Miercoles 29

Page 1

CORNEJO

MENDOZA

DEPARTAMENTOS

LIBERTADORES

P.2

P.4

P.6

P.12 y 13

“Queremos dejar un sistema solvente de viviendas para el futuro”

El turismo emisivo, en busca de alternativas frente a la suba del dólar

Quieren imponer el Ítem Recinto a los concejales de Guaymallén

Independiente clasificó a los cuartos, y hoy juegan River-Racing

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 29 de agosto de 2018 · Año 8 No 2001

El oficialismo dio media sanción al Código de Faltas en el Senado

8º 24º SOLEADO

Fuente: The Weather Channel

El Frente Cambia Mendoza alcanzó el quórum para tratar la ley gracias al pastor Bonarrico (Partido Intransigente). Sumaron 20 votos. Toda la oposición estuvo ausente. El oficialismo le dio ayer media sanción en Senadores al Código Contravencional que impulsa el gobernador Alfredo Cornejo y que es muy resistido por toda la oposición. La norma fue aprobada por 20 votos afirmativos, con 18 ausentes, por lo que pasa a Diputados. El senador Héctor Bonarrico dio el número que necesitaba el bloque oficial para sesionar, ya que la oposición no entró al recinto aduciendo que el radicalismo se negó a analizar cerca de 80 modificaciones que había propuesto. Entre las nuevas incorporaciones al proyecto de ley, se sancionará a los padres por las faltas que cometan sus hijos; el maltrato a docentes, médicos, funcionarios públicos y adultos mayores. Se multará a las personas que sin mediar causa justificada generase gastos al erario en razón de su búsqueda, por haberse ausentado voluntariamente de su domicilio o entorno habitual. Además, se computará como una falta el cuidado y/o limpieza de vehículos en la vía pública sin la debida autorización legal; se penalizará la venta de alcohol a menores y la falta de medidas de seguridad para animales peligrosos. El acoso sexual callejero también será multado como la incitación de la violencia en espectáculos deportivos, entre otros. Uno de los puntos más importantes que tiene este proyecto es la responsabilidad de los padres frente a cualquier tipo de hecho que se considere una falta o contravención por parte de

La oposición estuvo ausente en la Legislatura.

ECONOMÍA

A pesar de la venta de reservas, el dólar vuela los menores. Por ejemplo, serán sancionados si sus hijos son protagonistas de peleas en establecimientos educativos o en la vía pública, actos de violencia, etc. También serán sancionados quienes realicen ofensas o agresiones a personal, tanto funcionario públicos, de salud como de educación. Obliga a los padres a hacerse cargo de deberes básicos, como cumplir con el calendario escolar de los niños y de vacunación. También serán multados cuando dejen a los hijos en el interior del vehículo sin el cuidado de una persona responsable. El código también los responsabiliza por las popularmente llamadas “previas”, donde menores de edad están expuestos a ingestas de alcohol. El nuevo código computa como una falta el cuidado de vehículos en la vía pública sin la

debida autorización legal, así como la limpieza de los mismos o de parte de estos. Este proyecto de ley sanciona la tenencia de perros u otro animal potencialmente peligroso sin adoptar medidas de seguridad. También castiga el extravío de perros peligrosos sin la denuncia a la autoridad competente, como también el descuido de sus crías. Las personas que realicen acoso sexual en lugares públicos o privados con acceso al público serán sancionadas. El código prohíbe de forma total el expendio de bebidas alcohólicas fuera de horario establecido y a menores de edad. Los festejos estudiantiles tendrán prohibición de alcohol. Por ende, se sancionará al titular del local y/o organizador del evento para menores cuando no impidiera el ingreso o venta de bebidas alcohólicas y/o estupefacientes.

La cotización de la divisa estadounidense rompió ayer el techo de los $32 ante un Banco Central que subastó u$s 200 millones en dos tandas. El blue, en tanto, escaló 80 centavos y llegó a $33. P.7

EDUCACIÓN

Macri no le dio soluciones a rectores de universidades

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

“El techo del 15% para la paritaria ya no existe”, reconoció el presidente, pero no dio mayores precisiones sobre soluciones al conflicto en las universidades públicas. En la UNCuyo tomaron las facultades de Educación, Letras y Ciencas Políticas y Sociales. P.8


MENDOZA - P.2

Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

“Queremos dejar un sistema solvente de viviendas para el futuro” Así lo expresó el Gobernador en la entrega de 67 viviendas del barrio CEC VIII 2ª etapa, en San Martín. Además, hizo hincapié en la importancia de pagar las cuotas de las casas. El gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, y el intendente Jorge Giménez, entregaron 67 viviendas del barrio CEC VIII 2ª etapa, en el departamento de San Martín. Este emprendimiento se inició a fines de noviembre de 2016 y fue ejecutado por la empresa Constructora Colonial SRL, en el marco del programa del Programa Federal Plurianual de construcción de viviendas Techo Digno. Luego del corte de cintas y posterior entrega de llaves y carpetas, el Gobernador sostuvo: “Gracias a todos los que formaron parte de la construcción de este barrio. Hacer una casa es muy difícil, sólo una pequeña minoría, el 5% de la población, puede hacerlo con recursos propios, otro 20% puede pedir un crédito hipotecario pero el 70% res-

