BOGOTÁ PARA PEREGRINOS

Page 1


LA RUTA

bogotá, centro de nuestra santa fe

ITINERARIO CULTURAL

- Santa Bárbara y el vestigio de nuestras raices. - Plaza de Bolivar, 360 grados de historia. -Recorrido espiritual por la Catedral Primada de Colombia. ¿Quién es don Gregorio Vasquez? ¿Cuándo se fundó Bogotá? ¿Por qué hablan de un Topo en la Catedral?¿Qué detiene una guerra de más de Mil días? -Casa de la Moneda. Historia de los CUSTODIAS. El Arte y la Belleza como medios de la revelación. - Centro Cultural García Marquez. Panoramica de los iconos de la ciudad. Monserrate y Guadalupe. La Peña o lo que encontro un buscador de tesoros. -Septimazo, ¿Por qué tantas Iglesias en el centro? - La Jimenez, San Francisco, La Veracruz y La Tercera. El legado de los martires.

ITINERARIO ESPIRITUAL El Gran Giro: La necesidad de un cambio de mentalidad Contemplación: el ojo que no hemos abierto. Oración: Qué es eso de la LITURGÍA DE LAS HORAS

ITINERARIO DEL PEREGRINO Cada uno realiza su propia experiencia, disponte y recuerda que EL VERDADERO VIAJE, ES INTERIOR.



4

RUTA DEL ARTE SAGRADO

BELLEZA Y CULTURA

Por:Alfonso Rincón González.Pbro. “La Belleza está de vuelta”, esta frase resuena con mucha fuerza y entusiasmo. Ciertamente no se había marchado del todo, pero estaba muy escondida, era una cenicienta. Su retorno nos llena de regocijo. La reflexión sobre ella ha estado ligada indisolublemente al tema de la cultura. Así lo demuestran los numerosos documentos elaborados por la Iglesia en torno a la cultura y las artes, y la constante investigación que desde diversas disciplinas y ambientes tanto profanos como eclesiásticos se ha realizado. Conocer una cultura implica descubrir lo bello en las huellas del mundo simbólico, del lenguaje, de las obras, de los comportamientos de una colectividad. Toda cultura tiene necesariamente una privilegiada relación con el ámbito de la vida, de la ética de la religión y de la historia. La cultura es a la vez herencia y proyecto, es la vida en su movimiento de auto– transformación. Tiene que ver con la historia pues quien dice cultura afirma estar arraigado en una tradición, en un espacio de experiencia del pasado que sigue dando forma hoy a la vida y que, bajo el ropaje de un imaginario social, artístico e incluso utópico, se convierte en un vínculo invisible y estrecho que me relaciona con mis predecesores, con mis contemporáneos y con mis sucesores. En la cultura interactúan tres planos de la realidad social: el simbólico, el de las herencias y las costumbres prácticas y el de la función relacional y comunitaria. Y a todos ellos la belleza les comunica alma y sentido. POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS Sin duda alguna la Iglesia católica ha dejado una huella en los imaginarios, las actitudes y los lenguajes de nuestro pueblo y ha sido un factor clave para la comprensión de la sociedad y su cultura, ya que su acción penetró en todos los campos de la vida. Al celebrar los 450 años de la Arquidiócesis de


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS 5 Bogotá podríamos hacer el inventario de la presencia de la Iglesia en la vida cultural y en los imaginarios colectivos. En el campo de la educación se fundaron conventos, seminarios y colegios de religiosos, religiosas y laicos católicos: en 1592 se creó el Colegio de San Bartolomé, considerado como el más antiguo del país, se establecieron universidades como la Universidad Javeriana en 1623 por los padres jesuitas, la Universidad de Santo Tomás en 1639 por los padres dominicos y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, instituciones que a lo largo de su desarrollo han ofrecido educación a profesionales que han dejado huella en la vida social, política y económica de la nación. En el campo del arte han quedado las huellas en las iglesias de Bogotá, cuya historia ha sido registrada en libros e investigaciones. Pintores como Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos, Baltasar de Figueroa, talladores, arquitectos, orfebres, músicos como Juan de Herrera, José de Cascante, escritores han dejado su impronta y han sabido inspirarse, como lo ha hecho la Iglesia a lo largo de su historia, del tesoro inagotable de la Biblia. Durante el siglo XVI, el sacerdote Juan de Castellanos escribe la que muchos críticos e historiadores consideran la primera obra literaria neogranadina: “Elegías de varones ilustres de Indias”, en la que se narra el proceso de conquista y se da testimonio del proceso lingüístico de adaptación del español a la nueva realidad americana. En la actividad literaria se destacan los escritores Juan Rodríguez Freyle, el sacerdote jesuita Hernando Domínguez Camargo, Monseñor Rafael María Carrasquilla, el padre Rodolfo Ramón de Roux, entre otros; en la historia sobresalen Enrique Ortega Ricaurte y el padre Fernán E. González. En el campo de la ciencia, el sacerdote y científico español José Celestino Mutis es conocido en el mundo por su trabajo en la Expedición Botánica y por sus dibujos de la flora americana, y más recientemente el sacerdote jesuita Enrique Pérez Arbeláez, botánico, miembro


