MENDOZA
EDUCACIÓN
PAÍS
FÚTBOL
P.2
P.3
P.7
P.12
Para consultores privados, la inflación es la principal causa de la pobreza
La sala de tres deberá esperar, por lo menos, cuatro años más
Según el Gobierno, la denuncia contra Arribas es un “tema menor”
Independiente y San Lorenzo, inhabilitados para sumar jugadores
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 13 de enero de 2017 · Año 6 No 1612
Mendoza tendrá un número único para atención de reclamos El Gobierno quiere concentrar todos los servicios a través de un “Centro Único de Reclamos Ciudadanos”. Además de llamadas, recepcionará correos, chats y SMS. Por Horacio Yacante Sacar un turno la licencia de conducir, llamar a un hospital o hacer una denuncia se ha vuelto una tarea en la que se pueden perder horas. A esto se suma la multiplicidad de 0800 que, en vez de ayudar, confunden a la población. Por eso, desde el Gobierno avanzan en la implementación de un número único para reclamos, denuncias, turnos e información sobre servicios públicos. En la actualidad existen siete servicios de 0800 aplicados a áreas de salud (hospitales Lencinas y Central), seguridad (licencias de conducir), Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia (Registro Civil y Defensa del Consumidor), Ministerio de Hacienda y Finanzas (Administración Tributaria Mendoza) y la Secretaría de Servicios Públicos. Si bien los números se han difundidos por varios canales de comunicación, aún hay confusión y no toda la gente que necesita acceder a estos servicios está familiarizada con el mecanismo. En consecuencia, la idea es acabar con la dispersión y crear un “Centro Único de Reclamos Ciudadanos” que parte del modelo que se aplica actualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el manejo de la información está concentrada y permite una mayor velocidad y efectividad en la respuesta de los efectores estatales.
Quieren unificar la atención a todo tipo de reclamos.
El subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, adelantó a Diario Vox que “la idea es tomar la información que llega por 0800, páginas web y correos electrónicos y concentrarla en un Centro Único de Reclamos Ciudadanos”. “A partir de este sistema se disparan las alertas y reclamos a cada área que específica”, agregó. Además de las llamadas telefónicas, el nuevo centro integral también permitirá el intercambio de SMS, chat online, IVR (Respuesta de Voz Activa, por su sigla en inglés), y encuestas de satisfacción de servicios. Para poder implementarlo, el nuevo sistema incluye un programa de capacitación para el personal que deberá
adaptarse a las multitareas. También habrá una afectación de todos los ministerios y secretarías, de modo que se llegue más rápido a una respuesta. Además de unificar la respuesta, el sistema de número único permitirá la concentración de información para conocer qué, cuándo y cómo preocupa a los mendocinos. “Esto también nos va a permitir elaborar indicadores sobre las demandas de la población. Cuando llegamos al gobierno nos encontramos con que no había indicadores de gestión, salvo por la cantidad de camas en los hospitales y la población penitenciaria. Con esta información se elaboran las políticas sociales con mayor certeza”, amplió.
LAS CLAVES Número único
0800
La idea es tener un número único para reclamos, denuncias, turnos e información sobre servicios públicos.
En la actualidad existen siete servicios de 0800 y muchas personas no los conocen.
CABA El proyecto parte del modelo que se aplica actualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. www.diariovox.com.ar
21º 32º NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
TRANSPORTE
Taxistas quieren créditos para renovar móviles
El Gobierno quitó la última línea crediticia existente para la compra de unidades y no hay otra alternativa privada viable. Aseguran que la mayoría de los coches superó su edad útil. P.4
MENDOZA - P.2
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
Para consultores privados, la inflación es la principal causa generadora de pobreza Referentes de consultoras económicas afirman que el aumento de los productos de la canasta básica alimentaria es una de las principales causas que engrosan los índices de pobreza.
El gobierno dio a conocer datos sobre la pobreza. Luego de que el gobierno provincial diera a conocer los datos sobre la situación de pobreza e indigencia en Mendoza, elaborados por la Dirección de Estadísticas e Información Económica (DEIE), Diario Vox dialogó con referentes de consultoras económicas privadas para conocer su opinión acerca de los datos oficiales y las causas por las que muchos mendocinos cayeron bajo la línea de la pobreza durante 2016. Según los datos de la DEIE, en noviembre una familia compuesta de 4 miembros necesitó $11.945.03 para no ser pobre y $4.617.85 para no ser indigente. Esto determina que en Mendoza el 20,1 % de la población es pobre y el 4,9% indigente. Al respecto, Martha Reale, directora de Reale Dalla Torre Consultores, explicó: “Para que una familia no caiga bajo la línea de
la pobreza la inflación no debe ganarle al salario, que es una condición que se ha impuesto en la Argentina y que medida a través de esta perspectiva hace creer que la cantidad de pobres han aumentado. La otro, que sería más difícil, es ampliar la base de los ingresos de la familia. Sin embargo lo más lógico es que la familia siga recibiendo más o menos el mismo promedio de ingresos y que la inflación se mantenga por debajo”. Por su parte, José Vargas, titular de la consultora Evaluecon consideró: “A pesar de que el gobierno nacional dijo que iba a tomar medidas seguimos teniendo el problema de una inflación muy alta, que en nuestra provincia cerró con el 41.8%, y esto hace que más personas caigan en niveles de pobreza e indigencia y que los salarios hayan quedado por debajo de
la inflación”. En relación a la metodología utilizada para realizar el informe, Reale declaró que existen distintas mediciones, entre ellas la de tomar como base el salario o los ingresos de una familia, que es bastante utilizada y una de las maneras más rápidas de recabar datos. Otro método es la medición de pobreza multidimensional que implica una metodología más compleja ya que abarca otras aristas como el acceso a la salud, las condiciones de la vivienda, cuántas personas habitan en el hogar y si hay hacinamiento, entre muchas otras variables. En este sentido, Vargas destacó: “La DEIE está tomando su canasta básica que está cerca de los $12.000 cuando nosotros estimamos que una familia tipo necesita al menos $20.000 para cubrir una canasta mínima e in-
dispensable para poder vivir en condiciones dignas”. Consultada sobre si una persona que recibe ingresos apenas por encima de los montos establecidos por la CBA y la CBT alcanza a resolver su situación de vulnerabilidad, Reale explicó: “Es una línea muy finita y desde mi opinión me gustaría medir la pobreza teniendo en cuenta otras aspectos. Si una persona recibe $500 más de lo establecido por la CBT podría quedar fuera de las estadísticas, pero de ningún modo creo esto no resuelve su situación de pobreza”. Para ambos especialistas el tema del trabajo en negro es otro de los elementos que más impacta sobre la pobreza. Según Reale, las personas que reciben sus ingresos en condiciones de informalidad son las que menos posibilidades tienen de hacer el ajuste por inflación. “Por lo general los trabajadores en blanco van ajustando sus ingresos, si no es al ritmo de la inflación, por lo menos es mucho más cerca que alguien que está en la informalidad. Por eso los trabajadores en negro son mucho más vulnerables a los procesos inflacionarios y más propensos a caer en la pobreza”, dijo. En el mismo sentido, Vargas afirmó que en Argentina al menos el 35% de la masa laboral se encuentra en la informalidad y que son los trabajadores que más sufren el costo de la inflación porque tienen salarios bajos, sin posibilidad de actualización y tampoco cuentan con una jubilación. En cuanto a las expectativas inflacionarias para este año, Vargas consideró que la inflación va a ser bastante más por encima del 17% estimado por el gobierno nacional y cree que se va a ubicar cerca del 25%. Por su parte, Reale coincidió en que las expectativas del gobierno son algo más bajas que las estimadas por consultoras independientes y arriesgó un crecimiento de la inflación que rondará entre el 22 y 23 por ciento.