La entrega de viviendas fue en San Martín. tante de los mendocinos no puede acceder a ninguna de estas dos opciones, y si el Estado no estuviese presente, el ciudadano estaría condenado a no tener una casa”. “Lo que hace el Estado es construir una casa y que el ciudadano lo devuelva en 20 años. Así se ha logrado de a poco que muchos ciudadanos accedan a una vivien-

da del IPV. El Estado no tiene que ser bobo y cobrar cuotas de 50 pesos, porque perjudica a las generaciones futuras. Esto ha pasado en Mendoza y mi gestión está comprometida en que no suceda nunca más, para no perjudicar a las clases bajas y medias”, agregó el mandatario provincial. En referencia al trabajo que hoy realiza el Gobierno en ma-

teria habitacional, el jefe del Ejecutivo comentó: “Hoy estamos construyendo viviendas con fondos nacionales y provinciales. La Nación se está retirando de la vivienda social porque aspira a que baje la tasa de interés y cada vez más gente pueda acceder al crédito hipotecario, pero hasta que eso no ocurra, que no va ser en el corto plazo, el Estado debe estar presente y por eso hemos creado el programa Mendoza Construye, en el cual destinamos dinero para las generaciones futuras. Queremos ser responsables nosotros y que el adjudicatario también lo sea y que sepa que hay que pagar la casa, para poder mantener el circulo virtuoso”. “Queremos dejar un sistema solvente en el tiempo que sea para los hijos y nietos de los que hoy tienen adjudicadas casas. Por supuesto que el sistema tiene subsidio, para que las cuotas no sean inalcanzables, pero que tampoco se deprecien perjudicando a las viviendas del futuro. Calculamos más o menos que la cuota debe ser similar a la de un alquiler, por ello los índices se actualizan por índice de inflación, para no tener barrio parados”, aclaró Cornejo.



MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

El turismo emisivo, en busca de alternativas frente a la suba del dólar Con caídas de hasta 40% en las ventas, desde el sector apuestan a que el dólar se estabilice hacia fin de año y que los bancos reactiven las promociones de pago en cuotas sin interés. Por Adrián Lira El último informe sobre Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del Indec señala que las salidas al exterior de residentes locales registró en junio un descenso interanual equivalente al 2,6%. En tanto, desde la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (AMAVyT) afirman que la actividad del turismo emisivo se redujo entre un 30 y un 40 por ciento en los últimos dos meses producto de la fuerte suba que evidenció el dólar que desde mayo trepó casi $10. Tras haber transitado un muy buen 2017 y con un buen comienzo de 2018, fue la inestabilidad del dólar la que hizo que la actividad se frenara fuertemente y que al mismo tiempo las entidades bancarias comenzaran a suspender las opciones de pago en cuotas sin interés. Pablo García, titular de la AMAVyT, dijo a Diario Vox que a pesar de que muchos operadores han bajado sus precios al igual que muchas aerolíneas, lo cierto es que la demanda no se recupera, en

IMPACTO

Esperan que tras la estabilización del dólar las ventas mejoren.

buena parte porque la gente ahora piensa mucho más a qué destino viajar y cuánto deberá gastar durante en su estadía en el exterior donde un desayuno en un destino como Miami puede costar unos 25 dólares. La expectativa en el sector es que después de la fuerte devaluación las ventas mejoren ya que según explican el argentino está acostumbrado a este tipo de situaciones y una vez que el dólar se estabiliza la actividad vuelve a recuperarse. Respecto a la inestabilidad cambiara, García cree que el dólar cerrará el año cerca de los $35 y alertó que si no co-

mienzan a aparecer promociones de 12 cuotas sin interés u otro tipo de incentivos la situación podría complicarse. De mantenerse la inestabilidad del dólar la apuesta será claramente recuperarse a través de turismo receptivo. En esa línea, Martín Saal, de la agencia de viajes Nites, aseguró que si no fuera por las promociones de las aerolíneas las ventas de turismo emisivo estarían casi a la mitad de lo que se vendió para la misma época del año pasado. En ese sentido dijo que con un dólar inestable la gente piensa mucho más su viaje, cambian el destino y otros directamente

lo cancelan, mayormente los que habían optado por destinos como el Caribe o algunas playas más caras en Brasil. Aunque esto no ocurre con los viajes a Europa que en general se hacen por única vez y que han sido programados con mucha más anticipación. “En este contexto los que siguen viajando son aquellas personas que ya habían comprado dólares antes de la devaluación y las de alto poder adquisitivo”, aseguró. Respecto a las expectativas para la temporada de verano, Saal cree que mucha gente se va a quedar en el país por las restricciones propias de la economía aunque por otro lado señaló que algunos destinos tradicionales, que dependen mucho del turismo argentino como Uruguay y Chile, están desarrollando estrategias y promociones como ofrecer alojamientos a precios muy accesibles o devolver el IVA. En ese marco remarcó que hoy se pueden conseguir en La Serena departamentos muy bien ubicados por un costo aproximado de $2300 por día. Por su parte, Pablo García opinó que para este verano la gente que tenía programado un viaje al Caribe terminará optando por un destino como Brasil que cuenta con vuelos directos y buenas ofertas de alojamientos. Además habrá que estar atentos a lo que proponga Chile que no puede quedar afuera como destino veraniego de los argentinos.

Ambiente frenó una importante obra vial en Godoy Cruz Una resolución del área comandada por Humberto Mingorance frenó a pocos días de iniciada una importante obra vial, ubicada en calle Perón de Godoy Cruz, por considerar que previo a su realización, es menester evaluar cuál será el impacto ambiental de la misma. La municipalidad departamental se vio sorprendida por la suspensión de los incipientes trabajos, en lo

que había dado en llamar “Refuncionalización Calle Perón –Corredor del Oeste– Calle San Francisco de Asís”, y que ahora deberá esperar para su concreción que se realice el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Lo cierto es, que el municipio busca, con esas remodelaciones, descongestionar el tránsito, que hoy desborda el Corredor del Oeste.

