divorcio de sus progenitores, se separó de su padre
P.11
durante décadas hasta que se convirtió en su cuidador antes de su muerte en 2010, mientras que mucho antes, en 1973 y cuando tenía 15 años, apareció por primera vez en un escenario junto a su madre, en una reposición en Broadway del musical “Irene”. En 1975 debutó en el cine con la comedia “Shampoo”, en el reparto detrás de Warren Beatty, Julie Christie y Goldie Hawn, pero el filme que le daría fama internacional fue sin duda “La Guerra de las Galaxias” (1977), de George Lucas, Su papel de la princesa Leia Organa, del planeta Alderaan, le valió prestigio pero no la capacidad para enfrentar otros papeles, con excepción de un puñado de telefilmes, y así fue que en 1980 volvió a la saga en “El imperio contraataca”, esta vez dirigida por Irving Kershner. En todas estas producciones, y en las escenas que compartía con Harrison Ford, Fisher, que soportaba en silencio la incomodidad de su peinado con rodete, debía subirse a un practicable para no resultar demasiado imperceptible frente a la talla de Harrison Ford. El prestigio cosechado en la saga de Lucas le permitió aparecer en “Los hermanos caradura”, de John Landis, “Under the Rainbow”, de Steve Rush; y poco después en la secuela “El regreso del Jedi” (1983), de Richard Marquand para desde entonces alternar filmes menores con telefilmes.
Gustavo Maturano cerrará el año en “La Chaparrita” Este jueves, desde las 22, el músico Gustavo Maturano se presentará en “La Chaparrita”, ubicado en Belgrano 1402, esquina Leónidas Aguirre de Ciudad. El cantautor mendocino cierra este año con un espectáculo lleno de sorpresas, humor y canciones de amor latinoamericanas. El valor para poder disfrutar de este espectáculo es de $ 75.
En la oportunidad acompañarán a Maturano el periodista Fernando Montaña Berdugo, el actor y dramaturgo Sacha Barrera Oro y Roly Giménez, autor del libro “Aún siguen cantando, 55 años de Rock Mendocino”. El músico nació en Luján de Cuyo, en 1963. Es un cantautor de música popular latinoamericana. Ha compartido escenario con Igna-
cio Copani (Buenos Aires), Casiana Torres (Buenos Aires), Martín Castro, Ini Ceverino, Víctor Hugo Cortéz, Sandra Amaya, Illapu, Víctor Heredia, Quilapayún, Miguel Cantilo, Fernando Cabrera (Uruguay), Pancho Villa (Chile), Eduardo Guajardo (Santa Cruz), Paula Ferré (Buenos Aires) y otros cantautores mendocinos, argentinos y latinoamericanos.
P.12
Mendoza, miercoles 28 de diciembre de 2016
DEPORTES Alario prioriza quedarse en River para jugar la Copa Libertadores El representante del delantero del Millonario aseguró que no es momento para forzar una salida porque el jugador está muy bien en el club. El representante del delantero de River Lucas Alario, Pedro Aldave, aseguró ayer que no es momento para forzar una salida porque el jugador está muy bien en el club y quiere priorizar su carrera antes que la cuestión de “solamente ganar plata”. “Alario está para más y este mercado de enero es raro porque llegaría sin pretemporada, con los equipos jugando y él llegando de unas vacaciones, quizá en junio es cuando arrancan los proyectos y es mejor para la adaptación”, aseveró Aldave en el Superclásico de Radio Rivadavia. Alario, que tiene una cláusula de salida de 18 millones de dóla-
xxxxx
Alario seguirá en el Millonario.