6 RUTA DEL ARTE SAGRADO fundador de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas ocupa un lugar destacado. En la Biblioteca Nacional reposan numerosos libros que fueron confiscados a la Compañía de Jesús cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767 por orden de Carlos III de los dominios españoles de América y más tarde con motivo de las medidas gubernamentales de la desamortización de bienes en 1861; también en esta misma ocasión los fondos de los franciscanos, agustinos y dominicos ampliaron el fondo bibliográfico de la Biblioteca. En el campo de la historia de la música se destaca el padre José Ignacio Perdomo quien dio una contribución fundamental a la muy pobre bibliografía musical colombiana con sus obras Historia de la música en Colombia, La ópera en Colombia, y El archivo musical de la catedral de Bogotá. Muchos más nombres y actividades de hombres y mujeres podrían enumerarse.No se trata, sin embargo, de hacer en este artículo un inventario completo de las acciones realizadas por ellos en los cuatrocientos cincuenta años de presencia de la Iglesia católica en la arquidiócesis de Bogotá. Las que hemos mencionado, todas arraigadas en nuestra arquidiócesis cuyo territorio por muchas décadas fue muy extenso, son una muestra de un servicio real a Colombia. Como en todas las acciones humanas hay luces y sombras, pero estas últimas no alcanzan a opacar el compromiso y la entrega por la comunidad. NUEVOS LENGUAJES, NUEVO ARDOR, NUEVOS MÉTODOS En el siglo que hemos empezado se trata de mostrar caminos para la construcción del futuro, ciertamente sobre los fundamentos del pasado, pero mirando el mundo contemporáneo, con sus gozos y sus esperanzas. Es en esta perspectiva donde se ubica el plan de evangelización que se ha venido pensando y elaborando con la participación de la comunidad, y donde halla su lugar la reflexión sobre la cultura y, en particular, la función de las artes. El nuevo camino que se abre invita no a repetir y perpetuar, no a recobrar y restaurar sino a explorar y descubrir una belleza siempre antigua y siempre nueva.


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS 7 El mensaje cristiano es una buena noticia para las culturas, como lo fue en el pasado y lo será en el futuro. Pero no podrá acogerse si no es comprensible para la nueva cultura. Por ello es menester insertarlo en las categorías cognoscitivas y afectivas del hombre a quien se dirige, al universo simbólico en que vive; hacer un esfuerzo generoso de comprensión de la cultura a la que se pretende anunciar el Evangelio, de su lengua, sus símbolos, instituciones, valores y ritos. Si el alma de cada cultura lo constituye la pregunta por Dios y por el sentido de la existencia, el Evangelio se dirige precisamente a este centro medular de la cultura, para ofrecerle la respuesta. La diferencia entre creyentes y no creyentes no está en los problemas que nos comprometen sino en las conclusiones alcanzadas, en la respuesta que ofrecemos. Podemos estar de acuerdo en que los seres humanos tienen dignidad, pero en desacuerdo con respecto a la fuente de esa dignidad. Podemos estar de acuerdo en que los seres humanos han sido separados de su destino original, pero en desacuerdo con respecto a cuándo y dónde tuvo lugar. Podemos estar de acuerdo en que los seres humanos necesitan ser transformados, pero estar en desacuerdo sobre cómo se logra esa transformación. No basta que el cristianismo esté presente en nuestro mundo como un mero punto de referencia cultural sin un carácter propio y definido. No es simplemente un dato de la cultura, sino la opción deliberada de un acto de fe. Ni retirados, ni clandestinos, ni silenciosos, los católicos en la ciudad tenemos que estar presentes y ser dialogantes, compañeros de camino, creativos y soñadores. La música, la literatura, las artes plásticas, la danza, las artes escénicas, el cine son hoy un lenguaje que siendo de todos permite descubrir y plantear los más hondos sentimientos del hombre y las más intensas búsquedas de sentido que abren el camino al encuentro con Dios. “Una fe que no se hace cultura es una fe no plenamente acogida, no totalmente pensada, no fielmente vivida”, afirmaba Juan Pablo II. Un hombre transformado por el Evangelio comienza a transformar su ambiente cultural, se convierte en creador de cultura. El artista, el músico, el orante tienen que abrir las capacidades de creación que poseen y liberar sus talentos y riquezas interiores para ponerlos al servicio de la belleza y de los otros.


ITINERARIO CULTURAL Los Muiscas y el Agua

*Extracto de: Historia de Bogotá, Conquista y Colonia. Fundación Colombia Tomo I. 1989. P. 48

Hace más de 20.000 años la Sabana de Bogotá era un gran lago, más sufrió el quebrantamiento de uno de sus bordes y se desaguó por lo que hoy conocemos como el Salto de Tequendama. La mitología muisca no sólo atribuye este grandioso evento a Bochica, sino que nos cuenta cómo el dios arrojó su vara de oro al Salto de Tequendama, separando dos grandes peñascos para liberar las aguas. La leyenda narra además, que el lago se formó por el desbordamiento de los ríos Sopó y Tibitó, pues el dios Chibchacum, ofendidos por los habitantes de la sabana, decidió inundarla, y las aguas cubrieron las viviendas y los cultivos de los muiscas. Luego de la intervención de Bochica, la Sabana siguió gozando de ricas fuentes de agua, ríos y quebradas, lagos y humedales, ambientes que los nativos, además de disfrutar, consideraban sagrados. El agua era parte esencial de la creación del mundo muisca, y muchos episodios de su mitología acontecieron en lagos y humedales. Entre los dioses relacionados con el agua se cuentan Bochica el héroe civilizador, Sie, la diosa del agua, Bachué, quien representa el origen de la humanidad


