Viernes 19

Page 1

VISITA

SALUD

PAÍS

FEMICIDIO

P.2

P.4

P.6

P.6

Bullrich pasó por Mendoza y elogió la política de Seguridad de Cornejo

Entregan en la Plaza Independencia turnos para mamografías gratuitas

La CGT lanzó un nuevo paro general de 36 horas

Encontraron muerta a la nena Sheila Ayala

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes 19 de octubre de 2018 · Año 8 No 2036

Debate caliente en el Senado por el futuro de la minería en Mendoza

14º 23º NUBLADO

Fuente: The Weather Channel

Comenzó en la Legislatura el tratamiento de los proyectos que buscan modificar la ley 7722. Empresarios expusieron sus posturas a favor de la actividad minera en Mendoza. En el Anexo Legislativo, ayer comenzó el tratamiento de los proyectos que buscan modificar la ley 7722. Alejandro Abraham presentó un proyecto para modificar la ley que impide la minería metalífera a cielo abierto. El senador justicialista considera que los avances científicos permiten un mayor control y que es indispensable esta actividad en la provincia. Propone la creación de una red de vigilancia ambiental. Mientras que el legislador Juan Agulles desarrolló una iniciativa que pretende derogar la 7722 en zonas a las que llama “parques mineros”, reafirma prohibiciones que establece la 7722; en zonas cuya protección ya está garantizada por el Código de Minería de la Nación. Se hicieron presentes representantes de distintas cámaras empresariales que sentaron su postura. Tal es el caso de UIM (Unión Industrial de Mendoza), CEM (Consejo Empresario Mendocino), Aderpe, CAMEM (Cámara Mendocina de Empresarios Mineros), Asinmet y Cámara de Servicios Mineros de Mendoza (CASEMMZA), entre otras. Leonardo Andreu, del CEM, expresó su apoyo a estas propuestas y desarrolló una presentación ante los senadores de las distintas Comisiones participantes. “Nuestra entidad ha realizado distintos trabajos a nivel local, precisamente desde el tema minero

ECONOMÍA Hubo momentos tensos en el debate.

se viene llevando a cabo acciones desde hace un tiempo. El CEM formó parte del Plan de Ordenamiento Territorial y fundamentalmente en 2013 se contrató al CIPPEC y a la Fundación Vida Silvestre para hacer un informe relativo a la minería como fuente de desarrollo, esto se hizo en el marco del agotamiento de la matriz productiva mendocina”, comentó. Después de las exposiciones de los distintos referentes empresariales, se produjo un fuerte intercambio de palabras entre el senador Marcelo Romano y el abogado Carlos Ferrer, quien fue de los representantes que habló a favor de la actividad minera. En un video publicado en la red social Twitter se puede apreciar a Ferrer y Romano cruzando palabras. “Me acaba

de amenazar la Cámara Minera”, aseguró el legislador. “Hago responsable de cualquier cosa que me suceda en mi integridad al Doctor Carlos Ferrer, abogado de la Cámara Minera de Mendoza. En Comisión del Senado donde pretenden modificar la 7722 (Ley que defiende el Agua) me amenazó públicamente. Está denunciado”, comentó en su cuenta de Twitter, Romano. El próximo jueves 25 de octubre, la Cámara de Senadores con sus Comisiones correspondientes, recibirá a gremios y universidades; el siguiente (1 de noviembre) a organizaciones ambientalistas y municipios y el 8 de noviembre se finalizará la ronda de visitas con especialistas, funcionarios del Poder Ejecutivo y del Departamento General de Irrigación.

Suba de 16% en septiembre para los precios mayoristas

Es la mayor suba del año registrada por el Indec y da un acumulado del 72 % en los últimos 12 meses. Los materiales de construcción también se dispararon un 14,1%. P.5

DEPORTES

Argentina cerró los Juegos con una gran actuación

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

Un balance más que positivo obtuvo la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que concluyeron ayer, con un total de 11 medallas doradas, 6 de plata y 9 de bronce. P.15


MENDOZA - P.2

Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

Bullrich pasó por Mendoza y elogió la política de Seguridad de Cornejo La ministra de Seguridad de la Nación participó de diferentes actividades. Por su parte, el Gobernador dio a conocer cifras en cuanto a reducción de robos agravados y homicidios. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó nuestra provincia y formó parte de distintas actividades. Destacó los logros de Mendoza en materia de seguridad durante la apertura del Congreso Internacional de Seguridad. Este encuentro ha sido considerado por las autoridades como uno de los importantes de la región debido a la perspectiva pluralista sobre distintos ejes temáticos, con charlas y conferencias a cargo de especialistas locales, nacionales e internacionales. “Quiero plantear algunos conceptos para acompañar este congreso. Los puntos centrales están en el paradigma de que hoy la seguridad está orientada a la víctima. Antes, el eje estaba puesto en el victimario. Nuestro país tiene garantías constitucionales y legales. Antes la víctima estaba sola. Hoy no lo está. Para lograr este cambio se han vo-

