ECONOMÍA
PAÍS
B NACIONAL
RUGBY
P.4
P.8
P.13
P.14
La provincia canceló la deuda heredada con proveedores
El abogado de CFK pedirá juicio político al juez Bonadio
La Lepra y el Lobo están listos para debutar en la nueva temporada
Los Pumas tienen el equipo confirmado para jugar en Mendoza
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 24 de agosto de 2018 · Año 8 No 1998
Estiman que la nafta súper podría costar $40 antes de fin de año
2º 14º Fuente: The Weather Channel
SOLEADO
Especialistas creen que para igualar el precio internacional del barril de crudo las petroleras aplicarán subas cercanas al 24% en el precio de todos los combustibles. Por Adrián Lira Según un estudio del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), a pesar de los aumentos en surtidor, los combustibles aún presentan un atraso del 24% con respecto al precio internacional del barril de petróleo en pesos. Esto significa que si se termina de trasladar el aumento del barril a los combustibles, el precio de la nafta súper podría superar antes de fin de año los $40 tal como se reclama desde el sector de hidrocarburos. El economista de CESO, Cristian Nieto, dijo a Diario Vox que la estimación sobre el porcentaje de aumento que tendrán los combustibles hasta fin de año se explica en la decisión del ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, de dolarizar y dejar expuesto al mercado internacional el precio del barril de crudo y las naftas locales. Según explicó, como el dólar ya varió casi un 62% en lo que va de 2018 esto indicaría que a las petroleras aún les queda margen para ajustar el precio de las naftas hasta llevar el valor de la nafta súper cerca los $40 y la premuim en $45. Nieto indicó que es un error exponer a precio internacional el precio de las naftas locales cuando Argentina tiene la característica de ser un país productor y que lo diferencia de otros como Chile, Uruguay o países europeos que no producen nada. “Está política de precios es entendible en otros países, pero el nuestro es el cuarto a nivel mundial en canti-
El precio de las naftas parece no tener techo.
EDUCACIÓN
Estudiantes tomaron el rectorado de la UNCuyo dad de reservas de petróleo no convencional y el segundo en gas no convencional”, aseguró Nieto. Inflación y traslado a precios Es sabido que cuando los combustibles aumentan rápidamente se produce un traslado a los precios de otros bienes y servicios. Nieto señaló que “el combustible es estratégico e impacta en los costos logísticos de manera directa y a su vez en los productos de primera necesidad, con lo que se ocasiona una dinamismo en la inflación”. En la misma línea, el economista Pablo Salvador dijo que cada vez que suben los combustibles en Mendoza impacta en el rubro transporte que representa el 25% de la canasta del IPC (Índice de Precios al Consumidor) y además impacta en el costo de los fletes donde entra el grupo de los alimentos que inciden un 33% en el IPC. Con lo cual también su-
ben la Canasta Básica y la Canasta Básica Total, lo que quiere decir que cada vez hay más gente que se ubica por debajo de la línea de indigencia y de pobreza. En lo que va de agosto, los combustibles aumentaron tres veces. La última vez fue el domingo cuando YPF subió el precio de sus combustibles llevando la Nafta súper a $31,03; la Infinia $ 36,03; el Diesel grado a $27,21 y la Infinia diesel a $ 31,27. Dos días después Axion Energy aumentó la súper a $ 31,53; la premium a $ 36,73; Diesel $ 28,21 y la Euro diesel $ 32,77. El informe afirma que llenar el tanque de un auto mediano cuesta 500 pesos más que el año anterior, y si se lo compara con 2016 alcanza un costo de mil pesos. No obstante, si se le agrega la caída del poder adquisitivo de los salarios, se duplica el esfuerzo del consumidor para afrontar el costo de las naftas.
Además, el rector Daniel Pizzi decretó feriado y el Consejo Superior se solidarizó con la lucha docente. El lunes habrá una concentración en la Plaza Independencia. La Franja Morada fue desplazada de la toma. P.2
PAÍS
La economía se derrumbó un 6,7 por ciento en junio
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El mal resultado del sexto mes del año hizo que la actividad pasara a signo negativo en el 2018. Un mes más en baja confirmaría oficialmente la recesión de la economía argentina. P.6
MENDOZA - P.2
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
Estudiantes tomaron el rectorado de la UNCuyo y Pizzi decretó feriado Además, el Consejo Superior se solidarizó con la lucha docente y el lunes habrá una concentración en la Plaza Independencia. La Franja Morada fue desplazada de la toma. Son horas difíciles por las que atraviesan las universidades nacionales de todo el país y la UNCuyo no es la excepción. En la tarde de ayer, tras una asamblea pacífica en la que se reclamó por el conflicto salarial docente y el recorte presupuestario, estudiantes y docentes de la alta casa de estudios decidieron tomar el rectorado hasta hoy viernes con posibilidades de que pueda extenderse. Además, el lunes, docentes, estudiantes y hasta el mismo rector Daniel Pizzi marcharán a la plaza Independencia donde realizarán una asamblea. Tras la medida de los estudiantes y docentes, Pizzi dijo en declaraciones a MDZ que la toma “es una medida simbólica muy fuerte” por lo que liberó ayer al personal administrativo. Lo cierto es que el feriado firmado por el rector durará hasta hoy “por lo
El lunes a las 9.30 habrá asamblea en la Plaza Independencia.