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS

9

pues emergió de una laguna con un niño en sus brazos y su descendencia pobló la tierra; además la diosa Chía, quien solicitó a los muiscas ofrecer sacrificios y ofrendas a ríos y arroyos, lagos y lagunas en señal de devoción y respeto a las deidades indígenas. Las lagunas eran santuarios naturales sacralizados por la mitología: “Ya cuando los padres de los muiscas tenían una edad muy avanzada y sus espaldas estaban cansadas por la vejez, Bachué tomó a su marido de la mano. Así entraron al páramo, a la laguna de Iguaque, y mucha gente los acompañó. Allá se metieron al agua y cuando ésta los cubrió hasta el pecho fue cuando Bachué hablo a sus hijos y a toda la descendencia”. Durante los baños rituales de zipa en la laguna de Guatavita, ceremonia que originó la leyenda de El Dorado, se arrojaban al agua ofrendas dirigidas a los dioses en forma de elaborada orfebrería, polvo de oro o piedras preciosas como las esmeralda, pues las lagunas eran para los muiscas el origen de la vida de los dioses y de los hombres. Todas las etapas de la vida del individuo se consagraban en el agua. Sie, la diosa del agua, acompañaba la vida del muisca desde el nacimiento hasta su muerte. En el momento del parto, la madre se acercaba a la orilla de una laguna a dar a luz, y luego del alumbramiento, madre e hijo tomaban un baño en sus aguas, y se encomendaba la vida del recién nacido a la diosa.


Las ceremonias de la llegada de la pubertad o la consagración de los varones que aspiraban a sacerdotes, guardaban una estrecha relación con el agua, pues el ritual se realizaba entorno a las lagunas, y concluía cuando los iniciados se sumergían en sus aguas. De otro lado el rito funerario de los caciques era un especie de baño eterno, ya que eran enterrados junto con gran cantidad de ofrendas de oro en el lecho de una laguna, a la que previamente le habían desviado el curso y para finalizar la ceremonia, se liberaban las aguas que cubrían la tumba. **Bachué: Diosa fecunda, salida de la laguna de Iguaque (cerca de Villa de Leyva), pobló la tierra y luecho se sumergió en las aguas convertida en serpiente. **Chía: La luna.

Santa Bárbara y el vestigio de nuestras raices * Texto: Marta Fajardo de Rueda Profesora Universidad Nacional Uno de los templos más antiguos de Bogotá es el dedicado a Santa Bárbara, abogada de las tormentas, las tempestades, los truenos y de la buena muerte. Las razones por las cuales se erigió esta Iglesia están por supuesto relacionadas con la presencia de las tempestades, fenómenos naturales de tan frecuente ocurrencia en el trópico y con la invocación a la Santa como Patrona de la buena muerte.


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS

11

Según nos cuenta el historiador Ibáñez: “Pocos años habían pasado desde la fundación de Santafé, y ya se veía lleno de estancias y haciendas el antiguo Valle de los Alcázares. En las inmediaciones de la ciudad se habían establecido las de los vecinos principales y así, don Lope de Céspedes y su mujer doña Ana de Vázquez tenían su estancia de pan llevar en el mismo sitio que ocupa hoy la parroquia de Santa Bárbara, en las afueras de la ciudad de entonces. “El don Lope y su mujer vivían allí tranquilos y llenos de contento y felicidad, cuando un 27 de agosto de 1565 una gran tempestad de lluvia y truenos se hizo sentir en la incipiente ciudad, y cayó un rayo en las casas mismas de habitación de Céspedes y su familia: la chispa eléctrica recorrió todas las piezas hasta llegar a la despensa, en donde estaba la negra esclava Cornelia, única persona a quien mató. “El espanto que causó tal desgracia fue tanto mayor cuanto era el primer rayo que caía en la ciudad de Quesada: así, se hicieron rogativas públicas, y don Lope hizo construir una capilla en el sitio mismo que ocupaba la casa, que fue consumida por el fuego, y la dedicó a la gloriosa virgen Santa Bárbara, abogada, como es notorio, para evitar el peligro de los rayos, en todos los pueblos católicos, y muy especialmente entre nosotros, en donde no hay una población casi que no tenga alguna capilla y oratorio especial bajo la advocación de la Santa. “Céspedes pidió y obtuvo permiso para que en la Capilla se pudiera celebrar el Santo Sacrificio de la Misa: y fueron tantas y tales las peregrinaciones que se hi-


12 RUTA DEL ARTE SAGRADO

cieron, que en 1585 tenía la Santa ‘un templo grande y capaz, según lo dice el decreto de erección de la Parroquia”l. El templo está situado en la esquina de la carrera séptima con calle quinta. Es una edificación muy sobria interior. A diferencia de otros templos bogotanos sus altares no son muy deslumbrantes. Pero sin embargo albergan algunas de las obras más antiguas y valiosas de la pintura colonial santafereña. Frente al altar mayor se destaca un hermosísimo expositorio trabajado por algún artista anónimo. Su ubicación geográfica en una pequeña colina le permitió en el pasado una visión panorámica del barrio al que Santa Bárbara le dio su nombre.

RECORRIDO ESPIRITUAL POR LA CATEDRAL PRIMADA Esquema 1. Introducción (los muchos «caminos») Credo . Capilla del Topo. 2. La “Via pulchritudinis” y el arte sacro. Capilla de Santiago Apóstol. Arce y Ceballos. La importancia de la Imagen. 3. Arte y oración. Sagrado Corazón. La imagen mas difundida en el mundo. Dios se hace imagen. 4. Turistas y peregrinos al mismo tiempo. Capilla de Santa Isabel de Hungria. Tumba de Gonzalo Jiménez de Quesada. 1. El objetivo de este recorrido es proporcionar al peregrino algunos elementos básicos para conocer e interpretar el significado histórico, artístico y espiritual de la Catedral Primada de Colombia. Cómo esta el patrimonio religioso al servicio del turismo. La iglesia Catedral, por la majestad de su construcción, es sig-


