COMUNIDADES POR UN NORTE DE PARTICIPACIÓN 5

Page 1


1a Edición, 2014. PROYECTO INDECO . PASTORAL SOCIAL / CARITAS COLOMBIANA Colección: COMUNIDADES POR UN NORTE DE PARTICIPACIÓN TEXTOS: PASTORAL SOCIAL / CARITAS COLOMBIANA EDICIÓN E IMPRESIÓN: VOX STUDIO www.voxstudio.org REDACCIÓN: MARIA ALEJANDRA RUIZ CORRECCIÓN DE ESTILO: AMPARO POLANIA DISEÑO: JUAN CARLOS RAMOS HENDEZ DIAGRAMACIÓN: ZULMA CRISTINA HENDEZ RUIZ ILUSTRACIÓN: CAMILO MEJIA MOTTA ISBN: 000.000.000 DEPOSITO LEGAL : 0-000-000-0 IMPRESO EN COLOMBIA / PRINTED IN COLOMBIA © Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de la Pastoral Social / Caritas Colombiana.

Para continuar mejorando nuestra participación en los procesos de construcción colectiva ahora entraremos al terreno del desarrollo comunitario. Aprendamos como gestionar eficientemente los proyectos para nuestra comunidad.


AUT ODIAGNÓST ICO (VER) 3

En esta actividad, esperamos que usted responda las preguntas de manera individual y que después comparta sus resultados con los líderes de su comunidad para lograr conclusiones colectivas. Así que, adelante con este ejercicio de reflexión personal y relacional. 1. ¿Qué es para usted la comunidad?

2. ¿Por qué es importante su comunidad para usted y su familia?


4

3. ¿Cómo aporta usted actualmente al desarrollo y fortalecimiento de su comunidad?

EL PENSAMIENT O SOCIAL DE LA IGLESIA Y LA SOLIDARIDAD (JUZGAR) 1.Compendio Doctrina Social de la Iglesia –CDSICapítulo VI. El principio de solidaridad. La solidaridad como principio social y como virtud moral. No. 193. Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, 38: AAS 80 (1988) 565-566. 2.Compendio Doctrina Social de la Iglesia –CDSICapítulo VI. El principio de solidaridad. Significado y valor. No. 192

”[…] La solidaridad es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos.”1 ”La solidaridad confiere particular relieve […] a la igualdad de todos en dignidad y en derechos, al camino común de los hombres, mujeres y pueblos hacia una unidad”2

CONCEPT UALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DE PLANES COMUNITARIOS Antes de continuar con nuestro proceso de aprendizaje en busca de la construcción colectiva del plan comunitario para generar procesos de desarrollo, es necesario que aclaremos algunos conceptos y así podamos responder con seguridad y confianza la pregunta:


¿QUÉ ES LA COMUNIDAD? 5

Debido a que el concepto de comunidad ha sido ampliado y ha evolucionado a lo largo del tiempo, es muy difícil definir un único significado de entre las diferentes opciones que existen actualmente. Algunas veces, el término comunidad se ha relacionado principalmente con el territorio; otras, con las relaciones interpersonales, de parentesco o afectividad; otras, con el sentido de pertenencia o el de identidad compartida; otras, con el tamaño del grupo de personas implicadas; y, en muchos otros casos, se ha recurrido a la mezcla de estos y otros criterios. Este debate sobre el concepto de comunidad se produce, entre otras cosas, porque las formas y significados tienen al menos dos dimensiones interconectadas: la racional y la emocional. La dimensión racional hace referencia a números, límites o ubicaciones; la dimensión emocional lo hace a sentimientos, afectos, conexiones y pertenencias. Hay casos en los que ambas dimensiones pueden encontrar un equilibrio, pero, en otros, pueden entrar en conflicto. Para dar un poco de claridad a este concepto, podemos iniciar analizando el origen de la palabra. Todos los autores coinciden en que el término comunidad proviene del verbo compartir, que significa “tener o poner en común”; pero hay muchas diferencias en lo que tiene que ver con el qué, el quiénes, el cuándo, el cómo, el porqué, el dónde y el para qué compartir. Por eso, NO EXISTE una definición de comunidad que sea universalmente válida. Lo que nos interesa saber —más allá de lo que pueda ser o no una comunidad— es cuáles son las características concretas de la comunidad con la que vamos a trabajar y si las personas que la integran se consideran una comunidad.


COSAS QUE APRENDEREMOS: 1. Qué es la Comunidad. Qué es el Desarrollo Comunitario. 6

Cuando pensamos en la acción comunitaria, es fundamental que nos hagamos las siguientes preguntas: ¿qué significado e importancia tiene para las personas el hecho de ser una comunidad?; ¿quién o quiénes afirman que ellos son una comunidad?; ¿cuál o cuáles son las voces que están hablando o que quieren hablar?; ¿están todas las voces representadas o hay algunas que no han sido incluidas y, en ese caso, por qué no lo han sido?