Ahora, deberán aguardar hasta mediados de octubre para reiniciar los trabajos ya que luego de la audiencia debe esperarse la resolución final que emite Ambiente, lo cual demora entre 10 y 15 días más. El costo total de la obra superará los 215 millones de pesos y el plazo tope de finalización es de 24 meses (aunque desde la comuna se entusiasman con terminarlo antes).



MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

Quieren que el sueldo de los concejales de Guaymallén esté atado al presentismo El proyecto, que busca implementar el “Ítem Recinto”, obligará a los funcionarios a asistir a las sesiones y reuniones de comisiones. Representará el 10% del sueldo.

Buscan bajar el ausentismo de los concejales. La bronca de la ciudadanía contra legisladores y concejales por sus altos sueldos y sus reiteradas ausencias ha repercutido en el departamento de Guaymallén. Allí, los ediles Ignacio Conte, de la UCR, y Lisi Rodríguez, del PI, presentaron un proyecto denominado Ítem Recinto. El objetivo es ligar el salario de los

funcionarios a su asistencia tanto a las sesiones como a las reuniones de comisiones. Según reza el artículo 48 del Reglamento Interno del H.C.D. “… los Concejales están obligados a asistir a todas las sesiones desde el día de su incorporación…”. Es por eso que para asegurar su cumplimiento, el Ítem Recinto repre-

sentará el 10% del sueldo de los concejales. La medida pretende no sólo asegurar la presencia de los ediles en las responsabilidades propias del cargo, sino también dar mayor celeridad al tratamiento de proyectos y respuestas eficientes a las necesidades de los vecinos del departamento.

A su vez, se equipara la realidad de los concejales con el resto de los empleados municipales, que deben cumplir con la asistencia para poder contar con el pago del presentismo en sus haberes mensuales. “El proyecto se puede encuadrar dentro del marco de nuestra intención de terminar con los privilegios de los políticos. Si se le descuenta el sueldo al empleado municipal por faltar a trabajar, lo mismo debe pasar con los concejales”, señaló el radical Ignacio Conte, autor del proyecto. Cabe recordar que en el año 2016, Guaymallén limitó las reelecciones indefinidas de intendente y concejales, en este mismo sentido. Así, una vez aprobada la medida, el salario estará compuesto por el 70% Asignación de Clases, 20% Compensación Funcional y 10% Ítem Recinto. Finalmente, las ausencias deberán estar justificadas ante el presidente de la institución y serán contempladas sólo en dos situaciones: encontrarse fuera de la provincia por el ejercicio de funciones políticas dentro del partido que representa o encontrarse de licencia motivada por accidente o enfermedad.


Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

A pesar de la continua venta de reservas, el dólar sigue subiendo La cotización rompió ayer el techo de los $32 ante un Banco Central que subastó u$s 200 millones en dos tandas. El blue, en tanto, escaló 80 centavos a $33. La cotización del dólar se disparó ayer por encima de los $32 y marcó un nuevo récord en lo que constituyó la sexta jornada consecutiva en alza, con un Banco Central que se mostró dubitativo y realizó dos subastas de 100 millones de dólares cada una para intentar contener la suba del tipo de cambio. Según un promedio realizado por la autoridad monetaria, la moneda norteamericana finalizó a $30,97 para la punta compradora y a $32,05 para la vendedora, lo cual representó un incremento de 51 centavos frente al día anterior. En las principales casas de cambio de Mendoza, la divisa cerró a $32,60 para la venta minorista, escalando 55 centavos por encima a lo que marca el promedio elaborado por el BCRA para la city porteña. La autoridad monetaria reportó una primera subasta de

En Mendoza la divisa cotiza a $32,60.

u$s 100 millones a un precio promedio de $ 31,25 y un mínimo adjudicado de 31,21 unidades, mientras que en la segunda licitación colocó otros u$s 100 millones a $ 31,43. Cada licitación fue por hasta u$s 300 millones. La moneda estadounidense se apreció en medio de una persistente do-

larización de carteras ante la falta de credibilidad sobre la marcha de la economía, en momentos de una alta inflación y una tendencia recesiva del PBI, dijeron operadores. Por su parte, economistas, como Martín Alfie, o Agustín D’Attellis se mostraron escépticos por la dubitativa inter-

PAÍS - P.7

vención del Banco Central. Para Alfie, resulta extraño que la entidad monetaria realice dos subastas por separado, dejando correr en el medio de ambas la divisa. “No sé entiende muy bien la estrategia de subastar y después dejarlo correr. O mostrás firmeza y defendés un valor con una política cambiaria consistente, o dejás que ajuste. Esta pérdida por goteo lo único que genera es que cada venta del BCRA sea dilapidar reservas”, expresó en su cuenta de Twitter. Por su parte, D’Attellis, acusó al BCRA encabezado por Luis Caputo, de estar realizando “un saqueo”, por la metodología en que la entidad monetaria realiza las subastas y no defiende la cotización de la moneda extranjera. Mientras, en el mercado informal, en tanto, el blue avanzó 80 centavos a $ 33, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño y se ubicó de nuevo por encima del tipo de cambio oficial. El “contado con liqui”, por su parte, subió 63 centavos a $ 31,81. Por último, las reservas del Banco Central cedieron u$s 449 millones hasta los u$s 54.695 millones.