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS 13 no del templo espiritual que se edifica en las almas y que resplandece por la magnificencia de la gracia divina, según dice el Apóstol Pablo: “Vosotros sois templo de Dios vivo” (2 Corintios 6, 16). Además, debe ser manifestación de la imagen expresa y visible de la Iglesia de Cristo que predica, canta y adora en toda la extensión de la tierra. Debe ser considerada ciertamente como imagen del Cuerpo místico de Cristo, cuyos miembros se unen mediante un único vínculo de caridad, alimentados por los dones que descienden como el rocío del cielo. (Ceremonial de los Obispos, 42–43)

1. Introducción (los muchos «caminos») Un Padre de la Iglesia de los orígenes, San Hilario, reflexionando sobre el primer versículo del Salmo 127, «Feliz el hombre que teme al Señor y camina en sus caminos», observó que «los caminos del Señor son muchos, incluyendo él mismo como el Camino». Hilario concluía que «debemos, por consiguiente, poner el problema de los muchos caminos posibles y evaluar muchos elementos, de tal manera que, iluminados por muchos argumentos, podamos encontrar aquel camino de vida eterna que hace por nosotros». Reflexionar sobre los problemas relacionados al turismo, será útil, por lo tanto, en el espíritu de San Hilario, «poner el problema de muchos posibles caminos». Credo. Capilla del topo (oración en la capilla del topo) Antes que naciesen los montes, O fuera engendrado el orbe de la tierra, Desde siempre y por siempre tú eres dios. Tú reduces al hombre a polvo Diciendo: “retornad, hijos de adán”. Mil años en tu presencia Son un ayer, que pasó, Una vela nocturna. salmo 90 (89)


14 RUTA DEL ARTE SAGRADO Artículos del Credo. Colección de doce óleos sobre tela (1 extraviado) pintados por el quiteño Miguel de Santiago en el siglo XVII. Se identifican los artículos del Credo por medio de las cartelas de cada cuadro. Ver: Credo in unum Deum Patrem Omnipotentem Creatorem coeli et terrae. Creo en un solo Dios. Padre Omnipotente, Creador del cielo y de la tierra. Los visitantes de ciudades europeas, por ejemplo – por cualquiera que sea la razón de su viaje y considerando el poco tiempo a disposición -, normalmente buscarán de ver por lo menos la catedral de la ciudad que visitan. Además, la costumbre del «grand tour», que una vez era solamente para la elite, hoy resulta ser una actividad de masa, con millones de viajeros que van específicamente a ver sitios históricos, incluyendo las iglesias. Y esto no vale sólo para la Europa: también el Oriente Vecino partiendo del África tiene tradiciones cristianas milenarias ricas de monumentos y hasta regiones tocadas por el cristianismo europeo en tiempos más recientes – América y Australia – edificios eclesiásticos e imágenes sacras constituyen componentes esenciales de la historia y de la identidad nacional. Acerca de estos cuadros de los articulos del credo: Se cuenta una anécdota bien particular: Dícese que estos dos maestros de primer orden, Vásquez y Santiago, tenían correspondencia epistolar entre sí, y que Vásquez en una de sus cartas dice a Santiago: “deseaba tener algunas pinturas de su mano”. Santiago, que había concluido los doce lienzos de los misterios del Credo, se los mandó. Entonces Vásquez retornó el regalo con catorce lienzos de las obras de misericordia. Si esto es cierto, se conservarán en Quito estas pinturas de Vásquez con el mismo aprecio que conservamos en Santafé las de Santiago.


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS 2. La “Via pulchritudinis” y el arte sacro.

15

Uno de los más antiguos «caminos» que la Iglesia ha seguido, en su camino de peregrinación hacia la vida eterna, es el «camino de la belleza», la Via pulchritudinis, claramente atestada en el arte sacro cristiano. Los invitamos a comtemplar el arte y rescatar su valor pastoral, preguntándose cómo hoy, en una «civilización de la imagen», el tesoro católico de imágenes sacras pueda ayudar a la misión, confiada por Cristo a sus apóstoles, de predicar el Evangelio a todas las criaturas. Capilla de Santiago Apóstol. Tumba de Arce y Ceballos. La importancia de la Imagen. Capilla de Santiago Apóstol. Antigua Capilla de Los Dolores y El Socorro. Obra. Santiago Apóstol en la batalla de Clavijo. Óleo sobre tela. Siglo XVII. Autor: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638- 1711) En este lugar están sepultados el Ilustrísimo Señor José Javier de Arauz y Rojas, Arzobispo de Bogotá de 1754 a 1764 y el pintor santafereño Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638-1711), autor de todos los cuadros de esta capilla. HISTORIA: Santiago Apóstol nació en Betsaida, era hijo de Zebedeo y hermano del Apóstol Juan. Estuvo presente en los principales milagros obrados por el Señor. Sufrió el Martirio en tiempos del Rey Herodes alrededor del año 42. Según una venerable tradición del siglo VI, este Apóstol fue el primer evangelizador de España. En el siglo IX el Obispo Teodomiro de Iria (España) encontró las reliquias de Santiago. Iria tomó el nombre de Compostela y allí es venerado su sepulcro hasta nuestros días por innumerables peregrinos. (se puede decir algo del Camino de Santiago)