Una comunidad no puede tener otro sentido que el de un grupo de personas que deciden hacerse sentir, En un mundo de individuos —las personas adultas— la comunidad solo puede ser algo que se manifiestan elegido, es decir, algo que se decide. Por eso, y que, sobre todo, tomar conciencia de ser una comunidad y elese consideran gir ser una comunidad es un requisito necesario comunidad. en el desarrollo de acciones comunitarias, ya que estas son el resultado de una construcción colectiva y diariamente sustentada.

La comunidad como elección requiere acción, actividad y, sobre todo, mantener actitudes de alerta y de lucha para conseguir que sea aquella en la que queremos seguir viviendo.


No podemos elegir la comunidad en la que nacemos. La comunidad como elección supone que todos ponemos de nuestros recursos y capacidades para adquirir y/o tener acceso a ESOS recursos y posibilidades —sean locales o globales—, que nos pueden ayudar a transformar la comunidad en que vivimos en aquella en que nos gustaría vivir o en aquella en la que, creemos, podríamos llegar a transformarnos.

En conclusión, lo que debemos lograr es que las comunidades y las personas que las componen abandonen posiciones de aceptación complaciente (sin discusiones) o de resignación respecto a su situación individual y comunitaria.

7


8

Dimensión Social Dimensión Política

Dimensión Cultural

Es importante que veamos la REALIDAD que vivimos en nuestra comunidad, y después def inamos cómo desearíamos vivir

Dimensión Económica

Dimensión Ambiental

Así es, paisano, porque cuando uno no sabe para dónde va, cualquier bus le sirve, y podríamos estar eligiendo la peor ruta.


¿QUÉ ES DESARROLLO COMUNITARIO? El 9 desarrollo El desarrollo comunitario se puede definir como comunitario el conjunto de procesos de gestión, producción y no imagina participación de una comunidad organizada (en actividades sociales, culturales, económicas, políticomunidades aisladas cas y ambientales en un territorio) para ayudar al de su entorno; por el mejoramiento del bienestar colectivo, de la calicontrario, promueve la dad y las condiciones de vida, teniendo siempre organización y el desarrollo como principio fundamental la dignidad humana. de capacidades para Desde esta perspectiva, las organizaciones co- organizarse propositivamente munitarias son protagonistas del desarrollo y con las demás personas NO entes pasivos; las comunidades no trabajan e instituciones de su pensando que unos TIENEN que cuidar de otros entorno, a partir de y que la pobreza no es más que la falta o limitaproyectos colectivos ción de recursos y se resuelve mediante la provique contribuyan al sión de los mismos o la construcción de obras de mejoramiento de infraestructura. ¡NO! El trabajo de las organizaciones su calidad de comunitarias debe ir más allá, debe orientarse hacia la vida. construcción de capacidades de acción colectiva, que fortalezcan a las comunidades para ser protagonistas de su propio desarrollo (autodesarrollo).

En Colombia, el desarrollo comunitario viene evolucionando desde la década del 60 del siglo pasado y una de sus manifestaciones es la acción comunal, formalizada mediante la Ley 19 de 1958. La propuesta se fortaleció a partir de la segunda mitad de la década de los 80, coincidiendo con los avances en el desarrollo local y la democracia participativa, que dieron lugar a la creación de espacios de representación y administración de lo público, como la creación de las juntas administradoras locales, y la elección popular de alcaldes y gobernadores.


¿QUÉ SE REQUIERE PARA ALCANZAR EL DESARROLLO COMUNITARIO? 10

Algunos casos de desarrollos comunitarios que se han hecho en diferentes regiones del país se adelantaron gracias a alianzas entre entidades públicas y privadas, que permitieron identificar CONDICIONES FAVORABLES para los procesos de desarrollo comunitario y ACCIONES para impulsarlos.

CONDICIONES QUE FAVORECEN LOS PROCESOS DE DESARROLLO COMUNITARIO Autoreconocimiento de las organizaciones comunitarias como protagonistas del desarrollo:

Organizaciones fortalecidas:

Trabajar junto con otros miembros del territorio:

Generación de ambientes institucionales favorables para el desarrollo comunitario:

El desarrollo comunitario se inicia cuando se reconocen las organizaciones que componen la comunidad y no cuando, simplemente, se definen líderes dentro de estas. Las organizaciones deben poseer habilidades, destrezas y conocimientos para planear, seguir, evaluar y sistematizar proyectos; gestionar y administrar recursos; establecer redes y alianzas; concertar y negociar con diferentes actores sociales y con representantes de los gobiernos y el sector privado, y anticipar y adaptarse al cambio.

