SOCIEDAD
EDUCACIÓN
PAÍS
FÚTBOL
P.2
P.4
P.6
P.14
El desempleo es más pronunciado en las ciudades cabeceras de Mendoza
Docentes privados reclaman por no percibir el bono de fin de año
Desigualdad: el 10% más rico se lleva un tercio de los ingresos
La AFA llama a asamblea para elegir nuevo presidente
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 6 de enero de 2017 · Año 6 No 1607
Denuncian que siguen tirando basura en el Pozo de Godoy Cruz Vecinos aseguran que se trata de vehículos particulares y de empresas privadas que arrojan residuos de forma ilegal. Desde el municipio afirman que solo tiran escombros. Por Adrián Lira El basural a cielo abierto conocido como El Pozo ha sido por años uno de los vertederos de basura más grandes de la provincia. Aunque en el último tiempo ha estado en el foco de la gestión política, aún sigue siendo uno de los lugares de mayor conflictividad y vulnerabilidad social en la zona oeste de Godoy Cruz. Luego de quedar fuera de la agenda mediática, el Pozo tomó nuevamente protagonismo a causa de un incendio de importante magnitud que se produjo el domingo, que produjo una enorme columna de humo con mal olor que se extendió por sectores de Godoy Cruz y Ciudad. Diario Vox conversó con uno de los vecinos de la zona, quien contó que la actividad de recolección y “claseo” de basura se ha incrementado como consecuencia de la falta de trabajo y la necesidad de personas de generar ingresos para cubrir sus necesidades. En este sentido, declaró: “El Pozo en realidad se cerró pero igual siempre quedó una boca abierta. Si bien no es como antes, todavía sigue siendo un vaciadero de basura donde ingresan camiones con escombros, relleno, embanque municipal y muchísimas otras cosas que entran todavía. Esto hace que la gente pueda seguir trabajando ahí, por lo menos ahora hay unas 30 personas permanentemente cuando hasta hace un tiempo había solo 10”. Este vecino agregó que si bien hay máquinas trabajando en el
21º 35º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
PRÓVOLO
Prisión domiciliaria a uno de los curas detenidos
Siguen tirando basura de manera ilegal.
Nicolás Corradi, detenido con prisión preventiva por los abusos sexuales a chicos sordos e hipoacúsicos en el instituto Próvolo, recibió el beneficio de la prisión domiciliaria. P.3 lugar para ir emparejando y tapando, no hay un buen control municipal que cuide qué vehículos ingresan y qué tipo de residuos arrojan. Por su parte, Diego Coronel, secretario de Gobierno de Godoy Cruz, dijo que el municipio arroja en el lugar materiales para el relleno del pozo que surgen de la poda del arbolado, escombros y palos, pero que tiran basura. “Controlamos el lugar a través de la policía ambiental. A quienes se detecta arrojando basura ya sea en el Pozo o en la vía pública se los sanciona con multas”, dijo. Según información del municipio, durante el año se han labrado 2084 actas por distintas infracciones como tirar escombros, aguas servidas o limpiezas de lotes baldíos por un monto de $1.3 millones. Aclararon que no cuentan con los datos discriminados de las multas realizadas en El Pozo. Con respecto a los programas
sociales, que funcionaban hasta hace un tiempo en el lugar, desde el ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes dijeron que no llevan adelante ningún tipo de programa social ya que esta gestión ha quedado a cargo de la municipalidad de Godoy Cruz. Al respecto, Coronel explicó que se está por terminar un taller de oficio y que están a un 80% las obras de la biblioteca que inició la gestión anterior a la que se le anexaría una escuela. Sin embargo, la realidad luce diferente para los habitantes del barrio ya que aseguran que desde hace casi un año la mayoría de los programas sociales comenzaron a desaparecer. El puesto sanitario funciona a medias, dejaron de realizarse los operativos de salud y las actividades en el club son cada vez menos. Al respecto, uno de los vecinos dijo: “Con el cambio de gobierno casi toda la ayuda para el Pozo se murió”.
LAS CLAVES Recolección
Residuos
La recolección de basura en el Pozo se ha incrementado como consecuencia de la falta de trabajo.
Según vecinos, al Pozo ingresan camiones con escombros, relleno, embanque municipal y muchísimos otros residuos.
Salud También denuncian que el puesto sanitario funciona a medias y que no hubo más operativos de salud. www.diariovox.com.ar
MENDOZA - P.2
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
Aseguran que el desempleo es más pronunciado en las ciudades cabeceras de Mendoza Entre el tercer trimestre de 2015 y el mismo periodo de 2016 pasó de 5,9% a 8,5%. El subempleo también trepó del 8,6% al 10,2%, principalmente entre los jóvenes. De acuerdo a un informe elaborado por la Universidad Nacional de Cuyo, el desempleo creció de manera exponencial durante el tercer trimestre de 2016, principalmente en las ciudades cabeceras de Mendoza. También creció la subocupación, que afecta principalmente a las poblaciones más jóvenes y a las mujeres. El informe, correspondiente a diciembre de 2016 y elaborado por el Observatorio Laboral, dio cuenta de que la tasa de desempleo en los aglomerados urbanos de la provincia pasó de 5,9% durante el tercer trimestre de 2015 a 8,5% en igual periodo de 2016. Esto habla de una importante caída que se correspondió con otras ciudades del país. El subempleo siguió la misma dirección aunque su caída fue menos pronunciada, ya que pasó del 8,6% de 2015 al 10,2% del año pasado. En el caso específico del
SOCIEDAD
En el Gran Mendoza, el empleo bajó levemente.
Gran Mendoza, la comparación interanual de los datos aportados por la EPH muestra que la tasa de actividad se ha mantenido estable (en torno al 46%), el empleo descendió levemente y el desempleo se incrementó en 1,1 puntos porcentuales. Esta dinámica refleja la retracción de la demanda laboral en el principal aglomerado urbano de la provincia acompañada
de una pérdida de puestos de trabajo durante el último año, situación que se confirma al analizar la evolución del empleo registrado privado. En cuanto a la variación trimestral, entre julio y septiembre de 2016 la desocupación alcanzó en el Gran Mendoza un valor de 4,2%, cifra estadísticamente equiparable a la del segundo trimestre de ese año (4,4%) lo que represen-
ta aproximadamente un total 18.000 desocupados. En el mismo período, las tasas de actividad y empleo presentaron un incremento de alrededor de 2 puntos porcentuales. La relativa mejoría se explica por la incipiente reactivación del sector de la construcción a través de la obra pública. Sin embargo, ese leve aumento resulta insuficiente para contrarrestar la caída observada desde finales de 2015. A esto se suma que la construcción ha sido una de las actividades más afectadas por las medidas económicas implementadas por el nuevo gobierno. Aunque se espera que su recuperación traccione a las demás actividades, el resto del sector privado de la economía sigue sin mostrar señales alentadoras. En relación a los diferenciales por sexo, se observa que el 51% de los varones se encuentra en situación de ocupación plena (trabaja entre 35 y 45 horas semanales) y el 42,2% presenta sobreocupación (trabaja más de 45 horas semanales). En el caso de las mujeres, la relación se invierte, más del 70% presenta ocupación plena y un 10% está subocupada. Esta disparidad en la participación probablemente está vinculada a la desigual carga de responsabilidad en las tareas de reproducción del hogar.