Bullrich, junto a Cornejo y Venier. tado una serie de leyes”, sostuvo Bullrich al iniciar su discurso. Por su parte, Cornejo señaló: “En dos años han caído los robos agravados en Mendoza más del 45%; mientras que en 2017 los homicidios se posicionaron en el 5,1 cada 100.000 habitantes. Podemos decir hoy que en la provincia los homicidios derivados de robos son prácticamente ínfimos. La mayoría de ellos son conflictos

entre conocidos y en algunos casos femicidios, que nos sensibilizan mucho, y que también están a la baja”. El gobernador enfatizó los logros en esta materia durante su gestión. “Al asumir, el 70% de las personas privadas de la libertad estaban procesadas, pero no habían sido condenadas. Todos los años había muertes en la penitenciaría y en hechos de violencia. La incertidumbre que daba

no tener un juicio rápido y ágil generaba hacia el interior del sistema penitenciario violencia. Actualmente un poco menos del 70% de los presos está condenado”, dijo. También Bullrich participó acompañada por el intendente de Luján de Cuyo, Omar De Marchi de una actividad. El jefe comunal recibió a la Ministra, que aclaró que apoyará a quien sea el elegido de Cambia Mendoza para gobernador. Por su parte, el intendente comentó con relación a la funcionaria nacional: “Con mucho conocimiento digo que Patricia es una ministra que se ha metido a trabajar en el barro. Eso es algo que no pasaba en materia de seguridad nivel nacional hace mucho tiempo. No solo diseña estrategias desde un escritorio, sino que es una mujer que se mete en el mano a mano a pelear con enemigos muy poderosos. Aprovecho a Patricia para agradecerle el enorme trabajo que está haciendo a nivel nacional”. Además el jefe comunal fue consultado por su eventual candidatura como gobernador para el año 2019: “Tengo muchísimas tareas en la municipalidad de Luján como saben, se verá más adelante”.


Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

x x xx x xxxxx

xxxxxx

XXX

XXX XXX

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

Entregarán en la Plaza Independencia turnos para mamografías gratuitas La iniciativa se da en el marco del día Mundial contra el Cáncer de Mama que se celebra hoy. Habrá una carpa con asesoramiento de médicos sobre la importancia de los controles. En coincidencia con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, se instalará hoy una carpa en la Plaza Independencia de Ciudad donde se entregarán turnos para mamografías gratuitas en la Casa de la Salud de la Mujer y folletería explicativa. Además, habrá asesoramiento profesional a las interesadas sobre los controles necesarios para prevenir la enfermedad y dónde realizarlos. La iniciativa es compartida por OSEP, la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (Fuesmen) y la Municipalidad de Capital. Según estudios, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres. De hecho, una de cada 8 padecerá esta enfermedad alguna vez en la vida. La cura depende en gran medida de la etapa en que se encuen-

EDUCACIÓN

EVENTO

Una de cada 8 mujeres padecerá esta enfermedad. tra al momento del diagnóstico. “El mayor obstáculo es que la mayoría de las mujeres no realizan el chequeo preventivo anual, que incluye la mamografía a partir de los 50 años”, explicó Santiago Orrico, jefe del Programa Provincial de Prevención del Cáncer de Mama y de

Cuello Uterino. Por este motivo, el Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial y del Departamento de Educación para la Salud, ha organizado una serie de acciones para facilitar el acceso a los turnos de mamografías y desmitificar falsas creencias sobre

el cáncer de mama. Por lo que además de la carpa colocada en la Plaza Independencia, en todos los hospitales y centros de salud públicos que cuentan con mamógrafos estarán realizando mamografías a libre demanda, acción que se extendió varios días de esta semana. Estas actividades de concientización fueron reforzadas a través de mensajes en las redes sociales, que buscan echar luz sobre falsas creencias que atentan contra la consulta temprana. Además en los departamentos se están realizando diversas acciones con colaboración del Programa provincial. Entre ellas: -Caminata nocturna y entrega de folletería en Junín, organizada por Fundafem. -Jornada de concientización contra el cáncer de mama, organizada por el Servicio de Oncología del Hospital Perrupato, de San Martín. -Caminata diurna y entrega de folletería en San Rafael, organizada por Servicio de Mastología del Hospital Schestakow.

