Miercoles 5

Page 1

MENDOZA

POLÍTICA

EDUCACIÓN

SELECCIÓN

P.2

P.3

P.4

P.12

Para la FEM, Cornejo tiene una lectura incompleta sobre las retenciones

Fuerte cruce entre el gobernador y legisladores del FIT

Está todo listo para que Tecnópolis llegue a la provincia

Scaloni probó un posible equipo titular con dos mendocinos

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 5 de septiembre de 2018 · Año 8 No 2006

Aseguran que Mendoza afrontará la quita de subsidios al transporte

12º 28º Fuente: The Weather Channel

SOLEADO

Lo afirmó el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema. Además, dijo que la suba del boleto va a estar asociada al incremento que se produzca en los costos del sistema. El secretario de Servicios Públicos de la provincia, Natalio Mema, se refirió ayer a los anuncios que dio el Gobierno nacional respecto de la quita de subsidios en algunas áreas, en este caso el transporte. Mema trató de llevar tranquilidad a los usuarios de este servicio público. “Nosotros nos veníamos anticipando de alguna manera a esta medida y que la Provincia iba a tener que absorber esa parte que nos enviaba la Nación, y con mucho trabajo podemos decir que llegamos a esta situación con las cuentas ordenadas para poder prever en el próximo presupuesto esa parte del subsidio que dejaremos de percibir”, señaló el funcionario. Respecto de un futuro aumento del boleto de colectivo, Mema aclaró “la tarifa sostiene el 33% del costo del sistema. Eso va a seguir siendo así, digamos que si hay un aumento, se va a dar por el incremento en los costos de las empresas que prestan el servicio, sobre todo los números relacionados con el combustibles y gastos en dólares en repuestos y unidades. Igualmente, eso va a ser sometido a audiencia pública y se aplicaría recién el año próximo, por lo que hablar de un aumento hoy sería muy irresponsable”. En la provincia, el costo total del sistema de transporte es cercano a los tres mil

ECONOMÍA

El transporte, por ahora, no aumentará.

millones de pesos. Un tercio de ese monto era sustentado por al gobierno nacional. Ahora, con este recorte, Mendoza dejará de recibir unos mil millones de pesos. “Para poder llegar a esto hemos trabajando desde el año pasado. Si nos comparamos con otras jurisdicciones del país, hemos podido trasladar el menor costo posible al usuario, ya que Mendoza tiene un boleto de $11 y en Buenos Aires va a llegar a $13 en octubre; en Córdoba está arriba de los $17; Rosario subió ayer el boleto a $16,80; en Neuquén está a $18,90 y en La Pampa a $12,50. Menciono esto porque se ha realizado un control muy efectivo con cada uno de los pesos que de-

roga el Estado en subsidio para las empresas de transporte y que el sistema siga siendo solidario y que pueda cumplir con el fin último que es trasladar a la mayor cantidad de personas”, detalló Mema. El funcionario confirmó que el Gobierno de la Provincia va a seguir con la política de subsidios al transporte porque es la manera de hacer frente a este cambio de movilidad en el que se está trabajado y que cada vez más ciudadanos elijan viajar en transporte público. “Esto no es sólo un tema de costos sino también de mejorar la prestación del servicio, que es a lo que estamos apuntando en el mediano y largo plazo con la nueva licitación”, señaló Mema.

Según datos del Central, la inflación será del 40%

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que recopila el Banco Central, indicó un incremento de los pronósticos de inflación para el año 2018. El mismo subió a 40,3% interanual, al tiempo que la inflación núcleo pronosticada aumentó 10% hasta 40,5%. P.7

PAÍS

El precio del dólar sigue sin techo: cerró a $39,79

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

A pesar de los intentos del Banco Central para frenar la escalada, la cotización de la divisa subió 1,9% y cerró a $39,79 para la punta vendedora en la city porteña. En Mendoza las casas de cambio lo ubicaron en torno a $40,50. P.8


MENDOZA - P.2

Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

Para la FEM, Cornejo tiene una lectura incompleta sobre las retenciones El gobernador acusó al sector exportador de tener una mirada parcial que solo habla de los problemas de la economía, pero que no dice cuánto más recaudará con un dólar a $40.

Advierten que el panorama económico afecta a toda la industria.

Por Adrián Lira Luego de respaldar el paquete de medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional y afirmar que la decisión de aumentar ingresos y no seguir solo ajustando gastos es una medida que cambia el signo de la política económica que venía llevando hasta aquí el presidente Mauricio Macri, el gobernador Alfredo Cornejo aseguró que Mendoza está bien parada para afrontar las turbulencias económicas gracias a haber realizado un saneamiento de las cuentas provinciales durante el primer año de gestión.

GABINETE

Sobre el nuevo esquema de retenciones, Cornejo aseguró que es una medida favorable que beneficiará al sector exportador de Mendoza al cual acusó de tener una mirada parcial sobre la situación económica. En ese sentido afirmó: “Veo a muchos sectores privados expresarse en la opinión pública sobre todo lo que perdemos en Mendoza por las retenciones. Pero nadie hace la cuenta de cuánto más recauda el sector privado con un dólar de $38 o $40, con lo cual ingresan a Mendoza y a esos sectores privados muchos más pesos que los que recibían antes. Y esa cuenta no la veo reflejada

en la opinión pública”. Al respecto, Alfredo Cecchi, vicepresidente de Producción de la Federación Económica de Mendoza (FEM), dijo: “No podría desautorizar las palabras del gobernador, pero creo que al menos hace una lectura incompleta”. Es que desde la entidad entienden que las medidas económicas del Gobierno Nacional no solo afectan a Mendoza sino también a todas las economías regionales del país ya que la decisión de retener $4 o $3 pesos por cada dólar de exportación (calculando a tipo de cambio de $36) significaría una pérdida de rentabilidad de un 9% o 10%.