Establecer alianzas entre las organizaciones comunitarias, las entidades públicas y el sector privado. Las instituciones públicas deben favorecer la participación de las comunidades y darles respuestas eficaces, participación en espacios públicos, y normas y reglas institucionales que hagan posible su interacción con actores e intereses comunes y diversos.


ACCIONES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO COMUNITARIO Para impulsar el desarrollo es importante que tanto el sector público como la empresa privada, en alianza con las organizaciones comunitarias, adelanten acciones que faciliten la creación de condiciones favorables para la comunidad. Algunas de estas acciones pueden ser: Impulsar PERMANENTEMENTE el fortalecimiento de organizaciones comunitarias. Promover, apoyar, financiar y acompañar proyectos colectivos elaborados para mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Promover la creación y fortalecimiento de redes y alianzas entre organizaciones comunitarias y entidades públicas y privadas, en función de proyectos de desarrollo comunitario. Promover la participación de las organizaciones comunitarias en los espacios locales de debate de los temas de interés público, planeación, discusión y negociación de políticas públicas, planes de desarrollo y presupuestos participativos. Desarrollar estrategias de divulgación y formación.

¿Qué es planear? Planear significa definir objetivos, metas y prioridades; diseñar acciones y establecer recursos a partir del reconocimiento colectivo de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se tienen y con base en las aspiraciones de los distintos actores y sujetos sociales locales. En cualquier planeación es necesario pensar dónde se quiere estar al final del trabajo (escenario deseado), y así generar los pasos necesarios para llegar allí desde donde se encuentra ahora (escenario actual).

11


¿QUÉ ES UN PLAN COMUNITARIO? 12

El plan comunitario es un conjunto organizado de acciones que recogen las preferencias y deseos prioritarios de toda una comunidad.

¿Quiénes somos?

¿Dónde estamos? ¿Qué podemos hacer?

Las principales decisiones de la planificación surgen de la respuesta a:

¿Qué tenemos hoy?

¿Qué queremos ser? ¿Cómo utilizar lo que tenemos para conseguir lo que queremos?

¿Qué pasará cuando lo consigamos?

ETAPAS DEL PLAN Es COMUNITARIO importante motivar a Para realizar su plan comunitalas personas y les proponemos utilizar la comunidades a evaluar rio, metodología llamada “Anála situación social, lisis de realidad” y sus inspolítica, económica, cultural y religiosa trumentos. pastoral que se está La metodología de análisis viviendo; de esa de realidad es una herramanera se podrán crear estrategias que mienta que nos permite (a respondan a los desafíos las personas y comunidades) reconocer, entender y y que busquen el desarrollo sostenible comprender el contexto social, y la construcción de paz.


COSAS QUE APRENDEREMOS: 2. El método del ver, juzgar y actuar. 13

político, económico, cultural y religioso en el que se desarrolla nuestra vida y comunidad, partiendo de cómo sentimos y observamos la situación que nos rodea. El análisis de la realidad es un ejercicio de interacción y participación que nos ayuda a tomar conciencia personal y comunitaria de lo que el país vive, y poder, por medio de este conocimiento, aportar a la transformación de nuestra realidad desde el método del ver, juzgar y actuar, de la Pastoral Social.

Amigos y amigas: Desde el Secretariado Nacional de Pastoral Social hemos querido incentivarlos y ayudarlos en el desarrollo de sus comunidades. Por eso hemos creado una PROPUESTA PEDAGóGICA Y METODOLóGICA PARA HACER ANáLISIS DE REALIDAD CON ENFOQUE PASTORAL.

A continuación resumiremos un poco el método “Ver, Juzgar y Actuar” para ustedes. Esperamos que en sus comunidades lo pongan en práctica muy juiciosos para poder lograr un buen plan comunitario.


EL MÉT ODO DEL VER, JUZGAR Y ACT UAR 14

EL MÉTODO DEL VER, JUZGAR Y ACTUAR

1.

MOMENTO DEL

“VER”:

Se debe hacer una descripción detallada de lo que conocemos y vivimos, de la situación familiar y social en la cual se representan nuestros sueños, actitudes, deseos, sentimientos y necesidades; describir nuestra localidad, barrio o vereda, con el fin de identificar los principales problemas de nuestra comunidad.

2.

MOMENTO DEL

“JUZGAR”:

Una vez identificado el contexto de la comunidad, reflexionamos sobre el o los problemas descritos, preguntándonos por sus causas y efectos y tratando de llegar a lo estructural, es decir, al motivo o motivos de fondo que generan la dificultad.

3.