Más de 30 mil alumnos fueron evaluados en el Operativo Aprender Se desarrolló ayer la tercera edición del Operativo Nacional de Evaluación Aprender 2018, donde todos los alumnos de sexto grado del país fueron evaluados en lengua y matemática. En Mendoza, el operativo se aplicó en 847 escuelas primarias de gestión estatal y privada, donde se observarán las capacidades de comunicación, comprensión y produc-

ción y la capacidad de resolución de problemas. La participación en la evaluación fue muy alta, ya que de los 32.000 alumnos de sexto grado, asistieron 93,04%. La subdirectora de Evaluación de la Calidad Educativa, Celia Chaab, visitó la Escuela 1-601 Diego Paroissien, de Ciudad, para acompañar a la institución en esta importante

jornada de evaluación. “Los resultados estarán en seis meses y las expectativas siempre están puestas en el logro de los aprendizajes. Esperamos que este año los resultados mejoren con respecto a los del año pasado, ya que las escuelas se han esforzado mucho por medio de sus planes de mejora”, sostuvo Celia Chaab.

El sábado arranca “Cocineros por la Ciudad” en el Parque Central La segunda edición de Cocineros por la Ciudad arranca mañana a las 11 con la presencia del chef Nicolás Bedourrou en el Parque Central de Ciudad. Las clases públicas que brindarán estos especialistas de la cocina constituyen una cita ideal para todos aquellos que disfrutan de la buena gastronomía ya que además podrán

incorporar nuevos secretos y trucos para elaborar sus platos en casa. “Cocineros por la Ciudad” continuará el sábado 27 de octubre en la Plaza San Martín con la presencia del chef español Borja Blazquez y finalizará el sábado 3 de noviembre, tendrá su broche de oro en la Plaza Independencia con la clase del chef Santiago Giorgini.

Este ciclo ya tuvo su primera edición en el 2016 con tres clases magistrales en diferentes lugares de la Ciudad, donde prestigiosos chefs cocinaron en público y compartieron sus secretos con los interesados. “Cocineros por la Ciudad” está organizado por Big Media, la Municipalidad de Ciudad y cuenta con el apoyo de Vea.


Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

Los precios mayoristas aumentaron un 16% en septiembre Es la mayor suba del año registrada por el Indec y da un acumulado del 72% en los últimos 12 meses. Los materiales de construcción también se dispararon un 14,1%. Por la megadevaluación del peso en agosto, los precios mayoristas se dispararon 16% mensual en septiembre, que repercutirá en los costos minoristas en los próximos meses, por lo que se calcula que el índice de inflación para lo que resta del año se mantendrá elevado. Así lo informó ayer el INDEC, que además resaltó que el índice acumula una suba del 74 % en los últimos 12 meses, y del 66,1 % en lo que va del año. El aumento de precios de agosto fue consecuencia de un incremento del 15,3 % en productos nacionales y 24,2 % en los importados. Impulsaron el índice los productos primarios, que subieron en un 18,1 % en septiembre,

PRÉSTAMO

TÉLAM

Los materiales de construcción aumentaron un 50% en lo que va del año.

mientras que los manufacturados lo hicieron en un 14,7 %. Los precios de los textiles, productos químicos, de caucho y plástico, siderúrgicos, aparatos eléctricos y autos subieron en el orden del 20 % frente a agosto.

El producto industrial con mayor incremento de precio a nivel mayorista fueron los autos, con un avance del 23,3 % mensual y del 83 por ciento en doce meses. Los autos nacionales se componen en su

PAÍS - P.5

mayor parte de piezas importadas del exterior, se ahí el seguimiento de cerca a la cotización del dólar que hacen los precios de las unidades. Construcción En cuanto a la Construcción el precio de los materiales se disparó un 14,1% durante septiembre, con lo que en el año acumula un avance del 50,6% y en 12 meses sube un 57,8%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En el análisis por ítem de obra para septiembre, respecto al mes anterior, se observan los mayores aumentos en “Instalación de gas” (20,8%), “Carpintería metálica y herrería” (16,1%) y “Vidrios” (14,2%); y menores aumentos en “Albañilería” (5,2%), “Otros trabajos y gastos” (3,1%) y “Movimiento de tierra” (2,8%). El capítulo “Mano de obra”, correspondiente a septiembre, registró un alza de 3,3%, como consecuencia de las alzas de 3,5% en “Mano de obra asalariada” y de 2,2% en “Subcontratos de mano de obra”.