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
La sala de tres deberá esperar, por lo menos, cuatro años más Desde la Dirección General de Escuelas adelantaron que están trabajando en un plan de reconversión edilicia que permitirá su puesta en vigencia dentro de al menos cuatro años. Por Horacio Yacante A diez años de la puesta en vigencia de la Ley Nacional de Educación, el nivel inicial ha alcanzado un punto de universalidad tal que se estima que las salas de 4 y 5 años representen el 16% del total de los estudiantes del país. Sin embargo, el tema edilicio sigue siendo el principal obstáculo para su implementación y la sala de 3 años deberá esperar al menos hasta el próximo gobierno para poder aplicarse en Mendoza. Al comenzar el ciclo 2016, la nueva gestión se encontró con que alrededor de mil niños y niñas no tenían adónde asistir. No era tanto un tema de falta de docentes sino que las aulas no eran suficientes y las escuelas dedicadas únicamente al nivel inicial no alcanzaban para satisfacer la demanda social.
Mónica Coronado, subsecretaria de Gestión Educativa, comentó a Diario Vox que “nos encontramos en el inicio del año pasado con mil chicos sin banco, ni aulas donde colocarlos y tuvimos que recurrir a los SEOS para que nadie se quedara afuera”. Este 2017 el problema subsiste, aunque en menor medida, y la carencia logró reducirse en un 80%, por lo que
“esperamos que antes del inicio de clases todos los chiquitos ya estén todos ubicados”, según dijo Coronado. “Sin embargo, esto nos impedirá avanzar con las salas de 3 años, que deberán esperar al menos 4 años más en implementarse en toda la provincia”, lamentó. El “problema edilicio” es el principal obstáculo para ejecutar. “Cuando nos hicimos cargo de la gestión nos encontramos con que el primer frente de batalla estaba constituido por los mismos edificios escolares. Fue como chocarnos contra una pared. Había mucho deterioro y pese a que hubo mucho dinero para arreglos, no ayudó que tuviésemos uno de los años más lluviosos de la década”, agregó. Durante las vacaciones de verano 2015-2016, el foco de los arreglos cayó sobre los municipios. Gracias a un acuerdo entre la DGE y las municipali-
MENDOZA - P.3
dades, las comunas se hicieron cargo del acondicionamiento de los edificios. Su capacidad operativa y la posibilidad de llegar a lugares donde las empresas constructoras no suelen tomar contratos, permitió trabajar “contra reloj”. Sin embargo, el esfuerzo no fue suficiente y el Estado provincial tuvo que intervenir en más de un “caso especial” para evitar la interrupción de la escolaridad de cientos de estudiantes. Coronado explicó que si bien “los municipios son efectores con mucha capacidad, todavía falta aceitar el proceso”. “Tampoco hay que olvidar que tenemos 1300 edificios donde funcionan alrededor de 3000 instituciones de todos los niveles, y ese uso intensivo resalta cuando ocurre algo”, agregó. Como “solución” temporaria se introdujo la posibilidad de contar con una “caja chica”. “Una ley nos permite trabajar con montos razonables con los que se pueden hacer gastos sin la presentación de un presupuesto. Eso aligera mucho porque hay reparaciones pequeñas de poco monto que se pueden resolver de manera inmediata”, matizó la funcionaria.
MENDOZA - P.4
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
Taxistas reclaman créditos para renovar el parque automotor El Gobierno quitó la última línea crediticia existente para la compra de unidades y no hay otra alternativa privada viable. Aseguran que la mayoría de los coches superó su edad útil. Por Horacio Yacante Pese al reconocimiento de la actualización de la tarifa para taxis y remises, este sector del transporte público atraviesa por un periodo de crisis debido a un proceso de desinversión y envejecimiento del parque móvil. Los propietarios se quejan de que no hay líneas de crédito para la compra de nuevas unidades y negocian con el Gobierno sobre una posible solución. Hoy circulan alrededor de 2.000 unidades. La preocupación se intensificó con la reciente publicación de la Resolución 56/2016 del Fondo para la Transformación que derogó de manera definitiva los créditos empleados para “financiar la adquisición de vehículos cero kilómetros destinados a los servicios públicos de transporte de pasajeros por taxímetros y remises”, que se había creado en 2010, y que con altibajos, llegó a contar con un cupo de $8 millones y un monto máximo a financiar de $60 mil por postulante. Fernando Sáez, de APROTAM
TURISMO
Las unidades 2013 y 2014 ya tienen un importante deterioro.
(Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza), explicó a Diario Vox que esto “significó un duro golpe debido a que va a acentuar el envejecimiento progresivo del parque automotor”. El empresario aclaró que “si bien la línea no funcionó del todo bien durante los últimos dos años por falta, justamente, de dinero, era la única opción viable ya que no existe hoy otra ayuda crediticia”, re-
marcó. Ante la falta de crédito, la preocupación ronda ahora sobre la imposibilidad de acceder a la compra de nuevos vehículos y el envejecimiento de los que hoy recorren las calles de Mendoza. “Si miramos lo que hoy circula nos damos cuenta de que son modelos 2012-2013 que ya superaron el tiempo recomendable de utilización en relación al uso intensivo al que
son expuestos. Los modelos más empleados tienen una duración estimada de 4 años sin entrar al taller. Estamos hablando de autos con una mecánica muy fiel, pero a la vez muy frágil”, explicó. Una vez que un coche supera esta barrera, ingresa en un espiral de roturas y refacciones que obligan a la unidad a permanecer durante largas jornadas fuera de la calle lo que le quita ganancias tanto al propietario como a los choferes. “Al emplear modelos de venta generalizada, estamos sobreviviendo gracias a los repuestos de los vehículos chocados que vamos encontrando y así emparchamos los que quedan. Pero una parte del parque automotor hoy es obsoleto”, comentó con preocupación. Ante esta perspectiva, el representante de APROTAM comentó que martes y miércoles mantuvieron reuniones con el secretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli, para pedir su intermediación ante el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía con el objetivo de acceder a nuevas líneas crediticias. “Desde hace un año estamos trabajando en lo que será el nuevo sistema de transporte de Mendoza, un plan muy ambicioso que necesitará de unidades mejoradas y para eso hace falta el apoyo del Estado”, finalizó.
Por el bicentenario, Vialidad realiza refacciones en el camino hacia el Portillo Vialidad Provincial intensifica, por estos días, el ritmo de trabajo sobre el camino que llega hasta el Portillo argentino, para mejorar la transitabilidad. Esta intervención sobre el camino sanmartiniano está integrada a las acciones promocionales de turismo que realiza el Gobierno provincial en el marco de los festejos por los 200 años de la Gesta Libertadora, que llevó a San Martín a realizar el histórico Cruce de los Andes desde tierras mendocinas. El arreglo de todo el acceso permi-
tirá que todo aquel que llegue a la zona pueda acceder hasta el Portillo argentino sin dificultades y con las condiciones de seguridad vial correspondientes. Según informó Enrique Cecchi, delegado regional de Vialidad, “más de la mitad del trabajo está ejecutado. Son dos equipos, integrados por ocho trabajadores y compuestos por una motoniveladora, una pala cargadora, una topadora, camiones de transporte de material y uno de riego los que trabajan en la zona”. El Paso Internacional “Portillo Piuque-
nes” está al oeste de Tunuyán y une a este departamento mendocino con el Valle del Yeso y San Andrés, en Chile. Hasta el Portillo de Piuquenes, a 4.043 msnm, se llega por una huella después de pasar el Portillo Argentino (4.312 msnm) y el Alto Valle del Tunuyán. Fue una ruta antigua utilizada por pueblos aborígenes, españoles, jesuitas, arrieros y especialmente por la columna del capitán José León Lemos del Ejército de los Andes en la Campaña Libertadora y por el general San Martín en su retorno.