PAÍS - P.8

Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

Macri dijo a rectores que “el techo del 15% para la paritaria ya no existe” Fue tras recibir a 20 rectores de universidades públicas y al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, en la Casa Rosada. El presidente se comprometió a hacer un esfuerzo. El presidente Mauricio Macri recibió ayer en la Casa Rosada a rectores de universidades públicas y, en medio del conflicto por la paritaria con los docentes de las casas de altos estudios, subrayó que “el techo del 15 % ya no existe”. Al salir de la reunión, el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, comentó ante los periodistas parte de las palabras del mandatario: “Dijo que iba a hacer el máximo esfuerzo para llegar a la solución a la paritaria del sector docente y los no docentes y que el techo del 15% ya no existe”. En diálogo con los acreditados en la Casa Rosada, Barbieri remarcó que Macri “hizo una descripción muy realista sobre la situación que en-

Macri, junto a los rectores en la Casa Rosada. frenta el país desde el punto de vista económico”. Del encuentro participaron más de 20 rectores de universidades públicas y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro. La reunión se de-

sarrolló mientras los docentes universitarios brindan clases públicas en las universidades de todo el país, en reclamo de un propuesta superadora al 15% que el Gobierno ofreció en la discusión paritaria.

El presidente recorrió Vaca Muerta junto al denunciado por coimas Paolo Rocca El presidente Mauricio Macri visitó el yacimiento Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, desde donde sostuvo que la actividad allí “no va a parar” hasta que el país “exporte u$s 30 mil millones en gas y petróleo”. El primer mandatario se expresó de este modo al encabezar un acto en la Planta de YPF en Loma Campana, tras visitar Vaca Muerta, donde recorrió el yacimiento Fortín de Piedra, de la empresa Tecpetrol, del Grupo Techint. De hecho participó del recorrido por el yacimiento el empresario Paolo Rocca, CEO de

Techint lleva invertidos U$S1.400 millones en Vaca Muerta. Techint, su presencia cobra relevancia dado que la compañía que dirige es una de las involucradas en la causa por las supuestas coimas en la obra públi-

ca cometidas durante la gestión kirchnerista, ya que algunos de sus exdirectivos aparecen en los escritos de Oscar Centeno, antiguo chofer de Roberto Baratta,

Macri, parece haber decidió poner paños fríos tras el exabrupto de su ministro en horas de la mañana, cuando denunció que detrás de la medida de fuerza hay una “alianza kirchnerotroskista” que fue la misma que “tiró 14 toneladas de piedras” en el Congreso en diciembre del año pasado, durante el debate parlamentario de la reforma previsional, recordó el funcionario. Marcha Federal Docente En el marco del plan de lucha de los trabajadores de la educación superior pública, este jueves habrá una marcha a las 17 desde el Congreso Nacional al Ministerio de Educación, para exigir respuestas no solo por los salarios sino además por los recortes del presupuesto educativos. En Mendoza, en horas de la tarde de ayer, permanecían tomadas las facultades de Educación, de Filosofía y Letras y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La huelga docente lleva más de 30 días y mantiene sin clases también a alumnos de los colegios dependientes de la UNCuyo. quien fue el número dos del Ministerio de Planificación. El primer mandatario recorrió el yacimiento Fortín de Piedra, de la empresa Tecpetrol. Desde allí, destacó además que este verano se realizará la primera exportación de gas a Chile. “Y pronto esperamos abastecer a todo el mundo”, añadió. El yacimiento Fortín de Piedra produce hoy 11 millones de metros cúbicos de gas por día, aumentando en un 10% la producción de todo el país y llegará a 17 millones de metros cúbicos de gas por día en diciembre 2018. Tecpetrol ya ha invertido US$ 1.400 millones desde el inicio del desarrollo masivo de Fortín de Piedra, como parte del programa total de inversiones de US$ 2.300 millones anunciado en marzo de 2017.


Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

Grave crisis migratoria en la zona de frontera entre Venezuela y Brasil El estado brasileño de Roraima siente la crisis del país bolivariano. Faltan medicamentos, atención sanitaria y alimentos. Desde 2015 más de 56 mil venezolanos solicitaron refugio. Roraima, estado brasileño fronterizo con Venezuela, es el que más ha sentido en los últimos dos años los impactos de la crisis en el país vecino, donde faltan medicamentos, atención sanitaria y alimentos. De acuerdo con la Policía Federal (PF) de Brasil, desde principios de 2015 hasta junio de este año, 56.740 venezolanos solicitaron refugio o residencia en Brasil, aunque es difícil precisar cuántos permanecen en el país. Según la última estimación de la alcaldía de Boa Vista, capital de Roraima, a 200 km de la frontera, unos 25.000 venezolanos están instalados actualmente en la ciudad, lo que equivale al 7,5% de su población total, de más de 300.000 habitantes. Muchos fueron alojados en

RUSIA

EE.UU

Crisis en la frontera de Brasil con Venezuela.

una decena de refugios gestionados por el Ejército brasileño, la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y ONG, pero cerca del 10% (2.500) todavía duerme en la calle. Muchos acampan durante meses en esquinas y terre-

nos baldíos, viviendo de donaciones de comida y ropas. También es común ver en los semáforos grupos de hombres y mujeres lavando los vidrios de los autos y ofreciendo otros servicios por monedas. La ola de inmigrantes bus-