16 RUTA DEL ARTE SAGRADO


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS

17


18 RUTA DEL ARTE SAGRADO El Camino de Santiago desde su origen ha sido crisol de culturas, transmisor de corrientes e ideas, encuentro de pueblos y lenguas, y un eje vertebrador de la primera conciencia común de Europa. ”Europa se hizo peregrinando a Compostela” (Goethe) Tras el reconocimiento en el año 1987 por el Consejo de Europa del Camino de Santiago como “primer itinerario cultural europeo”, al que en 1993 la UNESCO reconoce también como “Patrimonio de la Humanidad”. La función pastoral del arte El objetivo específicamente pastoral del uso del arte por parte de la Iglesia fue explicado por Benedicto XVI, en las palabras que dirigió a los artistas, más una vez en la Capilla Sixtina, el 21 de noviembre de 2009 – en el décimo aniversario de la publicación de la Carta de Juan Pablo a los artistas y a una distancia de 45 años desde el encuentro análogo de Pablo VI con los artistas en la misma Capilla. El Papa Benedicto XVI subrayó la ligación profunda entre belleza y esperanza, repitiendo las palabras de Pablo VI al final del Concilio Vaticano II: «este mundo en el cual vivimos necesita de belleza para no hundirse en la desesperación. La belleza, como la verdad, es aquello que da alegría al corazón de los hombres: un fruto precioso que resiste a la usura del tiempo, que une a las personas de diversas generaciones y les permite a ellos de comunicar en admiración compartida» (Enchiridion Vaticanum, 1, p. 305). El Papa Benedicto XVI actualizó las palabras de su predecesor, recordando a sus escuchas que «el tiempo presente está marcado no sólo de elementos negativos en la esfera económica y social, sino que por una debilitación de la esperanza, por una cierta falta de confianza en las relaciones humanas, que da origen al incremento de señales de resignación, de agresión y de desesperación. El mundo en el cual vivimos (continuó el Papa) corre el riesgo de ser alterado o irreco-


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS 19 nocible a causa de las imprudentes acciones humanas que, en lugar de cultivar su belleza, sin escrúpulos explotan sus recursos en ventaja de pocos y no raramente deforman las maravillas de la naturaleza». 3. Arte y oración. Sagrado Corazón. La imagen mas difundida en el mundo. Dios se hace imagen El fin del último arte en la vida de la Iglesia es verdaderamente aquel de contribuir a establecer un contacto con el reino espiritual que puede ser caracterizado como «oración», «contemplación» o «adoración». En el mismo espíritu, Juan Damaceno dijo: «la belleza y el color de las imágenes estimulan mi oración. Ellas son una fiesta para los ojos, tanto cuando el espectáculo de la naturalezaimpulsa a mi corazón a darle gloria a Dios». En la simplicidad de una antigua iglesia rural, en la delicada belleza de una pintura o de una estatua de Cristo (IMAGEN DEL SAGRADO CORAZÓN), cada creyente – y, en verdad, cada persona, creyente o no creyente – puede acoger aspectos significativos de la propia búsqueda espiritual. A través del arte de nuestras iglesias, somos llamados a satisfacer no sólo la legítima curiosidad de los turistas, sino también «las aspiraciones más secretas del corazón humano» - tan secretas que los visitantes frecuentemente no las advierten, si bien estas son reales - : la aspiración de encontrar el sentido de la vida, el significado de la historia, la comunión ya sea con los vecinos que con aquellos que están lejos en el tiempo y en el espacio, comunión con aquellos que les han precedido, comunión con el pasado. XV. Capilla del Sagrado Corazón de Jesús. Antigua Capilla de San Cayetano. La devoción al Sagrado Corazón de Jesús es muy antigua en la Iglesia; sin embargo, fue Santa Margarita María de Alacoque quien la popularizó. En 1675, durante la Octava de Corpus Christi, Jesús se le manifestó con el corazón abierto y, señalándolo con la mano, exclamó: He aquí este corazón


que tanto ha amado a los hombres, que no les ha ahorrado nada, hasta extinguirse para demostrarles su amor. Y en reconocimiento no recibe de la mayoría sino sacrilegio, desprecio, indiferencia e ingratitud. Ley 26 de 1898 POR LA CUAL SE RINDE HOMENAJE A JESUCRISTO Y SE ORDENA LA ERECCIÓN DE UN MONUMENTO El Congreso de Colombia Decreta: Art. 1º La República de Colombia, al terminar el siglo en que comenzó su vida de nación libre y soberana, cumple el deber de reconocer de una manera explícita la divina autoridad social de Jesucristo y de agradecerle los beneficios que de Él ha recibido, y así lo hace por medio de la presente ley. Art. 2º En testimonio de ese reconocimiento, como símbolo de la gratitud nacional y para perpetuar la memoria de este acto del Congreso, con el cual se expresa el sentimiento más firme y profundo de los pueblos de Colombia, se erigirá un monumento que, previo acuerdo con la autoridad eclesiástica, será colocado en la Catedral de Bogotá 4. Turistas y peregrinos al mismo tiempo. Capilla de Santa Isabel de Hungria. Tumba de Gonzalo Jiménez de Quesada Pero – alguno podría preguntarse – ¿Verdaderamente es posible comunicar tales experiencias profundas a los turistas, los cuales objetivos – relax, novedad, diversión – parecería otra cosa que la paciencia contemplativa implícita en todo aquello que dije hasta este punto? ¿No es todo esto un poco utópico? Sí, lo es. Y aquello que estamos sugiriendo no es ciertamente fácil. Pero es posible, creo, con un salto de imaginación, o, más bien, con un acto de fe.