MOMENTO DEL

“ACTUAR”:

Una vez concluido el trabajo de recolección y análisis de la información con la comunidad, el equipo del Observatorio lo complementa con información primaria y secundaria para estructurar un informe que se devuelve a la comunidad y a los agentes de pastoral que hacen presencia en la zona. La idea es que la población, en alianza con la Iglesia, pueda generar estrategias que ayuden a los habitantes a resolver su problemática, protegiendo la dignidad y la vida, especialmente en contextos sociales difíciles.


A través de los diferentes pasos del método “Ver, Juzgar y Actuar” podremos tener una idea clara de las cosas que necesitan ser resueltas con urgencia en nuestra comunidad y descubrir algunas posibles soluciones. Anímese a desarrollar cada uno de los puntos de este método en compañía de otros miembros de su comunidad.

15

Hacerlo entre todos incentiva la PARTICIPACIóN y contribuye a la decisión de ELEGIR ser parte de la comunidad. Y como usted ya decidió hacer parte del desarrollo, ¡EMPECEMOS!


EL MÉT ODO DEL VER, JUZGAR Y ACT UAR - ACT IVIDAD 16

1. MOMENT O DEL “VER”: Es necesario formular un diagnóstico de la situación actual de la comunidad, desde la comunidad, ya que, aunque los diagnósticos hechos por personas externas pueden ser correctos, si lo que se busca es hacer un buen diagnóstico comunitario, es fundamental conocer todos los aspectos de la comunidad, y nadie los conoce mejor que sus mismos miembros.

El diagnóstico le permite a la comunidad ir comprendiendo mejor su situación. Identifica los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y le proporciona los elementos para establecer las prioridades. El diagnóstico sirve, además, como base para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual


Los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se basan en un análisis de los problemas hecho por las personas afectadas.

Aspectos a tener en cuenta en los diagnósticos comunitarios Aspecto económico:

Aspecto político:

Aspecto cultural:

Aspecto social:

Aspecto ambiental:

Se trata de la relación entre estos elementos: empleo, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios y, por tanto, en la forma o medios que existen para satisfacer las necesidades humanas básicas con los recursos disponibles (usualmente escasos), y cómo las personas y colectividades consiguen, administran e invierten sus ingresos y otros recursos. Se refiere a las personas que conforman las instituciones políticas en la comunidad, a las relaciones de poder, a su inclusión en el medio, a la forma en que se tratan los problemas y a qué avances se hacen en materia de gestión y solución de los mismos. Contempla los distintos credos, los conjuntos de saberes, creencias y conductas que caracterizan a un grupo social; incluye los medios (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y solucionar sus necesidades de todo tipo. Se debe analizar cuál es la situación en que vive la comunidad y cómo es su relación con el entorno; qué problemas o dificultades se manifiestan en el aspecto educativo; cómo actúan los habitantes ante un conflicto; cuál son las condiciones de trabajo y cómo se proyectan las personas en general, las autoridades municipales, sociales y culturales en la comunidad, entre otros asuntos. Lo definen las actividades de la comunidad, productos y servicios que pueden interactuar con el medio ambiente. En este aspecto se debe tener en cuenta la disposición y utilización de recursos naturales renovables y no renovables con los que cuente la comunidad. Es necesario definir las condiciones ambientales de cada zona, tales como su altura sobre el nivel del mar, temperatura, humedad, precipitación anual, velocidad del viento, incidencia solar, etc., ya que de estas características depende el uso deficiente o eficiente de los recursos que la naturaleza nos ofrece.

17


ACT IVIDAD 1. CART OGRAFÍA SOCIAL O MAPA “EL LUGAR DONDE VIVIMOS” 18

Primero debemos responder las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los lugares más importantes y representativos de nuestra comunidad?

¿Cuáles son los límites y los accesos a la zona? (vías, caminos, trochas).

¿Qué tipo de iglesias hay y dónde están ubicadas?

¿Cuáles son los lugares de reunión que la comunidad prefiere?

¿Cuál ha sido el proceso de poblamiento de la localidad, barrio, vereda, municipio o comunidad?

¿Qué características sociales y económicas tiene la población que habita el territorio?


19

Cuando tengamos la anterior información, podremos elaborar un mapa detallado del lugar donde vivimos y ubicar los principales espacios y actores que hacen parte de la comunidad, con el fin de: 1) Reconocer e interiorizar el territorio que habitamos. 2) Identificar los espacios claves y los elementos que los conforman. 3) Identificar las relaciones, las dimensiones y las tendencias. Este ejercicio nos permite analizar la situación pasada, actual o futura, con el objetivo de identificar temas sensibles, problemas, conflictos y posibilidades, sobre los cuales seguiremos trabajando a lo largo del taller. Socialización 1: Este ejercicio finaliza con una plenaria en la cual un representante socializará el mapa y así motivará a los asistentes a que compartan sus ideas acerca del territorio y enriquezcan su conocimiento del lugar que habitan.