menos”, según dijo la misma autoridad universitaria. Además, la toma de estudiantes y docentes consiguió el apoyo de los miembros del nuevo Consejo Superior que se reunieron y comunicaron mediante un documento su adhesión al reclamo, y pidieron también al gobierno nacional el envío de las partidas presu-
puestarias adeudadas y la reapertura de las paritarias docentes. Otra de las novedades que se produjo en el día de ayer tuvo que ver con el desplazamiento de la agrupación política estudiantil Franja Morada de la toma. Fue mediante la votación de los cerca de 400 alumnos que participan de la misma, por considerar
que es contradictoria su participación teniendo en cuenta que la agrupación política está identificada con el gobierno provincial y nacional. Cómo sigue el conflicto Tras 30 días de reclamo y ante el destrato del gobierno nacional, hoy se reunirá el plenario nacional docente en Buenos Aires del que participarán todas las universidades públicas del país para aunar fuerzas en el reclamo por un salario justo y la actualización de los partidas adeudadas destinadas al mantenimiento de infraestructura. En la provincia el día clave será el lunes 27 ya que estudiantes, docentes, personal de apoyo, autoridades universitarias y hasta el mismo Pizzi, marcharán a las 9.30, desde el Rectorado hasta la Plaza Independencia, donde se celebrará una sesión extraordinaria para visibilizar el conflicto paritario y que aún continúa con la falta de respuesta del gobierno nacional. Mientras que en las redes se ha vuelto viral, la campaña que apunta a romper con el cerco mediático donde cada ciudadano expresa su adhesión a la defensa de la educación pública.
MENDOZA - P.4
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
La provincia canceló la deuda heredada con proveedores El Ejecutivo abonó la última obligación de pago de los Bonos de Consolidación de Deudas 2015, los cuales fueron emitidos para afrontar la deuda generada en la gestión anterior.
Se canceló deuda de la gestión pasada.
Al cierre del año 2015, el saldo de deuda flotante de la Provincia ascendía a $6.440 millones. Gran parte de esta deuda flotante era deuda que el Gobierno Provincial mantenía con proveedores de bienes, prestadores de servicios y contratistas de obras, debido a la consistente dilación en los procesos de pago por falta de recursos
y exceso de gastos. La existencia de este tipo de deuda generaba enormes perjuicios tanto para los proveedores como para el estado provincial y la economía de la Provincia en general. La interrupción de la cadena de pagos impactaba directamente en la actividad y adicionalmente generaba incertidumbre en diversos sec-
tores de la economía. El primer paso para ordenar la deuda flotante fue exigir a los proveedores realizar un proceso de verificación de sus créditos; una vez cumplimentado el proceso de verificación, se ofreció pagar parte de la deuda con Bonos de Consolidación de Deudas 2015. Estos Bonos permitieron
otorgar certeza de pago a los proveedores, recomponiendo la cadena de pagos y dando una fuerte señal a los mercados respecto de la solvencia de la Provincia y la reducción de sus niveles de deuda flotante. Los desmanejos financieros de la gestión anterior provocaron la emisión de éste y de otros títulos, tendientes a dotar al Estado Provincial de los recursos necesarios para hacer frente a sus deudas, recuperar el funcionamiento de los servicios y retomar la ejecución del plan de obras. Desde la emisión de los títulos en 2016 hasta su cancelación en 2018 se dio tiempo a que decanten las medidas de tendientes a nivelar las finanzas del Estado generando así la disponibilidad de recursos necesarios para afrontar sin inconvenientes los pagos de intereses y amortización. Las medidas ejecutadas permitieron reducir la deuda flotante con proveedores en más del 65%, manteniéndola hasta el día de la fecha en niveles históricamente bajos. Finalmente, este miércoles Mendoza pagó la última cuota de los Bonos de Consolidación de Deudas 2015.
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
“La Legislatura de Mendoza es una de la que menos gasta del país” El secretario Administrativo del Senado informó que el ahorro mediante procesos efectivos de gestión permitió, entre otras cosas, encaminar la construcción del edificio anexo.
Siguen las remodelaciones en la Legislatura. A raíz de un informe de la Fundación Libertad publicado por el diario La Nación sobre los gastos anuales en las Legislaturas de todo el país, Leonardo González Luque, el secretario Administrativo del Senado, indicó que la Legislatura de Mendoza es una de las que menos gasta y recordó que durante el primer año de gestión ahorra-
ron 80 millones de pesos. “La información sirve como una forma de comparar en términos relativos cómo se posicionan las distintas legislaturas dentro del país y es interesante lo que marca de que la Legislatura provincial es una de las que menos gasta y que es una Legislatura bicameral, un punto que no resal-
ta el informe, están mezcladas ahí tanto unicamerales como bicamerales”, destacó. Además comunicó que el informe difundido por diario La Nación toma el gasto total del Poder Legislativo, sin tener en cuenta algunos conceptos que forman parte del Presupuesto de la Legislatura, que no es propio ni vinculado al legislador.