MUNDO - P.9

cando atención médica y servicios básicos puso bajo presión a los hospitales y escuelas de la ciudad, así como al saturado mercado de trabajo. Los hospitales de Roraima registraron más de 50.000 consultas y atenciones médicas a venezolanos en 2017, un número que alcanzó los 45.000 apenas en los primeros tres meses de este año, según cifras oficiales. La disputa por camas de hospital y puestos de trabajo, así como el aumento de la delincuencia en determinadas regiones de Boa Vista y la fronteriza Pacaraima han generado tensiones con la población local. El fin de semana pasado, un grupo de vecinos de Pacaraima incendió campamentos de inmigrantes y los expulsaron hacia el otro lado de la frontera. “Estamos muy cerca del límite. Nadie va a conseguir soportar si el flujo continúa y el gobierno federal hace de cuenta que nada pasa en Roraima”, dijo Marcelo Lopes, secretario del Gabinete Institucional del Gobierno de Roraima.

En septiembre realizarán las mayores maniobras militares desde 1980 Rusia realizará en septiembre sus mayores maniobras militares desde los años 1980, con el despliegue de casi 300,000 soldados y la participación de China, sostuvo el ministro de Defensa ruso. “Tendrá un parecido con Zapad-81, pero más impresionante en cierta manera”, dijo Serguéi Shoigú, citado por las agencias de prensa rusas, refiriéndose a las maniobras realizadas

en 1981 en Europa del este, las mayores organizadas por la URSS y sus entonces aliados. Los ejercicios Vostok-2018 (Este-2018) se desarrollarán entre el 11 y el 15 de setiembre en Siberia oriental y el Extremo Oriente, y contará con la participación de unidades del ejército chino y de Mongolia, añadió. Según Shoigú, en las maniobras participarán “más de 1.000 aviones y

unos 300.000 soldados, o sea, prácticamente todas las fuerzas de los distritos militares Central y Oriental”. “Imagínense 36.000 vehículos militares desplazándose al mismo tiempo: tanques, vehículos blindados de transporte de personal, vehículos de combate de infantería y todo esto, por supuesto, en condiciones lo más cercanas posible a las de combate”, señaló entusiasmado.

Trump acusa a Google de manipular información El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los resultados de Google están “manipulados” porque las búsquedas de “Noticias de Trump” ofrecen siempre historias negativas sobre él, y se cuestionó si esto era ilegal. El presidente ha atacado a los gigantes de las redes sociales estadounidenses en los últimos días por, presuntamente, censurar vo-

ces conservadoras, una acusación infundada pero ampliamente admitida por sus seguidores. “Los resultados de búsqueda de Google de ‘Noticias de Trump’ muestran solo la visualización/noticia de medios de noticias falsas”, escribió el presidente en Twitter el martes. “En otras palabras, lo han MANIPULADO, para mí y otros, por lo que casi todas las historias y no-

ticias son MALAS. La fraudulenta CNN es prominente. A los medios republicanos/conservadores y justos los dejan fuera. ¿Ilegal?”. Según Trump, el “96% de los resultados de ‘Noticias de Trump’ son de medios nacionales de izquierda”, a los que tilda de “muy peligrosos”. “Google y otros están reprimiendo las voces de los conservadores y ocultando información”, sostuvo.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Si estás en etapa de estudios, hoy puedes formar un grupo para aprender mejor las materias.

TAURO Es momento de comenzar a experimentar más en la vida, sobre todo a conocer más lugares.

GÉMINIS Estás teniendo poco control sobre tu vida y hay muchas cosas que necesitas manejar.

CÁNCER Tienes un día excelente, donde vas a demostrar toda tu valentía y tu fuerza interior.

LEO Una persona está pensando en ti hace tiempo y te has demorado en darle una respuesta positiva.

David Peralta es bañado con agua helada tras conseguir un ‘home run’ en el partido de los Arizona Diamondbacks frente a los Philadelphia Phillies en Phoenix, Arizona.

NOTICIA INSÓLITA Pañales para gallina son todo un éxito En áreas urbanas como Nueva York, Denver y Los Ángeles, se ha convertido en una tendencia para la élite alejarse de las mascotas tradicionales, como perros y gatos, y criar pollos en su lugar. Aunque la cría de gallinas solía ser predominantemente para los agricultores rurales, ahora no solo es elegante poseer estas aves, sino también un símbolo de estatus. Y Julie Baker, una mujer emprendedora de New Hampshire, está sacando provecho de la tendencia al fabricar pañales de diseño para gallinas, que son un éxito.

VIRGO Tienes la oportunidad que esperabas para sacar a relucir tu potencial en el trabajo.

LIBRA Quienes tengan hijos, tendrán una jornada muy buena con ellos,. Disfruta de ese momento.

ESCORPIO El amor está estable, no provoques discusiones o malentendidos durante el día de hoy.

SAGITARIO Una persona muy importante necesita contactarte para ofrecerte algo que te convendrá mucho.