ACT IVIDAD 2. LLUVIA DE IDEAS DE PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LA COMUNIDAD Debemos pensar en aspectos de la realidad social, política, económica, cultural o religiosa que se viven en nuestro territorio. Podemos enfocarnos en temas particulares, por ejemplo los relacionados puntualmente con el desplazamiento forzado, las comunidades campesinas, los jóvenes, etc. Una vez que tengamos identificados los problemas, debemos escribirlos en fichas bibliográficas (una ficha por cada asistente) para armar una lluvia de ideas.


20

Es importante aclarar que “un problema no es la ausencia de una solución, sino es el problema focal en sí mismo”. Por ejemplo: un problema no puede ser redactado como “falta de escuelas en la comunidad” o “falta de hospitales”, porque la solución está implícita (dotar a la comunidad de una escuela u hospital). Este ejercicio nos permite identificar los problemas que más nos afectan como comunidad y nos ayuda a ver con mayor objetividad la manera en que vivimos. Socialización 2: Este ejercicio finaliza con un debate en el que cada uno de los asistentes comparte de forma corta y concreta el problema identificado, exponiendo el porqué de su elección.

2. MOMENT O DEL “JUZGAR”: (Priorización del problema) Para definir el problema PRIORITARIO se necesita tomar una decisión compartida, comunitaria, producto de un proceso de reflexión sobre los valores o doctrinas, de un esfuerzo creativo e imaginativo. Una de las herramientas más utilizadas para la organización de los problemas es el “árbol de problemas”.

¿Qué es el árbol de problemas? Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican.


Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema. Por tanto, es complementaria y no sustituye a la información de base. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas, y la copa, los efectos. La lógica de su interpretación es que cada problema es consecuencia de los problemas que aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima. El árbol refleja así la interrelación entre causas y efectos.

ACT IVIDAD 3. ÁRBOL DE PROBLEMAS Una vez que tengamos las fichas con los problemas identificados, agrupamos las que expresan una misma idea. Si los participantes están de acuerdo, las fichas repetidas pueden eliminarse, pero ninguna tarjeta debe salir de la lluvia de ideas si no hay consenso. A continuación se debe abrir un debate para organizar las fichas en los siguientes grupos: 1) Las que representan el problema principal o problemas principales; 2) las que representan las causas o problemas estructurales; 3) las que representan las consecuencias o los efectos del problema principal.

21

Efectos

Problema Central

Causas


22

Una vez identificadas las tarjetas de los tres grupos, se ubica el problema o problemas principales en el lugar del tronco del árbol; los problemas que representan las causas se ubican en el lugar de las raíces, y los que representan los efectos del problema principal se ubican como el follaje. La finalidad de ubicar los problemas que hemos identificado en la figura de un árbol es obtener un mapa general de la problemática que la comunidad siente es la más importante, con sus causas y consecuencias, y así tener los insumos necesarios para continuar, con ideas claras y consensuadas, con los siguientes puntos del análisis de realidad. El ejemplo que se muestra a continuación es sobre la drogadicción. En él se identifica como problema principal, o tronco del árbol, la drogadicción de los jóvenes; esta es la dificultad más sentida por una de las comunidades de Montería (Córdoba) y es aquella sobre la cual la comunidad siente que puede suscitar algún cambio en el mediano plazo. Como problemas estructurales (o raíces) que provocan que los jóvenes de esa comunidad caigan en el problema de la drogadicción, se identificaron: familias disfuncionales; la falta de fortaleza personal, social y espiritual; un modelo educativo no apto para los retos de la sociedad; falta de orientación a las familias por parte de entidades gubernamentales; la violencia y el conflicto armado, entre otros. Estos problemas que se identificaron como causas, ubicados en la raíz, son los que están arraigados en la comunidad y se necesitará mucho tiempo para que se dé un cambio a nivel político, económico y social respecto a ellos. Y por último, están ubicados en el follaje del árbol los efectos que tiene la drogadicción de los jóvenes en las familias y en la comunidad que los rodea. En este grupo se identificaron: la desintegración familiar, la desestabilización emocional en


23

la familia, el bajo rendimiento académico de los jóvenes, los problemas mentales que genera el consumo de drogas, el pandillismo y la delincuencia, el abandono de los padres y el aumento de los gastos económicos de las familias, entre otros. Estos problemas, que se identificaron como consecuencias o efectos, son los que se deben tratar de solucionar en el corto plazo, ya que si se cambian estos factores se puede ayudar a solucionar el problema principal.