res, ya rechazó un par de ofertas y tiene la intención de quedarse a jugar la Copa Libertadores. Al respecto Aldave aseguró: “Era otro escenario si no se ju-
xxx xxxx
gaba la Copa, por ahora el jugador piensa en quedarse”. “En River el jugador está muy cómodo y tiene que seguir creciendo como jugador
y el club es un buen lugar para hacerlo, además tiene un muy buen contrato y no hay apuro porque a los 24 años todavía puede seguir mejorando”, apuntó. Finalmente, el representante de Alario explicó: “La idea es que cuando llegue el momento de irse lo haga en un equipo donde llegue, se ponga la camiseta y rinda, que no tenga que andar luego saltando de club a club, por eso el mercado de junio es el que mejor se acomoda a lo que pretendemos”. En otro orden, la dirigencia de River iniciará esta semana contactos con sus pares de Rosario Central por el pase del volante Walter Montoya, uno de los jugadores que pidió Marcelo Gallardo para reforzar el equipo en 2017. Si bien no hubo contactos oficiales, el representante del jugador, Daniel Luzzi, aseguró que la cláusula de salida es de 4 millones de dólares pero no que van a aceptar irse por esa vía y que el costo de la transferencia podría orillar los 6 millones de dólares. El otro jugador apuntado por River como alternativa es el volante mendocino Enzo Pérez, reconocido hincha “millonario”, que juega en el Valencia de España.
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
El Mellizo y Angelici se reunieron en Miami para proyectar el 2017 El entrenador y el presidente charlaron sobre las prioridades para el plantel xeneize, en donde el arquero Mariano Andújar es el refuerzo a sumar. El entrenador de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, y el presidente del club, Daniel Angelici, se reunieron ayer en Miami -en donde ambos pasan algunos días de sus vacaciones- para conversar sobre las prioridades para el plantel xeneize, en donde la incorporación del arquero Mariano Andújar fue el punto principal de la charla. También hablaron, según confiaron allegados a la dirigencia de Boca, sobre la dificultosa negociación para que pueda llegar el atacante Ignacio Piatti, actualmente en Montreal Impact, de la liga norteamericana MLS, cuyo pase interesa además a San Lorenzo. En la reunión entre Angelici y el “Mellizo” Guillermo quedó en claro que Boca no va a vender a nadie en los próximos meses, con lo cual salieron al cruce de varios clubes que en los últimos días preguntaron por la cotización del lateral colombiano Frank Fabra. Respecto de Andújar, el arquero elegido por el director técnico xeneize, tanto dirigentes como cuerpo técnico señalaron que si no llega el guardameta de Estudiantes de la
FÚTBOL
Barros Schelotto no quiere perder jugadores.
Plata, quien continuará atajando será Axel Werner, reemplazante del lesionado Guillermo Sara, ya que Boca no tiene ningún otro arquero en vista. Los dos que interesaban para cubrir el arco xeneize, seguirán en México: Agustín Marchesín fue adquirido recientemente por América y jugaraá en el equipo de la capital azteca, mientras que Nahuel Guzmán -figura en la final ante Améri-
ca, en la cual atajó tres penales- también tiene pensado quedarse en su equipo, Tigres de Monterrey. Andújar le hizo saber a los dirigentes de Boca sus pretensiones económicas, y confió en que le gustaría ser el arquero xeneize, pero se sabe que no hará ningún tipo de presión a la dirigencia pincha en la negociación, porque también le resulta atractiva la idea de jugar
DEPORTES - P.13
la Copa Libertadores 2017 con el León platense. Si el intento por contratar a Mariano Andújar no prospera, existe una remota posibilidad de buscar a Franco Armani, el arquero campeón de América con Atlético Nacional de Medellín. A Guillermo Barros Schelotto no le disgustaría la idea. En las últimas horas trascendió que Juan Carlos Olave, quien recientemente se despidió de Belgrano de Córdoba, fue ofrecido a Boca, pero el cuerpo técnico xeneize desistió de esa posibilidad. Lo seguro es que si Boca no contrata un arquero en este mercado de pases, en junio próximo sus dirigentes harán un intento firme por Sergio “Chiquito” Romero, actualmente suplente en Manchester United y titular en el Seleccionado argentino de fútbol. En cuanto a Piatti, la dirigencia de Boca cree que esa negociación insumirá tiempo, además de mucho dinero, por lo cual Angelici no descarta tomar un vuelo desde Miami hasta Montreal para hablar con el jugador y con los directivos de su equipo. Otro de los temas de la conversación entre el DT y el principal dirigente del club fue la situación de Fernando Gago, hoy considerado prioridad por el “Mellizo”. Existe una buena diferencia entre lo que pide el mediocampista y lo que ofrece Boca, que es un contrato con objetivos y partidos jugados.