CAPRICORNIO Una persona que consideras vital para tu vida, te dará una crítica muy constructiva para mejorar.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS Una mujer de edad madura necesita verte para pedirte un favor importante. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Si estás recién conociendo a alguien, es probable que esta relación no avance.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2001 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

P.11 P.11

espectáculos “Pequeños Círculos” tendrá una única función en el Teatro Selectro El ciclo “Meta Ficciones” propone para este viernes, a las 22, esta obra dirigida por Ariel Blasco. Además se podrán ver dos funciones de“La Felicidad” en la Nave Cultural. “Pequeños Círculos” se exhibirá este viernes desde las 22 en el Teatro Selectro en lo que será su única función. La comedia, escrita por William Prociuk y dirigida por Ariel Blasco, llega por primera vez a la sala ubicada en calle Capitán de Fragata Moyano al 102 de Ciudad. La entrada general tiene un valor de $150 y se consiguen en www.eventbrite.com.ar. Esta función se encuentra en el marco del ciclo “Meta Ficciones” que también propone “La Felicidad”, obra que se podrá disfrutar el sábado y domingo en la Nave Cultural. “Pequeños Círculos” cuen-

“Pequeños Círculos”, en el Selectro.

ta la historia de Albert, un reconocido escritor de best sellers que tiene un oscuro pasado a cuestas. Este personaje está intentando escribir una obra que por fin lo libere de ese peso. Quizás sea el

texto imposible, aquel con el que sueña todo escritor. Esa batalla, la de los recuerdos, la escritura, el amor, la muerte y los intentos por comprender los mecanismos de la ficción, es la que se libra en esta

obra de la Comedia Municipal Cristóbal Arnold 2017. Rubén González Mayo, David Laguna, Rodrigo Casavalle y las actrices Marina Candolino y Jorgelina Jenon son los encargados de habitar la escena en “Pequeños círculos”, cuya historia es narrada a ritmo vertiginoso y como en las obras anteriormente mencionadas, también con cierto toque de suspenso. La Felicidad en la Nave Este sábado y domingo, desde las 21, se podrá ver “La Felicidad” en la sala 2 de la Nave Cultural. La entrada tiene un valor de $150 y se consigue en la boletería de la Nave (España y Maza, Ciudad) de 10 a 13 y de 18 a 21. Tras cinco temporadas en cartel la comedia dirigida por Ariel Blasco realiza sus últimas funciones. Precisamente esta despedida se da en el marco del ciclo “Meta Ficciones”.


P.12

Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

deportes River y Racing definen qué equipo seguirá en la Copa Libertadores El Millonario y la Academia juegan en el Monumental el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa a las 19.30. En el encuentro de ida igualaron sin goles. River Plate y Racing Club jugarán hoy el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. El encuentro será en el estadio Monumental a las 19.30 con el arbitraje del paraguayo Marío Díaz de Vivar. En el juego de ida, disputado en el Cilindro de Avellaneda, el partido terminó sin goles. Este duelo está atravesado por acusaciones sobre la mala inclusión de Bruno Zuculini en el Millonario en el juego de ida. La Conmebol se expedirá recién después de la revancha de hoy sobre el pedido de Racing. Según se supo de varias fuentes vinculadas al caso, el organismo que rige los des-

Se espera un duelo picante en el estadio Monumental. tinos del fútbol sudamericano no hará caso al pedido para eliminar al Millonario de la Copa Libertadores y, en caso de existir una sanción, será económica. El departamento de legales de Racing contempla la posi-

bilidad de recurrir al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), pero lo hará una vez culminado el encuentro de hoy. Zuculini debía dos fechas de suspensión de su paso por Racing, en 2013, y disputó los siete encuentros de la Copa sin

que sus rivales lo supieran y pidieran los puntos ni que la Conmebol actuara de oficio. Una vez que esta irregularidad saltó la semana pasada a través de la prensa, River dio a conocer que el 6 de febrero envió una nota al organismo solicitando que le informen si cinco futbolistas, entre ellos el propio Bruno, purgaba alguna sanción. A través de una nota de la Unidad Disciplinaria, Conmebol respondió que el único jugador suspendido era Ignacio Fernández, aunque aclaró que los clubes son los encargados de verificar que los futbolistas en cuestión cumplan sus castigos. Probables formaciones: River: Armani; Montiel o Moreira, Martínez Quarta, Pinola, Casco; N. Fernández, Palacios, Enzo Pérez, Quintero, G. Martínez; Pratto. Racing: Arias; Saravia, Sigali, Orban, Soto; Zaracho, N. Domínguez, N. Cardozo, Centurión; Bou y Lisandro López.


Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

El Rojo clasificó a cuartos de final en un partido caliente y con incidentes Independiente empató sin goles como visitante ante el Santos de Brasil y pasó a cuartos porque la Conmebol, horas antes del partido, le dio por ganado el juego de ida 3 a 0.

El Rojo pasó de ronda.

En el medio de un clima tenso y en un partido picante, Independiente de Avellaneda clasificó anoche a los cuartos de final de la Copa Libertadores al empatar sin goles como visitante con el Santos de Brasil. El partido fue suspendido a los 35 minutos del segundo tiempo por incidentes de los hinchas brasileños, quienes se enfrentaron a efectivos policiales y después in-

tentaron entrar al campo de juego. El Rojo ahora espera al ganador del cruce que esta noche jugarán River Plate y Racing Club. En la ida igualaron sin goles. Nueve horas antes del partido de ayer, la Conmebol le dio al Rojo el partido de ida ganado por 3 a 0 debido a la mala inclusión del volante Carlos Sánchez por parte del equipo brasileño.