Celebraron el Bicentenario de la bendición de la Bandera de Los Andes El Bicentenario de la bendición de la Bandera de Los Andes se conmemoró ayer en la explanada de Casa de Gobierno junto a la celebración de la entrega del bastón de mando del General San Martín a la Virgen del Carmen de Cuyo. El acto fue encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, quien expresó que en un acto “austero y significativo, los mendocinos estamos celebrando los 200 de un gran hito sanmartiniano”. El Gobernador agregó que se trata de “un aniversario muy importante, al
igual que lo será el 24 de enero, cuando se cumplan 200 años de la partida del Ejército libertador, esto tiene una inmensa importancia para los países del Cono Sur, no solo para Argentina”. Cornejo se mostró complacido por haber contado en el acto con la compañía de los dos cónsules de los países entonces librados por el General San Martín: Chile y Perú. La Cónsul General de Perú, Dora M. Salazar de Watkins y Roberto Araos Sánchez, Cónsul General de Chile en Mendoza.
Por su parte, luego de descubrir la placa recordatoria junto a las autoridades provinciales y consulares, el secretario de Cultura, Diego Gareca, en un breve discurso dijo que estamos viviendo una jornada muy importante para los mendocinos. “San Martín es uno de los personajes institucionales más importantes de la historia de nuestra provincia”. Agregó que es un gran honor para el Gobierno de Mendoza estar acompañando el tránsito de esta fecha histórica para la República Argentina.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
Próvolo: prisión domiciliaria a uno de los curas detenidos por abusos Nicolás Corradi, detenido con prisión preventiva por los abusos sexuales a chicos sordos e hipoacúsicos en el instituto Próvolo, recibió el beneficio de la prisión domiciliaria
El Instituto Próvolo, donde abusaron a más de 20 niños.
El cura italiano Nicolás Corradi (82), detenido con prisión preventiva por los abusos sexuales a una veintena de chicos sordos e hipoacúsicos en el instituto Próvolo de Mendoza, ubicado en Luján de Cuyo, recibió ayer el beneficio de la prisión domiciliaria, informaron fuentes judiciales. Ese beneficio, que prevé el
Código Penal a partir de los 70 años de edad, fue otorgado en base a informes de los médicos de la penitenciaria de Boulogne Sur Mer y del Cuerpo Médico Forense sobre “un notorio deterioro de salud”, “una baja significativa de peso” y el “agravamiento de enfermedades preexistentes” que afectan al religioso. La prisión domiciliaria pe-
dida por la defensa fue concedida por el Ministerio Público Fiscal. Corradi, quien ya contaba con denuncias similares en Verona, Italia, y es investigado por otros abusos en el instituto Próvolo de La Plata, permanecerá detenido mientras espera el juicio en un domicilio ofrecido por la defensa, que no será divulgado para
MENDOZA - P.3
proteger su seguridad. Además, tras esta medida dispuesta por el fiscal Giustavo Stropiana, el cura pagará una fianza de 50.000 pesos y permanecerá con custodia policial y pulsera electrónica para ser monitoreado. “Por el momento no hemos recibido ninguna notificación del fiscal y Corradi continúa alojado en el penal de Boulogne Sur Mer”, dijo el director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, a diario Los Andes y agregó: “Apenas nos notifiquen, organizaremos el traslado”. El 22 de diciembre pasado la jueza de Garantías Patricia Alonso había denegado el arresto domiciliario a los dos sacerdotes acusados de abuso sexual y corrupción, Corradi y Horacio Corbacho (55), que continuaron detenidos en la cárcel de Boulogne Sur Mer junto con un monaguillo, un empleado y un jardinero del Instituto Próvolo de Luján de Cuyo. La imputación es por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y la convivencia preexistente con menores, en concurso real con corrupción de menores”.
MENDOZA - P.4
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
Docentes privados reclaman por no percibir el bono de fin de año Dirigentes de Sadop acusaron al gobierno por no ser equitativo. Desde la DGE afirman que el pago del bono es una decisión que depende exclusivamente de cada institución privada. Por Adrián Lira Cerca de 10 mil docentes privados de toda la provincia no obtendrán el beneficio de cobrar el bono de fin de año adicional de $2000, tal como sucedió con sus pares del sector público. Es que, según afirmaron desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), luego de reunirse con algunos funcionarios de la Dirección General de Escuelas, las negociaciones para conseguir que el gobierno resultaron infructuosas. Según contó a Diario Vox María Luisa Nasif, Secretaria Adjunta de Sadop, la posibilidad de que el gobierno aportara asistencia económica para equiparar el beneficio del bono fue descartada de plano por las autoridades de la DGE. Al respecto, Nasif dijo: “Lo que pedimos es que se nos equipare en igualdad de condiciones en cuanto a nuestro salario por realizar la misma tarea que un docente estatal. Actualmente los docentes privados tenemos unos de los sueldos más bajos de toda la provincia”. Además, la dirigente consideró que fue perjudicial para
INICIATIVA
Los docentes privados poseen uno de los sueldos más bajos.
los docentes privados que el gobierno anunciara recién a fin de año el pago del bono ya que para esta época todos los colegios se encuentran cerrados y esto les impide realizar cualquier tipo de reclamo a la patronal. En este sentido opinó: “Son todas maniobras de un gobierno que constantemente vulnera los derechos de los trabajadores. Todo el tiempo anuncian cosas por los medios que luego no cumplen y esto es claramente una manipulación de la opinión pública. En el
caso del bono anunciaron que los pagarían a todos los maestros pero hoy (por ayer) nos han llamado docentes estatales que solo cobraron $800”. En respuesta a Sadop, desde la DGE afirmaron que el decreto es claro y detalla que el pago del bono es excepcional y que será solo para docentes estatales que cuenten con un cargo o al menos con 18 horas mensuales asignadas. Esto quiere decir que los que tengan una menor carga horaria recibirán un monto proporcional en base a la cantidad de horas o
días que trabajaron. Consultada sobre las medidas que tomará el gremio, Nasif dijo que enviarán cartas documento a las escuelas pidiendo que se equiparen las condiciones laborales y salariales de los estatales. Y agregó: “Para nosotros es lamentable tener que pelear por $1000 y que esto haya quedado solo en manos de la buena voluntad de la patronal. Seguramente logremos que algunas escuelas paguen el bono, pero lamentablemente sabemos que la mayoría no lo hará. Todas estas cosas le hacen muy mal al trabajador docente del cual este gobierno se ha encargado de desprestigiar frente a la sociedad o la opinión pública”. Por su parte, Beatriz Della Savia, directora de Educación Privada, consultada sobre si consideraba justo el reclamo de los privados dijo que “está de acuerdo en que deberían cobrar mejor pero que en este caso se trata de una bonificación que le corresponde pagar al empleador y que no hay ninguna disposición que obligue a los empleadores privados a pagar”. En cuanto a la posibilidad de abrir alguna instancia de negociación para que el gobierno aporte ayuda financiera concluyó: “No he participado de las negociaciones, sé que se presentó una nota en la Dirección de Administración de la DGE pero hasta el momento no he recibido ninguna notificación oficial ni instrucciones al respecto”.
Godoy Cruz entregó motocarros a recuperadores urbanos En el marco del Programa de Sustitución de Vehículos de Tracción a Sangre, la Municipalidad de Godoy Cruz entregó ocho motocarros a los recuperadores urbanos correspondientes al programa Basta de TAS. La iniciativa, que en el 2015 había comenzado a realizar el municipio de Guaymallén, busca quitar las carretelas de la zona urbana. En la oportunidad, el intendente
Tadeo García Zalazar explicó que “mediante este programa se benefician en primer lugar las familias ya que les brindamos una herramienta de trabajo con la que pueden circular con seguridad y una nueva fuente laboral; por otro lado es un beneficio para el ambiente ya que clasificará en forma ordenada en un circuito y con puntos verdes determinados y el objetivo de fondo que tiene que ver con
el cuidado animal, en este momento los caballos se trasladan al Santuario Equidad, en Cruz del Eje”. Agregó que “la idea es que otras familias ingresen al programa, ya que aspiramos que durante el 2017 gradualmente dejen de circular las carretelas”. Se hicieron acuerdos con los mayoristas que compran papel y vidrio para lograr un precio diferencial con los recuperadores urbanos.