El FMI tratará el 26 de octubre el nuevo acuerdo con Argentina El directorio del Fondo Monetario Internacional se reunirá el 26 de octubre para tratar el nuevo acuerdo alcanzado con la Argentina que fue anunciado en septiembre por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la titular del organismo, Christine Lagarde. El nuevo acuerdo anunciado por el FMI desde los Estados Unidos prevé un incremento adicional de US$

7.100 millones respecto del pautado en el primer acuerdo de junio. El cambio en el cronograma y monto final ya había sido concretado entre las máximas autoridades económicas argentinas y del Fondo, con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la directora gerente Christine Lagarde comunicando el detalle hace dos semanas en Nueva York.

Si bien el calendario oficial marca la reunión como una revisión del primer acuerdo firmado en junio, fuentes del FMI confirman que en la práctica durante la reunión se trataran los cambios anunciados por Dujovne y Lagarde. Los mismos son un adelanto de los USD 50.000 millones originalmente pactados además de desembolsos adicionales por USD 5.800 millones.

La justicia exige la reincorporación de los 138 trabajadores despedidos La Justicia resolvió la reincorporación de 138 trabajadores de la agencia Télam, con lo que se acumularon ya más de 260 sentencias condenatorias contra los despidos ordenados por Hernán Lombardi hace 115 días. De este modo, se resolvieron ocho medidas cautelares, mientras que otros expedientes continúan en trámite, según informó el diario Tiempo Argentino. El fallo se da en el mar-

co, de la ocupación pacífica durante 115 días en la agencia por parte de los trabajadores. Mariano Suárez uno de los delegados explicó: “los trabajadores y las trabajadoras de la agencia Télam recibimos este jueves un contundente respaldo de la Justicia. Se ordenaron 138 reincorporaciones que se suman a otras anteriores y ya hay más de 260 sentencias condenatorias contra el plan

de despidos dispuestos en la agencia de noticias Télam por el ex ministro Hernán Lombardi”. El viernes al mediodía habrá una nueva asamblea, por lo que el delegado adelantó: “estamos a la espera con las evidencias a la vista de que el gobierno se siente a dialogar para solucionar políticamente el conflicto sosteniendo una agencia de medios públicos en la Argentina”.


PAÍS - P.6

Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

La CGT lanzó un nuevo Encontraron muerta paro general de 36 horas a Sheila Ayala Carlos Acuña confirmó el quinto paro general de la central obrera contra la administración de Mauricio Macri.

Su cuerpo fue hallado entre dos paredes lindantes, envuelto en bolsas. La niña era buscada desde el domingo.

Si bien la fecha aún está en debate, Acuña ratificó que será en las próximas semanas. “En noviembre vamos a un paro general de 36 horas con movilización”, dijo el jefe de los empleados de estaciones de servicio y garages, al tiempo que reclamó un cambio en las políticas económicas y que “se prohíban despidos hasta marzo”. Además, sumó a los reclamos “un aumento del mínimo de jubilados y paritarias libres”. La decisión de lanzar otra medida de fuerza se comenzó a discutir a principios de octubre, días después de la contundente huelga del 25 de septiembre. Sin embargo, los nuevos aumentos del gas, la escalada inflacionaria y el primer fallido pedido de detención de Pablo Moyano apuraron el tablero. Sin filtraciones, la CGT respondió orgánicamente ante posible prisión del camionero y reclamó públicamente el cese de las “persecuciones”.

Sheila Ayala, la chica de 10 años que estaba desaparecida desde el domingo, fue encontrada sin vida a metros de donde se la vio por última vez, según confirmaron fuentes policiales al portal digital Infobae, en el complejo donde vivía junto a su padre en el barrio Trujuy de San Miguel. El cuerpo habría sido encontrado por la Policía Bonaerense, entre dos paredes lindantes, entre residuos y envuelto en bolsas en un basurero junto al predio del complejo. La noticia despertó incidentes en el barrio Trujuy, los vecinos enfrentaron a piedrazos a la policía que reforzó la presencia de Infantería en la zona. El hallazgo se dio luego de una recompensa de medio millón de pesos por información para dar con su paradero y tras un fuerte operativo policial que ingresó al complejo tras el mediodía ayer. Poco antes, una tía de Sheila apuntaba a cámaras

En tanto, los Moyano encabezarán este sábado una multitudinaria movilización a la Basílica de Luján. Bajo el lema “Pan, Paz y Trabajo”, gremialistas del Frente Sindical para el Modelo Nacional arribará a la Basílica para levantar la voz contra Cambiemos. Allí, participarán de una misa ecuménica con el respaldo a los caciques camioneros en la guerra política con Macri.

de televisión en la vereda que “se la llevó” “alguien de la familia.” Seis horas después, el cuerpo de la niña sería encontrado. Las hipótesis de los investigadores apuntaban a una supuesta rivalidad entre los padres separados de la menor o un ajuste de cuenta por presuntos negocios narco en la familia. Hasta poco antes de las 19 horas no había detenidos.


Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

xxxx xxx

xxxxxx

xxxxx

PAĂ?S - P.7


MUNDO - P.8

Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

Ecuador expulsó a la embajadora de Venezuela en Quito, Carol Delgado El ministro de Comunicación del presidente venezolano Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, había acusado a su par Lenín Moreno de “mentir” e inflar las cifras de inmigrantes. El distanciamiento entre Ecuador y Venezuela tuvo un salto al terreno diplomático con la expulsión de la embajadora venezolana en Quito. El Gobierno de Lenín Moreno ha declarado persona no grata a Carol Josefina Delgado y ha ordenado su salida del país en un plazo máximo de 72 horas. Es la reacción a las declaraciones en las que el ministro de Comunicación venezolano acusaba a Ecuador de inflar las cifras de migrantes recibidos y a su presidente de ser un “mentiroso”. “Jorge Rodríguez es un venezolano que avergüenza a los migrantes de su país”, encabeza el comunicado en el que el Ejecutivo ecuatoriano ordena la expulsión inmediata de la representante diplomática venezolana. El texto es, en esta ocasión, muy contundente en sus reproches a la gestión de Nicolás Maduro de la crisis humanitaria de su país: “Las declaraciones del ministro

Conflicto entre Ecuador y Venezuela. de Comunicación venezolano demuestran que ese socialismo corrupto, asesino y mentiroso del siglo XXI todavía vive en Venezuela, provocando la migración masiva más grande de la historia de sus ciudadanos, por la nefasta administración del señor Maduro”. A continuación, el Gobierno de Quito ratifica las cifras ofrecidas en los últimos meses sobre la llegada masiva de venezolanos a Ecuador: un millón

de ciudadanos que han pasado por territorio ecuatoriano, 300.000 que se han quedado y otros 60.000 que trabajan en la capital del país, según las estadísticas oficiales. Esa radiografía es, precisamente, la que trató de desmentir el ministro venezolano el miércoles al afirmar que Moreno se atrevía “a mentir en el podio de Naciones Unidas”, añadiendo que “eso fue lo que le ordenaron para montar la patraña que están montando”, en

alusión al discurso que el presidente ecuatoriano pronunció hace un mes ante la Asamblea General de la ONU. “Cada ladrón juzga según su condición: un mentiroso habla de mentiras, un corrupto habla de corrupción. Esa ha sido la ética del comportamiento del socialismo del siglo XXI”, criticó Andrés Michelena, secretario de Comunicación de Ecuador, antes de responsabilizar a Nicolás Maduro de haber provocado la mayor diáspora de América Latina. Ante la ONU, Moreno había asegurado además que los venezolanos estaban llegando en complejas condiciones de salud y con importantes necesidades. “Niños con sarampión, difteria o poliomelitis” y “mujeres embarazadas que nunca se han hecho un control”, relató. Por eso, su Gobierno destinó más de 50.000 vacunas para estos menores. Pese a la escalada diplomática, que venía cocinándose lentamente durante el último año y medio con el enfriamiento de la relación entre ambos países tras la salida de Rafael Correa como presidente, el Estado ecuatoriano asegura que seguirá recibiendo y atendiendo a los migrantes venezolanos que lleguen a su territorio.



INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES No es buen momento para dejar de llevar un estilo de vida saludable. Cuida tu salud.

TAURO El amor siempre es un tema difícil cuando estás pasando por una pena.

GÉMINIS Hoy tienes la oportunidad de hacer algo muy lindo por una persona que está necesitando ayuda.

CÁNCER ebes cuidar mucho más de tu salud, no dejes que el cuerpo te pase la cuenta.

LEO Estás pasando por un excelente momento en tus proyectos personales.

Vista del lanzamiento del cohete United Alliance Alliance Atlas, portando el satélite AEHF-4, en la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida.

NOTICIA INSÓLITA Se hizo pasar por muerto para pedirle casamiento a su novia Un hombre identificado como Jeffrey Delrio hizo una extraña propuesta de matrimonio.

VIRGO Un momento de felicidad con tu pareja será algo muy bueno durante el día.

Le hizo creer que a su pareja que había muerto en un accidente vial, e incluso involucró a los oficiales de la policía de Filipinas para hacer que su aparente fallecimiento fuera aún más creíble.

LIBRA Debes tener la capacidad de perdonar a quien te ha hecho algún daño.

Su novia lo vio tirado boca abajo en el asfalto y comenzó a gritar del dolor pero el joven después se levantó y le mostró un anillo proponiéndole matrimonio.