A esto se suma la eliminación de los reintegros por exportación que es un tema del que todavía nadie habla, aseguran. El funcionario de la FEM, que también es empresario olivícola, explicó que la medida llega en un mal momento porque muchos productores ya han programado sus exportaciones hasta la próxima cosecha y ahora se encontrarán con un 10% menos de rentabilidad que será muy difícil de remontar. En ese sentido afirmó que seguramente hay algunas empresas que tengan sus costos sin dolarizar y que puedan aprovechar parte de este salto en el tipo de cambio. Sin embargo, la mayoría de las empresas terminan siendo alcanzadas por el dólar ya que casi todos los costos, entre ellos, los costos aduaneros y el transporte, están dolarizados. Cecchi confesó que el panorama económico no solo es complejo para el sector exportador sino que es una realidad que está afectando a todo el entramado industrial y pyme del país. Situación que quedó en evidencia el lunes pasado durante el almuerzo por el Día de la Industria del que la FEM participó y donde el clima reinante, aseguran, era de total preocupación, incluso para algunos funcionarios como Mariano Meyer de la Secretaría Pyme, quien habría reconocido que la medida de las retenciones es un golpe duro para las economías regionales.

Impulsan a Ricardo Canet como nuevo asesor de Gobierno El Gobernador propuso al subsecretario de Legal y Técnica del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, Ricardo Canet, como candidato para Asesor de Gobierno. La vacante se abrió luego de que el actual asesor, César Mosso Giannini presentara su renuncia. Cesar Mosso Giannini fue designado como Asesor de Gobierno durante la gobernación de José Octavio Bordón.

Luego de estar a cargo de la Asesoría, ejerciendo su tarea por más de 30 años ha renunciado y dicha renuncia ha sido aceptada por el Gobernador. El pliego fue enviado ayer a la Legislatura Provincial para que sea votado por la Cámara de Senadores de Mendoza ya que dicho cargo debe ser designado por acuerdo del Senado Provincial a la propuesta del Gobernador. “Es un cargo muy impor-

tante para el andamiaje del Gobierno provincial. Ha sido ejercido con altísima responsabilidad por parte de Cesar Mosso”, destacó Cornejo. El mandatario agregó que Mosso “tuvo un criterio jurídico, donde siempre se han preservado los intereses de la provincia. Es el jefe de los abogados del Estado, pero también maestro y docente de algunos abogados que defienden al Estado”.


Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

Fuerte cruce entre el gobernador y legisladores del FIT Alfredo Cornejo criticó a sectores de la oposición y desde el FIT le respondieron que deje de festejar la megadevaluación del gobierno de Mauricio Macri.

Jiménez le respondió a Cornejo.

Por Adrián Lira El país atraviesa por momentos difíciles. Hay un esfuerzo del gobierno nacional de construir una economía más sana, con bases sólidas y no con pies de barro. Ese tránsito tiene muchos momentos de zozobra y de turbulencia en la sociedad como en los diferentes partidos políticos. En ese sentido, durante los

anuncios que realizó ayer en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno el gobernador Alfredo Cornejo pidió responsabilidad a todos los sectores ante la crisis, y apuntó directamente a los representantes del Frente de Izquierda de los Trabajadores a quienes acusó de “no tener ningún interés en administrar” y de ser solo “una oposición simbólica unidos a los que goberna-

ron hasta hace poco que son los que dejaron a los proveedores sin pagar o a los municipios con ocho meses de atrasos en la coparticipación”. En respuesta salió el diputado por el FIT Lautaro Jiménez, quien dijo que en lugar de festejar la megadevaluación que ha hecho Macri, diciendo que defiende el interés general de la provincia, el gobernador debería contar qué es lo que está

MENDOZA - P.3

haciendo en este momento con EDEMSA a quien le piensa otorgar nuevamente por 10 años la concesión. Y continuó: “En lugar de hacer este circo de decir que la oposición plantea estupideces y festejar que nuevamente se recorten $1000 millones al transporte público, del que tendrá que hacerse cargo la provincia, debería explicar por qué les dijo a los docentes que darles un aumento del 7,6%, que equivalía justamente a $1000 millones, era algo que no se podía hacer porque trastocaba el presupuesto provincial”. “No necesitamos insultarlo como hace él tratándolo de estúpido o tratándolo de patético como nos ha tratado porque estamos acostumbrados a estos insultos que lanza el gobernador. Nosotros simplemente tratamos de comprender que su pensamiento, completamente arcaico y anacrónico, no comprende a las nuevas generaciones, no comprende que pueda haber algo por fuera de estos ciclos de crisis y decadencia nacional a los que él y su partido nos viene condenando hace décadas. Las nuevas generaciones lo van a desmentir y le van a mostrar que lo que él quiere condenar, no va a pasar”, concluyó Jiménez.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

Está todo listo para que Tecnópolis llegue a la provincia La muestra estará en la Nave Cultural desde el 20 de septiembre al 7 de octubre. Ya está disponible el sistema de turnos online para que las instituciones soliciten su visita guiada.

La megamuestra estará en Mendoza.

Tecnópolis llegará a nuestra provincia por primera vez. El Municipio de la Ciudad puso en funcionamiento el formulario web para la inscripción a la megamuestra, que se llevará a cabo del 20 de septiembre al 7 de octubre en el complejo Nave Cultural, Parque Central. Organizan el Gobierno de la provincia, el Municipio, el Sistema Federal de Medios y Conte-

nidos Públicos de la Nación y la Presidencia de la Nación. Con respecto al procedimiento de turnos, las instituciones educativas y de la sociedad civil podrán gestionar una visita guiada para contingentes de 20 a 50 personas, según la disponibilidad que indique el sistema, ingresando a https://www.ciudaddemendoza.gov.ar/tecnopolisfederal/. En el caso de superar

el máximo, deberán solicitar más turnos y si el número es inferior a 20 personas, podrán acceder al predio sin reserva. Los turnos serán solicitados únicamente a través del formulario de internet. El docente o la persona que acompañará la visita grupal deberá completarlo con sus datos y los de la institución. Además, se requiere ingresar la cantidad de asistentes y la infor-

mación correspondiente para agendar la fecha y hora. Luego, recibirá un correo electrónico de notificación del turno, con un número de reserva, para presentar al momento de la visita guiada. La entrada no tiene costo ni intermediarios, es libre y gratuita para todos los mendocinos y turistas. Sólo los grupos de más de 20 personas deben realizar una inscripción previa, cuyo objetivo es planificar las visitas de grupos, de manera ordenada, para que todos disfruten de un excelente paseo. Los horarios serán de lunes a jueves de 9 a 18. Los viernes de 9 a 21, los sábados y domingos de 12 a 21. Durante los fines de semana, además, habrá espectáculos y shows artísticos. Podrán participar niños, jóvenes y adultos de todas las edades, que tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única. La gran muestra de ciencia, arte y tecnología contará con 20 estaciones temáticas, entre ellas Paleontología, Leonardo Da Vinci, Robótica para Educar, Tierra de Dinos, Realidad Virtual, Pampa Azul, Matemáticas, Física y Química y Cuerpo Humano.



Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

Solis, el especialista en estructuras con desarrollos propios Área Tres conoció cómo viene trabajando Solis SA, una empresa metalúrgica mendocina que tiene su base de operaciones en el Parque Industrial de Las Heras. Por Matías Carretero Solis SA es una empresa que ha desarrollado importantes trabajos en los principales centros comerciales de Mendoza y construyó las naves que inauguró recientemente la AFIP en Uspallata, entre otras acciones. Área Tres conoció cómo viene trabajando Solis SA, una empresa metalúrgica mendocina que tiene su base de operaciones en el Parque Industrial de Las Heras. La planta tiene 2.500 metros cuadrados, allí disponen de áreas de trabajo claramente definidas para el armado de distintas dimensiones de elementos estructurales, lo cual los hace tener una maximización de su capacidad productiva que alcanza los 120.000 kilos mensuales. La compañía recientemente tuvo trascendencia a nivel local por la noticia de que fueron los que desarrollaron las naves que inauguró la AFIP en Uspallata. Por ese lugar pasan unos 300.000 camiones por año, según informó la AFIP. La obra demandó una inversión de unos 130 millones de pesos y consistió en la construcción de nuevas cabinas de acceso y salida del complejo, con rampas de ingreso pavimentadas y puentes de inspección. Además se sumaron dos básculas para el pesaje de las cargas. Asimismo, se mejoró el ordenamiento del estacionamiento de los camiones. El predio, de 20 hectáreas en la zona oeste del distrito lasherino, sobre la Ruta 7, tiene capacidad para el estacionamiento de 500 camiones. “La historia comenzó en

Los hermanos Solis.

1987, somos una empresa mendocina familiar. Nuestro padre fue el que dio el puntapié inicial. En el 2006 nos establecimos como Sociedad Anónima. Desde el comienzo nos especializamos en el rubro de construcciones metálicas. Primero se sumaron mis dos hermanos y finalmente yo”, comentó Juan Pablo, quien junto con sus hermanos Fabián y Ricardo comandan los destinos de la empresa. El emprendimiento se divide en todo lo que es oficina técnica, ingeniería, fabricación y montaje. Además de la planta de Las Heras, reali-

zan diferentes oficinas en los lugares donde llevan a cabo obras. Mientras que la oficina del directorio se encuentra en Godoy Cruz. Por otro lado, como empresa están especializados en el diseño estructural, fabricación de vigas y pórticos de puentes grúas, conexiones y puesta en marcha de maquinarias de izaje. Llevan a cabo un diseño acorde al interés del cliente y a partir de allí presentan una propuesta económica. “El mercado es importante cuando la industria funciona. Nosotros proveemos al industrial o por ejemplo a la

minería. El sector metalúrgico capacita personal permanentemente, es un mercado donde damos empleo, capacitamos y mantenemos el plantel. Nosotros somos 20 personas que estamos en esta firma”, aseveró Fabián Solis. Desarrollos inmobiliarios Solis S. A. ha apostado también en llevar adelante desarrollos inmobiliarios propios, uno está en Godoy Cruz, más precisamente en calle Lavalle a 50 metros de Joaquín V. González, que está en ejecución. En estos momentos están en un 75% de avance, de acuerdo a lo aportado por los entrevistados. Hicieron una obra en altura, respetando todas las reglamentaciones de estructura, con 10 departamentos de 1 y 2 dormitorios. “Esto surge ya que vimos el nicho de poder llevar a cabo inversiones en esta área. A partir de ello hicimos la ingeniería adecuada para el desarrollo de un edificio en altura con estructura metálica. Lo que lo diferencia del resto es el tiempo de ejecución de la obra, que se reduce en un 50%. Es bastante flexible la estructura para poder implementar energía renovable en el lugar”, dijo Ricardo Solis. En cuanto a la propuesta que están largando próximamente, se trata de otro proyecto pero de 12 unidades habitacionales ubicadas en las cercanías al Parque Central de Ciudad. A tono con los tiempos, apunta a una alternativa sustentable. Iluminación de los espacios comunes y utilización de calefones solares para la provisión de agua caliente. En todos los casos, la propia empresa desarrolladora es la que se encarga de la comercialización de los proyectos inmobiliarios. Si querés leer más noticias sobre negocios y construcción entrá a http://revistaareatres.com.ar/


Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

PAÍS - P.7

Universidades: el Según datos del Central, gobierno ofrece un 24% la inflación será del 40% La mayoría de los gremios no rechazaron la propuesta oficial y llevarán la oferta para ser tratada en asambleas.

Además, los participantes del REM proyectan una caída del Producto Bruto Interno (PBI) para 2018 de 1,9% interanual.