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
Ya están disponibles los créditos para la vendimia 2017 Incluye el financiamiento para cosecha y acarreo de uva, además de la elaboración de productos vitivinícolas. También habrá líneas de préstamos para frutales. Después de un año caracterizado por las inclemencias climáticas, el Gobierno provincial actualizó las líneas de créditos para la cosecha y acarreo de uvas y la elaboración de productos vitivinícolas de la vendimia 2017. También habrá préstamos para otros frutales como la manzana, pera y ciruela, entre otros, que vienen de sufrir importantes pérdidas por las tormentas graniceras. En el caso de la uva, el monto máximo disponible será de $150 millones y la operatoria se realizará a través de las grandes cooperativas regionales tales como FE.CO. VIT.A. y la Cooperativa Agraria de Productores del Este -que hoy por hoy acaparan la representación de medianos y pequeños productores-, bodegas y fábricas de mosto. El monto máximo de la asistencia financiera no podrá superar en ningún caso los 6.000
Habrá financiamiento para la cosecha y el acarreo de uva.
quintales de uva a cosechar, y 4.000 quintales en los casos de variales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Syrah, Merlot, Tempranillo y Chardonay. El préstamo se efectivizará en dos desembolsos del 50% cada uno. El primero se realizará dentro de los 90 días de haber firmado el acuerdo. Mientras que la segunda parte se habilitará cuando el INV certifique el ingreso del 70% de los
quintales de uva declarados por el solicitante. Quedarán excluidos de esta operatoria, aquellos tomadores de crédito que ya sean beneficiarios de acuerdos de pago o refinanciaciones vigentes, y las personas físicas o empresas que pertenezcan a alguna de las cooperativas incluidas, de modo de no recibir doble beneficio. Los frutales también tendrán
MENDOZA - P.5
su línea de crédito cuyos préstamos no podrán superar los $300 mil por productor. Abarca frutos como las ciruelas de industria y en fresco, duraznos de industria y en fresco, manzanas, peras, cerezas, aceitunas y nogales. Para acceder, los productores deberán presentar una declaración jurada en la que den cuenta sobre el lugar de implantación, variedad, edad del cultivo, número total de plantas, y daños sufridos por granizos y heladas. Estos últimos deberán contar con la constancia emitida por la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas. Además deberán contar con un respaldo patrimonial superior a $100 mil como garantía. El plazo de pago se amortizará en dos cuotas iguales. El primer vencimiento dependerá del tipo de cultivo y será a mediados de mayo (cereza), agosto (ciruela, durazno, pera y manzana), y octubre (olivo y nogal). Mientras que el segundo será cuatro meses después, correspondiente a cada caso. En el caso de un productor solicite financiamiento para más de un cultivo, los montos se unificarán en los vencimientos con mayores plazos.
PAÍS - P.6
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
Desigualdad: el 10% más rico se lleva un tercio de los ingresos Según un informe del INDEC, los argentinos que están en la base de la escala solo perciben el 1,2% de los ingresos totales mientras que el 10% más rico acumula el 31,5%. Según informó ayer en un comunicado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la medición de la distribución del ingreso durante el período julio-setiembre indica que el decil más bajo, con un promedio de 1.369 pesos mensuales, sólo obtuvo el 1,2 por ciento del total de los ingresos. En cambio el 10 por ciento de la población más rica, tuvo un promedio de ingresos de 34.998 pesos y acumuló el 31,5 por ciento de los ingresos totales. De esta manera la diferencia de ingresos entre el 10 por ciento de la población más pobre y el 10 por ciento más rico fue en el tercer trimestre de casi 2.500 por ciento. El organismo dio a conocer ayer el resultado del informe denominado “Distribución Funcional del Ingreso” para el período julio-septiembre de este año cuando la actividad económica registró una caída del 3,7% y la tasa de desocupación se ubicó en el 8,5%. Mientras que la de la sub ocupación demandante fue del 7%, cabe recordar que estos dos últimos valores, estuvieron ligeramente por debajo de los del segundo trimestre. Del informe se desprenden va-
AMBIENTE
El informe realizado por el INDEC muestra la desigualdad en Argentina.
rios datos, entre ellos que la mitad de la población ocupada ganaba al término del tercer trimestre del año hasta 9.000 pesos mensuales, mientras que el 10 por ciento más pobre de la población ganaba hasta 2.500 pesos y el 10 por ciento más rico ganaba entre 20.000 y 250.000 pesos por mes. Además, el Instituto realizó la misma medición pero por Hogares, es decir, basándose en la sumatoria de los ingresos de los habitantes de un mismo núcleo habitacional. Así los datos arrojaron que la mitad gana hasta
15.700 pesos por mes, el 10 por ciento más pobre hasta 5.828 pesos, y el 10 por ciento más rico entre 41.250 y 280.000 pesos. El informe en detalle De acuerdo al informe, el primer decil –en el que se computan ingresos entre 50 y 2.500 pesos– tuvo un ingreso promedio de 1.369 pesos. El segundo –que va por ingresos desde los 2.500 a los 4.200 pesos– tuvo ingresos promedio de 3.478 pesos, mientras que el tercero –que va de 4.220 a 5.000– registró un promedio de ingre-
sos 4.818 pesos. Para el cuarto decil, con ingresos de entre 5.000 y 6.800, el promedio fue de 5.815, en tanto que para el quinto –con sueldos de entre 6.800 y 8.000 pesos– fue de 7.496 pesos. Respecto del sexto decil, que abarca a los que obtienen entre 8.000 y 10.000 pesos por mes, el ingreso promedio fue de 9,168 pesos, mientras que el séptimo –que va de 10 mil a 12 mil pesos– obtuvo 11.163 pesos. En cuanto al octavo decil –con sueldos de entre 12 mil 15.900 pesos– el ingreso promedio fue de 14.165, mientras que el noveno –de 15.900 a 22.500 pesos, registró ingresos promedio de 18.816 pesos. El decil más alto, que incluye a los que perciben entre 22.500 y 274 mil pesos, tuvo ingresos promedio de 34.998 pesos. Asimismo, el informe del organismo que conduce Jorge Todesca informó que, al tercer trimestre de 2016, había en el país 10,8 millones de personas que no percibían ingresos. Son 177.000 menos que a fines del segundo semestre. A fin de año, Macri manifestó su confianza en que su gobierno “sea juzgado por si pude o no reducir la pobreza”. En declaraciones realizadas a “La Radio” de Resistencia, Chaco, el mandatario destacó que su gestión transparentó “el nivel de inflación y pobreza que teníamos en el país” y que “fue un compromiso que asumí, el que digamos la verdad. Es la única manera diciendo las cosas como son”.
Bergman visitó los incendios en La Pampa y habló de “profecía apocalíptica” El incendio en La Pampa, que desde sus inicios quemó 680 mil hectáreas, registraba ayer aún tres focos activos y sin control en el sudoeste y permanecía avanzando en el límite con la provincia de Buenos Aires. En ese marco fue que por primera vez desde el inicio de los incendios el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, visitó la zona afectada y habló de “una especie de profecía apocalíptica”.