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
San Martín recorrió las calles del Centro y repartió sus máximas En el marco de las actividades por el Bicentenario del Cruce de Los Andes, el actor Tino Neglia hizo de San Martín y sorprendió a mendocinos y turistas. Con una intervención artística espontánea por el microcentro mendocino, el actor Tino Neglia hizo de San Martín y repartió a los transeúntes las máximas que escribiera el prócer para su hija Merceditas, e invitó a los mendocinos a repetir la gesta libertadora. De esta manera, la Secretaría de Cultura abrió la grilla de actividades que tendrán como objetivo conmemorar el Bicentenario del Cruce de Los Andes. El recorrido inició en el km 0 de la Ciudad, para trasladarse luego por calle San Martín hasta Avenida Las Heras, donde se emuló el encuentro entre el General San Martín y General Las Heras, personificado por Eric Moreno. El punto final de la intervención se realizó en la Biblioteca Pública General San Martín. El director de Actividades Artísticas, Héctor Rosas, comentó que “esta intervención es una
San Martín paseó por las calles mendocinas. especie de lanzamiento de lo que viene para el Bicentenario del Cruce de Los Andes, con actividades en distintos puntos de la provincia”. Las actividades comenzarán el 21 de enero con un show en la explanada de Casa de Gobierno. Luego, el 22, 23 y 24 actuarán
artistas nacionales y locales en el Campo Histórico El Plumerillo, trabajando en conjunto con el municipio de Las Heras”. El funcionario destacó, además, que el 26 de enero, Rodolfo Terragno, gran conocedor de la historia de San Martín, brindará una charla sobre el Cruce
MENDOZA - P.5
de Los Andes en el Teatro Independencia. “Del 26 a 29, se ha programado una grilla artística con la Dirección de Parques y Zoológico, en la explanada del Cerro de la Gloria a la que se sumarán los actos oficiales y protocolares”, finalizó Rosas. En su recorrido por las calles de la Ciudad, el General transmitió sus valores a los vecinos y turistas. Así, Neglia le puso voz al legado sanmartiniano: “Antes, para ser parte de un ejército había que manejar armas, hoy, no hay que manejar armas, hay que manejar la educación, por eso estos valores son fundamentales para volver a unirnos todos, porque estar juntos no es lo mismo que estar unidos. Uniéndonos podemos volver a hacer la epopeya, pero sin guerra, sin violencia, sino con educación y con respeto”, dijo. “El espíritu sanmartiniano es el mismo, la sangre es la misma, somos los mismos hijos de hijos, de hijos de cuyanos, y los que se sumaron luego de Chile y de Perú, que entendieron que la libertad nació en este suelo. Quiero destacar también, que yo elegí vivir acá y que mi espíritu está cerca suyo paisanos y paisanas”, señaló el actor para dar cierre a la actividad.
PAÍS - P.6
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
Acusan a los Mapuches reprimidos en Chubut de ser “terroristas” Lo dijo el ministro de Gobierno de esa provincia, Pablo Durán, para justificar la represión que sufrieron integrantes de esa etnia por ocupar tierras de Benetton. El ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán, sostuvo ayer que los miembros del grupo mapuche, reprimidos el martes y el miércoles por la gendarmería y la policía, son “terroristas” porque vienen llevando adelante ataques contra residentes en la zona. La agrupación aborigen ocupa tierras de la empresa italiana Benetton en el noroeste de la provincia y reclama su posesión desde 2015. El funcionario lamentó, además, el respaldo de legisladores del PJ porque consideró que se “solidarizan” con “delincuentes”. Según la versión del Gobierno chubutense, difundida por sus voceros, el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) ocupa desde marzo de 2015 parte de una de las estancias de la empresa Tierras del Sud SA, perteneciente al grupo multimillonario Benetton. “Es un grupo terrorista, de delincuentes, no es un grupo que pelea, como lo vienen haciendo en muchas comunidades desde hace muchos años por los derechos ancestrales”, aseguró Durán. Debido a esa ocupación de tierras y a un piquete que organizaban el martes en defensa de sus derechos ancestrales sobre las vías del tren La Tro-
TRABAJO
El violento desalojo dejó dos heridos de gravedad.
chita, fue que comenzó el desalojo, ordenado por el juez Guido Otranto justamente para liberar el paso del tren. La represión contra la comunidad continuó y se agravó el miércoles por la noche, cuando la Infantería provincial disparó contra integrantes de Pu (Comunidad) Lof y dejó varios heridos, dos de ellos de gravedad. Lo cierto es que la versión de los hechos otorgada por el gobierno chubutense difiere de la aportada por Soraya Maicoña, referente del pueblo Mapuche, ya que según Maicoña, la comunidad en conflicto no pertenece a la RAM –aunque
sí uno de los referentes detenido y herido, Fausto Huala- sino al Movimiento Autónomo del Puelmapu (MAP), que nuclea diversos lof (comunidades) en Chubut, Río Negro, Neuquén, Buenos Aires y La Pampa. Las mismas fuentes gubernamentales intentaron ligar a este grupo con una web, paismapuche.org y la supuesta reivindicación de actos de sabotaje, ataques a poblaciones y quema de vehículos. Lo cierto es que esa web no remite a una ninguna acción ocurrida ni en Chubut ni en la Argentina, sino en Chile. Maicoñia referente de Pu Lof, desmintió los dichos de Durán
e indicó que el gobierno provincial encabezado por Mario Das Neves lleva a cabo una “campaña de difamación utilizando a algunos mapuches que traicionaron a su pueblo. La mayoría de las comunidades apoyan al MAP y sus luchas. Nosotros no atacamos a nadie, sino que nos defendemos y nos sentamos a hablar de igual a igual con el gobierno, no somos menos que nadie”, agregó. Según contó Maicoñia, la “represión por parte de la Infantería fue completamente ilegal, no tenían ninguna orden. Entraron tirando a matar, nos quieren amedrentar. Estamos dispuestos a defender la tierra”. Para Durán, en cambio, los incidentes comenzaron luego de que un “grupo de integrantes del lof empezara a apedrear el vehículo” policial. En torno al conflicto, Amnistía Internacional expresó “máxima preocupación ante la magnitud de los hechos y los preocupantes antecedentes en relación a los ataques contra la comunidad mapuche”. Mientras que ayer en horas de la tarde se expresó el gobierno Nacional mediante la secretaría de Derechos Humanos que instó a una “solución pacífica del conflicto con mapuches”, con la conformación de una “mesa de diálogo y negociación”. “Estamos muy preocupados por los hechos que son de conocimiento público y como secretario de Derechos Humanos hago un llamado al diálogo y a la conciliación”, expresó, Claudio Avruj.
Luego de dos días de conflicto, en Capital llegaron a un acuerdo con los manteros Al menos 650 manteros se censaron hasta ayer al mediodía en el barrio porteño de Once luego del conflicto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el desalojo de los puestos callejeros, sobre el cual el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que se está resolviendo “un problema histórico” de la zona.
El censo forma parte del acuerdo al que arribaron ayer por la noche la Ciudad y los manteros, por el cual se prevé el traslado de los puestos a dos galpones ubicados en inmediaciones de la Plaza Miserere y la realización de un curso de emprendedurismo durante 60 días por el que percibirían un subsidio mensual de 11.700 pesos que pagará la Cámara
Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Al respecto, el jefe comunal, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que se está “solucionando un problema histórico, ya que Once es el lugar de mayor venta ambulante históricamente en toda la Argentina”, “se ha dado un avance enorme” para mejorar la situación de los comerciantes.