En medio del conflicto que mantiene paralizadas a buena parte de las universidades públicas, el Gobierno y los gremios docentes avanzaron en un posible acuerdo paritario. La reunión se llevó a cabo en la sede del Palacio Sarmiento, y fue encabezada por Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación de la Nación, y Danya Tavela, Secretaria de Políticas Universitarias y los representantes de los sindicatos Conadu, CTERA, UDA, Conadu Histórica, FAGDUT y FEDUN. Según informó el Ministerio de Educación, las entidades gremiales que representan a los docentes universitarios pondrán a consideración de sus bases la propuesta realizada por la cartera educativa y las propuestas oscilan entre un 22% y un 24% de aumento salarial. El incremento final se cobrará con los haberes de octubre. Está previsto, también, aplicar una cláusula de revisión de los índi-

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que recopila el Banco Central de la República Argentina (BCRA), indicó un incremento de los pronósticos de inflación para el año 2018. El mismo subió a 40,3% interanual (+8,5% respecto de la encuesta previa), al tiempo que la inflación núcleo pronosticada aumentó 10% hasta 40,5%. Para 2019 la expectativa de inflación alcanzó 25,3% interanual para el nivel general y 24,5% para el núcleo (+4,7% y +5,5% respecto a la medición anterior). Además, los participantes del REM proyectan una caída del Producto Bruto Interno (PBI) para 2018 de 1,9% interanual (-1,6% respecto al previo). La expansión esperada para el año 2019 se redujo a 0,5% (-1% en relación con el REM anterior), al tiempo que la expectativa relevada para

ces a diciembre 2018. El viernes se realizará el próximo encuentro donde los gremios universitarios definirán la continuidad o no del reclamo. Esta es la quinta semana de reclamo que se lleva adelante en todas las universidades públicas del país, con tomas y asambleas. En Mendoza, los colegios Magisterio y Martín Zapata están tomados por los alumnos.

2020 se mantuvo en 2,5%. A su vez, se proyecta que hasta diciembre se mantendrá la tasa de política monetaria vigente a la fecha de cierre del relevamiento (60%). Con relación al tipo de cambio para diciembre de este año, se estima a un promedio mensual de $/u$s 41,9. En tanto, la proyección para diciembre de 2019 se elevó a $/u$s 50(+19,3%).


PAÍS - P.8

Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

El precio del dólar sigue sin techo: trepó 1,9% y cerró a $39,79 Con un mercado funcionando a pleno tras el feriado del lunes en EE.UU, la moneda estadounidense continúa con su tendencia alcista. El Central vendió U$S358 millones. La respuesta de los mercados para el modelo económico del gobierno nacional es contundente. Ya ningún anuncio (ni del presidente Mauricio Macri ni del ministro de Hacienda) convence a los inversores de que Argentina superó la crisis. Es por esto que los paliativos que intenta el Banco Central para frenar el precio de la divisa con el corsé impuesto por FMI de no utilizar reservas para tal fin, son en vano. Así y todo ayer vendió 358 millones de dólares para intentar ponerle freno a la escalada. A pesar de dicha subasta la cotización de la divisa escaló 1,9% y cerró a $39,79 para la punta vendedora en la city porteña, mientras que en Mendoza

COMBUSTIBLES

CAÍDA

Las subastas del BCRA no logran frenar la escalada.

las casas de cambio lo ubicaron en torno a $40,50. El día anterior, el dólar había saltado 2,6% a $38,98 promedio tras los anuncios del presidente Mauricio Macri y del ministro Nicolás Dujovne vinculados

con la aplicación de retenciones agrícolas e industriales. En una primera licitación, el BCRA vendió al mediodía u$s 100 millones adjudicados a un promedio de $ 39,1288 y con un valor mínimo ofertado

de $ 39,10; y la segunda, minutos antes del cierre, tuvo un resultado neto de U$S 258 millones, a un promedio de $ 38,910 y con un valor mínimo adjudicado de $ 38,602. De esta manera, la entidad monetaria dirigida por Luis Caputo vendió el 72% del total ofertado para abastecer al mercado. Sobre la suba, analistas de la city porteña explicaron que “la oferta local sigue sin surgir con la contundencia necesaria como para afrontar los pedidos de compra que responden a la natural tendencia a la dolarización de portafolios en momentos en los que la incertidumbre no termina de disiparse”, indicó el analista Gustavo Quintana. Agregó que “la autoridad monetaria sigue utilizando por ahora el mecanismo de intervención mediante subastas que pretenden substituir la falta de oferta genuina con una asistencia dirigida a moderar los movimientos del dólar, sin evitar una estabilización que impida los actuales cambios bruscos de la cotización”.

Segunda suba en cuatro días: las naftas aumentaron un 8% YPF y Axion aumentaron sus naftas entre un 8% y un 12%. Este aumento fue el segundo en 4 días y llevó el precio de la nafta Súper a $34,35 y de la Infinia a $39,74. Mientras que la Diesel se ubicó en torno a los $29,88 y la Infinia diesel: $34,27. El incremento golpea nuevamente los bolsillos de los consumidores y seguramente impactará en los precios de los alimentos, pero era el es-

perado debido a que el precio de los combustibles (ya no regulado por el Estado) está directamente relacionados con el precio del dólar. En la última semana la divisa estadounidense aumentó un 23% al pasar de $31,57 (precio del 27 de agosto) a cerrar ayer en $39,04, luego de los anuncios del presidente Mauricio Macri. Desde enero a septiembre la ver-

sión Premium de YPF se incrementó 46% ($ 12,55); la Súper 41% ($ 9,66); el Gasoil Premium 43% ($ 10,43) y el económico 39% ($ 8,1). Si las cosas se mantienen así, el dato sobresaliente es que la petrolera de bandera ya no es la más barata del mercado ya que las estaciones Axion (ex Esso) se ubican un peso por debajo por litro, a $38,83 su nafta premium.

La industria se desplomó un 5,7% en julio, según el INDEC La actividad industrial registró en julio una baja de 5,7% respecto al mismo mes del año 2017, informó en la tarde del martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el acumulado de los primeros siete meses de 2018 en su conjunto, el estimador mensual industrial (EMI) alcanza el mismo nivel que en igual período del año anterior,

por lo que registra una variación interanual de 0,0%. La industria alimenticia presenta, en julio de 2018, una disminución de 1,8% en comparación con el mismo mes del año 2017, y acumula, en el período enero-julio 2018, una disminución de 0,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Fue a causa principalmente del

desplome del 35,2% de la actividad agropecuaria producto de la sequía. Además cayeron fuerte la pesca (-29,2%) y Transporte y Comunicaciones (-4,9%). Por otra parte los sectores que tuvieron incidencia positiva sobre el indicador fueron: actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, intermediación financiera, y Construcción.


Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

España: inminente sentencia por robo de bebés durante la dictadura Un médico de 85 años está acusado de sustraer una niña y entregarla a una familia que no podía tener hijos. La fiscalía pide 11 años de prisión contra el ginecólogo Eduardo Vela. Un tribunal de Madrid dejó ayer visto para sentencia el primer juicio por el robo de bebés durante la dictadura franquista (1939-1975), en el que un octogenario médico español está acusado de sustraer una niña y entregarla a una familia que no podía tener hijos, con la mediación de un sacerdote. La fiscalía pide 11 años de prisión contra el ginecólogo Eduardo Vela, de 85 años, por presuntamente entregarle a Inés Pérez, una mujer estéril, una bebé que ahora tiene 49 años y se llama Inés Madrigal. En un acta de nacimiento falsa, la niña fue inscrita como hija biológica de Inés Pérez, por entonces de 46 años, y su marido Pablo Madrigal, ambos ya fallecidos.

BRASIL

JAPÓN

Se viene la sentencia por robo de bebés. Inés Madrigal no supo que era adoptada hasta la mayoría de edad, y se ha convertido en la primera demandante que logra llevar a juicio un caso semejante en España, donde entre 2.000 y 3.000 denuncias similares fueron archivadas por falta

de pruebas o por prescripción de los hechos. “El día de hoy puede ser único en la historia”, porque “a partir de hoy podemos conseguir una sentencia donde hay hechos que se declaran probados. Hasta hoy lo que hay son acusa-

MUNDO - P.9

ciones”, destacó Guillermo Peña, abogado de Inés Madrigal. Según él, la sentencia podría conocerse de aquí a un mes. En un capítulo poco comentado de la dictadura franquista, estos niños, una vez nacidos, eran sustraídos a sus padres y declarados muertos, sin que se aportaran pruebas de ello. Luego eran adoptados por parejas estériles, por lo general allegadas del régimen franquista y a menudo con la complicidad de la Iglesia católica. Tras la Guerra Civil de 1936 a 1939, el objetivo era castigar por razones ideológicas a los adversarios del nuevo régimen dictatorial. Pero luego afectó a niños nacidos fuera del matrimonio, o en familias pobres o muy numerosas. Dicho tráfico perduró en democracia, al menos hasta 1987, por razones económicas. Las proporciones de estos crímenes superan con creces el caso argentino, donde se estima que unos 500 bebés fueron robados durante la dictadura de 1976 a 1983.

Investigadores esperan entrar al Museo para ver los daños del incendio Los investigadores en Brasil esperan el visto bueno para entrar al Museo Nacional de Río de Janeiro, un tesoro de 200 años devastado este domingo por un incendio. Las autoridades temen que la devastación sea catastrófica, incluso sostiene que el 90% de las “joyas” arqueológicas e históricas del Museo desaparecieron. El ingreso de los investigadores de-

pende del trabajo que un grupo de ingenieros está realizando sobre la estructura del edificio. Quieren asegurarse que no se venga abajo con los peritos adentro. Lo poco del techo que quedó y las paredes están débiles. Al mismo tiempo la policía federal investiga las causas del fuego en el museo, que formaba parte de la Universidad

Federal de Río de Janeiro. Este lunes, el ministro de Cultura de Brasil dijo al diario Estado de Sao Paulo que las llamas probablemente empezaron por un cortocircuito o por un globo aerostático casero, hecho de papel, que aterrizó en el techo. Pero a la hora de las culpas los dedos apuntan contra años de negligencia oficial y falta de presupuesto.

El tifón Jebi provocó destrozos en el archipiélago Un potente tifón, considerado como el más violento en alcanzar Japón desde hace 25 años, alcanzó este martes el archipiélago provocando serios destrozos y perturbando la vida diaria de los japoneses. El tifón Jebi, el vigésimo primero de la temporada en Asia, llegó a la prefectura de Tokushima (suroeste), en la isla de Shikoku. Se esperaba que atraviese la parte occiden-

tal y el centro del país con vientos muy violentos, que podrán alcanzar hasta los 220 km/h en algunos lugares, en un radio muy amplio, según las autoridades. Con vientos de entre 160 y 190 km/h en la parte central, Jebi entra en la categoría de “muy potente”, “el más potente desde 1993”, precisó Ryuta Kurora, responsable de la agencia nacional meteorológica.

Jebi se desplaza a 45 km/h, una velocidad bastante rápida, en dirección norte-noroeste. Tras su paso por la isla de Shikoku atravesará la parte occidental de la isla principal, Honshu. Se teme asimismo que llegue acompañado de lluvias torrenciales que podrían llevar a evacuar a parte de la población de las zonas afectadas.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES El amor está en un buen momento, solo debes tomar más responsabilidades.

TAURO Tentaciones que te alejen del ser amado podría aparecer el día de hoy, debes cuidarte de ellas.

GÉMINIS En la salud debes tener muy presente el caminar todos los días al menos veinte minutos.

CÁNCER Una persona del trabajo te hará un cumplido muy grato. No te olvides de agradecer.

LEO Recibirás una llamada de negocios muy importante, no dejes de atender.

La gente se para junto a los restos de los vehículos atrapados en un puente que colapsó en Calcuta (India).

NOTICIA INSÓLITA Colocan lentes de contacto a peces para que luzcan frescos En Kuwait, las autoridades comerciales clausuraron una pescadería luego de que se descubriera que sus propietarios colocaban ojos de plástico a los pescados para que parecieran frescos, según informan medios locales.

VIRGO Buena jornada, ya que puede cultivar uno de sus fuertes más grandes, la paciencia.

LIBRA

Luego de que las fotografías de los pescados en mal estado y con ojos falsos se hicieran virales en las redes sociales, el Ministerio de Comercio kuwaití identificó el local y procedió a cerrarlo, de acuerdo con lo publicado por el portal RT Actualidad.

Una persona que te quiere mucho te está buscando para darte una noticia triste de su vida.

ESCORPIO No dejes que te pasen por encima ni dejes de ganar una posición que te ganaste.

SAGITARIO Tu familia se preocupa por ti, no les des la espalda y hazles una visita sorpresa el día de hoy.