ESCORPIO Tendrás una discusión con una persona que solo busca conflicto contigo.

SAGITARIO Es un buen momento para comenzar a pensar en la independencia financiera.

CAPRICORNIO No dejes que otros te digan todo el tiempo lo que debes hacer y lo que no.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS Tienes que estar mucho más presente en la vida de tus seres queridos. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

No dejes que las personas que tienes al lado te detengan en tu progreso.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2036 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.



P.12

Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

espectáculos Ojos Locos trae todo su rock al N8 Show & Bar La banda se presentará hoy en Mendoza. Mostrará canciones de su último disco “Tocando mañana” y también incluirá clásicos de otras placas. Será la única presentación en Cuyo. Por Ernesto Ramos Este viernes Ojos Locos vuelve a tocar en nuestra provincia y estará desde las 21 (puntual) en el escenario del N8 Show & Bar (Mitre 1709 de Ciudad) en lo que será la única presentación en Cuyo. La apertura de puertas será a las 19. La banda oriunda del oeste de Buenos Aires llega para mostrar canciones de su última placa “Tocando mañana” y para repasar lo mejor de su discografía. Las entradas anticipadas tienen un valor de $350 y pueden adquirirse en Moicano Rockeria (Galería Caracol), Amadeus (Necochea 75, Ciudad), Siem-

Ojos Locos.

pre Deportes (Maipu - Chacras – Luján), Chamu Rockeria (San Martín) y en Masticket. Diario Vox se comunicó con Martín Martínez, cantante de Ojos Locos, que adelantó cómo será el show. “Vamos a hacer el show que venimos haciendo este último año presentando nuestro último disco ‘Tocando mañana’. Va a haber varias canciones de ahí, pero le agregamos como un bonus esos temas que pide la gente y que no puede faltar”. La banda está cumpliendo 15 años y justo este viernes también tiene un motivo para festejar. “Justo se da que este viernes presentamos en Spotify el show en vivo que grabamos en

abril en el teatro de Flores de ‘Demo 2003’. Justo nos tocó el día del show en el N8 y tenemos ese festejo a los 15 años de la salida de nuestra primera placa”, añadió el cantante. Además de “Demo 2003” (2003), Ojos Locos editó “Guerra de nada”, “Tan lejos tan cerca”, “Al filo del abismo” (2011) y “Tocando mañana” (2017). Ojos Locos viene de realizar dos recitales en formato “Intimo & Electroacústico” en un pub de Capital con entradas agotadas en ambas funciones, y ahora prepara lo que será el show despedida de año en noviembre en el Teatro Vorterix en donde habrá festejo por el 15 Aniversario de su 1er CD “Demo 2003”. Debido a una cuestión operativa y logística (teniendo en cuenta los costos de las producciones), Ojos Locos decidió que Mendoza sea la ciudad elegida para realizar el único show en Cuyo: “Mendoza es una provincia que siempre nos trató bien, la gente, los lugares donde tocamos, tenemos grandes recuerdos y siempre nos gusta venir. Como los costos subieron mucho decidimos hacer epicentro en Mendoza pero sabemos que van a venir de San Juan, San Luis, Neuquén, Córdoba. Va a ser un encuentro de varias provincias”, sostuvo Martín.


Mendoza, lunes 24 de octubre de 2018

x x xx x xxxxx

xxxxxx

DEPORTES - P.13


DEPORTES - P.14

Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

River visita a Colón en el comienzo de la novena fecha

LA 9ª FECHA

El Millonario jugará ante el equipo santafesino a las 21.15 por una nueva fecha de la Superliga. Antes, Defensa y Justicia recibirá a Talleres y Vélez a Gimnasia.

Pratto, delantero del Millonario.

Hoy 19.00 19.00 21.15

Def. y Justicia-Talleres Vélez-Gimnasia (LP) Colón-River Plate

Sabado 13.15 15.30 17.45 20.00

Godoy Cruz-Aldosivi Lanús-Patronato Boca-Rosario Central Newell’s-Tigre

Domingo 13.15 Estudiantes-Atl. Tucumán 15.30 Argentinos-Unión 17.45 Independiente-Huracán 20.00 San Martín (T)-Racing