MENDOZA - P.5
Informó también que un 17% del presupuesto de la Cámara de Senadores, se está destinando a mejoras en infraestructura y bienes de capital, para mejorar la prestación del servicio de los legisladores y de las personas que trabajan en la Cámara. “Esto se realiza para lograr ambientes de trabajo más confortables, más adecuados y que permiten un trabajo más efectivo en la prestación del servicio. Los ciudadanos de Mendoza han visto las mejoras que están ocurriendo tanto en la parte de los exteriores como en los interiores de las oficinas, con mejoras tecnológicas y en el mismo recinto, con el expediente electrónico y el voto electrónico”, destacó González Luque. Asimismo destacó que la Vicegobernadora Laura Montero logró que el gasto público sea eficiente y eso llevó a que en el primer año de gestión, en el año 2016, se redujera un 30% el presupuesto de la Legislatura. “Esa reducción se debió a mejoras en las contrataciones, abriéndolas a todos proveedores de la provincia, ampliando la concurrencia y competencia permitió una reducción del 40% en el precio de bienes y servicios contratados”, declaró el funcionario.
PAÍS - P.6
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
La economía se derrumbó un 6,7% en junio y sumó su tercer mes de caída El mal resultado del sexto mes del año hizo que la actividad pasara a signo negativo en el año. Un mes más en baja confirmaría oficialmente la recesión de la economía argentina. Los números relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos no solo confirmaron que junio fue el tercer mes consecutivo de caída de la economía, sino que además el derrumbe, fue el más pronunciado de la era Macri: 6,7%. Por un lado, esta contracción refleja la crisis del modelo económico de Cambiemos y a su vez confirma el inminente proceso recesivo por el que atraviesa la Argentina con una actividad, que tras estos últimos registros, pasó a signo negativo durante el año y parece no encontrar respiro. Solo restaría un mes más para ingresar oficialmente en recesión ya que se formaliza tras dos bimestres negativos. Respecto de mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) retrocedió 1,3%, de acuerdo con los índices oficiales. El organismo encargado de
La economía, al borde de la recesión. las estadísticas informó que el sector que más incidencia tuvo en el resultado fue agricultura, ganadería, caza y silvicultura que en junio cayó 31% en la medición interanual, que explicó en un 3,59% la baja del indicador. En segundo lugar se ubicó la industria manufacturera, que
retrocedió 7,5% en la medición interanual, con una incidencia del 1,22% en el índice global. El comercio mayorista, minorista y reparaciones experimentó en junio una baja del 8,4% contra igual mes de 2017; transporte y comunicaciones cedió 6,1% y pesca, retrocedió 16%.
Por el contrario, tuvieron registros positivos los siguientes rubros: explotación de minas y canteros, con el 4,9%; electricidad, gas y agua, 4,3%; actividades inmobiliarias y de alquiler, 2,3%; servicios sociales y de salud, 1,7% y enseñanza, 0,8%. El retroceso en agricultura, comercio e industria explica el 88% del resultado negativo del mes, aunque sólo el sector del campo tuvo más de la mitad de incidencia en la caída. Además, la actividad se desplomó en medio de la fuerte incertidumbre que generó la escalada del 16% en el precio del dólar, que saltó de 25,55 pesos hasta los 29,66 pesos. Lo que dejó al sexto mes del año como el peor del año hasta este momento. Lo cierto es que de acuerdo con el dato del acumulado de los primeros seis meses del año, la economía se contrajo 0,6 por ciento promedio en el primer semestre. La actividad había crecido 4 por ciento en enero; 5 por ciento en febrero; y 2,1 por ciento en marzo. La debacle se inició en abril, con una baja del 0,6 por ciento; siguió en mayo con un retroceso del 5,2 por ciento; y anotó en junio esta contracción récord de 6,7%.
PAÍS - P.8
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
El abogado de CFK pedirá juicio político al juez Bonadio Carlos Beraldi afirmó que el juez federal dispuso “sacarlo” del domicilio de la senadora durante el allanamiento, lo que calificó como un accionar “en contra del estado de derecho”. Carlos Beraldi, abogado de la expresidenta Cristina Kirchner, afirmó que el juez federal Claudio Bonadio dispuso “sacarlo” del domicilio de la senadora, denunció que de esa forma se concreta un procedimiento “en contra del estado de derecho” y anunció que denunciará penalmente al magistrado y que pedirá su juicio político. El abogado consideró además que su exclusión del procedimiento va en contra de lo que aprobó el Senado el último miércoles, cuando autorizó al juez a realizar los allanamientos en los domicilios de la exmandataria en el marco de la causa que investiga el presunto pago de coimas en la obra pública. Según sostuvo Beraldi, se trata
DÓLAR
AJUSTE
Beraldi, en la puerta del domicilio de la expresidenta.