El Gobierno y los clubes siguen sin llegar a un acuerdo por el fin del FPT El vicepresidente de la Comisión Normalizadora de la AFA, Javier Medin, mantuvo ayer una reunión con el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, y con el director de Fútbol para Todos, Fernando Marín, pero aún no hubo acuerdo para la rescisión del contrato y el cobro de los 350 millones de pesos que esperan los dirigentes.
El encuentro se extendió por algunas horas pero según supo DyN aún restan detalles para acordar la rescisión del contrato y también para saber cuándo los clubes recibirán los 350 millones de la “cuota de diciembre”. Según indicó Medín en las últimas horas, el gobierno ofreció un pago de 350 millones de pesos, que se depositaría la sema-
na próxima, correspondiente a la última cuota del año, y 180 millones como indemnización por la rescisión del contrato, pero los dirigentes, muy lejos de aceptar, le transmitieron un pedido: 880 millones por la indemnización, a pagar en dos cuotas de 350 millones, en enero y febrero, y una tercera de 180 con fecha a definir.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
Independiente elegirá entre Montero, Méndez y Holan
sorprendió a la plana mayor de la dirigencia del ‘Rojo’, que esa misma semana empezó una ronda de encuentros con distintos candidatos. La extensa lista incluyó, además de a los tres ya mencionados y con posibilidades de acceder al cargo, al DT de la reserva Fernando Berón, quien optó por permanecer en su cargo ante el primer ofrecimiento, y al ex ju-
gador Lucas Pusineri, quien se hubiera visto ante la posibilidad de su debut como entrenador. Además, hubo contactos con el ex entrenador del seleccionado argentino de fútbol Sergio Batista, quien desestimó la propuesta ante la espera de una oportunidad en el fútbol de Qatar. Pedro Monzón y Jorge Burruchaga, actualmente con trabajo en Sarmiento de Junín,
ambos hombres del riñón del conjunto de Avellaneda, también fueron contactados por integrantes de la comisión directiva. En el plano futbolístico la rescisión contractual con Cristian “Cebolla” Rodríguez, que la semana pasada parecía complicarse, seguiría según lo acordado. El jugador uruguayo pretende cobrar su contrato hasta diciembre, que se le pague la deuda para dar por finalizado su vínculo y así poder continuar su carrera en Peñarol de Montevideo. Por otra parte, el juvenil delantero Martín Benítez continuaría su carrera en Arabia Saudita, más precisamente en el Al-Hilal, que dirige el ex River, Ramón Díaz. En las próximas horas podría concretarse la operación. El entrenador riojano hizo debutar al jugador, de 20 años, en su paso por Independiente. Benítez también estuvo en la mira del Galatasaray de Turquía, pero los directivos en esa ocasión desecharon el ofrecimiento. El plantel de Independiente volverá al trabajo el 6 de enero en el predio Santo Domingo de Villa Domínico, y el 10 partirá hacia Luján por una semana. Después continuará los trabajos de pretemporada en Salta.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
Nocturna
Los dirigentes del Rojo definirán en esta semana el sustituto de Gabriel Milito. El equipo Avellaneda arrancará la pretemporada el 6 de enero. Independiente definirá esta semana el entrenador que reemplazará a Gabriel Milito y los candidatos, en orden de posibilidades en este momento, son Paolo Montero, Sebastián Méndez y Ariel Holan. Fuentes dirigenciales confiaron que el jueves habrá una reunión con el presidente, Hugo Moyano, tras la cual se tomará una decisión final. El entrenador uruguayo, que acaba de renunciar a Colón de Santa Fe, sería el candidato con más posibilidades por el momento pero tanto Méndez, de reciente paso por Godoy Cruz de Mendoza; como Holan, ex DT de Defensa y Justicia, siguen en carrera. Sin embargo, los dirigentes de Rosario Central habían hecho trascender que tenían acordada verbalmente la contratación de Paolo Montero, con quien tenían previsto reunirse ayer. La renuncia de Milito, el sábado 17 de diciembre tras la derrota por 1 a 0 ante Banfield,
TU VIDA EN NOTICIAS
Montero, Holan y Méndez, los candidatos del Rojo.