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS 21 Hombres y mujeres después de todo son turistas por un breve momento y de modo superficial. Para la mayor parte del tiempo y más profundamente, ellos son personas con su vida concreta y con problemas humanos reales. Ahora, cuando estas personas reales, con problemas reales de viaje, se vuelven «peregrinos», porque un objetivo inexpresivo de su viaje – la esperanza escondida atrás de las palabras «relax», «novedad» y hasta «diversión» es paz, alegría, Dios. Tal vez los viajantes de hoy son peregrinos más que en el pasado: el atormentado inicio de este tercer milenio, en un momento de transición difícil – hecho de situaciones económicas y sociales en evolución continua, pintados de nuevas posibilidades científicas que a su vez conllevan cuestiones espinosas de moral y ética – muchas personas quieren interrogar el pasado y buscar respuestas en la historia, en la esperanza de encontrar formas de continuación entre el pasado y el futuro. La fundación de Bogotá está íntimamente relacionada con la expedición del Adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada, quien llegó al reino de los muiscas en el año 1538, proveniente de Santa Marta, de donde había emprendido un penoso recorrido en abril de 1536. Por disposición de Jiménez de Quesada se levantaron doce casas pajizas en honor de los Doce Apóstoles y una capilla en la que, ante el estandarte de Cristo crucificado traído por los conquistadores, usando cáliz y patena de plomo y revestidos con los ornamentos preparados por la tropa, el dominico Fray Domingo de las Casas y el clérigo Antón de Lezcámez celebraron la primera Misa en la fundación de Santafé el 6 de Agosto de 1538. Monumento fúnebre de Don Gonzalo Jiménez de Quesada, Fundador de la Ciudad. Mármol tallado y piedra. Siglo XX. Autor: Luis Alberto Acuña.


22 RUTA DEL ARTE SAGRADO Figura yacente del Mariscal don Gonzalo Jiménez de Quesada ataviado con traje nobiliario. En el sarcófago está grabado el epitafio latino que él mismo quiso para su sepulcro: Exspecto Resurrectionem Mortuorum: Espero la Resurrección de los muertos, y los respectivos escudos de armas. Don Gonzalo Jiménez de Quesada murió en Mariquita el 16 de febrero de 1579. Su albacea, el Deán Lope Clavijo, trajo sus despojos mortales a Bogotá.

Casa de Moneda - Colección numismática del Banco de la República La Colección Numismática del Banco de la República se abrió al público en diciembre de 1996 en el claustro colonial de la Casa de Moneda de Bogotá, lugar en donde se acuñaron las primeras monedas de oro en América en 1622. A través de sus salas se hace un recorrido por la historia de Colombia, resaltando hechos relevantes de la vida nacional, la historia del inmueble y los procesos inherentes a la producción de monedas y billetes insertos en el contexto histórico en que circularon. La exposición busca despertar el interés del público, creando una exhibición moderna y didáctica, ilustrada con gráficas y objetos que muestran los procesos técnicos utilizados en la producción de monedas y billetes, y así mismo permiten visualizar los cambios arquitectónicos que tuvo la Casa hasta finalizar el siglo XX. La entrada es gratuita


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS

23

Museo Botero En el año 2000 el artista Fernando Botero donó al Banco de la República una colección de arte de 208 obras, 123 de su propia autoría y 85 de artistas internacionales. Con esta colección se fundó el Museo Botero, ubicado en el barrio La Candelaria, centro histórico de Bogotá, en una casona colonial que funcionó hasta 1955 como Arzobispado de la ciudad, y que fue restaurada y adecuada como museo por el Banco de la República, bajo los preceptos y la curaduría del propio maestro Botero. Desde el 1° de noviembre de 2000 la colección ha estado a disposición del público. El Museo Botero abre todos los días -menos los martes- y tiene entrada gratuita.

“Para mí es un placer infinito saber que estas obras pertenecen hoy a Colombia; saber que los estudiantes que ingresen a esta casa, entrarán en contacto con las corrientes artísticas más importantes de nuestro tiempo, contemplando aquí permanentemente, obras originales de grandes maestros; saber que los amantes de la pintura y la escultura puedan venir a visitar este remanso de paz y pasearse tranquilamente por estas salas, dejándose inundar por la estética moderna” Fernando Botero.

La casa que alberga el Museo Botero La primera noticia que se tiene de la casa que actualmente recibe a la Donación Botero data de 1724, cuando el Arzobispo Antonio Claudio Álvarez de Quiñónez adquirió el terreno a medio construir y se ocupó hasta 1733 en adecuarla como habitación de los arzobispos que llegaban a la capital. Con las fiebres desatadas por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, la casa es incendiada y destruida. Luis Vidales escribe


24 RUTA DEL ARTE SAGRADO en ese abril un texto titulado Asesinos del pueblo,basado en una nota de prensa que afirmaba: “(...)entre los escombros del palacio arzobispal fue hallado un libro que ardía misteriosamente desde el 9 de abril: la “Historia de los Padres de la Iglesia”. Obra humeante aún que parece un milagro”. Por lo demás los daños al clero son una cifra más en la lista de destrucción. Parece que el Palacio escapó de la bandada arquitectónica, de su reconstrucción no hay reporte en las revistas especializadas; fue el Banco de la República quien adquirió los terrenos y a partir de las fotografías aéreas y las imágenes de las fachadas reconstruye la casa en dos etapas. Al finalizar la construcción en 1955, es alquilada a la Corte Suprema de Justicia. El palacio Arzobispal se traslada definitivamente a la carrera séptima con calle décima.

Centro Cultural Gabriel García Márquez En el año 2003, por iniciativa de la Casa Matriz se concibe la idea de crear un espacio donde la cultura, la lectura, la arquitectura, el arte y la gastronomía se conjuguen para ofrecer a los colombianos y al público en general un gran centro cultural. Un edificio diseñado por el arquitecto colombiano Rogelio Salmona, situado en la zona C de Bogotá (Centro Histórico), en la calle de La Enseñanza (calle 11) con carrera 6, en el tradicional barrio La Candelaria. El Centro Cultural Gabriel García Márquez tiene en total 9.500 m2 y cuenta con una amplia oferta de servicios comerciales y culturales: una librería del Fondo de Cultura Económica de 1.200 m2 –con más de 100.000 volúmenes y una área dedicada a los niños y jóvenes. La librería del CCGM es una de las más grandes y completas de América Latina, cuenta con cerca de 100 mil libros en exhibición y cerca de 45 mil títulos. Sus amplias áreas


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS 25 luminosas, su extenso catálogo y la permanente asesoría de especialistas en cada una de las secciones, hacen de esta librería una de las más atractivas del país.