Carencia de afecto Falta de fortaleza personal, social y espiritual

Violencia y conflictos intrafamiliares Abandono de los padres

Descuido de los padres a los adolescentes La vagancia Familias disfuncionales

Falta de comunicación

Falta orientación familiar

Modelo educativo no apto para la formación


ACT IVIDAD 4. ORGANIZACIÓN DE LA

INFORMACIÓN OBT ENIDA 24

Esta actividad NO se realiza con las personas que asisten al taller, sino entre quienes facilitan la actividad (ya sea el equipo del Observatorio de Realidad del SNPS o los agentes de pastoral de las diferentes diócesis del país), con el fin de organizar y sistematizar la información obtenida con el ejercicio del árbol de problemas, en las siguientes dimensiones: proximal, intermedia y estructural, para facilitar un mejor análisis posterior.

Las actividades 4 y 6 están dirigidas a todas las personas que están al frente de las actividades, moderadores o líderes. Porque aquí, en esta comunidad, ¡TODOS participamos en la búsqueda del desarrollo!


Dimensión proximal: Lo que se mueve rápido Son todos los hechos cotidianos a los cuales se ven sujetos o condicionados los ciudadanos. Por ejemplo, maltrato intrafamiliar, problemas de convivencia con los vecinos, intolerancia, desempleo, etcétera. Dimensión intermedia: Lo que se mueve poco Son los hechos que se presentan en el contexto territorial, que determinan las relaciones sociales y las interacciones entre grupos. Definen las diferencias de exposición de los individuos a la vulnerabilidad. Incluyen las condiciones de vida, las condiciones laborales, la disponibilidad de alimentos, los comportamientos de la población y las barreras que impiden adoptar modos de vida dignos. Por ejemplo, el Sistema de Seguridad Social en Salud puede considerarse un factor de este nivel intermedio, ya que uno de sus problemas, la atención a los pacientes, afecta de forma directa la vida; sin embargo, la solución a estos problemas de acceso y calidad no se encuentra en nuestras manos, sino en las de los entes gubernamentales. Lo mismo pasa con los sistemas de educación, de transporte, etc., que, aunque afectan directamente la vida de la comunidad, sus cambios no son inmediatos y vienen determinados desde instancias superiores. Dimensión estructural: Lo que parece no moverse Son los factores, dentro de la sociedad, que no pueden medirse directamente en el ámbito individual y que abarcan un conjunto amplio de aspectos organizacionales y funcionales de un sistema social de carácter político y económico, cuya repercusión sobre las personas no es medible, pero que ejerce una gran influencia en los modelos de estratificación social y, por lo tanto, en las oportunidades que tienen las personas del común para insertarse en la sociedad.

25


26

Son las decisiones y mecanismos sociales y políticos que generan, configuran y mantienen el orden social; por ejemplo: el modelo de desarrollo económico, los sistemas políticos que acogen los modelos económicos imperantes, las características políticas establecidas en la Constitución nacional y en las leyes, o la conformación político administrativa regional, departamental, municipal, etc. Son factores que han estado en la sociedad incluso muchísimo antes de que naciéramos. Matriz 1. De Dimensione

Niveles

Dimensiones DIMENSIÓN ESTRUCTURAL

Sociopolítico

Económico

Cultural

Religioso Pastoral

Tendencia

Lo que parece no moverse

IMPACTOS

DIMENSIÓN INTERMEDIA Lo que se mueve poco


es y Niveles IMPACTOS

Una vez que el equipo facilitador tenga organizada la información de la lluvia de ideas y del árbol de problemas según estas dimensiones, procede a clasificarla por niveles (sociopolítico, económico, cultural y religioso) para plasmarla en la matriz n.° 1 de DIMENSIONES, que se muestra más adelante. Esta matriz permite organizar los problemas identificados en la lluvia de ideas en niveles y dimensiones, así como cristalizar la discusión obtenida en las plenarias, diligenciando la casilla de IMPACTOS.

DIMENSIÓN PROXIMAL Lo que se mueve rápido

Hechos de la realidad cualitativa Hechos de la realidad cuantitativa Hechos de la realidad cualitativa Hechos de la realidad cuantitativa Hechos de la realidad cualitativa Hechos de la realidad cuantitativa Hechos de la realidad cualitativa Hechos de la realidad cuantitativa Hechos de la realidad cualitativa Hechos de la realidad cuantitativa

IMPACTOS

Tendencia

27

Por último, al diligenciar la casilla de TENDENCIA se obtiene, a manera de conclusiones, un panorama general de lo que deberemos enfrentar en un corto, mediano y largo plazo, si no se toman medidas para cambiar las situaciones problemáticas a las cuales se enfrenta la comunidad y cada uno de sus integrantes.