CAPRICORNIO Estás tomando poca consideración con los hechos que te van ocurriendo.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS Te estás cerrando a las posibilidades que se presentan en tu vida. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Tienes la oportunidad de decir la verdad sobre algo que has ocultado hace tiempo.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2006 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

P.11 P.11

espectáculos La Filarmónica de Mendoza dará un concierto en el Teatro Independencia Será este viernes desde las 21.30 y contará con la dirección del alemán Walter Hilgers. El músico invitado será el solista en clarinete Mariano Rey. La entrada general cuesta $150. La Orquesta Filarmónica de Mendoza ofrecerá un concierto este viernes, desde las 21.30, en el teatro Independencia. En esta oportunidad estará bajo la batuta del director alemán Walter Hilgers. Con la actuación del solista en clarinete, Mariano Rey, continúa la Temporada Oficial 2018 de la destacada agrupación musical. En la oportunidad, ejecutarán Vorspiel de Los Maestros Cantores de Nuremberg, de Richard Wagner; el Concierto para clarinete y orquesta en La mayor K 622, de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía N° 6, de Anton Bruckner. La entrada general para el concierto es de $150, mientras que jubilados y estudiantes ingresan gratis. Los tickets pueden adquirirse en la boletería del teatro, de 18 a 21, o por Internet, a través de la web www.entradaweb.com. El director Walter Hilgers nació en Stolberg, Rhineland, Ale-

TEATRO

El director alemán Walter Hilgers. mania. Recibió su formación instrumental en tuba, contrabajo y piano, en la Universidad de Música de Aachen. Su carrera como tubista lo llevó a hacer parte de la Hamburg Philharmonic State Orchestra; la NDR Symphony Orchestra, en Hamburgo; la Bayreuth Festival Orchestra y la Vienna Philharmonic Orchestra. Durante sus 30 años de actividad orquestal, trabajó bajo las batutas de directores como Herbert von Karajan, Lorin Maazel,

Claudio Abbado, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Andre Previn, Pierre Boulez, Georg Solti, James Levine, Seiji Ozawa, Riccardo Muti, Bernhard Haitink y Günter Wand. Durante las temporadas 2007 a 2014, Hilgers se desempeñó como director invitado de la State Philarmonic Orchestra Banatul/Timisoara. A partir de 2016, es el director artístico e invitado permanente de la Orquesta Filarmónica Paul Constantinescu, en Rumania. Ade-

más, desde 2017, Walter Hilgers es el director principal de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, Argentina. Asimismo de su intensa actividad como director invitado en Europa, su carrera lo ha llevado a dirigir en América Latina y Asia. Músico invitado Mariano Rey nació en Mar del Plata y, a los siete años, comenzó sus estudios de clarinete. Egresó del Conservatorio Provincial de Música “Luis Gianneo”, de dicha ciudad y se perfeccionó en Buenos Aires, con los maestros Mariano Frogioni y Martín Tow. Cursó estudios con los profesores Gui Deplus y Michael Arrignon (Conservatorio Nacional de París) y Stanley Drucker (Solista de New York Philharmonic). A los 12 años, obtuvo, por concurso, el cargo de Clarinete y Clarinete Bajo en la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata. Durante 1992 y 1993, se desempeñó como solista en la Orquesta Sinfónica Nacional y profesor del Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”. Además, ha actuado junto a grandes cameratas y orquestas nacionales e internacionales. Desde 1993 es solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires e integra el Quinteto Filarmónico de Buenos Aires.

“En el medio de los medios” llega a la Nave Universitaria La obra «En el medio de los medios» se presentará este sábado desde las 22 en la sala Teatrino de la Nave Universitaria, ubicada en calle Maza 250 de Ciudad. Esta tragicomedia está a cargo del Elenco Teatral Los Salieris y cuenta con la dirección de Diego Flores. La entrada general tiene un valor de $100 general y se puede adquirir el mismo día de la función

en la taquilla de la Nave. La historia se centra en José y Margarita, quienes están en la tapa del diario. Simplemente por tener frío, y por cartonear la calle. Comparten portada con una policía inoperante, un estafador estafado, y muchos culpables de portación de rostro. Este diario llega a nuestras manos y no podemos hacer otra cosa que estallar de risa,

tal vez de esa forma ocultemos las ganas de llorar, pues estamos en el medio de los medios. Esta tragicomedia crítica sobre los medios de comunicación está a cargo del elenco teatral Los Salieris con las actuaciones de Carlos Anta, Gabriela Baez, Leonardo Andrada, Florencia Vidal, Silvia Mejía, Nahla Flamarique y Armando Tarifa.


P.12

Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

deportes Scaloni probó un posible equipo titular con dos mendocinos El entrenador de la selección argentina paró un equipo titular para el amistoso ante Guatemala donde incluyó al defensor Ramiro Funes Mori y el volante Gonzalo Martínez.

Scaloni, junto a Aimar y Samuel. El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, ensayó ayer con un probable equipo de cara al amistoso frente a Guatemala, que se disputará este viernes a la medianoche. En el once figuran dos men-

docinos: Ramiro Funes Mori y Gonzalo Martínez. Sin Mauro Icardi (contractura en el recto anterior de la pierna derecha) ni Lautaro Martínez (fatiga en el gemelo de la pierna izquierda para Lautaro Martínez), el rol

de delantero centro lo ocupó Giovanni Simeone. Hay que recordar Icard y Martínez tampoco sumaron minutos el último fin de semana. El ex Racing fue al banco e Icardi siguió la victoria por 3-0 ante el Bologna desde la tribuna.