Bergman, que visitó la ciudad pampeana La Adela y bonaerense Algarrobo, dijo: “Lo que parecía una especie de profecía apocalíptica, los argentinos y el mundo empezamos a ver que acá tenemos incendios, en Santa Fe tenemos inundaciones, y esto habla justamente de lo que se llama adaptación, que es cómo nos vamos a ir organizando para hacer frente a lo que hicimos al planeta, que nos devuel-
ve multiplicado con estas catástrofes, estemos en condiciones de minimizar riesgos”. Por su parte, el gobernador pampeano Carlos Verna, afirmó en un comunicado que el incendio “recién en las últimas horas repercutió en el Gobierno, que no ha ofrecido ayuda” y sostuvo que “del ministerio del Interior ni siquiera se han recibido llamados de consulta acerca del estado de la situación”.
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
Precios Cuidados seguirá hasta mayo con un incremento del 3% Según informó la Secretaria de Comercio, la extensión del programa de precios regirá hasta el 6 de mayo. Habrá disponibles 545 productos en 2.250 supermercados del país. El programa Precios Cuidados, ideado para combatir la inflación y la especulación de los supermercados durante la gestión anterior, se extenderá hasta el 7 de mayo y contará con un total de 545 productos disponibles, 72 más que el año pasado, en 2.250 supermercados de todo el país. La Secretaría de Comercio precisó que el incremento promedio en los precios de los productos para los próximos cuatro meses será de 3%, cuando la variación registrada por el Indec en el IPC para el período septiembre-diciembre fue del 6,4%. Entre los productos nuevos agregados se destacan protectores solares, repelente en crema y aerosol, pañales de todos los talles, sales sin sodio y nuevas presentaciones de harina de trigo, mientras que continúan los alimentos y bebidas saludables. En el listado también se destacan los alimentos frescos como frutas y verduras (papa, cebolla, lechuga, zanahoria y manzana), los cortes más populares de carne vacuna (carne picada, paleta, espinazo, tapa de asado y roast beef),
JUSTICIA
Los Precios Cuidados continuarán hasta mayo.
pan fresco, lácteos (leche fluida y en polvo, quesos, yogures, untables, postres) y los productos saludables que se incluyeron en septiembre como presentaciones light, descremados, 0% sodio, sin sal, semillas, cereales, bebidas sin azúcar agregada y enlatados. Javier Tizado, subsecretario de Comercio Interior, explicó: “Renovamos el programa Precios Cuidados para acompañar a las familias y sumamos nuevas alternativas de protectores solares y repelentes que son muy importantes en esta época del año”. El funcionario añadió que “el
42,4 por ciento de los 86 proveedores que participan del programa son PyMEs, lo cual les permite a estas empresas colocar sus productos con mayor visibilidad y aumentar su capacidad competitiva, ofreciendo a los consumidores una mayor variedad de posibilidades en góndola”. Presencia de los productos La encargada de velar porque la presencia de los productos estipulados en el acuerdo esté en las góndolas de los supermercados es la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que depende de la Secretaría de Comercio. En ese marco, el di-
PAÍS - P.7
rector nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, afirmó que en la dependencia “seguiremos fiscalizando en los supermercados para asegurarnos que los productos estén disponibles”. El listado completo de los productos de esta nueva etapa se podrá consultar a partir de mañana en la página web www.precioscuidados. gob.ar y ante cualquier duda o reclamo pueden comunicarse a la línea gratuita 0800 666 1518. La Secretaría de Comercio recordó que las empresas que participan del programa, que es de carácter voluntario, se comprometieron a cumplir el acuerdo hasta el 6 de mayo, inclusive. El programa Precios Cuidados fue lanzado en enero de 2014 y el objetivo inicial del plan fue contar con “precios de referencia” que permitan a los consumidores comparar con valores de productos existentes en la góndola. Si bien en un principio las autoridades del Ministerio de Producción pusieron en duda la continuidad del programa Precios Cuidados, en enero del año pasado anunciaron la continuidad del plan con una canasta de 317 productos disponibles en comercios y cadenas de supermercados de todo el país. Esta prórroga en la vigencia del programa es la cuarta que instrumenta la administración del presidente Macri y en el plazo de un año refleja un incremento superior a los 200 productos en la canasta.
Macri está de acuerdo con discutir la baja de la edad de imputabilidad El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, destacó que el presidente Mauricio Macri: “Está de acuerdo en dar esta discusión, es un tema que hemos conversado muchas veces con él”, destacó en una entrevista publicada ayer en Clarín. Luego de que el miércoles se supiera que el Gobierno busca encarar una reforma del régimen penal juvenil.
El funcionario agregó que lo que se busca es una reforma “estructural que el país necesita”. También descartó que sea una medida de tinte electoral, como fue calificada ayer por algunos sectores al sostener que: “al presentarlo en enero, lo que intentamos fue sacarlo de la discusión electoral que, entendemos, se va a dar a partir de abril. Para esta etapa convocamos a una comisión de expertos para que elabore
un proyecto, pero la idea es que recién en 2018 se discuta la ley”, apuntó. Para Garavano, la discusión de la edad es una cuestión “cultural”, por lo que deseó que “ojalá se pueda afrontar con seriedad y fuera de los medios”. Además el ministro remarcó que esta medida “es un aspecto más” de una reforma integral del sistema penal juvenil, y que habrá una “comisión de expertos” para analizar el tema.
P.8
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
CON EL CARISMA A TODAS PARTES Cantante y compositor. Es uno de los artistas más convocantes de Argentina en la actualidad. Ha ganado el premio Gardel de Oro por su disco “Tus Ojos, mis ojos” y además ha recibido infinidad de premios tanto a nivel nacional como internacional. Arrancó tocando en boliches de la costa durante la temporada de verano y en el año 2013 cantó para el Papa Francisco en Río de Janeiro ante más de 3.000.000 de personas.
AXEL High: ¿Qué fue lo que te llevó a ser músico? Axel: No hay nada en particular que me haya llevado a ser músico, pero sí creo que la música y yo nos encontramos en determinado momento de mi vida. Por supuesto que venir de una familia donde el arte y la cultura estaban muy presentes y se ponderaba siempre su importancia me llevó a amar mucho la música y a encontrar en el escribir, componer y cantar un desahogo a mis emociones. La verdad es que agradezco a la vida haber podido dedicarme a esto y sobre todo poder vivir de lo que amo. H: ¿Eras un niño muy rebelde? A: Lo sigo siendo. Siempre lucho por lo que creo que es justo, hasta las últimas consecuencias.Y de chico era igual.A los 9 años tuve un problema con una maestra y la directora de la escuela, a quienes enfrenté y me terminaron echando del colegio. En realidad la directora invitó a mi mamá a que me retirara de la escuela (risas). H: ¿Cómo te llevás con la fama en la calle? A: Igual que en la vereda (risas). No, la verdad que muy bien.Yo soy una persona muy relajada respecto de la popularidad. Cualquier persona que me conoce sabe que si me para por la calle no tengo problemas en sacarme fotos o firmar autógrafos. H: ¿En qué momentos componés? A: En el momento de preparar un disco. Soy muy metódico, no escribo todo el tiempo. Cuando tengo que armar un disco me enfoco en componer y escribo 35 o 40 canciones. Y una vez que se graba el disco y sale a la venta, abandono un poco la composición. Después me dedico a tocar y disfrutar de la vida con mi familia. H: ¿Qué música escucha Axel? A: Escucho de todo. Soy muy abierto y muy curioso. Además me gusta saber qué es lo que suena en el mundo. También conocer las raíces musicales de cada país a dónde voy llegando. Por supuesto tengo música para escuchar en casa y relajarme, otras para bailar u otras para ir por la ruta o en aviones, que viajo muchísimo. Cada tipo de música marca un momento y un lugar. Si tuviera que elegir me inclino por el folclore argentino o por The Beattles, Queen o Billy Joel.