ACT IVIDAD 5. MAPA DE ACT ORES 28

Cuando hemos identificado el problema principal con sus causas y consecuencias, seguimos con la identificación de los actores que se encuentran en la comunidad e influyen, de forma positiva o negativa, en la situación problemática determinada. Para comenzar, debemos hacer un listado de los grupos y las organizaciones sociales, los entes gubernamentales y no gubernamentales, los grupos armados y demás actores que hagan presencia en la zona. Cada actor descrito debe escribirse en una ficha bibliográfica diferente (al igual que en el ejercicio del árbol de problemas). Cuando tengamos los actores en cada una de las fichas, se abre la conversación para exponer de qué manera creemos que el actor identificado influye en la situación problemática registrada, ya sea positiva o negativamente. Una vez que se tengan los actores escritos en las fichas y cada participante haya aportado a la discusión, se definen los tipos de relaciones que existen entre los actores y la situación problemática. Por ejemplo: •

Alianza (si contribuye o podría contribuir en la solución del problema).

Tensión (si existen intereses opuestos a la solución del problema).

Relaciones rotas (si hubo relación con el problema identificado pero esta se perdió).

Relaciones inexistentes (si jamás ha habido relación pero podría haberla si las condiciones cambian).

Cada uno de estos tipos de relaciones se identifica con una convención, por ejemplo:


29

Alianza Tensión Relaciones rotas Relaciones inexistentes

Actores con los que actualmente hay alianza

Actores con los que se debe continuar o buscar alianza

Actores con los que actualmente hay tensión

Actores con los que habrá tensión, aunque se busque alianza

Actores con los que actualmente hay relaciones rotas

Actores con los que habrá relaciones rotas

Actores con los que actualmente hay relaciones inexistentes

Actores con los que la relación será inexistente


30

A continuación hablaremos sobre cuáles actores —de los identificados por nosotros como comunidad— podríamos influir en la situación problemática para que esta mejore (relaciones de alianza); sobre cuáles actores no podrían hacerlo porque están fuera de nuestro alcance (relaciones inexistentes); sobre cuáles actores tienen intereses opuestos al logro de la solución del problema y a la búsqueda del bienestar de la comunidad (tensión) y por eso no nos interesa su influencia; y por último, sobre cuáles fueron los actores aliados en determinado momento pero que por alguna circunstancia cambiaron su posición, y por eso no sería posible fortalecer con ellos una relación que aporte a la solución del problema.

Podemos últimas relaciones las identificamos con enriquecer el Estas un color diferente en el mapa, para que se desarrollo de la del primer grupo de relaciones actividad haciéndonos distingan y podamos tener un mapa de los actores a las siguientes los cuales debemos acercarnos para fortalepreguntas: cer lazos de cooperación. ¿QUIÉNES ESTÀN INVOLUCRADOS EN LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS?

¿Cómo interactúan, es decir, quiénes los ocasionan, quiénes intentan solucionarlos, quiénes son indiferentes en la acción pero no en la opinión?

¿QUÉ PERSONAS O GRUPOS TIENEN FUERTES LAZOS Y RELACIONES POSITIVAS ENTRE SÍ? ¿QUIÉNES TIENEN DIFERENCIAS FUERTES?


ACT IVIDAD 6. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBT ENIDA 31

Recuerde que las actividades 4 y 6 están diseñadas para las personas que están al frente de las actividades, moderadores o líderes. A través de la participación, cooperación y evaluación, ellos también enriquecen nuestro proceso de desarrollo comunitario.


32

Esta actividad no se lleva a cabo con la comunidad asistente al taller, sino entre las personas del Observatorio o los agentes de pastoral que estén dirigiendo el ejercicio, con el fin de organizar y sistematizar la información en los siguientes niveles, para permitir un mejor análisis posterior:

Matriz 2. DE ACTORES

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA Actor

Tipo de relación Alianza

Tensión

Relaciones Rotas

Relaciones Inexistentes


¿QUÉ ES EL ÁRBOL DE SOLUCIONES? 33

El árbol de soluciones es una técnica que permite hacer análisis de objetivos, describiendo una situación futura mediante la solución de problemas. La utilización de dicha técnica implica el seguimiento de estos pasos: 1er paso: Enunciar las condiciones negativas que aparecen en el árbol de problemas en forma de condiciones positivas, que son deseadas y posibles tanto desde la viabilidad como desde la factibilidad.

¿POR QUÉ?

2° paso: Revisar las relaciones “Medios - Fines” entre los diferentes niveles del árbol, en forma ascendente, que permitan asegurar la validez e integridad de la información allí contenida. 3er paso: Este es el momento de hacer los ajustes que sean necesarios, teniendo en cuenta la intención del proyecto; pueden modificarse los planteamientos o, si hace falta, agregar medios que sean importantes y necesarios para alcanzar el fin propuesto en el nivel inmediatamente superior del árbol.