de “una clarísima arbitrariedad e ilegalidad del procedimiento, que contraría expresamente lo que el Congreso de la Nación aprobó”. “El Senado hizo específicamente mención de que el abogado defensor iba a
estar dentro del edificio para controlar, y el juez evitó que la defensa cumpla con su trabajo”, agregó el abogado defensor de Cristina Kirchner. En declaraciones a la prensa, Beraldi relató que fue él quien
abrió la puerta del departamento ubicado en la esquina de Juncal y Uruguay para que ingresaran los efectivos de la Policía Federal, pero que después -y a raíz de un llamado telefónico al encargado del operativo- le prohibieron entrar por orden del juez. “Indudablemente aquí no se quiere hacer ninguna inspección. Aquí se quiere hacer una farsa en donde el juez, una vez más, muestra la ilegalidad de su procedimiento”, disparó el abogado encargado de la defensa de la senadora nacional. Un día antes de la sesión en la que el Senado autorizó por unanimidad los allanamientos, Cristina Kirchner había requerido que se le reclamara al juez la presencia de sus abogados en el departamento cuando se desarrollara el procedimiento. Sin embargo, los requerimientos de la senadora no fueron incluidos en el dictamen que se aprobó, dado que 47 senadores votaron a favor de mantener el documento original y solo 20 votaron por incluir los pedidos de la ex presidenta.
La divisa sigue sin freno y cerró cerca de los 31 pesos El dólar subió ayer a $30,98 promedio y alcanzó así un nuevo máximo histórico, mientras en algunos bancos la divisa superó los $31. El Banco Central indicó que la moneda norteamericana finalizó este jueves a $29,93 para la punta compradora y a $30,98 para la vendedora, lo cual representó un incremento de 17 centavos frente al día anterior.
En entidades financieras como ICBC y Banco Macro, el tipo de cambio cerró a $31,10, al tiempo que en Banco Nación, Supervielle y Ciudad operó a $31. Por su parte, el dólar mayorista también tocó un récord al sumar 24 centavos hasta $30,49. Operadores puntualizaron que el Banco Central realizó intervenciones en el mercado de futuros, aunque aclararon que ello no fue su-
ficiente para frenar la escalada del “billete verde”. En el mercado informal, el blue subió también 15 centavos a $ 30,95, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El “contado con liqui”, por su parte, subió 24 centavos a $ 30,56. En Mendoza la divisa cerró en las principales casas de cambio a $31,20 para la venta.
Macri defendió la eliminación del fondo sojero El presidente Mauricio Macri defendió la eliminación del Fondo Federal Solidario (FFS) al afirmar que “también los intendentes tienen que hacer un esfuerzo”, a la vez que recordó que el denominado “Fondo Sojero” fue una decisión de su antecesora, Cristina Kirchner “en el medio del conflicto con el campo”. “También los intendentes tienen que hacer un esfuerzo porque este Fon-
do proviene de una decisión de la Nación, que la tomó la expresidenta en el medio del conflicto con el campo para tratar de asociar a los intendentes en el no bajar las retenciones, que es algo que estamos llevando a cabo en este Gobierno, en que le sacamos las retenciones al trigo, al maíz, a los cítricos, a todas las exportaciones argentinas, salvo la soja, que viene bajando una escalerita”, sostuvo el
mandatario. En diálogo con LT 23 del distrito santafesino de San Genaro, el jefe de Estado aseguró que “todos los recortes duelen”, aunque justificó que actualmente “hay un Estado que gasta 500 mil millones de pesos más de lo que tiene”. Respecto de la decisión de eliminar el FFS, subrayó que para el Gobierno “un eje es exportar y no se puede castigar a aquellos que lo hacen”.