H: ¿Disfrutás de hacer televisión? A: Disfruto mucho de hacer tele. Tiene un trajín bastante intenso y mucha presión, pero yo lo tomo de manera muy relajada y cuando tiene que ver con la música mucho más todavía. H: ¿Siempre fuiste vegano? A: No, no siempre fui vegano. Vengo de una familia tradicional argentina donde se come de todo un poco. Mi papá es europeo y por ende bastante exigente a la hora de la cocina. Pero ya en mi adolescencia comenzaron a venir a casa unos hare krishna y ahí empecé a conectar con este respeto a los animales.Y sobre todo con esta filosofía que no es sólo por la salud de cada uno sino por el respeto a la vida y a los demás. A la no explotación de los seres vivos y a entender ese amor por todo lo que se manifiesta con vida. En mi adolescencia fue un año vegetariano, pero no era fácil serlo en mi casa y hacer que mi madre cocinara tanta comida diferente. Después de eso, cuando puede tomar mis propias decisiones, cerca de los 20 años me convertí en vegetariano definitivamente. Como vegano llevo aproximadamente un año y medio. H: Sos el artistas argentino con mayor cantidad de seguidores en redes sociales, ¿cómo manejás eso? A: Creo que es fundamental que a través de las redes sociales las personas puedan acercarse a los artistas que admiran o les gusta seguir. En mi caso manejo todas las redes sociales yo mismo. No hay un community manager que realiza este trabajo. Eso sin dudas acerca a la gente a mi persona y a demostrar como siento y pienso. Soy muy transparente arriba del escenario y abajo y la gente puede captar a través de la redes como soy en el día a día. La verdad es que hago lo que siento y creo que eso provoca que nos siga tanta gente. H: ¿Qué significó para vos cantar para el Papa Francisco? A: Fue fuertísimo. Estábamos frente a él y a nuestras espaldas había 3 millones de personas de todo el mundo. Fue transmitido además por televisión para más de 250 millones de personas. Fue emocionante y conmovedor. Fue la segunda vez que Francisco y su gente me llamaron para cantar para ellos. Espero que haya más oportunidades de compartir momentos así.
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
Un muerto, 250 comercios saqueados y 500 detenidos por el “gasolinaso” Una situación delicada se vive en varios estados de México tras protestas por la suba del combustible. Entre los detenidos también figuran cuatro policías que estaban robando. Las protestas por la suba de combustible en México dejaron al menos un policía muerto, otros cinco heridos, más de 500 detenidos -un centenar de ellos acusados de terrorismo- y 250 comercios saqueados, y que continuaban con bloqueos de rutas en cinco estados. Más de 500 personas fueron arrestadas en la Zona Metropolitana del Valle de México a raíz de los saqueos y actos vandálicos cometidos, reportaron diversas autoridades. “De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se tienen registrados 430 detenidos en flagrancia por su presunta participación en actos vandálicos”, indicó el
BRASIL
VENEZUELA
Hubo saqueos en México.
gobierno del estado México. Entre esos detenidos figuran cuatro policías de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) del Estado de México que fueron registrados tomando objetos de un supermercado en la localidad de Ecatepec.
Además, 96 personas fueron detenidas y acusadas de terrorismo y motín en el estado Veracruz, en el este del país, a raíz de los saqueos cometidos durante las protestas. El gobierno de Veracruz informó en un comunicado de
MUNDO - P.9
prensa que fueron detenidos no solo personas que participaron en los saqueos sino también usuarios de redes sociales que convocaron a cometer actos delictivos contra autoservicios y otros comercios. Asimismo, al menos 250 comercios en siete estados y el Distrito Federal fueron saqueados, informó el director de Relaciones con el Gobierno de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Manuel Cardona. En la zona de Veracruz y Boca del Río, donde se registraron los mayores conflictos, este jueves había paros del transporte público -colectivos y taxis-, por lo que cerca de medio millón de habitantes tenía dificultades para desplazarse. Aunque no se habían reportado nuevos casos, el clima de protesta se mantenía, luego de que Peña Nieto dijera el miércoles que entendía el malestar de los ciudadanos y sostuviera que la decisión de encarecer los combustibles era una “prioridad” de su gobierno.
Construirán cinco cárceles de máxima seguridad Tras la matanza de Manaos, construirán cinco cárceles de máxima seguridad en Brasil. El presidente Michel Temer ordenó la construcción de los penales, dentro de una serie de medidas anunciadas tras la matanza de 60 personas en la cárcel de la zona amazónica. Temer explicó que en las nuevas cárceles serán alojados los presos considerados de alta peligrosidad y ex-
plicó que la construcción de cada presidio demandará una inversión cercana a los 14 millones de dólares. La masacre en la cárcel de Manaos fue atribuida a un ataque premeditado de la banda Familia del Norte (FDN), que opera en la región amazónica, contra el Primer Comando de la Capital (PCC), un poderoso grupo criminal de San Pablo, como parte de una disputa mucho mayor para
hacerse con el control de las rutas del narcotráfico en Brasil. Desde hace años, organizaciones defensoras de los derechos humanos denuncian la situación de hacinamiento y violencia que impera en las cárceles brasileñas. Más de 622.000 personas purgan actualmente cárcel en los penales brasileños, que tienen una capacidad oficial para 371.884 internos.
Maduro renovó gabinete y tiene nuevo Vicepresidente Ejecutivo El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, renovó su Gabinete Ejecutivo y designó a Tareck El Aissami, actual gobernador del estado Aragua y exministro del Interior de Hugo Chávez, como su nuevo Vicepresidente Ejecutivo. “He tomado la decisión de llamar a filas del Gobierno a un conjunto de compañeros, donde se combine la experiencia y el compromiso para
una renovación necesaria que vengan en cohesión con los objetivos y metas de la nueva etapa de la Campaña Carabobo 2017-2018”, anunció Maduro. El Aissami, de 42 años y de ascendencia sirio-libanesa, de acuerdo con la Constitución podría ser el relevo de Maduro si se llegase a concretar este año el referendo revocatorio presidencial que la oposición
intentó realizar en el 2016. Sustituye a Aristóbulo Istúriz, de 70 años, quien asumirá la Vicepresidencia Socialismo Territorial y el Ministerio de las Comunas. “Tareck, métete de noche y de día a trabajar por la seguridad del pueblo, la lucha contra los criminales, la lucha por depurar las policías regionales, la lucha contra los terroristas de la extrema derecha”, dijo Maduro.
INTERÉS - P.10
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Estás tentando a dejar las cosas hasta ahí y dejar de luchar por tus objetivos, no desistas, estás pronto a lograr lo que te has propuesto.
Tauro.
Evita hacer grandes gastos el día de hoy, debes guardar dinero para los tiempos de poca abundancia. El amor está esperando por ti.
Géminis.
Tienes una gran vida y puedes estar perdiendo muchas cosas gracias a los cambios de actitud que estás presentando.
Cáncer. n el ámbito sentimental, podrías no sentirte a gusto en una relación casual. Si tienes pareja evita las discusiones.
Leo.
Es mejor tomarse las cosas con calma y practicar la paciencia frente a lo que no puedes aún controlar.
Virgo.
Podrías descubrir en estos días una posibilidad interesante para realizar alguna inversión o comenzar un negocio.
Un combatiente houthi muestra sus habilidades durante un desfile dirigido a movilizar más voluntarios para los frentes de batalla para luchar contra las fuerzas gubernamentales, en Saná (Yemen).
NOTICIA INSÓLITA Una anciana lleva 63 años comiendo arena Una abuela de Varanasi, India, aseguró que se alimenta con arena hace más de 6 décadas y que esa es la clave para su buena salud.