Sánchez debía una fecha de suspensión, pero jugó en el encuentro de ida. La dirigencia de Independiente protestó los puntos ante la Conmebol y el organismo sudamericano recién falló ayer horas antes del partido. Toda esta situación generó un ambiente muy caldeado en el estadio, con la bronca de los hinchas locales y un juego brusco durante todo el parti-

DEPORTES - P.13

do por parte de los jugadores del Santos. De hecho, en los primeros tres minutos los jugadores del Rojo recibieron tres faltas violentas ante la pasividad del árbitro. Luego, el equipo dirigido por Ariel Holan supo jugar con la desesperación del rival que necesitaba de tres goles para forzar la definición por penales. De hecho, el Rojo tuvo la apertura del marcador con un penal, pero el volante Maximiliano Meza no pudo convertir ante la atajada del arquero Vanderlei. El equipo brasileño mostró un juego directo, sin mucha elaboración, en busca de los goles necesarios para dar vuelta la llave. El Rojo, mucho más tranquilo, trató de aprovechar los espacios vacíos que dejaba la última línea del equipo local. Anoche, en tanto, Estudiantes de La Plata buscaba la clasificación a cuartos de final ante Gremio en Brasil. En la ida ganó el Pincha 2 a 1. Además, Atlético Tucumán jugaba como visitante frente a Nacional de Medellín (Colombia). En la ida ganó el Decano 2 a 0.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

Ginóbili explicó las causas que lo llevaron a retirarse

do limitar mis opciones, quería dejar la puerta abierta por las dudas que cambiara de idea o que siguiera sintiendo la fuerza física y mental que se necesita para afrontar una temporada de este estilo”. Ginóbili explicó lo que sintió después del último partido con los Spurs: “Al terminar la temporada dejé, como era habitual, pasar un mes o dos para ver cómo me sentía y en una reunión antes de viajar a Canadá de vacaciones, le dije a Pop que me veía más afuera que adentro, pero que nos íbamos a mantener en contacto y que hablábamos a mi regreso. Durante nuestras vacaciones, hablamos bastante con Many sobre la concreta posibilidad que esta vez sí fuera la vencida, pero nunca nos animábamos a confirmarlo ni creerlo del todo. Es que seguía queriendo dejar esa opción en caso que al volver a San Antonio algo me despertara el deseo de seguir y me volviera a llamar hacia la cancha, pero pasó lo contrario. Regresé y me puse a hacer pesas, agarré la pelota, miré a los más jóvenes entrenarse y romperse el lomo para estar bien para la pretemporada y a mí, sin embargo, todavía me dolían los últimos dos golpes de la temporada anterior. De a poquito me fui convenciendo de la decisión a tomar”.

El mejor basquetbolista argentino de todos los tiempos expresó sus sentimientos por la decisión tomada y contó detalles de por qué decidió dejar de jugar profesionalmente.

Ginóbili habló sobre su retiro.

Continúan las repercusiones tras el anuncio del retiro como jugador profesional de básquet de Emanuel Ginóbili. El bahiense recibió saludos, en sus redes sociales, de destacadas personalidades del deporte mundial como así también se miles y miles de seguidores. En su columna de La Nación, Manu expresó algunos sentimientos tras la decisión tomada: “Me siento a escribir, como dije en el tuit del anun-

cio de mi retiro, con una gran mezcla de sensaciones. Muy entusiasmado por la decisión tomada y por lo que se viene, pero también con bastante incertidumbre de no saber cómo me adaptaré al día a día sin pensar en el próximo partido. Es que hice solamente esto durante toda mi adultez. Desde los 18 que me fui a La Rioja y no paré de jugar hasta hace un par meses. Va a ser raro, sin dudas, pero creo que estoy bien preparado y muy, pe-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

0051 2489 2435 2816 6131

6 7 8 9 10

1450 5162 0459 3239 8597

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina

El juego

1 2 3 4 5

5829 2206 8863 8730 3999

6 7 8 9 10

3324 1696 3795 9728 3109

ro muy bien acompañado para afrontarlo”. Uno de los mejores deportistas argentinos de todos los tiempos explicó la decisión de dejar de competir en básquet: “Tampoco puedo decir que fue una decisión apurada o inesperada. Tengo 41 años, lo estiré bastante el temita este del básquet ¿No? No sólo eso, en mi cabeza, la temporada pasada fue en todo momento ‘la última’. Nunca lo exterioricé porque no tenía ningún senti-

De la Tarde 1 2 3 4 5

3558 9960 3684 6027 9449

Nocturna 6 7 8 9 10

6856 3865 1266 7987 9695

4075 0825 2432 2815 8199

4654 6073 4524 8304 5487

6 7 8 9 10

3769 5792 8118 6808 8762

6 7 8 9 10

3769 5792 8118 6808 8762

Nocturna

De la Tarde 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

5331 5672 4176 1276 3976

1 2 3 4 5

4654 6073 4524 8304 5487


Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

Rescataron a dos mujeres que eran víctimas de una red de trata Tras cinco allanamientos, en Ciudad, Las Heras y Junín, gendarmería logró liberar a las víctimas. Detuvieron a cuatro sospechosos de una agrupación criminal. Dos mujeres víctimas de una red de tratas fueron rescatadas por personal de Gendarmería Nacional que además detuvo a cuatro sospechosos de

formar una banda criminal. Tras cinco operativos realizados en Ciudad, Las Heras y Junín, efectivos de la Agrupación XI Mendoza junto a la

Unidad de Inteligencia Buenos Aires Sur lograron las liberaciones y las aprehensiones. En los allanamientos además secuestraron $129.300 en efec-

POLICIALES - P.15

tivo, 300 mil pesos chilenos, un Renault Clío, una Renault Kangoo, dispositivos electrónicos y documentación para la causa. Las dos mujeres rescatadas tuvieron que ser asistidas por el Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas damnificadas por el delito de trata de personas. Los sospechosos quedaron incomunicados. Esta investigación llevaba alrededor de cuatro meses.