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
Según el Gobierno, la denuncia contra Arribas es un “tema menor” Para el ministro de Justicia, Germán Garavano, la denuncia que involucra al titular de la UIF Gustavo Arribas en supuestas coimas “por ahora es un cúmulo de insinuaciones”. El ministro de Justicia, Germán Garavano, manifestó ayer que “por ahora estamos simplemente ante un cúmulo de insinuaciones y frente a un hecho sobre el cual no se ha brindado una explicación”, por lo cual concluyó que se trata de un “tema menor”. La denuncia tuvo lugar tras difundirse que Gustavo Arribas, titular de la UIF (Unidad de Información Financiera) y amigo personal del presidente Mauricio Macri, habría recibido entre el 25 y el 27 de septiembre de 2013 una transferencia por casi 600.000 dólares del operador de la constructora Odebrecht Leonardo Meirelles -condenado por corrupción en la trama del Lava Jato-, pocos días después de que la empresa brasileña anunciara la reactivación de la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cometió una gaffe al abordar las denuncias contra Arribas, ya que consultado expresó “en este país, somos todos inocentes hasta que no se demuestre lo contrario”. Por su parte, la Unidad de
JUSTICIA
Arribas habría recibido coimas por 600 mil dolares.
Información Financiera (UIF) aclaró que “no” puede brindar información sobre un caso hasta “no agotar el análisis” de una operación reportada como sospechosa de lavado de dinero. “En función de las estrictas leyes vigentes que rigen la actividad de la UIF, esta institución no informa nunca a terceros fuera de su ámbito si recibió o no información vinculada a un caso, ni si habiéndola recibido inició una tarea
de análisis, ni el estado en el que la misma pudiese encontrarse”, indicó en un comunicado de prensa. En ese marco, diputados del FPV-PJ denunciarán penalmente a Gustavo Arribas para que se investiguen los depósitos por presuntas coimas pagadas por la constructora brasileña Odebretch “con algunos fundamentos mayores” que los que planteó Elisa Carrió en su presentación judicial.
PAÍS - P.7
Así lo anunció hoy el jefe del bloque, Héctor Recalde, quien aclaró, no obstante, que frente a las sospechas que salpican a Arribas mantiene “los principios republicanos de presunción de inocencia, el debido proceso legal y defensa en juicio”. En tanto, el ministro de Justicia, quien dialogó con periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, afirmó que “seguramente” Arribas aportará “los elementos para brindar esa explicación” que responda a la denuncia de haber recibido 600 mil dólares de dicha firma. Consultado sobre si el jefe de los espías debe ser apartado, Garavano respondió: “Por lo que se ha señalado, entiendo que no”, aunque prosiguió: “Después, según cómo evolucione la cuestión, se verá. Pero es una decisión del Presidente (Mauricio Macri)”. En sintonía, Rodríguez Larreta invirtió el principio constitucional que señala la inocencia de las personas “hasta que se demuestre lo contrario”, como sucedería en el caso de Arribas, denunciado por la diputada de Cambiemos Elisa Carrió. “En este país somos todos inocentes hasta que no se demuestre lo contrario, es un derecho constitucional”, sentenció Rodríguez Larreta, luego de participar de un acto con el presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en el barrio de Puerto Madero.
Bullrich dijo que el Congreso definirá si se concreta la baja en la edad de imputabilidad Luego de concretarse la primera reunión impulsada por el oficialismo en torno a la reforma de la Ley Penal Juvenil, fue la ministra de Seguridad Patricia Bullrich quien explicó que el Congreso nacional “resolverá el proyecto final” sobre la baja de la edad de la imputabilidad de los menores. La funcionaria dijo que el tema se va a abordar “en una mesa amplia” de la cual participarán los diversos sectores
políticos y sociales involucrados en la cuestión. Bullrich hizo estas afirmaciones en conferencia de prensa en el ministerio de Justicia, donde estuvo también el titular de esa cartera, Germán Garavano, tras una reunión de diversos sectores en la que se abordó la polémica cuestión de la baja de la edad de la imputabilidad. Garavano, por su parte, sostuvo que “la baja en la edad de imputabilidad
será el último punto que abordaremos en esta serie de debates que vamos a sostener a lo largo de este año. Queremos poner el acento en la prevención, contención y en medidas alternativas al encierro”. El funcionario reconoció que el Gobierno mira “con interés” reformas que se llevaron a cabo en otros países en los cuales la edad de imputabilidad se fijó en 14 años como en Chile y España”.
P.8 P.8
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
Dan Alterman El responsable de los sabores inigualables de 1884, el restaurante de Francis Mallman en Bodega Escorihuela, repasa sus inicios en la gastronomía, comparte la esencia del reconocido restaurante y propone una vuelta a los orígenes para descubrir la experiencia de comer bien.
EL DUEÑO DE UNA GRAN COCINA HIGH: ¿Cómo surge la idea de venir a Mendoza? Dan Alterman: Fue en marzo del año pasado a par tir de la propuesta de Francis Mallman. Yo estaba bastante cansado de Buenos Aires y venía trabajando con él haciendo eventos afuera. A Mendoza había venido de chico de vacaciones con mi familia, pero no conocía la provincia como ahora, que me gusta muchísimo más. Cuando tengo un día libre trato de irme a la montaña, de ir al río y de hacerme un asado allá. H: ¿De dónde viene tu pasión por la cocina? DA: Mi mamá es cocinera así que en mi casa se cocina desde siempre y se come rico. Creo que es muy impor tante la cocina de la infancia, que genera muchos vínculos emocionales, recuerdos y momentos que te transpor tan. H: ¿Qué recuerdos vinculados a la comida tenés? DA: Los olores, los platos tradicionales, las sopas de mi vieja en cualquier época del año, el sabor de lo casero. La publicidad te lleva a pensar que es mejor comprar lo que ya viene hecho en lugar de cocinar y eso es producto de un sistema bastante perverso; te lleva al supermercado en lugar de a la verdulería y yo invito a hacer todo lo contrario. En Mendoza es fácil encontrar productos súper frescos y creo que la responsabilidad de los cocineros es un poco revivir la cocina fresca y de casa. H: ¿Dónde te formaste? DA: Estudié en el Instituto Argentino de Gastronomía, que es tal vez uno de los mejores que hay en Argentina, pero el estudio de cocina es más bien básico, el resto es una formación que debe hacer uno investigando, buscando, viajando, comiendo y trabajando mucho. Todo eso hace a la formación del cocinero. H: ¿Cuál fue tu recorrido profesional antes de ser jefe de cocina en 1884? DA: Arranqué a estudiar cocina cuando estaba terminando el secundario, previo a eso hice un curso de sushi y sushi para mi madre, que tenía una empresa de catering. Después trabajé en un restaurante de mi vieja, estudié al mismo tiempo
Economía, empecé a dar clases de cocina, hice eventos por mi cuenta, dejé la carrera y trabajé en un bar hasta que se dio la posibilidad de hacer temporada en Uruguay con Francis. (Mallmann). Desde entonces me quedé trabajando con él. H: ¿Qué enseñanzas rescatás de Mallmann? DA: He aprendido muchísimo de él: como cocinero, que lo admiro, y a través de su visión ar tística y el modo que tiene de vincularse con los detalles. Francis puede hablar te de la calma en un momento inesperado, sabe conservar la tranquilidad y tiene una opinión muy interesante sobre las perspectivas y los puntos de vista. De él he aprendido a tomar distancia de las cosas para tomar mejores decisiones. H: ¿Cuál es la identidad de 1884? DA: Buscamos hacer una cocina muy local con productos de estación y de un modo auténtico que intenta destacar la materia prima con técnicas de cocción nobles, utilizando el fuego en la medida de lo posible y haciendo comidas que cuando las pruebes identifiques lo que es. Francis suele decir que si un plato tiene demasiados componentes deberías desconfiar un poco. En ese sentido nosotros apostamos por una cocina muy sincera, con sabores que llegan a la mesa frescos. H: ¿Cómo viven el hecho de ocupar el puesto número 42 en «Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina» según el prestigioso ranking The World’s 50 Best 2016? DA: Desde siempre quien viene a comer a 1884 tiene la expectativa puesta en que es el restaurante de Francis. Por supuesto que este reconocimiento reciente nos halaga, pero el desafío es el mismo todos los días con cada una de las mesas, y nosotros esperamos alcanzar y superar esa confianza depositada. El esfuerzo es constante para que desde la panera y hasta el postre, pasando por todo el transcurso que involucra la comida, supere las expectativas de la gente. Es un trabajo muy fino que implica estar en todos los detalles pero es par te de lo lindo que tiene esto, estar a la altura de ese desafío.