LOS SANTUARIOS SANTUARIO DE MONSERRATE Que es un Santuario El santuario, memoria de que nuestro origen está en el Señor y signo de la presencia divina, es también profecía de nuestra Patria última y definitiva: el Reino de Dios, que se realizará cuando «pondré mi santuario en medio de ellos para siempre», según la promesa del Eterno (Ez 37,26). El signo del santuario no sólo nos recuerda de dónde venimos y quiénes somos; también abre nuestra mirada para hacernos descubrir adónde vamos, hacia qué meta se dirige nuestra peregrinación en la vida y en la historia. ... Estas palabras relacionan directamente la reflexión sobre la peregrinación con la que se realiza sobre el santuario, que es normalmente la meta visible del itinerario de los peregrinos: «Con el nombre de santuario se designa una iglesia u otro lugar sagrado al que, por un motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles, con la aprobación del Ordinario del lugar» En el santuario, el encuentro con el Dios vivo se propone a través de la experiencia vivificante del Misterio proclamado, celebrado y vivido…


26 RUTA DEL ARTE SAGRADO

Camarín del Señor Caído Entre 1620 y 1630 fue costumbre celebra la fiesta de la Santa Cruz en el cerro de las nieves. La hermandad de la Veracruz, de las primeras en Colombia, promovió la devoción de la Cruz construyendo estaciones por el camino de ascenso al cerro hasta arriba. Dada esta devoción sesolicitó la construcción de una ermita. Quisieron aumentar la devoción si se completaba con la de la Virgen María, con esta determinación, se entregó la virgen de Monserrat y se integró al culto a la santa cruz. Así nació la Ermita de Nuestra Señora de la cruz de Monserrate. El padre Bernardino Rojas, viendo el aumento de la devoción se retiró a vivir en el cerro de las Nieves donde se dio aval para celebrar misas. Así mismo la ermita y las hermandades de la santa cruz y nuestra señora de monserrate quedaron anexadas a la Parroquia de las Nieves. El Padre Bernardino Rojas encargo las tallas de un Cristo crucificado y un Señor Caído al escultor santafereño Pedro de Lugo Albarracín. Siglo XVII.

El Templo actual Este proyecto del nuevo templo se empezó a contruir en 1940, luego de consagrar el templo de Monserrate a la Pasión de Cristo. El Cardenal Crisanto Luque dada la cantidad de gente que visitaba el santuario, recomendó a la Santa Sede que erigiera la Iglesia de


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS

27

Monserrate en Basílica Menor, ante lo cual el Papa Pio XII el 25 de mayo de 1956 lo promovió a la dignidad de Basílica en el tercer centenario de la Imagen del Señor Caído.

SANTUARIO DE GUADALUPE ¿Sabes cuáles son los cerros que rodean la sabana de Bogotá? La Sabana de Bogotá cuenta con grandes e imponentes cerros a Oriente y Occidente. En la propia planicie tres cordones de montañas bajas dividen cuatro valles interiores con antiguos nombres indígenas: Suba, Chía, Tenjo, Tabio y Subachoque. ¿Sabes dónde queda el Cerro de Guadalupe? El Cerro de Guadalupe es uno de los emblemas de Bogotá, reconocido como uno de los cerros tutelares de la ciudad. Ubicado al oriente de la ciudad, al lado del Cerro de Monserrate. Es posible ascender a éste histórico sitio por la carretera que conduce al municipio de Choachí. Todos los domingos del año se celebran misas desde las 9:00 de la mañana. ¿Qué encontramos en este Cerro? En la cima de este Cerro se encuentra una pequeña ermita consagrada a la Virgen de Guadalupe, además una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción que mide 15 metros de altura, elaborada por el escultor Gustavo Arcila Uribe en el año de 1.946. ¿Sabías que este cerro es el más alto de la ciudad? Resulta que este sitio se ha convertido en un lugar de


28 RUTA DEL ARTE SAGRADO

peregrinación, y ante los cierres que hubo del sendero peatonal que conduce al Cerro de Monserrate, por el riesgo que genera para los ciudadanos, surgió la visita activa de feligreses y turistas al Cerro de Guadalupe. ¿Sabes cuándo se construyó? La primera construcción de la ermita del Cerro de Guadalupe, data del año 1.656, pero fue destruida sucesivamente en los terremotos ocurridos en 1.743, 1.785 y 1.827. Luego fue reconstruida durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera y afectada nuevamente por el terremoto de 1.917. Después de este último permaneció destruida durante varias décadas. Hasta la década de 1.940 se volvió a reconstruir la ermita y fue creada la estatua en la cima del cerro. Esta realmente corresponde a la Virgen María Inmaculada, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá, a pesar de que el cerro es conocido desde hace cuatro siglos como Guadalupe, en homenaje a la Virgen Morena, cuya devoción inicial surgió en España y se fortaleció en México, donde la Virgen se apareció en el Cerro de Tepeyac, al indio Juan Diego el martes 12 de diciembre de 1.531.