¿Qué es un plan de trabajo o plan de acción? Un plan de trabajo es una herramienta o instrumento que permite llevar a cabo los fines de la comunidad, señalando los problemas a solucionar y las propuestas construidas por el grupo para resolverlos, mediante una adecuada utilización de los recursos, con eficiencia, eficacia y economía. El plan de acción es el conjunto integrado y acorde con las propuestas de acción que apuntan al logro de unas metas. Su ejecución permite alcanzar los propósitos que se ha trazado una organización, instancia o grupo.


34

¿Qué NO es un plan de trabajo? No es un calendario. No es un listado de tareas. No es el llenado de matrices. No es una lista de buenos deseos. La suma de estos elementos no es por si sola una planeación; por ejemplo, podemos esforzarnos en preparar un calendario, en listar las tareas por hacer, día a día, para un periodo determinado, y, aunque será muy útil, esto no es un plan de trabajo.

En el plan de trabajo, además de hacer una lista de actividades, es necesario establecer los objetivos y los resultados que se quieren conseguir, así como mencionar cómo se piensan conseguir y para qué.

Una vez descartadas estas falsas suposiciones, es posible comenzar a preparar un plan de trabajo real y, lo que es igualmente importante, ¡ACTUAR DE ACUERDO CON EL PLAN!


La finalidad de un plan de trabajo es trazar un curso o rumbo lógico y viable para el desarrollo de la comunidad, considerando estrategias de corto, mediano y largo plazo.

35

Elementos del plan de acción Objetivos: Definen el propósito que se debe lograr para resolver un problema identificado o alcanzar unos resultados esperados. Los objetivos deben ser claros, concisos y susceptibles de medición. Actividades: Conjunto de acciones que desarrollan los objetivos del plan de acción. Metas: Son los resultados esperados de la acción. Deben ser medibles, para saber si la actividad al final logró lo esperado. Responsables: Son los actores, dentro del grupo, organización o instancia, que están encargados de desarrollar cada actividad para posibilitar el logro de los objetivos. Cooperantes: Actores externos del grupo, que tienen un papel principal en el logro de los objetivos. Cronograma: Es un calendario de trabajo donde se consigna el tiempo que tomará desarrollar cada actividad. Se expresa en semanas o días. Recursos: Se refiere a los elementos logísticos que apoyarán la construcción del plan.

Objetivos fines

Objetivo del Proyecto

Árbol de Problemas

Árbol de Objetivos

Objetivos medios


36

3. MOMENT O DEL “ACT UAR” ACT IVIDAD 7. IDENT IFICACIÓN DE SOLUCIONES LOCALES Para esta actividad debemos organizarnos en subgrupos según el número de problemas surgidos en el ejercicio del árbol de problemas en el nivel cultural o en la dimensión proximal, es decir, los que están relacionados con los valores, comportamientos, reglas, costumbres y hechos cotidianos. Cada grupo deberá trabajar en el siguiente flujograma, para identificar soluciones: Pregunta 1: ¿Existen soluciones locales (qué hemos hecho para tratar de solucionar este problema)? Si la respuesta es NO: se deberán identificar soluciones potenciales para introducir. Si la respuesta es SÍ: pasar a la pregunta 2. Si la respuesta es NO SABEMOS: hacer investigación de campo. Pregunta 2: ¿Las soluciones locales han dado buenos resultados? Si la respuesta es NO: pasar a la pregunta 3. Si la respuesta es SÍ: las soluciones deben promoverse. Si la respuesta es NO SABEMOS: hacer investigación de campo. Pregunta 3: ¿Las soluciones locales pueden ser mejoradas? Si la respuesta es NO: pasar a la pregunta 4. Si la respuesta es SÍ: deberá enfocarse el mejoramiento de las soluciones locales y posiblemente su modificación con nuevos elementos introducidos. Si la respuesta es NO SABEMOS: hacer investigación de campo. Pregunta 4: ¿Hemos visto soluciones en otros lugares, que podrían introducirse? Si la respuesta es NO: debemos investigar con ayuda de la comunidad. Si la respuesta es SÍ: enumeramos lo que hemos visto, para analizarlo.


Problema

37 Pregunta

¿Existen soluciones?

Ponga aquí su solución

Pregunta

¿Da buenos resultados?

Pregunta

Sí, pero no es suficiente

¿Hemos visto otras soluciones

Pregunta

¿Podemos mejorar?

Ponga aquí su respuesta

Ponga aquí su respuesta


E

COMUNIDADES POR UN NORTE DE PARTICIPACIÓN Un sueño que paso a paso se hace realidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.