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
Lula da Silva consideró una nueva candidatura para elecciones del 2018 “Que se preparen porque, si es necesario, seré candidato a la presidencia”, dijo el ex presidente brasileño a sus rivales políticos, en un encuentro en Salvador de Bahía. El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva volvió a considerar una nueva candidatura para las elecciones de 2018, pese a que debe enfrentar pronto varios procesos por acusaciones de corrupción. “Que se preparen, porque si es necesario, seré candidato a la presidencia”, dijo Lula, dirigido a sus rivales políticos. “Si yo soy candidato, es para ganar las elecciones de este país”, agregó el ex mandatario durante un encuentro organizado por el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra en Salvador de Bahía, en el noreste de Brasil. El ex presidente, ícono del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), debe res-
INGLATERRA
ESPAÑA
Lula podría volver a ser candidato a presidente. ponder en los próximos meses en cinco casos por acusaciones de corrupción pasiva y lavado de dinero en hechos ocurridos presuntamente durante sus dos mandatos entre
los años 2003 y 2010. La mayoría de procesos están vinculados con el caso conocido como “Lava Jato”, que investiga una trama corrupta en torno a la petrolera
MUNDO - P.9
estatal Petrobras y que implica a decenas de políticos. Considerado como el artífice del despegue económico brasileño durante la primera década de 2000, Lula goza aún de gran popularidad entre las clases más pobres. Su partido lo baraja desde hace tiempo para una nueva candidatura presidencial tras la destitución de su sucesora en la presidencia, Dilma Rousseff. El propio Lula, de 71 años, ha sugerido ya que podría presentarse a los comicios, aunque no lo ha confirmado hasta ahora. El Partido de los Trabajadores perdió el año pasado el poder tras 13 años, ya que Dilma Rousseff fue destituida en agosto en un controvertido juicio político por acusaciones de que su Gobierno ocultó el déficit fiscal. El entonces vicepresidente, el conservador Michel Temer, asumió entonces la presidencia, que ejercerá hasta finales de 2018, cuando venza el segundo mandato para el que Rousseff fue reelegida en 2014.
El espía que armó una carpeta sobre Trump abandonó su casa El ex espía del MI6 británico, que al parecer elaboró la carpeta sobre el supuesto vínculo de Donald Trump con los ciberataques rusos en las elecciones de Estados Unidos, abandonó el miércoles su casa y, según el conservador Daily Telegraph, teme por su seguridad. El agente ha sido identificado por los medios en Estados Unidos y el Reino Unido como Christopher Steele, de
52 años, uno de los fundadores de la compañía de investigación Orbis Business Intelligence Ltd, con sede en la capital británica. Steele fundó Orbis Business Intelligence Ltd con su socio, Christopher Burrows, en 2009, después de dejar el MI6, dice el “Telegraph”. En su página web, esa empresa afirma disponer de recursos de investigación sofisticados para empresas.
Steele, que espió en Moscú para el MI6 en los pasados años noventa, preparó el documento que afirma que el Kremlin se relacionó con la campaña electoral de Trump y que los servicios secretos rusos tienen material sensible sobre el presidente electo que podría ser utilizado en su contra. Steele abandonó su casa en Surrey, sur de Londres.
La Justicia lleva 1.378 funcionarios procesados en el último año y medio La Justicia española ordenó el procesamiento o juicio oral por delitos de corrupción contra 1.378 funcionarios públicos en los últimos cinco trimestres, según el mapa de este delito presentado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España. El presidente del CGPJ, el máximo órgano de gobierno de los jueces españoles, Carlos Lesmes, explicó que
los datos de las personas procesadas corresponden a 166 causas judiciales distintas. El archivo digital, que constituye una radiografía de la corrupción pública española y es fruto de un acuerdo con la organización Transparencia Internacional, es de acceso público a través de Internet y será actualizado trimestralmente. La información hasta ahora disponi-
ble corresponde al período comprendido entre julio de 2015 y septiembre de 2016, plazo en el que 399 personas fueron condenadas por distintos delitos de corrupción con sentencia firme. La corrupción es unas de las principales preocupaciones de los españoles, por detrás de la falta de empleo, según coinciden distintos estudios de opinión.
INTERÉS - P.10
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Tu prestigio profesional o laboral se incrementa y podría llevarte a ocupar posiciones más ventajosas o percibir mayores ingresos.
Tauro.
Si crees que necesitas un tiempo más de descanso, aprovecha los fines de semana para hacerlo, no te des tareas extras.
Géminis.
Si te encuentras en una edad madura de la vida, es bueno darte un espacio para asistir a celebraciones familiares.
Cáncer. Si estás sin compromiso, toma las cosas con calma, no debes apresurar el amor ni tampoco estar pendiente de su llegada.
Leo.
Saca provecho de tu inteligencia y tus grandes ideas para avanzar en tu carrera o proyecto personal. Vas por buen camino.
Virgo.
Necesitas un consejo urgentemente, no puedes solucionar el problema que puedas estar teniendo.
Un hombre fotografía una gallina gigante que representa al presidente electo estadounidense, Donald Trump, en una fábrica en Jianxing, en la provincia de Zheijiang (China).
NOTICIA INSÓLITA Compró cientos de ejemplares de un diario para ocultar su arresto El dueño de un periódico de Nueva York afirmó que un hombre compró cientos de copias de la publicación en un infructuoso esfuerzo para evitar que otros leyeran la noticia de su arresto por conducir ebrio.
Libra.
Posiblemente has escogido el camino adecuado para lograr tus metas profesionales. Es hora de cosechar lo sembrado.
La policía estatal detuvo a Joseph Talbot, de 43 años, el jueves 3 de enero en el condado de Wayne, acusado de conducir en estado de embriaguez. La policía también le levantó cargos por negarse a tomar las huellas digitales y ser fotografiado, después de decirles a los agentes que no quería que su foto policial apareciera en los diarios.
Escorpio.
Vuelve a descubrir la ciudad donde vives, si te encuentras en un día libre, toma el tiempo para ir de paseo.
Sagitario.
Recibirás buenos consejos o ideas que pueden serte de mucha utilidad en algún emprendimiento que deseas comenzar.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Tienes la oportunidad de disfrutar de un excelente momento para compartir con los más pequeños del hogar.
Acuario.