Libra.
La falta de empatía hace que muchas veces erremos el camino y nos distanciemos innecesariamente del ser amado.
Kusma Vati busca durante horas su “alimento”. Si no lo encuentra, es capaz de mordisquear las paredes
Escorpio.
“Llevo casi 63 años comiendo arena y grava, me encanta y no creo que tenga efectos dañinos para mi salud. No he sufrido ningún problema en el estómago, y mi boca y mis dientes están absolutamente bien”, dijo la mujer (que está por cumplir ochenta años) en una entrevista.
Te encontrarás especialmente activo y dinámico en este día. Resolverás tus tareas y obligaciones con rapidez y gran eficacia.
Sagitario.
Dejarse llevar por las buenas cosas que están sucediendo en tu vida es el mejor consejo que te puede llegar el día de hoy.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Podría resultarte algo más difícil de lo que tenías previsto obtener algo vinculado con tareas que estás desarrollando.
Acuario.
Por otra parte, podrías saldar definitivamente una deuda importante. Podrías tener un encuentro con alguien especial.
Piscis.
Podrías obtener un bien material que estabas necesitando. Te predispones a comunicarte mejor con tu pareja.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
ESPECTÁCULOS Comenzó una nueva edición de “Música y vino en las alturas” El ciclo permite escuchar bandas o solistas locales y acompañarlo con degustaciones de vino. La cita es todos los jueves en la terraza de la municipalidad de la Capital. Comenzó ayer una nueva edición, -la novena- del ciclo “Música y vino en las alturas”, que se desarrollará todos los jueves hasta el 23 de febrero, en la terraza “Jardín Mirador” del edificio municipal de la Ciudad, ubicado en calle) de Julio al 500. Como es habitual desfilarán por este ciclo diversas bandas y artistas locales mezclados con degustaciones de grandes vinos mendocinos. “Música y vino en las alturas” fue premiado con el Oro en los Best of Mendoza’s Wine Tourism. Este ciclo es un clásico del calendario vendimial de la
Arrancó “Música y vino en las alturas”.
Ciudad de Mendoza. Año tras año se puede disfrutar, de manera gratuita, de diversos estilos como el rock,
folklores, jazz, tango, blues, entre otros. Ayer se produjo la apertura de “Música y vino en las altu-
P.11
ras”, a cargo del dúo RomeroBudini con su música argentina regional. Por supuesto que el ingreso del público está sujeto a la capacidad del espacio. Pablo Budini y Juan Carlos Romero se conocieron cuando eran estudiantes de la Escuela de Música de la UNCuyo y decidieron armar un dúo. Si bien Romero-Budini incorporó canciones de autoría propia, en sus presentaciones también realizan versiones de obras de Oscar Valles, Ernesto Villavicencio, Félix Dardo Palorma, entre otros. El próximo jueves -12- será el turno de la banda de rock La Vaina de Shuan. El 19 de este mes le tocará estar en este ciclo al ensamble de jazz Suite 322, mientras que la última fecha de enero será el 26 y el responsable de aportar la música será el solista Nahuel Jofré, que llegará con su repertorio de folklore. Durante el mes de febrero actuarán Pezdragón -el 2-, que hacen rock; el 9 estará la Orquesta Sísmica Mercalli (tango); el 16 será el turno de Consuelo and the Cats (soul, blues), mientras que el 23 el tango llegará de la mano del Quinteto Ciudad (tango).
P.12
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
DEPORTES En Boca negocian por Andújar y se ilusionan con Nacho Piatti La dirigencia del Xeneize acercó posiciones con sus pares de Estudiantes con el objetivo de sumar al arquero, en tanto que siguen esperanzados por el ex volante de San Lorenzo. Boca Juniors mantiene la expectativa de incorporar al arquero Mariano Andújar luego de acordar con Estudiantes de La Plata un plazo de cuatro días para definir la operación, al tiempo que aumentó su ilusión de conseguir al mediocampista del Montreal Impact Ignacio Piatti, luego de un sugerente posteo en la red social Instagram. Mientras el plantel dirigido por Guillermo Barros Schelotto retornó ayer a los entrenamientos, la dirigencia se concentra en la búsqueda de refuerzos para sumar un arquero por la lesión de Guillermo Sara y conseguir un reemplazante de Carlos Tevez, la gran figura del plantel que emigró al Shanghai Shenhua de China. En las últimas horas, Boca logró acercar posiciones económicas con Estudiantes por el pase del arquero del seleccionado argentino, aunque todavía las diferencias son im-
FÚTBOL
Gago encabeza la práctica.
portantes, confiaron a Télam fuentes de la negociación. El club platense fijo una pretensión de cinco millones de dólares netos para desprenderse del jugador, de 33 años, dos más que lo ofrecido inicialmente por el Xeneize. Esa brecha de dinero se redujo pero no lo necesario para llegar a un acuerdo, por lo que ambas instituciones acordaron
un plazo de cuatro días para finiquitar la negociación, sea para bien o para mal. Andújar, que partió con el plantel de Estudiantes hacia Estados Unidos, es la única alternativa que buscará Boca para el puesto, caso contrario el juvenil Axel Werner ocupará el arco hasta finales de temporada. En relación al sustituto de
Tevez, sabido es el deseo del DT Barros Schelotto por contar con Piatti (31), figura del Montreal Impact en la Major League Soccer (MLS), donde tiene contrato firmado hasta mediados del año próximo. Esa posibilidad se muy compleja desde el comienzo por el alto salario que percibe el jugador en Canadá y por el supuesto compromiso manifestado al vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, de jugar solamente en ese club en Argentina, después de la idolatría que se ganó por la conquista de la Copa Libertadores 2014. Sin embargo, Gabriel Piatti, hijo del mediocampista ofensivo, dio un indicio de factibilidad cuando posteó en Instagram una foto junto a su padre, acompañada del siguiente mensaje: “¿Será el próximo 10 xeneize?”. Para ese mismo puesto ya fue descartado el mediocampista paraguayo Óscar Romero, recientemente desvinculado de Racing y que firmará con el Alavés de España luego de que su pase lo comprara el Shanghai Shenhua. Ajeno a todas las especulaciones, Barros Schelotto lideró ayer la práctica práctica de Boca del año en Ezeiza, donde estuvieron presentes Fernando Gago y también Andrés Cubas, pese a que viajará a Italia para sumarse al Pescara en condición de cedido por seis meses, a cambio de 140 mil euros y con una opción de compra de cuatro millones.
El plantel de Newell’s sigue sin entrenar por atraso en los sueldos El plantel de Newell’s se negó ayer por segundo día a comenzar la pretemporada en protesta por el atraso en el pago de los salarios, pero el presidente del club Eduardo Bermúdez adelantó que intentará saldar la deuda en las próximas horas. “Nosotros estamos muy bien. Es un inconveniente que se le presen-
tó a todos los clubes. Pero vamos a tratar de resolver el problema mañana. Ofrecimos un sueldo y el premio de San Juan, pero me dijeron que no, que quieren dos sueldos, y vamos a tratar de que sean dos”, confió Bermúdez en una entrevista con radio Guemes, AM 1050. El plantel que dirige Diego Osella debía comenzar
los entrenamientos el miércoles, pero los futbolistas se negaron por el atraso de tres meses en el pago de los sueldos. Confió Bermúdez que hasta se le “cruzó por la cabeza cancelar la pretemporada en Mar del Plata y usar la plata para pagarle a los jugadores”, aunque hasta el momento la estadía en la ciudad balnearia sigue en pie.
