Que el gobierno cumpla y haga cumplir el mandato constitucional de 1999 Recálculo de la prestación o indemnización por antigüedad y cronograma de pago ya dar dádivas que nunca compensarán lo que nos han robado y con ellas justificar políticas reaccionarias como las que se aplican todos los días en nuestro país. De esto se desprende nuestro llamado a no confiar ni un milímetro en esta reforma que se quiere decretar.
Emilio Bastidas
El 10 de Noviembre de 2011 el gobierno por boca del Presidente, anunció que el 1 de mayo se promulgaría una nueva Ley Orgánica del Trabajo, dicho instrumento sería aprobado vía Ley Habilitante y con el fin de elaborarla se nombró una comisión presidencial. Esta comisión es completamente patronal, y sólo cuenta con Wills Rangel como representante sindical, quien no sólo es un burócrata sin autonomía, arrodillado ante el gobierno del presidente Chávez, el principal patrono del país, sino que además es parte de la directiva de Pdvsa y de Dianca, por lo cual cumple directamente funciones como patrono. Hasta ahora nada está claro. No hay borrador de trabajo publicado, todo es un secreto y las declaraciones van desde quienes dicen que no están de acuerdo con la reducción de la jornada laboral, y que se debe castigar a los trabajadores por ir a huelga, como las que hizo Jesús Farías, vicepresidente de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, o Roberto Hernández, exministro del Trabajo, que coincide con Farías en la supuesta inviabilidad de la jor-
Provea organiza acción judicial en defensa del fuero sindical y los reenganches
nada de 6 horas; hasta las dadas por Antonio Espinoza Prieto, abogado laboral e integrante de la comisión presidencial, quien dijo que la ley no es retroactiva y que de reconocerse el recálculo será a partir de promulgada, osea que avala el robo de las prestaciones desde 1997 hasta 2012. Este procedimiento deliberadamente amañado es una maniobra para evitar la participación protagónica de los trabajadores y terminar aprobando una nueva estafa que terminará justificando una política que se viene practicando en los hechos, como es: desconocimiento de los derechos laborales y contractuales en las empresas transnacionales que se vinculan con el Estado, criminalización de la protesta, bajos salarios, falta de empleos estables, generando contratos consecutivos y tercerización; así como liquidación de los sindicatos. La figura de los “consejos de trabajadores” planteada por la comisión presidencial es tan arbitraria y contraria a la autonomía sindical, que hasta Fedecámaras ha dicho estar de acuerdo con su implementación. ¿Por qué después de 12 años hablan de una reforma total o nueva ley? Porque es una artimaña electoral para confundir a los trabajadores,
El Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea) convocó el 29 de febrero a decenas de dirigentes sindicales y trabajadores a ejercer una demanda colectiva en defensa del fuero sindical y por el cumplimiento de las órdenes de reenganche que los patronos incumplen. La demanda ante el Tribunal Supremo de Justicia, exige el cumplimiento de los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ante su violación por parte de patronos públicos y privados, especialmente la estatal petrolera PDVSA y sus filiales y empresas contratistas, las cuales no sólo violan los derechos de los trabajadores, sino que destruyen el ambiente y comprometen la salud de miles de personas que viven en los alrededores de las instalaciones petroleras. En el caso de las personas des-
El Partido Socialismo y Libertad (PSL) rechaza categóricamente el intento gubernamental de aprobar vía Habilitante una nueva Ley del Trabajo sin que haya sido discutida por los trabajadores. Llamamos a los sindicatos y centrales obreras a que convoquen de manera autónoma una constituyente laboral nacional para discutir democráticamente la nueva ley. La reforma de la Ley Orgánica del Trabajo es una estafa La Constitución Nacional de 1999 en su cuarta disposición transitoria ordena restablecer el cálculo retroactivo de la indemnización por antigüedad, este mandato obedece a la deuda social que se tenía y se tiene con los trabajadores, a quienes con la reforma de 1997 se les despojó de la única posibilidad de mantener el valor de su antigüedad frente a la inflación. El gobierno no debe dar más vueltas, el verdadero acto de justicia para con los trabajadores lo constituye el recálculo desde la fecha de ingreso y establecer un cronograma de pago por este concepto, y pagarle de forma inmediata las prestaciones sociales a los trabajadores que hayan cesado en su relación laboral. No se puede admitir que el recálculo comience a partir de este año, con la reforma de la ley, y mucho menos que la deuda se pague con más deuda a través de bonos petroleros. Esto es un fraude y muchos trabajadores y trabajadoras morirán sin tomarse un refresco con el dinero de su antigüedad, tal como viene ocurriendo. El espíritu de la Constitución de 1999 es absolutamente claro en su
pedidas con providencia de reenganche incumplida, sean de la empresa privada o de organismos públicos, la
intención de resarcir desde ese mismo momento el robo perpetrado a los trabajadores dos años antes, no sólo a los del Estado sino también a los de la empresa privada. El gobierno no debe seguir incumpliendo el mandato constitucional y debe ordenar de inmediato el recálculo de la deuda, su cuantificación, individualización y su pago inmediato. Por ello, exigimos al TSJ que anule la reforma de la LOT de 1997. En este mismo marco, nuestro partido considera que la reforma democrática de la ley debe ir acompañada de la reglamentación de la Ley de Seguridad Social de 2002, la cual se encuentra estancada desde ese año, en lo que los abogados llaman una vacatio legis (suspendida en el limbo), lo cual acarrea que no se hayan aprobado los subsistemas de salud y jubilaciones. Asimismo, exigimos una inmediata amnistía laboral. Que se concrete el reenganche de los trabajadores y dirigentes sindicales despedidos, tanto de empresas privadas como de instituciones del Estado, y se levanten las medidas cautelares y juicios que pesan sobre otros tantos.