Evita ver tanta televisión, prefiere escuchar música, radio, informarte sobre lo que pasa en el mundo, lo bueno y lo malo.
Piscis.
Dejarte llevar por la corriente en el amor no te será fácil, ya que arrastras dolores pasados. Evita traer los recuerdos.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
ESPECTÁCULOS Charly García reapareció tras la internación cantando “Popotitos” Lo hizo a través de un video casero y en compañía de su amigo “Palito” Ortega que lo acompañó en el bajo. El músico tocó el bajo y se volvió a mostrar públicamente. Charly García volvió a mostrarse públicamente en un video casero cantando “Popotitos” junto a Palito Ortega, tras superar dos internaciones en diciembre pasado por complicaciones en su salud, que fue publicado el miércoles por la noche por el cineasta Sebastián Ortega en su cuenta de Instagram. El ícono de la música nacional apareció tocando el bajo junto a “Palito”, que se hizo cargo de la guitarra, en una interpretación del clásico “Bony Moronie”, de Larry Williams, traducido al español como “Popotitos” por los mexicanos Los Teen Tops.
Charly cantó junto a Palito. En el último año, Charly García sólo se mostró como invitado en shows de otros músicos, caso David Lebón en La
Trastienda o Bernard Fowler en The Roxy, entre otros, debido a las complicaciones que sufre desde hace más de un
P.11
año por una operación en su cadera que le impide desplazarse con normalidad. Sin embargo, el músico aprovechó este tiempo para continuar trabajando en su próximo disco de estudio, del que aún no pudo escucharse ningún adelanto. A pesar de ello, una señal de alarma se prendió el mes pasado entre sus fans cuando debió ser hospitalizado en dos ocasiones, en el lapso de una semana, en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, con un cuadro de deshidratación, provocado por la alta fiebre, aparentemente por una bacteria alojada en su cuerpo desde su operación. Luego del hermetismo de las primeras horas posteriores a su internación, García recibió el sábado 31 de diciembre el alta por parte de los profesionales del Instituto mencionado. La tranquilidad sobre el estado de salud del músico transmitida por su círculo íntimo, conformado por su novia Mercedes Iñigo y su mánager José Palazzo, encontraron sustento a partir del video publicado por la familia Ortega.
P.12
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
DEPORTES Independiente y San Lorenzo, inhabilitados para sumar jugadores La AFA dio a conocer una lista de clubes, en la que están también Banfield y Estudiantes, entre otros, que mantienen deudas y que, por ahora, no puede incorporar futbolistas. Independiente y San Lorenzo encabezan la lista de clubes inhabilitados ayer para realizar incorporaciones por mantener deudas con la AFA, en una nómina que también incluye a otras instituciones que fueron ejemplo de organización en los últimos años como Lanús, Banfield y Estudiantes de La Plata. Además de Independiente, San Lorenzo, Lanús, Banfield y Estudiantes, en la lista de deudores se incluyen, según un comunicado emitido por AFA en la web oficial, a Huracán, Gimnasia y Esgrima La Plata, Vélez Sarsfield, San Martín de San Juan, Olimpo, Newell’s, Colón, Quilmes y Arsenal. Pero la AFA también dio a conocer la nómina de todos los clubes que no mantienen deudas con el organismo, tanto los directamente afiliados como aquellos tutelados por el Consejo Federal que compiten en el Federal A.
FÚTBOL
San Lorenzo quedó inhabilitado.
Los habilitados a realizar incorporaciones de primera división son 16, los de la B Nacional 7, los de Primera B 8, Los de Primera C 3 y los del Federal A 20. Las nóminas completas de habilitados a realizar incorporaciones por no tener deudas verificadas, en todas las categorías, con las siguientes: Primera división: Boca Juniors, River Plate, Racing Club,
Aldosivi, Atletico Rafaela, Temperley, Belgrano, Godoy Cruz, Rosario Central, Talleres de Córdoba, Unión, Sarmiento, Defensa y Justicia, Tigre, Atlético Tucumán y Patronato. B Nacional: Brown de Adrogué, Brown de Madryn, Central Córdoba de Santiago del Estero, Santamarina de Tandil, Atlético Paraná, Juventud Unida de Gualeguaychú y Crucero del Norte.
Primera B: Almirante Brown de San Justo, Comunicaciones, Defensores de Belgrano, Deportivo Riestra, San Telmo, UAI Urquiza, Villa San Carlos y Fénix. Primera C: Argentino de Quilmes, Argentino de Merlo y Defensores de Cambaceres. Federal A: Agropecuario de Carlos Casares, Alvarado de Mar del Plata, Defensores de Pronunciamiento (Entre Ríos), Cipolletti de Río Negro, Chaco For Ever, Concepción de Tucumán, Defensores de Belgrano de San Nicolás, Desamparados de San Juan, Deportivo Madryn, Deportivo Maipú (Mendoza), Gutiérrez (Mendoza), Independiente de Neuquén, Libertad de Sunchales, Mitre de Santiago del Estero, Rivadavia de Lincoln, San Jorge Juniors de Tucumán, Sportivo Las Parejas, Unión de Sunchales, Sportivo Patria de Formosa y Sportivo Belgrano (Córdoba). El pasado martes el Comité de Regularización indicó que solamente se habilitará para realizar incorporaciones a aquellos clubes que salden el 25 por ciento de las deudas acreditadas con AFA, algo que ayer el vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, consideró “exagerado, porque los montos son importantes”, algo en lo que coincidió el vocal de Independiente, Pablo Moyano, quien apreció que ese porcentaje para el ‘rojo’ representa “como 20 millones de pesos, mucho dinero”, y advirtió que su club “va a incorporar igual”.
Montoya quiere “salir ya” de Central, dijo su representante El mediocampista chaqueño Walter Montoya “quiere salir ya” de Rosario Central, “sea a Boca o River”, clubes que se disputan el pase, aseguró hoy su representante, Daniel Luzzi. “Este fin de semana se tomará una decisión, Walter quiere que todo se resuelva rápido. Su deseo es salir ya, sea Boca o River”, afirmó su agente en diálogo con ra-
dio La Red. Luzzi aclaró que en caso de marchar a la entidad xeneize será “ahora y no en junio” como se especuló días atrás cuando su nombre comenzó a cobrar fuerza en torno a los dos clubes más importantes del fútbol argentino. El vicepresidente de Central, Ricardo Carloni, aceptó que Boca “hizo una oferta más interesante” que River, cuya
propuesta fue considerada “insuficiente” por la directiva rosarina. Sin embargo, River ya tiene un acuerdo por el contrato del futbolista, a quien presionó mediante las declaraciones de su DT, Marcelo Gallardo. “Si fuera Montoya no dudaría en elegir porque River juega la Copa Libertadores y Boca no”, jerarquizó el “Muñeco”.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
DEPORTES - P.13
Serrano firmó y ya es La Lepra y el Globo jugador del Expreso se miden el domingo El volante proveniente de Atlético de Rafaela realizó los estudios médicos y hoy se suma al plantel bodeguero.
Independiente Rivadavia y Huracán Las Heras jugarán el domingo en el Malvinas Argentinas a las 18.30.