La novena fecha de la Superliga Argentina de Fútbol se iniciará hoy con dos partidos que comenzarán en el mismo horario: a partir de las 19, Vélez Sarsfield recibirá en su cancha a Gimnasia y Esgrima La Plata y, en Florencio Varela, Defensa y Justicia será local ante Talleres de Córdoba. La jornada del viernes se completa con la visita de River Plate a Santa Fe para jugar contra Colón, en el Cementerio de los Elefantes, desde las 21.15. El Millonario irá en busca de un triunfo, pero sabiendo que el

martes tendrá un partido clave ante Gremio por las semifinales de la Copa Libertadores. El sábado la fecha continúa con cuatro partidos. A las 13.15, la pelota comenzará a rodar en el Malvinas Argentinas, en el encuentro entre Godoy Cruz-Aldosivi y, más tarde, a las 15.30, Lanús recibirá en su estadio al equipo entrerriano de Patronato de Paraná. El mismo día, desde las 17.45, en La Bombonera, Boca enfrentará a Rosario Central. El entrenador del Xeneize, Guillermo Barros Schelotto, pondrá un

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

8724 9929 5319 6009 8067

6 7 8 9 10

8037 1701 1732 1940 1132

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina

El juego

1 2 3 4 5

9622 2652 1845 4433 6656

6 7 8 9 10

7602 3260 8178 1836 8979

equipo alternativo y guardará a los titulares para el partido del miércoles ante Palmeiras por la Copa Libertadores. Por la noche, a las 20, en el Coloso del Parque Marcelo Bielsa, Newell’s jugará ante Tigre. El domingo, la Superliga comienza a las 13.15, en cancha de Quilmes, donde Estudiantes será local ante Atlético Tucumán. Más tarde, a las 15.30, Argentinos, en La Paternal, jugará frente a Unión de Santa Fe, A las 17.45, Independiente recibirá en Avellaneda a Huracán y, en el último partido

De la Tarde 1 2 3 4 5

7386 0362 3017 8847 0208

1587 5334 3960 6528 9058

Belgrano-Banfield San Lorenzo-San Martín (SJ)

del día, a las 20, en Tucumán, San Martín intentará frenar a Racing, el actual y único puntero del campeonato. El lunes, la novena fecha concluirá con dos encuentros: Belgrano jugará en su cancha contra Banfield desde las 19 y a las 21, en el Bajo Flores, San Lorenzo recibirá a San Martín de San Juan.

Nocturna 6 7 8 9 10

4601 6231 0734 4387 1470

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.

Nocturna

De la Tarde 1 2 3 4 5

Lunes 19.00 21.00

6 7 8 9 10

1768 6459 9469 3146 4231

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.


Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

Argentina cerró los Juegos con una destacada actuación La participación de la delegación nacional en los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018 tuvo picos muy altos y dejó un panorama alentador de cara al futuro. Un balance más que positivo obtuvo la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que concluyeron ayer, con un total de 11 medallas doradas, 6 de plata y 9 de bronce, lo que significó la mejor presentación del país en un Juego Olímpico. La tercera edición de los Juegos de la Juventud tuvo desde su inicio un marco impresionante de público que colmó cada sede donde se disputaron las competencias. El rendimiento de los deportistas argentinos fueron las mejores de los últimos tiempos. Al tratarse de jóvenes entre 14 y 18 años, se prevé que la participación argentina en futuras citas olímpicas será destacada, siempre y cuando desde el Estado no se desfinancie el alto rendimiento. Se destacaron los triunfos y posterior medalla de la remera María Sol Ordás, primera en

Delfina Pignatiello tiene un gran futuro. ganar un oro para Argentina en estos Juegos. También llegaron a lo más alto del podio los ciclistas Agustina Roth e Iñaki Iriartes (BMX Freestyle mixto); los velistas Dante Cittadini y Teresa Romairone (Nacra 15); el basquetbolista Fausto Ruesga (volcadas); los tenistas Facundo Díaz Acosta y Sebastián Báez (dobles masculino) y Nazareno Sasia (lanzamiento de bala). En tanto, los equipos de Beach Handball femenino, el básquet-

bol 3x3 masculino, Las Leoncitas y Los Pumitas también se consagraron con el oro en los juegos “Buenos Aires 2018”. Por su parte, las medallas de plata para Argentina las ganaron la nadadora Delfina Pignatiello (800 y 400 metros); el tenista Facundo Díaz Acosta (single masculino); los luchadores Linda Machuca (categoría hasta 73 kilos) y Hernán Almendra (hasta 55 kilos), y Agustín Orozco (lanzamiento de jabalina). Por último, las preseas de