demanda involucraría desde los casos donde hay recomendaciones de la OIT hasta aquellos donde existen sentencias judiciales favorables a los trabajadores y trabajadoras. En los
PDVSA: sobre-explotación, estafas y algo mas…
Pág. 4
Pág. 4
y5
Que el gobierno cumpla y haga cumplir el mandato constitucional de 1999 Contraportada
CONSTRUYAMOS UN FRENTE DE TRABAJADORES Y PUEBLO EN LUCHA
E igualmente, que se decrete un aumento general de sueldos y salarios, y que el salario mínimo sea igualado a la canasta básica, tal como se plantea en el artículo 91 de la Constitución. Sólo nuestra movilización y organización garantizará una reforma laboral que nos beneficie
Para unificar los conflictos y por una opción electoral independiente de la MUD y el gobierno
Hemos hablado con compañeros que abrigan esperanzas en que la nueva ley traerá beneficios para la clase trabajadora. Nosotros respetuosamente respondemos que en el marco en que se elabora, sólo terminará beneficiando políticas laborales contrarias a los trabajadores. En tal sentido, nuestro partido y CCURA vienen convocando foros en distintas regiones del país, y exhortando a los trabajadores a organizarse y movilizarse en defensa de una nueva ley discutida democráticamente y de forma autónoma al gobierno y los patronos. Es por ello que el 17 de marzo nos movilizamos en Caracas, junto a los trabajadores de las empresas básicas, petroleros, empleados públicos, entre otros sectores.
casos en que los trabajadores han demandado el cumplimiento de las providencias de reenganche pero los tribunales no se pronuncian, se exigirá celeridad procesal. Actuaciones como el despido de 23 trabajadores por organizar un sindicato en el Diario VEA y la existencia a nivel nacional de más de 3000 trabajadores con órdenes de reenganche no acatadas por los patronos, justifican la mancomunidad de los esfuerzos de los trabajadores por defender sus derechos.
Mariano Alvarado Coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción Derechos Humanos PROVEA
Los trabajadores se movilizan en defensa de las empresas básicas de Guayana
Desde Voz de los Trabajadores acompañamos esta iniciativa e invitamos a quienes individual o colectivamente transiten por esta situación, a sumarse a esta acción judicial que desde el mes de marzo organiza Provea.
Foros sobre la LOT El PSL ha venido planteando que la nueva Ley Orgánica del Trabajo no puede salir de un sombrero de mago, instalado en Miraflores, por el contrario, debe ser el producto de una discusión amplia y democrática que se desarrolle en el seno de la clase obrera. De allí que nuestro partido junto a la corriente sindical Ccura esté desarrollando a lo largo y ancho del país una
Foro en Caracas El 10 de febrero realizamos uno en la sede de la Federación Sindical Petrolera (Futpv) en Caracas que contó con la participación como ponentes de Orlando Chirino y Esperanza Hermida, y Félix Velásquez, dirigente de Izquierda Unida. De igual forma, el coordinador general de Provea, Marino Alvarado, presente en el foro, señaló que “hay que hacer énfasis en que se haga pú-
blico el proyecto de ley, el cual debe ser sometido a consulta”. Foro en Maracay Más de cien dirigentes sindicales se dieron cita en Turmero, estado Aragua, para participar en el ForoDebate sobre la Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo. Orlando Chirino, tuvo a su cargo la presentación de la visión que tiene el sindicalismo combativo, clasista y autónomo sobre la intención guber-
Organizados por el PSL y Ccura
serie de foros para debatir sin cortapisas los entretelones políticos alrededor de este importante instrumento legal, así como los aspectos más importantes que la nueva ley debe contener. Ya hemos reunido a más de 200 personas, entre dirigentes sindicales, trabajadores, estudiantes, dirigentes políticos y sociales.
namental de reformar la LOT. Por su parte Emilio Bastidas, dirigente del PSL y coordinador de la UNT-Aragua, sintetizó las conclusiones del evento, las cuales se editarán masivamente para que sean conocidas y discutidas por la masa laboral del estado Aragua. Conversatorio en Morón Asimismo, en la ciudad de Morón en el litoral carabobeño, se llevó a cabo un conversatorio con un grupo
de dirigentes sindicales de la zona, encabezados por Alexis Polanco, coordinador de la UNT en la región. El mismo contó con la presencia de José Bodas, Esperanza Hermida y Orlando Chirino. En todos se convocó a la marcha del 17 de marzo. Próximo foro: Barcelona, Anzoátegui Está previsto que el próximo foro se se lleve a cabo en la ciudad de Barcelona, Anzoátegui, el próximo 22 de marzo en la Casa del Maestro.