El mediocampista Walter Serrano, proveniente de Atlético de Rafaela y flamante incorporación de Godoy Cruz, pasó ayer sin inconvenientes las revisación médica reglamentaria y luego firmó el contrato respectivo por dos años y medio. Luego de algunos trámites personales, Serrano se sumará hoy a los trabajos que realiza el plantel en Coquimbito, bajo las órdenes del entrenador Lucas Bernardi. Tras pasar con éxitos todos los estudios médicos, el futbolista se dirigió a las oficinas del club de calle Balcarce, donde estampó la firma en el contrato que lo ligará a Godoy Cruz por dos años y medio, tras su desvinculación del equipo rafaelino. Finalmente, el futbolista llevó adelante algunos trámites de índole personal y posteriormente comenzó las tareas que tuvieron que ver con su ubica-
Más de 500 efectivos policiales estarán afectados al operativo de seguridad para el partido amistoso que jugarán el domingo Independiente Rivadavia y Huracán Las Heras, a disputarse con ambas hinchadas desde las 18.30 en el estadio Malvinas Argentinas, confirmaron ayer fuentes del Ministerio de Seguridad. El encuentro entre la Lepra, que está ubicado en el cuarto lugar de la tabla de la B Nacional, y el Globo lasherino, recientemente ascendido al Federal A, más allá que se trata de un amistoso veraniego, ha despertado gran expectativa por la gran convocatoria que históricamente mantienen ambos equipos. Desde la organización, se exhortó a los hinchas “a asistir con anticipación y no sobre la hora de inicio del partido, a fin de facilitar el acceso al estadio mendocino”, en tanto adelan-
ción en la provincia, por lo que hoy ya estará trabajando junto a sus nuevos compañeros a disposición del entrenador Cristian Bernardi. Por otro lado, la dirigencia tombino sigue negociando para sumar a Danilo Ortiz, un jugador que ya pasó por el Expreso y fue importante en la era del “Gallego” Méndez.
taron que “los simpatizantes de Independiente deberán ocupar la popular sur, debajo de la pantalla led y el sector sur de la platea cubierta”, mientras que los hinchas de Huracán “se ubicarán en la popular norte y el sector norte de esa platea”. Desde ambos clubes también han llamado a disfrutar del encuentro en paz.
DEPORTES - P.14
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
Claudio Úbeda: “Argentina tiene la responsabilidad de ser protagonista” El entrenador del equipo nacional de fútbol sub 20 está confiado de cara al torneo Sudamericano que se jugará desde el 18 de enero hasta el 11 de febrero en Ecuador. El DT del seleccionado argentino de fútbol sub 20, Claudio Úbeda, se mostró confiado de cara al torneo Sudamericano de la categoría, que se llevará a cabo en Ecuador del 18 de enero al 11 de febrero y que otorgará cuatro plazas para el Mundial de Corea del Sur, y aseguró que su equipo “tiene la responsabilidad de ser protagonista por su historia”. “Vamos a llegar muy bien al inicio del certamen. Tratamos de sumar minutos haciendo partidos amistosos. El ánimo de los jugadores es muy bueno. Argentina tiene la responsabilidad de ser protagonista por su historia”, afirmó Úbeda durante la conferencia de prensa que brindó ayer. “Los últimos torneos las selecciones se fueron equilibrando entre sí. Por eso este tipo de torneos son cada vez más competitivos. Nuestro objetivo es quedarnos con uno de los cuatro cupos rumbo para el Mundial”, agregó. Y cerró: “Obviamente que tenemos la ilusión de buscar lo mejor y el éxito. Veremos cómo se da todo con el correr de los partidos”. Argentina, actual campeón Sudamericano de la categoría, se adjudicó cinco títulos: 1967,
HANDBALL
Úbeda, en conferencia de prensa.
1997, 1999, 2003 y 2015. Úbeda, para seguir haciendo honor a la historia, apostará a un 4-2-3-1 con los siguientes nombres: Ramiro Macagno (Atlético de Rafaela); Nahuel Molina (Boca Juniors), Cristian Romero (Belgrano de Córdoba), Juan Foyht (Estudiantes de La Plata) y Milton Valenzuela (Newell’s Old Boys de Rosario); Santiago Ascacibar (Estudiantes de La Plata) y Pedro Ojeda (Rosario Central); Lucas Rodríguez (Estudiantes de La Plata), Ezequiel Barco (Independiente) y Brian Mansilla (Racing Club); y Lautaro Martínez (Racing Club).
Los Gladiadores debutan hoy en el Mundial ante Dinamarca El seleccionado argentino masculino de handball, Los Gladiadores, debutará hoy en el XXV Mundial de la especialidad cuando se enfrente con el poderoso Dinamarca, actual campeón olímpico y uno de los máximos candidatos a quedarse con el título, en un partido correspondiente al Grupo D del torneo que se lleva a cabo en Francia. El encuentro se jugará en el esta-
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS
“Lo principal es que el equipo tenga una identidad de juego bien definida y ojalá que la podamos plasmar en el Sudamericano”, sostuvo el entrenador de la selección Sub 20. “Veo un grupo con ganas de conseguir cosas importantes. Son jugadores de selección, dentro y fuera de la cancha”, continuó. Argentina, que integrará el grupo B, debutará el jueves 19 de enero frente a Perú, el sábado 21 se medirá ante Uruguay, el lunes 23 jugará con Bolivia y cerrará su participación el viernes 27 contra Venezuela. “Uruguay es fuerte, Venezue-
la evolucionó bastante. La parte más dura será el hexagonal final. Tenemos que estar preparados y hay que salir a jugar cada partido como una verdadera final”, analizó Úbeda. “Sumamos 50 entrenamientos, lo cual no es poco, pero el resto de las selecciones vienen trabajando juntas desde el año pasado. Es la única diferencia que veo. No lo veo como un obstáculo ni una excusa”, confesó. Por último, Úbeda confirmó que Ascacibar será el capitán. “Es líder por naturaleza y tiene llegada a todo el plantel”, justificó. Justamente el jugador de Estudiantes de La Plata habló en la conferencia de prensa. “Es una alegría muy grande representar al país. Ojalá que se pueda plasmar la idea que se viene trabajando. Tenemos un objetivo claro y apuntamos a eso”, apuntó “Tengo una espina clavada y ojalá me la pueda sacar ahora (por la eliminación en la fase de grupos en los Juegos Olímpicos de Río 2016). No me llamaría referente, pero si sirve la experiencia que tengo será bienvenido. Siento orgulloso y emoción por ser el capitán”, finalizó. El seleccionado viajará hoy a las 19.45 rumbo a Quito, previa escala en Lima, para jugar el campeonato Sudamericano Ecuador 2017. La novedad de ayer fue que no trabajó el zaguero central Cristian Romero, por precaución debido a un golpe sufrido en el amistoso ante Boca.
1 2 3 4 5
9447 2171 2079 6804 4081
6 7 8 9 10
5256 1814 6254 6367 1831
dio Accord Hotel Arena, de París, desde las 16.45 (hora de Argentina) con televisación de TyC Sports. Será la undécima participación consecutiva de los argentinos, que no faltan a una cita mundialista desde su debut en Japón en 1997, y el principal objetivo será pasar a octavos de final y mejorar el duodécimo puesto conseguido en las competencias de Suecia 2011 y
De la Tarde 1 2 3 4 5
0255 7423 7156 7927 7651
Qatar 2015. A diferencia de otras oportunidades, esta vez, los ‘Gladiadores’ cayeron en un grupo menos incómodo, lo cual no quiere decir fácil, ya que compartirán con cuatro equipos que participaron de los Juegos Olímpicos de Río 2016, con Dinamarca, Qatar (a ambos los enfrentó en el torneo olímpico), Suecia y Egipto, más Bahréin.