DEPORTES - P.15

bronce fueron para los remeros Felipe Modarelli y Tomás Herrera (Dos sin timonel); Valentín Rossi (kayak); la basquetbolista Sofía Acevedo (lanzamiento de triples); Ela Anacona y Martín Fernández de Oliveira (golf mixto); los boxeadores Mirco Cuello (categoría gallo), Brian Arregui (welter) y Victoria Saputo (ligero), Mauro Zalayeta y Bautista Amieva (Beach Vóley) y los equipos masculinos de Hockey 5 y Beach Handball. El Equipo Mixto Olímpico, formado por deportistas de varios países, también entregó medallas para argentinos: Los ganadores de una presea plateada por el Equipo Mixto fue el bailarín urbano “Broly”, junto a la italiana “Lety” (Breaking); el gimnasta Fernando Espíndola en equipo con el japonés Takeru Kitazono y el ecuatoriano Fernando Calvache; Agustina Giannasio en dupla con el tailandés Ahitthiwat Soithong (tiro al arco), y el atleta Franco Serrano en el binomio con la egipcia Salma Abdelmaksoud (pentatlón moderno). Por su parte, las medallas de bronce fueron para Facundo Firmapaz con la finlandesa Viivi Kemppi (en tiro con aire comprimido) y el gimnasta Santiago Escallier.


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 19 de octubre de 2018

INFORMALIDAD

Lo COMPLICADO DE LLEGAR desde el Sur al Centro. Sureste (Maipú y sectores de Luján) y suroeste (La Puntillla, Godoy Cruz y zonas aledañas). “Yo paso seguido por el rulo que baja, de sur a norte, por el Acceso Sur y Rodriguez Peña/Costanera. Está cada vez peor. En esa bajada, entre las 7.30 y las 8.30 de la mañana, hay una fila previa de autos de unos 1.000 metros aproximadamente. Hay autos que bajan por el derivador para tomar Rodriguez Peña hacia el este, pero buscan doblar hacia el oeste, como queriendo buscar una alternativa difícil para tomar la Costanera… Ni hablar si bajás por Carril Sarmiento en Gutiérrez, e intentás cruzar el Puente Olive. Otro lindo quilombito… Pero un buen atorradero se arma siempre, en la mañana, en horario pre-laboral, en la rotonda de Carola Lorenzini y el Corredor del Oeste. Colas, largas colas” comenta Nachu, para enmarcar la situación. Y para mirar el vaso medio lleno, y buscar una alternativa, pone como referencia el mecanismo anti embotellamiento usado en Guaymallén: “En la bajada de Acceso Este y Arenales (al norte) o Rondeau (al sur) siempre hay personal de la vial municipal, que administra el problema, como para mejorar el inconveniente estructural”. AMARILLO (A lo Mauricio sería “sí se puede”). El asunto dice “Hola”, y nada más. Eso ya lo presenta como dudoso. EL MENSAJE lo envía “Darlen Rosane da Silva Souza”, desde la casilla de correo darlen.souza@tre-am.jus.br... Un dominio .br, o sea, de Brasil. Con el apellido ya se insinuaba algo, también bastante raro. Pero bueno, con todo esto

de la globalización y la hipervinculación regional, capaz que se explica. Ahora vamos al cuerpo del mensaje: “Usted es el ganador del microsoft vale $900.000. Nos proporciona su número de teléfono, nombre, país y edad”. Escrito así, sin signos ortográficos, como a secas. Demasiado dudoso. Es más, no sé por qué abrimos el mensaje en nuestra casilla bonetera. “Cuando el correo carece de veracidad desde el asunto, es importante no administrarlo demasiado. Es decir, mirarlo con ‘Vista previa’, y no abrir ningún archivo adjunto, hasta asegurarse del origen” nos comenta un cercano

conocedor profesional de cuestiones informáticas cotidianas. AMARILLO (Llegó a las 04:57 a.m… Hasta el horario es poco conveniente). Hace ya un tiempo, en este mismo espacio, hablábamos de VADE RETRO DE CAMPAÑA, de lo añejo y perpetuo en algunos espacios públicos, como por ejemplo en el puente del Acceso Sur que cruza la intersección donde termina la Costanera y empieza Rodriguez Peña, o del carril Sarmiento, con el ex vicegobernador Carlos De La Rosa como candidato a

intendente de Godoy Cruz en el 2007 por el peronismo, elección que finalmente ganó el actual gobernador Alfredo Cornejo. La mayoría son paredes pintadas, lo que permite la perpetuidad. Pero insistimos en un caso llamativo, en el puente de la Costanera, que une calle Minuzzi para el lado de Godoy Cruz, y Sargento Cabral para Guaymallén. “Roby - Pringles” destaca una lona que atraviesa de poste a poste, en referencia a la polémica fórmula que encabezaba en el 2015 el ex Ministro de Salud de Paco Perez, Matías Roby, acompañado por el referente de la CGT Ariel Pringles. ROJO (Lonas nada más, que no se lleva el viento).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.