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
Francia: dos muertos y un herido en un ataque con arma blanca Las víctimas serían madre y hermana del agresor que tras haber gritado “Alá es el mas grande” fue abatido por la policía. El hecho ocurrió en Yvelines, cerca de París (Francia). Al menos dos personas murieron este jueves y otra resultó herida después de ser atacadas por un hombre con un arma blanca que habría gritado “Alá es el más grande” y que fue abatido por la policía en la ciudad de Trappes, en la región de París, informaron los medios franceses. Las víctimas serían madre y hermana del agresor. La policía del departamento de Yvelines confirmó en un mensaje en su cuenta de Twitter que se realizó una operación en la calle Camille Claudel de Trappes y pidió a los ciudadanos que eviten esa zona, aunque reportando que el atacante, de 36 años, estaba “neutralizado”. Poco después la Prefectura de Yvelines informó que la operación policial había terminado y que el saldo era de víctimas incluía dos personas muertas y una herida, además
Dos mujeres murieron en un ataque en Francia. del presunto terrorista. El grupo de élite de las fuerzas de seguridad francesas intervino para neutralizar al hombre que se atrincheró en una casa, indicaron fuentes oficiales a la agencia AFP. Se desconoce por el momento si se trató de un ataque terrorista y las autoridades no se han expresado al respecto, aunque la televisión local francesa reportó que habría gritado
“Allahu Akbar” (Alá es grande, en árabe) durante el evento. Minutos después del ataque, el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, en inglés) se adjudicó el atentado a través de sus canales de comunicación oficiales. Tras su debacle militar en Irak y Siria, la organización ha reclamado numerosos hechos como propios sin que pueda probarse en muchos de ellos un
MUNDO - P.9
vínculo real con los agresores. A pesar de todo esto, las autoridades aún no han catalogado al incidente como ataque terrorista y en sus primeras investigaciones la policía no avanza en esta dirección ni ha intervenido aún la unidad antiterrorista, indicando por el contrario que las víctimas era familiares del agresor, reportó el periódico Le Monde en base a fuentes que participan de las pesquisas. También circulaba el rumor de que específicamente se tratar de la madre y hermana del atacante, un conductor de autobuses nacido en 1982. Trappes es un suburbio parisino pobre ubicado 30 kilómetros al suroeste de la capital francesa. Gran parte de sus 30.000 habitantes son de origen extranjero y la tasa de desempleo es dos veces mayor que la media nacional. La localidad, cercana a Versalles, es también conocida por ser una de las poblaciones de donde más jóvenes (alrededor de 50) han partido para combatir junto al ISIS en Irak y Siria debido a un fuerte presencia en el lugar de musulmanes radicalizados, según dijo recientemente a la AFP el alcalde de la ciudad.
INTERÉS - P.10
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Tiene la misión de tomar en cuenta las ideas de los demás tan válidas como las propias el día de hoy.
TAURO Una mujer que conoces bien está en una situación difícil en su relación de pareja.
GÉMINIS Un dinero que te deben llegará durante la jornada, no lo gastes inmediatamente.
CÁNCER Puede que en este minuto sientas que alguien te ha estado mintiendo u ocultando cierta información.
LEO Una voz en tu cabeza comenzará a hacerte pensar que no estás haciendo las cosas bien.
El adiestrador Mariano Narváez entrena a Pupy, un elefante africano, en un ecoparque de Buenos Aires (Argentina).
NOTICIA INSÓLITA Millonario recoge basura en las calles en su tiempo libre Zhong Congrong, un exitoso hombre de negocios de Chongqing, China, se ha hecho conocido como el “millonario recolector de basura” por su hábito de recorrer las calles de su ciudad con una pala recolectora de basura, y levantar cualquier suciedad que encuentre.
VIRGO Aún no es momento de realizar la travesía soñada que tienes en mente.
LIBRA Tienes una buena oportunidad de encontrar un trabajo. No la dejes pasar.
El empresario de 52 años comenzó a limpiar las calles de Chingqing hace tres años. El recolector de basura millonario ha estado haciendo su mejor esfuerzo para inspirar también a otros
ESCORPIO Es recomendable que comiences a tener un poco más atención en tu presente
SAGITARIO Tienes la posibilidad de tomar una decisión importante y radical para tu vida.
CAPRICORNIO Si estás buscando trabajo y necesitas urgentemente ayuda de algún amigo o conocido.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Una forma de ver la vida te llegará a manos de quien menos lo esperas. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Tu casa necesita mejoras, por lo que es importante que puedas invertir en ello.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1998 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
P.11 P.11
espectáculos “El Jorobado de París” se podrá disfrutar en el Teatro Independencia Con textos y música de Cibirián y Malher, desde el lunes hasta el domingo 2 de septiembre se exhibirá este musical dirigido por Claudio Acevedo y Javier Pepe. Desde el lunes hasta el domingo 2 de septiembre se exhibirá en Mendoza “El Jorobado de París”. Las funciones serán desde las 21 en el teatro Independencia (Chile y Espejo). Con textos y música de Pepe Cibrián y Ángel Malher estrena el musical “El Jorobado de París”, dirigido por Claudio Acevedo y Javier Pepe. El musical más conmovedor de los últimos 25 años de la dupla Cibrián – Mahler se realizará en Mendoza por única vez, con la actuación de un elenco de artistas mendocinos, con la jerarquía y el nivel artístico de Buenos Aires. Realizado y dirigido por el barítono platense Claudio Acevedo, reconocido por su trayectoria internacional, fue quien decidió hacer este espectáculo con artistas mendocinos. Luego de una exigente audición en mayo pasado, quedó selec-
MÚSICA
“El Jorobado de París” estará en el Independencia.