El Santuario de la Peña LA APARICION DE LAS IMAGENES El 10 de agosto de 1685, Bernardino Rodríguez de León “vio un resplandor muy grande y extraordinario que no era de la luz natural del día, en los cerros orientales de Bogotá, y al acercarse descubrí que se trataba de una imagen de la Virgen con el Niño en brazos, san José y dos ángeles, todos sobre una roca. Inmediatamente a esas imágenes se les atribuyeron características sobrenaturales, con el argumento de que ningún ser humano hubiera podido treparse a pintar


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS 29 esas peñas sin caerse, y menos aún sin que se supiera de ello en Santafé, donde no se tenía conocimiento, en la época, de la existencia de ningún artista capaz de crear semejante obra. Acontecimiento como este resultaba extraordinario en la Nueva Granada, el cual tenía un solo precedente: la aparición de la Virgen en Chiquinquirá, que había cumplido su primer centenario el año anterior.

TEMPLO DE SAN FRANCISCO Los Frailes Menores llegamos al Nuevo Reino de Granada, Santa Fe de Bogotá, en el año 1550, hace 460 años, y comenzamos el ministerio de la evangelización. La construcción de la actual iglesia se finalizó en 1611. El próximo año, 2011, celebraremos nuestros 400 años de historia y de ministerio al pueblo de Dios en Bogotá. Este convento ostenta el primer puesto entre todas las casas de la Provincia, por haber sido el primero que se fundó en 1550 cuando llegaron de España los religiosos que venían a organizar formalmente la presencia de la Orden Franciscana en el Nuevo Reino de Granada. Por esta razón se conoce como “el Convento Máximo”. Pero también se le llama “Convento de la Purificación” por ser este su titular. La primera sede que tuvo fue en el lugar que hoy se conoce como la Parroquia de las Nieves, en la carrera séptima, por muy poco tiempo. Luego estuvo en el mismo sitio que actualmente ocupa la iglesia de San Agustín. Pero en 1557 se trasladaron al emplazamiento actual, a las casas que les donó el arzobispo Fray Juan de los Barrios, también franciscano, que este compró al comerciante Juan Muñoz de Collantes. Aquí se dedicaron a construir el convento, que llegó a tener dos manzanas. En este convento tuvo su sede la Curia Provincial hasta finales de 1861 cuando el decreto


30 RUTA DEL ARTE SAGRADO de extinción de las comunidades religiosas en Nueva Granada, dejó sin legitimidad a los frailes. El convento pensó en ser utilizado como cárcel pública, pero no habiendo prosperado la idea, en 1862 se instaló la gobernación de Cundinamarca. Con motivo de los temblores de agosto de 1917, el edificio de la gobernación sufrió serios daños por lo cual fue demolido. Esto dio orígen a la construcción del actual palacio de la Gobernación, que se inició en 1918 y terminó en 1933, de conformidad con los planos que hizo el arquitecto francés Gastón Lelarge. Entre tanto, los frailes que volvieron de la exclaustración en 1881, rehicieron su vida conventual en una parte del viejo convento, contigua a la sacristía, que se había salvado de la desamortización, por estar contigua a la iglesia. Desde entonces se fue acondicionando el convento, hasta que siendo insuficiente, se tomó la decisión de construir un nuevo edificio, que es el actual, obra que se llevó a cabo a partir de 1948 y que concluyó exitosamente con su inauguración y bendición en 1950. El templo de San Francisco, que a pesar de la exclaustración no salió de las manos de los franciscanos, por haber sido confiado por el propio Tomás Cipriano de Mosquera al padre Fray Ramón Cáceres, ha sido conservado intacto, sin remodelación alguna, y con muchos cuidados. Las obras de restauración del templo (artesonado y retablo) más significativas, y la remodelación y organización de la sacristía, se iniciaron en 1987 bajo la dirección de la Fundación para la Conservación del Patrimonio Nacional, del Banco de la República y se inauguraron de manera solemne, con la presencia del Presidente de la República, doctor Virgilio Barco, el 4 de agosto de 1990.

LA VERACRUZ Fue una de las primeras iglesias levantadas por los conquistadores en Santa Fe (1546). Años más tarde, en 1631,


BOGOTÁ PARA PEREGRINOS 31 cuando ya se había formado la plaza de mercado de San Francisco (hoy Parque de Santander), la ermita fue ampliada pero el terremoto de 1827 la destruyó en gran parte, siendo reconstruida posteriormente. Entre 1904 y 1910 fue declarada Panteón Nacional. Su fisonomía actual, después de la intervención en 1908 del arquitecto Julián Lombana y de una posterior remodelación en 1960, es la de una iglesia de muros blanqueados lisos con dos accesos, lateral y frontal, enmarcados por portadas de sillería, partiendo la esquina nororiental de la cubierta de una torre de un cuerpo que corresponde al campanario, con capitel ‘entejado’. Allí reposan, en una capilla ubicada a la derecha del altar mayor, los restos de numerosos próceres fusilados durante la reconquista española. Sobresalen dos obras de gran valor histórico: el Cristo de los Agonizantes, crucifijo ante el cual los reos oraban la noche previa a su ejecución, situado en la nave izquierda del templo, y el Cristo de los Mártires, lienzo que acompañaba a los condenados hasta el cadalso y que presidía los cortejos fúnebres, situado en el altar mayor. Está conformada por una nave principal, una nave lateral y una capilla que hace las veces de medio crucero y la decoración neoclásica se le aplicó a principios del Siglo XX. La fachada tiene una portada de piedra rematada por dos pináculos en sus costados y una hornacina en el centro que alberga la imagen de la Santa Veracruz; se destacan también, la sencillez de los muros interiores, el techo en forma de artesa y el enchapado en plata del altar.

Reflexionemos sobre: ¿Qué les decimos a quienes visitan nuestras iglesias? ¿Cómo ayudarlos a mirar, más allá de la fascinación superficial, la belleza espiritual que comunican nuestros edificios y sus decoraciones?


32 RUTA DEL ARTE SAGRADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.