1 2 3 4 5
4889 4270 8491 4369 4473
6 7 8 9 10
5258 6990 3141 5830 0879
1 2 3 4 5
7580 7376 4878 4023 4854
6 7 8 9 10
0303 3365 7463 4706 4417
1 2 3 4 5
5861 0409 3244 9795 2203
6 7 8 9 10
7437 7113 3557 5405 6839
6 7 8 9 10
5504 9602 6532 6080 5866
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
1422 8012 5110 0525 2030
6 7 8 9 10
6281 5775 5458 2932 6372
1 2 3 4 5
1690 5820 6940 3270 1578
Nocturna 6 7 8 9 10
7645 7687 5911 6499 3500
1 2 3 4 5
1596 3520 0255 3711 5693
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
Encontraron restos óseos de una persona en un descampado Si bien hasta ahora no pudieron establecer el sexo pertenecerían a un hombre. Se estima que el cráneo y la cadera hallados en Las Heras, llevarían más de 20 días en el lugar. Encontraron restos de un cadáver en estado de descomposición en un descampado ubicado en el distrito de Panquehua de Las Heras. Una mujer que transitaba por la ruta 52, a la altura del
cruce con calle San Martín, divisó un cráneo y al aproximarse también vio que había dos bolsas con huesos -cadera-. La testigo, que estaba en la zona buscando a un caballo, fue quien alertó al 911.
Hasta el lugar llegó personal de la Policía Científica para analizar los restos óseos con la ayuda de antropólogos. Según los primeros datos, el cuerpo llevaría alrededor de 20 días allí. Además encon-
POLICIALES - P.15
traron en el lugar trapos con sangre. Varias prendas de vestir, entre ellas unas zapatillas, y una mochila. Si bien investigadores aseguraron que por el momento no estaba confirmado el sexo ni la identidad de la víctima se trataría de un hombre. Se esperan los resultados de las pericias tanto de los restos óseos como de los elementos encontrados para poder tener mayor información. En el caso está siendo investigado por el personal de la Oficina Fiscal Nº 5.
Murió ahogado un joven en el Dique Potrerillos
Las Heras: balearon a un hombre en la nuca
Un joven de 23 años fue encontrado sin vida en el Dique Potrerillos de Luján de Cuyo. La víctima fatal, identificada como Julián Sliz, había llegado hasta el lugar junto con su novia y una pareja de amigos. Pese a que en la zona donde se encontraba está prohibido bañarse, el joven decidió refrescarse en las aguas. Según relataron los testigos, Sliz intentó llegar hasta una pequeña isla pero tuvo problemas para mantenerse a flote y desapareció de la vista de sus acompañantes. Tras dar aviso al 911 los Bomberos llegaron al Dique y dieron con el cuerpo del joven.
Un enfrentamiento a tiros entre dos bandas dejó como saldo un hombre de 65 años baleado en la nuca. El hecho ocurrió en calle Catamarca al 1.900 de Las Heras cuando Raúl Francisco Guevara se encontraba parado en la puerta de su vivienda. En ese instante, ocupantes de dos motos comenzaron a dispararse entre sí. Uno de los proyectiles fue a parar en la nuca de Guevara quien tuvo que ser llevado de urgencia al hospital Central. El hombre, que fue intervenido quirúrgicamente, se encontraba en grave estado de salud. No hay detenidos
Detuvieron a joven acusado de un crimen
Robaron en la casa de Carlos Tevez
La policía detuvo a un adolescente de 15 años que era buscado por el crimen de Esteban Flores (23), ocurrido el 15 de diciembre pasado en el barrio Huarpes I de Godoy Cruz. Tras una serie de allanamientos, los uniformados llegaron hasta una vivienda del barrio Tres Estrellas donde encontraron a uno de los sospechosos. En el lugar secuestraron tres celulares. En otro operativo en el barrio Canales Mendocinos, en Maipú encontraron una pistola “tumbera”, 200 gramos de marihuana, 22 porros y 4 “ravioles” de cocaína.
Carlos Tevez sufrió el robo de su casa en el exclusivo barrio La Horqueta, del partido de San Isidro, mientras celebraba su casamiento con Vanesa Mansilla en la ciudad uruguaya de Carmelo. El futbolista regresó ayer al país al enterarse del robo en un helicóptero privado, por lo que debió suspender los festejos por el casamiento, según trascendió. Fuentes de la investigación informaron que el robo se habría cometido en horas de la tarde del domingo en la vivienda ubicada en el cruce de las calles Raúl Bagnati y Eliseo Reclus.
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 28 de diciembre de 2016
INFORMALIDAD