Pekerman se fue de la selección de Colombia después de seis años José Pekerman anunció ayer que se retira de la dirección técnica de la selección de Colombia, a la que clasificó a los dos últimos mundiales, informó la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), luego de seis años. “Hoy el profesor José Pekerman ha manifestado su decisión de retirarse de la selección Colombia de mayores, da por

Las lesiones no le vienen facilitando la tarea a Scaloni. Gabriel Mercado fue desafectado el domingo luego de sufrir una fractura en el cúbito del brazo derecho. De esta manera, el equipo que colocó el entrenador fue: Gerónimo Rulli; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Nicolás Tagliafico; Giovanni Lo Celso, Leandro Paredes, Exequiel Palacios; Cristian Pavón, Simeone y Gonzalo “Pity” Martínez. Si bien habrá que esperar la evolución en los próximos días, es complicado que Icardi se recupere por lo que Martínez tiene altas chances de ser titular frente a Colombia, el martes 11. Luego del Mundial de Rusia y el alejamiento de Jorge Sampaoli de la selección nacional, la dirigencia de la AFA decidió ofrecerle el cargo de entrenador de manera interina a Scaloni quien se hará cargo del equipo hasta que se define el nuevo técnico a fin de año y a comienzo del 2019. cumplido un ciclo que fue altamente exitoso”, dijo el presidente de la FCF, Ramón Jesurun, en rueda de prensa en Bogotá. El directivo afirmó que Pekerman, de 69 años, dejó el cargo por “una decisión absolutamente personal”. “Jamás tomamos temas económicos”, enfatizó Jesurun, aclarando versiones de prensa que apuntaban a diferencias monetarias. Pekerman fue uno de los nombres que barajaron los dirigentes de la AFA para reemplazar a Sampaoli, pero como su situación en Colombia era incierta todo quedó en rumores.


Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

DEPORTES - P.13

Meza le dijo que no al fútbol de México

Blanco aseguró que Centurión no se va

El volante del Rojo rechazó una oferta por 18 millones de dólares con la idea de seguir en el club un tiempo más.

El titular de la Academia señaló que el jugador de Racing seguirá en el club porque no ha llegado ninguna oferta.

Meza, figura del Rojo.

El mediocampista ofensivo de Independiente de Avellaneda, Maximiliano Meza, se negó a ir al fútbol de México, desde donde estaban dispuestos a pagar 18 millones de dólares por su pase. La chance quedó desestimada después de que el jugador, a través de su representante, comunicara que su intención es quedarse a terminar la Copa Libertadores y dar el salto a Europa en el

próximo libro de pases. Meza renovó su contrato hasta 2021 con la institución de Avellaneda y tiene una cláusula de salida de 25 millones de dólares, por lo que Independiente puede hacerla valer en caso de que no esté dispuesto a desprenderse de él. Si existe un club que abone la rescisión y el correntino dé el visto bueno para que esto ocurra, el Rojo no podrá retenerlo.

Blanco, presidente de Racing.

El presidente de Racing, Víctor Blanco, negó que Ricardo Centurión pudiera marcharse de la institución ante un posible interés de Rayados de Monterrey. “No llegó ninguna oferta formal, pero no es momento de vender un jugador de la calidad de Centurión”, dijo el dirigente. Blanco destacó las “cualidades deportivas” del futbolista y fue claro: “Hoy no estamos pensando en vender a ningún jugador, se cerró el mercado de pases

y no tenemos la cabeza en eso”. Sobre los silbidos que recibió Centurión antes del partido frente a Rosario Central, indicó que “lo habrán silbado 100 personas de los 30 mil que estaban en la cancha”. Por último, hizo referencia al posible retiro de Lisandro López en diciembre, algo que dio a entender el propio delantero. “No creo que se vaya en el corto plazo. Tiene mucho hilo en el carretel todavía”, manifestó.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

Del Potro venció a Isner y es semifinalista en el US Open

año pasado, también en semifinales, rumbo a su tercer título en las pistas duras de Flushing Meadows, en Nueva York. Bajo un calor asfixiante, que obligó incluso a suspender durante unas horas los partidos de los juniors, la pregunta nunca fue cómo sino cuándo. Dos de los mejores jugadores del circuito con su servicio y dos físicos privilegiados frente a frente, con un balance previo de 7-4 a favor de Del Potro. El partido entre dos grandes sacadores hizo que el primer set fuera a tie-break para definirse. Allí, Isner estuvo más preciso y un mini break le alcanzó para imponerse. Del Potro trató de mantener su juego y en el cuarto game del segundo parcial logró quedarse con el servicio del estadounidense. Ese quiebre le fue suficiente al argentino para sentenciar un contundente 6-3 e igualar el match. El tercer parcial fue muy similar al del primero. Pero el que se quedó con el tie-break fue Del Potro con un 7-4. Con el ánimo por las nubes, Juan Martín tuvo un furioso arranque en el tercer set y hasta llegó a ponerse 5-2. Isner sacaba para repuntar pero el argentino, con mucho esfuerzo, le arrebató el servicio y así coronó un partido fantástico en el US Open.

El argentino superó al estadounidense por 6-7 (5-7), 6-3, 7-6 (7-4) y 6-2 y se metió entre los mejores cuatro del Abierto de EE.UU. Anoche jugaba Nadal contra Thiem.

Del Potro batalló para superar a Isner.

El tenista argentino Juan Martín del Potro superó al estadounidense John Isner en cuatro sets y se clasificó para disputar una de las semifinales del Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada. El tandilense, tercero del ranking mundial y campeón de este torneo en 2009, firmó un gran partido desde el fondo de la pista, sin fi-

suras, y encontró la fórmula para quebrar a su oponente en los momentos indicados, imponiéndose 6-7 (5), 6-3, 7-6 (4), 6-2, en tres horas y media de juego bajo una sofocante temperatura. “Estoy muy contento de conseguir otra semifinal en mi torneo favorito, es muy especial para mí. Y batir a John en este tipo de partidos es algo épico. Estábamos los dos can-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

0476 0942 8815 8375 0507

6 7 8 9 10

4471 7348 5011 2418 9267

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina

El juego

1 2 3 4 5

5624 7041 7318 9871 2739

6 7 8 9 10

2720 2823 0444 4318 4637

sados al final, creo que sobreviví con mi saque en los momentos importantes y eso fue clave”, dijo el ganador tras el extenuante juego. Del Potro chocará ahora en la penúltima instancia contra el ganador del duelo entre el español Rafael Nadal (Nº1) y el belga David Goffin (Nº9), que se veían las caras en el último partido de la jornada. El español ya lo despachó el