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
Con la presentación de Bernardi, el Tomba retomó los trabajos El entrenador tuvo una charla con el plantel y después realizaron la primera práctica del año en el predio de Coquimbito. Hasta el momento no hay altas ni bajas en el equipo. El flamante director técnico de Godoy Cruz, Lucas Bernardi, fue presentado ayer al plantel y tras mantener una charla con los futbolistas, dirigió su primera práctica del año, que tendrá por delante una cargada agenda futbolística que incluye el torneo local, Copa Libertadores y Copa Argentina. En el predio de la localidad de Coquimbito, el presidente José Mansur presentó al entrenador rosarino en una de las canchas del complejo deportivo e inmediatamente después Bernardi mantuvo una conversación con los integrantes del plantel bodeguero, para luego ordenar distintos trabajos físicos. Un grupo extenso acompañará al entrenador, de 39 años, ya que tendrá tres ayu-
Primera práctica del año para el Tomba. dantes de campo. Ellos son Jorge Priotti, Gabriel Gómez y Matías Boasso, además de los preparadores físicos Hugo Roldán y Martín Domínguez (del club mendocino). El entrenador se arque-
ros será José Luis Sallei (del club), en tanto Diego Davobe se hará cargo de la reserva, en reemplazo de Alberto Salomón, y Guillermo Formica será su ayudante. Más allá de su triple com-
River arrancó con su pretemporada y viajará a Estados Unidos El plantel de River Plate, reciente campeón de la Copa Argentina, regresó a los entrenamientos en el predio de Ezeiza con la ausencia del mediocampista Augusto Solari, que debía volver tras finalizar su préstamo en Estudiantes de la Plata. De este modo, Solari, que no será tenido en cuenta por Marcelo Gallardo, deberá definir en los próximos días si vuelve a negociar un regreso al “Pincha”, que no hará uso de la opción de compra, o si analiza la alternativa de otros clubes.
River volvió a los entrenamientos. El resto del plantel de River se presentó a las 9 en el complejo deportivo de Ezeiza para ini-
ciar una preparación que continuará la semana próxima en Orlando, Estados Unidos, haca
DEPORTES - P.13
petencia que tiene por delante Godoy Cruz, el propio Bernardi aclaró que la “prioridad” será el torneo doméstico, ya que entre esta temporada y la del próximo año descenderán diez equipos. Sin bajas hasta el momento en el plantel, en cuanto al tema de las dos incorporaciones que permite el reglamento, aún no hay nada concreto, sólo se conoce que las prioridades son un zaguero central zurdo y un volante central. En ese sentido, en las últimas horas comenzaron a sonar dos nombres que interesan al entrenador para que se sumen al Tomba. Ellos son el defensor central de Newell’s Old Boys, Leandro Vega y el volante central y capitán de Atlético de Rafaela, Walter Serrano. El plantel de Godoy Cruz continuará trabajando en el mismo escenario hasta el miércoles 18 y posteriormente se instalará en el complejo Jeep Park, en la localidad bonaerense de Benavídez, donde permanecerá hasta el viernes 27. donde los jugadores partirán el domingo próximo por la noche. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo, que participará de la Florida Cup durante su estadía en tierras estadounidenses, comenzó su actividad de ayer con una rutina médica y un programa de evaluaciones físicas como sucede habitualmente después de las vacaciones. River se entrenará en el predio de Ezeiza hasta el sábado por la mañana y el domingo por la noche, en dos tandas, la delegación volará a la ciudad de Orlando para alojarse en la zona de la Universidad Central de Florida, donde permanecerá hasta el 23 de enero. El primer amistoso por la Florida Cup será ante Millonarios de Colombia, el 15 de enero.
DEPORTES - P.14
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
En la AFA llaman a asamblea para elegir nuevo presidente La autoconvocatoria de los clubes sumó la presencia de 50 representantes, quienes por unanimidad llamaron a una Asamblea Extraordinaria para elegir presidente de AFA. La autoconvocatoria de los clubes del ascenso y la ligas del Interior sumó ayer la presencia de 50 representantes, quienes por unanimidad convocaron a una Asamblea Extraordinaria para el 15 de febrero, a las 18, en Ezeiza, con el objetivo de elegir a un nuevo presidente de AFA. De esa manera, el medio centenar de asambleístas presentes le dio el marco legal que el estatuto vigente exige sobre la presencia de las dos terceras partes del total. En la Asamblea del 15 de febrero se buscará también aprobar el balance y memoria, la creación del nuevo estatuto, y se pedirá además una rendición de cuentas de todo lo actuado por la Comisión Regularizadora.
Tapia, uno de los impulsores del llamado a elecciones. “El gobierno y la Comisión Regularizadora lo que finalmente hicieron fue unirnos a todos para llegar a los 50 votos”, expresó una alta autoridad afista.
“No creo que exista una sanción de parte de la FIFA por lo resuelto hoy, ya que nosotros actuamos a derecho con lo que rige el estatuto actual de la AFA respecto de
Messi marcó un golazo, pero el Barcelona perdió ante el Bilbao Lionel Messi anotó un gol ayer en la derrota de su equipo, Barcelona, ante Athletic Bilbao por 2-1 como visitante, en el único encuentro de la jornada por la ida de los octavos de final de la Copa del Rey española. El crack rosarino, que cumplió 600 partidos con la camiseta del club catalán, marcó su tanto a los 7 minutos del segundo tiempo y le sirvió para descontar en el resultado, ya que previamente Aduriz (25m. PT) e Iñaki Williams (28m. PT) anotaron para el dueño de casa. En el Bilbao, Raúl García
Messi hizo un gol de tiro libre.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
5369 0443 8567 2249 4429
6 7 8 9 10
4166 5121 5770 1572 1261
De la Tarde 1 2 3 4 5
4700 8254 0806 7263 5851
que se puede autoconvocar a una Asamblea si se alcanzan los 50 votos”, afirmó el presidente de Barracas Central, Claudio Tapia, máximo referente del ascenso y candidato a la presidencia en unas eventuales elecciones. Otro de los puntos que se tratarán el 15 de febrero será la razón por la que el titular de la Comisión Regularizadora, Armando Pérez, no llamó a asamblea para elegir nuevas autoridades durante el tiempo que está al frente del organismo. Las candidaturas a presidente deberán presentarse entre el 15 y 31 de enero, y el nuevo presidente extenderá su mandato hasta el 25 de octubre de 2021, con la potestad de una sola reelección. “El tema de los derechos televisivos no puede ser comercializado por el Comité de Regularización porque no es de su potestad”, añadió Tapia. También le pedirán a la Regularizadora que en un plazo de 72 horas convoque oficialmente a la Asamblea a realizarse el 15 de febrero. (29m. ST) e Iturraspe (35m. ST) se fueron expulsados por doble amonestación. Además, el santafesino Javier Mascherano estuvo en el banco de suplentes pero no ingresó al campo de juego en un conjunto blaugrana que dispuso de todos sus jugadores. El cotejo de vuelta se jugará el miércoles 11 en el estadio Camp Nou del club Catalán y allí se definirá el pasaje a la siguiente instancia. Los restantes resultados en la jornada del miércoles fueron los siguientes: Real Madrid 3-Sevilla 0; Las Palmas 0-Atlético Madrid 2; La Coruña 2-Alavés 2; Valencia 1-Celta 4; Osasuna 0-Eibar 3. La final de la edición 113 de la Copa del Rey 2016/2017 se disputará el 21 de mayo. Barcelona es el club más ganador con 28 títulos y actual defensor del título.