cionado el elenco que interpretará los clásicos personajes de “El Jorobado de París”. El grupo conformado por Claudio Acevedo, Cristian Ojeda, Sofia Persia, Natalia Polo, Gastón Häusler, Claudia Racconto, Roberto Abdala, Daniela Colomer, Julieta Merguiso , Martín Becker, Alicia De Lucía, Raquel Delú, Jimena Semiz, Rubén Pirez, Rocío García, Melina Dalmazo, Alejo Lascano, Bárbara García, Ayelén Pérez y
Damián Cuervo, son los protagonistas de la obra. Bajo la dirección de Claudio Acevedo y Javier Pepe, el musical cuenta con el texto y música original creada por Cibrián – Mahler, que se respetó en su totalidad por pedido de los autores. En tanto la puesta fue realizada por Acevedo, en la que propone un tránsito por reminiscencias de la clásica historia del Jorobado, pero también propo-
ne un espectáculo que mixtura pasajes de la ópera. En el musical, Pepe Cibrián y Ángel Mahler plasman la libertad del hombre más allá de su belleza exterior, y de esto habla, de un ser que siendo marginado por el mundo que lo rodea, encuentra la paz a través del amor más puro, el amor incondicional, aquel que no pide nada a cambio, aún a costa de ofrecer su propia vida. En esta obra hay dos mundos, uno pasional y brutal, desenfrenado ante sus propios y contrastantes deseos, representado en el personaje de Claudio Frollo, Archidiácono de París y Príncipe de la Iglesia, que cae abrumado ante la belleza de Esmeralda. Otro festivo y no por eso menos comprometido, depositado en Magot y Filipón, Reyes de la Corte de los Milagros, mundo subterráneo y peligroso. La poesía en Pierre, la emoción en La Paquette, y la ternura inconmensurable de Quasimodo, el Jorobado de París. Con coreografías de Daniela Colomer y la asistencia de dirección de Damián Cuervo, “El Jorobado de París”, se estrena en el teatro Independencia, con siete funciones consecutivas, desde el lunes 27 de agosto al domingo 2 de septiembre.
Cuarteto de Nos tocará hoy en la Nave Cultural Cuarteto de Nos retorna a la provincia y se presentará este viernes desde las 21.30 en la Nave Cultura, ubicada en calles España y Maza de Ciudad. Los uruguayos llegan en el marco de su gira “institucional” por nuestro país. La entrada general tiene un valor de $600 y puede adquirirse en Moicano Rockería o a través
de la web www.tuentrada.com. Un show para los que quieren un poco de revisión y para los apocalípticos, porfiados y bipolares. El Cuarteto de Nos, siempre cambiante, decide revisar su pasado cercano y algo del lejano, en plena convivencia con su presente. Luego de la edición de “Apocalipsis Zombi” en mayo de 2017, El Cuarteto de Nos recorrió Argentina, Méxi-
co, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y próximamente España. Fue nominado nuevamente a los Grammy Latinos. Y en todos lados mantiene una legión de seguidores fieles: niños, adolescentes, jóvenes y adultos; hijos y padres. Se espera un recital fiel a la banda con varios de sus éxitos y canciones de su larga trayectoria.
P.12
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
deportes Godoy Cruz entrena y piensa en el partido ante Newell’s El entrenador del Tomba, Diego Dabove, realizaría dos cambios para jugar ante el equipo rosarino el lunes a las 19 en el Malvinas Argentinas por la tercera fecha de la Superliga. Godoy Cruz tiene la mente puesta en el partido del lunes ante Newell’s, en el Malvinas Argentinas, a las 19 por la tercera fecha de la Superliga. El Expreso viene de vencer en la primera jornada a Estudiantes como local y de empatar como visitante frente a Argentinos. El DT del Expreso, Diego Dabove, tiene pensado hacer dos cambios. Osmar Leguizamón podría ser parte de los titulares en lugar de Leandro Lencinas o Ángel González. Además, Juan Andrada volverá al equipo después de una fecha de suspensión por la expulsión ante el Pincha. Andrada entrará por Fabián Henríquez.
LA 3ª FECHA Hoy 19.00 Belgrano-Estudiantes 19.00 Patronato-Racing 21.00 Atl. Tucumán-Colón 21.00 Independiente-Def. y Justicia Sábado 15.30 Gimnasia (LP)-Talleres 17.45 Tigre-San Martín (SJ) 20.00 River Plate-Argentinos Domingo 11.00 Vélez-Banfield 15.30 Lanús-Aldosivi 17.45
Rosario Central-San Martín (T)
20.00 Huracán-Boca
El Tomba juega el lunes.
Lunes 19.00 Godoy Cruz-Newell’s 21.00 Unión-San Lorenzo
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
DEPORTES - P.13
La Lepra, lista para El Lobo cuenta las debutar ante Los Andes horas para su estreno Independiente Rivadavia jugará el sábado como visitante frente al equipo de Lomas de Zamora a las 15.30.
Gimnasia jugará el domingo como local ante Temperley en lo que será su retorno a la Primera B Nacional.
Gabriel Gómez, DT del Azul. Independiente Rivadavia está listo para debutar en la nueva temporada de la Primera B Nacional. El estreno del Azul será el sábado como visitante ante Los Andes a las 15.30. Anoche, el plantel de la Lepra emprendió viaje vía terrestre rumbo a Buenos Aires para el partido del sábado. Los jugadores que viajaron son Cristian Aracena, Emmanuel Cirrincione, Julián Navas, Nicolás Dema-
tei, Jorge Zules Caicedo, Sergio Rodríguez, Franco Negri, Maximiliano Meza, Alejandro Rébola, Federico Guerra, Nicolás Quiroga, Damián Cataldo, Daniel Imperiale, Santiago Ubeda, Cristian Lucero, Lucas Fernández, Federico Castro y Lautaro Disanto. El entrenador de la Lepra, Gabriel Gómez, no ha confirmado el equipo titular que hará su debut frente a Los Andes el sábado a las 15.30.