Crimen de Juncos: vecinos incendiaron cuatro casas

Una mujer apuñaló al novio de su amiga

Al menos cuatro viviendas fueron incendiadas por vecinos del barrio La Favorita, donde vivían familiares del supuesto asesino de Fernando Juncos, joven de 27 años que fue ultimado de un disparo en la cabeza. Allegados al hijo del ex futbolista “Chavo” Juncos descargaron su ira contra cuatro casas cuyos propietarios son el padre y hermanos de Mariano Lorenzo López Moya, señalado como el responsable del crimen y quien se encuentra prófugo de la justicia. Hasta el lugar llegaron los Bomberos para apagar el incendio y fueron agredidos con piedras. Personal policial tuvo que llegar al lugar para tratar de calmar la barriada.

Una mujer apuñaló por la espalda a un hombre de 35 años que se encontraba discutiendo con su pareja. Hernán Facundo Campos tenía un altercado con su novia y una amiga de esta lo atacó con un arma blanca. El hecho ocurrió en la vivienda de Sandra Choque, novia del herido, ubicada en el barrio Nueva Generación de Ciudad. Campos llegó hasta esa casa y discutió con su pareja. Valeria Falcón, que se encontraba en el lugar, agarró un cuchillo y lo hirió en la axila derecha y en la espalda. Primero fue atendido en el centro de salud de La Favorita y luego fue trasladado hasta el hospital Lagomaggiore donde lo asistieron.

Boqueteros se llevaron dinero y ropa de un local

Encontraron muerta a una médica

Delincuentes se alzaron con dinero y ropa tras hacer un boquete en un negocio ubicado en calle Ameghino y Libertador de San Martín. Se estima que los malvivientes se llevaron $125 mil en total. Durante la mañana de ayer un hombre llegó hasta el local Sergio Sport y se encontró con el agujero en el medio del salón. Constató el faltante de $25 mil, producto de las ventas, y varios pantalones de jean que fueron valuados en $100 mil. Hasta el momento se desconoce el paradero de los asaltantes como así también de lo sustraído. La denuncia fue radicada en la Oficina Fiscal Nº28 de Palmira.

La joven médica residente del hospital regional de Ushuaia, fue encontrada sin vida en un pozo de 8 metros de profundidad. Iryna Soroka era buscada desde el sábado por la noche. Su pareja, Matías Ezequiel Shulick, radicó la denuncia de pedido de paradero. La joven había anunciado que quería quitarse la vida, según supuestos mensajes enviados a su pareja. La comisaria Alejandra Giordano, directora General Regional de Zona Sur, sostuvo que gracias a las filmaciones se había podido dar con la ropa y el celular de Iryna, en el que le habría comunicado a su marido la drástica decisión de intentar terminar con su vida.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 29 de agosto de 2018

TECNOLOGÍA

Por Martín Lubowiecki

Tiempo, amor, ternura, histeria (todo enredado) Lo que publicamos en las redes sociales. La vida misma. El día a día. ¿Y el amor? ¿Se refleja en este mundo paralelo? ¿Qué mostramos si estamos o no en pareja, o si estamos en crisis, cada vez que posteamos un contenido?

saron haber tenido peleas fuertes porque el otro o no subía fotos juntos o se cansaba de “tener” que hacerlo. Otro informe, realizado por Emily Dix y Lydia Emery (profesionales de la Northwestern University de Chicago), sostiene: “Cuando algunos usuarios se sienten inseguros sobre los sentimientos de su pareja, y no quieren perderla, tienden a hacer más visibles sus relaciones”. Es decir, a mostrarse más. Todos conocemos a alguna pareja que nos bombardea con fotos de sus vacaciones y mensajes de “Feliz cumple mes”, o fotos de besos increíbles con el hashtag #couplegoals (“goles” en pareja). Según las investigadoras, “el impulso de documentar todo puede ser aún más fuerte si el otro es distante”.

Agitando un poco en la navegación cotidiana, encontramos un par de estudios que destacan la forma de las relaciones de pareja y la construcción de imagen en las redes. La Sociedad para la Personalidad y la Psicología Social (de Lausanne, Suiza, cuya web es spsp.org) presentó su trabajo con un gancho muy actual: “¿Podés decir que estoy en una relación? Visibilidad de apego y pareja en Facebook (y otras redes)”. Afirma que el estado de “apego” (no habla directamente de amor) subyace en todo lo que publicamos en las redes sociales. Trabajaron con 108 parejas universitarias de Estados Unidos para llevar un diario sobre su relación online durante dos semanas, los hallazgos le dieron “me gusta” a esta hipótesis. “Los individuos con tendencias a compromisos laxos y poco duraderos mostraron un bajo deseo de visibilidad de su relación,

mientras que los ansiosos y más posesivos mostraron y demandaron una alta visi-

bilidad” destacó el informe. Pero además confirmaron que varias parejas confe-

Los entendidos también señalan que detrás de aquel que elige publicarse todo el tiempo en pareja, hay una personalidad que busca la atención positiva de los “me gusta” para suplir la falta de seguridad que le da su relación. ¿Impulso? ¿Visibilidad? ¿Neurastenia? ¿Inseguridad? No. Instagram. O Facebook. Quizás WhatsApp. En menor medida Twitter.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.