Nocturna 6 7 8 9 10
7259 3488 6623 3523 3850
1 2 3 4 5
2311 9778 8401 2463 0568
6 7 8 9 10
2708 9934 6385 8385 0517
6 7 8 9 10
5993 5489 0050 5864 4890
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
9439 1381 5160 4129 5933
6 7 8 9 10
2680 3085 5659 7527 4200
1 2 3 4 5
7218 5365 9163 4922 3376
Nocturna 6 7 8 9 10
0710 6017 3551 4891 2180
1 2 3 4 5
2530 0060 0998 5394 5835
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
Le dieron el alta al cirujano acusado de homicidio y fue llevado a la cárcel Carlos Arzura dejó el hospital Central donde estuvo internado por una infección tras realizarse un alargamiento de pene. Fue trasladado hasta el penal de Boulogne Sur Mer. El médico cirujano detenido hace un mes en una clínica clandestina de Ciudad, mientras se operaba a sí mismo para alargar su pene y que está acusado por la muerte de una mujer a la que operó para colocarle un
implante de glúteos, recibió el alta y fue trasladado hasta el penal de Boulogne Sur Mer. Carlos Gustavo Arzuza, imputado por homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Beatriz Gatta-
ri (48) luego de practicarle una liposucción e implante de glúteos en una clínica clandestina de la calle Alem, fue internado en el Hospital Central tras ser detenido por la policía momentos después
POLICIALES - P.15
de realizarse un alargamiento peneano, que se le infectó. Tras la autopsia realizada a Gattari también quedó detenida la asistente Laura Dutta (39), quien está alojada en la cárcel de mujeres del Borbollón, acusada además de ejercer ilegalmente la medicina. Arzuza, además de la investigación por la muerte de Gattari que ahora enfrenta, fue imputado en 2013 junto a su colega Carlos Gassibbe por “homicidio simple con dolo eventual” por la muerte del empresario Roberto del Barco (45).
Balearon a un adolescente en Las Heras
Imputaron al futbolista por homicidio agravado
Un joven de 15 años tuvo que ser internado tras haber sido baleado cuando caminaba por calle Maipú de El Algarrobal, Las Heras. El adolescente fue abordado por dos sujetos que le dispararon. La víctima sufrió una herida provocada por un arma de fuego en el hombro derecho y permanece internado en observación en el Hospital Carrillo del departamento mencionado. Hasta el momento se desconocen las causas del ataque y no hay ningún detenido en este caso.
Imputaron por homicidio agravado al futbolista de General Alvear Luciano Cabral en el caso de la muerte de Joan Villegas en el sur provincial. El jugador de Atlético Paranaense de Brasil se presentó el lunes pasado y quedó detenido junto a su padre Oscar -que está sindicado como el autor material del homicidio- y un adolescente de 17 años que ya fue trasladado al ex Cose. El juez de la causa decidió que Luciano Cabral quede detenido en la Unidad Investigativa de Alvear.
Una mendocina murió en un accidente en Córdoba
Asesinaron a un joven con discapacidad motora
Una mujer mendocina de 71 años perdió su vida tras el vuelco que sufrió el auto en el que viajaba sobre ruta nacional 8, entre las localidades de Chaján y Sampacho, al sur de la provincia de Córdoba. Berta Ortiza viajaba junto a Érica Díaz, de 35, quien manejaba el automóvil Chevrolet Corsa hacia la localidad cordobesa de Marcos Juárez. El automóvil aparentemente se despistó de la ruta cuando intentaba pasar un camión y comenzó a dar varios vuelcos hasta quedar a la vera de la ruta. El hecho ocurrió en el kilómetro 689, según informó la Policía.
Un joven de 25 años con discapacidad motora murió asesinado presuntamente a golpes y su cadáver fue hallado escondido dentro de una heladera en desuso en su casa del barrio Constitución de la ciudad entrerriana de Concordia. El cadáver del joven, identificado como José Leonardo Cóceres, fue hallado por su cuñada, quien había regresado de trabajar y fue a buscar unas bolsas de residuos que guardaban habitualmente dentro de esa heladera en desuso en la vivienda familiar ubicada en Cortada 58 y Crisóstomo Gómez, de Concordia.
INTERÉS - P.16
Mendoza, viernes 6 de enero de 2017
INFORMALIDAD
Desde hace un tiempo que JULIETA NAVARRO distribuye sus encantos y capacidades comunicativas, a nivel nacional, desde la pantalla de la señal de América TV. Y ahora en verano, el trabajo del día a día se fue para la costa argentina… “Este verano no me verán en el piso de #A24, pero si en los móviles! Otro desafío, gigante para mi inexperiencia, pero sin miedo! Nos vamos a la costa! Todo lo que pase en el Partido de la Costa lo vamos a contar. Juro dar lo mejor de mi!!! Ahí voy, arrancando el año con todo!” resaltó en su perfil de Facebook. “Julieta Navarro sigue ascendiendo escalones en su carrera televisiva. Desde el primer día del 2017 está a cargo de los móviles de canal América en el Partido de la Costa. Ella definió esta labor como ‘un nuevo desafío’” también destacaron sus colegas de Diario Uno. VERDE (Una reina, bien de verano). ¿Alguna vez escuchaste la 95.5 en Mendoza? En esa frecuencia, te encontrabas con PROGRAMACIÓN DE METRO, la radio porteña que tiene en sus filas a Juan Pablo Varsky, Andy Kusnetzoff, Matías Martin y Sebastián Wainraich, entre varias figuras del éter. Desde que empezó el año no se escucha más. En esa sintonía, no se escucha nada… Un usuario de Facebook identificado como “Metro Mendoza”, con más de 13.000 “Me gusta”, publicó el pasado 30 de diciembre: “Amigos, hoy deja de transmitirse en Mendoza Metro de Buenos Aires. Es un triste día para las personas que hicimos este
proyecto, le pusimos mucho tiempo y energía, así como recursos económicos y sin dudas para vos que nos escuchaste. Solo agradecimientos para quienes pusieron todo para que hoy Metro Mendoza haya llegado a ser una de las radios más escuchadas de Mendoza. Emilce Campigotto, Nico Fridman, Nico Attias, Marcos Sosa y Marcelo Carbone, gracias por el fantástico trabajo realizado”. Al parecer, cuestiones contractuales complicaron la emisión en el arranque del nuevo año. Lo extraño es que, desde otro usuario también identificado como “Metro Mendoza”, pero con 33 “Me gusta”, publicaron desde el 2 de enero de este año: “Estamos mejorando nuestra calidad de transmisión, y conexión. En breve
volveremos a la normalidad. Mientras nos reconectamos con la mejor calidad de audio, podés llevarnos a todos lados desde www. metromendoza.com.ar Estamos en vivo en todos tus dispositivos”. ROJO (El extraño sonido de la falta de acuerdo). En la redacción bonetera compramos unos equipos de telefonía celular (unos celulares, digamos) por internet y, como debe ser, llegaron vía encomienda. Antes de eso, utilizamos las bondades de la tecnología, y FUIMOS NOTIFICADOS el miércoles a primera hora, vía mail: “Tu pedido
N°xxx ya se encuentra disponible para ser retirado. Te esperamos hasta el día 18/01/2017 en sucursal xxx (da detalles del servicio) de Lunes a Viernes de 08:30 a 19:30 - Sabados de 09:00 a 12:30. Deberás concurrir con tu DNI, la documentación adicional informada en la compra e indicar el Nro. de envío”. Ese mismo día, el miércoles, fuimos a la sucursal de la empresa de correo, y después de esperar un interesante rato nos dijeron: “No. El pedido no está. Recién llegó al depósito, que esta ubicado en Luján de Cuyo… Lo que ocurre es que la gente es muy impaciente”. Obviamente que no pusimos la mejor cara. No es falta de paciencia. Es información errónea. AMARILLO (¿Para qué nos dicen que está, si no está?).