El Chaucha Bianco, DT del Lobo. Gimnasia y Esgrima cuenta las horas para su debut en la nueva temporada de la Primera B Nacional. El Lobo jugará el domingo ante Temperley a las 16.30 en el estadio Víctor Legrotaglie. El principal objetivo del Mensana en esta nueva incursión en la segunda categoría del fútbol argentino es no descender, después de la amarga experiencia que vivió cuando ya estuvo en la divisional.
Aunque el director técnico del Lobo, el Chaucha Bianco, no ha confirmado el equipo para el debut, el Mensana podría salir a jugar con Tomás Marchiori: Lucas Fernández, Lucas Márquez, Julián Fernández, Leonardo Aguirre; Nery Espinosa, Marcos Rivadero, Pablo Cortizo, Lucas Bandunciel; Patricio Cucchi y Mateo Acosta. Se espera mucho público el domingo en el Legrotaglie en este retorno a la B Nacional.
DEPORTES - P.14
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
Los Pumas, con equipo confirmado para jugar en el Malvinas Argentinas
so en Los Pumas. Lejos quedó su debut el 28 de mayo de 2016 con el triunfo 18-0 ante Uruguay. En 2017, mientras formaba parte del plantel de Jaguares decidió emigrar al Agen de Francia, donde milita actualmente y se ha convertido en un jugador clave. Alejado del rugby doméstico, un llamado le dio la alegría de saber que se abría la puerta para volver. “Uno siempre sueña y tiene la esperanza de estar, pero sabía que era difícil, así que trataba de no pensar demasiado, y si llegaba, iba a ser una linda sorpresa. Así fue”, dijo. El hooker no es ajeno al mundo Puma ya que en 2016 formó parte del plantel que disputó las ventanas de junio y noviembre, además del Personal Rugby Championship con muchos de los chicos que están hoy. “Acomodarse al sistema del equipo después de estar alejado un tiempo es complejo y hay pequeños ajustes que solo el tiempo te puede dar, pero el plan de juego es claro y con roles bien definidos, así que con algunas horas de estudio y video se va logrando”, aseguró. Su análisis de cara a lo que se viene el sábado en Mendoza es que “hay que ser bien contundentes en el primer tackle, no dejarlos agarrar inercia o momentum, además tenemos que pelear todas las formaciones fijas. Después estoy convencido que el equipo tiene las armas para ganarle a Sudáfrica”.
El seleccionado argentino de rugby jugará el sábado en la provincia ante Sudáfrica por la segunda fecha del Rugby Championship. El partido será a las 16.10.
Los Pumas firmaron autógrafos a seguidores. Está todo listo para que el seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, enfrente a su par de Sudáfrica, los Springboks, el sábado a las 16.10 en el estadio Malvinas Argentinas por la segunda fecha del Rugby Championship. Con el ingreso de Tomás Lavanini por Matías Alemanno en el XV titular, Los Pumas ya tienen el equipo definido para la revancha con los Springboks que se jugará en Mendoza. De esta manera el Head coach
Mario Ledesma, mantiene casi en su totalidad al equipo que cayó ante los sudafricanos la semana pasada en Durban por 34 a 21. Los titulares de Los Pumas serán Emiliano Boffelli; Bautista Delguy, Matías Moroni, Bautista Ezcurra, Ramiro Moyano; Nicolás Sánchez, Gonzalo Bertranou; Javier Ortega Desio, Marcos Kremer, Pablo Matera; Tomás Lavanini, Guido Petti Pagadizábal; Juan Figallo, Agustín Creevy (C) y Nahuel Tetaz Chaparro. Entre los suplentes sí habrá ma-
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
0712 3560 9573 9833 3774
6 7 8 9 10
3684 4716 8410 5402 0977
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina
El juego
1 2 3 4 5
9213 3113 2691 9472 1109
6 7 8 9 10
7863 1313 3005 0341 3315
yor cantidad de modificaciones con los ingresos del hooker Facundo Bosch, Jerónimo de la Fuente y Tomás Cubelli que regresa entonces al plantel de Los Pumas tras la lesión sufrida el año pasado ante los All Blacks por este mismo torneo. De esta manera, los suplentes serán Facundo Bosch, Santiago García Botta, Santiago Medrano, Matías Alemanno, Tomás Lezana, Tomás Cubelli, Jerónimo de la Fuente, Juan Cruz Mallía. La vuelta de Bosh Facundo Bosch está de regre-
De la Tarde 1 2 3 4 5
6381 5949 7764 7011 6625
Nocturna 6 7 8 9 10
4920 4139 8447 1421 5151
5179 2116 4915 8684 4412
0577 2314 0467 9932 4346
6 7 8 9 10
0641 0717 0553 5116 6798
6 7 8 9 10
3496 6464 8853 3007 0787
Nocturna
De la Tarde 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
6145 2975 4920 5239 9494
1 2 3 4 5
3302 2017 1787 1685 8347
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
Incendio de grandes dimensiones en una chacarita de Las Heras Las llamas se originaron en la zona de El Plumerillo, cerca del aeropuerto. Varias dotaciones de bomberos tuvieron que trabajar para poder controlar el siniestro. Una cortina de humo denso y negro se pudo ver desde Las Heras después que se incendiaran malezas ubicadas en calla Álvarez Condarco entre Matheu y Dorrego, en la zona de El Plumerillo. El siniestro se produjo ayer alrededor de las 12.15 en la zona ubicada en las cercanías del aeropuerto internacional, cerca de donde funciona un aserradero. Las importantes llamas se generaron en las cercanías de una planta recicladora (chacarita) del departamento lasherino. Varias personas fueron las que llamaron al 911 para
Se incendió una chacarita en Las Heras.