De la Tarde 1 2 3 4 5

9263 5288 7449 9822 5522

Nocturna 6 7 8 9 10

9128 7105 4483 5037 6364

6978 2574 7547 0401 9782

9369 3782 1392 8547 3137

6 7 8 9 10

7406 9246 8787 0594 5982

6 7 8 9 10

2731 2680 1177 0832 7938

Nocturna

De la Tarde 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

9910 6450 7418 0509 6860

1 2 3 4 5

2972 2529 5216 2384 4905


Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

Una mujer se bajó del colectivo y murió atropellada por un auto La víctima fatal había descendido del transporte público en calle Isidoro Bousquet de Junín. Pese a las maniobras de reanimación falleció. Una mujer murió tras ber sido atropellada un auto en Junín. El fatal episodio rrió el domingo en la

hapor ocuno-

che cuando Natalia Bontorno descendió del colectivo en calle Isidoro Bousquet del departamento del este. Segundos después de ba-

jar del micro fue embestida por un Renault Megane que era conducido por un joven de 23 años, que fue identificado como L. Astudillo. La

POLICIALES - P.15

víctima cayó al suelo y sufrió heridas de gravedad. Hasta el lugar del incidente vial llegó personal del Servicio de Emergencia Coordinado que intentó reanimar a la mujer con distintas maniobras pero los médicos no pudieron evitar el deceso. El conductor del vehículo quedó imputado por este hecho y sujeto a investigación por parte de la Oficina Fiscal de la jurisdicción.

Una mujer apuñaló a su ex novio en la plaza de Tunuyán

Agredieron a cinco policías que detuvieron un ladrón

Un joven de 24 años tuvo que ser internado después de haber sido apuñalado por su ex novia el domingo en la plaza departamental de Tunuyán. Según relató la víctima, identificada como Federico Rivero Peñaloza, se encontró con quien era su pareja en el espacio mencionado. Tras una discusión entre ambos que fue subiendo de tono, la mujer lo apuñaló. El joven tuvo que ser trasladado hasta el Hospital Scaravelli para ser asistido en la guardia. Le diagnosticaron a herida cortopunzante que presentaba en el costado derecho de la zona abdominal.

Cinco policías fueron agredidos por vecinos del barrio Flores Oeste ubicado en los alrededores de la Universidad Nacional de Cuyo, uno de ellos sufrió un traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento. Todo comenzó cuando un delincuente le robó el auto a un estudiante que había dejado el rodado en las inmediaciones del barrio. El joven avisó a los efectivos ubicados en la UNCuyo y pidieron refuerzos. Tras detener al asaltante los vecinos atacaron a los policías con palazos, piedrazos, golpes de puño y hasta fueron atacados por perros.

Rescataron a un niño que cayó a un canal de riego

Nahir Galarza será enviada a una cárcel común

Rescataron con vida a un niño de 9 meses que cayó a un canal de riego ubicado sobre calle Alem de General Alvear. Un llamado al 911 alertó que un niño se había perdido en calle Alem Norte al 524. Hasta el lugar llegó personal policial que constató que el menor había caído al canal de riego. Tras sacarlo del agua, uno de los efectivos que se encontraba de franco fue el que le realizó las maniobras de RCP hasta que arribó una ambulancia. Fue trasladado hasta el Hospital Enfermeros Argentinos, donde fue asistido por “principio de asfixia por inmersión”. Analizaban trasladarlo al Schestakow de San Rafael para controles especiales.

La Justicia aún no confirmó la condena a prisión perpetua contra Nahir Galarza por el crimen de su novio, Fernando Pastorizzo. Pero acaba de resolver que la joven sea enviada a una cárcel de Paraná. Nahir estuvo detenida desde el 2 de enero en la comisaría de Gualeguaychú y había pedido ser enviada a una cárcel local, para estar cerca de su familia. La decisión del traslado se dio por el tiempo de detención transcurrido en una comisaría, donde los presos pueden permanecer sólo 30 días. Nahir lleva 8 meses. El lugar donde será alojada Nahir es la Unidad Penal N° 6 Concepción Arenal de Paraná.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 5 de septiembre de 2018

TECNOLOGÍA

Por Martín Lubowiecki

Una ciberamenaza para cualquiera “Recientemente nos comunicamos contigo respecto a una encuesta, pero hemos visto que no la has completado. Apreciaríamos mucho tu participación… Responde abajo para comenzar o continuar la encuesta. Gracias por tu tiempo… ¿Tienes tarjeta de débito?”.

do a la empresa de seguridad informática Kaspersky Lab, que registró más de 746.000 casos diarios durante los últimos 12 meses en América Latina. Esto significa un promedio de 9 ataques de malware por segundo. Además, los ataques de “phishing” han sido constantes en la región, principalmente en Brasil.

Correos/mensajes falsos, contactos engañosos para el robo de información personal de usuarios. Es nuestro tema de la semana entre la información, la informalidad y la tecnología. Hasta en la agenda de los últimos días se coló el tema: un docente de Santiago del Estero fue estafado en $ 16.000 luego de confiarle el número y la clave de su tarjeta con la que cobra sus haberes para contratar a una persona los servicios de Netflix. El globalmente llamado “phishing”, como dice la definición, es el “abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña, información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria)”. Todo nos lleva al balance, a mirar una especie de

Los resultados, presentados durante la octava cumbre de analistas de seguridad para América Latina que se realizó en la ciudad de Panamá, demuestran que toda la región experimentó una considerable cantidad de ciberamenazas, con la gran mayoría orientada al robo de dinero. Según explicaron desde Kaspersky Lab, hubo un incremento del 60% en ataques cibernéticos. Se destaca la situación de Venezuela con un incremento del 70,4% y que además registra el mayor número de los ataques en proporción a su población. Luego siguen Bolivia (66,3%) y Brasil (64,4%).

“ranking” de los países de la región con el mayor número de ataques cibernéti-

cos. Ese escalafón está encabezado por Venezuela, Bolivia y Brasil, de acuer-

¿Y por casa? La Argentina aparece destacada entre los países más afectados. Está entre los 5 de la región. Y en lo que va de este 2018 estamos sextos en el ranking global, con 16,48% de la población conectada a internet, afectada por esta modalidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.