Nocturna 6 7 8 9 10
4765 1845 5822 8855 4582
1 2 3 4 5
8511 9868 2303 3819 2984
6 7 8 9 10
7245 0366 3513 0900 5595
6 7 8 9 10
0189 5381 4176 6324 2216
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
7125 4257 1156 1854 0852
6 7 8 9 10
2351 3646 1720 1102 2772
1 2 3 4 5
8479 5488 8494 4068 5255
Nocturna 6 7 8 9 10
4191 9727 7561 6974 8715
1 2 3 4 5
7906 0298 6223 0469 3220
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
Buscan a dos sospechosos por el crimen del joven en Guaymallén Se trata de dos sujetos de 21 años, apodados “El Gordo Leo” y “El Frito”. Ambos están acusados de disparar y matar a Alejandro Oro en el barrio Circuito Park. La policía está tras los pasos de dos sujetos de 21 años que fueron señalados por testigos, como los responsables de disparar y matar a Alejandro Gabriel Oro de 26 años. Los sospechosos son cono-
cidos como El “Gordo Leo” y el “Frito” y fueron sindicados como los que le dispararon en la nuca al joven en el interior del barrio Circuito Park de Guaymallén el sábado pasado. Oro ingresó en delicado estado
al hospital Central y perdió su vida la noche del martes tras agonizar durante tres días. Los señalados como los responsables también viven en el barrio mencionado. Los testigos del homicidio los
POLICIALES - P.15
identificaron con los apodos e inmediatamente los investigadores los identificaron con sus respectivos nombres. La información que tienen es que ambos no se encuentran en el barrio y están siendo intensamente buscados. Intentan determinan cual fue el motivo por el cual le efectuaron cinco disparos a Oro, uno solo impactó sobre la víctima pero terminó siendo mortal. Testigos sostienen que se habían tiroteado entre ellos el 23 de diciembre último.
Tres detenidos por venta de drogas en Ciudad
Atraparon a pareja de ladrones que asaltó a un turista
Tres sujetos de 55, 51 y 44 años quedaron detenidos por vender drogas en el barrio Nuevo Amanecer de Ciudad. Además personal de División de Lucha contra el Narcotráfico secuestró 72 nudos y un envoltorio de marihuana -102 gramos-, también $7.700 y una balanza digital, En otra vivienda incautaron 932 gramos de marihuana en 13 envoltorios chicos y dos grandes, 192 gramos de cocaína en un trozo compactado y 48 ravioles, una balanza digital y $5.000. En ambos domicilios secuestraron elementos de corte y fraccionamiento.
Un hombre de 34 años y una joven de 20 fueron detenidos por la policía después de hablar asaltado y herido a un turista ruso en las inmediaciones del Parque Central de Ciudad. Sergei Erstov (23) se encontraba caminando por la intersección de Vendimiadores y Mitre, cuando fue sorprendido por esta pareja que lo amenazó con un pedazo de chapa con forma de triángulo. Los ladrones se alzaron con una mochila que tenía una billetera, un celular y otros documentos y antes de huir lo cortaron en una de sus manos. Fueron atrapados en España y Las Cubas.
Abuela denunció que su nieto robó una moto
Rosario: un hombre asesinado y dos mujeres heridas
Una abuela denunció a la policía que su nieto de 18 años tenía guardada una moto robada en su casa del barrio La Estanzuela de Godoy Cruz. Un móvil policial llegó hasta el lugar y vieron una moto marca Suzuki 125 cc, que fue sustraída de calle Murcia de Godoy Cruz el 11 de enero y una Zanella 110 cc robada el 3 del corrientes mes. Ambos rodados fueron secuestrados y en el lugar también encontraron dos armas de fabricación casera. Hasta el momento no pudieron encontrar al joven. Esta causa quedó en manos de la Oficina Fiscal Nº4.
Un hombre fue asesinado y dos mujeres resultaron heridas a balazos en un episodio que los pesquisas investigan como un aparente ajuste de cuentas vinculado a la venta de drogas en la zona oeste de Rosario. El hecho se registró en Rueda y Gutemberg, donde hubo un enfrentamiento a balazos en el que fue asesinado Nelson José Jara (43). Fuentes policiales informaron que la víctima recibió varios tiros en el abdomen, tórax y piernas y que a pesar de estar herido llegó por sus propios medios al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), donde murió después.
INTERÉS - P.16
Mendoza, viernes 13 de enero de 2017
INFORMALIDAD
¿Era de esperar? “Pero obvio… El cruce libertador y sus 200 años de historia iban a reactivar LAS CHISPAS CON NUESTROS VECINOS” dice Nachu, en el mismo momento que nos muestra publicaciones que llegan desde el norte. “Dicen que acá, en Mendoza, se apropiaron de la columna de Juan Manuel Cabot. Toman como referencia una publicación de Diario Los Andes escrita por Eliana Fucili Incihusa del Conicet, quien asegura que la columna mencionada salió desde El Plumerillo, sede organizativa del cruce” aporta el gran bonetero. El diario Tiempo de San Juan, revisionistas de la polémica, toman como respaldo económico al historiador sanjuanino Edgardo Mendoza (justo ese apellido), autor del libro “San Martín y el cruce de los Andes”. Y lo explican de tal manera, que no hay forma de sacarle peso al anclaje: “Mendoza explicó que en El Plumerillo, sede de la campaña libertadora, San Martín ‘apelotonaba’ el ejército para dar órdenes a los líderes. Si bien Cabot salió de allí con 60 hombres, cuando llegó a Pismanta tenía 800 hombres, casi todos sanjuaninos que fue sumando en el camino. Es decir que acá se sumaron 740 hombres, no sería correcto decir que 60 hombres eran la columna Cabot”. Ahora, cuando “Mendoza explicó” se referían al historiador. Pero el juego de palabras tampoco juega muy a favor de la aclaración histórica… ROJO (Lo dicen desde allá, pero parece desde acá… Siempre en disidencia). Fue EL BONETE DE LA SEMANA, con nuestros colegas de Canal 7 como victimarios involuntarios de una situación fuera de lo común
(en nuestra, todavía, tan tradicional pantalla televisiva abierta). Mientras en el programa “Buen Día Argentina” mostraban en vivo las fotos enviadas por los televidentes para dar a conocer cómo se preparaban para la llegada de los Reyes Magos, de golpe se coló una foto inesperada y no apta al horario de protección al menor: la de un morocho muy parecido al “negro de WhatsApp”. Y la viralización en redes hizo el resto. “Esto muestra que ya no importa si no ves uno u otro programa… Si quieren que te enteres, te vas a enterar igual” agrega Nachu. “Capaz que a Rody Gravina ya existan algunos que lo identifiquen como ‘el que presentó el video
del grone de Guassá cuando veían zapatitos para los Reyes’… Todo puede ser posible”. AMARILLO (Verde botella, negro whatsapp…). “La actriz se encuentra en San Rafael, Mendoza, donde trabaja en dos obras de teatro. En su tiempo libre, aprovecha para relajarse y mostrar su escultural cuerpo a través de las redes sociales en donde viene cosechando un sin fin de ‘likes’ y corazones. Recientemente subió un video en la pileta posando muy sexy. Con mucho humor, acompañó la grabación con emoticones “sorprendidos” por su trabajado xxxxx
físico. Forma parte del elenco de ‘Mr. Amor, casi, casi un galán’, que cuenta con el regreso de Matías Alé al escenario y la participación de Noelia Marzol y Waldo Navia. Por otro lado, actúa en ‘Risoterapia’, también con el marido de Denise Dumas y Alejandra Majluf, entre otros artistas”. LA CRÓNICA RECORRIÓ TODO EL PAÍS. La protagonista: Belén Francese. “Después se quejan que no tenemos una adecuada promoción del entretenimiento veraniego” comenta un joven adulto, mientras ve las fotos en su teléfono, y disfruta de un breve descanso en los bares de la tarde… ROJO (Nosotros también tenemos nuestra hot list de verano… ¿Qué pensaban?).