POLICIALES - P.15
alertar sobre la situación. Hasta la zona del siniestro se trasladó personal policial como así también los Bomberos Voluntarios de Las Heras. Debido a la gran magnitud del incendio tuvieron que colaborar para apagar el fuego los Bomberos Cuartel Central, Voluntarios de Las Heras, Voluntarios de Godoy Cruz, Defensa Civil, Municipalidad de Capital. Este incendio provocó que los vecinos de las zonas aledañas se quedaran sin el suministro de la luz. Según testigos los Bomberos que combatieron las llamas se quedaron sin agua en sus camiones hidrantes, lo que derivó en que el fuego sea controlado en un tiempo mayor al que estaba estipulado. . Afortunadamente no se registraron heridos. Este caso quedó en manos de la Oficina Fiscal Nº 06 de Comisaría 36°.
Estafa virtual: le quitaron más de 35 mil pesos
Ladrones detenidos en los techos de un departamento
Un hombre de 77 años fue engañado por delincuentes que le terminaron robando más de 35 mil pesos entre moneda nacional y extranjera. La víctima de una estafa virtual recibió un llamado en donde le hicieron creer que tenían secuestrados a su hijo y a su nuera, por las cuales pedían un rescate puesto rescate. Tras negociaciones le hicieron llevar 10 mil pesos, 700 dólares, y unos 40 mil pesos chileno a Junín y General Paz de Las Heras. Los delincuentes escaparon con el botín. No hay novedades en este caso.
Dos delincuentes fueron detenidos por la policía cuando intentaban robar electrodomésticos en unos departamentos ubicados en calle Las Heras al 600 de Ciudad. Los uniformados encontraron a los ladrones arriba de los techos con los elementos mencionados. Personal de la Comisaría Primera llegó al domicilio y vio un departamento del primer piso revuelto y con algunos artefactos embalados. .Los sospechosos, de 26 y 29 años fueron aprehendidos y quedaron a disposición de la Justicia.
INTERÉS - P.16
Mendoza, viernes 24 de agosto de 2018
INFORMALIDAD
Este jueves se produjo el estreno, en varias salas comerciales de cine de nuestro país, de la película “La educación del rey”. Este policial MADE IN MENDOZA no solamente puede ser visto en el resto de las provincias sino que además ya ha cosechado muy buenas críticas con repercusión nacional: “La opera prima de Santiago Esteves se propone ser, a la vez, un policial y una película de iniciación. Y consigue funcionar en los dos terrenos, apoyada en un guión sólido y las creíbles actuaciones de todo el elenco, con Germán de Silva (quizás el mejor “that guy” del cine nacional) y el debutante Matías Encinas a la cabeza” escribió Gaspar Zimerman para Clarín. Mientras que Diego Batle de La Nación sostuvo: “El excelente uso de locaciones urbanas y rurales, la potencia narrativa, la solvencia y credibilidad de las actuaciones, y la ductilidad para la puesta en escena hacen de La educación del rey uno de los debuts más estimulantes de un cine argentino que, por suerte, no deja de regalar sorpresas”. Además la calificó como muy buena. VERDE (Mendoza tierra de buenas producciones)
Mendoza suma un nuevo calendario deportivo: quedó confirmada la realización del nuevo Torneo Vendimia que tiene como fecha de inicio el 14 de octubre. De este certamen participarán varios equipos de toda la provincia. Algunos disputarán la primera ronda,
otros se sumarán en la segunda fase (Huracán de San Rafael , Montecaseros y Pacífico de Alvear) en octavos lo harán Huracán Las Heras y Deportivo Maipú, mientras que en cuartos verán acción Godoy Cruz, Independiente Rivadavia y Gimnasia y Esgrima. Habrá premios económicos a partir de la segunda fase y el campeón además se llevará un auto 0 km. Las semifinales y la final se disputarán en el estadio Malvinas Argentinas. VERDE (El fútbol local vuelve a tomar de a poco el color que merece).